• No se han encontrado resultados

Generación PROGRAMA DE INTERVENCIO N NEUROPSICOLÓGICA EN NIN OS CON RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOLO GICO RESUMEN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Generación PROGRAMA DE INTERVENCIO N NEUROPSICOLÓGICA EN NIN OS CON RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOLO GICO RESUMEN"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

Generación 2014-2015

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS CON RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO”

Olibama Torres Vejar Director: Mtro. Marco Antonio García Flores RESUMEN

La educación especial, desde sus inicios, ha tenido gran importancia debido a que ha atendido a población en condiciones de desventaja; pero sólo en las últimas dos décadas las autoridades han vuelto la mirada a estas personas y han implementado programas específicos (CONAFE, 2010). Una condición que siempre ha tenido gran incidencia, es la discapacidad intelectual, la cual por lo tanto requiere de gran atención y trabajo especializado, y es precisamente la neuropsicología histórico-cultural la que con sus métodos de diagnóstico y corrección nos proporciona grandes aportes.

En la presente investigación se trabajó con 9 niños de entre 8 y 15 años (4 niñas y 5 niños), con retraso en el desarrollo psicológico. Las evaluaciones inicial y final se realizaron con los protocolos de Evaluación neuropsicológica infantil

“Puebla –Sevilla” (Solovieva, Quintanar y León-Carrión, 2007) y La “evaluación de la función simbólica” (Solovieva y Quintanar, 2014). Posterior a la evaluación inicial se aplicó un programa de intervención neuropsicológica 4 días a la semana, durante el periodo de 6 meses. De igual manera se realizó un electroencefalograma antes y después a la aplicación del programa interventivo. Una vez obtenidos los resultados se prosiguió al análisis estadístico con el programa computarizado SigmaPlot para Windows, versión 11.0. El objetivo de esta investigación fue fomentar el desarrollo de neoformaciones propias de la edad psicológica en niños con retraso en el desarrollo psicológico. Los resultados de la investigación mostraron diferencias significativas cualitativas y cuantitativas al comparar el desempeño antes y después de la aplicación del programa en la población de estudio.

(2)

“EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS INHIBITORIOS Y ANÁLISIS DEL COCIENTE THETA/BETA DEL ELECTROENCEFALOGRAMA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD”

Amparo Viridiana Márquez García Director: Gregorio García Aguilar RESUMEN

Introducción: El control inhibitorio ha sido señalado como uno de las principales afectaciones en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Por otro lado, recientemente se ha propuesto el análisis del cociente theta/beta del electroencefalograma como una herramienta útil en la identificación de la actividad cerebral de menores con TDAH. El objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo de las habilidades inhibitorias de manera diferenciada, por un lado motoras y por otro cognitivas; así como analizar el cociente de las potencias theta/beta del electroencefalograma en niños con diagnóstico de TDAH.

Materiales y Método: la muestra estuvo conformada por 10 niños y niñas con diagnóstico de TDAH de 6 a 8.9 años de edad y 10 niños y niñas de 9 a 12 años de edad y sus respectivos grupos controles pareados por edad. Para evaluar la inhibición cognitiva se utilizó el Test de Stroop de colores y palabras, Stroop de animales, Stroop de sol y luna, Hyling test, y 5 dígitos. Para evaluar la inhibición motora se usaron las pruebas de Tapping, Golpeteo (puño-palma), Puño – Dedo además de la Prueba verbal asociativa y de conflicto. Para la realización del electroencefalograma se utilizó un equipo Brain Vision ActiCHamp de 64 canales.

Resultados: los resultados demuestran diferencias significativas entre grupos (CON vs. TDAH) y dentro de grupos por rangos de edad (6-8.9 vs. 9-12); esto sucedió tanto en las valoraciones de los procesos inhibitorios, en los tiempos de respuestas, así como en análisis de cociente theta/beta del electroencefalograma.

Conclusiones: nuestra investigación presenta evidencias sobre la importancia de utilizar distintas evaluaciones neuropsicológicas de control inhibitorio de acuerdo con la edad para los niños con TDAH, ya que no todas las pruebas demostraron ser sensibles en todos los rangos de edad de este estudio. Por otro lado, el análisis del cociente theta/beta del EEG confirman lo anterior, proporcionando evidencias de que la actividad eléctrica cerebral en niños con diagnóstico de TDAH cambia con la edad.

(3)

“CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS Y ELECTROENCEFALOGRÁFICAS RELACIONADAS A TAREAS DE FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES CON

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO”

Brenda Lesly Betancourt Navarrete Director: Dr. Ignacio Méndez Balbuena RESUMEN

Introducción: Los lóbulos frontales tienen una importancia decisiva para garantizar la función reguladora y mediatizadora del lenguaje, y éste último, a su vez garantiza la organización de toda la actividad psicológica del ser humano. El objetivo del estudio es conocer a través de la evaluación neuropsicológica y el empleo del qEEG, cómo es que el uso del lenguaje puede estar implicado en la reorganización de las Funciones Ejecutivas como sistemas funcionales complejos relacionados principalmente al tercer bloque funcional en pacientes con TCE. Metodología: Se aplicó la prueba BANFE y un paradigma experimental computarizado con el test de “Categorización” que valora funcionamiento ejecutivo a 16 sujetos, 8 sanos y 8 con TCE. El test de Categorización se dividió en 3 bloques y por cada bloque se brindó un distinto nivel de ayuda verbal (de menos desplegado a más desplegado). Se registró la actividad eléctrica cerebral (EEG) durante la tarea computarizada determinando los espectros de potencia y la densidad de coherencia. Se correlacionaron las ejecuciones de la BANFE y del test de Categorización. Resultados: En el análisis de la prueba BANFE se no se encontraron diferencias significativas entre grupos en los aciertos, pero sí en el número de errores, perseveraciones y tiempo que tardaban en resolver la tareas. El análisis conductual del test de Categorización, no se encontró un efecto de la ayuda verbal para ninguno de los grupos. No se observaron diferencias significativas entre grupos en el porcentaje de aciertos ni en las latencias. En análisis del EEG, de acuerdo a los espectros de potencia no se encontró un efecto de la ayuda verbal para ninguno de los grupos. En el grupo Control existe una predominancia de la banda T frontal, así como mayor coherencia D y T frontal al resolver tareas de FE. Mientras que el grupo TCE se presenta una dinámica de trabajo de bandas TDyE frontales y E parietales simultáneo, así como menores coherencias T y Dfrontales Conclusiones: El grupo TCE requiere el uso simultáneo de distintas bandas y áreas cerebrales, así como menores coherencias frontales, refiriendo un sistema funcional fragmentado que requiere mayor número de recursos para resolver una tarea de funcionamiento ejecutivo.

(4)

“SÍNDROME NEUROPSICOLÓGICO DE DÉFICIT EN REGULACIÓN Y CONTROL. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN LA EDAD INFANTIL”

Elsa Paola Quezada Richart Directora: Mtra. Emelia Minerva Lázaro García RESUMEN

Algunos cuadros clínicos que se refieren a alteraciones en el aprendizaje escolar se relacionan con déficit funcional del mecanismo neuropsicológico de regulación y control (Solovieva, Bonilla y Quintanar, 2006). Hasta el momento ni las características clínicas de este síndrome neuropsicológico, ni sus relaciones con distintos niveles de organización funcional cerebral en la infancia se han precisado con detalle. El objetivo de nuestro estudio se centró en establecer un perfil clínico del síndrome neuropsicológico de déficit en regulación y control. La muestra estuvo conformada por 23 niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Todos los niños fueron diagnosticados con déficit en regulación y control. Para cada caso se realizó un análisis cualitativo de los tipos de errores durante la realización de las tareas de evaluación. Todas las tareas fueron agrupadas en categorías: motoras, verbales, cinestésicas, gráficas y de retención (en diferentes modalidades). Además, se analizaron las características de ejecución de las actividades escolares: lectura, escritura y cálculo. Los resultados permiten establecer rasgos comunes en la ejecución de tareas de diversas modalidades, debido a que en todas las tareas predominan las dificultades relacionadas con déficit en planeación, verificación y corrección independiente de los errores. Desde el punto de vista clínico, se trata de errores de simplificación y desorganización que se observan en todas las tareas. En las tareas de retención visual y audio-verbal los errores típicos son omisiones, sustituciones, contaminaciones y cambio de orden de los elementos. Además en las actividades escolares el proceso de adquisición de la lectura y escritura aún no se encuentra consolidado en la mayoría de los sujetos.

(5)

“ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES ESPACIALES EN NIÑOS ESCOLARES CON TDAH” Liliana Maravilla Rojas Directora: Dra. Yulia Solovieva RESUMEN

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un síndrome heterogéneo acompañado de dificultades diversas y comorbilidad con una gran variedad de trastornos. Se ha identificado que algunos niños con TDAH, además de la debilidad funcional de regulación y control y/o del tono de activación cerebral, presentan un compromiso de análisis y síntesis espaciales simultáneas. El objetivo del presente estudio fue precisar las dificultades relacionadas con el trabajo del mecanismo neuropsicológico análisis y síntesis espaciales simultáneas que presentan los niños escolares con TDAH, identificándolas en tareas de evaluación neuropsicológica. Participaron 20 niños y 4 niñas (N=24) de entre 6 y 12 años de edad con diagnóstico de TDAH. Los participantes contaron con una evaluación neuropsicológica con la que se identificó el síndrome neuropsicológico que presentaron y según el cual fueron incluidos dentro de los siguientes grupos: 1) deficiencia del tono de activación cerebral, 2) deficiencia regulatoria y 3) ausencia de síndrome. Se analizaron las tareas sensibles a la valoración de análisis y síntesis espaciales simultáneas las cuales se dividieron en tres tipos: tareas gráficas, tareas verbales y tarea constructiva. Dentro de las tareas gráficas se identificaron los errores espaciales de desproporción, desintegración, dificultad para dibujar ángulos, uso inadecuado del espacio e inversión. En ningún caso se encontró la debilidad única de análisis y síntesis espaciales. Las tareas gráficas fueron las más adecuadas para la evaluación de este mecanismo. Los participantes que presentaron un mayor número de errores en las tareas gráficas fueron aquellos niños de menor edad, con un síndrome neuropsicológico complejo donde se incluye el compromiso de organización secuencial motora e integración cinestésica. Por su parte, los participantes que presentaron el menor número de errores fueron aquellos niños de mayor edad con un síndrome neuropsicológico simple. La dificultad para encontrar la debilidad única de análisis y síntesis espaciales en niños y la frecuencia de síndromes neuropsicológicos complejos durante el desarrollo permiten constatar el dinamismo de los sistemas funcionales complejos a través de las diferentes etapas del desarrollo según el grado de perfección y automatización de las acciones.

(6)

“ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO DE LAS ALTERACIONES EN LA MEMORIA DE UNA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES DESDE LA PERSPECTIVA

HISTÓRICO-CULTURAL”

Andrea Isabel Cruz Chávez Director: Mtro. Vicente Arturo López Cortés RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue identificar el defecto primario de las dificultades de memoria presentados en una población adulta mayor sana. Además de identificar los tipos de errores más comunes que la población estudiada comete. Los participantes fueron adultos mayores sanos de más de 60 años de edad que acuden a Casa del Abue del DIF Estatal de Puebla, Pue., a realizar distintas actividades. Se dividió a la muestra en dos grupos según el nivel de escolaridad, nivel primaria (1-6) y nivel secundaria o mayor (7+). La prueba utilizada fue la Batería Neuropsicológica Breve en Español Neuropsi de Ostrosky-Solis, Ardila y Rosselli (1994).

Como resultado de la evaluación no se pudieron encontrar diferencias a nivel cuantitativo entre ambos grupos, sin embargo a nivel cualitativo si se pudieron apreciar diferencias entre la forma de ejecución de ambos grupos. Las diferencias a nivel cualitativo se observaron en las tareas de semejanzas, memoria verbal por claves, recuperación verbal libre, memoria visuoespacial, cambio de posición de las manos, movimiento alterno de las manos, detección visual, fluidez verbal semántica, fluidez verbal fonológica, escritura, cálculo y secuenciación.

El factor afectado principalmente es el de regulación y control de la actividad voluntaria. Una de las principales diferencias entre los grupos fue en cuanto al tipo de errores observados en las intrusiones internas y externas de las tareas del factor de memoria verbal.

(7)

“EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS ACCIONES OBJETALES EN NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD”

Roger Natanael Burgos Dzul Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González RESUMEN

La actividad objetal forma parte esencial del desarrollo en etapas tempranas infantiles y su conocimiento mejora el proceso de valoración e intervención. La presente investigación que parte desde el enfoque histórico-cultural, enfatiza y prioriza la actividad objetal por ser una actividad rectora durante un período relevante en la infancia.

En la evaluación neuropsicológica y psicológica es importante conocer a fondo el desarrollo normal, ya que una patología neurológica puede alterarlo o modificarlo. Dentro de nuestra investigación, enfocamos los factores de riesgo para daño neurológico como precursores de efectos negativos en el proceso de adquisición de habilidades necesarias para el desarrollo normal del ser humano. Estos factores de riesgo son aquellos eventos físicos, químicos o ambientales que se asocian con la presencia de enfermedades o alteraciones en el desarrollo. Este panorama exige de acciones oportunas en los recién nacidos con factores de riesgo neurológico, para prevenir el retraso psicomotor y los consecuentes trastornos del desarrollo.

Nuestro estudio pretende conocer los efectos de un programa de prevención en la adquisición de las acciones objetales en la infancia temprana, ya que dicha etapa es determinante para el desarrollo del lenguaje y otros aspectos relacionados con la cognición. La relevancia del estudio radica en utilizar los principios psicológicos de la teoría histórico-cultural, respecto a la inserción de la actividad rectora en la metodología de evaluación e intervención temprana utilizada en la propuesta de prevención interactiva que fue aplicada a los sujetos del estudio.

(8)

“SÍNDROME NEUROPSICOLÓGICO DE DÉFICIT DE ACTIVACIÓN CEREBRAL GENERAL- CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN LA EDAD INFANTIL”

Alma Berenice Luna Villanueva Directora: Dra. Yulia Solovieva RESUMEN

La primera unidad funcional cerebral participa en la regulación de los procesos mentales a través de la óptima activación del tono cortical. Se ha considerado que el déficit de activación cerebral inespecífica es uno de los mecanismos que subyacen a los trastornos conductuales y del aprendizaje escolar. Por ello, a través del análisis del estado funcional de los mecanismos cerebrales corticales y subcorticales es posible determinar las causas que alteran el desarrollo del niño. Desde el enfoque neuropsicológico es posible establecer las características clínicas del síndrome de déficit de activación inespecífica tomando en cuenta los rasgos de inestabilidad que se manifiestan en los aspectos conductuales y en la actividad escolar. El objetivo de nuestro estudio se centró en identificar las características que presentan los escolares con déficit de activación cerebral inespecífica. En el estudio se incluyó un total de 20 casos de menores en etapa escolar con diagnóstico de déficit de activación inespecífica. Para ello, fue importante analizar los tipos de error y la forma de ejecución de tareas neuropsicológicas por categorías, así como identificar algunas características conductuales comunes en este grupo al momento de la evaluación, tanto de forma cualitativa como cuantitativa. Finalmente, nos interesó identificar aquellas tareas neuropsicológicas que tienen mayor o menor sensibilidad para identificar dicho síndrome neuropsicológico. Las tareas neuropsicológicas analizadas por categorías fueron: tareas verbales, grafico-perceptivas, motoras manuales, tareas de retención en distinta modalidad, así como tareas que evalúan la actividad intelectual como la escritura, lectura y el cálculo. Se concluye que el síndrome de déficit de activación inespecífica presenta rasgos particulares en la edad escolar, los cuales fueron identificados en la ejecución de tareas neuropsicológicas. Como rasgos particulares se identificó inestabilidad en la ejecución de tareas neuropsicológicas, presencia de fatiga, lentificación y/o latencias. Además de inestabilidad en el mantenimiento de las huellas mnésicas en distintas modalidades y durante la realización de tareas gráfico perceptivas.

(9)

“CONECTIVIDAD FUNCIONAL DURANTE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES DE GÉNERO Y NÚMERO”

Silvia Daniela Mendoza Escobar Director: Dr. Luis Quintanar Rojas RESUMEN

Introducción: La comprensión del lenguaje está garantizada por sistemas funcionales complejos y dinámicos, conformados por diferentes mecanismos neuropsicológicos. El objetivo del estudio es conocer la actividad eléctrica durante tareas de comprensión de oraciones de género y número. Metodología: Se aplicó un paradigma experimental a 40 sujetos sanos con 60 oraciones de género y número, las cuales incluyen variaciones de pronombres y conjugaciones verbales. Se registró la actividad eléctrica cerebral (EEG) sincronizada con la tarea en 64 derivaciones según el sistema internacional 10-10, con una frecuencia de muestreo de 250 Hz y pasabandas de 0.5 a 32 Hz, determinando su coherencia. Resultados: En el análisis conductual, no hubo diferencias entre grupos respecto a la asociación de las imágenes con el estímulo auditivo, pero sí en los tiempos de respuesta, siendo el grupo de adultos mayores de 50 años más lento. En el análisis del EEG, surgió una activación fuerte en cuatro áreas relacionadas con el procesamiento de comprensión de las oraciones de género y número: Prefrontal, fronto-temporal, temporal y occipital. Conclusiones: En el grupo de sujetos menores de 50 años, existe una predominancia de la banda alpha al comprender oraciones. Sin embargo, en el grupo de mayores de 50, se presenta una dinámica de trabajo de bandas simultáneo debido al requerimiento mayor de recursos para llevar a cabo el proceso.

(10)

“EFECTOS DE UN PROGRAMA DE BAILE PARA LA CORRECCIÓN Y DESARROLLO EN NIÑOS CON PROBLEMAS MOTORES SECUNDARIOS”

Cynthia Raquel García Escárpita Ferrer Director: Mtro. Vicente Arturo López Cortés RESUMEN

El objetivo de nuestro trabajo de investigación fue conocer la efectividad de un programa de baile para la corrección y el desarrollo de niños con problemas motores secundarios que tuvieran entre 6 y 8 años de edad. La realización del programa se fundamentó en los principios del enfoque histórico-cultural y la teoría de la actividad para introducción y organización de las sesiones. El programa fue impartido durante 10 meses 2 veces por semana a un grupo de 9 menores en el “Colegio Kepler” en la ciudad de Puebla, Pue. Todos los participantes presentaban algún tipo de problema motor, debido a un déficit funcional en la organización secuencial de movimientos o en el análisis cinestésico-táctil además de problemas con la regulación y control de su actividad.

La evaluación de cada niño constó de cuatro pruebas las cuales se aplicaron antes y después del programa. Se utilizó la Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve (Quintanar y Solovieva, 2009) y la Evaluación Neuropsicológica para Niños Preescolares Menores (Quintanar y Solovieva, 2010) así como una evaluación del desarrollo Psicomotor además de un cuestionario sobre calidad de vida y aspectos del desarrollo para padres y cuidadores. Por otra parte, se realizó un electromiograma para la evaluación del tono muscular; Todo esto para identificar los cambios alcanzados al finalizar el programa.

Para el análisis de resultados se utilizó una metodología mixta. Dichos resultados nos corroboraron que un programa enfocado a la formación gradual de la actividad grupal de baile con inclusión de medios externos para garantizar la orientación de acuerdo a la zona de desarrollo próximo, resulta efectivo para mejorar el estado funcional de la esfera motora secundaria.

Se discute la necesidad de creación y verificación de programas innovadores de corrección neuropsicológica que puedan impactar positivamente no solo en mecanismos cerebrales débiles, sino también en la personalidad de niños con problemas motores que impiden un desarrollo ontogenético armonioso.

(11)

“RENDIMIENTO NEUROPSICOLÓGICO Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE EPILEPSIA DE TIPO LOCAL Y DIFUSA”

Yeyetzi Citlali Torres Ugalde Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González RESUMEN

Introducción: La epilepsia es una de las enfermedades más frecuentes en la clínica neuropsiquiátrica, por lo tanto, es indispensable continuar contribuyendo a su estudio. El uso combinado del electroencefalograma y la evaluación neuropsicológica permiten establecer relaciones que brinden información relevante sobre el estado de salud cerebral del sujeto quien la padece. En el análisis electroencefalográfico se han detectado cambios locales y difusos los cuales tienen características específicas, no obstante, no se ha registrado cuáles son los perfiles neuropsicológicos en función de los patrones locales y difusos derivados del electroencefalograma. Objetivo: Establecer una relación entre los tipos de rendimiento neuropsicológico en pacientes con diagnóstico de epilepsia cuando se identifica en el estudio electroencefalográfico cambios locales y/o difusos de la actividad eléctrica cerebral. Metodología: La muestra se constituyó de 12 sujetos (7 hombre y 5 mujeres), con edades de 20 a 40 años y mínimo 6 años de escolaridad. Se dividieron en dos grupos: uno de epilepsia difusa y otro de epilepsia difusa. Se realizó un análisis visual del electroencefalograma, donde se seleccionaron los periodos en donde se identificaron los cambios antes mencionados. Se les realizó una evaluación neuropsicológica y se clasificaron en perfiles neuropsicológicos de acuerdo a su rendimiento. Resultados: Los datos mostraron que los pacientes con cambios locales presentan ondas agudas de alto voltaje sobre canales específicos y presentan alteraciones neuropsicológicas definidas en alguna categoría específica, mientras que aquellos con cambios difusos mantuvieron ondas específicas en canales sincrónicos de ambos hemisferios y su rendimiento neuropsicológico fue inespecífico y no se observaron alteraciones en alguna categoría neuropsicológica en particular. Discusión: Los resultados obtenidos demostraron que existe una correlación electroencefalográfica y neuropsicológica entre los tipos de epilepsia dependiendo si ésta es local o difusa y podrán ser empleados para tener criterios diagnósticos que permitan al clínico estimar los posibles trastornos neuropsicológicos asociados.

(12)

“CONECTIVIDAD FUNCIONAL ENTRE REGIONES CEREBRALES DURANTE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES DE ESTRUCTURA ESPACIAL”

Gladys Alejandra Bueno Pacheco Director: Dr. Luis Quintanar Rojas RESUMEN

La comprensión del lenguaje está garantizada por sistemas funcionales complejos y dinámicos, conformados por diferentes mecanismos neuropsicológicos. El objetivo de este estudio es conocer la conectividad funcional entre regiones cerebrales durante tareas de comprensión de oraciones de tipo espacial. Método: Se aplicó un paradigma experimental a 33 sujetos sanos con 60 oraciones de estructura espacial (adverbios y preposiciones de tiempo y lugar). Se registró la actividad eléctrica cerebral (EEG) sincronizada con la tarea en 64 derivaciones, determinando su conectividad funcional y coherencia. Resultados: La investigación muestra que no hay diferencias conductuales en cuanto al tipo de

respuestas (correctas y erróneas), pero en sujetos de mayor edad se observa una mayor latencia en el tiempo de reacción. La conectividad funcional muestra que la perturbación espectral de las bandas Alfa, Beta y Theta es mayor en los grupos de mayor edad. El análisis de coherencia entre los dipolos seleccionados señala mayor conectividad para las bandas Alfa y Beta. Conclusiones: El procesamiento de oraciones tiene lugar con mayor representación en el hemisferio izquierdo pero el derecho también contribuye a este proceso. En zonas anteriores y posteriores predomina la presencia de la banda beta, lo que podría apuntar al procesamiento cognitivo de la información. Se aprecian diferencias en la conectividad entre grupos. Estos resultados son interpretados bajo la perspectiva luriana de sistema funcional.

Referencias

Documento similar

Las características del trabajo con grupos que se debería llevar a cabo en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), en términos de variabilidad o estabilidad

Vivencias de inmigrantes con síndrome de Ulises 1 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad 5 Impacto emocional en los profesionales de enfermería en unidades de

La tesis trata sobre los trastornos de mayor incidencia en los servicios de orientación escolar (trastorno de espectro autista, trastorno de déficit de atención con

Siguiendo este principio, y utilizando el juego como herramienta para la rehabilitación, se ha desarrollado este programa de intervención para niños con trastorno por déficit

Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is one of the most common neurodevelopmental disorders in childhood. Up to 5.3% of the school-age children are

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la