• No se han encontrado resultados

Centro cultural en la Ciudad de Otavalo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Centro cultural en la Ciudad de Otavalo"

Copied!
142
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

ARQUITECTO

CENTRO CULTURAL EN LA CIUDAD DE

OTAVALO

ESTEBAN ALEJANDRO CARVAJAL MADONADO

(2)

AUTORÍA

YO, ESTEBAN ALEJANDRO CARVAJAL MALDONADO declaro bajo

juramento que el proyecto de grado titulado: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL CENTRO CULTURAL EN LA CIUDAD DE

OTAVALO, es de mi propia autoría y no es copia parcial o total de algún

otro documento u obra del mismo tema. Asumo la responsabilidad de toda la información que contiene la presente investigación.

Atentamente,

---

(3)

CERTIFICADO

Por medio de la presente certifico que el Sr. ESTEBAN ALEJANDRO

CARVAJAL MALDONADO, ha realizado y concluido su trabajo de grado,

titulado: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL CENTRO

CULTURAL EN LA CIUDAD DE OTAVALO para la obtención del título de

ARQUITECTO de acuerdo con el plan aprobado previamente por el Consejo

de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño.

De igual manera asumo la responsabilidad por los resultados alcanzados en el presente trabajo de titulación.

Atentamente,

---

MAGISTER JHONNY ALVAREZ

(4)

AGRADECIMIENTO.

Agradezco a mi padre, madre, hermano, hermana; por ser mi compañía, mi apoyo, y mi guía en todo este tiempo.

A mi padre por apoyarme, brindarme los recursos necesarios, y más importante por estar siempre a mi lado.

A mi madre por hacer de mí, en base a todas sus enseñanzas, consejos y amor, el hombre que soy y seré.

Al amor de mi vida, por ser un gran apoyo, en las buenas y en malas; y por estar ahí, junto a mí siempre.

(5)

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL CENTRO

CULTURAL EN LA CIUDAD DE OTAVALO

RESUMEN.

El proyecto de fin de carrera que se presenta a continuación, consiste en el diseño y planificación del Centro Cultural en la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura.

Con el estudio llevado a cabo se plantea el diseño y la planificación del centro, ya que en la actualidad, la ciudad no posee de un centro de apropiación de la o para la población; que a su vez, fomente y engrandezca la cultura del lugar.

El interés del proyecto está basado en el diseño innovador, optimizando los recursos que nos entrega la madre tierra, y generando áreas que aprovechen estos en su totalidad, sin desperdicios que a la larga generarían, consumo o malgasto de energía.

(6)

construcción, se establezcan las áreas o espacios arquitectónicos, tanto internos como externos que se desarrollarán en el proyecto.

ABSTRACT.

The final Project of the career, which is presented below, is the design and planning of the cultural center of Otavalo, in the province of Imbabura.

With the study carried out, it’s planned, the design and planning of the cultural center .Since at the present time, the city doesn’t have an appropriation center of or for the population; which in turn, promote and raise the culture of the place.

The interest of the Project is based on the innovative design, optimizing the resources that mother earth delivers to us, and generating areas that take complete advantage of these, without waste that could generate in the long run, the consumption or waste of energy.

(7)

INDICE GENERAL.

INTRODUCCIÓN ... 10

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ... 13

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 13

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ... 14

1.2.1 Delimitacion del Problema ... 15

1.2.2. Justificación ... 15

1.3. OBJETIVOS ... 16

1.3.1. Objetivo General. ... 16

1.3.2. Objetivos Específicos. ... 16

1.4. METODOLOGÍA. ... 17

1.5. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO. ... 18

CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA ... 19

2.1. MARCO HISTÓRICO ... 19

2.1.1 Otavalo ... 19

2.1.2 Otavalo Cultural ... 20

2.1.3 Historia Arquitectónica de Otavalo ... 21

2.1.4 CENTRO CULTURAL ... 23

2.1.4.1 Definición ... 23

2.1.4.2 Antecedentes Históricos ... 24

2.1.4.3 Características Generales ... 24

2.1.4.4 Ubicación ... 25

2.1.4.5 Partes Importantes ... 26

2.1.5 TEATRO ... 27

2.1.5.1 Definición ... 27

2.1.5.2 Antecedentes Históricos ... 27

2.1.5.3 Características Generales ... 28

2.1.6 MUSEO ... 29

2.1.6.1 Definición ... 29

2.1.6.2 Antecedentes Históricos ... 29

2.1.6.3 Clasificación ... 30

2.1.6.4 Aspectos Generales ... 30

2.1.6.5 Galeria de arte ... 31

2.1.7 RESTAURANTE ... 31

2.1.7.1 Definición ... 31

2.1.7.2 Antecedentes Históricos ... 32

2.1.7.3 Clasificación ... 33

(8)

2.2. MARCO TEÓRICO ... 35

2.2.1 Aspecto Físico Natural ... 35

2.2.1.1 Ubicación de la zona de estudio ... 35

2.2.1.1.1. Canton de Otavalo ... 37

2.2.1.2. Hidrografía ... 37

2.2.1.3. Climatología ... 38

2.2.1.3.1. Temperatura ... 38

2.2.1.3.2. Precipitación ... 39

2.2.1.3.3. Humedad Relativa ... 40

2.2.1.3.4. Vientos ... 42

2.2.1.4. Orientación. ... 43

2.2.1.5. Riesgos ... 44

2.2.1.5.1. Riesgos Volcánicos ... 44

2.2.1.5.2. Riesgos Sísmicos ... 45

2.2.1.6. Terreno ... 46

2.2.1.6.1. Delimitación de la Zona de Estudio ... 46

2.2.1.6.2. Ubicación ... 48

2.2.1.6.3. Analisis del Terreno ... 49

2.2.1.6.4. Dimensiones y Superficie ... 50

2.2.1.6.5. Topografía ... 50

2.2.1.6.6 Geología ... 50

2.2.1.6.7. Cobertura Vegetal ... 50

2.2.1.6.8. Tipos de Bosques ... 51

2.2.2. Aspecto Construido ... 53

2.2.2.1. Contexto ... 53

2.2.2.2. Infraestructura ... 56

2.2.2.3. Equipamiento ... 56

2.2.2.4. Movilidad de Transporte ... 56

2.2.2.5. Uso de suelo ... 57

2.2.3. Aspecto Político – Humanístico ... 59

2.2.3.1. Político ... 59

2.2.3.2. Económico ... 60

2.2.3.3. Histórico ... 60

2.2.3.4. Legal ... 61

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL ... 66

3.1. ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO ... 66

3.1.1. Proceso Conceptual del Acondicionamiento Natural ... 66

3.1.1.1. Recomendaciones Generales de Diseño ... 66

3.1.1.2. Recomendaciones Generales de Diseño Bibliotecas ... 67

3.1.1.3. Recomendaciones Generales de Diseño Centro de Exposiciones ………..68

(9)

3.1.1.5.2. Vegetacion Como Barrera natural Contra Radiación ... 73

3.1.1.5.3. Ventilación Cruzada ... 73

3.1.1.6. Materiales ... 74

3.1.1.6.1. Cubierta Verde ... 74

3.1.1.6.2. Ventanería ... 75

3.1.1.6.3. Muros ... 75

3.1.2. PROCESO CONCEPTUAL DEL SISTEMA FUNCIONAL ... 77

3.1.2.1. Aspectos Funcionales ... 78

3.1.2.2. Programa Arquitectónico ... 79

3.1.2.2.1. Sistema de relaciones y recorridos ... 82

3.1.2.2.2. Uso y utilidad del espacio ... 84

3.1.3. PROCESO CONCEPTUAL DEL SISTEMA ESPACIAL ... 85

3.1.3.1. Aspectos Espaciales ... 85

3.1.3.1.1. Generación Espacial ... 85

3.1.3.1.2. Relaciones Espaciales ... 86

3.1.3.1.3. Características Espaciales ... 87

3.1.3.1.4. Tipos de Espacios ... 87

3.1.4. PROCESO CONCEPTUAL DEL SISTEMA FORMAL... 88

3.1.4.1. Aspectos Formales ... 88

3.1.4.1.1. Composición Formal ... 88

3.1.4.1.2. Centros de Composición ... 89

3.1.4.1.3. Ejes de Composición ... 90

3.1.4.1.4. Sistema de Organización ... 91

3.1.4.1.5. Principios de Composición ... 92

3.1.4.1.6. Transformación de la Forma ... 92

3.1.5. PROCESO CONCEPTUAL TÉCNICO CONSTRUCTIVO ... 93

3.1.5.1. Sistema Constructivo ... 93

3.1.5.1.1. Ventajas de las estructuras mixtas ... 93

3.1.5.1.2. Aprovechamiento estructuras mixtas ... 94

3.1.5.2. Estructura ... 94

CAPÍTULO IV: ANTEPROYECTO ... 98

4.1. PLANOS ARQUITECTONICOS ... 98

4.2. IMÁGENES DEL ANTEPROYECTO ... 99

4.3. SIGNIFICADO DEL PROYECTO ... 102

4.4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ... 102

4.5. CONCLUSIONES ... 103

4.6. RECOMENDACIONES ... 103

CAPITULO V: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 105

5.1 LIBROS ... 105

5.2 PAGINAS WEB ... 106

(10)

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Programa Arquitectónico. Anexo 2. Presupuesto del Proyecto.

INDICE DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1. Iglesia El Jordan.

Ilustración 2. Iglesia de San Francisco. Ilustración 3. Iglesia San Luis.

Ilustración 4. Mapa Provincia de Imbabura. Ilustración 5. Limites Cantón de Otavalo. Ilustración 6. Otavalo 1er periodo 1883.

Ilustración 7. Otavalo 1987. Ilustración 8. Otavalo 1996. Ilustración 9. Otavalo 2009.

Ilustración 10. Otavalo mapa turistico. Ilustración 11. Vias Transporte Público. Ilustración 12. Lana de Vidrio - Aislamiento. Ilustración 13. Ventilación Cruzada.

Ilustración 14. Ejemplo de Cubierta Verde.

INDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico 1. Cuadro de Temperaturas. Gráfico 2. Cuadro de Precipitaciones. Gráfico 3. Cuadro de Humedad Relativa. Gráfico 4. Cuadro de Vientos.

Gráfico 5. Lote.

Gráfico 6. Lote - Parque Centenario. Gráfico 7. Radio de Influencia. Gráfico 8. Lote análisis.

Gráfico 9. Esquema de Organización Funcional General. Gráfico 10. Conexiones Verticales

(11)

Gráfico 22. Estructura Piso 3. Gráfico 23. Estructura Piso 4. Gráfico 24. Estructura Piso 5.

INDICE DE CUADROS.

(12)

INTRODUCCIÓN

En la ciudad de Otavalo, no existe en la actualidad proyecto o lugar que integre y solucione, el problema de pérdida cultural de la ciudad; cultura que por el poder o dominio exterior, así como de otros factores; ha ido perdiendo su carácter y singularidad; que es, lo que ha hecho de esta ciudad un punto de inmensa importancia cultural, incluso para los países sudamericanos. En un centro, como lo es la ciudad de Otavalo, para la cultura que allí habita, para la cultura del país y para la cultura del mundo; no existe un lugar propicio; salvo lugares que ellos se han tomado; donde promueven y desarrollan, algo de su cultura.

Pero, más importante aún, es que se garantice la permanencia y el desarrollo de esta; ya que es su cultura, la que ha hecho de esta hermosa ciudad, el punto de congregación y fortaleza, cultural.

Por esta razón, el proyecto otorgará e integrará en un centro, el lugar propicio, con las diferentes áreas necesarias para el desarrollo y fomento de la cultura que describe a la ciudad.

(13)

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento surge del diagnóstico, de las relaciones y las necesidades entre la cultura y el espacio físico que éste debería ocupar en la ciudad.

Factores como el deterioro de lo construido, del espacio urbano, de lo natural; el despilfarro de energías, que en su mayoría vienen de recursos no renovables, la contaminación ambiental, el descontrol en la utilización de recursos naturales, son algunos de los factores que provocan la necesidad de construir el proyecto y en si proyectos con esta ideología.

Así mismo factores, como, la globalización, avances tecnológicos, internet, la migración, y otros. Lugares como, los centros culturales, que están diseñados para la enseñanza y preservación de la cultura; sean marginados, por la facilidad que tiene la población para obtener cualquier tipo de información, sin importar si esta es verídica o no, de cualquier otra fuente; lo que ha hecho que los centros culturales, sean cada vez menos importantes.

(14)

importante aún, como un centro de apropiación de la población. Lo que lo convertiría en un centro “vivo”; con gran beneficio para la ciudad de Otavalo.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La falta de un plan, por parte del municipio, para fomentar la cultura; ha impedido el desarrollo de actividades culturales, de la zona. Por lo que es necesario la creación de organismos o centros encargados de fomentar estas actividades.

El desconocimiento cultural de las raíces, la falta de identidad cultural y la carencia de complejos destinados a estas actividades; han provocado el desinterés de los pobladores, que a su vez provoca la falta de sitios informativos y obviamente actividades culturales. Así pues la solución está en diseñar, crear y ubicar espacios destinados, con estos objetivos; que a su vez, planifiquen y promuevan actividades culturales.

(15)

1.2.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Con esta finalidad, de entregar a la población este Centro Cultural, que por sus características arquitectónicas, recreativas, culturales; dinamizará el desarrollo local y cantonal; pero más importante fomentará su cultura, sus raíces, su historia; que es la esencia y el porqué de esta cultura.

Es considerado de gran importancia el diseño y planificación del mismo.

1.2.2. JUSTIFICACIÓN.

El diseño del centro cultural está basado en los objetivos comunes que tienen ciudad y el país, en el ámbito cultural, como son:

 “Aumentar la transmisión generacional de la lengua nativa.

 Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales.

 Aumentar porcentaje de población auto identificada como indígena que habla lengua nativa.

 Incrementar número de obras audiovisuales de producción nacional.

(16)

1.3. OBJETIVOS.

1.3.1. OBJETIVO GENERAL.

DISEÑAR Y PLANIFICAR EL CENTRO CULTURAL EN LA CIUDAD DE OTAVALO.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Investigar a profundidad las necesidades del sector, en cuanto a cultura y desarrollo.

 Analizar y diagnosticar, datos puntuales en cuanto a clima, población.

 Diseñar un complejo, en el, y con el que, la gente del lugar se sienta identificado, con el que puedan avanzar y desarrollarse como una ciudad, con miras al avance cultural; pero sin perder sus costumbres, y raíces.

 Proyectar espacios idóneos, basados en ordenanzas; para las diferentes áreas propuestas para el proyecto.

(17)

1.4. METODOLOGÍA.

La concepción del proyecto se realizará por medio de:

- Conocer a fondo todo tipo de información que se encuentre en el área de estudio, esta información será tanto de tipo natural como artificial.

Aquí, se tratará de recopilar la mayor cantidad de información necesaria para desarrollar, en lo mejor posible, el proyecto de diseño y planificación del Centro Cultural.

- Después se recopilará información, se procederá a comprender la misma por medio, de la clasificación y procesamiento de todo lo obtenido; con el objetivo de utilizar únicamente la información necesaria para definir las diferentes actividades que se puedan cumplir dentro del Centro.

- El siguiente paso será analizar la información ya procesada, con lo que se podrá, descomponer y examinar dicha información, para así, empezar a dar soluciones a los diversos problemas que se presentaron en el proceso de diseño.

(18)

inconvenientes que se presenten en el proceso de análisis y compresión del tema de estudio y del lugar de emplazamiento del proyecto.

- El último paso será el de proponer las soluciones definitivas con las cuales se llegará a plantear el diseño arquitectónico más adecuado para el proyecto y con ello solucionar todos los problemas que se presentaron en el proceso de análisis del tema de estudio.

1.5. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.

La Principal fuerza de factibilidad del proyecto, es el convenio, entre, la Universidad Tecnológica Equinoccial, y el municipio de Otavalo.

Quienes cuentan con los acuerdos necesarios para la planificación, financiamiento y desarrollo del proyecto.

Mismo que será financiado por el municipio de la ciudad; mientras que la universidad, dotará al mismo, con todos los planos y estudios preparados para el proyecto.

(19)

CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA

2.1. MARCO HISTÓRICO.

2.1.1 OTAVALO

San Luis de Otavalo, ciudad de la provincia de Imbabura. Ubicada en la zona norte de Ecuador. Se encuentra a 95 km al noreste la capital Ecuatoriana, 20 km al sur de Ibarra, con 104.9 mil habitantes (INEC, 2010). Con una temperatura oscila entre 12° y los 25° Celsius.

(20)

2.1.2 OTAVALO CULTURAL

Es una Región intercultural en la cual conviven etnias diferentes conservando sus elementos primitivos. Otavalo es una ciudad donde sus costumbres han marcado identidad propia, ha sido la ciudad del ecuador que más ha conservado muchas de la raíces de la cultura nacional, como creencias, costumbres, organización social, rituales, lenguaje, música y vestimenta. Además tiene educación bilingüe ya que es muy importante hablar los dos idiomas, y poder entenderse entre culturas es primordial, todo esto se ve reflejado en cada uno de sus habitantes, quienes pertenecen a una importante comunidad indígena que ha logrado mantener su propia fisonomía económica y social. Son personas trabajadoras y orgullosas, tanto de su ciudad, como de su habilidad creativa.

(21)

2.1.3HISTORIA ARQUITECTONICA OTAVALO

Otavalo en la actualidad es producto de una mezcla de tradiciones, tras la llegada de los conquistadores españoles al continente. Como resultado la ciudad muestra orgullosa algunas joyas arquitectónicas que valen la pena visitar, no sólo por ser parte de la historia sino por su admirable belleza. Entre los mejores ejemplos se encuentran:

Iglesia de El Jordán

Localizado en el centro de Otavalo el templo de El Jordán fue destruido por el terremoto en 1.859, en la actualidad se puede admirar con su amplia y bien iluminada nave y cúpula majestuosa, se terminó de reconstruir entre 1.963 y 1.964. En 1.964 se abrió la puerta lateral que da a la avenida Calderón pero está aún permanece clausurada (Lago, 2015).

(22)

Ilustración 2; Iglesia de San Francisco Autor: Marcelo Quinteros

La Iglesia de San Francisco

Comenzó a funcionar un convento de franciscanos en 1556, se puede decir que fue la primera capilla, la cual luego se transformó en iglesia, su arquitectura simple y poco artística corresponde a la época (Lago, 2015).

Iglesia San Luis

(23)

Otavalo se caracteriza por su sencillez en el aspecto arquitectónico de la mayoría de sus construcciones, especialmente las más antiguas, conservando así su peculiaridad y su esencia, lo que lo hace una ciudad de gran confluencia turística. (Lago, 2015)

2.1.4 CENTRO CULTURAL

2.1.4.1 DEFINICIÓN

La palabra centro tiene su origen el latín centrum y puede tener distintos significados, entre ellos significa conjunto de espacios con un fin y lugar donde se reúnen varias personas con alguna finalidad.

Cultural referente a cultura proviene del latino cultus se refiere al cultivo del espíritu humano (Wikipedia, 2014) [Resumen].

(24)

casos son lugares externos como plazas, o internos como edificios con la cantidad de espacios adecuados para varias actividades (Plazola, 2002) .

2.1.4.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El origen de los centros culturales como se los conoce se da a principios del siglo XX; donde surgen como edificios que se especializan en la enseñanza y la educación. Ahora en la actualidad mantienen el concepto de enseñanza de una forma entretenida, autodidacta y con muchas opciones de aprendizaje empleando nuevas fuentes de conocimiento y esparcimiento (Plazola, 2002).

2.1.4.3 CARACTERISTICAS GENERALES

Los centros culturales atraen gente de todos los estatus sociales, su función es dar a conocer creaciones artísticas y tecnológicas.

Entre las características de un centro cultural deben estar:

- Singularidad, que pueda diferenciarse de otros lugares; puede ser por su aspecto arquitectónico, un lugar atractivo a la vista.

- Infraestructura, cantidad de espacios, adecuados perfectamente para la realización de las distintas actividades culturales.

(25)

- Conectividad, cercanía con otros espacios culturales.

- Sinergia, trabajar en conjunto con otros espacios culturales afines, para así aprovechar y beneficiarse de las ventajas que cada uno posea (Plazola, 2002).

- Normalmente los centros culturales están conformados por varios edificios o pueden incluir todas instalaciones para todas las actividades en el mismo edificio, su diseño debe adaptarse según los adelantos de la tecnología y la enseñanza.

Los centros culturales generalmente son creados y mantenidos por el estado, la estructura puede variar según el caso, las exigencias y las necesidades de cada comunidad (Plazola, 2002).

2.1.4.4 UBICACIÓN

Debe encontrarse cerca de lugares que reúna la mayor cantidad de gente como centro educativo, centro histórico, parque urbano, y otros.

Debe tener una infraestructura adecuada como drenaje, agua, luz, teléfono, transporte.

(26)

respectiva señalización, que guiaran al público hasta el centro cultural. (Plazola, 2002)

2.1.4.5 PARTES IMPORTANTES

- Acceso principal: Peatonal, plaza de acceso, vehicular, estacionamiento público.

- Espacios exteriores: plazas interiores, espacios escultóricos, espacios libres (conveniente la integración de agua con fuentes, cascadas, etc… Y parques).

- Servicios: Restaurante, cafetería, librería, tiendas comerciales, cuarto de máquinas, etc…

- Elementos complementarios: pavimentos, bancas y asientos, botes de basura, vegetación, esculturas y fuentes, símbolos, rótulos, bandas de separación.

(27)

2.1.5 TEATRO

2.1.5.1 DEFINICIÓN

Proviene del griego theaomai que significa ver. Lugar abierto o cerrado con espacio e instalaciones con características de acústica, isóptica e iluminación, escenario para montaje de obras o espectáculos, por lo general públicos. (Wikipedia, 2014) [Resumen].

2.1.5.2 ANTECEDENTE HISTÓRICO

El teatro nació desde el momento en que el hombre concibió el drama y buscó una manera de comunicarlo, comenzando con escenarios al aire libre sin muchas características, poco a poco fue adquiriendo forma, se le fue dando un lugar importante en la historia y cultura de cualquier comunidad y con el tiempo convirtiéndose en algo sumamente importante y estudiado, brindando un lugar idóneo para este tipo de actividades.

(28)

2.1.5.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estos espacios comúnmente son proyectados por escenógrafos y arquitectos ya que requieren de un extenso estudio de instalaciones de acústica e isóptica, iluminación, ventilación y una adecuada selección de revestimientos interiores para la absorción del sonido.

Las características de cada teatro van dependiendo de las necesidades de la comunidad. Existen teatros pequeños con hasta 500 asientos, medianos de 500 a 900 asientos, grandes de 900 a 1500 asientos y muy grandes con más de 1500 asientos (Plazola, 2002).

Su clasificación se da de la siguiente manera

- Por su arquitectura según su entorno: Abierto (construidos en parques o plazas), cerrados (construidos ya sean como teatro independiente o formando parte de alguna otra edificación).

- Por su concepto: contemporáneo, de masas, de repertorio, de vanguardia, experimental, móvil, municipal o estatal, nuevo, polivalente, por el tipo de producción, unitario, universitario, urbano.

- Por la forma: con escenarios anulares (dispuestos alrededor de los espectadores), con escenario de fondo, con foros laterales (forma un espacio semicircular), de medio circulo, de proscenio (foros abiertos, frontales y laterales), escenario abanico, tradicional, teatro arena.

(29)

- Por especialidad: auditorio, cabaret, carpa, opera, sala de conciertos, salón de usos multiples.

2.1.6 MUSEO

2.1.6.1 DEFINICIÓN

La palabra museo proviene del latín museum, es una institución abierta a la sociedad, que conserva, investiga, expone, comunica evidencias materiales del hombre y su ambiente, colecciones de objetos de carácter cultural o científico para fines de educación. (Ávila, 2003)

2.1.6.2 ANTECEDENTE HISTÓRICO

Hubo antecedentes remotos desde 4000 a.c. desde la antigüedad el hombre tuvo la necesidad de confrontar elementos que fueran de la realidad o estuvieran vinculados con la misma, además de coleccionar objetos con algún sentido histórico, el hecho de recoger objetos que hayan tenido en algún momento su importancia, o que pudieran dar testimonio de algo visto o vivido. (Wikipedia, 2014) [Resumen].

(30)

El primer lugar para conservar objetos y tesoros de los templos y santuarios fue el tesauroi del siglo V a.c. Más adelante surgió el mouseion helénico, fundado por platón.

Con el paso del tiempo los museos se han convertido en un punto importante de la cultura de cada país ya que en ellos podemos contemplar infinidad de colecciones, objetos y artículos que describen cada una de las culturas. (Ávila, 2003)

2.1.6.3 CLASIFICACION

Según la temática que desarrollan se clasifican en:

Arte contemporáneo, ciencia técnica, de masa, dinámicos, escolares y comunitarios, especializados, experimentales, históricos, de sitio, locales, nacionales, regionales, de exposición permanente, temporal y de novedades. (Plazola, 2002)

2.1.6.4 ASPECTOS GENERALES

Los museos son el resultado de una ardua labor entre arquitectos, museógrafos, investigadores, asesores educativos, restauradores. La arquitectura debe ser autentica y verdadera.

(31)

independiente o incluido dentro de edificios donde se realicen diferentes actividades culturales. Muchos de ellos son hechos y mantenidos por el estado, pueden ser sin fines de lucro o con precios accesibles, su principal función es servir a la educación, y mostrar a la comunidad dependiendo del museo, diferentes puntos y aspectos de la historia del hombre. (Plazola, 2002)

2.1.6.5 GALERIA DE ARTE

Es un espacio para la exhibición y promoción y venta de arte, especialmente arte visual como pintura y escultura, con periodo limitado de exhibición, así que da cabida a nuevas exposiciones.

El nombre de galería viene del idioma italiano, las galerías de arte contemporáneo realizan dos clases de muestras, individuales (de un solo artista) y colectivas (varios artistas presentas sus colecciones al mismo tiempo), las muestras suelen durar entre 15 y 30 días según la importancia del artista (Wikipedia, 2014) [Resumen].

2.1.7 RESTAURANTE

2.1.7.1 DEFINICIÓN

“El término restaurante proviene del francés restaurant. En castellano,

(32)

Es decir establecimientos dedicados a ofrecer comida para restaurar energía después de un día de trabajo. En la actualidad se define como establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, que se consumen en el mismo lugar a cambio de pago.

2.1.7.2 ANTECEDENTE HISTÓRICO

(33)

2.1.7.3 CLASIFICACIÓN

El siglo de la gastronomía (el arte de comer y beber), clasifica los restaurantes de acuerdo con su especialidad, clientela y ubicación.

- Formales (gourmet): Restaurantes con menú de alta cocina, espacio bien diseñado y todos los servicios.

- Especializados (temáticos): ofrece cocinas regionales como la italiana, española, china, etc…

- Comida rápida (fast food): Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, papas fritas, pizzas, pollo, entre otros.

- Buffet: Restaurante con una gran variedad de platos cocinados y exhibidos para autoservicio, da la facilidad de escoger lo que se quiere comer.

- Informales: presentan una estructura más simple en cuanto a la carta y servicio, tienen precios más accesibles y consumo rápido.

- Comida para llevar: venta al público de alimentos preparados de acuerdo con un menú simple, que no serán consumidos dentro del establecimiento.

(34)

2.1.7.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Lo recomendable antes de hacer la planeación para la construcción, un análisis de mercado, preferentemente ubicado en un lugar con gran afluencia de gente, puede ser cerca a centros comerciales, escuelas, empresas, universidades, etc… esto también se debe tener en cuenta al momento de decidir el tipo de restaurante.

Se debe tener en cuenta también:

Estudio de mercado que determina gustos y necesidades de público al cual va dirigido, una buena ambientación y servicio.

Servicio de alimentos desde la elección adecuada de menú, preparación de platillos partiendo desde la compra y selección de los ingredientes, recepción y almacenamiento.

Comercialización que será la encargada de hacer resaltar los atributos de la cocina, en el menú de alimentos, bebidas y postres.

(35)

Ilustración 4 Fuente: Galería Google

2.2. MARCO TEÓRICO.

2.2.1 ASPECTO FÍSICO NATURAL.

2.2.1.1 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

(36)

Imbabura es conocida como la “Provincia de los Lagos”, por la cantidad de éstos que se encuentran en ella; como el lago San Pablo, lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha y Puruhanta y algunas de menor tamaño como: laguna San Marcos, lagunas de Piñan, lagos de Mojanda y laguna Negra. La capital de esta gran Provincia es Ibarra, pero en ella se encuentran ciudades muy reconocidas como Cotacachi, Otavalo, Atuntaqui y Urcuqui. La Provincia es reconocida como núcleo de artesanías y cultura. (extremo, 2008)

Características de la Provincia de Imbabura:

PAIS Ecuador

PROVINCIA Imbabura

UBICACIÓN Región Norte del país

SUPERFICIE 4.599Km2

POBLACION 418.357hab.

DENSIDAD 0.09hab/Km2

ORG.TERRITORIAL 6 cantones

CANTONES Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo,

Pimampiro, San Miguel de Urcuquí

COORDENADAS 0°21′00″N 78°08′00″O

LIMITES Norte Provincia de Carchi

Sur Provincia de Pichincha

Este Provincia de Sucumbíos

Oeste Provincia de Esmeraldas

(37)

Ilustración 5 Fuente: Galería Google

2.2.1.1.1. CANTON DE OTAVALO.

Se encuentra

ubicado a 110Km al Norte de la ciudad de Quito, a 20Km al Sur de Ibarra.

Sus límites son:

Al Norte con Cotacachi, Ibarra y Antonio Ante, al Sur con el cantón Quito, provincia de Pichincha, al Este cantón Ibarra y cantón Cayambe (provincia de Pichincha) y al Oeste con cantón Quito y cantón Cotacachi. (Wikipedia, 2014)

2.2.1.2. HIDROGRAFÍA.

Se halla regado por un sin número de ríos en todo el territorio y de lagos que adornan el bello pasaje. Destacando el lago San Pablo y las lagunas de Mojando. (Lago, 2015)

(38)

Gráfico No.1 TEMPERATURAS °C Fuente:INAMHI Elaboración propia

2.2.1.3. CLIMATOLOGÍA

Su clima es mediterráneo - templado seco o subandino de valles.

El clima anual se puede dividir en tres partes, la etapa seca que va desde junio hasta principios de septiembre, la época estival de principios de septiembre a mediados de febrero y la húmeda de finales de febrero a mayo.

2.2.1.3.1. TEMPERATURA.

Para el análisis en este elemento climático se toma en consideración los valores registrados en el periodo de años comprendido entre 2000 al 2010,

14

,6

14

,7

14

,8

14

,82

14

,85

14

,3

13

,6

14 14,

4

14,

4

14

,7

14

,7

21

,4

21

,66

21

,38

21,72 22

,35

21

,52 22,94 22,

64

22

,58

20

,46

20

,13 21

,86

8,43 8,46 9,

12

9,1 9,01

8,21

7,17 6,75 7,04

8,74 9,09 9,23

0 5 10 15 20 25

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

°

C

TEMPERATURAS °C

(39)

Gráfico No.2 PRECIPITACIÓN mm Fuente:INAMHI Elaboración propia

En conclusión podemos ver que en este periodo de tiempo la temperatura media mensual es de 14.4°C, con máximas de 21.72°C y mínimas de 8.36°C.

Por lo que el proyecto deberá protegerse en tiempos de temperatura baja, en las que tendrá que optimizar la captación solar y evitar pérdidas de energía hacia el exterior; y en temperaturas altas deberá facilitar el fácil paso de la ventilación natural, y así mantener temperaturas apropiadas para las diferentes áreas.

2.2.1.3.2. PRECIPITACIÓN.

La Precipitación es expresada en milímetros (mm), se han tomado de referencia los años desde el 2000 al 2010 y con lo que se determinó que las

69,87 72,98

131,49 130,7

93,01

42,97

23,38

11,1

38,47

92

,77 102,98

86,24

0 20 40 60 80 100 120 140

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

mm

(40)

En conclusión podemos ver que en este periodo de tiempo las precipitaciones anuales están comprendidas entre 11,1 mm y 131,49 mm, siendo el periodo entre octubre y mayo, los de mayor precipitación.

Por lo que el proyecto deberá estar preparado para estas inclemencias naturales, y obteniendo lo mejor de ellas, como sería la captación de estas aguas, para luego su utilización en diferentes servicios, como puede ser el riego.

2.2.1.3.3. HUMEDAD RELATIVA

La base considerada para el análisis es entre los años 2000 hasta el 2010. En función de esto, se establece que la humedad relativa media es de 98.94%.

La humedad relativa mínima es de 41.89%.

(41)

Gráfico No.3 HUMEDAD RELATIVA % Fuente:INAMHI Elaboración propia

81

,6

81

,7

83

,4

84 83

,4

79,8

75,

56

73 75

,1 79,78 81,33 82

,8

99

,43

98

,83

98

,33

99

,25

99

,71

99 99

,33

98

,8

98

,29

98

,8

98

,67

98

,8

42

,71

43

,83 51

,67

43

,38

47

,14

42 39,33

31

,67 37,86 38 39 ,33 45,8

0 20 40 60 80 100 120

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

%

HUMEDAD RELATIVA %

(42)

Gráfico No.4 FRECUENCIA DE VIENTOS Fuente:INAMHI Elaboración propia

2.2.1.3.4. VIENTOS

Durante el periodo de tiempo analizado entre el 2000 y el 2010, se establece que la velocidad del viento varía entre 0m/s a 26m/s con vientos predominantes del Noreste.

(43)

Gráfico No.5 TERRENO Elaboración propia

2.2.1.4. ORIENTACIÓN

(44)

2.2.1.5. RIESGOS.

2.2.1.5.1. RIESGOS VOLCÁNICOS

En el Ecuador continental existen 11 volcanes activos (Simkin, 1981). Con relación a la extensión territorial y la porción efectivamente habitada, la densidad de los volcanes activos del Ecuador es una de las más altas del mundo.

El riesgo se lo ha definido en base a las siguientes consideraciones: - Probabilidad de ocurrencia.-

5.- Muy probable: más de una vez por año 4.- Probable: una vez cada 10 años

3.- Poco probable: una vez cada 10 a 100 años 2.- Improbable: una vez cada 100 a 1000 años

1.- Muy Improbable: menos de 1 vez cada 1000 años - Consecuencias a la infraestructura

(45)

En el área de la ciudad de Otavalo el riesgo volcánico es Bajo.

En la zona, se esperaría caída de cenizas en dependencia de la dirección y

velocidad de los vientos. (Rosero, 2011)

2.2.1.5.2. RIESGOS SISMICOS.

El ambiente sismo tectónico que tiene Influencia en la cuidad de Otavalo corresponde a fallas geológicas como la falla de Otavalo, falla de Rio Blanco, la del Imbabura, una del Mojanda; son algunas de ellas. Lo que sucedió en Cuicocha, no se puede considerar de máxima alerta para Otavalo, pero hay que estar conscientes de los eventos que se pueden presentar.

Para establecer el nivel de riesgo se han considerado los siguientes parámetros:

• Cantidad de sismos registrados • Intensidad y/o magnitud máxima • Grado de fallamiento de la zona

• Determinación de presencia de fallas activas

(46)

Por esta razón y para prevenir cualquier mal, la estructura debe y será tomada con base a las normas de construcción sísmicas, en cuanto a profundidad de los plintos, materiales a utilizarse, como cantidad de hierro, calidad del hormigón, y otros.

Para así cumplir con todas las características de un proyecto antisísmico.

2.2.1.6. TERRENO

2.2.1.6.1. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

(47)
(48)

Gráfico 7 RADIO DE INFLUENCIA Autor: Elaboración propia

2.2.1.6.2. UBICACIÓN

Con el fin de determinar el área en la cual se implantará el proyecto se realizó un análisis con la idea de integrar sistemas de equipamientos para cubrir las necesidades de la población.

En el gráfico podemos ver la ubicación del lote; frente a él, se encuentra el

parque centenario, que es el conocido mundialmente, parque de los

ponchos, donde se realizan las ferias durante los días festivos, y en general

los fines de semana.

En este radio de estudio, podemos identificar el estadio municipal, un

(49)

Lo que en resumen nos indica, la centralidad del proyecto, y la cercanía de

otros complejos con los que se trabajaría conjuntamente para el desarrollo

del proyecto y de la población.

2.2.1.6.3. ANÁLISIS DEL TERRENO

(50)

2.2.1.6.4. DIMENSIONES Y SUPERFICIE

El terreno posee una superficie de 6268,15 m2 con dimensiones de: 86,03 m de largo y 84,93 m de ancho.

2.2.1.6.5. TOPOGRAFÍA

El terreno posee desniveles muy leves no mayores al 5% lo cual le da un carácter de ser un terreno plano.

2.2.1.6.6 GEOLOGÍA

La ciudad de Otavalo se encuentra en el Graben Interandino el cual está limitado al este y Oeste por la cordillera Real y Occidental, las cuales son dominadas por cinturones lineales de rocas, cubiertos por sedimentos volcánicos

2.2.1.6.7. COBERTURA VEGETAL

(51)

remanentes se pueden encontrar en barrancos o quebradas, en pendientes pronunciadas y en otros sitios poco accesibles a lo largo de todo el sector. Ocasionalmente se pueden encontrar remanentes de bosques asociados a estos matorrales. La composición florística de estos matorrales son pequeños remanentes de bosque que puede variar entre las localidades, dependiendo del grado de humedad y el tipo de suelo. (Rosero, 2011)

2.2.1.6.8. TIPOS DE BOSQUES.

Las principales especies arbustivas y vegetativas identificadas en la ciudad de Otavalo son:

(52)
(53)

2.2.2. ASPECTO CONSTRUIDO.

2.2.2.1. CONTEXTO

(54)
(55)
(56)

2.2.2.2. INFRAESTRUCTURA.

El sector de influencia cuenta con servicios de agua potable, servico eléctrico, servicio telefónico, sistema de alcantarillado, y servicio de recolección de basura.

2.2.2.3. EQUIPAMIENTO.

En la ciudad de Otavalo el equipamiento de salud es numeroso, sin embargo existe déficit de atención, el cual trata de ser aliviado con la construcción de nuevos centros de atención; el centro urbano cuenta con equipamiento religioso y la municipalidad.

En toda la extensión de la ciudad podemos encontrar varias canchas y áreas recreativas, al igual que numerosas áreas verdes; en cuanto a equipamiento educativo abastece a la población de la ciudad.

2.2.2.4. MOVILIDAD DE TRANSPORTE.

(57)

El transporte público dispone de equipamiento de paradas que no abastecen a toda la población.

Transporte Paradas Paradas

2.2.2.5. USO DEL SUELO

Entendiendo que los usos de suelo se deben clasificar por las actividades

(58)

con cerca de 60.000 hab. en el área urbana, esta población demanda de varios servicios y equipamientos, que definirán zonas y sectores con usos dominantes y con ellos se alternarán con usos compatibles al dominante. En las 9 parroquias rurales, los usos identificados dentro de las áreas urbanas, son:

Miguel Egas y San Pablo del Lago por ser las parroquias con mayor dinámicas poblacional del cantón, son aquellas que poseen usos de suelo de acuerdo a las necesidades que la población y el cantón necesita, entendiendo que en Miguel Egas se han establecido por ancestro fábricas y telares de artesanos otavaleños que luego son comercializados en la Plaza de Ponchos y en mercados internacionales, en menor escala sucede en Ilumán.

En el caso de San Pablo del Lago, la implantación de florícolas y una fábrica de guantes, hace que se identifique usos de suelo de carácter industrial. Para el resto de parroquias el principal uso es la residencia principalmente, combinada con comercio menor y agricultura, conocido también como usos

(59)

Alturas de edificación. El mosaico que posee la ciudad de Otavalo en cuanto a alturas de edificación se ha proliferado por no tener una normativa clara en cuanto este y muchos temas más de los atributos urbanos que deben normarse. A pesar de tener una zonificación y sectorización, no se establecen áreas claramente marcadas de alturas de edificación, ya que un una cuadra por ejemplo de la Zona 1 sector 1 que corresponde al casco central de la ciudad, podemos encontrar edificaciones de 1 a 5 pisos. Esto provoca que en el área con más dinámica en sentido comercial, administrativo y de servicios, se sienta un espacio muy cerrado y saturado en términos de imagen urbana, ya que por ser el centro origen del asentamiento cuyo trazado redefinido que data de 1868, luego del terremoto, posee calles estrechas que no pasan de los 9,00 mts incluyendo aceras y calzada y con alturas de hasta 15,00 mts.

2.2.3. ASPECTO POLÍTICO – HUMANÍSTICO.

2.2.3.1. POLÍTICO

La ciudad de Otavalo, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional.

(60)

municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. (Wikipedia, 2014)

2.2.3.2. ECONÓMICO

Otavalo es sede del mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica y sus productos pueden encontrarse por todo el mundo, ya que la influencia de sus artesanías ha logrado salir fuera del país desde los años 80. Actualmente los otavaleños se encuentran por casi todos los continentes exponiendo sus artesanías, música y cultura, la mejor salida de trabajo para los otavaleños.

2.2.3.3. HISTÓRICO

El cuarto corregidor Sancho de Paz Ponce de León, describe el asentamiento de Otavalo en 1582, formado por 7 pueblos: Sarance, hoy Otavalo (pueblo principal), San Pablo de la Laguna, conocida por los indígenas como Imbacocha o Chicapán, Cotacache (hoy Cotacachi), Tontaqui (hoy Atuntaqui), Urcoquí (hoy Urcuquí), Las Salinas o Tumbabiro e Intag.

(61)

La población de Otavalo fue diezmada primero por la invasión incásica, después por la conquista española (que a más de la guerra trajo consigo enfermedades como el sarampión, la viruela y el tabardete) y los trabajos forzados, que acabaron con la mayoría de indígenas. Hay que anotar también la participación con 4.000 indios para la expedición al Río Amazonas en busca del mítico El Dorado (datos obtenidos de las actas escritas por el corregidor Sancho de Paz Ponce de León).

2.2.3.4. LEGALES

Legislación General.

Art. 21. Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su Patrimonio Cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y a tener acceso a difusiones culturales diversas.

(62)

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social.

8. Conservar y promover prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.

9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral.

(63)

13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto.

Art. 276. El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:

7. Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural.

Art. 377. El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.

(64)

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

3. Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

Art. 380. Serán responsabilidades del Estado:

(65)

Art. 385. El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al medio ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

Art. 400. Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.

Art. 402. Se prohíbe el otorgamiento de derechos, incluido los de propiedad intelectual, sobre productos derivados o sintetizados, obtenidos a partir del conocimiento colectivo asociado a la biodiversidad nacional.2

(66)

http://procultur-CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL

3.1. ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

3.1.1. PROCESO CONCEPTUAL DEL ACONDICIONAMIENTO NATURAL.

3.1.1.1. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO

Las áreas en la periferia de las ciudades son las propicias para la ubicación de un centro cultural; estas deben contar con buena infraestructura como vías, sistema de drenaje, transportes, agua, luz, servicios básicos en general.

Es lo más recomendable que se encuentren ligados a centros educativos, parques, centro histórico, centro de artesanías; cerca de vías principales o puntos de congregación, que logre reunir bastante gente.

Debe integrarse al contexto urbano circundante, intentando adaptarse al mejor punto visual y de fácil acceso.

(67)

3.1.1.2. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO PARA BIBLIOTECAS.

El diseño de bibliotecas está en función del área educativa y de los avances tecnológicos, debido a que los libros comparten su espacio con las computadoras.

Su función es transmitir conocimiento sin distinción a la mayoría de la población.

En el interior el público debe percibir una sensación de espacio y de libertad; la iluminación central que rodee las paredes que reflejaran la luz debe ser natural. Los muros deber ser livianos y móviles. Todo esto para crear un ambiente sereno y de reflexión.

En cuanto a las circulaciones, deben ser lo más cortas posibles, ya que así el personal puede realizar mejor sus actividades, reduciendo su tiempo. La iluminación si es natural en la sala de lectura y en el depósito de libros, debe ser en forma lateral, para que el sol no deteriore los libros, ni moleste a los lectores.

La ventilación es necesaria para proporcionar aire renovado y para impedir la humedad que es el enemigo más grande de los libros.

La necesidad de áreas lo más silenciosas, obliga a cuidar las especificaciones de materiales en los pisos, por lo que se aconseja materiales como: linóleo, caucho, corcho o cualquier otro que absorba el sonido.

(68)

3.1.1.3. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO PARA CENTRO

DE EXPOSICIONES

Para estos centros se recomienda terrenos de grandes dimensiones, para solucionar el problema de estacionamientos, que es una de sus más grandes condicionantes; ya que atraen o generan un movimiento considerable de vehículos, público y sistemas de transporte en general. Sus espacios interiores deben ser flexibles y adaptables a cualquier escenografía o necesidad del expositor.

Su altura va desde los 2.50 como mínimo hasta los 10.00m.

Los pisos deben ser de cualquier material resistente al impacto del tránsito. Se deben seleccionar materiales acústicos con mucha reverberación y los colores usados deben ser neutros para que sobresalga lo exhibido.

(69)

3.1.1.4. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO PARA CINE

TEATRO.

Es recomendable estén situados en zonas céntricas de la ciudad, con fácil acceso y sin problemas de estacionamiento. No se recomiendan zonas ruidosas como aeropuertos o líneas de ferrocarril.

La orientación no es muy importante, ya que este tipo de edificación se considera como espacios cerrados.

Las consideraciones para el diseño de la sala son las siguientes; se debe considerar el movimiento del público para que entre cómodamente desde la calle hasta su localidad, y viceversa.

El ángulo horizontal de visión, sin movimiento del espectador es aproximadamente de 40°, el asiento más alto en el anfiteatro debe estar en una línea que no tenga más de 30° a la horizontal al frente del telón el piso del escenario, de lo contrario estaría más allá del límite de distancia.

El trazo de gradería de luneta y anfiteatro será el resultado del trazo de la curva isóptica.

(70)

de 14; en un muro y un pasillo de 7 a una distancia máxima de 3.5m al pasillo más próximo.

El asiento más lejano se debe encontrar entre 25 y 28m de distancia al centro de la escena, aunque lo recomendado es de 20m.

En la sala se delimitaran espacios para las personas con discapacidad, y es recomendado estén cerca de las entradas y salidas, para facilitarles el acceso.

Para auditorios de 200 a 500 espectadores se recomienda dos salidas como mínimo y de ancho de 1.05 a 1.50m.

El control de sonido y proyección se localizara en la parte alta de la gradería ya que es el punto del que se tiene un control visual de la sala y del escenario.

El piso de escenario por lo general es de madera, tipo duela con una capa de neopreno, por lo general, pintado de negro.

(71)

3.1.1.5. ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO ARQUITECTÓNICO

3.1.1.5.1. AISLAMIENTO TÉRMICO - ACÚSTICO.

En el proyecto se utilizara para la acústica como para la ambientación de las áreas como el teatro y las aulas; la lana de vidrio, que es una fibra mineral, compuesta de millones de filamentos de vidrio unidos con un aglutinante. Cuyo compuesto aumenta la resistencia a la trasmisión de ondas de audio e incluso de temperatura.

(72)

- Comportamiento térmico.

La estructura de la lana de vidrio contiene aire seco y estable en su interior, por lo que actúa como obstáculo a las transferencias de calor caracterizándose por su baja conductividad térmica, la cual está entre los 0.050 y 0.031 W/m·K, aislando tanto las temperaturas bajas como altas.

- Comportamiento acústico.

Debido a su estructura multidireccional y elástica, la lana de vidrio frena el movimiento de las partículas de aire y disipa la energía sonora, empleándose como acondicionador acústico para evitar reverberaciones y ecos excesivos.

- Comportamiento ante el fuego

(73)

3.1.1.5.2. VEGETACIÓN COMO BARRERA NATURAL CONTRA

RADIACIÓN.

La vegetación usada en el proyecto aparte de ser decorativa, se la ha orientado de manera que protejan el ingreso directo de la radiación solar tanto en el amanecer como en el atardecer; este principio se lo conoce como bio-sombra.

3.1.1.5.3. VENTILACIÓN CRUZADA.

Es un modo de ventilación de los edificios, con la que dependiendo del lugar, la hora del día, hay vientos característicos que generan zonas de alta y baja presión. Lo que implica una ventilación que con puertas y ventanas abiertas, la ventilación, barra, de forma homogénea todas las áreas del edificio.

Lo que implica una estrategia de refrescamiento pasivo del edificio.

(74)

Ilustración 14 ejemplo cubierta verde

3.1.1.6. MATERIALES

3.1.1.6.1. CUBIERTA VERDE

En el proyecto se utilizan los techos o cubiertas verdes no solo como valor estético, sino lo que esto aporta al proyecto

que, entre sus beneficios está:

 Mejora la climatización del edificio.

 Prolonga la vida del techo

 Reduce el riesgo de inundación.

 Filtra contaminantes y CO2 del aire

 Actúa como barrera acústica, ya que en si el suelo bloquea sonidos de baja frecuencia y las plantas aíslan las de alta frecuencia.

 Filtra contaminantes y metales pesados del agua lluvia

(75)

3.1.1.6.2. VENTANERÍA

En los climas como los vivimos en la actualidad, no podemos concebir un vano sin pensar en la protección solar que esta requiere. Si no se tiene una protección adecuada, la cantidad de calor que penetra en la habitación a través de este vano es muy elevada; la ventana, por ejemplo, es el elemento de la construcción que permite el paso de la mayor cantidad de carga térmica.

Las funciones de los vanos, son permitir el paso del aire libremente y proteger a las paredes de la carga de la energía solar.

3.1.1.6.3. MUROS

Los muros exteriores son los cerramientos fijos de la edificación que tienen una menos incidencia que la cubierta en las condiciones de bienestar térmico del espacio interno. En nuestra latitud, los rayos inciden durante todo el año oblicuamente en relación con los planos verticales (paredes) por lo que la ganancia de calor se reduce; esta reducción de la cantidad de calor que pasa hacia el interior de una edificación, redunda en el bienestar térmico de sus ocupantes.

(76)

En muros o paredes exteriores con exposición de la radiación es conveniente utilizar acabados de superficie que sean buenos reflectores, para reducir la ganancia de calor hacia el interior.

(77)

3.1.2. PROCESO CONCEPTUAL DEL SISTEMA FUNCIONAL

Alcance del Centro Cultural.

Cuadro #2 ALCANCE Fuente: Elaboración Propia.

Las normativas urbanísticas establecen los parámetros dentro de los cuales se justifica la presencia de un servicio o equipamiento urbano, en función del número, a las instituciones de la sociedad y de las actividades que allí se realicen. Establecida como criterios generales para una ciudad, puede ser modificada según las características propias de cada una en particular. Por lo antes expuesto, el centro está calculado para 1500 usuarios.

Programa de Necesidades

(78)

jerarquizadas, a efecto de determinar los espacios requeridos por la población en donde se establece las necesidades y aspiraciones que la comunidad demanda.

3.1.2.1. ASPECTOS FUNCIONALES

Gráfico No. # 9 ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL GENERAL Fuente: Investigación propia

(79)

3.1.2.2. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CUADRO DE AREAS: CENTRO CULTURAL OTAVALO

AREA DE TERRENO: m2

6268,1 5

PLANTA NIVEL USOS

UNIDA DES

ARE A

AREA NO

COMPUTABLE

AREA BRUTA

UTIL

CUBIER TA

ABIER

TA

SUBSUE

LO 3 -14,05 PARQUEADEROS 116 1477,44 1477,44

BODEGAS 40 216,85 216,85

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 1 50,96 50,96

CIRC.VEHICULAR 1 1693,53 1693,53

CIRC.PEATONAL 1 554,07 554,07

HALL GRADAS 1 38,19 38,19

MUROS CONTENCION 6 4146,29 4146,29

CUARTO DE BOMBAS 1 19,25 19,25

CISTERNA 1 96,00 96,00

SUBSUE

LO 2 -10,75 PARQUEADEROS 111 1426,95 1426,95

BODEGAS 44 231,22 231,22

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 1 50,96 50,96

CIRC.VEHICULAR 1 1855,82 1855,82

CIRC.PEATONAL 1 554,07 554,07

HALL GRADAS 1 38,19 38,19

MUROS CONTENCION 6 4146,29 4146,29

SUBSUE

LO 1 -7,45 PARQUEADEROS 89 1426,95 1426,95

BODEGAS 44 231,22 231,22

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 1 50,96 50,96

CIRC.VEHICULAR 1 1344,39 1344,39

CIRC.PEATONAL 1 554,07 554,07

HALL GRADAS 1 38,19 38,19

CUARTO DE BASURA 1 19,25 19,25

ELEVADOR DE CARGA -

RESTAURANTE 1 11,84 11,84

BODEGA COMUNAL 1 21,87 21,87

CAMARA DE

TRANSFORMACIÓN 1 10,82 10,82

AREA DE GENERADOR 1 19,67 19,67

CUARTO DE CONTROL 1 12,40 12,40

(80)

PLANTA

BAJA N-7,45 BACKSTAGE

89,5

5 89,55

CINE-TEATRO

410,

66 410,66

N-2,95 HALL CINE TEATRO 81,97 81,97

SNACKS - BOLETERÍA

54,4

5 54,45

HALL INGRESO PRINCIPAL 190,12 190,12

BODEGA 8,21 8,21

INFO-GUARDAROPA

15,3

1 15,31

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 50,96 50,96

SSHH

39,6

7 39,67

HALL VESTIBULO 321,06 321,06

N-2,45 AREA EXT RESTAURANT 160,03

N-1,75 COCINA - OFICINA - SSHH

105,

93 105,93

RESTAURANT

252,

11 252,11

BODEGA LIMPIEZA 2,26 2,26

SSHH

39,8

4 39,84

HALL 94,18 94,18

N+0,25 OFICINA

22,5

7 22,57

HALL 23,47 23,47

CABINA DE PROYECCIÓN

57,4

5 57,45

SSHH CINE - TEATRO

35,7

9 35,79

HALL GRADAS 18,33 18,33

PISO 2 N+3,45

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 50,96 50,96

SSHH

39,6

7 39,67

CIRCULACIÓN 149,52 149,52

BODEGA

46,1

3 46,13

EXPO PERMANENTE

150,

97 150,97

EXPO ARTE

137,

06 137,06

EXPO ARTESANÍAS

59,1

4 59,14

EXPO VESTUARIOS

91,8

8 91,88

SOUVENIRS 7,78 7,78

TERRAZA 2A 73,73

TERRAZA 2B 359,46

(81)

7

CIRCULACIÓN 30,91 30,91

BODEGA

12,6

1 12,61

ARCHIVO

80,2

9 80,29

PEDIDO - RECEPCIÓN

17,0

3 17,03

BIBLIOTECA PB

258,

16 258,16

TERRAZA 344,71

BIBLIOTECA MEZANINE

157,

77 157,77

PISO 4 N+14,25

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 50,96 50,96

SSHH

39,6

7 39,67

AULA #A

49,9

4 49,94

AULA #B

58,7

5 58,75

AULA #C

47,3

9 47,39

AULA #D

40,5

1 40,51

AULA #E

44,5

2 44,52

CIRCULACIÓN 218,50 218,50

BODEGA

12,4

9 12,49

TERRAZA 72,65

PISO 5 N+17,85

HALL

ASCENSORES-GRADAS Y DUCTOS 50,96 50,96

SSHH

39,6

7 39,67

ADM.EXPOSICIONES

12,9

1 12,91

ADM.FINANCIERA Y RRHH

16,7

5 16,75

ADM.CONVENCIONES

18,5

6 18,56

ADM.MERCADEO Y

COMERCIALIZACIÓN

54,0

8 54,08

CAFETERÍA

22,4

0 22,40

ARCHIVO 5,07 5,07

DIRECTOR GENERAL

36,6

9 36,69

SUBDIRECTOR

18,7

1 18,71

SALA DE REUNIONES

30,6

1 30,61

CIRCULACIÓN 82,56 82,56

SALA DE ESPERA 32,00 32,00

RECEPCIÓN

11,5

(82)

TOTAL

2792 ,20

26333,3 8

2011,6

3 29125,58

COS PB

% 18,09

COS

TOTAL % 44,55

Cuadro No.# 3 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Fuente: Investigación propia

Autor: Elaboración propia

3.1.2.2.1. SISTEMA DE RELACIONES Y RECORRIDOS

(83)
(84)

3.1.2.2.2. USO Y UTILIDAD DEL ESPACIO

El espacio destinado a la circulación puede ser descrito como un espacio multifuncional el que puede ser usado tanto como circulación, información estática, para el desarrollo de diferentes actividades culturales.

(85)

3.1.3. PROCESO CONCEPTUAL DEL SISTEMA ESPACIAL

3.1.3.1. ASPECTOS ESPACIALES

3.1.3.1.1. GENERACIÓN ESPACIAL

El espacio arquitectónico se genera en base a la centralidad de elementos a lo largo de un recorrido en base a la unidad de la naturaleza.

(86)

3.1.3.1.2. RELACIONES ESPACIALES

(87)

3.1.3.1.3. CARACTERISTICAS ESPACIALES

Las plazas, galerías y áreas verdes se encuentran bien definidas, la volumetría define estos espacios obteniendo una integración entre: volúmenes, plazas, cubiertas verdes, con lo que generamos espacios con carácter espacial interesantes para el usuario donde se podrá realizar diversas actividades.

3.1.3.1.4. TIPOS DE ESPACIOS

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

La protección del suelo como recurso natural, así como la mejora de las condiciones ambientales del entorno urbano, integra la concepción constitucional de medio am- biente y