SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA

15  Download (0)

Full text

(1)

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA

ANEXO 2

INDICADORES DE DESEMPEÑO

LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA MULTIANUAL A PRECIO ALZADO

NÚMERO SIOP-E-UMON-OB-LP-509-2020

PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN:

“Rehabilitación de imagen urbana de los nodos viales, limpieza de periférico, sus laterales

y vialidades a cargo del Estado, señalética horizontal y vertical, alumbrado y rehabilitación

de la infraestructura pluvial, en el Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.”

(2)

A.- INTRODUCCIÓN.

La totalidad de los indicadores de desempeño deberán ser cumplidos en cada nodo y segmento vial,

a partir de la fecha indicada por el Contratista en su programa de limpieza, imagen urbana y

mantenimiento de infraestructura.

No se permitirá la activación parcial de Indicadores de Desempeño por nodo o segmento.

Adicionalmente, con objeto de garantizar los mejores resultados posibles en la intervención de

mejoras a la infraestructura vial de los cuadrantes señalados en las bases de licitación y en el Anexo

1 Términos de Referencia, se establece la obligación de cumplimiento de las condiciones

establecidas en las fichas de cada Indicador en todo momento de la etapa de limpieza, imagen

urbana y mantenimiento de infraestructura, aplicando en caso de incumplimiento de estas

condiciones, las Penas Convencionales establecidas en cada caso.

Los 11 indicadores establecidos son:

ID1 LCA Limpieza de Calzada y Acotamientos

ID2 Áreas Verdes

ID3 EST Estructuras

ID4 OD Obras de Drenaje

ID5 Limpieza de muros y pinturas

ID6 SH Señalización Horizontal

ID7 SV Señalización Vertical

ID8 DBC Defensas y Barreras

ID9 FDV Funcionalidad del Derecho de Vía

ID10 ILU Iluminación

(3)

ID1 LCA LIMPIEZA DE CALZADA Y ACOTAMIENTOS

ID1 LCA LIMPIEZA DE CALZADA Y ACOTAMIENTOS

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN”, Subcapítulo 5.7 “DERECHO DE

VIA”

,

así como el MANUAL PARA CONSERVACION DE PUENTES Y ESTRUCTURAS SIMILARES, EDICION 2018.

Método de Medida

Inspección Visual

Frecuencia de Inspección

Vigilancia diaria y posterior a cualquier acción correctiva. En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Valores Máximos Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

La calzada y los acotamientos deberán de estar visiblemente limpios, libres de obstrucciones, animales muertos, basura, cascajo, vegetación y cualquier otro tipo de obstáculos u objetos.

En caso de accidentes, derrame de materiales peligrosos e incendios se deberá informar a las autoridades competentes con un máximo de 30 min a partir de su detección.

30 min a partir de la detección de obstrucciones, animales muertos, basura, cascajo, vegetación y cualquier otro tipo de obstáculos u objetos.

En caso de semovientes muertos de tamaño considerable, 2 horas a partir de su detección.

En caso de volcaduras, derrame de materiales peligrosos e incendios se deberá informar y colaborar con las autoridades competentes para su remoción, sin que para estos casos aplique el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva, pero si el tiempo máximo de aviso a las autoridades.

Se considera una detección desde el momento que el Contratista tiene conocimiento, ya sea por su propio personal, por comunicación de los usuarios o por comunicación de las autoridades.

El Contratista deberá señalizar el sitio conforme a la normativa SCT en un máximo de 30 min a partir de su detección y no podrá retirarse hasta no haber levantado el semoviente

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID1 LCA Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” En el caso de basura, semovientes u otros objetos de tratamiento especial, se deberá disponer en el lugar autorizado por las autoridades competentes. La remoción se efectuará implementando señalamiento preventivo en cumplimiento con la normativa vigente.

Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumple con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo 3 Mecanismo de Pago.

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de la fecha de Inicio de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura.

Este indicador tiene por objeto establecer que el área total de la superficie de rodamiento, incluyendo sus

acotamientos, deben mantenerse limpios y libres de materiales extraños que puedan ocasionar algún tipo de

riesgo a los usuarios, estos materiales pueden ser: basura, cascajos, llantas, vegetación, animales muertos o

cualquier otro tipo de obstáculo u objeto. En el caso de presentarse derrames de material peligrosos por

accidentes, posterior a la intervención por los equipos de emergencia y del retiro de las unidades siniestradas

deberá procederse a la limpieza y disposición de los residuos producto de esta limpieza en sitios de acopio

debidamente autorizados por las normativas ambientales vigentes.

(4)

ID2 ÁREAS VERDES

ID2 ÁREAS VERDES

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

MANUAL TÉCNICO PARA LA PODA, DERRIBO Y TRANSPLANTE DE ARBOLES Y ARBUSTOS DE LA CIUDAD DE MEXICO, 2013. SEMADET. Y dentro el capítulo 5.- “PODA DE ARBOLES Y ARBUSTOS URBANOS”

Método de Medida

Inspección Visual

Frecuencia de Inspección

Diariamente con el equipo de vigilancia diaria.

La inspección de la vegetación se realizará diariamente con el equipo de vigilancia diaria.

Se aplicará una fumigación cada 6 meses para la mitigación y/o prevención de plagas en árboles y arbustos.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Medidas a Considerar Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

El objetivo será mantener la jardinería, en los nodos viales, camellones y gazas en estado óptimo de presentación (pasto siempre podado).

Pasto:

Se deberá mantener siempre, debidamente podado y libre de maleza.

Arboles y/o arbustos:

Sin presencia de plagas y podados.

-Ante la detección de alguna plaga, independientemente de las fumigaciones programadas, se contará con 3 días para su atención. Se considera una detección desde el momento que el Contratista tiene conocimiento, ya sea por su propio personal, por comunicación de los usuarios o por comunicación de las autoridades.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID2 JAR Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS”

(5)

ID3 EST ESTRUCTURAS

Para los puentes vehiculares, nodos viales, pasos a desnivel y análogos, deberá considerarse que sus

baquetones y guarniciones estén debidamente pintados con pintura tipo tráfico; los parapetos y demás

elementos en la superestructura que sean metálicos, deberán recubrirse con pintura anticorrosiva; las

defensas laterales de canalización o inducción de los aproches deben estar siempre presentes, pintadas y sin

deformaciones, el sistema de drenes verticales y horizontales deben estar funcionales, siempre limpios y libres

de materiales extraños; los alcances de la intervención no implicarán actividades sobre la estructura,

infraestructura o elementos de cimentación de los puentes vehiculares, nodos viales, pasos a desnivel y

análogos.

ID3 EST ESTRUCTURAS

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

.GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN”, Subcapítulo 5.4 “Puentes”

Método de Medida

Se efectuará una inspección visual de los elementos que se encuentren en la superestructura y superficie de rodamiento; Se le otorgarán una calificación a cada uno de los parámetros medidos entre 0 y 5 (siendo 0 la calificación más baja y 5 la más alta).

Frecuencia de Inspección

Diaria a través de inspección visual.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Medidas a Considerar Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Las defensas de inducción, es decir la defensa de protección lateral de los aproches a los puentes, deben estar siempre presentes, pintadas y sin deformaciones.

Todas las partes de metal de las estructuras deberán estar pintadas o protegidas, libres de corrosión y deformaciones, incluidos los parapetos.

Los apoyos y el sistema de drenaje deben estar limpios, en buenas condiciones y totalmente funcionales.

Los muros de contención, columnas y demás elementos que formen parte de las estructuras de los puentes, pasos a desnivel o nodos, deberán estar libres de grafiti.

El tiempo máximo de corrección será de 3 días para reparaciones menores en defensas de inducción y partes metálicas (calificación 2).

El tiempo máximo de atención para limpieza y/o desazolve del sistema de drenaje será de 1 día para reparaciones menores (calificación 2). Se considerará motivo de desazolve de drenaje cuando se advierta la saturación del mismo.

El tiempo máximo de respuesta para la señalización en caso de incidencias, si éstas afectan a la seguridad vial, será máximo de 1 hora.

Para la mitigación de grafiti se contará con 1 día para su atención, posterior a su detección.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID3 EST

Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumplen con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de las fechas indicadas por el Contratista en la presentación de su propuesta, sin exceder la Fecha de Cumplimiento.

(6)

ID4 OD OBRAS DE DRENAJE

En lo que corresponde a las actividades en obras de drenaje se considerará que las actividades que

se ejecuten serán las suficientes y correspondientes a la conservación de los elementos existentes

de captación, conducción, canalización y desfogue del flujo hidráulico producto de precipitación

ID4 OD OBRAS DE DRENAJE

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN”, Subcapítulo 5.2 “Drenaje y Subdrenaje”

Método de Medida

Inspección Visual

Frecuencia de Inspección

Diariamente con el equipo de vigilancia diaria y la inspección detallada, con personal técnico especializado, se efectuará previo al inicio de la temporada de lluvias y a cada 30 días en esta época de lluvia y posterior a cualquier acción correctiva.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Medidas a Considerar Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Las obras de drenaje y complementarias (alcantarillas, cunetas, contracunetas y segmentos de las mismas en los que exista tubería, canalizaciones, lavaderos, bordillos, registros, pozos, subdrenajes y bocas de tormenta) deben estar limpias, desazolvadas, libres de obstáculos, sin daño estructural, firmemente cimentadas y confinadas por el suelo o material circundante. Deberán tener la capacidad de desagüe suficiente, de acuerdo a la Normativa vigente. Cauces: Se deberá asegurar el libre flujo de las aguas, así como estar desazolvados aguas arriba y aguas debajo de cualquier obra de drenaje en la zona comprendida dentro del Derecho de Vía.

Cualquier reparación que se efectué en las obras de drenaje deberá señalizarse conforme a la normativa vigente de la SCT.

Los azolves deberán ser eliminados máximo en 2 días siguiente a su detección.

Para los subdrenes que haya que restituirse, el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva estará acordado con la Dependencia.

El Tiempo Máximo de Respuesta para la señalización de la incidencia será máximo de 1 hora.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID4 OD Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumplen con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de las fechas indicadas por el Contratista en la presentación de su propuesta, sin exceder la Fecha de Cumplimiento de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura; a excepción del desazolve que aplicará a partir del inicio de la Etapa limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura, en caso de incumplimiento se atendrá a las Penas Convencionales establecidas en

(7)

pluvial y/o escurrimientos superficiales para derivación hacia los puntos de control y desalojo fuera

del área que contiene el cuerpo de la vialidad, para evitar destrucción o deterioros en la estructura

o en la superficie de rodamiento por saturación hidráulica en las capas de la estructura o desgaste

por presencia de humedad en la capa de rodamiento. Estos elementos incluyen alcantarillas,

cunetas y contracunetas naturales o revestidas, lavaderos, bordillos, registros, pozos, subdrenajes,

bocas de tormenta, alcantarillas, aleros y cabezotes.

Estas actividades contemplan la reparación de elementos existentes, calafateos, sustitución de las

piezas o áreas dañadas por destrucción, socavación, erosión severa, agrietamiento y fisuras; el

mantenimiento básico que estos elementos requieren es la limpieza y desazolve retirando todos los

materiales y elementos extraños para mantener la geometría original del elemento y permitir el

libre flujo de los caudales y gastos conducidos por estos elementos hasta los puntos de desalojo

final; se deberán mantener despejados los puntos de captación aguas arriba y los de salida aguas

abajo para permitir la correcta operación de los elementos señalados dentro del derecho de vía. La

disposición de los materiales será en los sitios aprobados por la dependencia y en el caso de atender

derrame de aceites, grasas o hidrocarburos la zona debe estar perfectamente a resguardo,

señalizada y la disposición de los residuos producto de esta limpieza deberá ser en sitios de acopio

debidamente autorizados por las disposiciones ambientales vigentes.

(8)

ID 5 LIMPIEZA DE MUROS Y PINTURA

Para los puentes vehiculares, nodos viales, pasos a desnivel y análogos, deberá considerarse que sus

baquetones y guarniciones estén debidamente pintados con pintura tipo tráfico; los alcances de la

intervención no implicarán actividades sobre la estructura, infraestructura o elementos de cimentación de los

puentes vehiculares, nodos viales, pasos a desnivel y análogos.

ID5 LIMPIEZA DE MUROS Y PINTURA

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

.GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN”, Subcapítulo 5.4 “Puentes”

Método de Medida

Se efectuará una inspección visual de los elementos que se encuentren en la superestructura y superficie de rodamiento.

Frecuencia de Inspección

Diaria a través de inspección visual.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Medidas a Considerar Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Los muros de contención, columnas y demás elementos que formen parte de las estructuras en concreto de los puentes, pasos a desnivel o nodos, deberán estar libres de grafiti y residuos de combustión de los automotores.

Las barreras centrales de concreto deberán estar libres de grafiti. La pintura en muros y elementos de concreto debe de estar en buen estado utilizar pintura vinil-acrílica en base agua. Previo a la aplicación de la pintura vinil acrílica, la superficie debe de prepararse, resanando y perfilando con mortero de cemento arena de río 1:4 o aplanando con el mismo tipo de mortero, retirando tecatas de pinturas anteriores y sellando la superficie con sellados acrílico.

Para la mitigación de grafiti o limpieza de residuos de combustión de los automotores, se contará con 3 días para su atención, posterior a su detección.

Para la pintura deteriorada en muros o zonas de concreto se contará con 15 días posterior a su detección.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID3 EST

Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumplen con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de las fechas indicadas por el Contratista en la presentación de su propuesta, sin exceder la Fecha de Cumplimiento.

(9)

ID6 SH SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

Para la partida de señalamiento horizontal deberá considerarse el uso de materiales, accesorios,

complementos y procesos que cumplan con una vida útil mínima de 3 años. Se deberá contar con certificados

de calidad emitidos por el proveedor o fabricante del determinado material, en el caso de pinturas, estas

deberán cumplir con la normativa vigente. Para el caso de marcas de piso se deberá vigilar su buen estado y

retrorreflexión, para el caso de boyas existentes deberán mantenerse en buenas condiciones de pintura.

ID6 SH SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

SCT N-CMT-5-01-001/13, N-CMT-5-04/13, N-CMT-5-03-001/13, Manual de dispositivos para el control de tránsito en calles y carreteras, y ASTM E 1710-05.

Método de Medida

Inspección Visual del estado de la señalización y la retrorreflexión de sus elementos.

Frecuencia de Inspección

Diariamente se verificará el estado físico de la señalización. Todos los meses de abril y octubre se revisará inspección visual nocturna de la retrorreflexión del señalamiento.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Umbral de Valores Puntuales Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Cualquier elemento de señalamiento horizontal deberá tener una vida de 3 años o más. La vida de los elementos se medirá a través de certificados emitidos por el fabricante de la pintura.

Deberá estar en buenas condiciones físicas.

Pintura:

Las rayas han de estar 100% presentes.

La pintura aplica para líneas centrales, laterales, machuelos, pasos peatonales, flechas, altos, letreros, paraderos y demás delimitaciones viales.

También deberán de mantenerse en buenas condiciones de pintura las boyas existentes.

Al término de cualquier trabajo de conservación que afecte a la pintura del pavimento deberá:

I) señalizarse de forma temporal el mismo día y mantenerse 100% presente hasta el momento en que se aplique el señalamiento definitivo,

II) restituirse de forma definitiva en 7 días

Pintura faltante o que no cumpla con la retrorreflexión: 7 días.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID6 SH Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no cumplir con el adecuado estado físico de la señalización.

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” % de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumple con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago.

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de las fechas indicadas por el Contratista en la presentación de su propuesta, sin exceder la Fecha de Cumplimiento de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura , a excepción de la presencia de la pintura de las rayas del señalamiento horizontal que aplicará a partir de los 15 días calendario posteriores a la fecha de Inicio de la Etapa de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura , en caso de incumplimiento se atendrá a las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

(10)

ID7 SV SEÑALAMIENTO VERTICAL

En lo que corresponde al señalamiento vertical se deberá considerar el reemplazo de todos los elementos de

señalización que actualmente existen y que no cumplan con la normativa vigente en cuestión de dimensiones,

materiales y retrorreflexión; los señalamientos que se sustituyan y los nuevos que se instalen deberán ser

anclados al terreno mediante concreto para garantizar su perfecta fijación, en primer término se repondrán

las señales que alguna vez existían, las que su vida útil ya venció y finalmente se colocarán las señales que se

consideren necesarias para complementar el proyecto, deberá vigilarse que se instalen en el ángulo visual

adecuado. Las señales que se instalen deben estar siempre presentes, limpias, sanas y legibles y para el caso

de las existentes que se encuentran dentro de su vida útil deberán ser sujetas a mantenimiento mediante

limpieza, desmanchado, re- atornillado, etc. Para mantenerlas en buen estado. Al final de los procesos todas

las señales deberán cumplir con los parámetros que marca la normativa vigente. Deberá considerarse un

letrero de identificación por sentido.

ID7 SV VERTICAL

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

SCT N-CMT-5-03-001/13, N-CMT-5-02-002/05, Manual de dispositivos para el control de tránsito en calles y carreteras, Manual de Señalamiento Turístico y de Servicio, NOM-034-SCT2-2011 y ASTM E 1709-08.

Método de Medida

Inspección Visual del estado de la señalización y la retrorreflexión de sus elementos.

Frecuencia de Inspección

Diariamente se verificará el estado físico de la señalización. Todos los meses de abril y octubre se revisará inspección visual nocturna de la retrorreflexión del señalamiento.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Umbral de Valores Puntuales Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Las señales deben estar 100% presentes, conforme a la norma y al proyecto, limpias, legibles, localizadas correcta y estructuralmente sanas, con la Retrorreflexión cumpliendo un umbral de visibilidad y confort para el usuario.

Cualquier obra o actuación que se efectué, incluyendo la reposición o limpieza en señalización vertical, deberá señalizarse conforme a la normativa vigente de la SCT, Especificación o Documento de Referencia antes mencionados.

Las señales preventivas y restrictivas, con defectos irreversibles o con deficiente condición deberán ser reparadas o reemplazadas en 3 días a partir de su detección.

El resto de las señales faltantes, con defectos irreversibles o con deficiente condición deberán ser reparadas o reemplazadas máximo en 7 días a partir de su detección. El tiempo máximo de respuesta para la señalización de una incidencia, si ésta afecta a la seguridad vial, será de 1 hora.

Deficiente condición significa que presenta un deterioro substancial respecto a su condición original incumpliendo con su función.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID7 SV por Segmento Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no cumplir con el adecuado estado físico de la señalización.

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” % de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumple con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.
La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago.

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de 1 (un) mes calendario posterior a la fecha de Inicio de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura, en caso de incumplimiento se atendrá a las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

(11)

ID8 DBC DEFENSAS Y BARRERAS CENTRALES

Para la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura, con respecto a las

defensas, se sugiere considerar la reposición de los elementos existentes que se encuentren

deteriorados, oxidados, siniestrados o en mal estado general, los módulos que se instalen o se

sustituyan deben estar dentro de los parámetros que marca la normativa.

Postes de soporte, bloques de anclaje para los extremos aterrizados en las defensas e instalación y

anclaje de la poster

í

a con concreto hidráulico. En la Etapa de Conservación Rutinaria se deberán

mantener limpias, sin daños que afecten su funcionamiento.

En el caso de los segmentos donde se requiere barrera central de concreto, esta será únicamente

sustitución de los elementos en mal estado por elementos con las mismas características de las

existentes, siguiendo los parámetros que marca la normativa vigente y con la geometría

correspondiente y que incluya los elementos complementarios como señalética, mallas

antideslumbrantes, etc.

ID8 DBC DEFENSAS Y BARRERAS CENTRALES

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN”, Subcapítulo 5.5 “Señalización”

Método de Medida

Inspección visual

Frecuencia de Inspección

Diariamente con el equipo de vigilancia diaria.

La inspección detallada se realizará con personal técnico especializado en los meses de abril y octubre de cada año y posterior a cualquier acción correctiva.

Umbral de Valores Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Las defensas y barreras centrales deben estar y en la posición especificada, limpias, sin daños que afecten su funcionamiento, sin corrosión, sin desconchamiento, cumpliendo con la Normativa SCT vigente, Especificación o Documento de Referencia antes mencionados.

Los elementos de concreto deberán estar presentes y en posición.

Si los defectos o daños detectados suponen un peligro y pudieran afectar a la seguridad vial, se señalizarán en 1 hora y se repararán en 2 días máximo, a partir de su detección.

En caso de daños mayores se repararán en un máximo de 5 días.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID8 DBC Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumple con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de 1 (un) mes calendario posterior a la fecha de Inicio de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura, en caso de incumplimiento se atendrá a las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

(12)

ID9 FDV FUNCIONAL DEL DERECHO DE VIA

ID9 FDV FUNCIONAL DEL DERECHO DE VÍA (1 de 2)

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA

CONSERVACIÓN”, Subcapítulo 5.6 “Seguridad Vial”

Método de Medida

Para el cálculo de la altura media de la hierba en un tramo de 1 km se tomará una medida aleatoria por cada sección de 200 m a lo largo del kilómetro por sentido de circulación, desde el borde del acotamiento hasta el límite del derecho de vía, así como, en su caso, la zona comprendida en la franja separadora central. Cada una de las medidas se considerará como valor puntual. Se tomará el valor promedio de 5 medidas como representativo del kilómetro.

Frecuencia de Inspección

Para el Control de Vegetación: Inspección Visual semanal. Para Limpieza del Derecho de Vía: Inspección Visual Diaria.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Umbral de Valores Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Incluye Control de Vegetación, Limpieza del Derecho de Vía.

Vegetación:

• Desde el borde del acotamiento (hombro) hasta el límite del

Derecho de Vía y camellones debe ser menor o igual a 30 cm.

• En caso de árboles que interfieran con la visibilidad o que

obstruyan el señalamiento vertical, defensas y/o que invadan la zona de acotamientos y carriles de circulación deberán ser podados, para garantizar la seguridad y funcionalidad de la vía.

• El Contratista deberá remover completamente el material

de desecho producto de la poda de árboles y del corte de hierba. La disposición final de dicho material deberá observar el cumplimiento de las Leyes y Normas Aplicables.

Limpieza:

• El derecho de vía debe estar limpio, sin obstrucciones, sin

basura, cascajo, animales, piedras, tierra, autopartes, restos de carga, entre otros,

• En caso de volcaduras, derrame de materiales peligrosos e

incendios se deberá informar a las autoridades competentes con un máximo de 30 min a partir de su detección.

Vegetación: 3 días.

Limpieza Derecho de Vía:

• 2 hora a partir de su detección.

• En caso de semovientes de tamaño medio o

pequeño 1 hora a partir de su detección.

• En caso de volcaduras, derrame de materiales

peligrosos e incendios se deberá informar y colaborar con las autoridades competentes para su remoción, sin que para estos casos aplique el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva, pero sí el tiempo máximo de aviso a las autoridades.

Se considera una detección desde el momento que el Contratista tiene conocimiento, ya sea por su propio personal, por comunicación de los usuarios o por comunicación de las autoridades.

(13)

Este parámetro indica el control de la vegetación, limpieza del derecho de vía, paraderos. Para

el caso de la vegetación en el derecho de vía, deberá considerarse su atención desde los

hombros y hasta un ancho promedio de 5 mts y en toda la superficie en áreas de camellones. La

altura máxima permitida para la vegetación será menor o igual a los 30 cm. Y de la franja de los

primeros 5 metros y hasta el límite del derecho de vía la altura permitida para la vegetación

deberá de ser de 50 cm. o menor.

Este concepto también considera la poda de árboles o arbustos que obstruyan la visibilidad de

los usuarios, o que invadan la zona de acotamientos, de los carriles de circulación o que

obstruyan el señalamiento vertical o las defensas de protección; el producto resultante de las

podas, desmontes y deshierbes deberá ser depositado en sitios de acopio dispuestos y

autorizados para este fin.

La limpieza del derecho de vía deberá incluir la atención en caso de volcaduras para la remisión

de residuos y derrames que puedan causar riesgo de derrape a otros usuarios. Los materiales

producto de esta limpieza deberán ser depositados en un sitio de acopio debidamente

autorizado por las disposiciones ambientales vigentes.

ID9 FDV FUNCIONAL DEL DERECHO DE VÍA (2 de 2)

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID9 FDV Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS”

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS”

Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumple con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Se considera 1 evento independiente a:

Vegetación: longitud con incumplimientos en kilómetros del cuadrante en evaluación x 10 / longitud total del

cuadrante en kilómetros.

Limpieza del Derecho de Vía: longitud con incumplimientos en kilómetros del cuadrante en evaluación / longitud

total del cuadrante en kilómetros.

Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente. La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago.

El cumplimiento de este Estándar se exigirá como máximo a partir de los 15 (quince) días calendario de la fecha de inicio de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura.

En caso de que se encuentre invadido el Derecho de Vía, el Contratista tendrá la obligación de informar al Supervisor de esta situación, mismo que en coordinación con la Dependencia analizarán y tomarán las decisiones pertinentes, que serán comunicadas al Contratista mediante oficio respectivo, en cuyo caso, la Dependencia informará al Contratista si queda exento o no del cumplimiento de este Estándar en la porción del derecho de vía afectada hasta resolución por parte de la propia Dependencia, a partir de lo cual se deberá atener al Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. 


(14)

ID10 ILU ILUMINACIÓN

ID10 ILU ILUMINACIÓN

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

Norma Oficial Mexicana NOM-013-ENER-2013 Eficiencia energética para sistema de alumbrado en Vialidades, la normativa de CFE, las Normas correspondientes a instalaciones eléctricas y a la Normativa particular de

cada elemento y dispositivo a emplear y como referencia el Manual de Iluminación Vial de la SCT.

Método de Medida

Los tramos viales, pasos a desnivel, retornos y túneles deberán estar iluminados y en completo funcionamiento de acuerdo a las normas establecidas, se respetará la línea aérea en zonas de mayor vulnerabilidad de robos, no siendo necesario cambiar a instalación subterránea. Las luminarias deberán estar pintadas sin rastros de oxido.

Frecuencia de Inspección

La inspección deberá ser nocturna para determinar el funcionamiento de la luminaria y diurna para verificar el estado de mantenimiento de los postes. Se hará una inspección semanal y posterior a cualquier acción correctiva.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Existen zonas de mayor vulnerabilidad a daños y vandalismo por lo que las inspecciones deberán ser constantes.

Valores Máximos Tiempo Máximo de Respuesta

La reposición o instalación nueva de la luminaria para vialidad deberá ser ITALO2 0F3 4.7-6M o similar en

características y calidadque cumpla con la norma, en color

blanco con pintura esmalte alquidálico, no presentaran rastros de oxido y en el caso de los túneles la luminaria deberá ser halcón led plus 150 w. o similar previa autorización por parte de la supervisión.

Para la reposición de luminarias en pasos a desnivel y/o retornos subterráneos se realizará empleando la luminaria Halcón Led Plus 150W de la serie de Reflectores, marca Forlighting o similar en características y calidad.

Se deberá mantener la instalación eléctrica dentro de norma y funcionando todo el tiempo.

Los postes y brazos deberán estar siempre presentes, pintados y sin daños estructurales visibles. Así como debidamente anclados a la placa base.

10 días naturales a partir del reporte de inspección en el cual se detecte la ausencia de luminaria o el mal funcionamiento de esta.

10 días naturales a partir del reporte de inspección en el cual se detecte la ausencia de luminaria o el mal funcionamiento de esta.

En caso de falla o reporte de daños en la instalación se contará con 5 días naturales para su corrección o reparación.

Se contará con un máximo de 5 días naturales para la reposición de postes dañados, correcciones en su anclaje o repintado de los mismos a partir de la detección de alguna anomalía o faltante.

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID10 ILU Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por sobrepasar valores máximos Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS”

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Se considerará que se ha incurrido en deducción si sobrepasa los Valores Máximos y/o si no se cumple con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo 3 Mecanismo de Pago.

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de las fechas indicadas por el Contratista en la presentación de su propuesta, sin exceder la Fecha de Cumplimiento del Cuadrante.

En el caso del Puente Matute Remus se dará conservación rutinaria a la iluminación general del

puente y a la iluminación arquitectónica.

(15)

ID11 EPU ESPACIOS PÚBLICOS

ID11 EPU ESPACION PÚBLICOS

Normativa, Especificación o Documento De Referencia

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA CONSERVACION DE CARRETERAS EN MÉXICO, 2014, SCT y dentro el capítulo 5.- “TÉCNICAS TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN”

Método de Medida

Inspección visual

Frecuencia de Inspección

Diaria a través de inspección visual.

En caso de incumplimiento con la frecuencia de inspección, se aplicarán las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Medidas a Considerar Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva

Espacio Público:

Se deberán mantener siempre limpios, pintados y en buen estado.

Se debe considerar el uso de solventes para limpieza de grafiti o pegatinas en cualquier elemento del paradero. El mobiliario urbano deberá estar funcional, completo y pintado (si el material es acero inoxidable se deberá procurar que no tenga adherencias).

Los muros, rampas y demás elementos de composición del espacio público deberán estar sin grafiti (salvo que expresamente sean espacios autorizados para tal fin), sin sustancias ni objetos adheridos.

El tiempo máximo de corrección será de 1 días para la limpieza total del área y el retiro de objetos en la misma. El tiempo máximo de atención para limpieza y/o remoción de demás elementos con grafiti será de 1 día.

Espacios Públicos: 1 día

Método de Cálculo de la Deducción Mensual por Incumplimiento en el Estándar ID11 Epu Concepto % de Corrección Deductiva

% de corrección deductiva por no solventarse en tiempo correctivo

% de corrección deductiva por cada tiempo correctivo adicional

Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS” Ver ANEXO 3 “MECANISMO DE PAGOS”

Espacios Públicos: m2 de espacio público con incumplimientos del cuadrante en evaluación / m2 totales de espacios

públicos del cuadrante.

Se considerará que se ha incurrido en deducción si no se cumplen con el Tiempo Máximo de Respuesta Correctiva. Para cada incumplimiento se aplicará la deducción correspondiente de manera independiente.

La Fórmula de Pago se encuentra en el Anexo Mecanismo de Pago

El cumplimiento de este Estándar se exigirá a partir de 1 (un) mes calendario posterior a la fecha de Inicio de la etapa de limpieza, imagen urbana y mantenimiento de infraestructura, en caso de incumplimiento se atendrá a las Penas Convencionales establecidas en el Contrato.

Figure

Updating...

References