Investigación documental y de campo. Informe final

Download (0)

Full text

(1)

Investigación documental y de campo

Informe final

Tema:

Estrategias de marketing social para

aplicar a campañas sobre el cuidado

ambiente en Nezahualcóyotl.

Nombre del aspirante: David Ortiz Rojas

      Fecha: 25 al 29 de mayo 2019.         

(2)

Índice

1. portada

2. índice

3. introducción

4. metodología

5. resultados

6. conclusión

7. referencias y fuentes de consulta

8. anexos

(3)

Introducción.

Hoy día es muy común que la gente se encuentra distanciada y apática en muchas circunstancias que pasan a su alrededor, ya sea por pensar en trabajo, en problemas económicos, etc. La gente en general esta preocupandose por salir adelante día a día y pierde de vista algunas cosas importantes que de igual manera la ayudaría a seguir existiendo.

No nos damos cuenta, por diferentes razones ya mencionadas o incluso por que de niños y la misma cultura en la que fuimos criados no nos enseñaron a ver el mundo y la naturaleza como parte de nuestro hogar, que debemos cuidar y proteger, porque al final de cuentas sin todos los recursos que nos da el planeta tierra no podríamos existir.

En esta investigación daré a conocer los motivos por los que decidí realizar esta investigación y poner en practicar estrategias útiles y que de verdad funcionen para concientizar a los habitantes de mi localidad a cuidar y preservar el medio natural, a tener más conciencia de que nosotros mismos estamos terminando con lo que nos da vida.

Justo al elegir un tema el centro del país sufrió una contingencia ambiental sin precedentes. Se alertaba a la gente que de ser necesario no salieran de sus hogares porque el aire que respiramos era peor que fumar cierta cantidad de cigarrillos, hasta pidieron realizar trabajos en casa para evitar salir y usar el automóvil. Pero, ¿Hasta cuando entenderemos que nosotros mismo estamos causando esto?

En este documento intento descubrir cómo piensa la gente de mi localidad para crear y diseñar las mejores estrategias de marketing social para poder hacer algo que logre mover la mentalidad de los habitantes en Nezahualcóyotl sobre los temas ambientales.

(4)

Metodología.

1. Primero investigué si existen campañas activas sobre estos temas en el municipio, quería saber si ya hay alguien, alguna empresa, o inclusive el mismo municipio trabajando en mejorar esta situación o intentado hacer conciencia en los habitantes sobre los temas ambientales.

2. Decidí acudir al centro del municipio para investigar sobre esto, hice algunas entrevistas a personal encargado en temas ambientales y descubrí que no hay como tal campañas de concientización, hay faenas de limpieza y caravanas nocturnas que salen a limpiar las calles y parques, pero en realidad no hay nadie haciendo campañas de este tipo.

3. Para mi objetivo principal que es conocer estrategias para marketing social en esta localidad pues esto era una mala noticia, ya que si había alguien haciendo esto, sería un poco más sencillo saber cómo implementar en otra campaña.

4. Me documenté en algunos libros, periodicos y paginas web, que dejaré en el apartado de referencias, para obtener algunas metodologías de estrategias de marketing social.

5. También investigué cuáles eran las problemáticas principales a las que se enfrentaba la localidad respecto al medio ambiente, realizando una entrevista al representante de la secretaría de medio ambiente en el municipio de nezahualcóyotl.

6. Sin embargo cada campaña funciona diferente, dependiendo de la problemática y las personas a quien va dirigida.

7. Así que tuve que realizar una investigación de campo para conocer a las personas de la comunidad donde se implementaran las estrategias de marketing social.

8. Gracias una encuesta realizada en persona y digitalmente por medio de google forms y segmentando únicamente a gente que vive cerca del palacio municipal de nezahualcóyotl, me di cuenta de que a la mayoría le interesaría aportar algo para mejor el cuidado del medio ambiente,

(5)

pero de la misma manera la mayoría no está haciendo nada por cuidar el medio.

Mi plan de trabajo fue el siguiente:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1eK6N4OQJGJ1g30_p_iZXUg8lovy MFP_cdqIdDc6XkG8/edit#gid=1709744959

(6)

Resultados

Queria saber cuales serían las mejores estrategias de marketing social para una campaña donde concienticemos sobre el cuidado del medio ambiente en mi localidad, para esto lo más rápido y relativamente sencillo era descubrir si alguien ya se encontraba trabajando en alguna campaña similar dentro del área correspondiente a mi localidad. Se encontró que nadie había estado trabajando en esto, y que en documentos y medio de consulta sobre este tema de estrategias de marketing social todo era muy general, no sabía si podría funcionar en una población aparentemente apática a estos temas de medio ambiente.

Entonces para hacer el caso más particular, tuve que realizar entrevistas a los encargados y representantes de la secretaría de medio ambiente en el municipio y encontrar las principales problemáticas ambientales.

También realice una encuesta a una parte de la población para conocer los comportamientos y enfocar las estrategias específicamente a lograr nuestro objetivo.

De acuerdo a este comportamiento decidí que la mejor estrategia de marketing social para una campaña donde concienticemos sobre el cuidado del medio ambiente es primeramente convencer y animar que si hagan algo por esta cada problemática a la que se enfrenta la localidad, ya que hay gente que si quiere hacer algo y sabe que está mal, pero por una u otra razón aún no actúan.

Lo mejor es realizar clips sobre los problemas y animando a la gente a realizar un cambio primero desde casa y que con sus amigos hagan lo mismo.

Se organizaran campañas de limpieza donde la gente que así lo desee participará.

(7)

Conclusiones y Recomendaciones

Me di cuenta de que hay más gente de la que esperaba tratando de hacer un cambio en su sociedad, con respectos a los temas ambientales y todo lo que hemos descuidado en nuestra localidad.

Sin embargo, muchas personas por el lugar y como es su día a día piensan que ya no se puede hacer nada, o si se hace algo interno muy pequeño no logrará ningún cambio.

Así que la mejor estrategia de marketing social para hacer conciencia de los problemas ambientales de mi localidad es animar a la gente a participar en campañas masivas para mejorar esto, y así muchas personas más estarán interesadas en formar parte del cambio.

(8)

Referencia y fuentes de consulta.

Mapuexpress. (2019). ecologia contra capitalismo. 2019, de Ecoportal Sitio web: 

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/ecologia-contra-capitalismo-en-busca-de-una-rel acion-renovada-con-la-naturaleza/ 

Alcántara ONOFRE, Saúl. (2019). Paisaje como patrimonio cultural.. 2019, de EBSCO Sitio web: 

https://web.a.ebscohost.com 

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2016). Diario ofiical. 2019, de Secretaría  de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: 

http://legismex.mty.itesm.mx/normas/ecol/semarnat041p-06.pdf 

Figure

Updating...

References

Related subjects :