w
w
w
w
w
w
.
.
c
c
i
i
u
u
d
d
a
a
d
d
a
a
c
c
c
c
e
e
s
s
i
i
b
b
l
l
e
e
.
.
c
c
l
l
II
IIII
E
ESPA
SPA CIOS
CIOS E
EX
X TE
TERI
RIORE
ORES
S R
RE
ECRE
CREA
A TIV
TIV OS
OS
En la búsqueda poEn la búsqueda por devolver r devolver a la cia la ciudad un amudad un ambiente más grato, biente más grato, las pllas plazas y parques nos brindan lazas y parques nos brindan la oportunidad de un contacto mása oportunidad de un contacto más cercano con la naturaleza. Los espacios cada vez m
cercano con la naturaleza. Los espacios cada vez más reducidos de las viviás reducidos de las viviendendas y jas y jardines nos obligan a salir ardines nos obligan a salir al exterial exterior y or y buscabuscar r mo
momementos de rntos de recreación y ecreación y encueencuentro ntro en plazas y en plazas y parques.parques.
Juegos infantiles que icorporan elementos y circulaciones para niños con discapacidad abren posibilidades de integración y participación Juegos infantiles que icorporan elementos y circulaciones para niños con discapacidad abren posibilidades de integración y participación difíciles de lograr en otros ambientes.
difíciles de lograr en otros ambientes. Con m
Con muy pocas y sencilluy pocas y sencillas adaptaciones es posible lograr as adaptaciones es posible lograr zonas de camzonas de camping y piping y picnic que inclcnic que incluyan algunauyan algunas fs faciliacilidadedades para su uso por s para su uso por parte de personas con mo
parte de personas con movilvilidad reducida.idad reducida. Sectores de pesca y
Sectores de pesca y mumuellelles que intes que integren senderos accesiblegren senderos accesibles podrán aportar es podrán aportar gratos momegratos momentos a perntos a personas que no puedsonas que no pueden acceder en acceder muy facilmente a lugares de vacaciones y esparcimiento. El aumento progresivo de los grupos de adultos mayores nos obligan a pensar muy facilmente a lugares de vacaciones y esparcimiento. El aumento progresivo de los grupos de adultos mayores nos obligan a pensar y adaptar l
y adaptar lugaugares de esparcimiento y recrres de esparcimiento y recreación.eación. El agua brinda enorm
El agua brinda enormes posibiles posibilidades de rehabidades de rehabililititación para personas discapaación para personas discapacitcitadas y es un excelente ejerciadas y es un excelente ejercicio para adultos cio para adultos mmayores.ayores. Es necesa
Es necesaririo adapo adaptar tar camcamarines, ciarines, circulaciones y elrculaciones y elemementos que permentos que permititan ingresar y salan ingresar y salir ir de una piscina con facilde una piscina con facilidad para podeidad para poder captar r captar a este considerable gr
a este considerable grupo de peupo de personas que se benrsonas que se beneficiefician con esta activan con esta actividad.idad. En toda nuestra extensa costa es i
En toda nuestra extensa costa es impmposible encontrar osible encontrar una playa que sea plenauna playa que sea plenamemente accesible nte accesible para silpara sillas de rlas de ruedauedas. s. Un gran desaUn gran desafífíoo para las municipalidades, es añadir sin grandes inversiones rampas de acceso y superficies removibles que permiten acercarse hasta el para las municipalidades, es añadir sin grandes inversiones rampas de acceso y superficies removibles que permiten acercarse hasta el agua a
agua a las personas en silllas personas en silla de rueda de ruedas o con das o con difificulicultades motades motoras.toras. Los centros deportivos deben incorporar accesos, espacios para si
Los centros deportivos deben incorporar accesos, espacios para sillllas de ruedas comas de ruedas como espectadoo espectadores, res, bañobaños y camarines para permitir s y camarines para permitir la asistencia en condiciones de seguridad y autonomía a todos los asistentes. Promover el deporte a las personas discapacitadas la asistencia en condiciones de seguridad y autonomía a todos los asistentes. Promover el deporte a las personas discapacitadas gene
genera actira actitudes y camtudes y cambios positibios positivos para envos para enfrentar frentar los desafíos.los desafíos.
Siempre es un buen panorama asistir a una buena obra de teatro o al cine. Espacios para sillas de ruedas integrados al resto de las Siempre es un buen panorama asistir a una buena obra de teatro o al cine. Espacios para sillas de ruedas integrados al resto de las butacas, señalizaciones adecua
butacas, señalizaciones adecuadas en los pasilldas en los pasillos, pasamos, pasamanos, señalizaciones acústicas y anos, señalizaciones acústicas y visuales permiten disfvisuales permiten disfrutar rutar en conden condiciicionesones de seguridad una función.
de seguridad una función.
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
6
6 3
3
e
e
s
s
p
p
a
a
c
c
i
i
o
o
s
s
e
e
x
x
t
t
e
e
r
r
i
i
o
o
r
r
e
e
s
s
r
r
e
e
c
c
r
r
e
e
a
a
t
t
i
i
v
v
o
o
s
s
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
w
w
w
w
w
w
.
.
c
c
i
i
u
u
d
d
a
a
d
d
a
a
c
c
c
c
e
e
s
s
i
i
b
b
l
l
e
e
.
.
c
c
l
l
IIIIII 1
1 p l
p la
a z
za s
a s y p
y p a r
a rq u
q u e s
e s
Es muy útil colocar un
Es muy útil colocar un mapa táctilmapa táctil en la entrada al parque que de laen la entrada al parque que de la información necesaria a las personas no videntes. Los
información necesaria a las personas no videntes. Los paneles depaneles de información
información debedeben cumn cumplir plir con las medidas, tamañcon las medidas, tamaños de letros de letras y color as y color queque perm
permititan ser leían ser leídas por todas las personas.das por todas las personas. Si se incorpora un
Si se incorpora un anfiteatroanfiteatro , debe pensarse en diseñarlo con gradas y, debe pensarse en diseñarlo con gradas y rampa
rampas, al s, al cual puedacual puedan acceden acceder lr las personas en silla de ras personas en silla de ruedauedas y parts y particiicipar par de los recitales o presentaciones que allí se realicen. Las circulaciones de los recitales o presentaciones que allí se realicen. Las circulaciones Com
Como prio primemera condicira condición debeón deben considerarsn considerarse lose los entornosentornos próximos a los parques o plazas. Todapróximos a los parques o plazas. Toda plazaplaza debe asegdebe asegurar surar suuaccesibilidadaccesibilidad desde el ingreso mediante rebajes de veredas adecuados en lugares que ofrezcan el máximo de seguridad a los niños durante el cruce desde el ingreso mediante rebajes de veredas adecuados en lugares que ofrezcan el máximo de seguridad a los niños durante el cruce de la calle. (Capítulo I.4)
de la calle. (Capítulo I.4) L
Looss parquesparques deben considerar deben considerar espacios de eespacios de estacionamientostacionamiento ss para personapara personas discapacitadas cercanos a los accesos discapacitadas cercanos a los accesos, ls, los itos itinerariinerariosos deben ser accesibles y libres de obstáculos hasta las entradas. (Capítulo I.6)
deben ser accesibles y libres de obstáculos hasta las entradas. (Capítulo I.6) Si el ingreso es a través de torniquetes o barreras, debe existir la
Si el ingreso es a través de torniquetes o barreras, debe existir la alternativa de un accesoalternativa de un acceso de ancho mínimo de 90 cm que permita de ancho mínimo de 90 cm que permita elel ingreso de una sill
ingreso de una silla de ruedaa de ruedas.s.
Los parques nacionales deben considerar l
Los parques nacionales deben considerar la implemena implementación de untación de un baño accesiblebaño accesible (Cap(Capítulo IIítulo II.6.1)..6.1). El ancho mínimo para un
El ancho mínimo para unsenderosendero principal debe ser de 1,50 m principal debe ser de 1,50 m y de preferencia dibujar un circuity de preferencia dibujar un circuito o que pque permita recorrerlo entero y lermita recorrerlo entero y llegar legar al punto de inicio sin devolverse. Los senderos secundarios deben mantener un volumen libre de 90 cm de ancho y 2,10 m de altura. Las al punto de inicio sin devolverse. Los senderos secundarios deben mantener un volumen libre de 90 cm de ancho y 2,10 m de altura. Las pendientes máximas
pendientes máximas tolertolerables para un circuitables para un circuito accesible serán de 2% o accesible serán de 2% la tla transversal y lransversal y la longitudia longitudinal de un 5nal de un 5%. De%. Deben coben considerarsensiderarse lugares de descanso en tramos con pendiente.
lugares de descanso en tramos con pendiente. El camino o senda deberá ser
El camino o senda deberá ser diferenciadodiferenciado de la zona de césped o arena mediante un borde no menor de 5 cm de alto. No debende la zona de césped o arena mediante un borde no menor de 5 cm de alto. No deben delimitarse estos
delimitarse estos espaespacios con cuerdas, cables o sicios con cuerdas, cables o simmililares. Losares. Los cambios de textura de las circulacionescambios de textura de las circulaciones permitirán distinguir lospermitirán distinguir los sectores de juegos, mo
sectores de juegos, mobilbiliariiario, sectores de descansoo, sectores de descanso, etc., etc. Los senderos que atraviesen
Los senderos que atraviesen zonas escarpadaszonas escarpadas deben ser protegidos con barandas adecuadas o plantaciones de arbustos que delimitendeben ser protegidos con barandas adecuadas o plantaciones de arbustos que delimiten los espacios sin riesgos.
los espacios sin riesgos. E
Ell mobiliariomobiliario estará ubicado soestará ubicado sobre superficies bre superficies fifirmermes y s y niveladas. Basuniveladas. Basureros, escaños, panereros, escaños, paneles iles informnformativos, ativos, etc. etc. debdeben colocarse fueraen colocarse fuera del área de circulación del sendero. En sectores de descanso debe contemplarse un espacio adicional para acomodar un coche de del área de circulación del sendero. En sectores de descanso debe contemplarse un espacio adicional para acomodar un coche de paseo o silla de ruedas que no estorbe la circulación. (Capítulo I.2)
paseo o silla de ruedas que no estorbe la circulación. (Capítulo I.2)
En el diseño de exteriores la comunicación entre el entorno y el usuario con
En el diseño de exteriores la comunicación entre el entorno y el usuario con discapacidad visualdiscapacidad visual puedpuede realie realizarse a trzarse a través de losavés de los ma
materiteriales del suelo utales del suelo utililizando dos tipos de pavimeizando dos tipos de pavimentos, uno suave y otro ntos, uno suave y otro rugosorugoso. . El suelo suave podrá señaEl suelo suave podrá señalar lar la huella la huella de despde desplazamlazamiento,iento, mientras que el rugoso le i
mientras que el rugoso le indicará a la ndicará a la persona qpersona que está frue está frente a algún elemeente a algún elemento hacia el nto hacia el cual deba extendcual deba extender sus manoer sus manos para tocarls para tocarlo, oo, o bien que se i
bien que se inicinicia una rampa o escalera y que es moma una rampa o escalera y que es momento de guiarse ento de guiarse por un pasampor un pasamanos.anos.
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
6
6 5
5
2
2 jju
ue g
e go s i
o s in
nff a n
a nt i
t ille s
e s
p
p
l
l
a
a
z
z
a
a
s
s
y
y
p
p
a
a
r
r
q
q
u
u
e
e
s
s
UUnnaaplaza accesibleplaza accesible permite disfrutar de sus instalaciones a todos los niños, incluidos aquellos que presenten algún tipo de discapacidad.permite disfrutar de sus instalaciones a todos los niños, incluidos aquellos que presenten algún tipo de discapacidad. Es adem
Es además una excelente instás una excelente instancia de comancia de compartipartir e ir e integración. ntegración. Si bien no pueden seSi bien no pueden ser accesir accesibles todos lbles todos los juegos, deben adaos juegos, deben adaptarse alptarse algunogunos des de manera que puedan integrarse niños discapacitados.
manera que puedan integrarse niños discapacitados. En vez de
En vez del l clásicoclásicocajón de arenacajón de arena a nivel del a nivel del suelo puede instalarsuelo puede instalarse una mse una mesa de arena a esa de arena a una altura de 69 cm libruna altura de 69 cm libre infere inferior, ior, que pueque puedede ser uti
ser utililizada pzada por niños en sillor niños en silla de rueda de ruedas. Losas. Losaros de basketbolaros de basketbol,, juego del gato juego del gato , et, etc. tc. tamambién puedebién pueden ubicarse a una altura que permita jn ubicarse a una altura que permita jugar ugar desde una sill
desde una silla de ruedas. Los ja de ruedas. Los juegos que se encuuegos que se encuentran en desnivelentran en desnivel, pueden considerar una r, pueden considerar una ramampa de acceso (recomendpa de acceso (recomendable 6% deable 6% de pend
pendiente) que permita iiente) que permita integrarse a un niño con difintegrarse a un niño con dificultades mocultades motoras hasta citoras hasta cierto sector erto sector de los jde los jueguegos.os.
Las siguientes medidas, exclusivas para juegos infantiles son una guía para otorgar el máximo de seguridad y funcionalidad a un Las siguientes medidas, exclusivas para juegos infantiles son una guía para otorgar el máximo de seguridad y funcionalidad a un diseño:
diseño: L
Laass rampasrampas no debno deben tener una inclien tener una inclinación manación mayor que 6%yor que 6%. Deberán tener cantos lat. Deberán tener cantos laterales que frerales que frenen las ruedas delanteras de una sillenen las ruedas delanteras de una silla dea de ruedas de un
ruedas de una altura altura mínima mínima de 10 cm y de color contrastante que facila de 10 cm y de color contrastante que facilitite la orie la orientación de los que tengan aentación de los que tengan alguna deficiencia vilguna deficiencia visual.sual. L
Laass aberturas entre tablasaberturas entre tablas no deben ser mayores que 0,8 cm.no deben ser mayores que 0,8 cm. Las zonas de desplazamiento donde se requiera efectuar
Las zonas de desplazamiento donde se requiera efectuar cambios de direccióncambios de dirección debedeberán tener una superfirán tener una superficie de 1,cie de 1,5 m por 1,5 m. Las5 m por 1,5 m. Las demás superficies deberán tener un ancho de 1,20 m.
demás superficies deberán tener un ancho de 1,20 m. Considerar
Considerar barandas y pasamanosbarandas y pasamanos para evitpara evitar caíar caídas. Los pasamadas. Los pasamanos deberán tener un diámetro nos deberán tener un diámetro de 25 a 35 mde 25 a 35 mm para proporcionar m para proporcionar unun buen aga
buen agarrrre a la mano de un niño y ubicare a la mano de un niño y ubicarse a una altse a una altura de 70 cm.ura de 70 cm. L
Laass superficies de los juegossuperficies de los juegos debe ser de materiales debe ser de materiales lilisos y suaves. sos y suaves. Los bordes y extrLos bordes y extrememos deben ser redondeaos deben ser redondeados.dos.
Diseñar e
Diseñar espacios que puedan utilspacios que puedan util izar en paizar en parte niñorte niño s discapacitados crs discapacitados cr ea ea instanciinstanci as de as de integrintegr ación.ación.
Un buen sector de juegos
Un buen sector de juegos debe satisfacer las necesidadesdebe satisfacer las necesidades de los niños de explorar,
de los niños de explorar, asumasumir ir pequpequeños riesgos y desafíos.eños riesgos y desafíos. Un lugar de juegos accesible
Un lugar de juegos accesible debe ofrecer variedad,debe ofrecer variedad, partici
w
w
w
w
w
w
.
.
c
c
i
i
u
u
d
d
a
a
d
d
a
a
c
c
c
c
e
e
s
s
i
i
b
b
l
l
e
e
.
.
c
c
l
l
IIIIII 3
3 z
zo n a
o n as
s d e e s
d e e sp a r c i
p a r c im
m iie n
e nt o
t o e x
e x t e r
t e riio r
o r
Los sectores de
Los sectores decamping y pic-niccamping y pic-nic, , ubicadoubicados en ls en lugares silvestrugares silvestres comes como parques nao parques nacionales o sectores cionales o sectores habilithabilitadoados especialmens especialmente conte con ese objeti
ese objetivo, no sivo, no siemempre presentan condiciones adecuadpre presentan condiciones adecuadas para personas con discapacidad. Debeas para personas con discapacidad. Deben evaluarse las mejores rn evaluarse las mejores rutas queutas que conecten a áreas de camping y picnic, considerando el tipo de suelo, seguridad, pendiente, etc. de manera de disponer como mínimo de conecten a áreas de camping y picnic, considerando el tipo de suelo, seguridad, pendiente, etc. de manera de disponer como mínimo de un sector que permita el
un sector que permita el acceso a todas las personas, iacceso a todas las personas, indepndependiente de su grado de mendiente de su grado de movilovilidad.idad. U
Unn área de pic-nic accesibleárea de pic-nic accesible debe considerar la conexión desde el ingreso con una ruta accesible, una superficie de suelo firme,debe considerar la conexión desde el ingreso con una ruta accesible, una superficie de suelo firme, estable y antideslizante, la mesa de pic-nic y el área de fuego debe contemplar espacios libres de 150 cm de diámetro para las estable y antideslizante, la mesa de pic-nic y el área de fuego debe contemplar espacios libres de 150 cm de diámetro para las maniobras de giro de una silla de ruedas. Debe acomodarse al menos una instalación de mesa, parrilla, llaves de agua, etc. que maniobras de giro de una silla de ruedas. Debe acomodarse al menos una instalación de mesa, parrilla, llaves de agua, etc. que contem
contemplen las plen las dimendimensiones mínimas de altura y siones mínimas de altura y ubicación. En iubicación. En instalacinstalaciones de camones de camping debe incluiping debe incluirse un baño adaprse un baño adaptado.tado.
Si se planea ofrecer
Si se planea ofrecer sectores de pescasectores de pesca es simple planificar rutas accesibles desde el acceso o estacionamientos hasta la orilla.es simple planificar rutas accesibles desde el acceso o estacionamientos hasta la orilla. En caso de m
En caso de muelles que ofruelles que ofrezcan bueezcan buenas posibilinas posibilidadedades de pesca pues de pesca pueden adaden adaptarse lptarse las altas alturas tanto para uras tanto para personas de ppersonas de pie o en siie o en silllla dea de ruedas. Un tablón adosado a una pa
ruedas. Un tablón adosado a una partrte del muelle ofe del muelle ofrece también la alrece también la alternatiternativa de descanso a peva de descanso a personas marsonas mayores.yores.
1
1
2
2
3
3
6 6 0 0 c c m m m m á á x x . . 8 8 0 0 a a 9 9 0 0 c c m m 1 1 1 1 0 0 c c m m 8 8 5 5 c c m m6
6 7
7
p
p
l
l
a
a
y
y
a
a
s
s
y
y
p
p
i
i
s
s
c
c
i
i
n
n
a
a
s
s
4
4 p i
p is
sc
c iin
na s
a s y
y p l
p la
a y
y a s
a s a
a c
c c
c e s
e siib l
b le s
e s
Se
Señalética y rñalética y r ampas de acceso a playas - Frutillampas de acceso a playas - Frutill ar ar
Considerando los enormes
Considerando los enormes beneficios de rehabilitaciónbeneficios de rehabilitación que aque aportan los ejerportan los ejercicicicios en eos en ell agua, tanto para personas discapacitadas como para adultos mayores, recomendamos que las agua, tanto para personas discapacitadas como para adultos mayores, recomendamos que las piscinas de uso público incorporen facilidades para personas con capacidades físicas disminuidas. piscinas de uso público incorporen facilidades para personas con capacidades físicas disminuidas.
Todas las
Todas lasáreaáreas de circs de circ ulaciónulación en el entorno exterien el entorno exterior de una piscina deben seor de una piscina deben ser accesiblr accesibles.es. El mismo criteri
El mismo criterio debe o debe mamantenerse en los pasillntenerse en los pasillos de circulacios de circulación hasta los vestidores, ón hasta los vestidores, baño abaño adaptadodaptado con las dimens
con las dimensiones adecuiones adecuadasadas, l, lockers y en el caso de lugares al ockers y en el caso de lugares al aire laire libre considerar tibre considerar tamambién losbién los bebederos de agua y sectores de sombra.
bebederos de agua y sectores de sombra. Para
Paracamarinescamarines las dimensiones mínimas a considerar son las mismas que para vestidores.las dimensiones mínimas a considerar son las mismas que para vestidores. (Capítulo II.5)
(Capítulo II.5) L
Laasuperficiesuperficie en een el entorno de la piscina l entorno de la piscina debe debe ser antideslser antideslizante en mizante en mojado y libre de brilojado y libre de brillo.lo. Deben usarse
Deben usarse colores y texturascolores y texturas para indicar orillas y otros riesgos. Flotadores de colorespara indicar orillas y otros riesgos. Flotadores de colores contrastantes puede
contrastantes pueden avisar n avisar a los a los bañbañististas sobre las as sobre las profundidadeprofundidades del s del aguaagua..
Pa
Pasarela esarela enrollnroll able de maable de madera padera para la circulación ra la circulación de de sill
sillas de ruedas sobre arena.as de ruedas sobre arena.www.rovira-beleta.comwww.rovira-beleta.com Exist
Existen en el en en el memercado numercado numerososrososelemeelementos ntos de traspasode traspaso que ayudan a efectuar las maniobras de ingreso y salida de la piscina. Suque ayudan a efectuar las maniobras de ingreso y salida de la piscina. Su funcionamiento puede ser en base a presión de agua donde sólo se necesita conectar el aparato a una manguera o de tipo hidráulico de funcionamiento puede ser en base a presión de agua donde sólo se necesita conectar el aparato a una manguera o de tipo hidráulico de funcionamiento
funcionamiento mamanual.nual. U
Unnaaplaya accesibleplaya accesible es un pes un punto de acceso aunto de acceso al mar que pl mar que pueden ueden utiutililizar lzar las personas quas personas que tie tienen denen difificulicultades motades motoras, toras, como como discapacitdiscapacitadosados y personas mayores. En orden de prioridad
y personas mayores. En orden de prioridaddeben adaptarsedeben adaptarse: estaci: estacionamonamientos, ientos, señalizaciseñalización que ón que indiquen los puntos accesiblindiquen los puntos accesibles, rampas dees, rampas de acceso si exist
acceso si existe desnivel con la le desnivel con la llegada, cirlegada, circulación hasta lculación hasta la zona da zona de bañe baño sobre supeo sobre superfrficiicie que ime que impida el atasque en la arena (una sillpida el atasque en la arena (una silla de ruedaa de rueda no pue
no puede despde desplazarse sobre arena), cilazarse sobre arena), circulacirculaciones haones hasta servista servicios sanitcios sanitarios adaptados y kioskos de venta. Lasarios adaptados y kioskos de venta. Las pasarelaspasarelas que conduzcanque conduzcan hasta la zona de baño sobre la arena pueden ser enrollables de madera (pino impregnado de 1’’ x 4’’), pasarelas rígidas de madera, planchas hasta la zona de baño sobre la arena pueden ser enrollables de madera (pino impregnado de 1’’ x 4’’), pasarelas rígidas de madera, planchas me
metálitálicas estamcas estampadpadas con relias con relieve o plásticas. eve o plásticas. Previo a la Previo a la colocación decolocación debe nivelarse el be nivelarse el trayecto.trayecto.
www.aquaticaccess.com www.aquaticaccess.com
w
w
w
w
w
w
.
.
c
c
i
i
u
u
d
d
a
a
d
d
a
a
c
c
c
c
e
e
s
s
i
i
b
b
l
l
e
e
.
.
c
c
l
l
IIIIII 6
6 c
c e
e n
nt r
t ro s d e
o s d e p o r t
p o r t iiv
v o s
o s
Debe existir unDebe existir unitinerario accesibleitinerario accesibleque uque una las instalacina las instalaciones dones deportivas: estacieportivas: estacionaonamientos, accesomientos, accesos, cis, circulacirculacioneones, s, localilocalidadedades reservadass reservadas para personas discapacitadas, baños y camarines.
para personas discapacitadas, baños y camarines. Se deberá contar con
Se deberá contar conestacionamientosestacionamientos reservados para personreservados para personas discapacitadas próximos al ias discapacitadas próximos al ingreso de las instngreso de las instalaciones deportivasalaciones deportivas y conectados ambos lugares mediante una circulación accesible. De la dotación mínima de estacionamientos al menos un 1% deberá estar y conectados ambos lugares mediante una circulación accesible. De la dotación mínima de estacionamientos al menos un 1% deberá estar destinado a ser utilizado por personas con discapacidad, con un mínimo de uno (Capítulo I.6).
destinado a ser utilizado por personas con discapacidad, con un mínimo de uno (Capítulo I.6). L
Laass circulacionescirculaciones debedeberán ser rán ser a lo la lo largo de todo el argo de todo el ititinerariinerario como como mínimo de 0.90 m do mínimo de 0.90 m de ancho. Es recomee ancho. Es recomendable proveer de pasamndable proveer de pasamanosanos todas las cir
todas las circulaciones, incluyendo las escaculaciones, incluyendo las escalera en las graderías.lera en las graderías. Debe
Debe existexistir ir al menos ual menos unanaboleteríaboletería accesible a la altura de una silla de ruedas (Capítulo II.4). Si el ingreso es a través de torniquetes oaccesible a la altura de una silla de ruedas (Capítulo II.4). Si el ingreso es a través de torniquetes o barreras, deb
barreras, debe existir le existir laaalternativa de un accesoalternativa de un acceso de ancho mínimo de 85 cm que permita el ingreso de una silla de ruedasde ancho mínimo de 85 cm que permita el ingreso de una silla de ruedas Debe disponerse de
Debe disponerse delocalidades destinlocalidades destin adas al uso de sillas de ruedasadas al uso de sillas de ruedas debidamdebidamente señalizadas. Su ubicaciente señalizadas. Su ubicación preferente serón preferente seráá próximas a las salidas y accesos. Debe considerarse que el nivel de visión de la persona debe sobrepasar la altura de cualquier obstáculo que próximas a las salidas y accesos. Debe considerarse que el nivel de visión de la persona debe sobrepasar la altura de cualquier obstáculo que int
interfierfiera frera frente a él. El ente a él. El espacio liespacio libre necesario será de 0.85 x 1.20 m bre necesario será de 0.85 x 1.20 m con una con una baranda dbaranda delante.elante. L
Looss camarinescamarines especiales para discapacitados, en caso de que sean individuales, deberán contar con un espacio libre de 1.80 m x 1.50especiales para discapacitados, en caso de que sean individuales, deberán contar con un espacio libre de 1.80 m x 1.50 m. (Capítulo I
m. (Capítulo II.I.5). Si exi5). Si exististieran lleran llaves de aves de regulación y encendido, calefont o terregulación y encendido, calefont o termomos, estas no debe sus, estas no debe superar los 1.20 m de perar los 1.20 m de altaltura. Los mura. Los mecanismoecanismoss de apertura de casil
de apertura de casilleros leros o lockers to lockers tamampoco debpoco deben superar esa alturen superar esa altura. Es recomenda. Es recomendable tener un table tener un timbre de emimbre de emergencia con extensión de cordelergencia con extensión de cordel hasta 20 cm
hasta 20 cm del suelo en los camadel suelo en los camarirines en canes en caso de quso de que la persona necee la persona necesitsite auxilie auxilio (Capítulo Io (Capítulo II.I.6.6).6.6). Se debe proveer de puntos de
Se debe proveer de puntos de informacióninformación visual, sonora y visual, sonora y táctiltáctil..
mín. 90 cm
mín. 90 cm
120 cm
120 cm
mín. 85 cm
mín. 85 cm
mín. 90 cm
mín. 90 cm
6
6 9
9
7
7 c i
c in
ne
e s
s y t
y t e
e a
a tt rr o s
o s
d
d
e
e
p
p
o
o
r
r
t
t
e
e
y
y
t
t
e
e
a
a
t
t
r
r
o
o
Debe existir una
Debe existir unaruta accesibleruta accesiblecontinua desde continua desde los estacilos estacionamonamientos hasta las salas, ientos hasta las salas, inclincluyenduyendo baño baños, ciros, circulaciones, puertas, culaciones, puertas, salisalidasdas de emergencias y mesón de venta de entradas.
de emergencias y mesón de venta de entradas. Se deberá contar con
Se deberá contar conestacionamientosestacionamientos reservados para personas discapacitadas próximos al acceso y ambos lugares tienen quereservados para personas discapacitadas próximos al acceso y ambos lugares tienen que estar conectados mediante una circulación accesible (Capítulo I.6).
estar conectados mediante una circulación accesible (Capítulo I.6). L
Laass circulacionescirculaciones deberán ser, desde el deberán ser, desde el estacionamiento hasta lestacionamiento hasta la sala, a sala, comcomo mínimo de 0.90 m de anchoo mínimo de 0.90 m de ancho. Es . Es recomerecomendable proveer ndable proveer de pasamanos la circulación de acceso y escaleras de la sala.
de pasamanos la circulación de acceso y escaleras de la sala. Al int
Al interior erior de la sala se debe de la sala se debe contar concontar conespacios destinados a sillespacios destinados a sill as de ruedasas de ruedasdebidamente señalizadas. La ubicación preferentedebidamente señalizadas. La ubicación preferente será a los cost
será a los costados de ados de las llas líneas de asientos, próxiíneas de asientos, próximamas a la sals a la salida comúida común y de emn y de emergencia, y en el mismo nivel de acceso. El espacio necesarioergencia, y en el mismo nivel de acceso. El espacio necesario para una sill
para una silla de ruedas es de a de ruedas es de 0.85 x 1.20 m, sin contar 0.85 x 1.20 m, sin contar las cilas circulacirculaciones. Este espacio no debones. Este espacio no debe tener pendiente.e tener pendiente. Se deberá contar con
Se deberá contar con franjas de lucesfranjas de luces , que no interf, que no interfieran el espectáculieran el espectáculo, en los bordes de los pasillo, en los bordes de los pasillos de acceos de acceso, so, de mde modo dodo de ver e ver bien los límites. También se recomienda poner estas luces en los bordes de escalones y pendientes.
bien los límites. También se recomienda poner estas luces en los bordes de escalones y pendientes. En las salas de cine se recomienda que la
En las salas de cine se recomienda que la superficiesuperficie del suelo, en caso que sea alfombra, el bucle o pelo no sobrepase los 13 mm.del suelo, en caso que sea alfombra, el bucle o pelo no sobrepase los 13 mm. Además se sugiere poner huinchas antideslizantes en los bordes de los escalones.
Además se sugiere poner huinchas antideslizantes en los bordes de los escalones. Para la buena
Para la buena visibilidad de niñosvisibilidad de niños se deberá proporcionar a los espectadores de algún elemento para poner sobre el asiento y asíse deberá proporcionar a los espectadores de algún elemento para poner sobre el asiento y así alcanzar la alt
alcanzar la altura del ojo de un adura del ojo de un adulto.ulto. L
Laass salidas de emergenciasalidas de emergencia debedeberán estar en un lugar virán estar en un lugar visible, sible, con señacon señalilizaciones lumzaciones luminosas y acústicas.inosas y acústicas.
1
12
20
0
c
cm
m
8
85
5
c
cm
m
8
85
5
c
cm
m
1 1 2 2 0 0 c c m m 9 9 0 0 c c m mw
w
w
w
w
w
.
.
c
c
i
i
u
u
d
d
a
a
d
d
a
a
c
c
c
c
e
e
s
s
i
i
b
b
l
l
e
e
.
.
c
c
l
l
IIIIII 8
8 g a
g alle r
e ríía
a
Plaza Accesible en todos sus puntos y
Plaza Accesible en todos sus puntos y
recorri
recorridos. Plazdos. Plaza de Armas Los Angeles.a de Armas Los Angeles.
Mirador adapta
Mirador adaptado para permitir do para permitir la entrada la entrada
de sill
de sillas de rueda.as de rueda.
Playa accesible. Playa accesible. Espacios para Espacios para estacionamientos estacionamientos cercanos a las cercanos a las rampas de acceso rampas de acceso a la playa. a la playa.
Sólo falta adaptar
Sólo falta adaptar
pasarelas de pasarelas de madera para madera para permitir la permitir la a p r o x i m a c i ó n a p r o x i m a c i ó n hasta el agua. hasta el agua. F r u t i l l a r F r u t i l l a r Juegos infantil
Juegos infantiles accees accesibles.sibles.
Parque Forestal - Santiago
7
7 1
1
g
g
a
a
l
l
e
e
r
r
í
í
a
a
Plaza con Plaza con recorridos recorridos accesibles accesibles adaptados. adaptados. Mendoza MendozaAcceso al mar con pasarelas y
Acceso al mar con pasarelas y
duchas adaptadas. España
duchas adaptadas. España
Si se disponen los juegos en cierto orden y
Si se disponen los juegos en cierto orden y
altura se logran espacios accesibles para niños
altura se logran espacios accesibles para niños
con discapacidad.
con discapacidad.
Acceso al asce
Acceso al ascensor nsor del Cedel Cerro Santa Lucía.rro Santa Lucía.
Información a altura adecuada
Información a altura adecuada
para niños y personas en silla de
para niños y personas en silla de
ruedas. BuinZoo