PRIMERA ENTREGA PROYECTO DIAGNOSTICO
EMPRESARIAL
LYR TRAVEL
ORLYS ZUAREZ PEREZ
ORLANDO OLIVA COBOS
JOSE LUIS CAMARGO CASTAÑEDA
HAROLD DAVID CARDENAS MONTAÑEZ
ORLANDO ANTONIO BARRIENTOS GOMEZ
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS (CURRICULO INTEGRADO) VIRTUAL
LYR TRAVEL
Es una empresa que fue fundada en el año 2004 inicialmente operando bajo el nombre de LOGOS Y
RHEMA AVENTURA ,momento en el cual solo operaba con turistas amigos que venían a conocer la
ciudad y le permitían a su fundador la oportunidad de actuar como intermediario en la venta de
diferentes productos como; Rafting, Rappel, y Espeleismo.
el 23 de septiembre del año 2005 se registró con el nombre de “LOGOS Y RHEMA AVENTURA”, para
del año 2007 se abrió la oficina ubicada en ese entonces en el parque de “LA CHIQUINQUIRA” en el
año 2008 formalmente se contrataron 5 personas de manera directa a trabajar con la empresa y se
trasladó a la carrera 15 No 3-09 (Lugar donde funciona actualmente), en el mes de marzo del año en
curso la empresa realizo una actualización de cámara y comercio cambiando su nombre a LYR TRAVEL
con el objetivo de ampliar su portafolio de servicios con un enfoque amplio de agencia de viajes ya que
en sus inicios operaba solo como operador turístico de aventura.
En el año 2014 Se crearon alianzas muy importantes con Hospederías y Hoteles spa de la región
boyacense tomando como epicentro a VILLA DE LEYVA.
La participación anual la feria internacional de turismo ANATO de los cinco últimos años nos ha
permitido tener como clientes agencias muy importantes de Bogotá y algunos municipios de la Sabana
lo cual nos ha permitido avanzar en materia de mercadeo.
LYR TRAVEL
(Agencia de viajes)
MISION
comercializar e internacionalizar el turismo de naturaleza y aventura en Colombia y en el mundo, Dando a conocer los destinos de nuestra nación fomentando el respeto, la protección de la naturaleza y los escenarios donde se practica este tipo de turismo a nivel nacional e internacional.
Dar a conocer los escenarios más escondidos pero maravillosos de nuestro país, garantizando la prestación de un servicio excelente y basado en las experiencias “turismo experiencial” las cuales vinculan emociones y recuerdos para quienes las pueden vivir.
VISION
posicionar la empresa como líder en la comercialización del turismo de naturaleza y aventura en Colombia y el mundo.
Se pretende generar consciencia ambiental en las personas, fomentando el respeto y el buen manejo de los recursos naturales, así como el valor por nuestra cultura y nuestra historia local, fortaleza y riqueza de nuestra nación colombiana.
El manejo de las buenas costumbres cuando vamos en calidad de turistas a otras naciones, de tal manera que podamos convertirnos en embajadores de nuestra cultura en cualquier lugar del mundo.
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO
*Servicio: Organización interna antes de cumplir al cliente (ofrecer calidad al 100%, al fin de evitar reclamaciones) *Comunicación: Se crea la cultura corporativa en la que los colaboradores puedan comunicarse abiertamente con la administración.
*Flexibilidad: La empresa es capaz de ajustarse de acuerdo con el entorno económico y regulatorio.
*Investigación y Desarrollo: Se mantiene una investigación para entender los nuevos mercados y entornos turísticos y las actualizaciones de regulación turística y listo para crear nuevos servicios para los clientes potenciales y existentes para el diseño y mejoras de cada uno de los planes ofrecidos.
*Posición en el mercado internacional.
PROBLEMAS CRITICOS
*La empresa realizo una pausa en sus actividades hace 4 meses inicio operación.
*No lograr un porcentaje alto de ventas.
*Tener gastos excesivos en actividades esenciales.
*No contar con un control contable y administrativo del 100% *Conflictos humanos.
*Poco impacto publicitario y Relaciones Públicas
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
*Definir precios del servicio enfocados en lasnecesidades del mercado.
*Sistema de información para que los clientes de conozcan al 100% el servicio y la calidad de los productos ofrecidos.
*Capacitación en el tema de turismos según las entidades reguladoras del sector turismo. *Buscar nuevos mercados
LYR TRAVEL
DESCRIPCION DE CLIENTES
Nuestros Clientes se pueden clasificar en varios
tipos.
a. Corporativos (Empresas, corporaciones)
b- Agencias (Agencias de viajes y operadoras)
b. Pedagógicos (Universidades y Colegios)
c. Familiares (Grupos familiares)
d. Religiosos (iglesias y grupos especialmente
Cristianos)
SUPUESTOS CRÍTICOS
Aumento de la demanda en el mercado =Al aumento de la población.
Aumento de la prestación del servicio=A mayor oportunidad de empleo.
Posicionamiento en el mercado
Colombiano=Apertura de mercado en el exterior.
LíDER:Como persona jurídica ante Cámara y Comercio José Luis Camargo Castañeda Nit 80.513.216-7
METAS
Las metas que contemplamos están enfocadas a mejorar la calidad de vida de nuestros cliente haciendo del ocio un estado de descanso mental, espiritual y físico, fomentando a través del respeto propio la valoración del
entorno, fortaleciendo el conocimiento socio cultural de nuestro país regidos por las diferentes normativas ofreciendo diferentes planes de turismo natural y de aventura.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LINEA DE TIEMPO
LYR TRAVEL
Gerente
Coordinador operativo y de personal jefe de guias y actividades Auxiliar administrati vo y contableGUIAS
ACTIVOS ULTIMO
AÑO
33.000.000
2004
2005
2014
2016
fundación
cámara y
Registro
comercio
Alianzas
Cambio Razón
Social
POLÍTICOS
ECONÓMICOS
•
Incentivos tributarios
•Pago de impuestos
•
Plan de Desarrollo 2011 – 2014 "Prosperidad
para Todos", se incluye un capítulo denominado
El turismo como motor de desarrollo.
•
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible contribuye y apoya el turismo de
naturaleza.
•
Establecimiento
de
Normas
Técnicas
Sectoriales – NTS las cuales tienen como fin
establecer
parámetros
para
el
buen
funcionamiento de las actividades turísticas de
cada región en Colombia.
Factores políticos, económico, social, tecnológico
Análisis PESTE
*Participación del 5,9% en el Producto Interno Bruto
(PIB) de la nación, se convirtió en uno de los
principales motores económicos de Colombia.
*Entre 2010 y 2014 el país recibió más de US$5.000
millones por la llegada de viajeros internacionales.
*Solo en el primer trimestre de 2015 el turismo
generó US$1.450 millones, lo que representa un
crecimiento del 16% frente al mismo periodo del año
pasado.
*En Colombia, según cifras del Registro Nacional de
Turismo, hay 6.558 hoteles (con 172.568
habitaciones disponibles) para atender la creciente
demanda de viajeros de los últimos años.
*Se ha generado por la apertura de 48 nuevas rutas
áreas internacionales en los últimos cinco años.
SOCIAL
TECNOLÓGICO
• El turismo tiene un impacto en la situación del individuo y su
conglomerado familiar.
• Las vacaciones o feriados pueden generar una serie de efectos positivos o negativos en el comportamiento de los individuos o grupos.
• Es importante conocer como es y cómo ha cambiado la cultura
colombiana, y esto como puede ser una ventaja o desventaja para la empresa y de acuerdo a los productos que vende, como puede acomodarse a la cultura de las personas y que puede hacer para volverse competitiva.
• Crean lazos de cooperación entre los pueblos mediantes las
diferentes subsecretarias y cámaras de turismo encargadas de normar la actividad para un desarrollo sustentable.
• Crea hábitos de consumo, es decir que cada familia o
individuo destine parte de su ingreso para la actividad turística como parte fundamental de su desarrollo personal.
• La Organización Mundial del Turismo determina que los
impactos que genera el turismo son relativamente positivos en el ámbito social y cultural, puesto que gracias al turismo el hombre a desechos barreras que en tiempos antiguos generaban la intolerancia y perjuicios sociales tales como el racismo.
Factores políticos, económico, social, tecnológico
Análisis PESTE
• La tecnología puede mejorar las operaciones tradicionales practicadas en los
negocios.
• Las Tics pueden mejorar los procesos de gestión, control y la toma de decisiones, de estas empresas para que
actúen de manera eficiente.
• Las Tics permiten a las empresas turísticas tener una presencia global y asociarse con otras empresas de todo el mundo de manera eficiente y rentable.
• Las Tics ofrecen oportunidades para la investigación y el desarrollo de nuevos productos específicos para
determinados nichos de mercado, y alcanzar así una ventaja competitiva a través de la diferenciación. • Las Tics también pueden ayudar a la reducción de los
costes de operación y comunicación a través de la: Integración de los sistemas operacionales y optimización de la eficacia interna de la empresa.
• Los progresos de automatización han mejorado la eficiencia productiva y el control de calidad, y han disminuido los riesgos de accidentes laborales.
TECNOLÓGICO
•
La tecnología puede mejorar las operaciones tradicionales
practicadas en los
negocios.
•
Las Tics pueden mejorar los procesos de gestión, control y la toma de
decisiones, de estas empresas para que actúen de manera eficiente.
•
Las Tics permiten a las empresas turísticas tener una presencia global
y asociarse con otras empresas de todo el mundo de manera eficiente
y rentable.
•
Las Tics ofrecen oportunidades para la investigación y el desarrollo de
nuevos productos específicos para determinados nichos de mercado, y
alcanzar así una ventaja competitiva a través de la diferenciación.
•
Las Tics también pueden ayudar a la reducción de los costes de
operación y comunicación a través de la: Integración de los sistemas
operacionales y optimización de la eficacia interna de la empresa.
•