• No se han encontrado resultados

IMPACT AND CURRENT SITUATION OF THE AFRICANIZED BEE IN VENEZUELA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "IMPACT AND CURRENT SITUATION OF THE AFRICANIZED BEE IN VENEZUELA"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

IMPACT AND CURRENT SITUATION OF THE AFRICANIZED BEE

IN VENEZUELA

A.J. Manrique1 and G.A. Piccirillo2

Departamento de Genética, FMRP-Universidade de São Paulo, CEP: 14049-900, Ribeirão Preto, SP, BRASIL. Fax: + 55-16-6236634, 1 tonyman77@terra.com.ve 2 gpicciri@rge.fmrp.usp.br The africanized bee appearance in Venezuela en 1975, generating a stong impact, so much of socioeconomic nature as sanitarium. Until the year 1978, 100 deaths has been reported by poisoning with bees, for the year 2000 were considered bud of 800 deaths caused by these insects, weekly in the country they register more than 35 cases of people attacked by bees. Joined the quantity of deaths, the campaign advertising negative influence as much in the abandonment as in the destruction of most of the beehives. In the socioeconomic order, in 1975 they were considered near of 94.000 beehives, being 25.000 beehives in the year 2000, with a yield of 20 kg of honey/ beehive. On the other hand, the honey production diminished of 600 TM/year in 1976 to 75 TM in 1981, being cared 360 TM of honey, to sustain the internal consumption. The recovery, starting from 1981, slow were and for 1985 the la production it had hardly reached 480 TM, staying these values up to 1992, when the production decayed again for effect of inadequate handlings and the appearance of the acarus Varroa jacobsoni. From 1996 up to 1999 the production increased 28,5% pasing from 319 TM of honey to 410 TM. The import of honey has stayed in lathe of the 350 TM from 1981 up to 1999, indicating than the consumption per capita is still very slow. Inside socioeconomic impact, the africanized bee practically eliminnated the beekeeper's hobbys, since near 90% beekeepers they gave up the apiculture, also reduced drastically the numberof producers than posessed more than 1.000 beehives.

Many beekeepers had to change their methods and traditional technical of handling and to adapt to the biological demands of the this subespecies, as well as the should improve their knowledge of the biology and and behavior this insects.

(2)

Proceedings of the 37th International Apicultural Congress, 28 October – 1 November 2001, Durban, South Africa APIMONDIA 2001

To be referenced as: Proc. 37th Int. Apic. Congr., 28 Oct – 1 Nov 2001, Durban, South Africa ISBN: 0-620-27768-8

Produced by: Document Transformation Technologies Organised by: Conference Planners

IMPACTO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ABEJA

AFRICANIZADA EN VENEZUELA

A.J. Manrique

1

& G. A. Piccirillo

2

Departamento de Genética, FMRP- Universidade de São Paulo, CEP: 14049-900, Ribeirão Preto, SP, BRASIL. Fax: +55 16 623-6634,

1tonyman77@terra.com.ve , 2gpicciri@rge.fmrp.usp.br

INTRODUCCIÓN

La introducción de la abeja africana Apis mellifera scutellata en América del Sur en 1956 (Kerr, 1967), resultó uno de los sucesos más asombrosos en la historia de la introducción de especies de insectos de un país a otro por el hombre y sin duda alguna, ninguna especie de abeja melífera causó tanta polémica en el escenario apícola internacional como las abejas africanas que se cruzaron con abejas europeas que ya existían, dando origen a las conocidas abejas africanizadas (poli-híbrido). Desde hace más de 40 años son discutidos en los diversos foros de debates científicos las características de estas abejas, sus impactos negativos y positivos causados a los apicultores, a la comunidad y los métodos de combate o mejoramiento de ellas (Gonçalves, 1996). En este sentido se destaca, entre otras iniciativas, la marcante contribución de la escuela brasilera en los estudios de la biologia de estos insectos, métodos de manejo y subsidios desarrollados com vistas al mejoramiento de esas abejas (Gonçalves, 1996). La abeja africanizada hizo su aparición en Venezuela en 1975, generando un fuerte impacto, tanto de índole socioeconómico como sanitario y hoy en dia las abejas Africanzadas se han esparcido por toda Suramérica, América Central (Taylor, 1985). y en los Estados Unidos desde México, el cual han causado un impacto enorme a la apicultura y a la agricultura comercial

IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ABEJA AFRICANIZADA EN VENEZUELA

Hasta el año 1978 se habian reportado 100 muertes por emponzoñamiento de abejas, para el 2000 se estimaron mas de 800 los decesos causados por estos insectos, semanalmente en el país se registran más de 25 casos de personas atacadas por las abejas. Aunado a la cantidad de fallecimientos, un deterioro ambiental cada vez mayor y a una enorme campaña publicitaria negativa, que influyeron en el abandono y en la destrucción de la mayoria de las colmenas.

Para 1940 se estimaba que la producción de miel provenía de 150 colmenas modernas y más de 100 fijistas, lo cual tenía un gran rendimiento por unidad debido en gran parte a la existencia de condiciones ecológicas estables y para 1975, ya se contaba com aproximadamente 94.000 colonias de Apis mellifera en todo el país, estipulándose 25.000 en el año 2000, con un rendimiento de 20 kg de miel/ colmena. Por otra parte, la producción de miel disminuyó de 600 TM/año en 1976 a 75 TM en 1981, registrándose un abandono masivo de la mayoría de los apicultores a sus colmenas, importándose 360 TM de miel para sostener el consumo interno. A partir de ese año Venezuela pasó de país exportador a importador de miel, al no recuperar los niveles productivos. La recuperación a partir de 1981 fue lenta y para 1985 la producción apenas había alcanzado 480 TM, manteniéndose estos valores hasta 1992, cuando la producción decae nuevamente por efecto de manejos inadecuados de las colônias y la aparición del ácaro Varroa destructor. Desde 1996 a 1999 la producción aumentó en 28,5% al pasar de 319 TM de miel a 410 TM. La importación de miel se há mantenido en torno de las 350 TM hasta 1999, lo cual indica que el consumo per cápita aún es

(3)

muy bajo. Hoy en dia, parece haberse recuperado de este suceso tan asombroso para proyectarse hacia un verdadero crecimiento apícola tanto profesional como industrial.

Con la introducción de la abeja africanizada practicamente se eliminó la figura del apicultor hobbista, ya que cerca del 90% de los apicultores renunciaron a la actividad apícola, reduciendo drasticamente el número de apicultores con mas de 1.000 colmenas. En cuanto al manejo, muchos apicultores tuvieron que cambiar sus métodos y técnicas tradicionales de manejo así como también aumentar sus conocimientos sobre la biología y comportamiento de estas abejas. También apereció la figura del cazador de abejas, que se dedica a cosechar las colonias silvestres para aprovechar la miel. En muchas regiones de Venezuela la actividad apícola es muy incipiente y complementaria, lo cual es consecuencia principalmente de la falta de asistencia técnica a los apicultores, problemas de procesamiento y comercialización de los productos apícolas, problemas sanitarios y falta de políticas creditícias y de investigaión que han limitado la adopción de tecnología moderna al proceso productivo, razón por la cual la mayoria de los pequeños apicultores se han inclinado a fortalecer y extender la producción de miel y a criar reinas.

Productos de la colmena

Miel: Es el principal producto de origen apícola. Dada la amplia diversidad floral en

Venezuela predominan las mieles poliflorales. Generalmente es comercializada en forma líquida en botellas de 700 ml, aunque, la miel en panal tiene gran aceptación y en forma cristalizada tiene poca producción por la falta de hábito de consumo. Desde 1985 hasta el año 2000 la producción se mantuvo estancada, oscilando entre 320 y 480 toneladas/año, dados diversos problemas que han afectado la producción. Las importaciones, principalemente, de México, Cuba y Canadá , en la década de los 90 se mantuvieron entre 180 y 350 toneladas/año. Los precios varían de 5 a 9 $/ kilo, según la región. El consumo per-cápita es muy bajo, cerca de 30 g/persona, La miel se usa en la elaboración de remedios caseros para control de gripes, también como sustituto del azúcar de caña en personas de hábitos naturistas. El uso industrial es bajo, usándose en algunas regiones como materia prima para producir mieles compuestas y licor de miel.

Cera: Para el año 1998 se estimó una producción de 25 toneladas, se usa principalmente en

la producción de láminas de cera para el propio uso de los apicultores, sin embargo, la producción interna no abastece la demanda local. También es usada en la industria farmacéutica y cosmética para producir cremas hidratantes, depiladoras, unguentos, lapiz labiales, protectores y bronceadores solares y la industria productors de velas.

Polen: A pesar de Venezuela poseer una gran oferta polinífera durante todo el año, sin

embargo, la producción es muy baja y casi nula la cultura de polinizar los cultivos, siendo necesario importarlo, principalmente, de España y Estados Unidos. En trabajos preliminares se obtuvieron hasta 10 kg de polen/colonia/año. Generalmente, se comercializa en frascos de vidrios de 50 gramos y/o mezclado con miel, es muy consumido por personas naturistas como suplemento alimenticio.

Propóleos: No existen datos oficiales de producción, sólo algunos estudios preliminares con

producción de hasta 3 kg/colonia/año en el bosque húmeda premontana y el principal producto derivado es la tintura de propóleos, aunque se está comenzando a utilizar en cremas. El precio varía entre 25 y 30 $/kg. Aún cuando no se han caracterizado completamente, algunas muestras del centro y centro oeste del país presentaron contenidos medios de flavonóides e inhibieron fuertemente el crecimiento de Staphylococcus aureus y de Micrococcus luteus.

Jalea Real: La producción es muy baja y casi artesanal, debido a lo laborioso del proceso

de producción, aunado a los bajos precios y la alta productividad casi toda la jalea real consumida en el país se importa de China. Se usa en la producción de cremas y como suplemento alimenticio.

(4)

Zánganos: Aunque no son consumidos en forma larval como en otros países donde son

apreciados por la culinaria local, a partir de las larvas maduras mezcladas con miel, se elabora el apilarnil "manilá" vendido como suplemento energético-protéico y estimulante sexual. Son pocos usados en la industria de la pesca como carnada.

Material biológico: Existen criadores especializados en la producción de reinas, que además

de vender reinas también venden núcleos de abejas. En el año 2000, fueron vendidas cerca de 5.000 reinas a un precio promedio de 15$ c/u y la venta de núcleos no alcanzó las 2.000 unidades, con precio de 35-45 $. No obstante, es importante recalcar que las reinas vendidas no son sometidas a procesos de selección ni de mejoramiento genético.

PERSPECTIVAS

Venezuela es un país ubicado en la zona intertropical, con una superficie de 916.450 km2, lo que determina un gran desarrollo de la vegetación y más aún un lugar satisfactorio para la producción apícola, además de poseer un elevado potencial para desarrollar una industria apícola moderna y generar diversos productos de alta calidad a parte de la miel.

Con 70% de la superficie cubierta de vegetación natural ( más de 400.000 km2 de bosques) y cultivada, la mayoría de los apicultores en Venezuela se han inclinado a fortalecer y extender la producción de miel, de modo que la apicultura va experimentando un desarrollo sostenido y una recuperación incuestionable, contándose hoy en día com 25.000 colmenas en todo el país. Es indudable que nuestros apicultores, ante el problema que involucró la africanización de las poblaciones de abejas explotadas en Venezuela, tuvieron que adaptarse a las exigencias biológicas de esta subespecie para mejorar las condiciones de manejo de sus apiarios y mejorar la calidad de sus producto ante un mercado tan exigente como lo es hoy en dia. No obstante, una de las ventajas de la abeja africanizada es su resistencia a plagas y enfermedades, que minimiza el uso de productos quimicos en las colmenas y garantiza una mejor calidad de sus productos, principalmente la obtención del miel orgánica muy exigido en el mercado mundial. También presenta un elevado potencial en la producción de polen y de propóleos, dadas sus características climáticas.

INVESTIGACIÓN

En el período 1958-1976, la investigación estuvo centrada en el manejo de las colmenas y reconocimiento y detección de enfermedades de las abejas, como las gragarinas y acariosis. Después del ingreso de las abejas africanizadas en 1976, se hizo énfasis en el control y manejo de la defensividad de los híbridos africanizados en trabajos realizados mancomunadamente con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En esta misma etapa se profundizaron los estudios en el área de fisiologia de las abejas, calidad de la miel y flora apícola. A partir de 1991, a raíz de la aparición de la Varroa destructor, se incrementaron los estudios en sanidad apícola con la finalidad de controlar la agresividad de este ácaro, igualmente aumentó un poco el interés en estudios de polinización y manejo. En los actuales momentos, se inician estudios para mejoramiento genético para resistencia a enfermedades, aumento de la producción y disminución de defensividad de los híbridos africanizados.

CONCLUSIONES

En algunos estados del país todavía existen serias deficiencias técnicas y de manejo en la mayoría de los apiarios, lo que acarrea el debilitamiento progresivo de los mismos y baja actividad de las abejas, a la vez que ayudan a aumentar los efectos dañinos de enfermedades y el ataque violento de ácaros parásitos. Según las estadísticas del Ministerio de Producción y Comercio, practicamente hemos perdido 20 años en nuestro desarrollo apícola, hoy en día no producimos la miel que se produjo en 1975. Una de las causa de este atraso, quizás la mayor, fue la llegada de la

(5)

abeja africanizada, cuyo manejo no se ha establecido todavía de la mejor manera en el territorio nacional. Sin embargo, la apicultura debería ser una de las prioridades gubernamentales, pero la situación sigue aún bastante confusa en el marco del programa gubernamental de desarrollo rural en lo que atañe al mandato de los gobiernos regionales y municipales, donde la iniciativa de este desarrollo debería recaer, no sólo como como apoyo al desarrollo rural, sino como una ayuda al medio ambiente, dado que la mayor bondad de las abejas no es la producción de miel y si la polinización tanto de cultivos como de otras especies vegetales. Experimentos participativos y la presentación de modelos por parte de las universidades y de otras entidades no gubernamentales se deben apoyar y multiplicar, fortaleciendo la investigación junto com los cursos de capacitación, organización de asociasiones apícolas y asesoramiento permanente a pequenos apicultores, de modo que conformarían la base del futuro programa de desarrollo de la creciente apicultura venezolana.

LITERATURA CONSULTADA

GONÇALVES, L.S. 1996. Abelhas africanizadas: uma praga ou um benefício para a apicultura brasileira. Anais do II Encontro sobre Abelhas. Ribeirão Preto, SP, Brasil. pp. 165-170

KERR, W.E. 1967. The history of the introduction of african bees to Brazil. S. Afr. Bee J. 39(2): 3-5.

MANRIQUE, A. 1994. La apicultura en Venezuela. Orienteción y perspectivas. Revista Fonaiap Divulga, 45: 11-14.

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO. 2001. Estadisticas agrícolas. Dirección de estadísticas. Caracas, Venezuela.

STEJSKAL, M. 1967. Gregarines parasitizing honeybees. Contribution to the biology. XXI International Apicultural Congress Apimondia. pp.72-73.

TAYLOR, O.R. 1967. African bees: Potencial impact in the United State. Bull. Entomol. Soc. Am. 31: 15-24.

(6)

IMPACT AND CURRENT SITUATION OF THE AFRICANIZED BEE

IN VENEZUELA

A.J. Manrique1 and G.A. Piccirillo2

Departamento de Genética, FMRP-Universidade de São Paulo, CEP: 14049-900, Ribeirão Preto, SP, BRASIL. Fax: + 55-16-6236634, 1 tonyman77@terra.com.ve 2 gpicciri@rge.fmrp.usp.br

Curriculum Vitae

Nombre: Antonio José Manrique

Profesión: Zootecnista, MSc. Dr en Genética (Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasil).

Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Venezuela. Instituto de Zootecnia, Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Profesor de Apicultura de la Facultad de Agronomía.Universidad Central de Venezuela, Maracay , Estado Aragua, Venezuela.

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)