CONTINUACIÓN 4
TEMA 1.
Repaso
MESETA Norte 700 m MACIZO GALAICO Montes León Sistema Central MESETA Sur 600 m Cordillera cantábrica Sist. Ibérico Sistema Bético Sierra Morena Pirineos3.2.
Cordilleras que rodean la meseta
MESETA Macizo galaico Montes de León Cordillera Cantábrica Sistema Ibérico Sierra Moncayo Sierra Albarracín Sierra Maestrazgo Sierra MorenaSepara meseta – Depresión Guadalquivir Difícil acceso: Paso de Despeñaperros
–
MACIZO GALAICO- LEONÉS:
SITUADO AL NOROESTE DE LA PENÍNSULA, PRESENTA UNA REDHIDROGRÁFICA MUY ENCAJADA(FORMACIÓN DE LAS RÍAS ALTAS Y BAJAS) Y CUENTA CON SISTEMAS MONTAÑOSOS COMO: LOS MONTES DE LEÓN(Sª DE SEGUNDERA, LOS ANCARES) Y CABEZA DE MANZANEDA, SU MAYOR
ALTITUD.
–
SISTEMA IBÉRICO
: CIERRA POR EL NORTE Y NORESTE LA MESETA. ESTÁ FORMADO POR MATERIALES DE LA ERA SECUNDARIA, SOBRE TODO CALIZAS.SE DISTINGUEN DOS SECTORES EN EL SISTEMA IBÉRICO:
EL NORTE: DONDE SE ENCUENTRAN LAS
MAYORES ALTURAS. SIERRAS DE LA DEMANDA, CEBOLLERA,
URBIÓN
YMONCAYO(EL
MONCAYO EL PICO MÁS ALTO).
LA PARTE CENTRAL: , DONDE SE ENCUENTRA LA FOSA DE CALATAYUD, DONDE SE ENCAJAN LOS
RÍOS JALÓN Y JILOCA.
EL SUR: QUE SE BIFURCA EN DOS RAMAS: LA
INTERIOR O CASTELLANA(SIERRA DE
ALBARRACÍN) Y LA EXTERIOR O
ARAGONESA(MAESTRAZGO,
JAVALAMBRE
,GÚDAR, MONTES UNIVERSALES Y
SERRANÍA DE
CUENCA).
–
SIERRA MORENA:
ES EL LÍMITE MERIDIONAL DE LA MESETA Y UN BRUSCO ESCALÓN QUE SEPARA LA MESETA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR. SE FORMÓ POR EL EMPUJE DESDE EL SUR AL LEVANTARSE LAS CORDILLERAS BÉTICAS. LAS SIERRAS MÁSIMPORTANTES SON: MADRONA(PICO DE LA BAÑUELA), ALMADÉN, PEDROCHES, ARACENA.
3.3 .Las cordilleras exteriores a la Meseta
3. LAS CORDILLERAS EXTERIORES A LA
MESETA:
LOS PIRINEOS
Y LAS CORDILLERAS
BÉTICAS
SON MONTAÑAS JÓVENES QUE
SE
FORMARON EN LA ERA TERCIARIA COMO
CONSECUENCIA DE OROGENIA ALPINA AL
PLEGARSE LOS MATERIALES DEPOSITADOS EN
LAS
FOSAS OCEÁNICAS PIRENAICA Y BÉTICA.
SE DISTINGUEN:
• LOS
PIRINEOS
: SE SITÚAN EN LA FRONTERA CON FRANCIA ABARCANDO DESDE EL GOLFO DE VIZCAYA HASTA EL CABO DE CREUS. ES EL CINTURÓNMONTAÑOSO MÁS ELEVADO DE ESPAÑA CON VARIAS
CIMAS POR ENCIMA DE LOS 3000 M EN LOS
MONTES
MALDITOS
(ANETO, MONTE PERDIDO) ESTÁN FORMADOS POR DOS UNIDADES:
– EL PIRINEO AXIAL O PIRINEOS CENTRALES: ES EL EJE
CENTRAL DONDE SE ALCANZAN LAS MÁXIMAS ALTITUDES
MONTE PERDIDO Y SOBRE TODO ANETO (3404 M) DONDE SE ENCUENTRA EL MAYOR GLACIAR DE CIRCO DE ESPAÑA. – PREPIRINEO: SE ENCUENTRA AL SUR DEL PIRINEO AXIAL.
•
LOS MONTES VASCOS:
SE LOCALIZAN ENTRE LA CORDILLERA
CANTÁBRICA Y LOS PIRINEOS Y SE CONSIDERAN
UNA PROLONGACIÓN DE LOS PIRINEOS. ESTÁN
FORMADOS POR
TERRENOS MESOZOICOS
DONDE PREDOMINAN
ROCAS CALIZAS
. LAS
MAYORES ALTITUDES
ESTÁN EN: LA
SIERRA DE
ARALAR Y
PEÑA GORBEA
.
•
LA CORDILLERA COSTERO-CATALANA
: SON UNATRANSFORMACIÓN DE LA ZONA ORIENTAL DE LOS PIRINEOS. SE SITÚAN AL
ESTE PENINSULAR CERRANDO LA DEPRESIÓN DEL EBRO Y EXTENDIDOS PARALELAMENTE A LA COSTA.
ESTÁ INTEGRADA POR DOS CORDILLERAS PARALELAS:
– CORDILLERA PRELITORAL, EN EL INTERIOR DONDE
DESTACAN LAS SIERRAS DE MONTSERRAT, MONTSANT Y
SOBRE TODO MONTSENY( TURÓ DE L´HOME).
– DEPRESIÓN PRELITORAL: CORRESPONDE A UNA FOSA
TECTÓNICA QUE SEPARA LAS DOS CORDILLERAS Y DONDE SE ENCUENTRAN COMARCAS DE
APROVECHAMIENTOS AGRÍCOLA: PENEDÉS, VALLÉS.
– CORDILLERA LITORAL O COSTERA: DE ESCASA ALTITUD:
•
LAS CORDILLERAS BÉTICAS:
SE EXTIENDEN DESDE GIBRALTAR AL CABO DE LA NAO. SON EL RESULTADO DEL ACERCAMIENTO DE LAS PLACAS
IBÉRICA Y AFRICANA (OROGENIA ALPINA).
SE PUEDEN DISTINGUIR TRES UNIDADES:
LA ZONA MERIDIONAL O CORDILLERA
PENIBÉTICA
, MÁS CERCANA A LA COSTA CUYAS MAYORES ELEVACIONES ESTÁN EN: LA SERRANÍA DE RONDA Y ENSIERRA NEVADA
(PICOS DE MULHACÉN 3478
M
, EL MÁS ALTO DE LA PENÍNSULA Y VELETA).
LA DEPRESIÓN INTRABÉTICA
: ENTRE AMBAS CORDILLERAS Y FORMADA PORHOYAS O
DEPRESIONES PEQUEÑAS COMO LAS DE ANTEQUERA,
RONDA, GUADIX
Y BAZA.
CORDILLERA SUBBÉTICA
: EN EL INTERIOR DONDEDESTACAN LAS SIERRAS DE :
CAZORLA
,SEGURA
,4.LAS DEPRESIONES EXTERIORES A LA
MESETA:
EBRO Y GUADALQUIVIR
.
SON CUENCAS O FOSAS PREALPINAS DE FORMA
TRIANGULAR FORMADAS EN LA
ERA TERCIARIA
PARALELAMENTE A LAS CORDILLERAS ALPINAS
(
PIRINEOS Y CORDILLERAS BÉTICAS
).
LA
DEPRESIÓN DEL EBRO O IBÉRICA
: PARALELA A LOSPIRINEOS SE ENCUENTRA CERRADA POR ÉSTOS, POR SISTEMA IBÉRICO
Y POR LA CORDILLERA COSTERA-CATALANA Y TIENE FORMA
TRIANGULAR. SU ORIGEN ESTÁ UNIDA AL LEVANTAMIENTO DE LOS PIRINEOS. ESTUVO PRIMERO OCUPADA POR EL MAR PERO LUEGO SE CERRÓ TRANSFORMÁNDOSE EN UN GRAN LAGO. POR ELLO ESTÁ FORMADA POR DEPÓSITOS MARINOS(MARGAS) Y
CONTINENTALES(ARCILLAS)..
SE VE RECORRIDA POR EL ÚNICO GRAN RÍO DE LA
VERTIENTE MEDITERRÁNEA DE ESPAÑA.
TIENE VALLES CON SUELOS MUY FÉRTILES DE GRAN APROVECHAMIENTO AGRÍCOLA.
DESTACAN LOS PIEDEMONTES O SOMONTANOS: TIERRAS
LLANAS SUAVEMENTE INCLINADAS ENTRE LAS SIERRAS Y EL CENTRO DE LA DEPRESIÓN.
LA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR O BÉTICA:
ESTÁ
LIMITADA
AL NORTE POR
SIERRA MORENA
Y AL
ESTE Y AL SUR POR LOS
SISTEMAS BÉTICOS
, Y
SE
ABRE AL ATLÁNTICO POR EL GOLFO DE CÁDIZ A
TRAVÉS DE LAS MARISMAS(
CON ALTO VALOR
ECOLÓGICO COMO EL
COTO DE DOÑANA
AL IGUAL
QUE LA DEPRESIÓN DEL EBRO TIENE
FORMA
TRIANGULAR.
ESTÁ RECORRIDA POR EL RÍO
GUADALQUIVIR
. EN ELLA
PREDOMINAN LOS
MATERIALES ARCILLOSO
S
QUE DAN LUGAR A
CAMPIÑAS SUAVEMENTE ONDULADA
S
.
SU CARÁCTER ARCILLOSO FAVORECE QUE TAMBIÉN
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR.
LAS
COSTAS ESPAÑOLAS
SON
PREDOMINANTEMENTE
RECTILÍNEAS
A
EXCEPCIÓN DE LAS GALLEGAS
.
LAS PRINCIPALES FORMAS DEL RELIEVE COSTERO
SON:
CABO: SALIENTE DE LA COSTA HACIA EL MAR. EJ,
PALOS.
GOLFOS: ENTRANTES DEL MAR EN LA COSTA. EJ, CÁDIZ.
ACANTILADO: COSTAS QUE PENETRAN CON CIERTA PENDIENTE EN EL MAR.
ARCOS MARINOS: FORMA DEL RELIEVE COSTERO
FORMADO CUANDO LA EROSIÓN PERFORA LA PARTE INFERIOR DEL ACANTILADO Y LA PARTE SUPERIOR DEL ARCO.
FARALLONES: FORMA DEL RELIEVE COSTERO QUE CONSISTE EN UNAS AGUJAS ROCOSAS SOBRE EL MAR AL DESPRENDERSE LA PARTE SUPERIOR DEL ARCO.
PLAYA: FORMA DEL RELIEVE COSTERO CREADA POR LA ARENA DEPOSITADA POR LAS OLAS.
RASAS: FORMA DEL RELIEVE COSTERO O LITORAL
QUE FORMA SIERRAS ESCALONADAS PARALELAS A LA COSTA.
RÍAS: VALLE FLUVIAL INVADIDO POR EL MAR. EJ.
RÍAS GALLEGAS, RÍA DE BILBAO O DEL NERVIÓN.
MARISMAS: TERRENO PANTANOSOS CERCANO A LA COSTA QUE SUELE APARECER JUNTO A LA
DESEMBOCADURA DEL ALGÚN RÍO. EJ. LAS DEL
GUADALQUIVIR DONDE SE ENCUENTRA EL COTO DE DOÑANA.
FLECHA LITORAL: FORMA DEL RELIEVE COSTERO QUE CONSISTE EN LÍNEAS DE ARENA QUE
PROLONGAN LAS COSTAS RECTILÍNEAS Y ARENOSAS HACIA EL INTERIOR.
PÁGINAS 44-46: EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR.
CORDÓN LITORAL: FLECHA LITORAL QUE SE HA CERRADO.
ALBUFERA: LAGO SALADO SEPARADO DEL MAR POR UNA BARRA DE ARENA O CORDÓN LITORAL. EJ, LA ALBUFERA DE VALENCIA.
TÓMBOLOS: FORMA DEL RELIEVE COSTERO
FORMADO POR UNA LENGUA O BRAZO DE TIERRA
QUE UNEN ISLOTES ROCOSOS A LA COSTA. EJ. PEÑÓN DE IFAC EN CALPE(ALICANTE), GIBRALTAR.
DELTA: SALIENTE COSTERO DE FORMA TRIANGULAR QUE SE FORMA CUANDO EL RÍO APORTA EN SU
DESEMBOCADURA MÁS SEDIMENTOS DE LOS QUE EL MAR PUEDE REDISTRIBUIR. EJ. EL DEL EBRO.
PLAYAS DE RIAZOR Y ORZÁN (LA CORUÑA).