• No se han encontrado resultados

Estación central de Ferrocarril de Quito ubicado en Quitumbe

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estación central de Ferrocarril de Quito ubicado en Quitumbe"

Copied!
102
0
0

Texto completo

(1)

Universidad Tecnológica Equinoccial

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

Escuela de Arquitectura

“Estación central de ferrocarril de Quito ubicado en Quitumbe”

Proyecto previo a la obtención del título de Arquitecto

Diego Romeo Altamirano Paredes

Director de tesis: Arq. Enrique Larenas Dávila

(2)

DECLARACIÓN

Yo, Diego Romeo Altamirano Paredes, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley, Reglamento de

Propiedad Intelectual y por la normativa institucional vigente.

________________________

(3)

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Sr. Diego Romeo Altamirano

Paredes, bajo mi supervisión.

_________________________

(4)

DEDICATORIA

(5)

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por brindarme la oportunidad de estudiar y tener un título

(6)

Índice:

Págs.

Capítulo I - Introducción

1 Introducción e importancia del problema 1

1.1 Objetivo general 2

1.2 Objetivos específicos 3

1.3 Justificación 4

1.4 Factibilidad 5

1.5 Métodos y técnicas 6

1.6 Universo de la investigación 7

Capítulo II - Antecedentes

2 Marco histórico 8

2.1 El ferrocarril ecuatoriano 9

2.2 El ferrocarril del norte 13

Capítulo III – Marco teórico - Normativa de ferrocarriles

3 Ferrocarriles vías 15

3.1 Radios de curvatura en el eje R 17

3.2 Radios para líneas de vía estrecha 18

3.3 Cambios de vías 19

3.4 Ferrocarriles transporte de mercancías 24

(7)

3.6 Ancho de vía 32

Capítulo IV – Memoria y Datos Técnicos

4 La movilidad del Distrito Metropolitano de Quito 33

4.1 Ordenanza especial sustitutiva Ciudad Quitumbe 41

4.2 Memoria técnica 52

4.3 Diagnóstico y plan de rehabilitación del sistema nacional de ferrocarriles 58

4.4 Investigación de campo 62

4.5 Resultados de la investigación de campo 63

Capitulo V – Conclusiones y recomendaciones

5 Conclusiones 64

5.1 Recomendaciones 65

Capítulo VI - Bibliografía

6 Bibliografía 66

Capítulo VII – Anexos

7 Anexos 67

7.1 Síntesis del proyecto 68

7.2 Cuadro de acabados 70

(8)

Capítulo I - Introducción 1 Introducción e importancia del problema

Ningún acontecimiento influyó de manera tan amplia y profunda en la vida política,

pero sobre todo en lo social y en la economía del Ecuador, como la construcción del

Ferrocarril Transandino. Ninguno, ni siquiera el logro de la independencia. Con la

independencia, para la gran mayoría de la población del país no cambio nada. Con el

ferrocarril cambio casi todo. No es exagerado decir que con la presencia de los

trenes la vida de una gran parte de la población llegó a ser otra, diferente. Y una vez

que las locomotoras, tocando sus pitos y echando altas nubes de humo negro,

anunciaron su presencia en los pueblos, y en la medida en que terraplenes,

locomotores y vagones se convirtieron en cosas cotidianas que prometían grandes

ventajas, la actitud ante el ferrocarril se fue normalizando.

Pero por motivos de mantenimiento las vías se fueron deteriorando, además la

presencia de inundaciones que lograron deteriorar aun mas las vías; el ferrocarril se

convirtió en un medio de transporte que no tenía la misma acogida y más que todo

con el invento de los automóviles. El ferrocarril perdió su importancia, pero en la

actualidad el gobierno desea reconstruir esta gran obra lo que se quiere averiguar en

este proyecto es si la comunidad de Quitumbe como la ciudad de Quito esta

preparada para escuchar nuevamente “los pitos de la locomotoras, echando altas

(9)

1.1 Objetivo general

• Diseñar una terminal del ferrocarril ecuatoriano en Quito ubicado en el

sector de Quitumbe para brindar una nueva opción de transporte masivo y un

(10)

1.2 Objetivos específicos

• Crear una estación funcional que permita la rápida movilización de la

comunidad usuaria del sistema.

• Integrar los sistemas de transporte terrestre local e interparroquial.

• Recuperar la tradición del ferrocarril ecuatoriano.

• Brindar una nueva opción de transporte terrestre rápido, seguro y eficiente

que este integrado a la red de transporte existente.

(11)

1.3 Justificación

En la actualidad al pasar por los lugares donde en años anteriores se podía escuchar el

movimiento del ferrocarril solo se observa vías dañas e incluso algunas ya no se

encuentra.

Por tal razón el presente trabajo está basado en diseñar una estación de ferrocarril

moderna en Ecuador, la cual no solo posibilite el transporte de personas sino también la

movilidad interna como externa.

La estación central de ferrocarril que se propone se encuentra ubicada en el área de

Quitumbe por la extensa área de terreno con la que cuenta la zona ya que es un proyecto

a gran escala, mientras que la antigua estación de ferrocarril ubicada en Chimbacalle

(12)

1.4 Factibilidad

El proyecto propuesto puede ser ejecutado en la realidad, ya que existen los medios para

poder ejecutar el proyecto, tales como el espacio físico que es lo primordial para la

(13)

1.5 Métodos y técnicas

Se ha utilizado un nivel de estudio descriptivo, con esto se descubre si la construcción

de la estación central del ferrocarril en el área de Quitumbe es factible, lo primero que

se utilizó es la técnica de observación tomando en cuenta el área total del terreno.

Además se utilizó el instrumento de la encuesta dirigida la población de Quitumbe con

el fin de averiguar si están de acuerdo con el objetivo del trabajo.

La Estación del ferrocarril se pensó a través de un diseño que cuenta con estaciones de

viajeros, estaciones para el transporte de mercancías, boleterías, salas de espera, areas

administrativas, andenes de llegada y de salida, vías de acceso y comunicación,

cafeterías, áreas verdes y parqueaderos.

(14)

1.6 Universo de la investigación

Se escogió una población finita para el estudio, dando como resultado 291.439

habitantes de la Administración Zonal Quitumbe con una proyección del 2.5% al 2025;

(15)

Capítulo II - Antecedentes

2 Marco histórico

La agricultura era el soporte de todos los asentamientos que se producían, mientras

poblaciones enteras no conocían su entorno natural, mucho menos lo que suscitaba

alrededor del mundo, la necesidad de comunicación cada vez era mayor en él. A inicios

de la Revolución Industrial (1780-1790) el mundo era mucho más pequeño y mucho

más grande que el nuestro en varios aspectos especialmente en el geográfico, era más

pequeño pues eran contadas las personas que conocían otras partes habitadas de la

tierra, y era grande por la dificultad y la incertidumbre de las comunicaciones, esto lo

tornaba en la práctica mucho más amplio que hoy.

El transporte terrestre crecía aceleradamente a mediados del siglo XVIII, y con él nacía

años más tarde el ferrocarril, éste ayudó a la obtención de vastos procesos entre ellos el

crecimiento de centros poblados, la movilización de los trabajadores del campo a la

ciudad o el asentamiento en territorios desolados.

La aparición del ferrocarril se encuentra entre los mayores acontecimientos de la

historia. Antes del industrialismo existía un ritmo precipitado de intercambio comercial,

el mismo que no podía cumplirse de la mejor manera antes de la existencia del

ferrocarril. A partir del año de 1767 en Inglaterra ya se realizaban varios intentos del

uso del hierro colado, Richard Trevithick (1771-1833) construyó la primera locomotora

a vapor mientras que George Stephenson (1781-1848) puso en marcha el ferrocarril a

vapor.

Las edificaciones ferrocarrileras fueron los principales actores de la demanda del hierro,

madera, vidrio y ladrillos para la fabricación de vagones e infraestructura. De igual

manera la formación de mano de obra especializada en la mecánica. El ferrocarril

significaba progreso y se expandía velozmente por el mundo. Las naciones europeas ya

disponían de este sistema a finales del siglo XIX. En Estados Unidos se iniciaba de una

manera acelerada la construcción del mismo, de tal forma que, en el año de 1870 la vía

férrea era superior a la de toda Europa con 5000 Km. de diferencia. Este ferrocarril

atravesaba el país entero de Este a Oeste, y para el año de 1910 ya disponían de ocho

ferrocarriles transcontinentales, produciéndose un progreso significativo en el desarrollo

(16)

Antes de la presencia europea y norteamericana, los nuevos pueblos habían expuesto

sus habilidades al ser “grandes constructores de caminos y tener conocimientos notables

de ingeniería” (Alfaro, 1931, p.26) entendiendo claramente que con los caminos se

podría producir unidad entre los hombres.

En América Latina buscaban el desarrollo que había permanecido postergado, y una vez

que las naciones se volcaran independientes: “el ferrocarril no fue más que uno de esos

sonidos que se escucharon en el continente como símbolo de unidad y progreso, razones

por las cuales fascinó a miles de personas en la aún poco poblada Hispanoamérica. El

Ecuador, país andino creyó posible disponer de tan importante medio de transportación,

y un día dio inicio a su intensa aventura”. (Castro, 2006, p.34).

2.1 El Ferrocarril ecuatoriano

Hasta mediados del siglo XIX, el Ecuador no contaba con un solo medio que

mantuviese una ruta concreta por donde trasladarse, o si quiera, con un sistema continuo

de transporte de pasajeros y mucho menos de cargas. El viajero francés Carlos Wiener

cuenta: “de Ambato a Quito hay una carretera. Pero en el resto del país sólo hay malos

caminos de herradura, o veredas en que el viajero tiene que servirse lo mismo de las

manos que los pies para avanzar. En un país así la mula es la base de la sociedad

humana,- paradoja que sólo puede comprender el que ha recorrido la región de los

Andes”. (Trujillo, 1986, p.21)

En un entorno de variados climas y microclimas, montañas de múltiples altitudes,

infinidad de especies animales y vegetales; la cordillera de los Andes compone y marca

las características físicas de la región. Esta riqueza y variedad natural ha dado lugar a

una nutrida producción agrícola que en extensos períodos ha sido el sostén de la

economía nacional.

Lo que detona la importancia de la creación del ferrocarril ecuatoriano es la sinuosa

topografía que lo rige. Por esta razón el ingeniero norteamericano Sigvald Muller,

después de algunos años de investigación lo llama “el ferrocarril más difícil del mundo”

pues debía enfrentar varios obstáculos para su construcción.

La consolidación del ferrocarril del Ecuador constituye un símbolo de unidad nacional

que ayudó al progreso del país. El precursor de la obra fue el presidente Gabriel García

(17)

nacionales y extranjeras para que se construyera la línea férrea. En 1873, García

Moreno, pone al servicio 91 Km. de vía en la costa ecuatoriana desde Yaguachi hasta

Milagro. Tras su muerte, 22 años más tarde, en 1895, con el triunfo de La Revolución

Liberal, la obra fue retomada por el General Eloy Alfaro Delgado.

Para la construcción del ferrocarril Sur, la topografía implicaba un problema, al igual

que la economía del país que no se encontraba en un buen momento, sin embargo

Alfaro encontró a Archer Harman, quien había trabajado en un ferrocarril americano, un

hombre conocido como una persona audaz y visionaria. Archer trabajo junto a su

hermano, el Mayor John Harman quien era un ingeniero competente y capaz de

enfrentar cualquier problema técnico. La firmeza del presidente por la construcción de

la vía férrea era la mayor motivación de los esfuerzos del pueblo para lograr

consolidarla, Alfaro estaba decidido, sabía la importancia económica de la obra para el

país.

No podía pasar por alto que Ecuador es un país sísmico, y mucho menos sus

precipitaciones lluviosas que aumentaban el caudal de los ríos para convertirlos en

incontrolables masas de agua, que en varias ocasiones destruían tramos de la

construcción. En el año de 1900 bajó un gigantesco derrumbe que desapareció 10Km.

de la vía férrea, sepultó a trabajadores y viviendas. A pesar de ello la obra continuó y se

diseño una nueva ruta pero ésta resulto peligrosa y los trabajadores empezaron a morir

golpeados por desmoronamientos de piedra y también contagiados por la peste.

Los obreros reclamaban un salario alto o, al no ser escuchados, se declaraban en huelga

pidiendo mejores condiciones de trabajo. Estos hechos producían pérdidas económicas

sustanciales.

Alfaro y los hermanos Harman extendieron la lucha y combatieron la peste: “El

constructor de esta prominente obra de ingeniería fue el norteamericano Archer

Harman, quien con trabajadores ecuatorianos y 4000 jamaiquinos realizaron los trabajos

en medio de la rigurosidad e inclemencias del clima, enfermedades y pestes que

obligaron a muchos trabajadores a huir o morir como consecuencia de la fiebre

producida por el mosquito rojo o diezmados por picaduras de serpientes, no era nada

nuevo que en los caminos de la montaña pasen plataformas llenas de cadáveres que, en

muchos casos, debieron ser sepultados en fosas comunes”.(ENFE, 2000, p.21) Las

(18)

Mayor John Harman, ingeniero Jefe de la obra y la de su ayudante George Davis.

De esta manera finalmente la vía férrea llegó a Simbambe. El proyecto fue admirado

por miles de personas, John Harman lo había diseñado para que subiera de retro por un

escabroso zigzag al borde de la montana que por su forma, al terminar la obra, la gente

la llamó “La Nariz del Diablo”.

El tren pasa por Riobamba y al salir de la ciudad, la vía sube al volcán Chimborazo,

donde llega a la estación de Urbina a 3.600 metros de altitud, éste es el punto más alto

que alcanza. Después se dirige hacia la ciudad de Ambato donde se encuentra con un

obstáculo, un tramo situado en la quebrada al que se le denominó “La Oreja del

Diablo”, siempre ligando a la construcción como una coautora del “demonio”.

El 25 de junio de 1908, Quito se preparaba ansioso para la llegada del ferrocarril,

arreglaban un gran homenaje con desfiles, las mejores y más lujosas decoraciones.

Desde lo alto del Panecillo se podía observar el maravilloso escenario montado por los

quiteños, por la gente nacional y extranjera. La locomotora número 8 llegaba

engalanada en medio de aplausos y alegría de los ciudadanos. A partir de entonces la

ciudad aceleró su ritmo a tal punto que a Chimbacalle llegaban instalaciones para todo

tipo de negocios e industrias. En este momento era fácil para los guayaquileños el

acceso a frutas y verduras de la sierra al igual que en Quito ya se apreciaba el pescado

fresco.

El Propagandista, seminario dominical y órgano del centro radical Vargas Torres, en su

número 65 del jueves 25 de julio de 1908, dedicó una “Edición Extraordinaria” al Sr.

General Don Eloy Alfaro, con motivo de la inauguración del Ferrocarril en

Chimbacalle. En sus páginas entusiastas decía:

“Cantemos al ferrocarril que transforma la suerte de los

pueblos… cantemos al ferrocarril que es un

cosmopolita practico: como hijo de la razón no

reconoce fronteras, ni detiene las poderosas

trepidaciones en su marcha ante las distintas regiones

del globo terrestre. En un mismo día atraviesa las

eternas cimas de las nieves perpetuas y las calcinadoras

(19)

hace ciudadanos del mundo, que nos trae inmigración,

industrias, artes, progreso”.

Los primeros resultados en cuanto a mejoras económicas hacían que aquellos opositores

de la obra, quienes consideraban que el Ecuador se había sentenciado a cumplir con los

intereses extranjeros, cambiaran de opinión. Se pudo comprobar, que concluido el

ferrocarril, “producía ya 140.000 sucres mensuales, poco más o menos” (Andrade,

1909, p.92.). Sin embargo las recaudaciones no alcanzaban los valores previstos y a

pesar de ello las proyecciones eran alentadoras. Esto motivaba a los trabajadores a sacar

adelante a la empresa, se organizaron de la mejor manera y establecieron tarifas y

horarios tanto para los pasajeros como para los paquetes y carga que se enviara, esta

información se publicaba también en la prensa. El Ferrocarril Sur había llegado a ser

una realidad en el siglo XX. La estación de Chimbacalle, en Quito, hoy más de 100 años

después guarda las memorias de un pueblo unido por el progreso donde la vida social y

el trabajo fueron la causa de que miles de personas se situaran en el sector para que la

cultura, comercio y la industria les brinde una “mejor vida”.

Alfaro estaba dispuesto a continuar la lucha, bautizó a orillas del río Machángara, la

construcción de la ruta que conectaría al país con Colombia, este recorrido seria la

proyección del existente desde Quito hacia Ibarra.

El triunfo del ferrocarril animó a los pueblos a que éste se surgiese expandiendo, se

proyectaría también hacia Loja donde se podría concluir en la frontera con Perú.

Mientras se construían nuevas vías en la Costa: Guayaquil-Salinas, Machala-Pasaje y

Piedras, Chone-Bahía de Caráquez, Manta-Santa Ana, Ibarra-San Lorenzo.

Lamentablemente estas vías no tuvieron el mismo éxito pues existían intereses políticos,

económicos y personales de por medio, además no contaban con una buena

planificación.

Un proyecto al igual que otros, quedó inconcluso, fue el de integrar el Océano Pacífico

con el Atlántico a través de la ruta transandina. Éste partiría desde Ambato.

Pocos eran los hombres que conocían el oriente Ecuatoriano, en aquellos días era una

región inhóspita y atrasada. Pero sabían que necesitaba la explotación de sus infinitos

(20)

2.2 El ferrocarril norte

A principios del siglo XX se confirmó la posibilidad de unir a Quito con el Camino del

Pailón, que era el trayecto que iniciaba en la capital ecuatoriana y atravesaba la ciudad

de Ibarra, los pueblos del valle del Chota y finalmente llegaba a San Lorenzo en la

provincia de Esmeraldas. Con esta idea de construir El Ferrocarril Norte, nace un grupo

de ecuatorianos que se hicieron llamar “los hijos del Norte” quienes serían los

promotores de esta importante obra.

Era urgente para el sector norte del país la llegada del ferrocarril pues siendo un sector

rico en cuanto a su agricultura y vegetación era imposible que se repartiera esta

producción al resto de la nación sin contar con un medio adecuado.

El Ferrocarril llegaba a la provincia de Imbabura en julio de 1929, el gran anhelo de

llegar a la Costa a través de un puerto alterno al de Guayaquil estaba en marcha.

La ciudad de Ibarra que en 1986, había sufrido un terremoto que la dejó en escombros,

se recuperó de tan terrible desgracia y el 17 de julio 1929 veía llegar la primera

locomotora, tanta era la alegría de la población, que todos los hombres se habían

comprometido para ayudar desinteresadamente en los trabajos que se realizaran para la

culminación del Ferrocarril Norte.

Las poblaciones que impulsaron a la obra a salir adelante fueron: Ambuquí, Pimampiro,

San Roque, Cahuasquí, Tumbabiro, Imantag, La Esperanza, Caranqui, San Antonio, San

Rafael, San Pablo, Atuntaqui, Urcuquí, Cotacachi y Otavalo. Sin embargo el trabajo se

seguía postergando sin fondos que lo gestione ante la presión de los pueblos norteños.

Por supuesto que el ferrocarril había llegado desde Quito hasta Ibarra pero faltaba el

tramo hasta Esmeraldas.

Uno de los mayores impulsores del ferrocarril Norte fue el Presidente Galo Plaza

Lasso, electo en 1948, también ayudo a salir adelante al país después de una terrible

crisis económica y política. En este año se firmo finalmente el contrato para el tramo

Ibarra-San Lorenzo.

El 27 de agosto de 1957 fue inaugurado oficialmente el Ferrocarril del Norte, la lucha

para lograrlo no fue fácil, las poblaciones enteras insistieron, marcharon, combatieron

hasta el final, representadas por el ilustre Municipio de Ibarra, cabecilla de sus anhelos:

“La lucha titánica y tenaz ha sido la mantenida por la Municipalidad de Ibarra, a lo

(21)

de alta valía e ilustración, de acendrado patriotismo e inquebrantable constancia,

supieron mantenerse firmes e irreductibles en su puesto de lucha” (Rivadeneira, 1957,

pp. 47-51.)

Lamentablemente habían pasado diez años y el trabajo no estaba concluido en cuanto a

obras complementarias, especialmente en el puerto de San Lorenzo y la zona no

prosperó como se esperaba. El ferrocarril era una excelente alternativa de comercio pero

la población todavía no se encontraba preparada ni tenía conciencia de trabajar por el

país. A parte era necesario realizar programas de aprendizaje para agriculturas,

ganaderos e industriales locales, al igual que plantear para ellos ciertos beneficios para

que ellos emprendieran su trabajo de mejor manera. Las entidades gubernamentales

tienen una “deuda de honor” con el Ferrocarril Norte, el agonizante trazado es un

(22)

Capítulo III – Marco teórico - Normativa de ferrocarriles 3 Ferrocarriles vías

Separación entre vías más importantes son

• Separación normal en tramos libres cuando se colocan señales como espacio de

protección cada 2° vía en vías de nueva construcción con v> 200 km/h

• Separación normal es estaciones vías principales continuas entre cada grupo de 5

a 6 vías vía para probar los frenos vía para limpieza de vagones

Dimensiones de la parte inferior del espacio libre a > 150 mm para objetos fijos que no

están unidos a la vía; b= 41 mm para dispositivos que guían a la rueda por demás casos,

z= esquinas, que pueden redondearse.

Grafico 1 

Vía normal de los Ferrocarriles Federales de Alemania

Ancho de la vía (en el 71% de los ferrocarriles del mundo): 1,435 m.

Tolerancia en el ancho de la vía:

Gráfico 2 

(23)

• 3/ + 30 mm en las vías principales

• 3/ + 35mm en las vías secundarias

Vida media de las traviesas

• Impregnadas con aceite de alquitrán 25 – 40 años

• Traviesas de madera sin imprimación 3 – 15 años

• Traviesas de acero unos 45 años

• Traviesas de hormigueo, vida estimada al menos 60 años

Profundidad de las cunetas en trincheras > 0,4 – 0,6m bajo la explanación.

Pendiente de la cuneta 3-10% según como sea la base de la cuneta.

Cuando existan muros de contención se ha de canalizar el agua por conductos o

medicinales.

Pendiente longitudinal de las vías principales < 12,5% en vías secundarias <40% y en

las vías de estaciones <2,5%. Con autorización especial se puede alcanzar una pendiente

del 25% en las vías principales.

Carga de una rueda en reposo: 9 t. si la estructura es suficientemente resistentes se

(24)

3.1 Radios de curvatura en el eje R

En líneas principales trayectos libres……….. =330m

En líneas principales estaciones……….. =180m

En líneas secundarias con paso de vagones de

líneas principales………. =180m

En líneas secundarias sin paso de vagones

de líneas principales……… =100m

En vías de empalme transitadas por locomotoras

de la Compañía Nacional de Ferrocarriles………. = >140m

En vías de empalme no transitadas por locomotoras

de la Compañía Nacional de Ferrocarriles, a ser posible……….. = 100m

como mínimo……… = 35m

Si 100 m > R >= 35 m se recomienda usarlas únicamente para remolcar los vagones.

Las curvas R < 130 m ya no pueden ser recorridas por todos los tipos de vagones.

(25)

3.2 Radios para líneas de vía estrecha

Con un ancho de vía de 1,00 m .………. R >= 50 m

Con un ancho de vía de 0,75 m ……….. R >= 40 m

Con un ancho de vía de 0,60 m ………... R>= 25 m

En las vías que sean recorridas a velocidad mayor que la de maniobras se ha de

introducir un arco de transición entre un tramo recto y un tramo curvo de radio R, cuya

curvatura aumenta de forma constante desde 1;x hasta 1; R 2 los tramos curvos se han

de peraltar para que la aceleración centrifuga se mantenga dentro de limites aceptables

(<=0,,65 m/s2). Las rampas de los peraltes y los arcos de transición deberían coincidir.

Gráfico 4 

(26)

3.3 Cambios de vías

Suelen designarse por la forma de las vías, el radio de desviación y la tangente del

ángulo comprendido, por ejemplo 49-190-1;9.

Ocupación de la vía con vagones solo hasta los piquetes de distancia 5.

Separación entre los ejes de las vías en los piquetes de distancia >= 3,5 m.

Longitud de las agujas 9.

49-190-1:7,5 = 25,222 m/12,611m

49-190-1:9 = 27,138 m/10,523m

49-300-1:9 = 33,230 m/16,615m

Diámetro normal de las placas giratorias= D.

Para ejes: 2-3 m, para vagones: 3,5-10,0 m, para locomotoras: 12,5-23,0 m.

(27)
(28)

Transbordadores: Tamaño = separación mínima entre ejes de los vagones a transbordar + 0,5 m.

Pasos a nivel: según la norma 815 de la compañía federal de ferrocarriles de Alemania.

Anchura libre: De las puertas de los depósitos >= 3,35 m, en construcciones de nueva planta >= 4,00m En los túneles huelgo adicional desde el gálibo hasta la pared en líneas

de vía única: 40cm, en líneas de vía doble: 30 cm.

Acceso a los andenes: por encima de la rasante de la cabeza del raíl (RC): 38 cm o 76 cm si no hay que cruzar las vías para acceder el andén; en líneas de ferrocarril

metropolitano: 96 cm.

Anchura de escaleras: 2,5 – 4,0 m. La franja de servidumbre con prohibición de construir varía según los países y regiones. Por ejemplo en Henssen la distancia mínima

desde los edificios son revestimientos ignifugo hasta el limite de los terrenos propiedad

de la Compañía de Ferrocarriles es de 7,50 m . los edificios son revestimientos ligero no

ignifugo, o aquellas destinados a almacenar materiales inflamables han de guardar una

separación mínima de 15m.

(29)
(30)
(31)

3.4 Ferrocarriles transporte de mercancías

La carga y descarga de mercancías es la conexión entre el transporte de mercancías por

carretera y por tren.

Equipamiento necesario:

Naves de almacenamiento, edificios de carga y descarga, aduana, calle de

carga/descarga con rampa lateral o final. Según las cosas pueden ser necesarias

dispositivos con rampa lateral o final. Según los casos pueden ser necesarios

dispositivos auxiliares como grúas, básculas, vías de empalme y surtidores de gasolina.

Naves de almacenamiento:

Anchuras recomendados 10 – 18 m a 16 – 24 m. la longitud de las naves puede ser

cualquier múltiplo de la separación entre pórticos hasta un máximo de 400 m.

separación entre pórticos 500 m. altura de las naves de 3,50m hasta 5,00 m. si la altura

libre de las naves es de 5,00 m puede conseguirse una superposición simple.

(32)

Dimensiones de las muelles de carga para la manipulación mecánica de la mercancía:

anchura junto a las vías 3,50m; anchura junto a la calle 2,50m altura ambos lados 1,20

m, sobre la rasante de la cabeza de los raíles y la cota superior de la calle

respectivamente.

Ambos muelles deberían estar cubiertos.

Separación entre puertas de vagones: 9,50 m-10,50 m

Tamaño de las puertas que dan a la vía: 3,00 x 2,50 m

Tamaño de las puertas que dan en la calle: 3,00 x 2,50 m o bien 4,00 x 2,50 m.

La superficie necesaria para las naves de almacenamiento depende del tipo y tamaño de

la mercancía almacenada. Para determinar la superficie necesaria se ha de conocer el

tamaño y la forma de transporte de las diferentes mercancías (contenedores, pallets,

mercancía sin pallet). Valores medidos de la superficie necesaria: mini contenedores

(33)

2m2 ud= aprox 6.9 m2/t, páles 1,2 -1,4 m2/ud= 5,6 – 6,5 m2/t, mercancías sin palet 0,13

– 0,12 m2/t. el calculo exacto de la superficie para un determinado proyecto ha de

realizarse teniendo en cuento las puntas semanales (sábado o lunes) en el transporte de

mercancías, que acostumbra a se un 25 – 30% mayor que el promedio diario. La

superficie necesaria para circulación puede incluir los pasillos, entre la mercancía

almacenada. La capacidad en función de la superficie en planta de la nave depende del

tipo de almacenaje: para mini contenedores entre el 80 y 100%, pallets 180-210% y

mercancía sin pallet 100-160% de la superficie en planta de la nave.

3.5 Ferrocarriles estaciones de pasajeros

La distribución del edificio de servicios de la estación debería ajustarse a los esquemas,

las salas destinadas a maquinaria e instalaciones no necesitan ventanas. Puertas >=1,00

de anchura. Altura libre de todas las salas >= 2,80m, excepto los cuartos de

instalaciones eléctricos.

Sala del jefe de estación en las proximidades de la sala de telegrafía y con visión de

todos los andenes.

(34)

Las ventanas deberían ser verticales. El antepecho de las ventanas debería estar de 0,40

a 0,50 m del suelo, el canto inferior del dintel a 1,60-1,80 m.

Sala de telegrafía. Anchura mínima: 0,23 m de separación a la pared + 0,66 m por

dispositivos + 1,25 m de pasillo.

Las líneas al nivel de calle son muy frecuentes en ciudades pequeñas y medianas. En

estos casos las estaciones están al mismo nivel que las vías y el acceso a los andenes

para los viajeros y el equipaje se efectúa cruzando las vías; en estaciones de tamaños

medio y en grandes estaciones el acceso se efectúa por túneles.

Para evitar tener que bajar y volver a subir se pueden elevar o soterrar las vías.

Excepción en estaciones término.

(35)
(36)
(37)
(38)
(39)

3.6 Ancho de vía

Tipos de ancho de vía dominantes en cada país. El ancho de vía o trocha de una vía

férrea es la distancia entre las caras internas de los rieles, medida 14 mm por debajo del

plano de rodadura en alineación recta. Existen diez anchos de vía que se usan como

estándar en el mundo. En algunos países pueden coexistir más de uno:

• 600 mm - Usado en Chile en el extinto Ferrocarril Militar de Puente Alto hasta

El Volcán, Cajón del Maipo, y en la Argentina hasta 1960 en el Ferrocarril

Económico Correntino, con un recorrido de 180 km.

• 762 mm - Usado en Austria, Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, Hungría, India,

Polonia, República Checa, Rumania y Sri Lanka.

• 914 mm - Usado en Canadá (Whitepass and Yukon Railroad, w:en:White Pass

and Yukon Route, [1]), Colombia, EE. UU., El Salvador, Guatemala y Perú.

• 1.000 mm (trocha métrica o ancho métrico) - Usado en el este de África,

Alemania, Argentina, sudeste de Asia, Bangladesh, Birmania, Bolivia, Brasil,

Chile, España, Grecia, India, Irak, Pakistán, Portugal, Suiza y Vietnam

1.067 mm - Usado en Australia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Ghana, Indonesia,

Japón, Nigeria, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Sudán y Terranova (hasta

septiembre de 1988, en: Newfoundland Railway).

• 1.435 mm (también denominado ancho de vía normal, ancho internacional o

ancho UIC) - Usado en el norte de África, Alaska, Argentina, Australia, Canadá,

Chile (Metro de Santiago en todas sus líneas), Colombia (FC del Cerrejón y

Metro de Medellín), China, Corea del Norte, Corea del Sur, EE. UU., en gran

parte de Europa, Irán, Irak, Israel, Japón (Shinkansen), México, Paraguay, Perú,

Uruguay y Venezuela.

• 1.520 mm - Usado en Mongolia, Rusia y en todos los países que formaban parte

de la antigua Unión Soviética.

• 1.524 mm - Usado en Finlandia y en Panamá (antes de 2000, ahora 1.435 mm)

• 1.600 mm - Usado en Australia, Brasil e Irlanda.

• 1.668 mm (ancho ibérico) - Usado en España (a excepción del AVE, que usa

1.435 mm y otras líneas menores) y Portugal.

• 1.676 mm - Usado en Argentina, Bangladesh, Chile (EFE), India, Pakistán y Sri

(40)

Capítulo IV – Memoria y Datos Técnicos 4 La movilidad del Distrito Metropolitano de Quito

La movilidad corresponde a una serie de flujos, desplazamientos o intercambios

efectuados con diferentes medios de transporte, ya sea individual o colectivo, privado o

público. Depende en primer lugar de un soporte físico de redes y obras viales.

Paralelamente, está condicionada por el sitio en el que está asentada la ciudad, la

distribución espacial de las actividades urbanas y el contexto socioeconómico. El acceso

al transporte es fundamental en las grandes urbes actuales que se caracterizan por largas

distancias y una gran especialización espacial. En el DMQ, la configuración

longitudinal de la ciudad, las extensiones de la urbanización hacia los valles orientales y

la estructura centro-periferia del espacio metropolitano hacen cada vez más

indispensable el uso de un medio de transporte motorizado.

El objetivo del trabajo aquí presentado es tratar de identificar los elementos de mayor

interés de la movilidad en el DMQ. Para ello, es posible apoyarse, por una parte, en la

estructura y la jerarquización de la red vial, por otra, en las características de los

equipamientos específicos de los transportes y, finalmente, en las dinámicas de la

movilidad de las personas a través del transporte motorizado colectivo o individual.

9 Estructura de la red vial, soporte de la movilidad

Varias instituciones tienen competencia en materia de vialidad en el DMQ. La más

importante es la Empresa Metropolitana de Obras Públicas (EMOP-Q) cuyo papel

principal es la ejecución y fiscalización de obras. El Consejo Provincial de Pichincha

(HCPP) tiene a cargo una parte reducida de la vialidad. Por su lado el Ministerio de

Obras Públicas (MOP) interviene a otro nivel, al establecer las normas de ingeniería

civil aplicadas a las obras viales y construir vías de interés nacional. Finalmente el

sector privado tiene la concesión de algunas carreteras.

La red vial, soporte de la movilidad, se organiza en torno a ejes de gran capacidad y

nodos esenciales constituidos por intersecciones neurálgicas.

Así, la red vial metropolitana está conformada en primer lugar por ejes estructurantes

que se pueden diferenciar en función de su respectivo uso. La tipología presentada es

una representación esquemática y simplificadora de la realidad. Sin embargo permite

(41)

• Los accesos al DMQ (Panamericana Sur, Panamericana Norte, Interoceánica y

carretera noroccidental) son los ejes de conexión con las otras provincias

mediante la red vial nacional. Por ellos circula el transporte de personas y de

carga a larga distancia —interprovincial.

• Las vías de conexión con los sectores suburbanos: por estas arterias se realizan

movimientos pendulares cotidianos y transitan gran cantidad de vehículos (más

de 8.000 por día a la entrada a Quito). También permiten la conexión con los

accesos al DMQ;

• La perimetral metropolitana es la única que permite la circunvalación del

Distrito. Por ella transita el transporte a larga distancia y se establece el vínculo

entre el sur del país y las provincias del Oriente y del norte. Sirve también para

los desplazamientos entre el valle de Los Chillos y el valle de Tumbaco. (vía

Intervalle, 4.500 vehículos diarios);

• El anillo urbano: permite circunvalar la ciudad y desplazarse rápidamente de un

extremo al otro. Por este pasa un gran número de vehículos (más de 10.000 por

día en los tramos más transitados). También corresponde a itinerarios del

transporte de carga local para abastecer a Quito y del transporte interprovincial

de personas. Se conecta con las vías suburbanas y con las vías centrales de

entrada a la urbe;

• Las vías centrales de entrada a la urbe: por estas transitan más de 8.000

vehículos por día y gracias a ellas es posible acceder a los espacios donde se

concentran las funciones urbanas. Están conectadas con el anillo urbano y en su

tramo central se superponen al corredor del trolebús;

• El resto de la red metropolitana está compuesto de vías urbanas y suburbanas

principales (cuya función es importante a nivel local), vías suburbanas

secundarias y locales y finalmente caminos de tierra.

Las infraestructuras viales mayores como los intercambiadores, pasos a desnivel,

puentes, túneles son elementos estratégicos para la circulación urbana pues permiten

disminuir localmente la congestión en intersecciones muy transitadas, distribuir los

flujos hacia los barrios, acceder a ciertas zonas y facilitar las conexiones entre diferentes

(42)

Los pasos a desnivel y túneles se encuentran en su mayoría en la ciudad de Quito. En

cuanto a los intercambiadores, estos se ubican en la capital, sobre el anillo urbano y a lo

largo de los ejes de circulación centro-periferia. Los puentes por su parte se localizan en

su mayoría en los valles circundantes del DMQ por donde fluyen ríos cuyo lecho puede

ser muy ancho y hondo (cañón del río Chiche por ejemplo).

9 Equipamientos urbanos específicos para la movilidad

Además de la red vial y de las infraestructuras viales mayores, otros elementos físicos

son esenciales para sustentar la movilidad. Se trata de los terminales de transporte de

personas, las gasolineras y los parqueaderos públicos.

Los terminales listados a continuación son a la vez infraestructuras físicas y

equipamientos diseñados específicamente para sustentar la movilidad.

• El aeropuerto Mariscal Sucre cumple un papel muy importante en el transporte

de personas 1,5 millón de usuarios en 1998) y en las exportaciones de flores. La

actividad aeroportuaria genera cotidianamente una cantidad significativa de

flujos al interior de la ciudad y del área metropolitana;

• El terminal terrestre de El Cumandá es la infraestructura de transporte

interprovincial de mayor envergadura del DMQ. Durante los feriados más de

30.000 personas convergen allí para viajar.

• Los terminales de transferencia del sistema integrado del trolebús corresponden

a los lugares de mayor afluencia de los usuarios de ese servicio. Las estaciones

Norte, El Recreo y Morán Valverde (nodos integrados) permiten múltiples

conexiones hacia las zonas periféricas de la ciudad. Por otro lado, el terminal

Norte de la Ecovía (Río Coca) será de aquí a algunos meses un gran centro de

transferencia de pasajeros.

• Los terminales de transporte interparroquial, inter-cantonal y urbano, cuyo papel

es estratégico para el transbordo de pasajeros, no son edificaciones especiales. El

Trébol, por ejemplo, nodo de conexión entre 4 rutas de Transporte Colectivo

(TC) interparroquial, 4 de TC intercantonal y 43 de TC urbano, no es más que

(43)

Las gasolineras están distribuidas de manera cuasi equitativa en la ciudad de Quito (con

una densidad ligeramente superior al norte de El Panecillo). En los valles se encuentran

a lo largo de los principales ejes viales. Son elementos clave para el transporte de

personas, individual o colectivo, y de carga.

Los parqueaderos urbanos públicos también cumplen un papel fundamental2. La

disponibilidad de un estacionamiento público en un lugar de destino condiciona el uso

del modo de transporte particular. De un total de siete, cinco parqueaderos públicos (con

una capacidad total de cerca de 2.100 puestos) se encuentran en el Centro Histórico3,

lugar de centralidad urbana primaria asociado a las instituciones públicas, a comercios y

otros servicios.

9 La oferta y la demanda de transporte en el DMQ

Dos entidades municipales están a cargo de la gestión del transporte: la Dirección

Metropolitana de Transporte y Vialidad (DMT) y la Empresa Metropolitana de

Servicios y Administración del Transporte (EMSAT). La primera establece la política

de transporte y vialidad a través de la elaboración de planes, propuestas de regulación,

de política tarifaria, etc. La EMSAT por su parte tiene un papel operativo. Su función es

administrar y fiscalizar el tráfico, el transporte y los equipamientos (semáforos y

señalización). La acción del MDMQ en lo relativo al transporte se enmarca en el Plan

Maestro de Transporte y Vialidad elaborado por la DMT y presentado en el 2002.

Paralelamente, a la Policía Nacional (Dirección Nacional de Tránsito y Jefatura

Provincial de Tránsito de Pichincha) le compete el control de los vehículos y del

tránsito.

La oferta de TC en el Distrito Metropolitano de Quito se apoya en la circulación de más

de 4.350 autobuses, que posibilitan el desplazamiento de cerca de 2 millones de

personas por día, como lo muestra el cuadro 12-1. El 90 % de viajes en TC se realizan

en la parte consolidada de la ciudad5. Del 10% restante, es decir los viajes

(44)

Características generales de la oferta y demanda de transporte colectivo en el

DMQ

La flota de autobuses del sector privado representa el 95% del total de unidades

operando y satisface el 84.3% de la demanda atendida por el TC. Por su parte, el

trolebús, con el 1,7% del total los pasajeros.

Según las estimaciones de la Unidad de Estudios de Transporte del MDMQ, en 1990 se

producían aproximadamente 1,3 millón de viajes diarios en TC, mientras la población

del Distrito era de 1’336.237 habitantes (INEC). En el año 2001 la población era de

1’841.200 (datos preliminares), lo que significa que el índice de movilidad en TC era de

1,03 viaje por habitante y por día en 1990 y de 1,07 en el 2001. Adicionalmente, casi el

50 % de los viajes en TC son realizados para actividades socioeconómicas esenciales

(37% para trabajar y 11% para estudiar). Además, se estima que el 82 % de los

desplazamientos motorizados se realizan en transporte colectivo, lo que destaca el alto

grado de dependencia de la población frente a este sistema.

Las cifras anteriores ponen en evidencia la innegable importancia del transporte

colectivo en el funcionamiento cotidiano del DMQ. En lo que respecta a la movilidad

por transporte individual, las cifras de que se dispone muestran un aumento muy

significativo del parque automotor (83%), claramente superior a la tasa de crecimiento

de la población (38%) entre 1990 y el 2001. Hoy en día, cerca de 200.000 vehículos

circulan en el DMQ, es decir casi el 42% del par-que automotor nacional, mientras el

DMQ reúne apenas al 15% de la población del país.

Tipo de transporte Númer

o de

ope-radora

s

Número

de

uni-dades

operand

o

% de

unidad

es/ total

Número de

pasajeros

transportad

os por día % de

personas

transpor-tadas Núme

ro de

rutas

urbano 55 2.339 53,7 1'463.100 73,9 146

interparroquial 29 675 15,5 158.000 8 52

escolar,

institucional 47 1.124 25,8 48.200 2,4 -

urbano integrado - 97 2,2 63.000 3,2 14

Trole (UOST) 1 76 1,7 210.000 10,6 1

Ecovía (UOST) 1 20 0,5 30.000 1,5 1

municipal (EMT) 1 25 0,6 6.700 0,3 4

(45)

9 Zonas de mayor afluencia y principales ejes de circulación

Las zonas, los ejes y los nodos de mayor afluencia se pueden identificar por una parte

mediante los datos de transporte colectivo y por otra gracias a los conteos de vehículos

en los ejes viales.

El análisis de los desplazamientos en TC se realizó a partir de la actualización al 2001

de la Encuesta Origen-Destino de 1998. Muestra que la zona de mayor afluencia es la

zona central comprendida entre el Centro Histórico y el intercambiador El Labrador,

ubicado al sur del aeropuerto (mapa 12-3). En efecto, cada día se realizan 729.900

viajes en TC hacia y dentro de esta zona. Esto significa que, cerca del 45% de los viajes

realizados en el sistema de transporte colectivo metropolitano tiene como destino

la zona central de la ciudad de Quito. Por otro lado,

408.100 viajes se originan fuera de esa zona y 321.800 tienen su origen y destino dentro

de ella; 58.000 viajes proceden de las parroquias suburbanas (mapa 12¬4). Eso permite

observar la existencia no despreciable de movimientos pendulares en TC entre Quito y

las parroquias suburbanas (158.000 en total), estructurados en rutas de transporte

colectivo que circulan por 4 ejes viales que unen las áreas periféricas (Los Chillos,

Cumbayá-Tumbaco, Carapungo-Calderón, Pomasqui) con Quito (mapa 12-3).

Este mapa indica también los sectores de mayor atracción dentro de la ciudad de Quito,

calculados a partir de los desplazamientos realizados en TC. De los 13 sectores que

registran más de 40.000 llegadas diarias en TC, 9 se encuentran en la zona central. Los

13 sectores reciben el 50% del total de los desplazamientos realizados en autobuses

urbanos, interparroquiales y en trolebús.

Los principales corredores de transporte colectivo se organizan esencialmente en ejes

longitudinales norte-sur (Galo Plaza - Prensa - América - Mariscal Sucre entre

Miraflores y Chillogallo - Amazonas - Shyris - 12 de Octubre - Pichincha - Napo y

Maldonado a partir de la Villa Flora hacia el sur). Pocos corredores tienen en cambio

una orientación transversal este-oeste. Se trata de las avenidas Naciones Unidas, Colón,

Patria, Rodrigo de Chávez y Morán Valverde. Todos estos cuentan con una densidad de

líneas de autobuses superior a 20 (recorridos ida y vuelta).

Entre los principales corredores de TC, se cuenta también con las avenidas 10 de

Agosto, Pedro Vicente Maldonado y Teniente Hugo Ortiz por donde circula el trolebús.

(46)

importancia ha ido creciendo paulatinamente desde su puesta en funcionamiento en

1996. En la actualidad transporta un promedio superior a 210.000 personas cada día, lo

que representa, como ya se señaló, el 11% del total de los desplazamientos realizados en

transporte colectivo. Frente al transporte convencional, el trolebús presenta la ventaja de

ser un medio de transporte rápido8 que circula en un carril exclusivo y que cuenta con

una integración tarifaria y del servicio. Adicionalmente, ofrece regularidad y un horario

de funcionamiento ampliado desde las 5:30 hasta las 24:00.

El sistema trolebús está compuesto de 51 paradas en ambos sentidos de las cuales 11

son de mayor afluencia y registran más de 5.000 salidas (descensos) o ingresos

(ascensos) de pasajeros por día9. Se trata de las siguientes paradas: Estación Norte, La

Colón, El Ejido, La Alameda, Plaza Grande, Santo Domingo, La Marín, Cumandá, Villa

Flora, El Recreo, Morán Valverde.

Por su parte, la Ecovía (avenidas 6 de Diciembre, Gran Colombia y Pichincha desde la

terminal Norte de la Avenida Río Coca hasta la terminal de La Marín en el CHQ)

transporta diariamente, en su esquema provisional actual, a unas 30.000 personas. A

inicios del 2003 comenzará a operar en su esquema definitivo y llegará a transportar

aproximadamente 110.000 personas al día10.

En lo que se refiere al transporte individual, solo se dispone de conteos puntuales de

vehículos11. En la ciudad de Quito, por las 8 avenidas urbanas principales transitan más

de 20.000 vehículos diarios. (Véase cuadro 12-2). Los túneles son los ejes más

importantes, con aproximadamente 35.000 vehículos en cada sentido. En la zona

suburbana, los ejes más transitados son la Interoceánica y la autopista Rumiñahui (más

de 15.000 vehículos diarios a la entrada a Quito), la Panamericana Norte y la

Panamericana Sur (más de 6.000).

9 Elementos y lugares esenciales de la movilidad en el DMQ

A partir del análisis de los diferentes elementos de la movilidad, se escogieron aquellos

de mayor interés según criterios cuantitativos, cualitativos y espaciales. Se detallan a

continuación las zonas, ejes y no-dos esenciales de la movilidad en el DMQ,

representados en el mapa 12-5.

• Las zonas de mayor afluencia, hacia donde se dirigen diariamente más de 75.000

(47)

• Los corredores principales de transporte colectivo, que registran más de 30 rutas

de autobús (ida y vuelta);

• El recorrido del trolebús por ser parte de una red integrada que transporta a

210.000 usuarios por día;

• Las estaciones de trolebús más frecuentadas, con más de 10.000 ingresos o

salidas por día;

• Los ejes viales metropolitanos estructurantes;

• Las gasolineras más grandes, con más de 9 surtidores;

• Los principales parqueaderos urbanos públicos que ofrecen más de 100 puestos

de estacionamiento;

• Los mayores puentes y pasos elevados urbanos. Se seleccionaron también los

intercambiadores ubicados en las entradas a Quito, los de Miraflores

(convergencia antes de los túneles) y El Labrador (conexión al sur del

aeropuerto);

• Los túneles, por ser vitales para las conexiones norte-sur de la ciudad;

• Los terminales Aeropuerto, Cumandá, El Trébol, La Marín y Plaza Argentina,

(48)

ORDENANZA ESPECIAL SUSTITUTIVA CIUDAD QUITUMBE

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

Considerando:

Que mediante Ordenanza Metropolitana 58, publicada en el Registro Oficial 478 de 20

de diciembre de 2001, se introdujeron varias reformas en la reglamentación urbana a fin

de incluir en ellas las particularidades del Proyecto Ciudad Quitumbe y reactivar su

ejecución;

Que, al sustituirse la reglamentación urbana con la expedición de las Ordenanzas

Metropolitanas 011 y 095 del 10 de Octubre de 2003, publicadas en los suplementos del

Registro Oficial Nos. 181 y 187, del 1 y 10 de octubre de 2003, respectivamente, se

incluyeron únicamente normas de carácter general y no se tomaron en cuenta las

particularidades del Proyecto Ciudad Quitumbe;

Que es necesario poner nuevamente en vigencia las normas relacionadas con las

características particulares del Proyecto Ciudad Quitumbe, a fin de impedir que éste se

paralice;

Que el artículo II.36 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito

establece la posibilidad de aprobar planes especiales que se constituyan en instrumentos

de planeamiento de la Administración Municipal, con el fin de instrumentar la

aplicación del Plan General de Desarrollo Territorial;

Que según el mismo artículo, los planes especiales “acogerán o modificarán las

determinaciones que sobre ordenamiento, uso y ocupación del suelo y la edificación se

establecen” en el Plan General de Desarrollo Territorial y en el Plan de Uso y

Ocupación del Suelo;

Que el artículo II.39 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito

establece la posibilidad de expedir ordenanzas especiales, concebidas como

disposiciones de carácter general y competencia ordinaria municipal, que regulan

(49)

Que se cuenta con el informe previo de la Dirección Metropolitana de Territorio y

Vivienda; y,

En ejercicio de sus atribuciones, expide la

ORDENANZA ESPECIAL SUSTITUTIVA DEL PROYECTO CIUDAD QUITUMBE:

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ordenanza Especial se aplicará en el área del Proyecto Ciudad Quitumbe y en las áreas de las ordenanzas especiales asimiladas a éste,

definidas en el plano que se incorpora como anexo 1. En todo lo no previsto en esta

Ordenanza Especial, se aplicarán las disposiciones de carácter general contenidas en los

códigos Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito y Normas de Arquitectura.

El Proyecto Ciudad Quitumbe será ejecutado a través de la Empresa Metropolitana de

Suelo y Vivienda - Compañía de Economía Mixta QUITOVIVIENDA CEM, la que

utilizará para el efecto cualquier instrumento jurídico que implique el encargo o la

transferencia de la ejecución de las obras a personas naturales o jurídicas del sector

privado.

Art. 2.- Estructura urbana.- El Proyecto Ciudad Quitumbe se desarrollará sobre la base de una trama adaptada a las vías existentes, a la presencia de quebradas y a los

bordes naturales o de edificación, a fin de conseguir un tejido regular, que recupere la

tipología de las estructuras históricas de la ciudad. Estará conformado por un área

destinada a vivienda y por bandas de equipamiento.

Para los usos de suelo de equipamiento y de comercio, se estará a lo previsto en los

artículos 7 y 8 de esta Ordenanza. No se permitirá ninguna forma de uso de suelo

industrial.

Art. 3.- Proyecto de urbanización.- El proyecto de urbanización aprobado deberá concebirse de manera integral, tomando en cuenta todos sus componentes (estructura

urbana, edificación, accesibilidad, circulación, áreas verdes, estacionamientos, vías) y

demás definiciones y disposiciones establecidas en la memoria técnica anexa, la que es

(50)

Una vez aprobado el proyecto, no podrá modificarse lo que éste determine en relación

con los ejes de circulación, de articulación espacial y la forma de ocupación y

utilización del suelo de la edificación. Para el efecto, el proyecto establecerá las diversas

tipologías de manzanas permitidas, con las posibilidades de variación de las mismas

como consecuencia de las formas particulares del sitio, de las diferentes alturas de

edificación o de las posibilidades tipológicas arquitectónicas y de la existencia de las

quebradas colindantes.

Para la aprobación de los planos de las edificaciones, las declaratorias de propiedad

horizontal, las aprobaciones de trabajos varios y los permisos de construcción y

habitabilidad, se seguirán los procedimientos establecidos en la Memoria Técnica de la

presente Ordenanza y el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito.

También serán aplicables al Proyecto Ciudad Quitumbe, las normas generales sobre

inspección y control de urbanizaciones y edificaciones.

Art. 4.- Edificaciones.- Las edificaciones dentro del Proyecto Ciudad Quitumbe se construirán como conjuntos multifamiliares, los que mantendrán la continuidad visual

hacia las vías y se someterán a las siguientes normas:

a) La edificación será alineada y sin retiros, continua, pudiendo diferenciarse el

tratamiento de fachada a partir de variaciones en cada unidad de copropiedad e

interrumpirse en los accesos vehiculares o peatonales;

b) No se admitirá una única tipología arquitectónica repetitiva; los diversos tipos de

edificaciones deberán articularse y ordenarse en la diversidad;

c) En todas las edificaciones habrá fachadas, tanto hacia los espacios públicos

como hacia los interiores de la manzana. Las esquinas de las manzanas deberán

ser tratadas con edificaciones y fachadas hacia los frentes de las vías y como

elementos de mayor jerarquía en la composición manzanera;

d) Las edificaciones que se construyan a lo largo de las vías tipo 1 deberán ser

continuas a lo largo de todo su frente y deberán tener portal de dos pisos de

altura y tres metros de profundidad, que no podrá ser ocupado por ningún

elemento construido y tendrá el tratamiento de espacio público;

e) Las edificaciones contiguas a las quebradas deberán construirse en bloques de

(51)

para posibilitar la integración y transparencia con el contexto natural. Las

edificaciones emplazadas en estos sitios deberán orientarse hacia el espacio del

retiro obligatorio de 10 mts. Está prohibido orientar o emplazar los patios

posteriores, culatas o similares hacia las quebradas.

f) La altura final de las edificaciones será variable entre 9 y 24 metros y, para el

número de pisos, se someterá a lo previsto en el siguiente cuadro:

UBICACIÓN ALTURA DE EDIFICACION

Avenida Mariscal Sucre 6 pisos

Avenida Quitumbe

6 pisos; 8 pisos en los cruces con las

avenidas Amaru y Cóndor y con

bandas de equipamiento.

Avenida Rumichaca

5 pisos; 6 pisos en los cruces con las

avenidas Amaru y Cóndor y con

franjas de equipamiento.

Avenidas Amaru y Cóndor 5 pisos

Avenida Guayanay 4 pisos

Ejes de equipamiento 4 pisos

Vías peatonales, pasajes 3 pisos

Interior de bandas de equipamiento hasta 4 pisos

Interiores de manzanas 3 pisos

Nota 1: Las alturas indicadas pueden emplearse hasta en dos bloques sucesivos o

paralelos desde el borde hacia el interior de manzana.

Nota 2: En los encuentros de edificaciones de distinta altura en una misma

manzana, se autoriza establecer conexiones graduales con bloques de altura

promedio.

g) La relación ancho de la vía con la altura de la edificación será de acuerdo a la

siguiente fórmula: H=L+L/2, siendo “L” el ancho de la vía y “H” la altura de la

edificación;

(52)

i) Los proyectos arquitectónicos pueden desarrollarse como un solo proyecto en

una o más manzanas. La unidad mínima de proyecto será una manzana. La

unidad mínima de construcción será un cuarto de manzana.

j) Las unidades habitacionales tendrán un frente no menor de 4,50 m.

Art. 5.- Accesos.- Los accesos desde el espacio público al interior de manzanas se resolverán a través de distribuidores o espacios de transición en el área comunal de los

conjuntos habitacionales. De igual modo se conectará el área comunal con las áreas de

uso exclusivo.

Art. 6.- Edificabilidad.- La edificabilidad de cada manzana está determinada por la altura de edificación y sus Coeficientes de Ocupación de Planta Baja y Total. Las

condiciones, tolerancias y referencias adicionales se indican en los cuadros

correspondientes de la presente Ordenanza Especial.

Art. 7.- Usos comerciales y de servicios.- En la banda de equipamiento se localizará el comercio especializado y servicios varios, como usos complementarios al de vivienda.

En la Avenida Quitumbe se establece una banda de usos comerciales y de servicios de

tipo vecinal y sectorial. Esta banda se concreta como un zócalo continuo de dos plantas.

En las vías distribuidoras se establece una banda de usos comerciales y de servicios de

tipo vecinal y sectorial. Esta banda se concreta como un zócalo continuo de una planta.

En las demás vías se permitirá uso comercial restringido y servicios vecinales. En

cualquier caso los usos complementarios a la vivienda se someterán a las normas de la

Dirección Metropolitana de Medio Ambiente.

Las vías con usos comerciales y de servicios deberán disponer de bahías intermitentes

de estacionamiento público en las aceras.

Las bahías tendrán un ancho igual a 2.20 m.; una longitud no mayor a 30 m.; y podrán

alternarse indefinidamente con zonas de resguardo para circulación de peatones y

parqueo de bicicletas, no menores a 10 m. Las bahías se iniciarán por lo menos a 15 m.

(53)

ID E N TIFIC A C IO N A N CHO mts . C A RR IL ES POR SE N T ID O A N C H O DE CA LZ A D A mts. PA R T ERR E CENT RAL mts. AC E R AS m ts . C A RR IL ES T R O L E B A HI A D E ES T A C IO N AM IE N T O EN CAL Z ADA FA J A DE P R OTE C ION Y A C ERA CA RRI L C ICLOV IA mts . COL E C -TOR A

1 AV. QUITUMBE ÑAN 48 3 10,5 4 8 2*3.5

2A AV. AMARU ÑAN ENTRE

RUMICHACA ÑAN Y CONDOR ÑAN 42,3 2 7 0 5 23,3

2B AV. CONDOR ÑAN

ENTRE QUITUMBE Y MALDONADO 25,2 2 7 1,2 5 NO

R M A PET R O EC U A D O R 2C

AV. CONDOR ÑAN ENTRE QUITUMBE Y MARISCAL SUCRE

33 2 7 2 de 1 m. 5 2

2D AVS.: RUMICHACA ÑAN Y LLIRA ÑAN 27,6 2 7 3,6 5

2E AV. GUAYANAY 33 3 10,5 4 4

3A PUMAPUNGO 18,2 1 7 0 2,35 2*2.25

3B

C. S/NOMBRE (SECTOR 1-2 ENTRE AV. AMARU Y

AV. CONDOR) VARI

ABL E D E 1 7 .6 0 A 25. 60

1 6 0

VARI ABL E DE 3 .65 A 7. 55 2*2.25

3C VARIAS 11 1 6 0 2,5

3D VARIAS 11 1 3,5 0 2.5 / 2.75 1* 2.25

3E BORDE QUEBRADA 10 1 3,5 0 1,5 3 2

T IPO D E VI A D IST RI BUI D OR A LO C A L

Art. 8.- En bandas de equipamiento.- Los usos de suelo de equipamiento se admitirán únicamente en las áreas destinadas para el efecto, en los que se ubicarán servicios de

educación, salud, recreación, cultura, culto, comercio, seguridad, protección de

incendios y otros equipamientos de uso colectivo.

Las quebradas serán usadas como equipamiento recreativo (caminatas, ciclo paseo,

contemplación), protección ambiental y afines.

Art. 9.- Vías.- Los parterres centrales y las aceras de las vías tipo deberán arborizarse

obligatoriamente. Las vías se someterán a lo previsto en el cuadro siguiente:

Art. 10.- Cruces de vías.- Para los cruces de vías, los radios de curvatura se trazarán a partir de la bisectriz del bordillo y de la edificación, con los radios que se indican en el

(54)

PROYECTO CIUDAD QUITUMBE RADIOS MINIMOS DE BORDILLOS

CRUCES ENTRE VIAS

RADIO MINIMO DE BORDILLO (m)

Colectora y distribuidora 8

Distribuidoras 8

Distribuidora y local 6

Locales 3 en ángulos agudos

5 en ángulos obtusos

Art. 11.- Retiros Obligatorios.-

a) Los bordes de quebrada son retiros obligatorios de diez metros medidos

desde el borde superior. Se transforman en espacios públicos destinados al

libre tránsito peatonal, contemplación, recreación, ciclovías y tráfico rodado

restringido de baja velocidad.

b) Las manzanas TE (Tratamiento Especial) mantendrán retiros obligatorios

tanto hacia las quebradas como hacia el espacio público, calzadas, etc.,

conservando las mismas condiciones de diseño, uso y acabados de los

espacios colindantes.

Art. 12.- Ejecución del proyecto.- Para la ejecución del proyecto se aplicarán las siguientes reglas:

a) Las viviendas progresivas, de crecimiento en altura, deberán construir en

primera etapa sus fachadas completas cuando éstas den al espacio público; y, en

no menos de dos pisos, cuando den hacia las áreas comunales interiores.

b) No se autorizará la construcción de edificaciones de borde de manzana que no

contemplen la ejecución de todos sus pisos establecidos en esta Ordenanza, o al

menos de sus fachadas;

Art. 13.- Circulación.- La circulación horizontal podrá ser abierta en bloques multifamiliares y con un ancho mínimo de 1,20 m. incluidos los pasamanos.

La circulación vertical tendrá un mínimo de 1 metro de ancho hasta tres pisos de altura

(55)

Art. 14.- Separación mínima entre bloques.- La separación mínima entre bloques será de seis metros.

Art. 15.- Elevadores.- Se deberá cumplir lo que establezcan las Normas de Arquitectura vigentes.

Art. 16.- Dimensiones mínimas útiles de locales de la vivienda.- Las viviendas tendrán las dimensiones mínimas que se indican en el siguiente cuadro:

PROYECTO CIUDAD QUITUMBE

DIMENSIONES MINIMAS EN VIVIENDAS

1D 2D 3D 4D

SALA - COMEDOR 14.0 15.0 17.0 18.0 3.00

COCINA 6.0 6.0 6.0 6.0 1.50

BAÑO 2.5 2.5 2.5 2.5 1.20

DORMITORIO 1 10.0 10.0 10.0 10.0 2.50

DORMITORIO 2 8.0 8.0 8.0 2.20

DORMITORIO 3 6.0 8.0 2,00 / 2,20

DORMITORIO 4 6.0 2.00

TOTAL AREA UTIL 32.5 41.5 49.5 58.5

Área de lavado y secado Opción

cubierta e integrada 3.0 3.0 3.0 3.0 1.50

Área de lavado y secado Opción

descubierta o externa 4.5 4.5 4.5 4.5 1.50 LADO MENOR DEL LOCAL MTS. LOCALES

AREAS UTILES MINIMAS DE LOS LOCALES M2.

NUMERO DE DORMITORIOS

Se aceptarán reducciones no mayores al 6% del área mínima en no más de dos locales

de la vivienda. No obstante, sumadas las AREAS UTILIES DE LOS LOCALES de la

vivienda, no se admitirá más tolerancia que el 2% por debajo del TOTAL DE AREA

(56)

se presenta en el cuadro. El área útil de sala-comedor puede incluir la circulación de

ingreso a la vivienda. El ancho mínimo útil de escaleras interiores de la vivienda será

80 cm.

Art. 17.- Patios.- Los patios de acceso a multifamiliares serán elementos de distribución, organización funcional y espacial de la tipología; no deberán iluminar ni

ventilar locales habitables tales como salas, comedores, cocinas, dormitorios, estudios,

estares, ni podrán ser invadidos por ningún elemento constructivo.

Estos patios podrán incorporar galerías de circulación de un metro de ancho como

mínimo. A partir de la primera planta, el área mínima del patio será de dieciocho

metros cuadrados y el lado mínimo de tres metros.

A Los patios de aire-luz de superficie menor a 12 m2. no podrán iluminarse y ventilarse

locales habitables, Podrán hacerlo espacios no habitables de superficie no mayor a tres

metros cuadrados o circulaciones de ancho no mayor a 120 cm. siempre que no se

provoque servidumbre de vista.

Hasta tres pisos de altura, los referidos patios tendrán un área mínima de seis metros

cuadrados, con un lado no menor de dos metros. Para edificaciones mayores a tres

plantas el área mínima del patio de aire y luz será de nueve metros cuadrados, con un

lado no menor de tres metros.

Los patios posteriores de las viviendas tendrán tres metros de profundidad, incluido el

muro divisorio y una superficie útil no menor a 12 m2. No obstante, cuando se agrupen

viviendas con patios adyacentes, la superficie mínima individual podrá ser de 9 m2.

siempre que se observe una separación de 6 m. como mínimo entre bloques enfrentados

total o parcialmente, y entre vanos de distinta propiedad. Esta norma solamente se

permite en conjuntos de hasta dos viviendas sobrepuestas, aun siendo dúplex.

Los patios no pueden ubicarse hacia los espacios públicos. Tampoco a los espacios

comunales interiores de los conjuntos a menos que sus cerramientos sean concebidos y

tratados como fachadas, construyendo llenos y vacíos, y con una altura mínima de dos

plantas.

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2010 representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2012 representan en todos los aspectos

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de