• No se han encontrado resultados

Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia)"

Copied!
73
0
0

Texto completo

(1)

Índice de Pobreza Multidimensional

para Colombia

(IPM-Colombia)

ROBERTO ANGULO ROBERTO ANGULO Subdirector de Promoci

Subdirector de Promocióón Social y Calidad de Vidan Social y Calidad de Vida Direcci

Direccióón de Desarrollo Socialn de Desarrollo Social Departamento Nacional de Planeaci

Departamento Nacional de Planeacióónn Junio 22 de 2011

(2)

“Cualquier ejercicio de medición e

indización es en el fondo uno de

pensamiento, análisis y juicio, y no sólo

de observación, registro o crónica”.

(3)

Contenido

Introducción

I

IPM para Colombia

II

Dimensiones, variables, pesos

III

Resultados

IV

Conclusiones

(4)

Contenido

Introducción

I

El IPM de Alkire y Foster (2007)

II

Dimensiones, variables, pesos

III

Resultados

IV

Conclusiones

(5)

Introducción

El DNP considera que Colombia necesita un indicador que:

1. Complemente la medición de pobreza por carencia de ingresos (antes y después de subsidios) y que forme parte de un tablero de control de indicadores para la medición de las condiciones de vida.

2.Permita comparaciones, entre grupos poblacionales, en términos de variables susceptibles de modificación por medio de la política pública

3.Exprese pérdidas y ganancias en dimensiones específicas al interior de la población en condición de pobreza (falla del NBI y en algo del ICV).

4.Tenga capacidad de discriminación en el contexto colombiano (falla del ICV)

5.Permita determinar no sólo la incidencia del la pobreza, sino la brecha y la severidad (esto sintetiza las necesidades anteriores).

(6)

Contenido

Introducción

I

IPM para Colombia

II

Dimensiones, variables, pesos

III

Resultados

IV

Conclusiones

(7)

Las

preguntas

relevantes

para

la

medición

multidimensional:

1. ¿Cuáles son las dimensiones e indicadores que son de interés?

2. ¿Dónde debe establecerse la línea de corte para cada dimensión?

3. ¿Cómo deberían ponderarse las dimensiones? 4. ¿Cómo podemos identificar quiénes son

multidimensionalmente pobres?

5. ¿Qué medidas multidimensionales deberían ser utilizadas? 6. ¿Qué tipos de medidas pueden usar datos ordinales?

7. ¿Deberían las medidas multidimensionales de la pobreza reflejar las interacciones entre dimensiones y, de ser así, cómo?

Recuento y medición multidimensional

de la pobreza. Alkire y Foster 2007

(8)

Las preguntas 1 a 3 han sido discutidas de manera extensa

en la bibliografía:

1. ¿Cuáles son las dimensiones e indicadores que son de interés?

2. ¿Dónde debe establecerse la línea de corte para cada dimensión?

3. ¿Cómo deberían ponderarse las dimensiones?

4. ¿Cómo podemos identificar quiénes son multidimensionalmente pobres?

5. ¿Qué medidas multidimensionales deberían ser utilizadas? 6. ¿Qué tipos de medidas pueden usar datos ordinales?

7. ¿Deberían las medidas multidimensionales de la pobreza reflejar las interacciones entre dimensiones y, de ser así, cómo?

Recuento y medición multidimensional

de la pobreza. Alkire y Foster 2007

(9)

La propuesta de Alkire y Foster se centra en las preguntas

4, 5 y 6:

1. ¿Cuáles son las dimensiones e indicadores que son de interés?

2. ¿Dónde debe establecerse la línea de cote para cada dimensión?

3. ¿Cómo deberían ponderarse las dimensiones?

4. ¿Cómo podemos identificar quiénes son multidimensionalmente pobres?

5. ¿Qué medidas multidimensionales deberían ser utilizadas? 6. ¿Qué tipos de medidas pueden usar datos ordinales?

7. ¿Deberían las medidas multidimensionales de la pobreza reflejar las interacciones entre dimensiones y, de ser así, cómo?

Recuento y medición multidimensional

de la pobreza. Alkire y Foster 2007

(10)

Pregunta abierta al debate. Posición neutral:

1. ¿Cuáles son las dimensiones e indicadores que son de interés?

2. ¿Dónde debe establecerse la línea de cote para cada dimensión?

3. ¿Cómo deberían ponderarse las dimensiones? 4. ¿Cómo podemos identificar quiénes son

multidimensionalmente pobres?

5. ¿Qué medidas multidimensionales deberían ser utilizadas? 6. ¿Qué tipos de medidas pueden usar datos ordinales?

7. ¿Deberían las medidas multidimensionales de la pobreza reflejar las interacciones entre dimensiones y, de ser así, cómo?

Recuento y medición multidimensional

de la pobreza. Alkire y Foster 2007

(11)

Variable

– Ingreso

consumo

Identification

– Línea de pobreza

sin cambios desde Rowntree

Agregación

– Foster-Greer-Thorbecke 1984

Antecedentes

Pobreza por ingresos

Incidencia: α=0

Brecha: α=1

(12)

IPM para Colombia

• El Índice de Pobreza Multidimensional para

Colombia (IPM-Colombia) fue desarrollado por el

Departamento Nacional de Planeación con base en

el índice desarrollado por el Oxford Poverty &

Human Development Initiative (OPHI)

• El

IPM-Colombia

está

conformado

por

5

dimensiones, que reflejan las privaciones de la

población en educación, condiciones de la niñez y

la juventud, trabajo, salud y características de la

vivienda. Estas 5 dimensiones se miden a través de

15 indicadores, los cuales se definen a nivel del

hogar.

(13)

Contenido

Introducción

I

El IPM de Alkire y Foster (2007)

II

Dimensiones, variables, pesos

III

Resultados

IV

Conclusiones

(14)

Índice de pobreza

Multidimensional Oxford

Porcentaje de personas pobres por Índice de pobreza Multidimensional-Oxford (H)

Países de América Latina

Fuente: Alkire, Sabina & Maria Emma Santos. 2010.

Según el Indice de Pobreza Multidimensional recientemente publicado por el Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), medido de forma multidimensional el % de pobres en Colombia a 2005 era de 9,2%.

(15)

1. De uso frecuente (nacional o

internacional). Revisión de literatura, discusión con expertos y otros indicadores – IPM-OPHI Internacional, NBI, ICV y

Sisbén III.

2. Indicador de una condición susceptible de modificación por medio de la política pública

3. Disponibilidad de la información (ECV 97, 03 y 08)

Precisión de la muestra para estimar esa variable para cada uno de los dominios de estudio (CVE<25%).

*EL DANE utiliza: 0-7: Estimación precisa 8-14: precisión aceptable

15-20 ó 15-25: Precisión regular y por lo tanto se debe utilizar con precaución

Elección de dimensiones

y variables

Criterios para la selección

de variables Criterios para la validación

(16)

Dimensiones y variables

Condiciones educativas

Niñez y

juventud Trabajo Salud

Vivienda y Servicios públicos

(17)

Condiciones educativas del hogar

Logro Educativo: Una persona se considera en privación si al menos hay una persona de 15 años o más en su hogar con menos de 9 años de

educación.

Analfabetismo: Una persona se

considera en privación si al menos hay una persona de 15 años y más en su hogar que no sabe leer y escribir

(18)

Condiciones de la niñez y juventud

Asistencia escolar: Hogares con al menos

un niño entre 6 y 16 años que no asiste a una institución educativa

Regazo Escolar: Hogares con al menos un

niño entre 7 y 17 años con rezago escolar (número de años aprobados es inferior a la norma nacional)

Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia: Hogares con al menos

un niño de 0 a 5 años sin acceso a todos los servicios de cuidado integral (salud, nutrición y cuidado)

Trabajo Infantil: Hogares con al menos un

(19)

Ocupación

Desempleo de larga duración:

Hogares con al menos una persona de la PEA desempleada por más de 12 meses

Tasa de empleo formal: Al menos un ocupado del hogar no tiene afiliación a pensiones (proxy de informalidad), o se encuentra en desempleo

(20)

Salud

Aseguramiento en salud: Hogares con al

menos una persona mayor de 5 años que no se encuentre asegurada al salud

Servicio de salud dada una necesidad:

Hogares con al menos una persona que en los últimos 30 días tuvieron una

enfermedad, accidente, problema

odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado hospitalización y que para tratar este problema de salud no

acudieron a un médico general, especialista, odontólogo, terapista o institución de salud

(21)

Servicios públicos y condiciones de la vivienda

Acceso a fuente de agua mejorada: Hogares

urbanos - sin servicio público de acueducto en la

vivienda. Hogares rurales - agua de pozo sin bomba, agua lluvia, río, manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente

Eliminación de excretas: Hogares urbanos - sin

servicio público de alcantarillado. Hogares rurales -inodoro sin conexión, bajamar o no tienen servicio sanitario

Pisos: Tierra

Paredes exteriores: Hogares urbanos - madera burda,

tabla, tablón, guadua, otro vegetal, Zinc, tela, cartón, deshechos y sin paredes. Hogares rurales - guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos y sin paredes

Hacinamiento Crítico: Hogares urbanos - 3 o más

personas por cuarto. Hogares rurales - más de 3 personas por cuarto

(22)

Dimensiones y variables

Condiciones educativas del

hogar

Condiciones de la

niñez y la juventud Trabajo Salud

Servicios públicos y condiciones de la vivienda Logro educativo Analfabetismo Asistencia escolar Rezago escolar Acceso a servicios para la primera infancia Trabajo infantil Desempleo de larga duración Aseguramiento Acceso a servicio de salud dada una

necesidad Acceso fuente de agua mejorada Pisos Hacinamiento crítico Eliminación de excretas Paredes exteriores Tasa de empleo formal 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.05 0.1 0.1 0.04

(23)

Ponderaciones

•Igual peso por dimensión •Dentro de cada dimensión igual peso por variable

Número privaciones (k). Criterios:

1. Precisión de la muestra para el k escogido en cada uno de los indicadores y los dominios de análisis. CVE<25%.

2. Robustez del k (ordenamientos).

3. Significancia estadística de la diferencia de los indicadores a cada nivel de k. No hay traslape entre los intervalos de confianza al 95%.

Ponderaciones y umbrales

de pobreza

Umbral agregado de pobreza

(24)

Comparación con otros umbrales

calculados en otros IPM

(25)

Contenido

Introducción

I

El IPM de Alkire y Foster (2007)

II

Dimensiones, variables, pesos

III

Resultados

IV

Conclusiones

(26)

Fuente de información

para las estimaciones

1997 2003 2008

Tamaño de

muestra 9.121 hog 22.949 hog 13.600 hog Dominios de análisis Total Nacional, cabecera, resto y regiones Total Nacional, cabecera, resto y regiones Total Nacional, cabecera, resto y regiones

Los cálculos se realizaron a partir de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV)

del DANE para los años 1997, 2003 y 2008

(27)

Incidencia (H) e Incidencia Ajustada (M0)

para K=5/15

(28)

K 1997 2003 2008 1997-2008

p.p

4

46%

43%

41%

-5

5

49%

47%

45%

-4

6

53%

51%

50%

-3

Promedio de privaciones (A)

(29)

Incidencia (H) para todos los

valores de k/15 (1997-2008)

(30)

Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2010

Porcentaje de hogares con privación en cada dimensión Pobres versus No pobres ECV 2008

(31)

Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2010

Relación porcentaje Pobre/No pobre en cada dimensión ECV 2008 ¿En qué se parecen los pobres y los no pobres según IPM?

(32)

Incidencia (H) e Incidencia Ajustada (M0)

cabecera-resto para K=5/15

Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011

La pobreza disminuye notablemente pero las brechas urbano rurales aumentan

(33)

Dimensiones y variables para los indicadores

de Brecha (M1) y Severidad (M2)

Condiciones educativas del hogar Condiciones de la

niñez y la juventud Trabajo Salud

Servicios públicos y condiciones de la vivienda Logro educativo Analfabetismo Asistencia escolar Rezago escolar Acceso a servicios para la primera infancia Trabajo infantil Desempleo de larga duración Aseguramiento Acceso a servicio de salud dad una

necesidad

Hacinamiento crítico

• Se utilizaron únicamente las variables continuas. • La diferencia con el indicador de incidencia son las

variables categóricas de vivienda (pisos, paredes, servicios, etc.)

•Los pesos se reacomodan al número de variables.

•Mismos criterios estadísticos para acotar el rango de k. Tasa de

empleo formal

(34)

Brecha (M1) y Severidad (M2) para K=4/11

(35)

Resultados para cambio en

Brecha (M1) y Severidad (M2)

Cambio % Brecha (M1) y Severidad (M2) 1997-2008 Nacional

Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011

K=4/11

La reducción porcentual es mayor en Severidad (M2), lo que indica que los logros en la reducción de la pobreza de alguna manera se han concentrado en

(36)

Brecha (M1) y Severidad (M2)

cabecera-resto para K=4/11

(37)

Brecha (M1) para todos los

valores de k (2008) por zona

(38)

Severidad (M2) para todos los

valores de k (2008) por zona

(39)

Brecha y Serveridad

Las marcadas diferencias entre la zona urbana

y rural indican que el esfuerzo que hay que

hacer para sacar un hogar de la pobreza es

mucho mayor en la zona rural

UN MAYOR POCENTAJE DE PERSONAS EN

CADA HOGAR SE ENCUENTRA EN

(40)

Contenido

Introducción

I

El IPM de Alkire y Foster (2007)

II

Dimensiones, variables, pesos

III

Resultados

IV

Conclusiones

(41)

Conclusiones

• Entre 1997 y 2003 la reducción de la pobreza multidimensional (medida por el IPM) en Colombia fue menor que en el periodo 2003 – 2008 (efecto de la crisis de finales de los 90).

• A pesar del avance en reducción de la pobreza multidimensional en Incidencia (H), Incidencia Ajustada (M0), Brecha (M1) y

Severidad (M2)… y para todos los valores de k…

• …Persisten los desequilibrios entre la zona rural-urbana: para todos los casos de M (incidencia, incidencia ajustada, brecha y severidad) la brecha urbano rural se ha incrementado en el periodo 2003-2008.

• El reto es avanzar en la convergencia urbana-rural y entre regiones (en términos de la reducción de la pobreza multidimensional).

(42)

Conclusiones

• Algunos de los aspectos que más contribuyeron a la reducción de la pobreza entre 2003 y 2008 fueron:

– Aseguramiento al Sistema de Seguridad Social en Salud. – La asistencia escolar de los niños entre 6 y 16 años.

– Las mejoras en términos de acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia.

– Reducción del desempleo de larga duración.

• Si se analizan los logros de Brecha (M1) y Severidad (M2), se

observa que la reducción porcentual es mayor en Severidad (M2), lo que indica que los logros en la reducción de la pobreza de

alguna manera se han concentrado en los más pobres (focalización).

(43)

Indice de Pobreza

Multidimensional

Municipal

(44)

5. Existe una marcado desequilibrio entre la zona de la periferia y la zona central en términos de pobreza y calidad de vida

La zona central tiene menos porcentaje de pobres multidimensionales que la periferia. Y los pobres de la zona central tienen menos promedio de privaciones.

(45)

ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Meta Plan Nacional de Desarrollo

(46)

IPM – Meta PND

La meta de Incidencia de la Pobreza

Multidimensional para 2014 se estimó con

base en las metas sectoriales establecidas en

el PND

A cada uno de los indicadores del IPM se

asoció una meta sectorial. En los que no se

encontró

asociación directa se buscaron

metas o estrategias que tuvieran algún

impacto sobre el comportamiento de la

variable del IPM

(47)

IPM – Meta PND

IPM METAS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014

Dimensión Variable - Indicador Indicador PND Línea base

2009 Meta 2014 C o n d ic io n es ed u ca ti v as d el h o g ar Logro educativo

Escolaridad promedio de las personas de 15 años y más del hogar

Años promedio aprobados de

educación población de 15 a 24 9,15 9,80 Analfabetismo

Porcentaje de personas del hogar de 15 años y más que saben leer y escribir

Tasa de analfabetismo (mayores

de 15 años) 6,70% 5,70% C o n d ic io n es d e la n iñ ez y j u v en tu d Asistencia escolar

Proporción de niños entre 6 y 16 años asistiendo al colegio

Tasa de Cobertura

Bruta Media 79,27% 91,00%

Rezago escolar

Proporción de niños y jóvenes (7-17 años) dentro del hogar sin rezago escolar (según la norma nacional)

Tasa de Deserción Intra‐anual

en preescolar, básica y media 5,15% 3.80%

Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia

Proporción de niños de cero a cinco años con acceso a servicios para el cuidado de la Primera Infancia en el hogar

Dado que los datos de la encuesta no permiten medir exactamente la Atención Integral a Primera Infancia, y en comparación con los datos oficiales, la cobertura según la ECV 2008 es superior, no se

calcula meta de reducción para este indicador

Trabajo infantil

Proporción de niños en el hogar que no se encuentra en condición de trabajo infantil.

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes ( entre 5 y 17 años) fuera del mercado laboral

(48)
(49)

IPM – Meta PND

Las metas asociadas a esta dimensión fueron adaptadas con la DDUPA con base en las que aparecen en el PND, para lograr correspondencia con los indicadores del IPM.

(50)

IPM – Meta PND

La incidencia de pobreza por IPM para 2014 se

obtuvo a partir de la construcción de un

escenario

contrafactual

que

implicó

una

imputación al microdato para simular el estado

de cada una de las variables que lo componen a

2014.

En este sentido, el cumplimiento de la meta del

IPM está

sujeto al cumplimiento de las

estrategias sectoriales formuladas en el PND

IPM: INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO Y

MONITOREO

(51)

IPM – Meta PND

Indicador 2008 2014 Diferencia Incidencia de la pobreza multidimensional

(IPM-Colombia) 34.7% 22.5% -12.2% Número absoluto de Pobres por IPM 15,415,986 10,701,598 -4,714,388 Número absoluto de No Pobres por IPM 29,034,274 36,959,770 7,925,496

La meta estimada del IPM para 2014 es de 22.5%, esto implica una disminución de 12.2 puntos porcentuales respecto a 2008.

(52)

Reflexiones y Puntos centrales

IPM – Meta PND

La metodología de imputación al microdato puede

ser utilizada para la construcción de escenarios

contrafactuales que permiten evaluar el impacto de

las políticas públicas en el comportamiento del IPM.

Impacto de una política aplicada a una dimensión

específica

sobre

la

reducción

de

la

pobreza

multidimensional.

Efectividad de la focalización de programas sociales,

simulando diferentes logros según el instrumento de

focalización (los resultados de M1 y M2 permitirían

evaluar la profundidad de la focalización)

(53)

IPM – Pobreza extrema

K=7/15

(54)

IPM – Pobreza extrema

K=7/15

(55)

IPM – Pobreza extrema

Meta PND

Indicador 1997 2008 2014 Diferencia 2014-1997 Incidencia de la pobreza extrema

multidimensional (K=7/15) 29.59% 12.63% 5.60% -23.99 Número absoluto de Pobres

extremos por IPM 11,434,989 5,614,921 2,666,696 -8,768,293 Número absoluto de No Pobres

extremos por IPM 27,211,054 38,835,339 44,994,672 17,783,618

La meta estimada de la pobreza extrema por IPM (K=7/15) para 2014 es de 5.6%, esto implica una disminución de 24 puntos porcentuales

respecto a 1997

(56)

CONDICIONES DE SALIDA

(57)
(58)

TOTAL HOGARES

POBREZA POBREZA EXTREMA

Personas Porcentaje Personas Porcentaje

400,084 1,316,293 89.2% 887,095 60.1%

POTENCIALES A

PROMOVER

80,2 84,7 85,7 87,5 89,4 90,7 88,2 91,8 93,3 89,8 91,7 93,3 85,6 97,2

(59)
(60)

¿Cuántas familias son pobres o

pobres extremas por IPM?

(61)

Pobreza Pobreza Extrema

(62)

PRIVACIONES

El número promedio de privaciones de la población es de 5,5 y de los potenciales a promover es 4,7

(63)

CONDICIONES DE SALIDA

(64)

1. Condición necesaria.

Cumplimiento

de los logros priorizados por el hogar

en el Plan Familiar con apoyo del

CGS.

¿Cuáles son las condiciones para

promover una familia de ?

(65)

2. Condición suficiente.

Con base en los

resultados del cálculo de pobreza ingresos

y pobreza multidimensional (IPM) se

definen:

Umbrales

Promoción y asignación de oferta

prioritaria

CONDICIONES DE SALIDA

¿Cuáles son las condiciones para

(66)

2. Condición

suficiente.

Cuando

la familia no sea

pobre extrema por

ingresos ni

pobre

moderada

multidimensional

(IPM)

(67)

Promoción Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Promoción

(68)

119.411 Familias

(34% de la meta)

(69)

¿Qué oferta se requiere para la

promoción de las familias?

(70)

ASIGNACIÓN Y

PROMOCIÓN

Promoción Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Permanencia Promoción

(71)

Indicadores de pobreza

Indicadores de desigualdad

Pobreza (ingreso autónomo) Gini (ingreso autónomo)

Pobreza (ingreso después de subsidios)

Gini (con subsidios)

Índice de pobreza

multidimensional de Oxford (IPM)

Índice de Oportunidades Humanas (IOH)

(72)

Reflexiones y puntos centrales

por resolver

Discusión sobre: ponderaciones, elección de dimensiones y variables, elección de umbrales por dimensión y elección del k.

Obsolescencia del índice: por experiencia con el NBI, el SISBEN y el ICV, los índices multidimensionales “pierden su capacidad

explicativa”. El IPM-OPHI permite varias salidas para enfrentar este problema (modificar umbrales por dimensión, incrementar k, incluir o excluir variables).

Cardinalidad para el cálculo de Brecha (M1) y Severidad (M2):

¿Desechar las variables categóricas para el M1 o M2? o

transformarlas en cardinales por medio de métodos estadísticos (conjuntos borrosos, prinqual/componentes principales).

(73)

Referencias

Documento similar

El examen de la materia de Historia de acceso a la Universidad para mayores de 25 años consistirá en una prueba escrita, en cuya realización los aspirantes deberán

CUARTO.- De lo analizado en el considerando que antecede queda establecido que la Unidad de Información Pública Gubernamental y el Comité de Acceso a la Información

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

dente: algunas decían que doña Leonor, &#34;con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

A) El acceso a los archivos sometidos a la normativa sobre materias clasificadas. B) El acceso a documentos y expedientes que contengan datos sanitarios personales de los pacientes.

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los