• No se han encontrado resultados

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 8 semanales 1er.cuat. ASIGNATURA PSICOLOGÍA del DESARROLLO HUMANO

Docente a cargo Lic. Adriana Fernández Turno Mañana Ayudantes No

Ayudantes alumnos No Código 68941032 Director de la Carrera Dr. Enrique Silva

Perfil del título

Conocimientos y capacidades para:

• Proporcionar los conocimientos, capacidades y habilidades que permitan al egresado ejercer satisfactoriamente la docencia en el área de asignaturas de su especialidad en el tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica y en el Nivel Polimodal o Enseñanza Media, y en el Nivel Superior no universitario.

• Valorar la formación de la persona como objetivo de la educación y requisito del rol docente.

• Desarrollar:

- la capacidad para la planificación de la tarea educativa. - Aptitudes para perfeccionar la conducción del aprendizaje.

- Actitudes positivas para la investigación pedagógica, la aplicación de nuevos métodos y la renovación de técnicas educativas.

• Reflexionar acerca de la función de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea y su inserción en los planes de estudio.

• Tomar conciencia del sentido de la misión docente a través de un diálogo que implica compromiso personal y social, actitud madura, autenticidad, entusiasmo y libertad interior.

• Valorar la necesidad de la actualización permanente como núcleo integrador de su competencia profesional.

Alcances del título

(2)

• Ejercicio de la docencia en el tercer ciclo de la Educación General Básica y en el nivel Polimodal o Enseñanza Media.

• Ejercicio de la docencia para la enseñanza superior no universitaria.

• Relacionar objetivos, recursos y métodos didácticos a temas de enseñanza de establecimientos de distinta modalidad y nivel.

• Confeccionar pruebas de diagnóstico, comprobación y selección.

• Seleccionar contenidos de un programa de establecimientos de distinta modalidad y nivel y estructurar unidades didácticas

• Organizar procedimientos propios de la enseñanza.

• Identificar información, ordenarla y relacionarla.

• Integrar recursos tecnológicos.

• Capacidad para plantear y resolver problemas en las asignaturas para las que posee título habilitante de ingreso a la docencia.

• Habilidad para consultar e interpretar fuentes de información actualizadas, nacionales y extranjeras.

• Habilidad para manejar software de aplicación, desde procesador de texto hasta software propio de la especialidad.

• Competencia para una valoración ética de la formación docente en Ciencia y Tecnología.

Objetivos de la asignatura

• Construir conocimientos fundados en los distintos sistemas teóricos de la ciencia psicológica para analizar y comprender los fenómenos de conducta y las problemáticas de las diferentes etapas evolutivas; haciendo fundamental hincapié en el adolescente como sujeto del aprendizaje.

• Analizar y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje desde distintas corrientes. Asociacionistas-Estructuralistas.

• Promover un ámbito de información, intercambio de ideas, investigación y reflexión acerca de la problemática específica de la materia.

• Examinar y repensar los procesos de constitución subjetiva de los adolescentes a la luz de la problemática socio-cultural actual.

(3)

• Reflexionar sobre las prácticas escolares con adolescentes y adultos jóvenes con el fin de producir un vínculo intergeneracional capaz de promover la construcción de significados.

• Desarrollar un pensamiento divergente y creativo para ser un efectivo agente de cambio

Plan de integración con otras asignaturas (horizontal y vertical)

1.- POLÍTICA EDUCATIVA

2.- PLANEAMIENTO. En ambas asignaturas subyace una concepción de hombre y un perfil psicológico y filosófico que las sustentan.

Competencias del egresado a obtener en la asignatura

Conocimientos y habilidades para:

Identificar y reconocer distintas características de los adolescentes acorde al perfil psicológico evolutivo e intervenir pedagógicamente de acuerdo a los mismos.

Reflexionar críticamente sobre la práctica docente, a partir de las realidades evolutivas y sociales de los alumnos

Constituirse en docentes críticos, capaces de reflexionar y elaborar sus propias investigaciones.

Capacidad para:

Asumir un rol docente acorde y adecuado a las características evolutivas de sus estudiantes, que se ponga de manifiesto en la planificación de la tarea, la selección de contenidos, actividades y estrategias adecuadas para cada nivel, en la conducción del aprendizaje en el aula y en el manejo de las relaciones vinculares dentro del grupo.

Contenidos

1.- Eje central de la asignatura:

(4)

El desarrollo Psicológico del Sujeto de la Educación en el Nivel Inicial, Primario, y Polimodal o en la Enseñanza Media, haciendo hincapié fundamentalmente en los aspectos estructurantes de la subjetividad adolescente: lo cognitivo, lo afectivo, lo grupal, lo socio-cultural.

El ciclo vital entendido en sentido amplio, desde el nacimiento hasta la muerte.

2.- Conceptos estructurantes vinculados íntimamente al eje central

La Psicología Evolutiva para la construcción social de la adolescencia y la condición de alumno.

El advenimiento del fenómeno adolescente y las nuevas configuraciones estructurantes.

Adolescencia, Familia y Sociedad.

La enseñanza y las nuevas formas de subjetivación. Juventud, cultura y sexualidad en la vida contemporánea. Diálogo intergeneracional.

Metodología

La metodología de trabajo a implementarse se ajustará a cada temática específica, conforme a las características del grupo de alumnos e incluso considerando los emergentes en cada clase. Se destinarán espacios para clases de exposición dialogada con los alumnos, de trabajo individual, de estudio dirigido, de dinámicas de grupales, de foros de discusión, de aula taller, otras.

Leer y analizar críticamente textos y artículos varios. Exponer temas. Debatir temáticas específicas. Resolver situaciones problemáticas. Confrontar ideas. Confeccionar cuadros y/o analizar comparativos. Elaborar trabajos prácticos. Analizar videos.

Recursos necesarios - Textos

- Música

- Artículos periodísticos y otros

- Videos y filmografía seleccionada por la cátedra y otros a acordar con los alumnos.

(5)

- Planteo de situaciones problemáticas en el aula - Cuadros comparativos

- Otros

Bibliografía obligatoria

UNIDAD 1

-Colombo, M. E (2008) Temas de Psicología. Cap. 1, páginas 7, 8 y 9. Dualismos en psicología. Buenos Aires: Proyecto Editorial.

-Coll, C. (Comp.) (1995). “Desarrollo psicológico y educación” Tomo I. Cap. I “Introducción a la Psicología Evolutiva; historia, conceptos básicos y metodología” de J. Palacios

-Sulle, A (2008). El espacio epistemológico de la Psicología. Fragmentos. En temas de Psicología. Buenos Aires: Proyecto Editorial.

-Stasiejko, H (2008). Proceso de hominización, humanización y emergencia de la cultura. Cap 3, páginas de la 59 a la 69. En Temas de Psicología. Buenos Aires: Proyecto Editorial.

-Griffa y Moreno, (2005) “Claves para una Psicología del desarrollo” Vol. 2. Cap. IX Desarrollo como epigénesis. Teleonomía. Lugar Editorial, Buenos Aires.

UNIDAD 2

-Delval, J. (1994) “El desarrollo Humano” Cap. 3 “las teorías sobre el desarrollo”.Siglo XXI Editores, Bs. As.

-Colombo, M. E (2000). La Psicología Genética.”Una breve descripción de un gran científico” pag. 41 a la 45. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: Eudeba.

-Bringuier, J.C. (1985) “Conversaciones con Piaget”- Editorial Gedisa, Barcelona -Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cap. 6 México: Grijalbo.

(6)

-Bruner, J. (1991). Actos de significado. Cap. I. Madrid: Alianza. UNIDAD 3

-Aberastury, E y Knobel, M. (1981) “La adolescencia normal”, Paidós, Buenos Aires -Erikson,E. (1968) “Infancia y Sociedad”. Buenos Aires: Paidós.

-Freud, S. Conferencias de Introducción al Psicoanálisis Parte III, Conferencia XXI. Desarrollo libidinal y organización sexual infantil. En Obras Completas. Amorrortu. -Piaget, J. (1986) “Seis estudios de Psicología”. Parte I “La adolescencia” Buenos Aires: Editorial Ariel.

-Dolto, F. (2004) “La causa de los adolescentes”. Primera Parte. Textos seleccionados. Buenos Aires: Paidós.

-Coll, C. y otros (1995). “Desarrollo psicológico y educación”. Tomo I. Madrid: Alianza Psicológica.

- Freud, S. (1908) “La novela familiar del neurótico”. Obras Completas Tomo IX. Amorrortu.

Pichon Riviere, E. “El proceso grupal”. Del Psicoanálisis a la Psicología social. Buenos Aires: Nueva Visión.

Margulis, Mario y otros (2003) “Juventud, cultura, sexualidad. Buenos Aires, Editorial Biblos.

UNIDAD 4

-Obiols, G. y S. Segni de Obiols. (1992) “Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria”. Cap. II. Buenos Aires: Kapeluz

-Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama 2000. Cap.I “A la deriva” (pag. 13 a 31)

-Meirieu, P. “Educar en la incertidumbre”. Art. Publicado por la revista “El monitor”, Nº 9. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

(7)

-Caruso-Dussel. (1996) “Yo, tú, él ¿Quién es el sujeto? En De Sarmiento a los Simpsons. Kapeluz, Buenos Aires.

-Todorov, T. (2008) “Una mirada sobre la historia del pensamiento. Cap I. En “La vida en común, ensayo de antropología general. Buenos Aires: Taurus.

-Ficha de Cátedra (2009) La importancia del otro para la constitución subjetiva. -Mead, Margaret. (1970) “El futuro. Culturas prefigurativas e hijos desconocidos”, en Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Granica Editor. Buenos Aires.

-Kantor, Débora (2008) Cap. I “Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes” en Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires, Editorial Del Estante.

-Reguillo Cruz, R. (2000) “Pensar los jóvenes. Un debate necesario”, Cap. I en Emergencias de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Buenos Aires, Grupo Norma.

-Zelmanovich, P. (2003) “Contra el desamparo”. En: Dussel,I; Finocchio, S. (comp.) Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Bs. As. F:C:E Pags. 49-64.

Bibliografía optativa

Curone, G. (2008). La Psicología Conductista. En temas de Psicolgía. Buenos Aires: Proyecto Editorial

-Piaget, J. (1973). El tiempo y el desarrollo intelectual del niño: En Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé.

-Colombo, M. E. (2003) “La Psicología histórico-cultural. En La actividad Mental. Editorial Eudeba, Buenos Aires.

-Freud, S (1917). “Una dificultad en Psicoanálisis” En Obras completas, Tomo XVII. Amorrortu editores.

(8)

-Freud, S. (1914). “Sobre la psicología del colegial” En Obras completas, Tomo XIII. Amorrortu editores.

-Ficha de Cátedra.(2008) Apunte sobre las etapas evolutivas psicosexuales.

-Perrenoud, P.(1990). “La construcción del éxito y el fracaso escolar” Buenos Aires: Morata.

-Jeammet,P. “Los adolescentes son el espejo de la sociedad”. Entrevista publicada en Página 12. Año 19999.

-Dussel, I y Southwell, M. “En busca de otras formas de cuidado. En Revista “El monitor” Nº 4. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Filmografía

La boda de Muriel (1994) P.J.Hogan, Australia

Pizza, birra y faso (1998) Stagnaro y Caetano, Argentina La joven vida de Juno (2008) EE.UU.

DVD Entrevista a Reguillo Cruz (2007), “Pensar la problemática de los jóvenes en la época del desencanto”, Palacio Pizzurno CABA.

Evaluación

La evaluación de los contenidos de la asignatura se realizará en dos instancias de exámenes parciales escritos (uno de ellos con la modalidad de Trabajo Práctico grupal), con la resolución de distintas situaciones problemáticas, cuya aprobación será con un mínimo de cuatro puntos, condición indispensable para aprobar la regularidad de la materia. Podrá recuperarse un parcial.

Realización de un trabajo de campo con grupo de adolescentes a partir de diferentes temáticas de interés surgidas del trabajo y la producción grupal.

Se recurrirá a la evaluación permanente a través del cumplimiento de las tareas asignadas y la actitud responsable de trabajo en clase.

(9)

Cronograma

SEMANA CALENDARIO 2011 UNIDAD A DESARROLLAR

1 28 de Marzo 1 2 4 de Abril 1 3 11 de Abril 1 4 18 de Abril 1 5 25 de Abril 2 6 2 de Mayo 2 7 9 de Mayo 2 8 16 de Mayo 2 9 23 de Mayo 3 10 30 de Mayo 3 11 6 de Junio 3 12 13 de Junio 4 13 20 de Junio 4 14 27 de Junio 4 Programa UNIDAD 1

El espacio epistemológico de la Psicología. Contextualización histórica. -Dualismo en Psicología.

-Procesos de hominización, humanización y emergencia de la cultura. El origen humano. Biología e historia cultural.

-Objeto de la Psicología del Desarrollo. Desarrollo como Epigénesis. Epigénesis y Teleonomía.

UNIDAD 2

(10)

-La Psicología como ciencia natural del comportamiento. Aprendizaje por asociación y por reestructuración.

-La revolución tecnológico-científica y el giro cultural. La Psicología Cognitiva. La ecuación mente-computadora. La ecuación mente-cerebro.

-La dialéctica ingresa en Psicología. Los enfoques explicativos genéticos. -Enfoque estructuralista de J. Piaget. Inteligencia como proceso de adaptación. -La Psicología Histórico-cultural de L. Vigotsky. La teoría de la doble formación de las funciones psicológicas superiores. Desarrollo, aprendizaje e instrucción.

-El giro cultural. La psicología del hombre social. La intersubjetividad y la construcción de significados. ¿Cómo explicamos el desarrollo psicológico? Psicología Popular: ¿cómo explicamos la acción humana?

UNIDAD 3

La Psicología Evolutiva para la construcción social del sujeto adolescente y la condición de alumno.

-Definición de Adolescencia. Diferencia entre Pubertad y Adolescencia.

-Etapas del desarrollo. Los dos sistemas fundamentales: El Psicoanálisis y el Constructivismo Genético de J. Piaget.

Pensamiento adolescente, características del período de las operaciones formales. -Aproximación teórica a la comprensión de la adolescencia. Modelos identificatorios. El grupo de pares.

-Segundo nacimiento. Ritos de paso. Pasaje exogámico, de casa al mundo. Proyecto adolescente.

-La brecha generacional con padres y docentes. -Juventud, cultura y sexualidad.

(11)

UNIDAD 4. MÓDULO TRANSVERSAL

Problemas educativos contemporáneos. La enseñanza y las nuevas formas de subjetivación. Diálogo intergeneracional.

-Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.

-La nueva cosmovisión del adolescente y del adulto joven respecto del mundo del trabajo.

-¿Cómo educar en la incertidumbre? Consumismo y exclusión social de los jóvenes. -La importancia del reconocimiento del otro. Nuevas formas de cuidado y el rol docente.

-Nuevas formas de autoridad. Convivencia en la escuela media. El futuro, culturas prefigurativas.

-La educación como herramienta para promover la inclusión social y la participación de los adolescentes en la búsqueda y producción de nuevos sentidos.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

El Tratado de Maastricht introduce como elemento fundamental de la Unión Europea la cooperación en los ámbitos de la justicia y en los asuntos de interior (JAI) y establece la doble