• No se han encontrado resultados

Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del Establecimiento de Reclusión El Pedregal (DIER)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del Establecimiento de Reclusión El Pedregal (DIER)"

Copied!
126
0
0

Texto completo

(1)

Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del Establecimiento de Reclusión El Pedregal (DIER)

Katherine Alzate Herrera, katherine.alzate@tau.usbmed.edu.co Juliana Gómez Gutiérrez, juliana.gomez@tau.usbmed.edu.co Valentina Morales Álvarez, valentina.morales@tau.usbmed.edu.co

Estefanía Valencia Areiza, estefania.areiza@tau.usbmed.edu.co

Trabajo de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Educación Infantil

Asesor: Adriana Obando Aguirre, Magíster (MSc) en Educación y Desarrollo Humano y en Neuropsicología

Universidad de San Buenaventura Facultad de Educación (Medellín) Licenciatura en Educación Infantil

Bello, Colombia 2021

(2)

Citar/How to cite

(Alzate Herrera, Gómez Gutiérrez, Morales Álvarez & Valencia Areiza, 2021) ... (Alzate et al., 2021)

Referencia/Reference

Estilo/Style: APA 6th ed. (2010)

Alzate Herrera, K., Gómez Gutiérrez, J., Morales Álvarez, V. & Valencia Areiza, E. (2021). Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del

establecimiento de reclusión El Pedregal (DIER). (Trabajo de grado

Licenciatura en Educación Infantil). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

 Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.  Departamento de Biblioteca - Cali.

 Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/ Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co Cali - http://www.usbcali.edu.co Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/ Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb. edu.co

(3)

Agradecimientos

En conjunto, agradecemos a Dios, a nuestras familias, amigos y maestros

por acompañarnos en este fructuoso camino de aprendizaje. Por ser inspiración, motivación y firmeza.

Agradecemos a la Universidad de San Buenaventura y al Centro Penitenciario El Pedregal

por abrir sus puertas y brindarnos la oportunidad de forjar una mirada más sensible y reflexiva frente a los procesos educativos de las infancias.

A las madres privadas de su libertad, por darnos la confianza

y permitirnos una cercanía a sus vivencias y a la realidad en la que se encuentran inmersas.

Y a nuestra asesora por ser una extraordinaria mentora,

(4)

Tabla de contenido

Resumen ... 6

Abstract ... 7

Introducción ... 8

1 Planteamiento del problema ... 10

1.1 Antecedentes ... 11

1.1.1 Internacional. ... 12

1.1.2 Nacional. ... 19

1.1.3 Local (Medellín). ... 25

1.1.4 Núcleos temáticos según antecedentes. ... 26

2 Justificación ... 29 3 Objetivos ... 30 3.1 Objetivo general ... 30 3.2 Objetivos específicos ... 30 4 Marco teórico ... 31 4.1 Contexto carcelario ... 31 4.2 Infancia ... 36 4.3 Derechos de la Infancia ... 39 4.3.1 Referente Legal. ... 40 4.3.2 Normativas nacionales. ... 46

4.4 Procesos educativos en contexto de encierro ... 54

5 Metodología ... 58

6 Hallazgos ... 61

6.1 Desarrollo integral: superfluo ... 61

6.2 La disciplina: una práctica pedagógica en el DIER ... 71

6.3 El desarrollo integral de la infancia: una práctica discursiva regulada ... 78

6.4 Cosificación de las infancias en el DIER ... 86

7 Discusión ... 103

8 Conclusiones ... 112

9 Recomendaciones ... 116

(5)
(6)

Resumen

La presente investigación se desarrolló desde un método cualitativo con enfoque hermenéutico-dialéctico, a través de entrevistas semiestructuradas individuales y en grupos focales, desde una mirada holística, reflexiva y sensible de los investigadores frente a las voces y realidades de los diez participantes; funcionarios del ICBF-INPEC, agente educativo, auxiliares internas de apoyo y madres privadas de la libertad. Así, se tuvo como objetivo comprender cómo contribuye el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal, infiriendo que, dentro del contexto penitenciario, el Estado asume la responsabilidad por la garantía de los derechos de los niños (as), pero, no se logran reconocer las estrategias que promueven los procesos pedagógicos y educativos que se llevan a cabo con las madres y las familias, siendo estos, aspectos influyentes en el desarrollo integral.

En concordancia con el análisis realizado, se desarrollaron cuatro capítulos; Desarrollo Integral: Superfluo, La Disciplina: una Práctica Pedagógica, Desarrollo Integral de la Infancia: una Práctica Discursiva Regulada, y Cosificación de las Infancias en el DIER. Especificando las diferentes perspectivas y encontrando puntos en común que dan sentido a la ruta trazada en la investigación, logrando identificar las prácticas pedagógicas y educativas que se llevan a cabo en el DIER, los procesos que se realizan con las madres en relación con sus hijos (as), rol del agente educativo y la concepción que han construido estos agentes del desarrollo integral, descubriendo una necesidad de procesos armónicos e intencionados.

(7)

Abstract

This research was developed from a qualitative method with a hermeneutic-dialectical approach, through individual semi-structured interviews and focus groups, from a holistic, thoughtful and sensitive view of researchers in the face of the voices and realities of the ten participants; ICBF-INPEC officials, educational agent, internal support assistants and mothers deprived of liberty. Thus, it was aimed to understand how Child Development in Detention Establishments (DIER) contributes to the process of integral development of children of the El Pedregal prison, inferring that, within the prison context, the State assumes responsibility for guaranteeing the rights of children, but, the strategies that promote the pedagogical and educational processes that are carried out with mothers and families, these being influential aspects in integral development, cannot be recognized.

In line with the analysis carried out, four chapters were developed; Integral Development: Superfluous, Discipline: A Pedagogical Practice, Integral Development of Children: A Regulated Discursive Practice, and Cosification of Childhoods in the DIER. Specifying the different perspectives and finding common ground that give meaning to the path drawn in the investigation, identifying the pedagogical and educational practices that are carried out in the DIER, the processes that are carried out with mothers in relation to their children, role of the educational agent and the conception that these integral development agents have built, discovering a need for harmonious and intentional processes.

(8)

Introducción

La investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del establecimiento de

reclusión El Pedregal (DIER) pretende compartir una realidad presente en el Centro Penitenciario

el Pedregal, el cual atiende no solo a mujeres y hombres privados de la libertad, sino que involucra a los hijos menores de tres años que comparten el mismo escenario de reclusión con sus madres. En este sentido, los acontecimientos observados en el centro infantil, permite plantear como propósito contribuir desde la labor pedagógica, miradas sensibles alrededor de la educación y la corresponsabilidad como licenciadas en educación infantil, con la infancia que habita en el Centro Penitenciario el Pedregal.

Partiendo de este acercamiento temático de las infancias en centros de reclusión, en clave de hacer la revisión de los estudios realizados, encontrándose investigaciones sólo en la década del 2010-2020, se materializan estudios en torno a cuatro núcleos temáticos: la vulneración de los derechos básicos de los niños (as) que se encuentran en escenarios de reclusión, los entornos que influyen en la formación emocional de las madres y los niños(as), la importancia de los vínculos a través de la alimentación, propiamente la lactancia materna, y la existencia de una condena compartida, permitiendo una mayor comprensión de la realidad en los centros penitenciarios a nivel internacional, nacional y local.

Dicho análisis de las investigaciones ofreció el punto de partida para desarrollar la presente investigación: Desarrollo Integral Infantil en los niños del establecimiento de reclusión El

Pedregal, planteando la siguiente pregunta: ¿cómo contribuye el Desarrollo Integral Infantil en

Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal? En este sentido, el estudio se guío desde una metodología cualitativa, con un enfoque hermenéutico-dialéctico, el cual facilita visibilizar la realidad del jardín infantil del centro penitenciario, a través de las voces de las madres privadas de la libertad, las directivas, los agentes educativos, las internas de apoyo y los (as) funcionarios del INPEC- ICBF, con el fin de tener un acercamiento que dota de sentido la contribución del DIER en el centro penitenciario, por medio de las diferentes experiencias humanas, descubriendo características en comunes, evidenciando a su vez tensiones entre las concepciones y prácticas allí desarrolladas.

(9)

Posteriormente, se realiza el análisis de la información a partir de las diferentes voces de los participantes, encontrándose hallazgos en el marco de los objetivos propuestos: Reconocer el concepto de desarrollo integral en los niños (as) por parte de las directivas, agente educativo y madres privadas de la libertad y Describir las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER). Se precisa en cuatro categorías emergentes: Desarrollo Integral: Superfluo; La disciplina: una práctica pedagógica en el DIER; El desarrollo Integral de la Infancia: Una práctica discursiva regulada, La Cosificación de las Infancias en el DIER.

El estudio pudo concluir que, los procesos educativos desarrollados en el DIER presentan un quiebre en la concepción del desarrollo integral, a su vez, las prácticas pedagógicas están soportadas por el disciplinamiento y el castigo, con pautas del mismo centro penitenciario, lo que genera un despojo de su condición humana. Por otro lado, los niños (as) se convierten en un objeto de conveniencia para adquirir beneficios para acceder a la libertad o privilegios en el mismo centro. Finalmente, dentro de las recomendaciones se plantea la necesidad de desarrollar una sensibilización por las infancias que están en los centros de reclusión, posibilitando procesos armónicos y continuos, pautas de crianza dignas. Por otra parte, es necesario seguir desarrollando estudios alrededor de la población infantil ubicados en los establecimientos de reclusión, en clave de permitir la construcción de políticas abrazadoras que den respuesta a las necesidades de los niños, protegiéndolos otro tipo de vulneración. Conllevando de esta manera a hacer una revisión exhaustiva de los programas y maneras de llevarse a cabo en los centros penitenciarios.

(10)

1 Planteamiento del problema

Partiendo del derecho de los procesos educativos que prevalecen en la primera infancia y tienen como propósito propiciar ambientes que susciten el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños (as), y en ellos, el reconocimiento de los contextos y sus particularidades, se propone la implementación de estrategias intencionadas y significativas que promuevan el juego, el arte, la exploración del medio y la literatura, relacionando los procesos que vivencian los niños (as)

En este sentido, el Centro Penitenciario el Pedregal promociona la atención a la infancia desde una estrategia implementada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – (INPEC)- y el Instituto de Bienestar Familiar- (ICBF)-, los cuales aúnan esfuerzos para prestar el servicio de atención a los niños (as) hijos de mujeres privadas de libertad, así como a mujeres gestantes y madres lactantes, suponiendo un espacio de protección para los niños (as) dentro del Centro Penitenciario.

Es así, como en el Desarrollo Integral Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) de El Pedregal, se perciben dinámicas cotidianas de atención hacia los niños (as) propendiendo ambientes seguros en la permanencia en el establecimiento de reclusión. Igualmente, cuentan con procesos alimenticios acordes a la edad y disponen de un agente educativo, encargado de promover actividades pedagógicas con el apoyo de otras internas -mujeres privadas de libertad- quienes hacen las veces de auxiliares para el cuidado de los niños (as).

Ahora bien, se evidencia que se asume la responsabilidad con la garantía de los derechos de los niños (as) por parte del Estado; sin embargo, los procesos pedagógicos con la familia, y la comunidad no se visibilizan, puesto que estas estrategias desde las políticas educativas de primera infancia deben posibilitar el acompañamiento y fortalecimiento del vínculo afectivo del niño (a) con la madre y especialmente con la familia. Por ende, no se logran identificar las estrategias que promueven en las madres asumir la responsabilidad educativa en relación con su hijo(a), aspecto que incide en los procesos del desarrollo integral. Por otra parte, no se logra identificar las estrategias que promuevan desde el DIER prácticas cotidianas del buen trato y el respeto mutuo, con madres, docente y demás internas, estimulando la condición humana y social, y no como un acto exigido para el buen comportamiento dentro del establecimiento carcelario, sino como un acto sensible, vivencial y reflexivo.

(11)

En esta misma línea, la promoción de las experiencias pedagógicas no se logran vislumbrar prácticas significativas que vinculen a las madres en actividades pedagógicas, careciendo de oportunidades para la promoción de la corresponsabilidad en el proceso de crianza y formación de sus hijos, así como, en la formación afectiva, la cual es el elemento esencial para la plenitud de la vida con los seres que lo aman, incidiendo de esta manera, en la construcción y consolidación de la confianza, en los relacionamientos que efectúa con los demás, como el incremento en el desarrollo comunicativo, habilidades para la tolerancia, respeto y aceptación. Prácticas que omiten de alguna manera, las posibilidades educativas que pueden instalarse con las madres para una crianza respetuosa de los derechos.

Por otra parte, los espacios que comparten las madres privadas de libertad con sus hijos (as), y donde los atienden durante las horas en las que no están escolarizados, es un patio del establecimiento carcelario que carece de luz solar, es frío, con humedad, oscuro y poco ventilado, aspectos que influyen en el desarrollo de los niños (as) afectando el acceso a un espacio de crianza digno.

Igualmente, en esta misma línea, se reducen los escenarios de recreación y de juego para los niños (as) en tiempos de receso de la atención, sometiendo su lugar – su celda- a un escenario de interacción y juego desde los juguetes que le provee el entorno y disminuyendo las oportunidades de recreación, el cual es un mecanismo para contribuir al aprendizaje tanto de habilidades sociales como motoras y cognitivas, de esta manera se prevalece el juego solitario, aspecto que incide en el desarrollo de las habilidades para la solución de problemas, el reconocimiento de roles e identificación de los miembros de la familia y el reconocimiento del mundo exterior.

De acuerdo con lo antes descrito emerge la pregunta investigativa: ¿cómo contribuye el Desarrollo Integral Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal?

1.1 Antecedentes

Para la investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del establecimiento de

(12)

de investigaciones que se encuentran en el marco de estudios desarrollados en especializaciones y profundizaciones doctorales, reconociendo cincuenta y cuatro, pero, para la pertinencia de los estudios al tema de interés solo se retoman diecisiete investigaciones, las cuales se desarrollaron entre la década del 2010 y 2020, siendo abordadas de manera detallada e iniciando por los estudios a nivel internacional, seguido un nivel nacional, para finalizar, con un nivel local.

A nivel internacional se encuentran ocho estudios, distribuidos en los países de Finlandia, Brasil, África, Argentina y España. A nivel nacional se encuentran siete antecedentes, en la ciudad de Bogotá y en Barranquilla, y a nivel local, en la ciudad de Medellín dos realizadas en el centro penitenciario El Pedregal.

1.1.1 Internacional.

En Finlandia se realizó una investigación llamada Children Residing in Prison With Their

Parents: An Example of Institutional Invisibility (Pösö, Vierula, & Enroos, 2010), donde se estudió

y se brindó una respuesta a la posición que ha tenido el niño (a) en prisión, verificando si la residencia en prisión garantiza los intereses del menor, lo cual se realizó a través de la legislación finlandesa, además, se concluyó que en prisión tanto madres como padres pueden estar con sus hijos. En este sentido, es conveniente mencionar que en dicha investigación no se evidenció de manera exacta cuál es el método que ha empleado, pero se deduce por cómo se desarrolla la misma que es de carácter cualitativo.

La investigación inició como resultado de debates que buscaban estudiar la posición del niño (a) en prisión y visualizar si en este contexto se garantizó el bienestar y el derecho del menor. En los centros penitenciarios se realizaron contrastes de derechos entre los niños (as) y sus progenitores. En dicha revisión, se verificó que no hay una sistematización de los registros de los niños (as) en prisión ya que no son reclusos; además se planteó que, se debería desarrollar una prisión que tenga tacto y sensibilidad con el niño (a) y que garantice continuidad en los procesos fuera de ella.

En este orden de ideas, en Brasil, en el trabajo investigativo Experiência do amamentar por

mães privadas de liberdade: estudo exploratório (Gomes, Amorim, Holanda , Oliveira, & Bezerra,

(13)

lactantes del Instituto Penal Femenino del Estado de Ceará durante el período de lactancia en las instalaciones carcelarias. Por ende, su metodología se encamina a un estudio descriptivo exploratorio con enfoque cualitativo.

Dentro de los aportes más relevantes encontrados, primeramente, se reconoce la gran importancia que tiene la lactancia materna dentro del desarrollo integral del bebé, posibilitando un vínculo entre madre e hijo (a). Dicha idea, se encuentra respaldada por la Ley del Estatuto del Niño y el Adolescente de Brasil. Sin embargo, la situación socioeconómica, las experiencias de la madre, los niveles educativos, el encarcelamiento y los ambientes en los que se está inmerso influyen enormemente en este proceso; a pesar de que la lactancia es un momento íntimo, esta depende de elementos sociales y culturales. En segundo lugar, surge temor con respecto al proceso de crianza que se da cuando el menor no está con su madre, puesto que, en algunos casos no se cuenta con una persona idónea para el cuidado, lo cual implica que el proceso de crianza quedé relegado a un tercero o a una organización del Estado.

Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación evidenció la consciencia que tienen las madres acerca de la importancia de la lactancia materna exclusiva; la separación del binomio madre-hijo (a) convirtiéndose en un difícil proceso que puede reflejar sentimientos de ansiedad, depresión e incertidumbre constante por la posible separación; y la responsabilidad del niño (a) fuera de la prisión, dado que, ninguna de las madres participantes contaba con el apoyo de la figura paterna o un familiar cercano, por lo que debían acudir al Estado. Finalmente, se concluyó con la importancia de recibir el apoyo de profesionales de la salud que acompañen los procesos de lactancia, transición y crianza, para así garantizar el bienestar tanto de las madres como de su hijo.

Además, en Camerún, se desarrolló la investigación, Mothers in Cameroonian Prisons:

Pregnancy, Childbearing and Caring for Young Children (Linonge-Fontebo & Rabe, 2015), la

cual, tuvo como objetivo analizar la incompatibilidad entre la política y las prácticas del sistema penitenciario de Camerún con respecto a las madres gestantes, lactantes y sus hijos; mostrando así, cuáles son sus posibilidades en dicho entorno; esto se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa, lo que posibilitó el análisis de narrativas con internas que han vivido su maternidad dentro de las cárceles; personas miembros del personal de la prisión e integrantes de la ONG.

(14)

En esta investigación se expusieron las experiencias prenatales, natales, posnatales y de crianza de las mujeres internas en las cárceles de Camerún, comprendiendo sus precarias condiciones, enfocándose en dos premisas. La primera premisa fue la efectividad de las políticas en relación con la situación de estas mujeres y la segunda premisa estuvo encaminada en lograr evidenciar las estrategias que utilizan las internas para sobrellevar su maternidad, lo que se realizó para entender desde la práctica cómo viven sus hijos dentro y fuera de las rejas.

En dicha investigación, se menciona la política internacional y regional. En el abordaje de política internacional, los investigadores tuvieron en cuenta el proyecto de Constitución de Zambia de 2005, el cual se cimienta en los derechos de los niños (as), expresando que ningún niño/a debe ser encarcelado por delitos cometidos o encierro de su madre, y la ley 111 de 1998 de Sudáfrica, porque esta establece que los niños (as) pueden permanecer con sus madres hasta los cinco años de edad en unidades especiales en donde se encuentren condiciones propias que contribuyan al bienestar y desarrollo integral de los niños (as).

Y en la política regional, se retomó la política de Camerún, evidenciando que allí no se encuentra vigente una ley que permita la instancia de los hijos de las internas dentro de los centros penitenciarios, puesto que, las políticas no se estipularon teniendo en cuenta cuestiones de género. Sin embargo, rescataron un código penal sobre fertilidad y maternidad, donde se estipuló que se prohíbe encarcelar de manera inmediata a mujeres con hijos o que recientemente hayan tenido el niño (a); y demás normas, para la validación del compromiso que se adquiere con el bienestar de las madres gestantes, lactantes o con hijos.

Con base en estos argumentos, se puede decir que, en la investigación se reconocieron dos posibilidades de acción, que los niños (as) no vivan en la cárcel garantizando su bienestar o que vivan y se les posibiliten las mejores condiciones de vida, pero en la práctica lo anterior, resultó controversial. En el estudio que se realizó los investigadores encontraron las siguientes situaciones: el beneficio de atención adecuado del embarazo es selectivo, no se cuenta con un servicio de nutrición y la infraestructura no es acorde para la población. Asimismo, se evidenció mayor interés en el bienestar del niño (a) entre los propios internos que en el penal y se ponen en cuestión la desvinculación total que existe entre la madre y el hijo (a) cuando salen de prisión mientras la madre sigue pagando condena.

(15)

Por tanto, se planteó que se requiere una reforma en las políticas de Camerún en la cual se prioricen las necesidades particulares de las mujeres, instaurando condiciones de género, que permitan reflejar en la práctica lo estipulado en las normas o leyes que privilegian el cuidado por las mujeres embarazadas, lactantes y con niños (as), enfatizando en la importancia del vínculo entre madre-hijo (a).

Por otro lado, retomando el artículo investigativo, Madres e hijos en contextos carcelarios

y post-carcelarios Estudio de caso. Provincia del Neuquén (Argentina) (Kalinsky, 2015), el cual

se encontró fundamentado en una metodología cualitativa desde una perspectiva etnográfica. De esta manera, se buscó reflexionar acerca del papel que tienen los hijos de las mujeres que se encuentran en contextos carcelarios y la manera en que se visualizó la historia en el contexto post-carcelario.

Así, los enunciados más reiterativos en el texto se relacionaron con las configuraciones familiares y las experiencias que se viven antes, durante y después de la cárcel. Esto, puso en discusión el ideal que se tiene de una familia compuesta por mamá, papá e hijos, y la realidad familiar de las mujeres privadas de la libertad, en este caso la mayoría recibió poco apoyo en cuanto a la crianza de sus hijos, pues según lo expresado por las participantes de la investigación, la pareja sentimental se encontraba en otro centro carcelario, sin oportunidad de contribuir en el proceso de crianza.

Los investigadores concluyen que las pautas de crianza, los estilos de vida o experiencias que se tenían previamente como la prostitución, la desescolarización y el abuso al que estaban expuestos, afectó de manera directa el desarrollo integral de los niños (as), evidenciando que las dificultades no iniciaron en la cárcel, dado que, desde antes estaban en riesgo, pero se potencian en el encierro al que son sometidos, porque las condiciones no son aptas y la violencia es un actor principal. Por eso, manifestaron que se hace urgente, incorporar a los niños (as) a una sociedad que los respete y reconozca como sujetos de derechos.

En esta misma línea, se revisa la investigación Madres en prisión con hijos menores de

edad (Tejeda, 2016) y se infiere que se realizó desde una metodología cualitativa, debido a su

(16)

cárceles del Sistema General Federal Argentino, con el fin de acercarse a la realidad que viven dichas mujeres en el encierro.

Con base en lo anterior, se ve reflejada una alta tasa de madres monoparentales en las cárceles, ya que según las investigaciones 9 de cada 10 mujeres privadas de su libertad son madres. Además, el autor argumentó que la mujer a lo largo del tiempo y de las condiciones de vida en las que se encuentra (privación de la libertad) se va despojando de su dignidad, motivo por el cual sus derechos desaparecen de manera progresiva, lo que significa que, por factores externos a ellas, su dignidad sea vulnerada. Por otra parte, se reconoció que las condiciones físicas en las que se encuentran no son las adecuadas para educar y formar a sus hijos, pues no se tiene en cuenta su bienestar, higiene, sana convivencia y espacios armoniosos que permitan un acercamiento entre madre e hijo (a) para crear vínculos estables. Por último, se replanteó el hecho de que los niños (as) permanezcan en las cárceles con sus madres, puesto que, el encierro no permite un desarrollo integral del niño (a) ya que se encuentra rodeado de violencia y su capacidad de aprendizaje no será óptima.

Después de rastrear el estudio se entiende que mientras en las cárceles permitan la presencia de los niños (as), bajo las condiciones en las que se encuentran, esto traerá consigo consecuencias en su desarrollo, tales como reacciones agresivas frente a muestras de cariño o comprensión. Dicho de este modo, se reconoce que es necesario visualizarlos como personas que no han cometido ningún delito y que merecen tener una atención para un desarrollo integral óptimo. Por otro lado, en España se encuentra el artículo, la Infancia entre Rejas: necesidades y demandas (Boix & Aguirre, 2017), el cual, buscó mostrar la realidad de los menores de cero a tres años que conviven en el interior de los centros penitenciarios, la investigación utilizó una metodología cualitativa puesto que, se realizó a través de una revisión bibliográfica.

Las autoras, desde un abordaje legislativo observaron que las madres que están privadas de su libertad pueden permanecer con sus hijos hasta que culminen los tres años, no obstante, se expresa que durante toda la historia de España este límite de edad ha sido modificado. De este modo, se estableció que las madres y sus hijos deben de disponer de unos espacios arquitectónicos diferentes a los demás (escuelas infantil y unidades de madres), para que la vida de los niños (as) allí presentes fuese lo más normalizada posible.

(17)

En cuanto a las cárceles a nivel internacional coincidieron en que se debe adecuar un espacio para estas personas, pero difieren en cuanto a la edad máxima de permanencia en la reclusión. Se abordó que el carácter de ser madres y de permanecer con sus hijos dentro del centro penitenciario les dio un sentido de identidad a las internas, pero se afirmó que la estimulación de estas madres con sus hijos es empobrecida, además, el contexto no brinda los recursos suficientes (materiales y humanos), pues expresaron que se caracteriza por ser un medio ambiente de alto riesgo, es una institución no solo con barreras físicas, sino también espaciales, sociales y afectivas, sin embargo, se expresó que las necesidades básicas de los niños (as) están cubiertas, haciendo falta su libertad.

Por tanto, unidades como la ONG valenciana y la Cruz Roja, a través de sus voluntarios brindaron la posibilidad de que los niños (as) tuvieran la oportunidad de salir y realizar actividades al aire libre, logrando así que los niños (as) se integrarán a la sociedad y disfrutarán de su libertad. Lo que respecta a un abordaje educativo, desde las escuelas infantiles, las autoras expresaron que su mayor objetivo con este estudio fue ayudar a que los menores pudieran recorrer un camino arduo pero bonito junto a sus madres (desarrollo complejo por las condiciones, pero con vínculos estables).

La investigación concluye, que se requiere de un abordaje con mayor profundidad en este campo de investigación, puesto que, sin procesos investigativos no se logra determinar cuáles son los aspectos que favorecen y desfavorecen los procesos de reintegración. Sin embargo, se corrobora que se debe insistir en el desarrollo de una política universal que regule la edad máxima de permanencia en los centros penitenciarios. Así pues, enfatizaron que las prisiones deben lograr adaptarse a las necesidades de las reclusas y de los infantes, por lo tanto, subrayan que se debe crear estructuras acordes a la población, brindando mayores espacios para la educación, diversión y esparcimiento de las madres con sus hijos, al igual de presentar programas que se lleven a cabo de manera progresiva para la reinserción de los niños (as) en el mundo exterior.

Seguidamente, se revisó la investigación, Maternidad en prisión. Situación de los hijos e

hijas que acompañan a sus madres compartiendo condena (Fernández, 2017), la cual tuvo como

objetivo analizar la situación de los niños (as) que se encontraban viviendo con sus madres en las cárceles españolas, desarrollada a través de la metodología cualitativa, teniendo en cuenta el discurso y el enfoque relacional.

(18)

En este estudio, se sitúo la infancia desde una perspectiva de derechos, es decir, la existencia de una responsabilidad estatal frente a los niños (as). Además, se mencionó que existen diversas formas para privar a la infancia de su libertad, como lo son los delitos cometidos por esta categoría o el encarcelamiento de sus madres. Los niños (as) permanecen con sus madres hasta los tres años, anteriormente, era hasta los 6 años, pero esta ley se modificó porque se consideró que los niños (as) a esta edad tienen mayor consciencia de la realidad en la que viven y por el incremento que se visualizó de la población infantil en el contexto.

Respecto a la instancia de los niños (as) en la cárcel no se evidenció un registro de su convivencia con sus madres, además, en España sólo se reconoció la existencia de tres cárceles con módulos para madres, es decir, que para algunas el estar embarazada se considera una barrera para obtener contacto con el mundo exterior porque son trasladadas de sus lugares iniciales, rompiendo vínculos y desestabilizando su emocionalidad, asimismo los niños (as) que allí permanecen tienen poco o ningún contacto con el exterior por asuntos de lejanía y su único vínculo permanente es su madre.

También, se especificó que los módulos de madres no se diferenciaron de los otros patios que se encuentran en la cárcel, simplemente se visualizó una división arquitectónica y una infraestructura específica para los niños (as) como lo es el jardín infantil. Además, en la ley española se evidenció poca corresponsabilidad con los derechos de los niños (as) que viven dentro del contexto, prevaleciendo la seguridad del penal por encima de la protección y bienestar. Por lo cual los investigadores refieren que los niños (as) que viven fuera de la cárcel y entran a ella, muestran un retroceso en su desarrollo y a los nacidos en la cárcel se les observa un cierto retraso en sus habilidades.

Como resultado del estudio, se demuestra la manera en la cual las dinámicas de encierro de la cárcel generan una vida concreta, basada en el castigo, seguridad y disciplina impuesta por la institución, evidenciando los impactos que ha tenido este lugar en cuanto a la vulneración de los derechos de la infancia, empezando por algo tan básico y tangible como una infraestructura y ambiente seguro.

En clave de lo anterior, la investigación Experiencias de maternidad en la unidad

(19)

diversas maneras en las que se llevó a cabo la maternidad en una condición de encierro, esta investigación fue desarrollada mediante una metodología mixta, a partir de un instrumento semiestructurado (etnográfico), arrojando diferentes cifras de las condiciones en las que vivían las mujeres privadas de la libertad antes de ingresar a la cárcel, la mayoría de sus familias estaban conformadas por una estructura monoparental o nuclear.

Por otra parte, las mujeres en estado de maternidad recibían sugerencias acerca de los cuidados que debían tener con sí mismas y sus hijos, es así, como la experiencia de maternidad en la cárcel, se caracterizó por ser ambivalente y discontinua, ya que a pesar de que la maternidad cause un sentimiento de agradecimiento, felicidad y valor, el lugar en el que se lleva a cabo, genera sentimientos de culpa, puesto que sus hijos deben cumplir una condena de la cual no hicieron parte. En ese sentido, “la situación de encierro genera otras maneras de llevar adelante la maternidad, en las que se ponen en juego lazos de cooperación y negociaciones que permiten hacer más llevadera la crianza de los niños (as) en un entorno hostil” (Ortale, Aimetta, Cardozo, & Weingast, 2019, p. 170). Además, se espera que la condición de encierro reconstruya los vínculos para la creación de lazos sociales con el exterior.

1.1.2 Nacional.

Se retoma la investigación análisis de la situación en que viven las mujeres gestantes, lactantes con sus niños y niñas en centros de reclusión en Colombia (Colombia. De Cero a Siempre, 2014). Su objetivo fue contribuir con información sobre los niveles en los que se encuentra el cumplimiento de los derechos de los niños (as) que viven con sus madres en las cárceles de Colombia, por medio de una metodología mixta, haciendo uso de la observación participante, la entrevista semiestructurada, el grupo focal y las encuestas.

En el análisis tuvieron en cuenta la ruta de la estrategia de Atención Integral para la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, especificando que la situación de los niños (as) en prisión se caracteriza por la vulneración de sus derechos. Este análisis inició con la realización de un marco referencial sobre la situación de estos niños (as) a nivel internacional y nacional, observándose diversas desigualdades como la edad límite en que los niños (as) están en la cárcel, los servicios que se prestan a las madres gestantes y a los niños (as), y sus condiciones de derechos. Seguidamente, se realizó una descripción detallada de cómo se evidenció cada estructurante

(20)

planteado por la ruta de atención integral, los estructurantes son; el cuidado y la crianza, la salud, la alimentación y la nutrición, la educación inicial, la recreación y el ejercicio de la ciudadanía y la participación (Colombia. De Cero a Siempre, 2014); mostrando allí condiciones diversas y problemáticas como:

La inseguridad por las relaciones que se establecen entre las reclusas; el espacio poco generador de espacios de acogida y afecto; la frustración por no tener control de sus hijos; la poca accesibilidad a los servicios especialmente en sus primeras etapas de embarazo; la disciplinariedad del régimen carcelario lo que conlleva a unos procesos rutinarios poco flexibles que son contrarios a los requerimientos físicos y emocionales de la población infantil; la escasa continuidad de capacitaciones; la deficiencia en asuntos de salubridad, falta de personal para la atención del desarrollo integral de sus hijos, escasez de material didáctico y espacios para la generación de acciones pedagógicas, entre otras más condiciones.

Como resultado, la investigación dejó recomendaciones importantes para la mejora del contexto; algunas de estas son: realizar un estudio concreto sobre los derechos de los niños (as), realizar capacitaciones con temas de sus intereses como el cuidado y desarrollo de sus hijos, mejorar las condiciones de acceso para los profesionales de los centros infantiles, siendo estos, personas idóneas y estudiosos ante el tema de la cultura y los procedimientos propios carcelarios, mejorar los servicios de salud, realizar un programa de apoyo psicosocial más completo desde la llegada del niño (a) hasta después de su salida, garantizar la protección integral de todos los niños (as) que allí viven iniciando por el restablecimiento de los derechos de sus madres y padres, entre otros. Asimismo, se encontró una investigación denominada, perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América Latina y Colombia (Ariza & Iturralde, 2015), su objetivo fue analizar la situación de la mujer privada de la libertad en Latinoamérica, específicamente en Colombia, desde una metodología cuantitativa por medio de análisis de porcentajes.

Allí se enunció que la criminalidad femenina es una ruptura a la norma natural y jurídica que ordena su lugar en la sociedad y su comportamiento como ciudadana. Por otro lado, la mujer se encuentra invisibilizada en los estudios sobre el campo penitenciario y carcelario, puesto que, este lugar fue pensado con ideales masculinos, además estos campos solo tienen en cuenta la variable de sexo, desconociendo por completo las perspectivas de género, como sus roles, variaciones y relaciones de poderes que las afectan de forma distinta.

(21)

Las mujeres en privación de libertad son juzgadas y estigmatizadas por ser mujeres que van en contra de su sociedad y por ser malas madres que abandonan a sus hijos o porque los hacen vivir una condena por un crimen que no han cometido, en condiciones deplorables, tema que les causa controversia y dolores permanentes, dado que, el tener los hijos viviendo con ellas en prisión hace que se ejerza un control adicional basado en amenazas referidas a sus hijos, lo que genera, abundantes sentimientos de culpa por hacerlos vivir privados de la libertad por sus acciones, sin embargo, el tenerlos lejos de ellas, ocasiona sentimientos de remordimiento por entregar la crianza de sus hijos a otras personas.

Seguidamente se realizó un comparativo entre las mujeres y hombres sindicados y condenados, teniendo en cuenta diversos aspectos como las edades, el tiempo límite de sus condenas, sus actividades de resocialización, etc... presentando un panorama amplio de la situación de estos en la cárcel y las grandes diferencias y similitudes entre sexos; con lo que se concluyó que las madres privadas de la libertad que se encuentran con sus hijos en este contexto tienen necesidades especiales de atención integral, las cuales están invisibilizadas de acuerdo a las precarias condiciones y la falta de cobertura en los servicios que se prestan; entre estos servicios se identifican las actividades que se realizan para su resocialización, las cuales centran el perfil de la mujer desde un imaginario tradicional, centrándose en actividades propias a los hogares.

La investigación planteó continuar una indagación sobre la experiencia penitenciaria femenina y sus asuntos invisibilizadores, para generar cuestionamientos y replantear los diseños de las políticas penitenciarias dentro de una concepción masculina y femenina, haciendo énfasis en la perspectiva de género y en sus propias necesidades.

Con referencia a la investigación Primera infancia tras las rejas: ¿víctimas silenciosas del encarcelamiento? (Barrera, 2015) Realizada en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, la cual, desarrolló su objetivo desde una metodología mixta para analizar la perspectiva de los derechos humanos y la realidad que enfrentan los niños (as) que permanecen junto a sus madres en los centros penitenciarios, y así establecer los mecanismos necesarios para proteger el desarrollo integral de las madres y los niños (as), permitiendo un bienestar y una vida digna.

La autora mencionó que, las cárceles colombianas enfrentan el dilema de cuál es la mejor opción para los niños (as) que se encuentran en el centro penitenciario con su madre. Por ende,

(22)

entra en cuestión la vulneración al derecho de la libertad de los niños (as), viéndose enfrentados a un escenario de violencia, restricciones y conflictos que traen consigo secuelas físicas y psicológicas, afectando el desarrollo. Por otro lado, se defendió que los niños (as) tienen el derecho a no ser separados de su madre, puesto que es primordial fortalecer el vínculo entre ambos, siendo este uno de los pilares indispensables para el desarrollo integral.

Según la Ley, el Estado Colombiano debe proveer los recursos y la atención necesaria a las mujeres gestantes, lactantes y con hijos que se encuentran en el Centro Penitenciario, esto incluye una adecuación de las instalaciones, cuidados médicos, suplementos alimenticios, apoyo psicológico y pedagógico. Sin embargo, las condiciones no siempre son las más adecuadas, bien sea por falta de recursos, negligencia o corrupción. Además, se debe garantizar la escolarización y no todos los centros penitenciarios cuentan con un jardín y si lo tienen, el espacio físico no es el más adecuado, no hay pedagogos, psicólogos, ni médicos, y las mismas reclusas se encargan de cuidar a los pequeños, lo que se convierte en una práctica de asistencialismo. De igual manera, los menores viven en condiciones de hacinamiento y se enfrentan a situaciones comunes dentro de la cárcel como el lenguaje inapropiado y la violencia.

Con lo anteriormente mencionado, la investigación planteó que hay una gran inconsistencia entre las leyes y la realidad vivida por las madres y sus hijos. Del mismo modo, se debe tener en cuenta que el niño (a) no ha cometido ningún delito, por lo que no deben perderse sus derechos ni ser víctima del sistema carcelario. Finalmente, argumentan que es necesario ser consciente de lo que puede causar el desprenderse de su madre cuando cumplen los tres años, siendo evidente que la permanencia del niño (a) junto a su madre es necesario en los primeros años de vida. Desafortunadamente, los estándares no se cumplen y se debe enfocar en mejorar las condiciones para las madres gestantes y lactantes, dado que la realidad involucra problemas de hacinamiento, ambiente desfavorable y estructura deficiente.

De acuerdo con las temáticas que se han venido desarrollando, otra investigación a revisar fue, Familia y privación de la libertad en Colombia (Abaunza, Mendoza, Paredes, & Bustos, 2016), esta se desarrolla bajo la metodología mixta, predominantemente cualitativa, con un diseño narrativo permitiendo conocer las diferentes situaciones e historias vividas por los participantes. El objetivo de la investigación apuntó a conocer cómo influye la privación de la libertad dentro de las familias con sus respectivas dinámicas desde diversos puntos de vista. Se encontró que, a lo largo

(23)

del tiempo, se ha pensado sobre las consecuencias que tiene el encierro en la persona que se encuentra privada de su libertad, dichas consecuencias son trascendentales en la vida, pues influyen en la reinserción económica y social y a su vez, en la vida personal. No obstante, resultó fundamental centrar la mirada en lo que ocurre con las familias de los internos, quienes se convierten en víctimas de las condiciones externas de dicho encierro.

Por ende, surgió una preocupación por la situación que viven los niños (as) en prisión, teniendo en cuenta la deficiente infraestructura y el trato como detenidos, en vista de que se les obliga a estar en una celda por determinado tiempo y se niegan los traslados para estar cerca a sus familias, olvidando la importancia de garantizar los vínculos afectivos y la obligación que tiene el INPEC de respetar los derechos a las familias y brindar la protección de los niños (as). La investigación concluye con la intención de proteger a los niños (as) y a su vez, reconstruir la noción de familia como institución social, la cual no es la ideal, sino la real de cada persona. Sin embargo, en este caso, la realidad de muchos centros penitenciarios de Colombia no apoya estos procesos, debido a la falta de recursos económicos y humanos que orienten las intervenciones.

Otro estudio es El dilema de la madre entre rejas: delincuente y mala madre, una doble culpa (rol de madre y cuidadora que tienen las mujeres privadas de la libertad) (Mauersberger, 2016), desarrollado en la ciudad de Bogotá con una metodología mixta para analizar los diferentes significados que construyen las madres privadas de la libertad sobre la maternidad. La autora permitió visualizar que en la construcción del significado de maternidad se involucra un aspecto emocional en tanto ellas como sus hijos se ven permeados por sensaciones de pérdida y distanciamiento, con sentimientos de tristeza y dolor; otro aspecto que se visualizó es el ideal, haciendo referencia a aquello que esperan, como condiciones óptimas con lugares cálidos y seguro, sin embargo, el aspecto real es la falta de recursos y poca atención brindada a esta población que cada día se ve más afectada y vulnerada.

Dicha construcción implicó partir de las experiencias previas que tienen las madres, para así visualizar cómo han cambiado durante el encierro, resaltando que cada una de las mujeres intenta comprender, interpretar y adaptarse a la situación que están viviendo tras las rejas, dando un nuevo significativo basado en las emociones.

(24)

Este estudio concluye que, el encarcelamiento transforma la historia de vida de todas las mujeres privadas de su libertad, dividiendo sus vidas en un antes y un después de manera repentina, sin posibilidad de enfrentar las nuevas situaciones. Por tanto, es evidente que la privación de la libertad impacta enormemente a las madres y sus hijos, teniendo consecuencias negativas para el desarrollo y bienestar de los niños (as) a mediano y largo plazo. Al mismo tiempo, el concepto y sentido de la maternidad dan un giro radical.

En la ciudad de Bogotá, se desarrolla la investigación Vínculos afectivos y desarrollo emocional en niñas de 3 años con madres en condición de reclusión (González & Bonilla, 2017), el cual tuvo como objetivo indagar las percepciones de las emociones asociadas al apego entre las madres y las niñas de 3 años, y, asimismo, brindar un acercamiento al concepto de infancia con ausencia forzada con mujeres privadas de la libertad. Es por esto que, argumentan acerca de la formación emocional como un factor de suma importancia en la infancia, pues se relaciona estrechamente con los vínculos que se establecen entre cuidadores y progenitores, además, las condiciones del entorno y la cultura por la cual está permeada influyen dentro de su desarrollo.

De esta manera, refieren que existen diferentes apegos, entre los cuales se reconocen el apego seguro, evitativo y ambivalente. Por lo que en los primeros 3 años de vida se recomienda que en los centros reclusorios se brinden espacios amenos para que madres e hijos puedan crear dichos vínculos seguros, debido a que las niñas también se encuentran privadas de la libertad, sin tener la oportunidad de explorar en lugares abiertos, lo cual puede generar algunas alteraciones en su desarrollo social. Por tanto, se enuncia la relevancia que tiene el jardín infantil y la infraestructura del lugar, pues estas alternativas posibilitan un ambiente adecuado el cual las acerca un poco al mundo exterior.

Finalmente, la investigación sugirió que se debe dar lugar a las emociones de los niños (as) ya que por medio de este reconocimiento se establecen diferentes vínculos, teniendo en cuenta la importancia de que sean seguros y de esta manera su desarrollo emocional será propicio. Asimismo, es necesario que las madres estén informadas y capacitadas acerca de este tema, puesto que el tener conocimiento les permite utilizar diferentes herramientas para el desarrollo integral de sus niños (as).

(25)

La investigación Situación socioeducativa de la infancia residente en centros penitenciarios de Colombia, (Del pozo & Ahumada , 2019) expuso los espacios educativos brindados en los centros penitenciarios y cómo estos han contribuido en el fortalecimiento de los vínculos entre las madres y los niños (as) para favorecer un desarrollo integral. Es preciso mencionar que el estudio se soporta desde una metodología cualitativa y se llevó a cabo mediante un proceso inductivo. Así pues, los autores desarrollaron un análisis sobre la educación y re-educación que reciben las mujeres en centros penitenciario, además, se hace referencia que cuando se acoge a la población infantil es necesario realizar adaptaciones específicas, en donde se prioricen los derechos de los niños (as).

De este modo, se permitió evidenciar el cambio urgente que se debe realizar en la infraestructura de los centros penitenciarios, en la inversión de tiempo con calidad y una red de apoyo con base en los vínculos y la atención médica brindada. Asimismo, se hace mención de que es necesario brindar a la población infantil una continuidad a los procesos instaurados en prisión.

1.1.3 Local (Medellín).

A nivel local, se realiza la selección de un artículo denominado El encierro del cuerpo:

lecturas en torno a la maternidad en la prisión (Hincapié & Escobar, 2017), el cual tuvo como

objetivo revisar los análisis de Foucault y Agamben teniendo como referente la biopolítica y a su vez revisar el estado del arte en función de la temática, las madres en prisión, desde un énfasis biopolítico, desarrollando una metodología cualitativa con un enfoque etnográfico.

En cuanto al estudio, se hace referencia al cuerpo moderno, desde un contexto carcelario donde la prisión no es un espacio de formación, sino que su función es encerrar para proteger a las personas que se encuentran fuera del contexto carcelario. Por otro lado, la maternidad se encuentra entre ideales culturales y condiciones históricas, puesto que, mediante el encierro se construyen y reconstruyen ideales aceptables para la sociedad, dejando un mensaje pedagógico entre lo que se debe ser y lo que no se debe ser.

A su vez, en prisión la maternidad se lleva a cabo hasta los tres años. Durante los primeros seis meses de lactancia las madres no pueden acceder a ninguna actividad educativa, religiosa o de otro tipo, puesto que, su tiempo se limita al cuidado sus niños (as), además, se evidenció que las

(26)

madres no son partícipes en la formación de sus hijos que se lleva a cabo en el jardín infantil, puesto que, no son vinculadas en el acompañamiento de este proceso. Finalmente, se asume que la maternidad en prisión es un doble juzgamiento donde la mujer es castigada y se infiere que las condiciones negligentes en que las madres y los niños (as) viven en prisión son factores influyentes en que sus cuerpos sean sometidos.

Para concluir, se comprende la investigación Dar la palabra. En torno al lenguaje de los

niños y las niñas en la cárcel (Hincapié & Escobar, 2017), en esta se propuso que las personas que

se encuentran en las cárceles son vistas como desechos antropológicos, abordando la cárcel como aquel espacio en el que se desecha lo que la sociedad previamente establece que debe desechar. De igual forma, el lenguaje es uno de los principales medios que permiten adentrarse a lo social y cultural, siendo este un sistema de signos lingüísticos que se adquieren durante los primeros años de vida, posibilitando las relaciones y la interacción. No obstante, la incertidumbre surge en cómo se analizan las condiciones en las que los niños (as) establecen sus relaciones interpersonales en las cárceles, lo que implica tener dominio sobre el sistema de signos y símbolos propios que estructura la cárcel (Hincapié & Escobar, 2017).

La investigación finaliza con una preocupación que está dirigida al pausado desarrollo del lenguaje que tienen los niños (as) en la cárcel, debido a que si bien cuando tienen la oportunidad de compartir con la familia fuera de la cárcel adquieren nuevos y amplios recursos lingüísticos, el ambiente de la cárcel no permite un enriquecimiento de estos, por el contrario, lo empobrece dada la poca interacción social y las conductas imitativas del lenguaje y estilos comunicativos.

1.1.4 Núcleos temáticos según antecedentes.

A la luz de estas investigaciones, se sustentan cuatro núcleos temáticos: la vulneración de los derechos básicos de los niños (as) que se encuentran en situación de encierro; los entornos que influyen en la formación emocional de las madres y los niños (as) en su situación de encierro; la importancia de los vínculos a través de la lactancia materna y la nutrición; la existencia de una condena compartida (para madres e hijos) que exige a los niños (as) un desarraigo familiar a causa de su encierro. A continuación, se desglosan estos núcleos temáticos.

(27)

1.1.4.1 La vulneración de los derechos.

Los derechos son normas estatales que deben cumplirse para garantizar un bienestar en el desarrollo integral, además, los derechos son fundamentales e impostergables para cada persona y priman por encima de cualquier ley. Cada ciudadano debe garantizar que sus derechos se estén cumpliendo, no obstante, con los niños (as) es el Estado, la familia y la sociedad quienes a través de una corresponsabilidad deben garantizar su cumplimiento, puesto que, los niños (as) por sí mismos no pueden realizarlo. Son derechos fundamentales o básicos: la vida, la alimentación, la salud, la libertad, la educación, la protección, la recreación, la igualdad y la nacionalidad, los cuales en los centros penitenciarios se ven altamente vulnerados por su situación de encierro, como se pudo evidenciar en cada investigación; se resalta que se prioriza el derecho a la vida y a la protección, por tal motivo, se posibilita su ingreso a dicho espacio, pero se transgrede el derecho a su libertad, su salud, alimentación, educación, recreación e igualdad por las escasas posibilidades que se brindan en el lugar.

1.1.4.2 Entornos en la formación emocional.

Las madres y los niños (as) sufren constantes cambios anímicos por su condición de encierro y los factores que la componen como la escasez de recursos alimenticios, la falta de espacios para el disfrute de ellas con sus hijos y por los múltiples inconvenientes que se presentan entre ellas como reclusas y con los miembros del INPEC, lo cual permea no sólo a la madre lactante y sus hijos en formación, sino también, al niño (a) en el vientre de la madre por los devenir en su humor y la falta de estabilidad en la cual viven. Por tanto, todos los hechos que ocurren en el entorno que crecen los niños (as), influyen de manera directa en su desarrollo y formación integral, de allí que sea fundamental garantizar las mejores condiciones para contar con un ambiente seguro.

1.1.4.3 Vínculos a través de la alimentación.

Los vínculos a través de la lactancia materna se llevan a cabo por medio del instinto que tiene el niño (a) por alimentarse y sobrevivir, a su vez, permite el apego entre estos, porque cuando una madre amamanta a su hijo (a) crea un ambiente armonioso, seguro y especial, donde se genera una conexión afectiva entre ellos, un diálogo por medio de las sensaciones y las miradas, desde una comunicación no verbal.

(28)

Sin embargo, en el centro penitenciario se evidencia que el proceso de lactancia se realiza desde un vínculo ambivalente, puesto que, su ambiente posibilita otras condiciones poco amigables para este proceso, como los tiempos restringidos para tal momento, la incomodidad al lactar por la falta de privacidad, el amamantar por simplemente alimentar sin encontrarle trascendencia y sentido emocional. Además, el alimento que se le proporciona a los niños (as) por parte del INPEC no cuenta con los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo.

1.1.4.4 Condena compartida.

Respecto a la existencia de una condena compartida, se nombra de dicha manera, porque los niños (as) viven en igualdad de condiciones a sus madres, pues se entiende al niño (a) como privado de su libertad, sin haber cometido algún delito ante la sociedad, además, de ser invisibilizados para el mundo externo. Por otra parte, el habitar este lugar, posibilita que ellos estén en permanente interacción con su madre, no obstante, el simple hecho de que existan tan pocas cárceles o centros penitenciarios en los cuales su estructura es adaptada para esta población desde sus pocas posibilidades, exige a los niños (as) un desarraigo familiar, puesto que, son trasladados a los lugares en los que se permite su permanencia. Cabe aclarar que, en Colombia solo se encuentran habilitados ocho centros penitenciarios con módulos para jardines infantiles, es decir, que en su mayoría deben desprenderse de los familiares que se encuentran en el exterior para convivir con su madre en el mismo espacio, irrumpiendo en sus posibilidades de contacto y cercanía con sus familiares y el mundo que se encuentra fuera del centro penitenciario.

En conclusión, estos núcleos temáticos son algunas de las realidades visibles que se pueden visualizar en los centros penitenciarios de las investigaciones planteadas, por tanto, tener claridad de estos núcleos, es pertinente para el desarrollo de la investigación, puesto que, los procesos educativos son percibidos en cualquier ambiente de interacción con sí mismo, con el otro y con lo otro, los cuales son claves para un óptimo desarrollo integral.

(29)

2 Justificación

La investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del establecimiento de

reclusión El Pedregal (DIER, pretende desarrollarse desde un carácter socioeducativo, mostrando

una realidad presente en el Centro Penitenciario El Pedregal, que además de atender mujeres privadas de libertad, involucra a los niños (as) de nuestra sociedad. Desde esta mirada revisar las vidas y especialmente los procesos educativos de los niños (as) que allí permanecen, nos convoca a la corresponsabilidad profesional y ética en la realización del estudio, con el propósito de acércanos a este escenario buscando la comprensión de los procesos educativos que allí se desarrollan y poder contribuir desde el saber pedagógico y formativo a generar otras miradas que favorezcan el desarrollo integral de los niños (as), que se encuentra en estas condiciones, y así poder generar planteamientos que contribuyan a consolidar estrategias humanas y didácticas, que sean garantes de los derechos de los niños (as), con equidad.

Por otra parte, el estudio busca generar la reflexión, alrededor de la formación del maestro de la licenciatura en educación infantil para implementar un pensamiento flexible, creativo y humano frente a estas poblaciones que, desde su condición de privados de libertad también vinculan las vidas de los pequeños. El estudio pretende aportar desde el rendimiento reflexivo, impactando en la revisión de currículos de las facultades de educación, con el fin de formar maestros que visibilicen la educación integral en las diferentes condiciones en las que se desarrollan los niños (as), igualmente formar al futuro licenciado hacia un pensamiento flexible que le permita didactizar las posibilidades relevantes de aprendizaje incluso en escenarios de reclusión, movilizando otras maneras de gestar e instalar prácticas pedagógicas humanizadas de calidad.

En este sentido, el estudio pretende contribuir a la educación de los niños (as) vinculados a esta condición, así como, generar líneas de investigación que permitan desarrollar otros estudios, contribuyendo a la exploración teórica y la construcción de políticas públicas en pro de la población infantil que se encuentra con su madre en los centros de reclusión.

(30)

3 Objetivos 3.1 Objetivo general

Comprender cómo contribuye el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal. 3.2 Objetivos específicos

Reconocer el concepto de desarrollo integral en los niños (as) por parte de las directivas, agente educativo y madres privadas de la libertad.

Describir las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER).

(31)

4 Marco teórico

En el marco de la investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del

establecimiento de reclusión El Pedregal (DIER), se desarrollarán cuatro categorías partiendo del

compromiso por la infancia que convive con su madre en el contexto penitenciario, desde una perspectiva sensible, respetuosa y reflexiva, que permite visibilizar los procesos educativos del DIER, y su contribución al desarrollo integral, partiendo de los aspectos vinculantes que se dan entre madre-hijo y sus familias.

Las categorías que dan sustento a esta investigación son: el contexto carcelario, la concepción de infancia, los derechos de la infancia desde normativas internacionales y nacionales, y los procesos educativos que tienen lugar en el Centro Penitenciario. Estas se plantean desde asuntos históricos, realizando un rastreo de cómo a través del tiempo se han constituido las concepciones de los espacios y estructuras penitenciarias, en conjunto con las percepciones que tienen las madres que habitan o han habitado este contexto; sumado a esto, la evolución del concepto de infancia y la trascendencia de los vínculos familiares, que es evidenciable de manera plausible en los derechos que los acogen y la relevancia que tienen los procesos educativos, generando impactos en su integridad.

4.1 Contexto carcelario

Dentro de esta categoría, se abordan los elementos conceptuales que permiten comprender las dinámicas sociales, culturales y políticas, en las cuales están inmersas las madres y sus hijos dentro del contexto carcelario. Este describe algunas concepciones de prisión dentro y fuera de Colombia, asimismo, se define el marco en el que se vincula la población femenina en el sistema penitenciario y las necesidades e impactos de la infancia en prisión. Inicialmente, es de importancia esclarecer cuales son las bases que llevaron a la constitución del sistema carcelario. Además, determinar cuál era la connotación que se tenía del castigo y la percepción de lo que ha sido ser un criminal. Lo que es importante resaltar que:

La institución penitenciaria surge entre los siglos XVIII y XIX, anterior a este tipo de pena no se consideraba, la pérdida de la libertad por un periodo determinado de tiempo, un castigo apropiado para el criminal. Solo con la aparición del nuevo

(32)

sistema de producción la libertad adquirió un valor económico, es decir, que, en la pena como ejecución, se somete a la disciplina que lo reintegra en la sociedad política como sujeto dócil (Pavarini, 2020 citado por Tiravassi, Antonacachi, & Gomez, 2013, p. 5).

A través del tiempo la población Privada de la Libertad, ha pasado por grandes cambios, entre ellos, la abolición en algunos países del castigo físico, por un castigo sustentado en el tiempo; el ser cohibido en cuatro paredes por un tiempo determinado. La pena se redime con el tiempo de vida de cada sujeto, como si eso logrará resignificar lo ocasionado, ya que, en algunos de ellos suele potenciar conductas negativas, estas conductas son generadas por la experiencia del tiempo en prisión; los códigos conductuales, el panóptico, la vulneración de los derechos, la pérdida de la dignidad y el aislamiento social son condiciones y circunstancias que determinan la percepción de prisión.

Ciertamente, las condiciones precarias en las que viven las personas Privadas de la Libertad generan que no se les brinde las condiciones adecuadas de vida. Puesto que, la infraestructura del establecimiento y el material en el que está construido produce una concentración de temperaturas bajas, propiciando enfermedades, como las respiratorias. Además, los alimentos de los internos se brindan a partir de un agente externo, pero en ocasiones en la entrega de las comidas diarias se presentan productos en descomposición. Estos elementos no son contemplados de manera pertinente y conlleva hacer uso del ámbito de salud en el Centro Penitenciario, este presenta escasez para enfrentar las afectaciones de esta población, la cual excede la capacidad en cupos que es permitida en los centros de reclusión; lo que se llama hacinamiento.

En los centros penitenciarios se fundamenta un microsistema, es decir, que las figuras humanas que allí se encuentran, se condicionan en un juego de poderes instaurando políticas internas, las cuales determinan las dinámicas de la población Privada de la Libertad. En este sentido, al abordar el contexto penitenciario no se debe dejar a un lado el concepto de poder que allí se ejerce y de qué manera se impone o establece. Foucault, en su concepto de heterotopía permite realizar una transversalización de las personas que construyen y se relacionan en un espacio determinado, cuando se pone el foco en esas relaciones de poder se pueden observar desde la perspectiva de un juego de relaciones mediadas por la fuerza, permitiéndole al sujeto tomar

(33)

elementos de su interés en un lugar y contexto determinado, el más fuerte o el que tenga supremacía frente al otro estipulará el cómo se cosificará el poder. En este sentido:

Todos los elementos que conforman la estructura poseen un lugar y una posición importante que le da contenido y valor a todo; si cambia el lugar de posición de un elemento, sus relaciones modifican toda la serie y la estructura misma (Toro, 2017, p. 22).

Considerando lo mencionado anteriormente, los elementos hacen parte de un todo que determina la conducta de los sujetos debido a que, el clima emocional es negativo, por ende, en la cárcel no se establece un consenso del poder sino una imposición de este, condicionando el ambiente de desinhibir y reprender el sujeto con lo más importante para él; su tiempo de vida. Teniendo en cuenta estos procesos y vivencias en las cuales se percibe esta población, se instauran políticas internas y entidades de cada país para regir los centros penitenciarios. Se pude decir que, Colombia cuenta con normas que regulan, protegen y preservan los derechos de las personas que se encuentran privadas de la libertad y taxativamente podría inferirse que existe un sistema penitenciario garantista, en el diario vivir se evidencia la falta de políticas gubernamentales y mecanismos de protección (Mayorga, 2015, p. 16).

En el país, a pesar de que estén en una condición de castigo, la pena le otorga la posibilidad de transformar y reestructurar su conducta a través de programas de resocialización y reintegración, con el objetivo de realizar un cambio en los estilos y proyectos de vida. Pero en algunas ocasiones, la manera en la que está se implementa tiene tendencia a ser paradójico, por lo tanto, se implementa una psicología conductista que pone en juego la integridad mental y personal del individuo; siendo modelos que desconfiguran la identidad del ser. Sin embargo, no todo es negativo, se cuenta con programas de esparcimiento deportivo a cargo del INDER o por parte de universidades; programas de especialización en la prevención y promoción de la salud, primordialmente en el control de madres gestantes, lactantes y sus hijos que viven en prisión; y acompañamiento pedagógico y psicológico en la resignificación de sus vínculos y del tiempo de vida.

En Colombia, la entidad encargada de prestar la atención básica a las personas privadas de la libertad es el INPEC, garantizando el bienestar de la persona en el tiempo de condena, orientando su objetivo a “ofrecer acciones protectoras mediante los servicios de salud, alimentación,

Referencias

Documento similar

La mentira te dañaría más que el castIgo más segu- ro. Ya está medio enmendada la falta cuando hay va- lor pata confesarla, y sería acrecentarla hasta lo sumo el querer negarla.

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied