• No se han encontrado resultados

CONSTRUCCION DE LOS SONDEOS DE EXPLOTACION JAIZKIBEL JE-5, JE-6, JE-7, JE-8, JE-9 Y JE-10 (HONDARRIBIA, GIPUZKOA)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CONSTRUCCION DE LOS SONDEOS DE EXPLOTACION JAIZKIBEL JE-5, JE-6, JE-7, JE-8, JE-9 Y JE-10 (HONDARRIBIA, GIPUZKOA)"

Copied!
68
0
0

Texto completo

(1)

Junio 1999

DEPARTAMENTO DE

TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS Dirección de Aguas

CONSTRUCCION DE LOS SONDEOS DE EXPLOTACION

JAIZKIBEL JE-5, JE-6, JE-7, JE-8, JE-9 Y JE-10

(2)

I N D I C E

1.- INTRODUCCIÓN...3

2.- OBJETIVOS Y EMPLAZAMIENTO...3

3.- GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA...3

4.- ANTECEDENTES... 5

5.-MEMORIA DE LOS SONDEOS... 5

5.1.- SONDEO JAIZKIBEL JE-6... 6

5.1.1. Desarrollo cronológico de los trabajos...6

5.1.2. Columna litológica. Aportes de agua...7

5.1.3. Características técnicas del sondeo... 9

5.1.4. Prueba de producción... 9

5.1.4.1. Análisis de la prueba de producción...10

5.1.5. Hidroquímica y calidad del agua...12

5.2.- SONDEO JAIZKIBEL JE-7...13

5.2.1. Desarrollo cronológico de los trabajos... 13

5.2.2. Columna litológica. Aportes de agua... 14

5.2.3. Características técnicas del sondeo...15

5.2.4. Prueba de producción...16

5.2.4.1. Análisis de la prueba de producción...17

5.2.5. Hidroquímica y calidad del agua...18

5.3.- SONDEO JAIZKIBEL JE-8...18

5.3.1. Desarrollo cronológico de los trabajos... 18

5.3.2. Columna litológica. Aportes de agua... 19

5.3.3. Características técnicas del sondeo...20

5.4.- SONDEO JAIZKIBEL JE-10...20

5.4.1. Desarrollo cronológico de los trabajos... 20

5.4.2. Columna litológica. Aportes de agua... 22

5.4.3. Características técnicas del sondeo...23

5.4.4. Prueba de producción...24

5.4.4.1. Análisis de la prueba de producción...25

5.4.5. Hidroquímica y calidad del agua...27

5.5.- SONDEO JAIZKIBEL JE-9...28

5.5.1. Desarrollo cronológico de los trabajos... 28

5.5.2. Columna litológica. Aportes de agua... 29

5.5.3. Características técnicas del sondeo...30

5.5.4. Prueba de producción...31

5.5.4.1. Análisis de la prueba de producción...32

(3)

5.6.- SONDEO JAIZKIBEL JE-5...35

5.6.1. Desarrollo cronológico de los trabajos... 35

5.6.2. Columna litológica. Aportes de agua... 37

5.6.3. Características técnicas del sondeo...39

5.6.4. Prueba de producción...39

5.6.4.1. Análisis de la prueba de producción...41

5.6.5. Hidroquímica y calidad del agua...43

6.- RESUMEN Y CONCLUSIONES... 43

A N E X O S

A.1.- Partes de la prueba de producción A.2.- Análisis Fisico-Quimicos

P L A N O S

(4)

1 . - I N T R O D U C C I Ó N

Como parte integrante de los “Programas de Actuación en Aguas Subterráneas” contemplados en el convenio suscrito entre el Departamen-to de Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco y el Ente Vasco de la Energía, se han realizado seis sondeos de explotación en el término municipal de Hondarribia, denominados Jaizkibel JE-5, JE-6, JE-7, JE-8, JE-9 y JE-10. Estas obras se diseñan como continua-ción de los trabajos de esta índole rea-lizados con antelación en esta zona y a cuya descripción detallada se procede en el apartado de Antecedentes.

Una vez finalizados los trabajos de per-foración, acondicionamiento y pruebas de producción de los sondeos, se ha elaborado el presente informe, en el que se recogen los aspectos más dtacables de los mismos, así como la es-timación de su capacidad productiva.

2.-OBJETIVOS Y EMPLAZAMIENTO

Los sondeos se ubican en el sector nororiental de la Unidad Hidrogeológi-ca Jaizkibel y su objetivo principal es el incremento de los recursos disponibles para el abastecimiento de los munici-pios de Hondarribia e Irún, que es ges-tionado por Servicios de Txingudi S.A. El acceso a los sondeos se realiza des-de una pista forestal que parte des-de la ca-rretera comarcal GI-3440 entre Guada-lupe y el monte Jaizkibel (Plano 1). Tanto la pista general como los acce-sos a cada sondeo y sus emplazamien-tos requieren acondicionamienemplazamien-tos rela-tivamente importantes.

Las coordenadas UTM y la cota aproxi-mada de los puntos de perforación son las siguientes:

Sondeo UTMX UTMY Cota (m)

J E - 5 5 9 4 , 6 6 0 4 , 8 0 2 , 6 3 0 1 8 0 J E - 6 5 9 3 , 9 6 0 4 , 8 0 2 , 7 6 0 1 2 0 J E - 7 5 9 3 , 7 7 0 4 , 8 0 2 , 5 2 0 1 6 5 J E - 8 5 9 3 , 1 8 0 4 , 8 0 2 , 3 3 0 1 5 2 J E - 9 5 9 3 , 2 3 0 4 , 8 0 1 , 4 0 0 2 2 5 J E - 1 0 5 9 2 , 6 1 0 4 , 8 0 1 , 5 5 0 2 1 0 3.-GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

La Unidad Hidrogeológica Jaizkibel (Plano 1) está constituida íntegramente por materiales del Terciario, que se dis-ponen concordantemente sobre los materiales del flysch detrítico-calcáreo del Cretácico Superior (1), en una es-tructura monoclinal, localmente con suaves repliegues, de orientación N40E a N60E y buzamientos suaves (10-40°) al NW.

Estratigráficamente se distinguen tres niveles :

a. Fm calcárea de Daniense (2, 3, 4). Término basal formado por margas, margocalizas y calizas de tonalidades rojas del Maastrichtiense superior-Da-niense con una potencia máxima del conjunto que puede alcanzar los 200 metros. Presentan una permeabilidad global media asociada a sus facies más carbonatadas. Se localizan nive-les de calizas fisuradas y karstificadas pero su disposición aislada y su reduci-da extensión les resta todo interés hi-drogeológico.

b. Tramo hemipelágico (5). Término intermedio con una potencia media de 250-300 m. Está constituido principmente por margas aunque intercala al-gunos niveles de areniscas,

(5)

margocali-zas y calimargocali-zas arenosas, frecuentemente descalcificadas, en proporción inferior a un 15%. Se caracteriza por una per-meabilidad media-baja, lo cual no impi-de que en él se localicen puntos impi-de agua de entidad, indudablemente ali-mentados por la formación supraya-cente a favor de fracturas o niveles de areniscas y calizas.

c. Fm Jaizkibel. A techo se sitúa una serie, fundamentalmente terrígena, con una potencia superior a 1300 m (flysch detrítico Terciario). A escala cartográfi-ca está compuesta, en síntesis, por la alternancia de dos términos. El primero, y relativamente más abundante, está formado por una alternancia de arenis-cas calcáreas, calizas arenosas y luti-tas con una proporción de esluti-tas últimas inferior al 20 % (6). El segundo está constituido por areniscas, en ocasiones microconglomeráticas, estratificadas en bancos potentes (7). Con frecuencia se encuentran muy alteradas presentando un característico color amarillo, consti-tuyendo el único acuífero de importan-cia de la Unidad.

El acuífero posee una doble permeabi-lidad: primaria por porosidad intergra-nular y secundaria por fisuración y di-solución asociada (karstificación). A es-tos materiales se asocian numerosos manantiales, los más importantes de los cuales aparecen situados en el Pla-no 1, y cuyas principales características

se resumen en la Tabla 1.

Se delimitan dos sistemas de flujo de dirección opuesta cuyos límites deben coincidir a grandes rasgos con la divi-soria de aguas superficiales. El sistema Sur es drenado por los manantiales Goikoerrota y Esteutz, así como otras surgencias de mucha menor entidad que jalonan el contacto entre la forma-ción Jaizkibel y el sustrato margoso. El sistema Norte, al que pertenece más del 80% de la superficie de afloramien-to, es drenado por las surgencias Mo-natxo, Lete, Artzu, Errota, y Justiz y por aportación directa al mar. Este sistema aparece a su vez subdividido en varios acuíferos individualizados por cambios laterales a lutitas o zonas de baja alteración-fracturación. A su vez, en un mismo acuífero no es descartable la existencia de distintos niveles piezo-métricamente separados por imper-meables relativos.

El recurso renovable se ha establecido en 13.8 Hm3/año, de los cuales 5.8 Hm3/año están asociados a las surgen-cias del sistema Norte, 1.9 Hm3/año a los manantiales del sistema sur, y 6.1 Hm3/año son drenados directamente al mar o de forma difusa a las regatas. El aprovechamiento consiste en la cap-tación no sólo de las surgencias situa-das en la vertiente sur sino en el tras-vase, mediante galería o bombeo, de las aportaciones situadas en la otra

Manantial Cota (m) Qm (l/s) C (µS/cm) Observaciones

Monatxo 2 3 0 1 5 2 7 0 Captado en Galería Monatxo

Galería Monatxo 2 2 0 2 4 2 7 0 800 m de longitud. Abastecimiento de Lezo

Galería Pasaia 1 0 8 5 0 1600 m. Abastecimiento de Pasaia

Lete 1 1 5 1 0 2 5 0 Captado con regata. Abastecimiento de Pasaia

A r t z u 1 5 5 0 3 8 5 Captado con regata. Aguas Txingudi

Errota 2 0 1 0 3 8 7 Dos surgencias. Aguas Txingudi

Justiz 1 7 2 5 2 6 0 Captado con con regata. Aguas Txingudi

Esteutz 9 5 1 5 2 4 5 Captación Aguas Txingudi

Goikoerrota 3 0 2 5 4 8 8 Captación Aguas Txingudi

(6)

vertiente. Se alcanza, así, un volumen anual de 2 Hm3 , equivalentes al 15% de los recursos renovables de la uni-dad. Su destino es el abastecimiento de las principales poblaciones del en-torno, gestionado por la Mancomuni-dad de Aguas de Añarbe y Servicios de Txingudi S.A.

4 . - A N T E C E D E N T E S

Las primeras obras para determinar las características hidrogeológicas del acuífero se realizaron en el marco de un convenio entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ente Vasco de la Energía (1993-1996). En él se perfora-ron cuatro sondeos de investigación a rotación con extracción de testigo y un sondeo de explotación a percusión, que arrojó un caudal de únicamente 5 l/s.

Posteriormente, y tras una cartografía geológica de detalle a escala 1/5.000, la Diputación Foral de Gipuzkoa perfo-ra en 1997 tres sondeos de preexplota-ción mediante rotopercusión con marti-llo en fondo. Los caudales obtenidos fueron de 4 y 17 l/s, siendo negativo

uno de ellos.

En la primera mitad de año 1998, y dentro del marco del convenio entre el Departamento de Obras Públicas y Transportes y el Ente Vasco de la Ener-gía, se realizan cuatro nuevos sondeos por el sistema de rotopercusión con re-sultados positivos y caudales aforados variables entre 12 y 37 l/s.

A finales del año 1998 y principios de 1999, dentro del mismo convenio, se realiza una nueva campaña con la per-foración de 6 nuevos sondeos, cuyos resultados se recogen en el presente informe.

En la Tabla 2 se presenta un resumen de las características de los sondeos previos. Su situación se puede encon-trar en el Plano 1.

5.-MEMORIA DE LOS SONDEOS

La construcción de los sondeos se ha realizado entre el día 20 de Noviembre de 1998 y el 21 de Enero de 1999, con una parada de tres semanas coinci-dente con las festividades navideñas.

Sondeo Tipo Caudal (l/s) Fecha Organismo

J - 1 Piezómetro - 1 9 9 4 DFG-EVE

J - 2 Piezómetro - 1 9 9 4 DFG-EVE

J - 3 Piezómetro - 1 9 9 4 DFG-EVE

J - 4 Piezómetro - 1 9 9 4 DFG-EVE

DJH-1 Sondeo de explotación 5 1 9 9 6 DFG-EVE

DJH-2 Sondeo de preexplotación - 1 9 9 7 DFG

DJH-3 Sondeo de preexplotación 4 1 9 9 7 DFG

DJH-4 Sondeo de preexplotación 1 7 1 9 9 7 DFG

JE-6R Piezómetro - 1 9 9 8 GV-EVE

JE-7R Piezómetro - 1 9 9 8 GV-EVE

J E - 1 Sondeo de explotación 3 5 1 9 9 8 GV-EVE

J E - 2 Sondeo de explotación 1 2 1 9 9 8 GV-EVE

J E - 3 Sondeo de explotación 3 7 1 9 9 8 GV-EVE

J E - 4 Sondeo de explotación 1 6 1 9 9 8 GV-EVE

(7)

El método de perforación empleado ha sido el de rotopercusión con martillo de fondo.

El equipo de trabajo utilizado ha con-sistido en una perforadora Zahorí 1206, accionada con un motor de 130 HP a 2000 rpm, y un compresor Atlas Copco XRVS 455 Dd, con una presión de 25 Kg/cm2y 28 m3/minuto de caudal, per-tenecientes a la empresa Sondril S.L. El equipo humano encargado de la ejecución, perteneciente a dicha em-presa, ha estado integrado por tres per-sonas en los cinco primeros sondeos y cuatro durante la ejecución del último. Posteriormente, entre los días 2 y 11 de Junio de 1999 se han realizado las pruebas de producción de 24 horas en aquellos sondeos positivos y acondi-cionados para su explotación. Se em-plea un bomba Worthington 8HS-48-9 con motor Aturia de 150 CV pertene-ciente a la empresa Aformhidro S.A. Se emplea tubería de impulsión de ø 125mm y un tubo de Pitot de ø 160mm, utilizándose en este último diafragmas de ø75, 90 y 120 mm.

A continuación se exponen los trabajos realizados en cada sondeo, por orden cronológico de ejecución

5.1. SONDEO JAIZKIBEL JE-6. 5.1.1. Desarrollo de los trabajos.

El desarrollo cronológico de los traba-jos de perforación, entubado y acabado del sondeo JE-6 es el siguiente:

Día 19/11/98. Se lleva el equipo has-ta el punto de emplazamiento, el cual ya se encuentra previamente acondi-cionado.

Día 20/11/98. Comienza la perfora-ción directamente con diámetro 220 mm. A los 30 metros se produce el pri-mer aporte de agua, con caudal por de-bajo de 1 l/s. La roca sale completa-mente suelta hasta los 24 metros, em-pezando entonces a adquirir un poco de compacidad, aunque la perforación sigue siendo muy rápida.

A los 56 metros aparece un segundo aporte de agua, algo más importante que el anterior (del orden de 2 l/s) con un significativo arrastre de arena al ex-terior.

Prosigue la perforación a un ritmo muy rápido y se alcanza un tercer aporte de agua a los 94 metros, que origina más arrastres de arena. Se estima un cau-dal total de 5-6 l/s.

A los 114 metros se corta un nuevo aporte de agua, acompañado de nue-vos arrastres de arena al sondeo. La perforación prosigue a buen ritmo has-ta alcanzar los 126 metros, cohas-ta a la que se para definitivamente el sondeo. El caudal global proporcionado por los aportes se estima en unos 8-9 l/s.

Perforando sondeo Jaizkibel JE-6

Debido a la inestabilidad del terreno en los niveles superiores, se reperforan los 12 primeros metros con diámetro 385 mm. con el objeto de revestir con tubería metálica ciega.

(8)

Día 21/11/98. Se reviste el sondeo de 0 a 12 metros con tubería de 320 mm. Se reperfora el sondeo desde los 12 a los 126 metros con 318 mm. sin mayores dificultades.

Día 22/11/98. Se realiza la entuba-ción de 127 metros de tubería de ø250 mm sin dificultades reseñables. Para su colocación se procede a la unión me-diante soldadura eléctrica de los distin-tos tramos de tubería, que puede ser ciega, de 6 metros, o bien tubería de fil-tro (puentecillo) en tramos de 1,5 me-tros.

Posteriormente se realiza el engravilla-do, mediante introducción de gravilla calibrada 2-5 mm en el espacio anular existente entre la tubería de 320 mm de revestimiento y la tubería interior de 250 mm.

Por la tarde se realiza una medición del nivel estático, el cual previsiblemente se encuentra ya estabilizado, resultan-do 33,7 metros de profundidad.

Día 23/11/98. Se completa la fase de engravillado, precisándose un total de 6000 Kg de gravilla. Realizada esta operación, se procede al desarrollo del sondeo durante dos horas y cuarto. El agua obtenida es bastante clara, salvo en los primeros minutos, en que pre-senta abundancia de arena fina.

Aprovechando la fase de desarrollo, se realizan varias mediciones del caudal extraído, estimándose el mismo en aproximadamente 10 l/s para 25 Kg/cm2 de presión. Hora y media

des-pués de la terminación del desarrollo, se hace una medición del nivel piezo-métrico, el cual se sitúa a 46 metros.

Acabado sondeo Jaizkibel JE-6

El descenso de la gravilla por asenta-miento hace que se tenga que comple-tar el engravillado con unos 700 Kg. adicionales.

Por último, se completa el acabado del emboquille. Para ello se realizan unos cortes verticales en la parte saliente de la tubería de 320 mm las cuales se do-blan sobre la tubería de 250 mm y se sueldan a la misma. Se procede al cie-rre del sondeo mediante colocación de una brida soldada (DN 250 PN 10), en la parte superior de la tubería saliente de 250 mm, con su correspondiente tapa atornillada y se coloca una banca-da de hormigón en la parte inferior de la misma, de aproximadamente un me-tro de largo por un meme-tro de ancho y unos 10 cm de altura.

Durante la tarde se realiza el traslado al sondeo JE-7, cuyo emplazamiento ya se encuentra previamente acondi-cionado

5.1.2. Columna litológica. Aportes de agua.

La zona donde se localiza el sondeo se caracteriza por la presencia de niveles de areniscas de grano grueso en ban-cos decimétriban-cos, de colores pardoa-marillentos bastante meteorizados, con inclusión de niveles dispersos milimé-tricos a centimémilimé-tricos de argilitas de co-lor gris claro o verdoso. La orientación

(9)

de las capas es N 57 E, con buzamien-to aproximado de 24º al NW.

La columna litológica del sondeo, de acuerdo a las observaciones realiza-das durante la perforación, es la si-guiente:

0-26m.- Areniscas de tonos pardoamarillentos completamente sueltas, en general con un tamaño de grano medio a grueso, aunque en algún tramo dominan las de grano fino o incluso muy fino (12 a 18 metros). Ocasionales niveles de argilitas verdosas de pocos centímetros de po-tencia, que llegan a ser bastante frecuen-tes en los dos últimos metros del tramo. 26-48m.- Areniscas calcáreas de color gris

oscu-ro a negruzco, bastante compactas, de grano fino o muy fino (a veces niveles li-molitas), con niveles ocasionales de luti-tas calcáreas de color gris oscuro. Fre-cuentes niveles argilíticos de colores ver-dosos de 26 a 30 y de 32 a 36 metros. Ocasionales niveles de areniscas amari-llentas, rojizas o de tonos pardos, espe-cialmente frecuentes de 26 a 30 metros y de 40 a 48 metros, en general bastante sueltas.

48-52m.- Areniscas de colores amarillentos, gris claro a blanquecinas o a veces rojizas, cuyo tamaño de grano varía de grueso a fino, reduciéndose progresivamente. De 48 a 50 niveles dispersos de areniscas calcáreas de color gris oscuro.

52-54m.- Areniscas calcáreas gris oscuro, de grano fino a muy fino, con frecuentes ni-veles de areniscas amarillentas o de to-nos pardos de grano fino a medio.

54-66m.- Alternancia de niveles de areniscas calcáreas de color gris oscuro a negruz-co, compactas, de grano fino a muy fino, con niveles de areniscas de tonos par-dos, amarillentos o rojizos, descalcifica-das, en general bastante sueltas, de gra-no figra-no a medio. Niveles dispersos de lu-titas calcáreas de color gris oscuro, a ve-ces bastante meteorizadas.

66-98m.- Areniscas pardoamarillentas, a veces pardorrojizas, débilmente calcáreas, cuyo

tamaño de grano varía progresivamente entre fino y muy grueso o incluso micro-conglomerático.

98-106m.- Areniscas calcáreas de color gris os-curo a negruzco, de grano fino bastante compactas, con nivelillos dispersos de lu-titas calcáreas de color gris oscuro. De 104 a 106 metros las areniscas adquieren progresivamente una tonalidad de gris claro a blanquecino.

106-118m.- Areniscas calcáreas de color gris o blanquecino alternando con areniscas amarillentas y a veces pardorrojizas débil-mente calcáreas. Son niveles poco com-pactos, especialmente los de color amari-llento, con una progresiva variación en el tamaño de grano que, en general, oscila entre fino y medio. Niveles argilíticos di-spersos de colores grisáceos o verdo-sos.

118-126m.- Areniscas de tonos rojizos o amari-llentos, parcial o totalmente descalcifica-das, algo más compactas que las descri-tas en el tramo anterior, de grano medio. Niveles argilíticos dispersos, de colores verdosos. De 118 a 120m, frecuentes areniscas calcáreas de color gris claro o blanquecinas de grano fino.

En lo referente a los aportes de agua, la situación siguiente:

- 1er aporte a los 30 metros, en arenas

amarillen-tas de grano medio, con un caudal aproxima-do de 1 l/s.

- 2º aporte a los 56 metros, en arenas amarillen-tas de grano fino a medio, con 2-3 l/s aproxi-madamente.

- 3er aporte a los 94 metros, en arenas amarillen-tas de grano fino a medio, con un caudal si-milar al anterior.

- 4º aporte a los 114 metros, que aparentemente parece el de mayor entidad, en arenas amari-llentas de grano medio.

El caudal conjunto deducido para estos aportes, se aproxima a los 10 l/s.

(10)

5.1.3. Características técnicas del sondeo.

Las características técnicas del sondeo JE-6 se resumen en los siguientes cua-dros: Perforaciónerforació Perforación Profundidad (m) ø (mm) Tipo 0-126 220 Martillo de fondo 0-12 385 Martillo de fondo 12-126 318 Martillo de fondo En Entubacióón

Prof. (m) øint (mm) Pared (mm) Tipo

0-12 320 6 Metálica ciega 0-54 250 6 Metálica ciega 54-63 250 6 Filtro Puentecillo 63-93 250 6 Metálica ciega 93-105 250 6 Filtro Puentecillo 105-111 250 6 Metálica ciega 111-120 250 6 Filtro Puentecillo 120-126 250 6 Metálica ciega Enggravilla Engravillado

Prof. (m) Peso (t) Tipo

0-126 6.7 Grava silícea calibrada 3-5mm

El cierre del sondeo se realiza median-te una brida soldada (DN 250 PN 10) y su correspondiente tapa atornillada. En el centro de la tapa se instala un tapón de ø 2" para facilitar la medida de nive-les.

Finalmente se realiza en superficie una pequeña solera de cemento de aproxi-madamente 1 m2.

5.1.4. Prueba de producción

Con el fin de evaluar la capacidad de producción del sondeo, se ha realizado una prueba de producción durante los días 8 y 9 de Junio de 1.999, con el equipo móvil de la empresa Aformhidro S.A. descrito en el apartado Nº5. El en-sayo de bombeo consta de un bombeo

escalonado inicial y un bombeo prolon-gado posterior de duración aproximada 24h.

La aspiración de la bomba queda ins-talada a 107 m de profundidad. Las medidas de nivel se efectuan mediante sonda eléctrica convencional tomándo-se como referencia el final del tubo sonda, situado 39 cm por encima de la brida del sondeo. Durante la prueba no se controla ningún otro punto.

El desarrollo de los trabajos es el si-guiente:

Día 08/06/99. A las 15:30h, y con el nivel estático en el sondeo a 41.61 m se inicia el bombeo escalonado con un primer escalón de 5 l/s. Ini-cialmente el agua sale con una alta carga de óxido de la tubería, pero aclara rápidamente. El escalón se mantiene durante 60 minutos, finali-zando con agua cristalina y una de-presión de 13.50 m.

A las 16:30h comienza el segundo escalón con un caudal de 10 l/s. El agua enturbia ligeramente y acaba cristalina al terminar el escalón 60 minutos después. La depresión adi-cional creada con este escalón es de 20.53 m.

(11)

A las 17:30h empieza el tercer esca-lón de bombeo con un caudal de 15 l/s. El agua extraída vuelve a entur-biar y al cabo de 15 minutos el nivel empieza a estabilizarse en torno a los 86.25 m. El escalón termina a los 60 minutos con agua turbia, el nivel bajando y la bomba cogiendo aire. Todo parece indicar la existencia de algún nivel colgado, si bien el son-deo no presenta filtros a esa profun-didad. El sondeo se encuentra con tubería ciega en el tramo 63-93 m. La entrada de aire debe producirse por el anular, por loque las medidas que se realizan en el tubo piezométrico podrían estar falseadas por efecto de la entrada de aire.

A las 18:30h, y con el nivel dinámico a 88.04 m, se para el bombeo esca-lonado y comienza el control del ni-vel en recuperación. Se controla du-rante 60 minutos.

Final del ensayo de bombeo JE-6 (Q=10 l/s)

A las 19:30h, con el nivel no estabili-zado en 52,44 m, da comienzo el bombeo prolongado de 24h fijándo-se un caudal de extracción de 10 l/s. El agua sale cristalina desde la pri-mera media hora de bombeo, con una conductividad en torno a 327

µS/cm y una Tª de ~15ºC. Durante el resto del día se mantiene el bombeo a 10 l/s.

Día 09/06/99. Continúa el bombeo a 10 l/s con agua perfectamente lim-pia.

A las 17:30h, después de 22h de bombeo ininterrumpido y con el nivel dinámico a 90.35 m, se da por finali-zado el bombeo prolongado.

Se mantiene el control de la recupe-ración durante 60 minutos y poste-riormente se toman dos medidas mientras se realizan los trabajos de extracción de la bomba y tubería de impulsión. Después de 205 minutos de recuperación el sondeo todavía mantiene una depresión residual respecto al inicio de los trabajos en el sondeo de 19.49 m.

En resumen, la prueba realizada pre-senta las siguientes características:

Prueba t (min) Q (l/s) Depresión (m)

Escalón Nº1 60 5 13.50 Escalón Nº2 60 10 34.03 Escalón Nº3 60 15 46.43 Recuperación 60 -- 10.83-R Prolongado 1320 10 37.91 Recuperación 205 -- 7.44-R R=Depresión Reesidual

En la figura 5.1.1 se presenta de forma gráfica la evolución del ensayo. Como Anexo-1 se adjuntan los partes de bombeo correspondientes.

5.1.4.1. Análisis de la prueba de producción

A continuación se analizan los datos aportados por la prueba de producción, basados únicamente en las variaciones del nivel dinámico en el propio sondeo de extracción.

(12)

En la figura 5.1.2. se presenta la evolu-ción del nivel en el bombeo escalona-do.

Fig. 5.1.2.- Bombeo Escalonado (Sondeo JE-6)

40 50 60 70 80 90 100 110 0 60 t (min) 120 180 JE-6 Q=5 l/s Q=10 l/s Q=15 l/s Q(l/s) d ( m ) Qs(l/s.m) 5 13.50 0.37 1 0 34.03 0.29 1 5 60.00 0.25 N ivel (m)

Los escalones no muestran una buena estabilización salvo para el último es-calón cuya evolución del nivel está in-fluida por una ligera disminución de caudal ligada a la entrada de aire a la bomba.

El sondeo presenta un rendimiento es-pecífico en torno a 0.2-0.3 l/s.m.

La curva de pozo obtenida (Fig. 5.1.3) refleja la entrada de pérdidas de carga no lineales para caudales de extra-cción superiores a los ~12-13 l/s.

Fig. 5.1.3.- Curva de Pozo (Sondeo JE-6)

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 100 0 5 1 0 Q (l/s) 1 5 2 0 JE-6 d (m)

En la figura 5.1.4, donde se presenta la evolución del nivel en el bombeo pro-longado a 10 l/s, se observa una

ten-Fig. 5.1.1.- Evolución del ensayo de bombeo en el sondeo JAIZKIBEL JE-6

4 0 4 5 5 0 5 5 6 0 6 5 7 0 7 5 8 0 8 5 9 0 9 5 6/8/98 12:00 6/9/98 0:00 6/9/98 12:00 6/10/98 0:0 Profundidad Nivel (m) Q=5 l/s Q=10 l Q=15 l/s Q=10 l/s Recuperación Recuperación

Día 8 de Junio de 1.999 Día 9 de Junio de 1.999

Bombeo Escalonado Bombeo Prolongado a 10 l/s

(13)

dencia de los descensos bastante uni-forme salvo en el tramo final donde se produce un pequeño "montículo" inter-pretado como efecto de drenaje diferi-do asociadiferi-do, probablemente, al vacia-do de alguna zona más capacitiva si-tuada a esa profundidad (dado que también se produce a esa profundidad en el bombeo escalonado). Como se aprecia el efecto parece desaparecer al cabo de un tiempo y el nivel tiende a alcanzar su trayectoria anterior.

Fig. 5.1.4.- Bombeo Prolongado a 10 l/s (JE-6)

40 50 60 70 80 90 100 1 10 t (min) 100 1000 10000 JE-6 Q=10 l/s T=18 m2/día Prof. (m)

La transmisividad, calculada por el mé-todo de Jacob en bombeo, se sitúa en torno a 18 m2/día. El método de Theis

para acuíferos confinados arroja valo-res de transmisividad de 26 m2/día. Por otro lado, el coeficiente de almace-namiento (S) según Theis, calculado sobre la evolución de niveles en el pro-pio sondeo, se sitúa sobre 2-3 x10-3,

valores estos propios de acuíferos con-finados.

Las recuperaciones, representadas en la figura 5.1.5, reflejan, por el método de Jacob, valores de transmisividad va-riable entre 9 y 18 m2/día, si bien el

aparente efecto de vaciado que se ob-serva, sobre todo en la recuperación del bombeo prolongado, pueden

cues-tionar, en cierta medida la validez del cálculo.

Fig. 5.1.5.- Recuperaciones Sondeo JE-6

40 50 60 70 80 90 1 10 100 1000 10000 t+t´/t´ JE-6 R. Prolongado T=18 m2/día R. Escalonado T=9 m2/día Prof. (m)

En resumen, la prueba de evaluación realizada en el sondeo Jaizkibel-6 per-mite concluir lo siguiente:

• El caudal crítico del sondeo Jaizkibel JE-6 parece situarse en torno a los 10 l/s; por encima de este caudal la en-trada en juego de pérdidas de carga (probablemente en la propia forma-ción) provocan depresiones muy su-periores

• El caudal específico del sondeo en el ensayo oscila entre 0.2-0.3 l/s.m. • El bombeo de 24h realizado a caudal

constante de 10 l/s muestra una bue-na evolución de los descensos, refle-jándose al final el drenaje diferido de algunos sectores cercanos.

• Los valores de transmisividad obteni-dos en bombeo se sitúan en torno a los 18-26 m2/día. Los valores

obteni-dos en recuperación resultan algo más bajos, 9-18 m2/día.

5.1.5. Hidroquímica y calidad del agua. Al finalizar el ensayo de bombeo se re-coge una muestra de agua que ha sido analizada en los laboratorios de Aguas del Norte S.A. El análisis químico se

(14)

adjunta como Anexo-2, al final del pre-sente informe.

Se trata de un agua de facies bicarbo-natada cálcica, con bajo grado de mi-neralización y dureza baja.

El agua presenta una calidad buena para consumo humano, estando todos los parámetros analizados por debajo de los límites establecidos en el Real Decreto 1541/1994 del 8 de Julio de 1994 relativo a la calidad de las aguas para consumo humano.

Durante la prueba de producción, la conductividad del agua extraída osciló entre 240 -327 µS/cm y la temperatura se mantuvo en torno a los 15-15.5ºC.

5.2. SONDEO JAIZKIBEL JE-7. 5.2.1. Desarrollo de los trabajos.

El desarrollo cronológico de los traba-jos de perforación, entubado y acabado del sondeo JE-7 es el siguiente:

Día 23/11/98. A la tarde se traslada la sonda y el resto del equipo hasta el punto de emplazamiento y se perforan 18 metros con diámetro 220 mm.

Día 24/11/98. El terreno está bastan-te suelto y se reperforan los 18 metros a 385 mm. Se produce una avería en un latiguillo y tras ser reparada se re-visten los 18 metros con tubería de 320 mm.

Prosigue la investigación a 220 mm, cortándose un primer aporte de agua a 26 metros, con un caudal ligeramente por encima de 1 l/s. Poco después (41 metros), acompañado de un significati-vo arrastre de arenas, se corta un se-gundo aporte, superior en caudal al an-terior. La perforación se desarrolla de

forma muy rápida debido a la escasa competencia de las capas atravesadas. Ya por la tarde, la perforación prosigue a parecido ritmo, cortándose un tercer aporte a 72 metros. Una hora más tar-de, a los 93 metros, se atraviesa un nuevo aporte, estimándose para todo el conjunto un caudal en torno a 7 l/s. A partir del metro 107 aumenta la compe-tencia de los materiales atravesados, lo que ralentiza ligeramente la perfora-ción. Se empieza a añadir espumante para favorecer el ascenso de los detri-tus. Al alcanzarse los 121 metros, se queda atascado el martillo, dándose por concluido el trabajo de la jornada. Día 25/11/98. Se continúa perforan-do hasta 127 metros, cota en que se da por concluida la investigación. El resto del día se emplea en reperforar todo el sondeo con diámetro 318 mm.

Día 26/11/98. Se procede a la entu-bación del sondeo con 127,5 metros de tubería de 250 mm de diámetro. La tu-bería se atasca a metro y medio del fi-nal aproximadamente, por lo que se tiene que cortar provisionalmente el úl-timo tubo y bajar todo el varillaje con el tricono para sanear la parte inferior del sondeo.

Se aprovecha una parada en las labo-res para medir el nivel estático estabili-zado, que se encuentra a los 19,5 me-tros.

Día 27/11/98. Se termina de bajar toda la tubería y se procede al engravi-llado, siendo necesarias dos sacas (unos 3000 Kg.) de gravilla.

Tras esta operación se deja el sondeo en desarrollo, durante un período de dos horas. El agua obtenida es bastan-te clara, salvo en los primeros minutos, en que presenta abundancia de arena

(15)

fina. Al acabar se completa el engravi-llado con unos 700 Kg. adicionales.

Perforación sondeo Jaizkibel JE-7

Aprovechando la fase de desarrollo se realizan varias mediciones del caudal extraído, estimándose el mismo en aproximadamente 7 l/s. De acuerdo a las primeras estimaciones, esto indica-ría que el ensanchamiento del pozo no ha supuesto un aumento significativo del caudal.

Desarrollo sondeo Jaizkibel JE-7

Una hora después de finalizar el desa-rrollo, el nivel piezométrico del sondeo está a 27,2 metros. Se realiza una se-gunda medida 30 minutos después y se encuentra el agua a 25,1 metros. Por último, se coloca la brida y su co-rrespondiente tapa, así como la banca-da de hormigón, concluyendo la ejecu-ción del sondeo.

5.2.2. Columna litológica. Aportes de agua.

La zona donde se localiza el sondeo se caracteriza por la presencia de niveles de areniscas de grano fino a medio, en bancos de escala centimétrica a métri-ca, de colores pardoamarillentos bas-tante meteorizados. Presentan una completa ausencia de cemento calcá-reo y una laminación paralela a la es-tratificación. Presencia de niveles di-spersos centimétricos a decimétricos de argilitas de color verdoso. La orien-tación de las capas es N 164 E con un buzamiento aproximado de 14º al W. La columna litológica del sondeo JE-7, de acuerdo a las observaciones reali-zadas durante la perforación es la si-guiente:

0-5m.- Areniscas amarillentas de grano fino, completamente sueltas, con algunos ni-veles dispersos de argilitas milimétricos o centimétricos, de color verdoso.

5-7m.- Argilitas de color verdoso con frecuentes niveles de areniscas pardoamarillentas de grano fino, completamente sueltas. 7-21m.- Areniscas de tonos amarillentos de

gra-no figra-no a muy figra-no, en general completa-mente sueltas. Niveles de argilitas de co-lor verdoso muy frecuentes de 7 a 11 m y ocasionales en el resto del tramo.

21-24m.- Areniscas calcáreas de color gris oscu-ro, poco compactas, de grano fino a muy fino. Nivelillos dispersos de lutitas calcá-reas de color gris oscuro a negro.

24-45m.- Areniscas pardoamarillentas muy suel-tas de granulometría variable: de 24 a 31 m grano medio, de 31 a 43 m grano fino o muy fino y de 43 a 45 grano grueso. Ni-veles esporádicos de argilitas de color verdoso, especialmente frecuentes has-ta 37 m. A partir de 41 metros aparecen niveles areniscosos de colores grisáceos y pardorrojizos de grano medio, aumen-tando la compacidad de la roca.

45-53m.- Areniscas calcáreas de tonos grisá-ceos (desde gris claro a gris oscuro o

(16)

ne-gruzco) o blanquecinos y grano fino, rela-tivamente compactas. Frecuentes nive-les de areniscas compactas de tonos par-dorrojizos, sin cemento calcáreo, de gra-no figra-no a medio. Nivelillos dispersos de lutitas calcáreas de color gris oscuro a ne-gro.

53-57m.- Alternancia de areniscas calcáreas gri-sáceas de grano fino, compactas, con areniscas pardoamarillentas de grano fino a medio, sin cemento carbonatado y bas-tante sueltas. Nivelillos dispersos de argi-litas de color verdoso y de lutitas calcá-reas gris oscuro.

57-107m.- Areniscas pardoamarillentas en ge-neral muy sueltas, con un tamaño de gra-no que oscila según tramos entre medio y grueso o incluso muy grueso puntual-mente. Niveles frecuentes de areniscas calcáreas grises de grano fino desde 55 hasta 67, de 75 a 77 y de 87 a 91 m; el resto del tramo presencia ocasional o nu-la. De forma esporádica aparecen niveles compactos de areniscas de tonos rojizos desprovistas de cemento carbonatado. Argilitas de color verdoso o amarillento ocasionales, aunque su frecuencia es significativa en los tramos comprendidos entre 59 a 63, 67 a 71, 79 a 81, 97 a 99 y 105 a 107 m. Nivelillos dispersos de luti-tas calcáreas, prácticamente restringidos a los tramos donde se concentran los ni-veles de areniscas calcáreas grises. 107-127m.- Areniscas calcáreas gris oscuro de

grano fino, bastante compactas, con ni-veles dispersos de areniscas pardo-roji-zas compactas de grano medio. Ocasio-nales niveles de argilitas de colores ver-dosos o amarillentos y de lutitas calcáreas gris oscuro a negruzco a lo largo de todo el tramo.

La posición y cuantía de los aportes es la siguiente:

- 1er aporte. A los 26 m, en arenas amarillentas de grano medio, con un caudal aproximado de 1 a 2 l/s.

- 2º aporte a los 41 m, con unos 3 l/s aproximada-mente (nivel principal), en arenas amarillen-tas de grano fino a muy fino.

- 3er aporte a los 72 m, en arenas amarillentas de grano medio a grueso, con un caudal que puede rondar los 2 l/s.

- 4º aporte a los 93 m, en arenas amarillentas de grano medio.

El caudal conjunto deducido para estos aportes, se aproxima a los 7 l/s.

5.2.3. Características técnicas del sondeo.

Las características técnicas del sondeo JE-7 se resumen en los siguientes cua-dros: Perforaciónerforació Perforación Profundidad (m) ø (mm) Tipo 0-127 220 Martillo de fondo 0-18 385 Martillo de fondo 18-127 318 Martillo de fondo En Entubacióón

Prof. (m) øint (mm) Pared (mm) Tipo

0-18 320 6 Metálica ciega 0-35.5 250 6 Metálica ciega 35.5-44.5 250 6 Filtro Puentecillo 44.5-68.5 250 6 Metálica ciega 68.5-77.5 250 6 Filtro Puentecillo 77.5-89.5 250 6 Metálica ciega 89.5-97 250 6 Filtro Puentecillo 97-127 250 6 Metálica ciega Enggravilla Engravillado

Prof. (m) Peso (t) Tipo

0-127 3.7 Grava silícea calibrada 3-5mm

El cierre del sondeo se realiza median-te una brida soldada (DN 250 PN 10) y su correspondiente tapa atornillada. En el centro de la tapa se instala un tapón de ø 2" para facilitar la medida de nive-les.

Finalmente se realiza en superficie una pequeña solera de cemento de aproxi-madamente 1 m2.

(17)

5.2.4. Prueba de producción

Con el fin de evaluar la capacidad de producción del sondeo se ha realizado una prueba de producción el día 2 de Junio de 1.999, con el equipo móvil de la empresa Aformhidro S.A. descrito en el apartado Nº5. El ensayo de bombeo consta de un bombeo escalonado ini-cial y un bombeo prolongado de dura-ción aproximada 24h.

La aspiración de la bomba queda defi-nitivamente instalada a 104 m de pro-fundidad. Las medidas de nivel se efectuan mediante sonda eléctrica con-vencional tomándose como referencia el final del tubo sonda, situado 53 cm por encima de la brida del sondeo. Du-rante la prueba se controla mediante sonda convencional el nivel en el son-deo JE-2

El desarrollo de los trabajos es el si-guiente:

Día 02/06/99. A las 12:20, y con el nivel estático en el sondeo a 18.91 m, se inicia el bombeo escalonado con un primer escalón de 3 l/s. Ini-cialmente el agua sale con una alta carga de óxido de la tubería, pero aclara rápidamente. El escalón se mantiene durante 60 minutos, finali-zando con agua cristalina y una de-presión de 10.79 m.

A las 13:20h comienza un segundo escalón de bombeo con caudal de 6 l/s. Después de 60 minutos de bom-beo, y tras constatar que en la última medida se produce un descenso del nivel de casi 6 m, la depresión adi-cional de este escalón es de 16.55 m. El agua extraída mantiene cierta turbidez.

A las 14:20h empieza un tercer esca-lón con caudal de bombeo de 10 l/s.

El agua comienza a salir con tonali-dad muy rojiza y fuertes arrastres de arena. Al cabo de 20 minutos el nivel desciende hasta la rejilla de la bom-ba, dejándose que autorregule el caudal. Al finalizar el escalón, tras 60 minutos de bombeo el agua sale bastante limpia, el nivel se mantiene en la rejilla y el caudal desciende hasta los 6.5 l/s. La conductividad se mantiene sobre los 199 µS/cm y la Tª en 15.9ºC.

A las 15:20h se para el bombeo es-calonado y comienza el control de la recuperación, manteniéndose duran-te otros 60 minutos. Desde que se para el bombeo se escucha la exis-tencia de algún nivel colgado en el sondeo, que deja de escucharse al alcanzar el nivel los 41 m.

A las 16:20h, y tras comprobar la es-casa productividad del sondeo se vuelve a arrancar el bombeo con un caudal de 6 l/s, al objeto de compro-bar si el primer bombeo origina al-gún desarrollo.

Final del ensayo de bombeo JE-7 (Q=6 l/s)

A las 18:30h, con el nivel dinámico a 90.77 m y tras comprobar la práctica inexistencia de desarrollo alguno, se dan por finalizados los trabajos de evaluación en el sondeo JE-7, con-trolándose de nuevo la recuperación

(18)

durante otros 60 minutos.

A las 19:30h se dan por finalizados los trabajos en el sondeo y comien-zan las labores de desmontaje. En resumen, la prueba realizada pre-senta las siguientes características:

Prueba t (min) Q (l/s) Depresión (m)

Escalón Nº1 60 3 10.79 Escalón Nº2 60 6 27.34 Escalón Nº3 60 10 81.69 Recuperación 60 -- 7.54-R Bombeo 130 6 71.86 Recuperación 60 -- 9.16-R R=Depresión Reesidual

En la figura 5.2.1 se presenta de forma gráfica la evolución del ensayo. Como Anexo-1 se adjuntan los partes de bombeo correspondientes.

5.2.4.1. Análisis de la prueba de producción

La evolución del nivel en el sondeo JE-7 durante la prueba de bombeo efec-tuada refleja una productividad muy baja, en torno a 0.2 l/s.m.

El nivel en el sondeo más cercano (JE-2) apenas se mueve durante la prueba. La evolución del nivel muestra un va-ciado de la principal zona productora del sondeo (localizada durante la per-foración a los 41 m), marcada por una suave estabilización del nivel en esa zona, seguida de un incremento nota-ble de los descensos.

Las recuperaciones muestran, igual-mente, una suave estabilización en tor-no a los 40 m. El sonido que se escu-cha durante la recuperación permite detectar también la captura del nivel colgado en torno a esa profundidad.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 50 Tiempo (min) Q=3 l/s Q=6 l/s Q=6 l/s Q=10 l/s

Sondeo JAIZKIBEL JE-7

Q=6.5 l/s

Q=6 l/s

Día 2 de Junio de 1.999

Fig. 5.2.1.- Evolución del ensayo de bombeo en el sondeo JAIZKIBEL JE-7

Pro

fun

did

ad

(19)

La curva de pozo obtenida con los des-censos provocados en el corto bombeo escalonado refleja la baja productivi-dad del sondeo con caudal crítico en torno a 4-5 l/s.

Fig. 5.2.2.- Curva de Pozo (Sondeo JE-7)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Q (l/s) JE-7 Depresión (m)

Una estimación de la transmisividad, calculada sobre las recuperaciones, arroja valores próximos a 3 m2/día.

Fig. 5.2.3.- Recuperaciones Sondeo JE-6

0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 10 t+t´/ t´ 100 1000 JE-7 Prof. (m) T~ 3 m2/día

En resumen, la prueba de evaluación realizada en el sondeo Jaizkibel-7 per-mite establecer una muy baja producti-vidad de éste, con caudal específico próximo a 0.2 l/s.m y un caudal crítico en torno a 4-5 l/s, por lo que puede considerarse como negativo a efectos de una explotación futura del área. En este contexto, le cabe a este sondeo la posibilidad de su utilización como

pun-to de observación piezométrica.

5.2.5. Hidroquímica y calidad del agua. Al final del ensayo de bombeo se reco-ge una muestra de agua que ha sido analizada en los laboratorios de Aguas del Norte S.A. El análisis químico, so-bre la muestra filtrada, se adjunta como Anexo-2, al final del presente informe. Como se puede observar en el análisis, se trata de un agua de facies bicarbo-natada cálcica, con grado de minerali-zación ligero y dureza baja.

El agua presenta una calidad buena para consumo humano. Unicamente presenta valores ligeramente elevados en Fe y Mn, si bien la muestra se reco-ge con escaso tiempo de bombeo, cuando todavía presenta una turbidez apreciable y sólidos en suspensión. Durante la prueba de producción la conductividad del agua extraída oscila en torno a 200 µS/cm y 15.5ºC de tem-peratura.

5.3. SONDEO JAIZKIBEL JE-8 5.3.1. Desarrollo de los trabajos

El desarrollo cronológico de los traba-jos de perforación del sondeo JE-8 es el siguiente:

Día 30/11/98. A lo largo de la maña-na se inicia el traslado de la sonda y el material al punto de emplazamiento. Debido al estado de la pista por las llu-vias de los días anteriores, no se logra emplazar la maquinaria hasta la tarde. Se perforan 7 metros con martillo de 220 mm y se coloca un tubo de revesti-miento de igual longitud y 250 mm de diámetro.

(20)

Perforación sondeo Jaizkibel JE-8

Día 1/12/98. Se perforan a primera hora de la mañana 24 metros, alcan-zándose los 31 de profundidad y cor-tando el primer aporte a los 26 metros. Debido a que el terreno está muy suel-to, se saca el tubo de 7 metros, se re-perforan 28 metros con martillo de 385 mm y se colocan 26 metros (no se logró bajar hasta 28) de tubería de ø 320 mm.

Día 2/12/98. Prosigue la investiga-ción con 220 mm. Se sigue atravesan-do terreno muy suelto por lo que la per-foración es muy rápida. Se cortan su-cesivamente tres nuevos aportes a 54, 66 y 78 metros. A partir de los 80 me-tros y hasta los 87 aproximadamente, el agua sale con un fuerte color rojizo, para volver a adquirir después la colo-ración habitual en la perfocolo-ración de este tipo de materiales: entre amarillen-to y marrón claro o grisáceo, según la litología dominante.

Antes de la parada del mediodía, se deja un cuarto de hora en desarrollo y se hace un medición del caudal de los aportes, estimándose en 2,5 l/s aproxi-madamente.

A partir de los 87 metros, se entra en areniscas calcáreas compactas, ralenti-zándose el ritmo de perforación. Como el material atravesado está

completa-mente seco, se añaden periódicacompleta-mente pequeñas cantidades de espumante que faciliten la evacuación de detritus. Al no comprobarse variaciones en la li-tología, el sondeo se para definitiva-mente a los 127 metros.

Se deja el pozo alrededor de media hora en desarrollo y se realiza una se-gunda estimación de caudal, obtenién-dose esta vez valores de 4,5-5 l/seg. Con este dato y teniendo en cuenta el área de localización del sondeo, se va-lora como negativo y se desestima la entubación del mismo.

Día 3/12/98. Se recupera toda la tu-bería de 320 mm, se recoge el material y se hace el traslado al sondeo JE-10. La pala acondiciona el tramo de pista comprendido entre los sondeos JE-9 y JE-10 y termina de preparar el empla-zamiento del sondeo JE-9. Una vez efectuado el traslado al JE-10, la pala pasa al emplazamiento del JE-8 con el objeto de dejar convenientemente ta-pado el agujero del sondeo.

5.3.2. Columna litológica. Aportes de agua.

La zona donde se localiza el sondeo no presenta afloramientos de roca pró-ximos. Descendiendo por la pisa adya-cente, a un centenar de metros, afloran niveles areniscosos situados por enci-ma de la serie cortada por el sondeo. La orientación de estas capas es N 25 E, con un buzamiento de 19º al Oeste. La columna litológica del sondeo JE-8, de acuerdo a las observaciones reali-zadas durante la perforación, es la si-guiente:

0-1m.- Suelo vegetal.

1-23m.- Areniscas pardoamarillentas muy me-teorizadas de grano fino o muy fino, con niveles dispersos de argilitas verdosas o

(21)

pardoamarillentas muy alteradas, que pa-san a ser muy frecuentes de 11 a 15 y de 19 a 23 m.

23-25m.- Argilitas de tonos verdosos con fre-cuentes niveles de areniscas pardoamari-llentas de grano fino.

25-59m.- Areniscas pardoamarillentas, en gene-ral completamente sueltas, de grano fino o muy fino de 25 a 35 m y fino a medio de 35 a 63 m. Ocasionales niveles de argili-tas de tonos verdosos. De 41 a 45 y de 55 a 59 m, presencia variable de arenis-cas calcáreas de color gris oscuro a ne-gruzco, que en el tramo final llevan aso-ciadas nivelillos de lutitas calcáreas del mismo color.

59-63m.- Areniscas de tonos rojizos relativa-mente compactas, de grano medio, con frecuentes niveles de argilitas verdosas o amarillentas.

63-77m.- Alternancia de niveles de areniscas ro-jizas de grano medio y débil cementación carbonatada, con areniscas calcáreas de grano fino y coloración variable, desde gris oscuro o negruzco hasta gris muy claro o blanquecino. Ambas litologías presentan niveles relativamente compac-tos. Niveles dispersos de argilitas de co-lor verde o amarillento, especialmente frecuentes de 75 a 77 m.

77-87m.- Areniscas de tonos rojizos, en general muy sueltas, de grano medio a grueso, con niveles frecuentes de argilitas verdo-sas o amarillentas. Niveles ocasionales de areniscas calcáreas de colores grisáceos a blanquecinos y lutitas calcáreas.

87-127m.- Areniscas calcáreas de color gris os-curo a negruzco, de grano fino a muy fi-no, muy compactas, que alternan en pro-porciones variables con areniscas calcá-reas de color gris claro o blanquecino, de grano medio a grueso, menos compactas que las anteriores. Niveles dispersos a lo largo de todo el tramo de lutitas calcáreas de color gris oscuro a negruzco y argilitas de tonos verdosos y amarillentos.

La posición y cuantía de los aportes de agua es la siguiente:

- 1 er aporte. A los 26 metros, en arenas

amari-llentas de grano fino a muy fino, con un cau-dal inferior a 1 l/s.

- 2º aporte a los 54 metros, en arenas amarillen-tas de grano fino, con un caudal de 1-2 l/s. - 3er aporte a los 66 metros, en arenas rojizas de

grano medio, con un caudal inferior a 1 l/s. - 4º aporte a los 78 metros, en arenas rojizas de

grano medio, con un caudal de 1-2 l/s.

Pese a estas estimaciones, obtenidas a lo largo de la marcha de la perforación, la primera valoración conjunta del cau-dal de todos los aportes (realizada cuando se habían perforado 97 metros) arroja una cifra de 2,5 l/s. Una segunda valoración realizada con la perforación terminada y tras un breve desarrollo, determina una cifra de 4,5-5 l/s.

5.3.3. Características técnicas del sondeo.

Las características técnicas del sondeo JE-8 se resumen en el siguiente cua-dro: Perforaciónerforació Perforación Profundidad (m) ø (mm) Tipo 0-28 385 Martillo de fondo 0-127 220 Martillo de fondo

Al darse por negativo el sondeo no se procede a realizar acondicionamiento alguno. El sondeo es rellenado y tapa-do con una retroexcavatapa-dora, proce-diendose posteriormente a restituir el emplazamiento.

5.4. SONDEO JAIZKIBEL JE-10 5.4.1. Desarrollo de los trabajos

El desarrollo cronológico de los traba-jos de perforación del sondeo JE-10 es el siguiente:

(22)

a primera hora de la mañana con marti-llo de ø318 mm hasta profundizar 7 metros, colocándose un tubo de igual longitud y ø250 mm. Se prosigue a par-tir de ahí con martillo de ø220 mm. El ritmo de la perforación es muy rápido debido a la poca consistencia de los materiales atravesados y cuando se hace la parada al mediodía se han al-canzado los 103 metros. En ese tramo se han cortado tres aportes de agua: un primer nivel embebido en agua sin apenas aporte de caudal a 45,5 metros, seguido de un nivel de mayor entidad a los 47 metros, un segundo aporte a los 66,5 metros y un tercero a los 81 me-tros. El caudal conjunto se ha estimado en unos 7 l/s.

Por la tarde prosigue la perforación, a ritmo más lento en la medida en que los materiales van siendo más compe-tentes, hasta descender a 121 metros. De 111 a 115 metros se corta otra zona con aportes de agua, de mayor impor-tancia que las anteriores y acompaña-da de un importante arrastre de arena. Tras un intervalo de desarrollo del son-deo, se hace una nueva medición de caudal, estimándose en 11-12 l/s.

Día 9/12/98. Aprovechando la parada del largo fin de semana, se empieza por realizar una medida del nivel freáti-co estabilizado, que se sitúa a 21,5 me-tros.

Debido a la poca consistencia del te-rreno en la zona superior del sondeo, se reperfora para revestirlo adecuada-mente. Para ello se baja con el martillo de ø385 mm hasta 28 metros.

A continuación se intenta bajar tubería de ø320 mm de igual longitud, quedan-do atascada a falta de 2 metros. Se re-pasa la parte final con el martillo de ø318 mm y se entuba definitivamente

todo el tramo.

Día 10/12/98. Se produce una avería en el gato de aflojar las varillas y tras ser reparado prosigue la perforación con martillo de ø220 mm. Se perforan 26 metros, en un terreno bastante duro (cada varilla tarda algo más de media hora en descender) y completamente seco. Para facilitar la perforación se añaden periódicas cantidades de es-pumante. Tras comprobar que el tramo no presenta una variación en la litolo-gía, se da por concluida la investiga-ción a los 147 metros.

Perforación sondeo Jaizkibel JE-10

Por la tarde se realiza parte de la re-perforación, con martillo de 318 mm y se desciende hasta los 68 metros.

Día 11/12/98. Durante toda la maña-na prosigue la reperforación hasta al-canzarse los 127 m de profundidad. Debido a las características litológicas y a la dureza de los niveles detectados en el tramo final del sondeo, se pres-cinde de continuar más allá la reperfo-ración.

Durante la tarde, tras recoger todo el varillaje utilizado en la reperforación, da comienzo la entubación del sondeo. Al final del día se descienden 72 m de tubería de ø250 mm.

(23)

permiten, se realiza una medición del nivel piezométrico, situándose el agua a una profundidad de 18,60 m.

Día 12/12/98. A mitad de la mañana se termina de entubar el sondeo sin di-ficultad, dejándose colocados aproxi-madamente 127,5 m de tubería.

A continuación se procedió a realizar el engravillado, requiriéndose un total de cuatro sacas (aproximadamente 6000 Kg.) de gravilla. Realizada esta opera-ción, se procedió al desarrollo del son-deo durante dos horas y cuarto. Con excepción de los minutos iniciales, el agua extraida sale bastante clara.

Durante la fase de desarrollo se reali-zan dos mediciones del caudal sopla-do. La primera, media hora después de comenzar el desarrollo, da un valor de 14 l/s. En el segundo caso, hora y me-dia después, el valor obtenido es de 11,5 l/s. Nada más terminar el desa-rrollo, se realiza una medida del nivel piezométrico, encontrándose el agua a 30 m.

Tras el desarrollo no es preciso añadir más gravilla, por lo que se procede a colocar la brida y construir la bancada de hormigón.

Por último, al final de la jornada, se traslada la sonda al emplazamiento del sondeo JE-9.

5.4.2. Columna litológica. Aportes de agua.

La zona donde se localiza el sondeo se caracteriza por la presencia de niveles de areniscas pardoamarillentas en bancos de escala decimétrica, de gra-no figra-no a medio, con laminaciones pa-ralelas. Ocasionales intercalaciones de argilitas verdosas de varios centímetros de espesor. La orientación de las ca-pas es N23E con un buzamiento

apro-ximado de 20º al Oeste.

La columna litológica del sondeo JE-10, es la descrita a continuación:

0-3 m .- Rellenos de color pardo oscuro, progre-sivamente más claro, constituidos funda-mentalmente por arenas de grano medio a grueso, con frecuentes fragmentos ar-gilíticos y areniscosos. Restos vegetales en su parte superior.

3-39 m.- Areniscas de color amarillento, con oca-siones niveles de tonos pardos o más frecuentemente rojizos (de 7 a 9 y de 27 a 33 metros), completamente sueltas, de grano fino a muy fino, con ocasionales pasadas de grano más grueso. Niveles dispersos de argilitas verdosas, a veces algo grisáceas, de pocos centímetros de espesor, a excepción de un nivel de aproximadamente medio metro a 16 m de profundidad.

39-53 m .- Areniscas de colores pardos, en ge-neral completamente sueltas, aunque ocasionalmente aparecen niveles más compactos. No presentan cemento car-bonatado y el tamaño de grano oscila en-tre fino y muy fino, con ocasionales pasa-das de grano más grueso. De 49 a 51 m se intercala un tramo de areniscas de to-nos rojizos en el que alternan niveles de grano fino a medio relativamente com-pactos con niveles de grano grueso a muy grueso o microconglomerático com-pletamente sueltos. En todo el tramo aparecen niveles dispersos de argilitas, de tonos verdosos o grisáceos, más abundantes en los dos metros inferiores. 53-60 m .- Areniscas calcáreas de colores

grisá-ceos o blanquecinos. Alternan en distin-tas proporciones las de color gris oscuro a negruzco, de grano fino a muy fino y bastante compactas, con las de colores más claros, menos compactas y de grano medio a grueso o muy grueso. Se inter-calan niveles dispersos de areniscas par-doamarillentas, en general de grano grueso. En todo el tramo aparecen niveli-llos dispersos de lutitas calcáreas de color negro.

60-83 m .- Areniscas pardoamarillentas con pro-porciones variables de areniscas

(24)

pardo-rojizas (mayoritarias de 61 a 63, 75 a 77 y 81 a 83 m). Se trata de niveles en general muy sueltos, de grano medio a grueso, con pasadas ocasionales de grano fino o muy grueso. Intercalaciones ocasionales de delgados niveles argilíticos de color verdoso.

83-91 m .- Areniscas calcáreas de color gris claro a blanquecino y tamaño de grano varia-ble, de fino a grueso, en general bastan-te sueltas. Nivelillos dispersos de argilitas de color verdoso y lutitas calcáreas ne-gras. A 90 m el agua del sondeo se tiño de negro durante unos segundos al atra-vesarse una delgada capa muy rica en materia bituminosa.

91-105 m.- Areniscas de tonos rojizos, en gene-ral muy sueltas, de grano medio a grueso, con niveles dispersos de argilitas verdo-sas o amarillentas.

105-109 m.- Areniscas calcáreas gris claro (en ocasiones gris oscuro), de grano fino, re-lativamente compactas. Niveles disper-sos de areniscas de tonos rojizos, lutitas calcáreas y argilitas verdosas o amarillen-tas.

109-115 m .- Areniscas de tonos rojizos, relativa-mente compactas, de grano medio a grueso en líneas generales. Frecuentes niveles de areniscas calcáreas gris claro al principio y al final del tramo. Argilitas ver-dosas o amarillentas dispersas.

115-147 m .- Areniscas calcáreas de grano fino a muy fino, en general muy compactas. Su coloración varia desde blanquecina o gris claro hasta gris oscuro, dominando esta última tonalidad de forma absoluta a partir de los 141 m. Presencia de niveles espo-rádicos de areniscas rojizas de grano me-dio a grueso, desde los 123 a los 131 m. Niveles dispersos a lo largo de todo el tra-mo de lutitas calcáreas de color gris oscu-ro a negruzco, especialmente frecuentes a partir de los 139 m. Ocasionales argilitas de tonos verdosos a lo largo de todo el tramo.

La posición y cuantía de los aportes de agua es la siguiente:

- 1er aporte. A los 47 m, en arenas rojizas de

gra-no grueso a muy grueso, con un caudal en torno a 1-2 l/s. Previamente, a 45,5 m, se cortó un nivel humedecido, sin llegar a ge-nerar un flujo de agua.

- 2º aporte. A los 66,5 m, en arenas amarillentas de grano fino a medio, con un caudal pre-suntamente similar al anterior.

- 3er aporte. A los 81 m, en arenas amarillentas de grano fino a medio, con un caudal como máximo similar al de los anteriores. Al alcan-zar los 103 m se realizó una medición en la que se estimó un caudal conjunto para estos aportes de 7-8 l/s.

- 4º aporte. Desde 111 hasta 115 m, en arenas rojizas de grano medio a grueso. A los 121 m se realizó una segunda valoración del con-junto, que determinó una cifra de 11-12 l/s. Esto viene a indicar una cifra de unos 4-5 l/s para este aporte, siendo por tanto el más productivo.

Durante la fase de desarrollo, tal y como se indica anteriormente, se reali-zan dos mediciones de caudal, con los siguientes resultados:

- Fase inicial del desarrollo: 14 l/s - Fase final del desarrollo: 11,5 l/s 5.4.3. Características técnicas del sondeo.

Las características técnicas del sondeo JE-10 se resumen en los siguientes cuadros: Perforaciónerforació Perforación Profundidad (m) ø (mm) Tipo 0-7 318 Martillo de fondo 7-147 220 Martillo de fondo 0-28 385 Martillo de fondo 28-127 318 Martillo de fondo

(25)

En

Entubacióón

Prof. (m) øint (mm) Pared (mm) Tipo

0-28 320 8 Metálica ciega 0-61 250 6 Metálica ciega 61-70 250 6 Filtro Puentecillo 70-76 250 6 Metálica ciega 76-88 250 6 Filtro Puentecillo 88-106 250 6 Metálica ciega 106-121 250 6 Filtro Puentecillo 121-127 250 6 Metálica ciega Enggravilla Engravillado

Prof. (m) Peso (t) Tipo

0-127 6 Grava silícea calibrada 3-5mm

El cierre del sondeo se realiza median-te una brida soldada (DN 250 PN 10) y su correspondiente tapa atornillada. En el centro de la tapa se instala un tapón de ø 2" para facilitar la medida de nive-les.

Finalmente se realiza en superficie una pequeña solera de cemento de aproxi-madamente 1 m2.

Acabado sondeo Jaizkibel JE-10

5.4.4. Prueba de producción

Con el fin de evaluar la capacidad de producción del sondeo se ha realizado una prueba de producción durante los día 3 y 4 de Junio de 1.999, con el equipo móvil de la empresa Aformhidro S.A. descrito en el apartado Nº5. El en-sayo de bombeo consta de un bombeo

escalonado inicial y un bombeo prolon-gado de duración aproximada 24h. La aspiración de la bomba queda ins-talada a 104 m de profundidad. Las medidas de nivel se efectuan mediante sonda eléctrica convencional tomándo-se como referencia el final del tubo sonda, situado 57 cm por encima de la brida del sondeo. Durante la prueba no se controla ningún otro sondeo de la zona.

El desarrollo de los trabajos es el si-guiente:

Día 03/06/99. A las 17:30h, y con el nivel estático en el sondeo a 6.06 m, se inicia el bombeo escalonado con un primer escalón de 5 l/s. Ini-cialmente el agua sale con una alta carga de óxido de la tubería, pero aclara rápidamente. El escalón se mantiene durante 60 minutos, finali-zando con agua cristalina y una de-presión en el sondeo de 20.57 m. A las 18:30h da comienzo el segun-do escalón con un caudal de bom-beo de 10 l/s. Después de 60 minu-tos, y tras aumentos de la turbidez puntuales, se finaliza el escalón con agua cristalina y una depresión adi-cional de 29.09 m.

A las 19:30h se aumenta el caudal de bombeo hasta 14 l/s. A lo largo de este escalón el agua enturbia en al-gunos momentos adquiriendo tonali-dad rojiza. Tras 60 minutos de bom-beo finaliza el escalón con agua lim-pia y el nivel dinámico a 100.00 m (44.28 m de depresión adicional). A las 20:30h finaliza el bombeo es-calonado y empieza el control del ni-vel en recuperación. Esta se prolon-gará por espacio de 60 minutos.

(26)

A las 21:30h, con una depresión re-sidual no estabilizada de 13.26 m, da comienzo el ensayo prolongado, fi-jándose el caudal de bombeo cons-tante en 10 l/s.

Desde el minuto 15 de bombeo el agua extraída se mantiene cristalina.

Bombeo en el sondeo JE-10 (Q=10 l/s)

Día 04/06/99. Continua el bombeo a 10 l/s, con agua cristalina en todo momento.

A las 20:00h, después de 22.5h de bombeo ininterrumpido y con el nivel dinámico a 91.49 m, se da por con-cluido el bombeo prolongado, proce-diendose antes a la recogida de una muestra de agua para su posterior análisis químico.

Se mantiene el control de la

recupe-ración durante dos horas, realizán-dose al día siguiente una medida de nivel, antes de trasladar el equipo a otro sondeo. Durante la recuperación se puede escuchar en el sondeo la captura de un nivel colgado en torno a 48 m, ligado al primer aporte de-tectado en la perforación.

En resumen, la prueba realizada pre-senta las siguientes características:

Prueba t (min) Q (l/s) Depresión (m)

Escalón Nº1 60 5 20.57 Escalón Nº2 60 10 49.66 Escalón Nº3 60 14 93.94 Recuperación 60 -- 13.26-R Bombeo 1350 10 72.17 Recuperación 120 -- 8.57-R R=Depresión Re.

En la figura 5.4.1 se presenta de forma gráfica la evolución del ensayo. Como Anexo-1 se adjuntan los partes de bombeo correspondientes.

5.4.4.1. Análisis de la prueba de producción

A continuación se analizan los datos aportados por la prueba de producción, basados únicamente en las variaciones del nivel dinámico en el propio sondeo de extracción.

En la figura 5.4.2. se presenta la evolu-ción del nivel en el bombeo escalona-do.

Los escalones no muestran una buena estabilización acentuándose más la fal-ta de esfal-tabilización a medida que au-menta el caudal de bombeo.

El sondeo presenta un rendimiento es-pecífico en torno a 0.2 l/s.m.

(27)

Fig. 5.4.2.- Bombeo Escalonado (Sondeo JE-6) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0 60 Tiempo (min) 120 180 JE-10 Q=5 l/s Q=10 l/s Q=14 l/s Q(l/s) d ( m ) Qs(l/s.m) 5 20.57 0.24 10 49.66 0.20 14 93.94 0.15 Nivel (m)

La curva de pozo obtenida para un tiempo t=60minutos (Fig. 5.4.3) refleja la entrada de pérdidas de carga no neales para caudales de extracción li-geramente inferiores a 10 l/s.

En la figura 5.4.4, donde se presenta la evolución del nivel en el bombeo pro-longado a 10 l/s, se observa una ten-dencia de los descensos bastante uni-forme, definiéndose claramente dos tramos de tendencia rectilínea. El

se-gundo tramo, con mayor pendiente, debe responder a la entrada en funcio-namiento de una barrera negativa rela-tivamente cercana.

Fig. 5.4.3.- Curva de Pozo (Sondeo JE-10)

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 100 0 5 1 0 Q (l/s) 1 5 2 0 JE-10 d (m)

La transmisividad, calculada por el mé-todo de Jacob en bombeo sobre el pri-mer tramo de la curva de descensos, se sitúa en torno a 10 m2/día. La T del

se-0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 100 110 6/3/99 12:00 6/4/99 0:00 6/4/99 12:00 6/5/99 0:00 6/5/99 1 Q=5 l/s Q=10 l/s Q=14 l/s Q=10 l/s Recuperación

Día 3 de Junio de 1.999 Día 4 de Junio de 1.999

Bombeo Escalonado Bombeo Prolongado a 10 l/s

Sondeo JAIZKIBEL JE-10

Día 5 de Junio de 1.999

Recuperación

Fig. 5.4.1.- Evolución del ensayo de bombeo en el sondeo JAIZKIBEL JE-10

P ro fun did ad ( m )

(28)

gundo tramo debería ser la mitad de la calculada sobre el primero.

Fig. 5.4.4.- Bombeo Prolongado a 10 l/s (JE-10)

20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 10 100 1000 10000 t (min) JE-10 Q=10 l/s T=10 m2/día T=4 m2/día Prof. (m)

El método de Theis para acuíferos con-finados sobre el primer tramo de la cur-va arroja cur-valores muy similares (9-10 m2/día).

Por otro lado, el coeficiente de almace-namiento (S) según Theis, calculado sobre la evolución de niveles en el pro-pio sondeo, se sitúa en general por en-cima 1x10-2, valores estos propios de

acuíferos con funcionamiento libre. Las barreras negativas, simuladas en los cálculos como extracciones desde pozos imaginarios, se situarían muy cerca del sondeo, incluso a menos de 10 m en algunas de las simulaciones efectuadas.

Fig. 5.4.5.- Recuperaciones Sondeo JE-10

10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 10 t+t´/t´ 100 1000 10000 JE-10 R. Prolongado T=10 m2/día R. Escalonado T=5 m2/día Prof. (m)

Las recuperaciones, representadas en

la figura 5.4.5, reflejan, según el méto-do de Jacob, valores de transmisividad variables entre 5 y 10 m2/día

En resumen, la prueba de evaluación realizada en el sondeo Jaizkibel-10 permite concluir lo siguiente:

• El caudal crítico del sondeo Jaizkibel JE-10 parece situarse en torno a 10 l/s, por encima de este caudal la en-trada en juego de pérdidas de carga (probablemente en la propia forma-ción) provocan depresiones muy su-periores

• El caudal específico del sondeo en el ensayo se sitúa sobre 0.2 l/s.m.

• La entrada en funcionamiento de ba-rreras negativas muy próximas al sondeo influyen de manera decisiva en bombeos de larga duración, de modo que el caudal máximo de extra-cción continuada puede bajar hasta 5 l/s.

• Los valores de transmisividad obteni-dos en bombeo se sitúan en torno a 10 m2/día. Los valores obtenidos en recuperación resultan similares o li-geramente más bajos, 5-10 m2/día.

5.4.5. Hidroquímica y calidad del agua. Al final del ensayo de bombeo se reco-ge una muestra de agua que ha sido analizada en los laboratorios de Aguas del Norte S.A. El análisis químico, so-bre la muestra filtrada, se adjunta como Anexo-2, al final del presente informe. Como se puede observar en el análisis, se trata de un agua de facies bicarbo-natada cálcica, con bajo grado de mi-neralización y dureza baja.

El agua presenta una calidad buena para consumo humano, estando todos

(29)

los parámetros analizados por debajo de los límites establecidos en el Real Decreto 1541/1994 del 8 de Julio de 1994 relativo a la calidad de las aguas para consumo humano.

Durante la prueba de producción la conductividad del agua extraída oscila entre 143-163 µS/cm y la temperatura en torno a 14-15ºC.

5.5. SONDEO JAIZKIBEL JE-9 5.5.1. Desarrollo de los trabajos

El desarrollo cronológico de los traba-jos de perforación del sondeo JE-9 es el siguiente:

Día 13/12/98. Durante la primera parte de la mañana se realiza el embo-quille del sondeo con martillo de ø318 mm hasta profundizar 4 m, revistiéndo-se con un tubo de igual longitud y ø250 mm. Se prosigue a partir de ahí con martillo de 220 mm alcanzándose al fi-nal de la jornada 91 m. El ritmo de per-foración, aunque variable, es en líneas generales bastante rápido.

Se cortan aportes de agua a 31, 48, 83,5 y 85-89 m, con un caudal conjunto estimado en unos 20 l/s. El segundo y cuarto aporte, que son los de mayor entidad, vinien acompañados de un im-portante arrastre de arenas. El sondeo resulta surgente y a los 20 minutos aproximadamente de terminar la perfo-ración comienza a salir agua por el em-boquille a razón de unos 2 l/s.

Día 14/12/98. A primera hora de la mañana se observa que el caudal sur-gente ha aumentado a 3-4 l/s, manan-do un agua cristalina. Prosigue la in-vestigación con ø220 mm aunque des-de el primer momento se avanza lenta-mente debido a la competencia de los

niveles atravesados y a la importante pérdida de presión producida por los aportes inferiores.

Al alcanzar los 107 m y continuar en te-rreno seco y compacto, se prosigue la perforación inyectando en el sondeo una mezcla de agua con espumante, con el objeto de favorecer la salida de los detritus y el avance de la perfora-ción. Se detiene la perforación a 112 metros, tras haber necesitado una hora para descender 5 metros.

Se sube el varillaje y se monta el trico-no para intentar seguir la investigación. Se perfora durante tres cuartos de hora aproximadamente sin lograr descender más que unos pocos centímetros. En ese momento se decide dar por con-cluida la investigación y pasar a reper-forar.

Aunque las condiciones no son muy adecuadas, debido a las fugas, se hace una medición del caudal, estimándose su valor entre 20 y 25 l/s.

Al final de la jornada se reperfora el emboquille con martillo de 385 mm hasta los 6 m y se coloca un tubo de ø320 mm de igual longitud.

Día 15/12/98. Se reperfora desde 6 hasta 92 metros con el martillo de ø318 mm. A partir de los 85 m, la perforación se ralentiza drásticamente, repitiéndo-se los problemas surgidos en la investi-gación con ø220 mm, con el agravante de que el mayor diámetro de perfora-ción resta aún más poder de avance al martillo.

Día 16/12/98. Se prosigue con la re-perforación y tras descender tres me-tros en dos horas y verificar que ya prácticamente no se registra avance al-guno, se da por concluida, quedando definitivamente a cota 95.

Referencias

Documento similar

Lelo u k aat u yaale le waaj ´ kun bisbil utiaal kubbilo unaj u beetaal jeex suuk u beetaal le waaj ku jaantik le israelitaob tu

Compléter les phrases suivantes avec devoir, pouvoir, ou vouloir au présent de l'indicatif, selon le sens (el sentido) de la phrase. réserver leurs billets à l'avance. c)

Je passe trop longtemps debout (de pie). Cliente Oh oui! Je comprends. Tu devrais prendre ton temps pour te reposer et détendre tes jambes. Coralie Je voudrais bien mais

existen diferencias en el desempeño, lo que nos indica que la manipulación del estado emocional tuvo efecto no solo en el tiempo de respuesta sino también en la atención en el

Télécharger ou Lire en Ligne Le Miracle des Ronces Livre Gratuit (PDF ePub Mp3) - Faith Kean, « Quand je te dis que tu es capable de quelque chose, tu réponds juste, “Oui Adam, je

Télécharger ou Lire en Ligne L'Évangile de Jimmy Livre Gratuit (PDF ePub Mp3) - Didier van Cauwelaert, « Je m'appelle Jimmy, j'ai 32 ans et je répare les piscines dans le

Télécharger ou Lire en Ligne Mon je me parle Sandrine Pernusch Livre Gratuit (PDF ePub Mp3), Zéphira la tortue ne répond plus, papa et maman sont de plus en plus absorbés

Je vous livre ici les éléments de mon voyage au coeur d'un pouvoir méconnu et les moyens à mettre en oeuvre pour le déployer.... Télécharger