• No se han encontrado resultados

Educación sensorial, perceptual y motora en niños de 5 años

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Educación sensorial, perceptual y motora en niños de 5 años"

Copied!
78
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

Enrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE EDUCACION INICIAL

EDUCACIÓN SENSORIAL, PERCEPTUAL Y MOTORA EN

NIÑOS DE 5 AÑOS

Examen de Suficiencia Profesional Resolución N° 0108-2018-D-FEI

MONOGRAFÍA

Presentada por:

María del Rosario Morante Cortez

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P: Educación inicial A.S: Niñez temprana

(2)
(3)

DEDICATORIA

A Dios, que es siempre mi fortaleza, a mi amada madre Elva Cortez, por

darme la vida, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre

su cariño y apoyo incondicional, a mi padre Wilmer Morante, a mi

hermana Alisson Morante, por brindarme su tiempo por estar conmigo y

apoyarme siempre, a Luis LLacua mi gran amor por ser mi compañero

inseparable de cada día, a la luz que Dios puso en mi vientre, mi hija

(4)

Índice

Hoja de firma de jurado………. ii

Dedicatoria……… iii

Introducción………. vii

Antecedentes internacionales……….. viii

Antecedentes nacionales………... ix

Capítulo I Generalidades 1.1. Desarrollo sensorial………. 10

1.1.1. Sensacion………... 10

1.1.2. Fases de la sensación……….. 11

1.1.3. sistema para recibir la información ... 11

1.2. El desarrollo perceptivo………. 12

1.2.1. La percepción……… 12

1.2.2. Características generales del desarrollo perceptivo……….. 13

1.2.3. Tipos de percepciones………13

1.3. El desarrollo motor en la infancia……….. 14

1.3.1. El desarrollo motor………... 14

1.3.2. Leyes del desarrollo motor………... 17

(5)

1.4. Desarrollo sensorial e integración motora……….. 18

1.5. Características del niño de 5 años………...19

Capítulo II La educación sensorial, perceptual y motora en niños de 5 años 2.1. Importancia de la educación de la educación sensoperceptiva y motora en niños de 5 años……….. 23

2.2. La educación sensorial………... 24

2.2.1. Importancia y Objetivos……….. 25

2.3. La educación perceptual………. 26

2.3.1. Características de la educación perceptiva………... 26

2.3.2. Importancia de la educación perceptiva………... 27

2.4. Educación del desarrollo perceptivo-motor en los niños………... 27

2.4.1. Educación de los componentes perceptivos – Motores……….... 29

2.4.2. Las habilidades motrices……….. 31

2.5. El juego como instrumento de la educación sensoperceptivo motor en la infancia…31 2.6. Rol del docente frente a la educación sensoperceptiva y motora de los niños y niñas ……….. 33

2.7. Propuestas de un programa de educación sensoperceptiva motor para el II ciclo de Educación inicial……….. 34

2.7.1. Fundamentación………34

2.7.2. Objetivos………...34

2.7.3. Desarrollo del programa………35

2.7.3.1. Educación de los sentidos……….35

(6)

2.7.3.3. Educación perceptiva motora………... 40

2.7.4. Propuestas de actividades integradas………... 52

Capítulo III Aplicación didáctica 3.1. Propuesta de un proyecto de aprendizaje y una sesión de aprendizaje……….. 53

3.2. Propuesta de actividades……… 59

Síntesis………. 69

Apreciación crítica y sugerencias……… 70

Referencias……….. 72

(7)

Introducción

Según la Comisión Europea (2011) afirma que “En los primeros momentos de

vida del niño, podemos decir que es una etapa muy importante, ya que la infancia es la etapa donde se decide gran parte del destino de las personas al desarrollo integral” (p. 65).

Esta etapa importante de la educación inicial está muy latente en la pedagogía y didáctica de la educación infantil, por sus evidencias que dan a conocer el desarrollo

del infante, así como la necesidad de ofrecerle desde la temprana edad. Una

educación justa a las diversas necesidades e intereses en fin del desarrollo integral del niño. Los sentidos y el cuerpo a través del movimiento, son contactos con el espacio

que nos rodea, y la mente, al tener continuo ejercicio para observar el ambiente, va beneficiar el uso más adecuado de estos órganos. Los sentidos, la percepción y el

cuerpo a partir de su desarrollo; son los medios de, percepción, interacción y

comprensión del mundo de los elementos de la naturaleza, objetos, y contexto social cultural del niño y de la niña de donde se desenvuelve.

La escuela y por su medio la docente, debe ofrecer oportunidades de desarrollo a la infancia; a partir de la propuesta de actividades que responda a las necesidades de

aprendizaje de los niños y niñas. En el primer capítulo se desarrolla las generalidades tomando los siguientes puntos: desarrollo sensorial, desarrollo perceptivo, desarrollo

(8)

Antecedentes internacionales

Barragán (2015) en su investigación titulada “La educación sensorial en el aula

de infantil” Tesis presentada por Universidad de Valladolid.

Tiene como finalidad el enfoque hacia la parte sensorial, experimentación del mundo externo, y que el infante sea el protagonista de su propio aprendizaje. Las sensaciones en la etapa infantil son primordiales ya que el párvulo es como una

esponja que absorbe al 100 % todo lo que el docente o el acompañante loe brinde.

Campo (2012) en su investigación “Importancia del desarrollo motor en

relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7

años” de la ciudad de Barranquilla. Universidad Simón Bolívar, Centro de

Investigaciones Científicas. Barranquilla. Tesis. Colombia.

Llegando a la conclusión que el desarrollo motor tiene una gran importancia en los niños de educación inicial ya que son favorables para el desarrollo del lenguaje,

(9)

Antecedentes nacionales

García (2016) en su investigación Procesamiento sensorial y percepción visual en estudiantes del segundo grado de primaria de educación básica regular de la

Institución Educativa 1150 Abraham Zea Carreón en el año escolar 2015 UNMSM

Facultad de Medicina E.A.P. de Tecnología Médica Tesis para optar el Título

Profesional de Licenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Ocupacional.

García (2016) Refiere que la percepción visual se juntó muy notablemente con

el proceso multisensorial y la relación al movimiento y a la posición del cuerpo y gracias a esto no se pudo encontrar diferencias entre la percepción visual y

procesamiento sensorial, excepto cuando se relaciona con la posición del cuerpo y la

dimensión. Llegando a las siguientes conclusiones de relacionar el procesamiento sensorial y la percepción visual, sensorial, según el género con relación

multisensorial.

Rosales y Sulca (2015) en su tesis titulada: Influencia de la Psicomotricidad Educativa en el Aprendizaje Significativo en los niños del nivel inicial de la

Institución Educativa Santo Domingo, Manchay –Lima,2015 Universidad Peruana los

(10)

Capítulo I

Generalidades

1.1 Desarrollo sensorial

Según Fierrez (2002) nos manifiesta lo siguiente sobre el desarrollo sensorial. El ser humano en el nacimiento sus sentidos se encuentran desarrollándose, siendo la vista el sentido que tarda un poco en concretarse, es por eso que él bebe cuando

llega al mundo interactúa con el medio que lo rodea a través del tacto, gusto y el olfato, siendo estos los canales de información captada por estos sentidos (p.23).

1.1.1. Sensación

Según Gimeno (1986) nos afirma que “gracias a la sensación las experiencias básicas,

dadas por estímulos solos y simples” (p. 38).

Por otro lado, Soler (2000) nos dice que “las sensaciones expresan la respuesta de los órganos de los sentidos frente a una experiencia” (p.42).

(11)

1.1.2. Fases de la sensación

Desde que una experiencia éxito a un órgano de nuestros sentidos, hasta que nuestro

cerebro brinde una sensación, podemos apreciar una serie de fases:

- Tiempo de la excitación y estimulación.

- Tiempo de transmisión.

- Proyección y elaboración.

Gracias a estos momentos el individuo lograra obtener la sensación que requiere a

través de sus órganos sensoriales, llenándose de una riqueza sensorial.

1.1.3. Sistema para recibir la información

Según Soler (2000) afirma que “la recepción y procesamiento de las sensaciones se lleva a cabo a través de los distintos sistemas sensoriales o de los diferentes sentidos, y da cuenta

que estos sistemas para recibir la información son los siguientes” (p. 37).

- El tacto

- El sistema cinestésico.

- El gusto

- El olfato

- El oído

(12)

1.2.El desarrollo perceptivo

1.2.1. La percepción

Según Bahrick (2004) afirma que “el hecho de que los sentidos proporcionen información que se sobrepone es un aspecto fundamental del desarrollo perceptual” (p. 53).

Frostig (1993) define la percepción como “la acción de tener en cuenta los objetos que nos rodean, sus características o relaciones, que directamente se dirige a los procesos

sensoriales a diferencia de la memoria y otros procesos” (p. 34). Gurlekian (2012) señala que:

Los hombres como los animales tienen interés y ponen atención en los rasgos de su alrededor que se puede tener consecuencia para ellos. De allí es que viene a tallar la percepción como que es lo que el ser humano

puede interactuar mediante estímulos, interpretando lo que siente (p. 111).

Se dice que para comprender a la percepción en la que se centra él bebe, Frostig

(1993) manifiesta que “la fácil metodología, observar a lo que el infante realiza (que juguetes le gustan, con cuales sonríe…) y todo esto apuntarlo y medir el tiempo que pasa

haciendo esto” (p. 36). Según Gurlekian (2012) afirma que:

Si mostramos al niño dos imágenes uno de un pato a colores y el otro en blanco y negro, nos damos cuenta cual es que más le interesa, por lo tanto,

(13)

1.2.2. Características generales del desarrollo perceptivo

Según Herrera (2009) manifiesta que él bebe tiene las siguientes características generales del

desarrollo perceptivo:

a) Capacidad perceptiva abstracta.

b) Ganará experiencias significativas en su desarrollo diario.

c) Evolución del lenguaje

d) Se familiariza con sonidos específicos.

e) Discrimina de lo fácil a lo complejo

Soler (2000) nos dice que “él bebe recién nacido, fijan su mirada en la cara, se les mostro imágenes, de una cara esquematizada y organizada y otra con elementos en desorden, sucedió que él bebe tuvo más atención en la cara con elementos organizados” (p. 65).

Según Soler (2000) afirma que cuales son los estímulos más importantes para él bebe:

Los más significativos son la voz humana y la mirada. La madre será el centro de atención ya de ella dependerá la alimentación y comodidad de su

bebe, el acto de mirarlo, cogerlo, arrullarlo, estimularan en su desarrollo perceptivo, evolucionando su atención (p. 53).

Es por este motivo que los bebes que se alimentan por el pecho de su madre desarrollan más sus habilidades sociales, interactúan con otros niños y están mejor estimulados que otros niños.

1.2.3. Tipos de percepciones

A continuación, vamos a especificar los tipos de percepciones según Gómez (2010):

(14)

- Percepción del tiempo.

- Percepción de los objetos.

- Percepción de las imágenes.

- Percepción del movimiento.

- Percepción del color. (p.78).

Es por lo consiguiente que la etapa del desarrollo sensorial junto con la percepción es fundamental para el desarrollo completo del pequeño.

1.3.El desarrollo motor en la infancia

1.3.1. El desarrollo motor

Según el autor Campo (2012) afirma que “para adquirir una gran cantidad de habilidades

motoras es de mucha importancia el desarrollo motor” (p. 77).

Amaro (2006) Se dice que la evolución motora de los estudiantes depende de la

maduración de la parte física, es decir del crecimiento de los huesos y la parte

neuromuscular, por otro lado, cuando el desarrollo se da en menor grado el desarrollo motor también va en el ritmo que proporcionar el niño.

Los infantes están en continuo movimiento, podemos decir como ejemplo: patear un balón, saltando, balanceándose, corriendo arrastrándose, entre otras. Estos ejercicios son de

(15)

Habilidades motoras gruesas en los niños preescolares

Campo (2012) nos dice “Los alumnos de dos a cinco años desarrollan progresivamente la

parte motora, gracias a los movimientos coordinativos de sus huesos y músculos y a todo el sistema inmune, y al cuerpo en general” (p.78).

Habilidades motoras finas de los niños preescolares

Para Amaro (2006) los infantes desarrollan sus afinidades motoras finas de acuerdo al

grado de coordinación de sus músculos, es nos quiere decir que ellos pueden dominar sus movimientos, hacer más lento o más rápido sus actividades como ponerse los zapatos, vestirse solos, comer solos, entre otras cosas.

Para Amaro (2006) afirma que la conducta es la consecuencia de diversos factores:

- El objetivo que el niño desea alcanzar

- Cooperación de su entorno

- Desarrollo de su sistema nervioso

- Sus movimientos y propiedades físicas

El comportamiento motor es importantísimo, ya que es la base para el desarrollo de las

habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales, y a su vez sirve para que él bebe explore y descubra el mundo que le rodea mediante el movimiento (desde reptar hasta caminar).

Para Costallat (2007) el desarrollo motor puede dividirse en dos categorías:

(16)

superiores e inferiores para poder moverse. Segundo es la presión o también llamada motora fina que tiene que ver con comer, pintar, construir

y explorar, entre otras actividades donde usemos las manos, esto le permitirá al bebe explorar su mundo que lo rodea (p. 68).

Campo (2012) Cuando el infante cumple dos años de edad, la gran mayoría de ellos

logra mantener su equilibrio y gravedad, tienen la capacidad de lograr diferentes tipos de movimientos y de manipular con sus manos diferentes objetos. Aparecen tres tipos de

movimientos eficaces.

- Movimientos motores gruesos o también llamados movimientos locomotores: salta, escalar, caminar, correr, subir.

- Movimientos motores finos o también llamados movimientos de manipulación: pintar, coger la cuchara, lanzar, entre otras

- Los movimientos de estabilidad: nos dice que tiene que ver con el equilibrio

tales como girar, inclinarse, pararse en un pie, dar vueltas, caminar por una línea, entre otras.

Campo (2012) todo esto se va dar en tres momentos tales como, primero el infante intenta imitar el movimiento del modelo, el segundo el infante tiene mayor control sobre

(17)

1.3.2. Leyes del desarrollo motor

El trabajo no se da en una secuencia casual, si no podemos decir todo lo contrario

y obedece a dos principios. Primero nos dice que el manejo más próximo del infante se da en las partes más cercanas del cuerpo y luego en las más distantes como por ejemplo primero el tronco y luego las extremidades llamada próximo

distal, el siguiente ejemplo puede ser cuando primero movemos los brazos y luego las manos, los diferentes movimientos locomotrices durante los primeros años de

vida refleja un buen equilibrio y coordinación (Costallat, 2007, p.90).

El segundo principio es el céfalo caudal, es decir el infante primero logra dominar la cabeza y luego los pies

1.3.3. Cómo influye el desarrollo motor en la percepción

"Si un bebe de cuatro meses, no identifica la cara de su madre, no quiere decir que él bebe

tenga diferencias con la mamá, lo que sucede es que él bebe no tiene una visión buena a esa edad”. (Vasta y Haith 1996, p. 83).

“Cuando se realizan los desarrollos físicos esto se transforma en un hecho, esto nos dice que aumenta el desarrollo de nuevas capacidades para él bebe.” (Stassen y Homspon, 1995, p.56).

Percepción háptica

Decimos que cuando él bebe alcanza la coordinación óculo manual para poder coger

(18)

bebe adquiera información acerca del mundo que lo rodea, cuando él bebe puede mover sus manos de diferente manera, puede percibir diferentes características del mundo que lo

rodea. (Stassen y Homspon, 1995, p.58).

Percepción de la profundidad

Podemos decir entonces a continuación que es lo que significa la percepción de la

profundidad dejando en claro su importancia.

La percepción de la profundidad influye mucho en el desarrollo motor ya que esto

es parte de manipular y percibir objetos y superficies en diferentes dimensiones. La profundidad se da sobre la imagen de algo o un objeto sobre la retina del ojo, el movimiento depende mucho de las claves cinéticas ya sea de una persona o de lo

que está observando y el resto debe saber que se está moviendo. Así decimos que un bebe puede sostener la cabeza ya que tiene el control sobre ella para hacerlo.

(Stassen y Homspon,1995, p 60).

1.4.Desarrollo sensorial e integración motora

Barragan (2015) podemos decir que la ejercitación y la estimulación de nuestros

órganos sensoriales, son como la alimentación que necesitan para desarrollarse y el proceso de digerir se obtiene mediante la integración de los movimientos motores de la información

sensorial.

Cuando un bebe nace, con el trae diferentes tipos de movimientos involuntarios

(19)

internalización que es logro de la relación del movimiento con las obtenciones de una meta (Piaget, 1973, p.98).

Para Barragan (2015) Él bebe lograra diferentes movimientos con su cuerpo como simple hecho de mover la cabeza, abrir los ojos, fijar la mirada en un objeto, todo lo que le rodea va favorecer un estímulo para que él bebe obtenga un aprendizaje.

Una vez que logra coordinar sus movimientos, su mirada y corregir su postura él bebe encontrara una gran capacidad de alcanzar o coger lo que él quiera, su posición de sentarse

y luego el gateo lo ayudaran a obtener lo que le llame la atención.

El infante está rodeado de un ambiente relacional que está ligada a las actividades motoras y sensorias motrices. Gracias al movimiento el infante aprenderá de todo

lo que le rodea al mismo tiempo que desarrolla situaciones favorables con lo que el mundo. Todo esto le permitirá conocer el ambiente que lo rodea y esto ayudará a

notar a diferenciar e integrarse a este (Amaro, 2006, p.78).

1.5.Características del niño de 5 años

Nos dice que lo infantes de cinco años en cuanto a su desarrollo motor , es una maduración motriz, se dice que gracias a la maduración motora el infante es capaz de vivir nuevas experiencias y tiene posibilidades de moverse con más fluidez, el

infante de esa edad es capaz de ser exacto y eficaz en sus movimientos y busca dominar sus nuevas habilidades motrices, decimos también que ha llegado a

(20)

saltar obstáculos, y de identificar a su adversario, domina diferentes tipos de saltos, aunque aún no domina sus brazos y sus movimientos como por ejemplo

lanzar con puntería, o medir la potencia (Blázquez y Ortega, 2000, p.10).

Especificaciones del desarrollo del niño de 5 años de edad

Decimos que los infantes tienen un alto progreso en una secuencia natural,

tomemos en cuenta que cada infante adquiere sus propias habilidades y su propio ritmo de maduración. Algunos infantes son muy capaces de estar adelantados en el

desarrollo motor, así como también otros puedes estar atrasados en el desarrollo del lenguaje (Blázquez y Ortega, 1994, p. 105).

Crecimiento y desarrollo físico

Para Amaro (2006) dice que el niño de cinco años, la gran mayoría aumenta su peso en alrededor de 2Kg y crece aproximadamente 4Cm desde el día de su cumple años.

Pensamiento y razonamiento (desarrollo cognitivo)

Los niños a los cinco años pueden realizar lo siguiente:

- Tienen noción del tiempo

- Saben para que se utilizan los utensilios de la vivienda

- Diferencian y saben los colores

- Pueden reconocer algunas letras de abecedario

- Saben la dirección de su casa y su número de teléfono

- cuentan más de diez objetos

- Saben los medios de transporte

(21)

Desarrollo afectivo y social

Los niños a los cinco años pueden realizar lo siguiente:

- Son más independientes

- Hace amigos fácilmente, aunque a veces puede ser malos con ellos

- Diferencia la fantasía de la realidad

- Obedecen ordenes la mayor parte del tiempo

- Juega de acuerdo a su género, los niños con carro y juegan bruscamente, las niñas

con muñecas

Desarrollo del lenguaje

Los niños a los cinco años pueden realizar lo siguiente:

- Llama a las personas asociándolas con su experiencia por ejemplo en vez decir la Sr. cruces dice la mama de kristhel

- El niño puede narrar historias que son fáciles de entender

- Comprende la relación entre sí como por ejemplo “el perro brinca la reja”

- Puede mantener una conversación con otra persona

- Habla en tiempo futuro “mañana vamos al cine

Desarrollo sensorial y motor

Los niños a los cinco años pueden realizar lo siguiente:

- La mayoría de los niños puede utilizar su motricidad fina para:

(22)

- Puede escribir su nombre

- Dibuja a una persona con todas las partes de su cuerpo

- Puede copiar figuras geométricas

- La mayoría de los niños puede utilizar su motricidad gruesa para:

- saltar

- correr

- caminar de puntillas

- trepar un árbol

- hacer volantines

(23)

Capítulo II

La educación sensorial, perceptual y motora en niños de 5 años

2.1.Importancia de la educación sensoperceptiva y motora en niños de 5 años

Fierrez (2002) nos dice Las habilidades sensoriales son muy fundamentales, ya que ellas se transforman en las principales funciones que desarrolla el infante y en el eje

principal de la construcción cognitivo y perspectivo, es decir, la madurez intelectual. Fierrez (2002) sostiene que:

Podemos decir que la característica más importante del desempeño sensorial es mediante la observación del niño que puede experimentar a través de sus diferentes sentidos, lo que también facilita las capacidades

(24)

De la misma forma todo esto llamado educación sensorial y perceptiva tienen una gran importancia en los niños de tres a cinco años debido a la manipulación de

diferentes objetos el infante detonara su característica, asociándola el nombre con su característica. De cómo ejercitemos nuestros sentidos depende el desempeño escolar ya que por ellas llega la información a nuestro cerebro y se forma el

aprendizaje (Fierrez, 2002, p.91).

2.2.La educación sensorial

Tenemos una educación sensorial, basada en los sentidos, en precisar, entenderlos y expresarlos.

Según Campo (2012) nos dice que:

El pilar más fundamental dentro de la vida de una persona es la educación sensorial, podemos decir que el educador es el eje principal de la intervención, para que pueda

facilitar una atmosfera llena de estímulos, donde los niños puedan experimentar explorar la construcción de su desarrollo, estas dos se van a llevar a cabo a través de los sistemas sensoperceptivos formando parte de la evolución del individuo.

Para Aranda (2008) habla acerca de:

El pilar más importante en una buena educación de los sentidos, es a través de

ellos ya que gracias a estos descubriremos las diferentes formas que nos rodea, y poder lograr su desarrollo óptimo debemos ejercitarlo y conocer

(25)

a conocer la mayor parte de experiencias directas que permita utilizar nuestros sentidos (p. 87).

Es fundamental tener aulas implementadas con motivo a la educación sensorial ya que gracias a estos el cerebro construye nuevos aprendizajes. Tal y como recoge Huarte (1996) Nos dice: “si encontramos un vacío sensorial el cerebro no será capaz de sentir, pensar y reaccionar” (p.78).

Para Barragán (2015) nuestros sentidos son de vital importancia, ya que gracias a

ellos podemos generar una respuesta a las experiencias que se nos presenten, desde que nacemos estamos en constante relación con el medio que nos rodea y dando reacciones a determinados olores, colores, sabores, formas o sonidos.

Al desarrollar nuestros sentidos los niños avanzan y logran construir un entorno cada día más complejo, es por eso que la educación de los sentidos es de vital importancia en la

educación inicial, para así poder tener el desarrollo integral del niño.

2.2.1. Importancia y objetivos.

Para Barragán (2015) es importante lo siguiente:

La línea de la educación de los sentidos es fundamental para todas las

personas, podemos decir que el educador es el principal actor que tiene como tarea facilitar a los educandos una atmosfera llena de experiencias

(26)

Para Barragán (2015) sobre la educación sensorial expresa lo siguiente:

El pilar más importante de la educación sensorial es mediante los órganos

de los sentidos, y gracias a ellos podemos descubrir las diferentes características de todo lo que nos rodea y para poder lograrlo, se debe conocer y ejercitar nuestros sentidos, la mejor forma de poder desarrollar

es dándole la mayor cantidad de vivencias directas posibles que permitan utilizar nuestros sentidos y al mismo momento identificar las

características de ello. Toma en cuenta que las educaciones sensoriales es muy importantísima en la etapa infantil, ya que, gracias a la experimentación, y tener contacto con lo que les rodea, el infante podrá

descubrir de esta forma texturas, formas, asociando el nombre y las características de los mismos.

2.3.La educación perceptual

2.3.1. Característica de la educación perceptiva.

La educación perceptiva que recibe el infante es plurimodal, pues es transmitida de

diferentes formas sensoriales, la percepción del infante es intermodal, ya que él es capaz de poder juntar todas las informaciones sobre el mundo que lo rodea y que

llegan a través de los sentidos. (Bahrick, Lickliter y Flom, 2004, p.82).

Podemos ver como la buena educación de los sentidos, permite al niño conocer su

(27)

ello radica la importancia de nuestra educación perceptual (Bahrick et al.,2004, p.85).

2.3.2. Importancia de la educación perceptiva.

Bahrick et al. (2004) menciona que: El desarrollo perceptual está vinculada

íntimamente con el desarrollo motor. Podemos decir entonces que a medida que el infante

va creciendo es capaz de realizar algunas cosas por si solo como por ejemplo levantar la cabeza sostener la mirada hacia un objeto, de misma manera el proceso de sentarse, gatear

y ponerse de pie, que le permitirá explorar el mundo que nos rodea, cuando él bebe empieza a manipular objetos es capaz de sostener diferentes sonajas y objetos.

La educación perceptiva nos va ayudar a identificar si el desarrollo del infante sigue o

no sigue los pasos establecidos a través de la observación de otros infantes, si no se cumpliera esto, podríamos decir que sería un indicador de que el infante, tenga alguna

imposibilidad. Por ejemplo, un infante que no responde a un estímulo visual o que no sigue con la mirada el sonajero podría ser que pudiese tener alguna incapacidad visual, de esta forma podemos lograr la atención prudente para el infante.

2.4 Educación del desarrollo Perceptivo-Motor en los niños

Podemos decir entonces que el desarrollo perceptivo motor en los niños es de

suma importancia y así lo mencionan en el siguiente enunciado:

El infante que tiene dificultades de realizar diferentes trabajos perceptivos-

(28)

perceptivo, el niño tendrá más oportunidades de hacer las correspondencias perceptivas motoras, así podrá tener una respuesta cada vez que haga un

movimiento, sabemos que en la actualidad no se puede desarrollar de forma óptima las capacidades perceptivos-motrices. En el mundo en que vivimos los niños crecen de forma ajena a vivenciar experiencias, ya que los padres

no les permiten realizar actividades que piensan son peligrosas, debido a esto los niños, se atrasan en la forma de aprender, debido al no permitirles

explorar su entorno (Bécquer y González, 2001, p.56).

¿Qué es “perceptivo-motor”?

Según Bécquer y González (2001) sostiene que:

Esta responde a dos razones específicas. Primero, la estimulación

sensorial tiene que ver con el conocimiento del movimiento Segundo gracias al desarrollo motor podemos decir que tenemos la capacidad perceptivo motora y estas utilizan el movimiento como parte del proceso

del aprendizaje (p. 58).

Según Bécquer y González (2001) nos dice que:

Interpretación motora: Trata de tomar elecciones motoras internas con la ayuda de la memoria largo plazo y la información sensorial.

(29)

2.4.1. Educación de los componentes Perceptivo-motores.

En los programas correctivos y de preparación, ponen énfasis en desarrollar de una

mejor manera los componentes perceptivo-motores de tal manera que las características preceptivos-motrices aumenten el enfoque corporal, temporal y direccional que las. Los autores, nos hacen las siguientes precisiones como base para

plantear actividades lúdicas propias de la infancia (Blázquez y Ortega, 1994, p.78). A continuación, Blázquez. y Ortega (1994) se refiere a diferentes tipos de

componentes, que el niño tiene a desarrollar:

- Componente corporal

Nos dice que este componente tiene que ver con la facilidad que el infante tendrá para diferenciar e identificar las partes de su cuerpo, esto tiene lugar a tres principales áreas

comenzando por la primera: identifica las partes de su cuerpo, segunda: identifica lo que puede o no puede realizar con su cuerpo y por último el tercero: el infante sabe cómo hacer que su cuerpo se mueva eficazmente.

- Componente espacial

Este conocimiento es muy importante y relevante en el desarrollo perceptivo-motor ya

que puede dividirse de dos maneras, el saber que determinado espacio ocupa el cuerpo y qué diferencia hay entre el cuerpo y los materiales externos todo esto se desarrolla gracias a

la variedad de movimientos, es ahí donde el infante entiende el concepto de espacio general y auto espacio. El espacio general nos dice que va ser todo lo que nos rodea es decir todo lo que va más allá del auto espacio de un individuo. Auto espacio nos dice que es la manera

(30)

- Componente direccional

Gracias al componente direccional el infante podrá dar conocimiento de la distancia de

los objetos en el espacio que se encuentre, como por ejemplo adentro- afuera, arriba-abajo, izquierda-derecha, adelante-atrás, encima-debajo todo esto se pondrá en práctica con las experiencias que el niño tenga en su vida cotidiana. El componente direccional está

dividido en dos categorías, primero lateralidad: hace regencia a la habilidad del niño que ha adquirido para poder saber el espacio de su cuerpo con respecto a la dirección o

localización, por ejemplo: el niño sabe en qué dirección queda su casa, el niño puede llegar fácilmente a la escuela. La segunda direccionalidad: es muy importante que el niño aprenda a descifrar, ya que, si a una cierta edad no ha logrado aprender por completo la

direccionalidad, el niño tendrá muchos problemas para diferenciar las letras del alfabeto, las palabras enteras pueden revertirse, entre otras.

- Componente temporal

Tiene que ver con el adecuado aprendizaje del tiempo, esto nos dice que hace referencia al tiempo que se desarrolla en el espacio del niño.

Blázquez y Ortega (1994) señalo que “el infante logra entender las diferencias temporales a través del componente auditivo antes que de la visual es decir el niño logra

diferencias primero la música y luego lo que ve.” (p.81).

Los diferentes juegos que los niños realizan serán movimientos que ellos hagan de

(31)

2.4.2. Las habilidades motrices.

Decimos entonces que los infantes van a desarrollar su motora gruesa, según su

maduración, pasaran por muchas etapas en su vida por ejemplo él bebe en sus habilidades motoras empezara a sentarse, luego gatear, y después ponerse de pie para continuar con la

marcha. Todas estas experiencias organizadas se convertirán en aprendizaje. Según Holman (1996)

La mayoría de los infantes de cinco años pueden realizar actividades con una mayor precisión espacio-temporal y tener una mejor coordinación de su cuerpo y con los objetos que lo rodean, el niño logra organizar juegos o actividad que

favorecen el desarrollo motor, y ayuda a que él pueda tener una iniciativa propia. Gracias a las habilidades motoras el niño puede desarrollarse libremente y utilizar

sus destrezas para conocer su espacio su dirección y conciencia temporal, esto nos dice que el niño se desenvolverá en un ambiente seguro ya que el podrá medir el peligro que pueda enfrentar (p.82).

2.5. El juego como instrumento de la educación sensoperceptivo motor en la infancia

López y Otones (2014) Podemos decir que el juego es una de las maneras más

importante donde el niño va aprender, es decir es la educación sensoperceptiva motora, es la más importante en el área pedagógico y psicológico, esto ayudara al buen desarrollo

integral del niño ya sea en el aspecto cognitivo, social, físico y afectivo. Gracias a todos estos aspectos el niño podrá facilitar su convivencia con los demás, aprenderá a tener responsabilidades, a ser solidario con sus compañeros y vivir situaciones con nuevos

(32)

investigaciones perceptivas motrices los niños de cinco años de edad, del programa educa a tu hijo, con apoyo de la promotora que es la líder de este grupo en local de cuba revisando

las actividades coordinadas y aplicando una encuesta se ha podido ver que hay deficiencias dadas en las siguientes:

- Es notable que los niños y niñas de cinco años de edad tiene mucha dificultad en la

percepción como, por ejemplo, la orientación espacial o cuando corren no logran identificar las direcciones a donde se dirigen.

- Hay una gran dificultad al realizar actividades asignadas por la docente como

por ejemplo llevar o rodar un objeto a si a una dirección.

- Falta de coordinación ojo mano, esto se evidencio cuando el niño no logro

lanzar y capturar el balón. (López y Otones, 2014, p.93).

Nos dice que la actitud social con respecto a la realidad del niño es dada desde un

principio. Podemos decir entonces que los niños tienen grandes habilidades sociales, ya que durante toda su vida estar inversa en esta situación. López y Otones (como se citó en Vygotsky 2014, p.78). Se refiere que

El juego es parte importante del desarrollo del niño ya que gracias a ellos se siente cómodo y feliz, gracias a esto se desarrolla las ideas de rol y a si se puede adquirir una

(33)

2.6. Rol del docente frente a la educación sensoperceptiva y motora de los niños y

niñas

La formación del docente es muy importante para determinar su personalidad, el maestro debe vivenciar con sus alumnos un ambiente de armonía y complicidad.

Igualmente, un buen maestro debe ser consiente de cuanto conoce su estilo personal para

enseñar a los educandos. El colegio es el segundo hogar para el niño y está enfocada en realizar las buenas prácticas del trabajo corporal a través de la enseñanza aprendizaje,

teniendo en cuenta el bienestar de los educandos y su desarrollo integral eso nos dice el ministerio de educación del Perú (Minedu, 2015).

Para Morrison (2005) “el maestro debe tener confianza en el mismo y tener un gran

sentido de la responsabilidad, con lo que su trabajo será significativo en el desarrollo de los educandos” (p.69)

De igual manera un buen maestro debe tener las siguientes características

- Utilizar las técnicas adecuadas de acuerdo a la edad del educando

- Creer en la capacidad de los niños y de sus padres.

- Se sociable, amigable con los educandos

- Sentir que forma parte de un grupo y es querido por los niños, sus padres y los

colegas.

Por otra parte, señala Morrison (2005) sostiene que:

(34)

llevará a que el niño tome sus propias dediciones y sea autónomo de su aprendizaje basado en una educación sensoperceptiva y motora que se

constituye en el eje principal de las actividades pedagógicas en el aula, orientadas a favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas. (p.89).

2.7. Propuesta de un programa de educación sensoperceptiva motor para el II ciclo

de Educación Inicial

2.7.1. Fundamentación.

Podemos decir que gracias a las sensaciones podemos llegar a conocer los conceptos de las cosas, es por este motivo que la educación sensorial es muy importante.

Hohmann (1996) nos dice que si existe un vacío sensorial el cerebro nos era capaz de reacciona, sentir o reaccionar de forma normal, esta información es de suma

importancia para el buen funcionamiento del desempeño mental del niño, ya que la actividad cerebral depende los estímulos externos que percibimos con nuestros

sentidos (p. 67)

Para Piaget, citado por Hohmann, Gracias a la inteligencia y el desempeño cognitivo se da en la educación sensorial, todo esto tiene una diferencia una de ella es conocer el objeto

con el contacto directo, basada en las comparaciones.

2.7.2. Objetivos.

- Favorecer el desarrollo de las capacidades de movimiento del infante.

- Brindar una buena educación sensorial

(35)

2.7.3. Desarrollo del Programa.

2.7.3.1.Educación de los sentidos.

Lo que se desarrollara fundamentalmente en el niño será que este pase de ser un niño pasivo a un niño activo, ajustándose así de una forma ordenada a las diferentes formas de los objetos, como sus características (olores, colore, formas entre otros) después el niño aprenderá

diferenciar y clasificar a su propio ritmo.

Para Soler (2000) hay unos diversos componentes para lograr un buen desarrollo de la

educación sensorial que veremos a continuación:

Actividades para el desarrollo de la vista.

Como fundamento tiene establecer diferentes tipos de actividades, que a su vez será desarrollas de acuerdo a la edad del niño de la siguiente forma:

• Orientar a un buen desarrollo de la observación

• Desarrollas la capacidad del seguimiento visual

Los ejercicios que se muestran se llevaran a cabo con ayuda de los maestros siendo así

un trabajo bien establecido a continuación les presentamos las siguientes actividades. Para los niños de menor edad tenemos que brindarles materiales que les llamen la atención con colores vivos, con sonidos llamativos acercándoselos y hablándoles.

- Lanzar pelotas de trapo, globos, entre otros objetos y cogerlos

- Entonar canciones fáciles, exagerando las mímicas faciales

- Exagerar los gestos

(36)

Actividades para el desarrollo de la audición

Para poder estimular el sentido de la audición les daremos los siguientes ejemplos:

- Aumentar la memoria auditiva

- Diferenciar la gravedad o agudeza auditiva

- Mejorar la atención auditiva

- Utilizar zonas, muñecas que suenen, pianos para poder tener su atención

- Ponerle diferentes tipos de melodía (rápidas, lentas, ruidosas, suaves)

- Ponerle melodías para dormir

Actividades para el desarrollo del tacto

A continuación, le mostraremos las siguientes actividades para desarrollar el sentido del tacto:

- Conocer las posibilidades del cuerpo.

- Diferenciar la agudeza táctil.

Recordemos que todas las experiencias vividas por el infante ayudaran a enriquecer su educación sensorial ya que gracias a la exportación de su medio el niño puede apreciar diversas características tales como (texturas, temperaturas, forma, entre otras) no dejemos

atrás que todo esto se puede apreciar con diferentes partes de nuestro cuerpo pisas las hojas secas, apreciar con los labios las flores. las siguientes actividades se llevan a cabo con:

(37)

- Actividades para el desarrollo del gusto y del olfato

Estos dos sentidos están en complemento así que trabajar de la mano:

- experimentar nuevos olores y sabores

- probar nuevos sabores

- conocer mejor la memoria gustativa

- conocer mejor la memoria olfativa

Una actividad que pueden realizar los niños son: Oler las flores o perfumes, saborear

las frutas y luego olerlas, así podrán diferenciar que hay objetos que saben bien y otras no y también distinguir el tipo de olores.

2.7.3.2.Educación perceptiva.

Antoraz (2010) nos dice que:

La habilidad perceptiva tiene que diferenciar los estímulos sensoriales, y

tener la destreza de poder darle un significado, esto se resume a q la percepción tiene como finalidad tener el conocimiento real del objeto,

este proceso necesita organización, discriminación. (p. 75). Hohmann (1996) distingue que:

Que gracias a la percepción innata podremos tener información acerca de

los objetos gracias a nuestro sentido del tacto y esto ira evolucionado a media que pasen los años y que logre la maduración, así podemos decir

(38)

Percepción aptica

La percepción haptica esta netamente ligada hacer acto de desarrollo activo

dejando atrás el desarrollo pasivo, en el desarrollo activo podemos decir que tocar la piel y estimulando así a los receptores podemos decir que la kinestesia es mantener el equilibrio de los músculos sobre el peso distintos a las partes del

cuerpo.

Podemos brindarles tres tipos de ejercicios

• Poder conocer las figuras geométricas de forma abstracta

• Retener experiencias kinestésicas y táctiles

• Tener la noción de reconocer objetos que le parezcan familiares

Percepción visual

Nos dice la capacidad para conocer e interpretar las diferentes clases de estímulos que existen.

- Vamos a mostrarle imagines al niño durante un determinado tiempo

aproximadamente 3 a 4 segundos y retirarlos y luego pedirles a los infantes que digan que imágenes eran.

- Diferencias las diferentes formas por ejemplo ponerle imagines iguale sí que

busquen la diferencia, o ponerle figura fondo

- El niño debe seguir con la mira el objeto que se le presente como por ejemplo

poner a volar un avión de papel y el niño debe seguirlo con la mirada

(39)

 “Percepción auditiva

Podemos conocer tres tipos de ejercicios que veremos a continuación:

- El niño debe aprender a diferenciar sonidos

- El niño aprenderá a memorizar melodías y canciones

(40)

2.7.3.3.Educación perceptiva motora.

Actividad N° 01.- Caminando me divierto

Tema: Equilibrio (juego).

Edad: 5 años

Objetivo: Caminar sobre líneas curvas y rectas marcadas en el suelo,

Desarrollo

- Se divide la clase en grupos de 3 ó 4 participantes.

- A cada grupo se le pide que dibuje con tiza de colores un pequeño circuito en el suelo de aproximadamente 4 metros de largo y de 30 cm de ancho. En él podrán diseñar rectas, curvas, etc. Intentarán entrecruzarse lo menos

posible con los otros circuitos del resto de los grupos.

- Cada grupo practicará andando en su propio circuito. Se les indica que

no deben salirse de las líneas del caminito, ni deben pisar dichas líneas.

- El docente pedirá que se ponga cada grupo en fila al inicio de su circuito. Todos han de hacer el recorrido, pero sin salirse y sin pisarlo. También el

profesor/a les instará a jugar dando instrucciones como:

- Andar como ancianitos - Andar con prisa - Andar dando grandes

zancadas.

NOTAS - Entre todos, al final, valorarán qué circuito les pareció el más fácil y cuál el más difícil.

(41)

Actividad N° 02 – En silencio

Tema: Equilibrio (cuento-juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Caminar de puntillas sobre una línea trazada en el suelo de 5 metros de longitud

Desarrollo

El docente cuenta la siguiente historia:

“somos unos exploradores y vamos intentar ver a la anaconda serpiente

que vive en nuestra selva peruana para ellos no debemos a hacer ruido y caminar sigilosamente de puntitas para poder ver cómo vive nuestra amiga la anaconda

- el profesor dibuja un circuito en el piso (rectas, curvas, ondulas, etc). - Los niños/as se colocan en fila y de uno en uno van poniéndose de

puntillas para comenzar a seguir la huella. Han de seguir el recorrido en silencio, sin dejar de prisa la línea y evitando tocarse unos a otros.

NOTA:

-La docente puede introducir variantes como cuidado niños nos

encontramos con un mono cola roja, o chicos deténganse va pasar un cocodrilo

(42)

Actividad N° 03 Sin moverse

Tema: Equilibrio (ejercicio - cuento)

Edad: 5 años

Objetivo: Mantener el equilibrio sentado en una silla o en el suelo, con la

cabeza erguida, sin apoyar los pies y con los brazos en distintas posiciones, durante al menos diez segundos

Desarrollo

El profesor/a cuenta la siguiente historia:

“Hace mucho tiempo aquí en el Perú nuestro antepasados Vivian en

armonía y paz, ellos tenía un ritual muy especial cada vez que moría alguna

persona estas las envolvían en telas y las colocaban en distintas posiciones como sentadas en un sillón, o en un taburete, o en el suelo y von los brazos en distintas posiciones”.

- Ahora se los invita a que jueguen a ser una de esas momias. Se les invita a los alumnos a envolverse con telas de clores o también podemos utilizar papel

higiénico, los niños se envuelven y tratan de no moverse.

- Una vez realizadas las momias, escucharemos una música muy suave.

Cuando esté sonando la música podremos movernos de forma ligera. Y cuando la música cese volveremos a tomar la forma de la escultura elegida

permaneciendo inmóviles.

NOTAS

(43)

Actividad N° 04.- Gusanitos salvadores

Tema: Coordinación dinámica general (juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Trepar y deslizarse sobre un banco sueco inclinado o tablones

Desarrollo

El profesor/a cuenta la siguiente historia:

“hace muchos años Vivian en nuestro Perú unos animalitos muy lindos y

astutos se les llama los gusanitos salvadores, porque ellos cuidaban su pueblo, utilizaban sus agiles cuerpo para trepar los árboles y dejaban unos líquidos que brotaban de sus cuerpos, así cuando ellos bajaran se les hacía más fácil ya que

con ese líquido podían deslizarse más rápido.

-ahora si podemos jugar a los gusanitos salvadores, la maestra colocara

bancos suecos inclinados donde los niños subirán y bajaran deslizándose. Lo harán de forma individual. Para animarse, mientras uno sube, los otros le cantarán la siguiente canción (se puede cantar con cualquier música o melodía

que queramos):

Los gusanitos, van subiendo de uno en uno

Los gusanitos van subiendo e dos en dos, Los gusanitos son chiquitos y muy rapiditos

Qué lindo suben al árbol los gusanitos bonitos NOTA. -

- Ante la dificultad, se puede colocar los bancos suecos de forma

(44)

Actividad N° 05 carretilla de niños

Tema: Coordinación dinámica general

Edad: 5 años

Objetivo: caminar de manos con apoyo de un niño agarrándole los pies

Desarrollo

El profesor/a cuenta la siguiente historia:

“hace mucho tiempo aquí en nuestra sierra peruana existían los juegos

rurales. Consistía en que todos los pueblos debían de participar uno de los juegos era llevar troncos rodando, otro cortar troncos, otro cargar costales de troncos y así todos participaban y el pueblo que ganaba se llevaba la medalla de oro ”

- El profesor/a pide que se pongan de dos

- Un niño/a hará de tronco y se tumbará en el suelo con los brazos

estirados. Sus compañeros se encargarán de ayudarle a dar vueltas en el suelo para desplazarse de un lado a otro de la sala. El que llegue primero gana.

NOTAS

- Los jugadores de los dúos pueden cambiarse, y así todos hacer de troncos.

(45)

Actividad N° 06 La anaconda

Tema: Coordinación dinámica general (cuento – juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Arrastrarse por el suelo en posición boca abajo

El profesor/a cuenta la siguiente historia:

“hace mucho tiempo en la selva Perú habitaba una serpiente muy larga y

grande llamada anaconda, todos los pobladores le tenían miedo y cada vez que

alguien la veía tenía que arrastrase como la anaconda puesto que si ella te miraba caminando te devoraba de un bocado, y así todos los pobladores Sabían que si veían a una anaconda se tenían q arrastrar para no ser devorados.

EJEMPLOS:

- vamos imaginarnos que nos hemos topado con una anaconda -tenemos que arrastrarnos igual que una anaconda para evitar ser devorados.

- Podemos hacer relevos por equipos, pero el desplazamiento será

arrastrándose.

(46)

Actividad N° 07 los gateadores

Tema: Coordinación dinámica general (juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Gatear apoyando rodillas y manos

El profesor/a cuenta la siguiente historia:

“había una vez un grupo de bebes que no querían crecer y todo el día se la

pasaban gateando, sus padres ya querían que estos bebes caminen pero ellos no

querían caminar solo querían gatear, no querían crecer, hasta que un día los padres cansados de que sus hijos no quieran crecer, ellos se volvieron bebitos y comenzaron gatear, entonces los bebes decían ahora quién nos van a preparar la

comidita nuestros padres también son bebes, fue entonces q decidieron caminar y dejar de gatera, aprendieron la lección y sus padres se alegraron”.

- Para empezar, el profesor/a invita a un grupo de alumnos a gatear como los bebes.

- Los bebes se repartirán por todo el espacio gateando.

(47)

Actividad N° 08 Círculos divertidos

Tema: Coordinación manual (canción – juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Dibujar circunferencias en el aire con los dos brazos a la vez en distintas direcciones.

Desarrollo

- la docente explica los niños que jugaremos a bailar una canción

moviendo los brazos de forma circular

- La docente les enseña esta canción (para la cual habrá buscado un ritmo sencillo):

Redondo, redondo como una ruedita e circulo no tiene ni una esquinita. Redondo, redondo como una ruedita e circulo no tiene ni una esquinita

Con la canción del circulo de miss Rosi

- los niños se aprenden la canción moviendo sus brazos en forma circular se desplazan por toda el aula en forma libre

- A continuación, la docente pedirá que cada uno piense en una forma de girar los brazos (ejemplo: los dos brazos giran hacia delante, círculos pequeñitos,

gigantes; o también, los brazos giran a la vez que gira nuestro cuerpo, o giran simbolizando estar moviendo el cucharón en una cazuela de bruja).

La maestra dibujará un gran circulo y elegirá a un alumno - El elegido se irá al centro del círculo.

- El grupo empezará a cantar: (Nombre del elegido)

(48)

Ejemplo:

¡Jesús!!!

Redondo, redondo como una ruedita e circulo no tiene ni una esquinita.

Redondo, redondo como una ruedita e circulo no tiene ni una esquinita - JESUS, en este caso, se habrá puesto hacer sus giros y el resto del grupo estará imitando a la vez que cantan.

(49)

Actividad N° 09 llevamos los huevos

Tema: Coordinación manual (cuento – juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Golpear con las yemas de los dedos de una mano en la palma de la otra

Desarrollo

La profesora cuenta la historia, en un pueblito muy lejano había muchas

gallinitas que ponían sus huevitos y los niños tenían que sacar los huevitos para llevarlos a casa, pero lo debían hacer de forma muy cuidadosa para que ellos no se rompan. Y para ello cantaban una canción.

“llevo, llevo, llevo los huevitos con cuidado, con cuidado, no los tienes

que romper”

La docente les invita a jugar a llevar con cuidado el huevo en diferentes partes del cuerpo. Les enseña esta canción con movimientos:

“llevo, llevo, llevo los huevitos con cuidado, con cuidado, no los tienes

que romper”

- Y les enseña ahora la otra parte de la canción. Para ello el profesor/a dice: ¿Y dónde llevaba (cualquier parte del cuerpo) Eje? ―en la cara‖ Y cantan: “y en la cara Rosa llevaba el huevo” (y todos golpeando con las yemas de

los dedos de una mano en la cara) Cuidado Rosa, agarrado bien Cuidado Rosa no se te vaya a caer Y siguen cantando el estribillo “llevo, llevo, llevo los huevitos con cuidado, con cuidado, no los tienes que romper”

(50)

Actividad N° 10 moneda perdida

Tema: Coordinación manual (canción – juego)

Edad: 5 años

Objetivo: Abrir y cerrar las manos de forma alternativa, permaneciendo inmóvil la muñeca

Desarrollo

El profesor/a explica el juego, que consiste en tener la suerte de conseguir

la moneda del compañero. Pero antes les enseña la siguiente canción: Saca, saca, saca la moneda. Que si yo adivino yo me la quedo (melodía, que llueva)

-El maestro indica a sus alumnas que abran y cierren la mano como ejercicio y lo repitan porque de esto se trata el juego todos los niños deben

repetir el ejercicio de abrir y cerrar las manos -A cada alumno/a se le da una moneda.

- se pide a dos alumnos/as que empiecen y se coloquen en el centro del

aula, sentados uno frente al otro. Cada uno esconderá su moneda en una de las manos, y luego colocará las manos cerradas boca arriba sobre rodillas.

El juego consiste en ver quién de los dos se queda con la moneda del otro.

Mientras se canta, el alumno/a que haya empezado ha tenido que ir

(51)

Si no tiene la moneda en la, mano que ha quedado abierta, es el otro quien pierde su moneda.

El nuevo jugador, en caso de que gane, recupera las dos monedas, y se le devolverá al que la perdió para que pueda volver a participar.

Si pierde, entregará su moneda, saldrá y elegirá al compañero que volverá

a salir a jugar.

El nuevo jugador, siempre que vence, recupera todas las monedas ganadas

(52)

2.7.4. Propuesta de actividades integradas.

Entre otras actividades para trabajar la motricidad junto con otras áreas encontramos:

Cuento motor, lo podemos definir como una narración breve sobre un hecho imaginario con diferentes personajes y un hilo argumental simple. Se considera un recurso didáctico básico para la segunda etapa de Educación Infantil. Con él se

desarrollan tareas motrices y las diferentes habilidades en función de lo que se quiera trabajar (López y Otones,2014, p.79).

Canciones motrices son aquellas canciones que permiten el desarrollo de una serie de habilidades motrices a través de su representación. En este caso están diseñadas para trabajar el aprendizaje musical, aunque también se pueden relacionar con

otras áreas (Álvarez, 2006, p. 98).

Otra herramienta para trabajar la motricidad en el aula, sin necesidad de grandes

espacios y/o materiales, son las cuñas motrices, Vaca y Varela (2008) la definen como:

Una de las especies de la cuña publicitaria en la que el cuerpo es objeto de

atención educativa: actividades de movilidad articular, ejercicios de respiración, ejercicios de tensión y distensión muscular, masajes de unos a otros, breves canciones que invitan a dar palmas o a moverse de un modo general, manejo

intencionado de algunos objetos, de exploraciones sobre el equilibrio, la verticalidad, la coordinación dinámica global o segmentaria, etc., a través de todo

(53)

Capítulo III

Aplicación didáctica

3.1 Propuesta de un proyecto de aprendizaje y una sesión de aprendizaje.

Proyecto de aprendizaje N° 01

I. Datos informativos

1.1 Nombre del proyecto: Cómo usamos nuestros sentidos

1.2. Duración : 5 días

1.3. Profesora : María del Rosario Morante Cortez

1.4. Aula : Los Ingeniosos

(54)

1.6 FUNDAMENTACIÓN:

El desarrollo sensorial constituye el canal por donde el niño recibe la información de su

entorno (colores, formas, olores, sabores, sonidos) y de su propio cuerpo (sensación de hambre, de

frío, de posiciones del cuerpo en el espacio, etc.). A partir de esta

información, el niño podrá dar respuestas adaptadas a las condiciones del medio o del entorno, es decir, realizará acciones inteligentes. La unidad permite que

(55)

II.- Pre planificación

¿QUE HARE? ¿COMO LO HARE? ¿QUE NECESITARE?

Preponiendo el proyecto a los niños.

Planteando actividades a desarrollar. Haciendo participar a los compañeros

Elaborando las actividades previstas Evaluando cada día nuestros productos

Participando activamente

Motivando el trabajo individual y de pequeños grupos

Proponiendo juegos cooperativos Expresando nuestras ideas

Exponiendo los productos.

Evaluando la unidad con los niños

Los materiales de los sectores del aula.

Materiales de acuerdo a lo requerido por cada sesión de aprendizaje.

III.- Planificación con los niños: (negociación con los niños)

Se presentará el proyecto a los niños para reprogramar las necesidades en caso que los niños propongan.

(56)

DURACIÓN ÄREA COMPETENCIAS CAPACIDADES

INDICADOR

5 días Ciencia y

ambiente

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

. Comunicación Comprende textos orales Recupera y organiza

información de diversos textos orales.

Dice con sus propias

palabras lo que entendió del texto que escucha.

Personal social

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Interactúa con cada persona, reconociendo que todos son sujetos de derecho y tiene deberes.

Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza.

Matemática Actúa y piensa

matemáticamente en situaciones de cantidad

Razona y argumenta

generando ideas matemáticas

(57)

II. Que aprendizaje promoveremos

Taller: lenguajes artísticos

COMPETENCIA

CAPACIDADES

LENGUAJE

ARTÍSTICO

INDICADOR

Se expresa con creatividad a través de diversos

lenguajes artísticos.

Explora y experimenta con los materiales y

los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus

sentidos y su cuerpo.

Artes visuales

Arte dramático

Música

Danza

Identifica, recuerda y realiza el proceso de combinación para obtener varios colores

con pinturas y sigue descubriendo nuevos colores.

Busca y realiza voces con distintos

timbres, intensidades y alturas al dramatizar y cantar.

Explora buscando intencionalmente sonidos con distintos timbres, alturas e

(58)

REFRENCIAS:

Ministerio de educación (2010) Guía de Orientaciones técnicas para la aplicación de la propuesta pedagógica curricular. DEI. Lima

Ministerio de educación (2014). Orientaciones para la programación curricular en Educación Inicial. DEI. Lima

Ministerio de educación. (2015 Rutas del aprendizaje. DEI. Lima.

Baila libremente, con o sin elementos, explorando distintos movimientos y recorridos en distintas direcciones, en

(59)

3.2. Propuesta de actividades Lunes 19-02-2018 Martes 20-02-2018 Miércoles 21-02-2018 Jueves 22-02-2018 Viernes 23-02-2018 “Situación de aprendizaje”

“Organización para la

planificación del proyecto con los niños.”

“Nuestro cuerpo nos

informa”

“Taller de expresión

gráfica plástica.”

Dibujo y pintura libre

“Situación de

aprendizaje”

Nuestros ojos nos

informan”

“Taller de expresión

dramática.”

La gallinita ciega

“Situación de aprendizaje

Para que nos sirve nuestras manos”

“Taller gráfico plástica

Me dibujas y te dibujo”

“Situación de

aprendizaje”

“Reconociendo objetos:

¿Qué será que será lo que tengo acá”?”

Taller de musical

Nuestra banda rítmica

“Situación de

aprendizaje”

“Mi cuerpo en

movimiento”

“Taller de danza.”

“Siguiendo la

melodía

(60)

Planificación

Información curricular:

AREA COMPETENCIA Y

CAPACIDADES

INDICADORES

Ciencia y

ambiente

Competencia

Indaga, mediante métodos

científicos, situaciones que pueden

ser investigadas por la ciencia.

Capacidad

Problematiza situaciones

Explora y observa objetos, seres vivos,

hechos o fenómenos de su entorno

haciendo uso de sus sentidos

Comunicación Competencia

Comprende textos orales

Capacidad

Recupera y organiza información de

diversos textos orales.

Dice con sus propias palabras lo que

(61)

Actividad central de la unidad

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Recepcionando a los niños y niñas:

La docente da la bienvenida a los niños, y los niños dejan sus pertenencias en el estante.

ACTIV. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:

Planificación. -La docente facilita la planificación del grupo para

trabajar en los sectores.

Organización. -Cada grupo de niños organizan el trabajo en el

sector

Ejecución y desarrollo. –Los niños desarrollan las actividades

propuestas por el grupo, cuidando

las normas y los materiales a utilizar.

Orden. – La docente canta la

canción “ordenar ordenar los

materiales a su lugar” y los niños

dejan los materiales en sus lugares respectivos.

Socialización. -Al término de la actividad los niños socializan el

trabajo realizado

Representación. – Cada grupo previo acuerdo dibujan y pintan las acciones realizadas en el sector

Los sectores

(62)

ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:

Saludo. - cómo primera actividad de grupo, los niños elevan una

oración a Dios dan do gracias por la vida.

Asistencia- Con el apoyo de la docente, los niños revisan y

marcan su asistencia, comentan las causas de la inasistencia aula. Calendario. – Se revisa el calendario del aula, y los niños responden en cuanto al día mes y años en que nos encontramos.

Cantan canciones alusivas al calendario.

Responsabilidades. Se revisa el cartel de responsabilidades, se

evalúa como se está cumpliendo.

ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ

Planificación

En asamblea la docente y los niños muestra una pelota de jebe a

los niños, la describen y pregunta a los niños lo que podemos

hacer con ella.

Ejecución

Los niños desarrollan cada

propuesta: juegan solos (la hacen

rodar por diferentes direcciones, la

rebotan en su sitio, etc)

En pareja y sentados en el piso: se lanza entre ellos.

Carteles del aula

Pelotas medianas de jebe,

(63)

A nivel de grupo; hacen un túnel y pasan la pelota por debajo de

las piernas, por arriba de sus cabezas, sentados en círculo, se

pasan la pelota de un niño a otro, Etc.

Relajación

Los niños con el apoyo de la docente realizan tareas de

movimiento de relación.

Representación

Dibujan lo que más les gusto del trabajo con la pelota.

Socialización

Cada niño muestra su dibujo al grupo y expresa lo que ha

graficado.

Evaluación

La docente apoya a la autoevaluación de los niños a partir de los

interrogantes: ¿que aprendieron? ¿cómo lo lograron? ¿de qué se valieron?

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué será que será lo que tengo

acá”?

INICIO

SITUACIÓN PROBLEMATICA:

DESPERTAR EL INTERES DEL NIÑO:

Objetos duplicados

(64)

La docente invita a los niños a sentarse en círculo y les indica que cierren los ojos. Les comunica que un

compañero que tiene los ojos vendados les va a tocar suavemente su cara y ellos por el tacto de

sus rasgos de su compañero deben adivinar según orden que se indica, diga ¿Quién me tocó?

RESCATE DE SABERES PREVIOS:

La docente invita los niños a que comenten cómo lograron identificar a su compañero, de que recuerdos se valieron, si alguna

ha jugado a reconocer algo con los ojos vendados.

Se les comunica que se va a seleccionar a un niño y se le vendará los ojos, y debe identificar un objeto similar que está en a cajita

mágica.

DESARROLLO

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

La docente invita a cinco niños a participar de la experiencia:

La docente o un compañero coloca un objeto familiar en la mano no dominante del niño y se le pide que con la otra mano encuentre otro igual, de entre varios presentados. El niño está con los ojos

vendados. Al encontrarlo debe describir el objeto.

Participan todos los niños. Mientras dialogan sobre los objetos

Los útiles de aseo y los SSHH de la IE.

Individuales, las loncheras con

alimentos de los niños.

Patio con sus instalaciones

Referencias

Documento similar

37 El TPI, en los fundamentos jurídicos del 149 al 154 de la sentencia «Virgia- micina», examinó las dos actividades complementarias que integran la evaluación de riesgos:

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Sin duda esta iglesia es la más espectacular de la isla, no solo por donde se encuentra ubicada y por las impresionantes vistas de Oía a lo lejos, si no porque es un lugar muy

Para analizar el uso actual de las herramientas virtuales Blackboard e Elluminate dentro de la carrera de Administración de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá se

A través de la relación entre el cuerpo humano y el espacio que le rodea (investigaciones, estudios, filósofos que lo defienden) podemos tratar de comprender como afectan

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Una nueva decisión del Tribunal Europeo de Dere- chos Humanos va a permitir a ese Tribunal con- tinuar por el camino iniciado en el Caso Pretty c. Suiza en dar contenido al derecho

En cuanto a los componentes de la condición física, la capacidad motora y cardiorrespiratoria mejoraron muy levemente en ambos sexos y el grupo más joven; (ii) no se