• No se han encontrado resultados

Administración de los servicios de salud en enfermería

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Administración de los servicios de salud en enfermería"

Copied!
282
0
0

Texto completo

(1)

(2) Este documento forma parte de la producción editorial del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), órgano de docencia, capacitación e investigación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) Se permite su reproducción total o parcial, en copia digital o impresa; siempre y cuando se cite la fuente y se reconozca la autoría..

(3) CIESS. Administración de los Servicios de Salud en Enfermería klrb.

(4) INDICE. — Prólogo. 7. DR. JESUS C. GONZALEZ POSADA. — La Seguridad Social en América Latina, Bases Conceptuales. 9. LIC. OLGA PALMERO ZILVETI. 17. — Un patrón de regionalización de servicios médicos DR. JESUS C. GONZALEZ POSADA. — Organización de los servicios de enfermería y sus niveles Jerárquicos. 23. ENE CONSUELO VARGAS LECHUGA. — La administración como sistema. 35. DR. ANTONIO RUEZGA BARBA. — La administración. Origen, características y proceso de funcionamiento en un organismo social. 41. LIC. FEDERICO RAMÍREZ GONZALEZ. — Economía de la salud. 51. DR. JULIO M. CACHO SALAZAR. — Manejo de conflictos y criterios en la toma de decisiones. 55. DR. OCTAVIANO DOMINGUEZ MÁRQUEZ.. — La estadística como elemento para el control. 73. LIC. JOSE LUIS GOMEZ LEAL. — Aplicación del proceso administrativo en la integración y organización de los recursos humanos de enfermería. 79. MA. GUADALUPE IBARRA PEÑA. — Capacitación y desarrollo de personal GLORIA norma MORALES. 91. — Manejo del cambio, capacidad creadora y la administración. 99. DR. OCTAVIANO DOMÍNGUEZ MAROUEZ. 107. -- Introducción a la computación en unidades médicas JEANPIL MONDRAGON COTO IBUOI. ' 1 ES.. S.. 5É-<1(. OZ5-.

(5) — Investigación en el campo de la salud. 113. LIC. SOFIA DEL BOSQUE ARAUJO. — Estructura de un departamento de enfermería en una unidad médica. 125. ENE MAGDALENA OLMOS ABAD. — Aplicación del proceso administrativo y la planeación en los servicios de enfermería. 135. MA. LUISA QUINTERO NUÑEZ. — Metodología para elaboración del diagnóstico situacional. 141. MA. LUISA QUINTERO NUÑEZ. — La función directiva y sus estilos. 145. LIC. JOSE LUIS GOMEZ LEAL. --- Aspectos legales de la supervisión y sus principios éticos. 153. ENE. ROSALBA TENORIO SOLORZANO. — Marco teórico conceptual para la construcción de un modelo de suministro para dotación de recursos. 159. M. A. GREGORIO HERRERA SANTIAGO. — Aplicación del proceso administrativo en los servicios de enfermería. "Dirección". 167. ENE' DEJA SIMON AQUINO LIC. ADOLFO ARNAUD MENDEZ — Supervision VIRGINIA SOTO ESPINOSA. — Reflexiones sobre el aspecto humano en la atención de enfermería. 179. 185. ALBA LUZ CARGA VALENCIA. — Liderazgo en enfermería. 193. ENE. ROSA MARIA LOPEZ SISTOS. — La evaluación de la enfermería y sus consecuencias sociológicas en México. 199. ENE. TERESA SEGURA REYES. — Sistemas de trabajo y plan de atención de enfermería. 207. ENE. ROSALBA TENORIO SOLORZANO. — La supervisión como función en los servicios de enfermería. 215. ENE. CONSUELO VARGAS LECHUGA. — Instrumentación administrativa en la supervisión. 227. ENE. CONSUELO VARGAS LECHUGA. — Métodos y avances en la evaluación de la calidad de la atención DR. HECTOR G. AGUIRRE GAS. 237.

(6) — Evaluación de la actuación de los recursos humanos en el área de enfermería. 249. ENF. DELIA SIMON AQUINO LIC. ADOLFO ARNAUD MENDEZ. — Evaluación de la calidad de la atención en los servicios de enfermería. 261. GLORIA MONTIEL MORALES. — El comportamiento humano de la enfermera eh las organizaciones de salud LIC. EVA ANTONIO RIOS. 271.

(7) PROLOGO. La estructura y organización de los servicios de Enfermería deben ser objeto de la mayor atención, puesto que son esencia en cualquier sistema de salud. En la actualidad, la práctica de la enfermería, básicamente debe estar ligada a la colaboración estrecha con los médicos y demás personal que componen los servicios de salud, participando así, con los estudiantes de medicina, de enfermería, trabajadoras sociales, dietistas y terapistas físicos. Por otra parte, es innegable que esta profesión está profundamente involucrada además del cuidado de los enfermos, en acciones sociales, por lo cual debe representar uno de los mayores agentes de cambio en las Instituciones y Sistemas dedicados a la atención de la salud. De igual manera, debe enfatizarse sobre determinados objetivos, a saber: el eficiente aprovechamiento de los servicios de Enfermería; el revisar su actual estructura; las transformaciones que deben operarse en su utilización y contar con los parámetros de medición y control de los niveles de productividad, y sobre lodo, de los que atañen a los cuidados proporcionados a los enfermos. Los Sistemas de Salud imperantes no cumplen del todo con su cometido, debido a múltiples factores entre ellos: la fragmentación de los cuidados del paciente y la despersonalización propiciada por los sistemas mismos. Aunado a lo anterior, encontramos que el costo creciente de los cuidados de la salud obligan al diseño de nuevas estrategias económicas que eviten el despilfarro, si se desea que el acceso a la salud llegue a ser una realidad. En consecuencia, en enfermería también nuevos modelos y cursos de actualización con bases administrativas deben ser organizados, básicamente para profesionales deseosas de ser preparadas en el ejercicio de la autoridad, en la toma de decisiones y cambios organizacionales acordes con las políticas y objetivos de las Instituciones. Tocante a la práctica misma de la profesión, la jefe de enfermeras u otras ejecutivas, deben tener como atributos conocimientos amplios y características de liderazgo, de ser objetivas, con vocación docente, el ser flexibles, analíticas y de asumir las tareas administrativas adecuadamente, Cuando estas condiciones son dadas permite advertir que la productividad profesional en los hospitales es mayor, e induce de igual modo, a los mejores esfuerzos del personal a su Cargo_ La jefe de enfermeras pasiva se desvanece gradualmente en el pasa-.

(8) do. Igualmente la Ejecutiva en Enfermería debe aceptar como necesidad fundamental la elaboración de programas sobre educación continua para el personal, que posteriormente se rraduzcan, en la práctica, en mejores acciones; esta es una estrategia básica si se desean permanentes y verdaderos logros. En relación con esto, los médicos deberán poner más interés en auxiliar a la educación de las enfermeras y éstas aceptar el hecho de que los médicos puedan y deban actuar en este sentido, dado que uno de los objetivos primordiales es el brindar la más alta calidad en los cuidados de la salud. los factores que influyen a elevar la calidad de la práctica de Enfermería en las Unidades de Atención Médica son muy numerosos y genéricamente se pueden englobar como todos aquellos que impactan a la organización, en lo que concierne a su efectividad o- eficiencia; ,estratégicamente uno de los de mayor relevancia es el de las relaciones y frecuentes conflictos entre las enfermeras clínicas y las del área administrativa, razón por la cual deberán buscarse las filosofías y políticas que redunden en un trabajo mejor y al mismo tiempo haga ás labores cotidianas más cordiales para todos. Para lograr este clima de trabajo, dos elementos de importancia, entre otros. pueden ser considerados, el permitirla creatividad, al igual que una adecuada independencia en la toma de desiciones, esto permitirá, subsanar dificultades que inciden negativamente en la calidad de los cuidados de salud, asf como en las aspiraciones y legítimos intereses de los enfermos. Cabe insistir, que las ejecutivas de Enfermería al presente, deben toner capacidad integradora, catalizadora de problemas, con el talentopara crear el ambiente donde se puedan dai la alía calidad de la atención, el clima para la educación continua y tengan la disposición y conocimientos para valorar el costo-efectividad. Por otra parte, deberán poseer competencia suficiente sobre programación, supervisión y evaluación. Finalmente, no perderán de vista que la tecnología con sus grandes avances nunca deberá suplantar al humanismo. Esta introducción quedada incompleta sin el debido reconocimiento a la señorita asesora de Enfermería de la Jefatura de Servicios de Hospitales de la Subdirección General Médica del IMSS, Consuelo Vargas Lechuga, por su valiosa participación, como colaboradora general del curso.. DR. JESUS C. GONZALEZ POSADA.

(9) La Seguridad Social en América Latina, Bases Conceptuales. Lic. Olga Pabnero Zilueti Asesora de la ofrecelan del Centro interamericano de Estudios de Seguridad SnriaL. con la salud, los que se abordan en torno a criterios de enfoque que ermitan comparaciones viables inter-paises.. Para interpretar e proceso de desarrollo de la seguridad social en América Latina, se deben tomar en cuenta varios elementos que convergen hacia apreciaciones de conjunto, analizando características comunes dentro de las diversas fisonomías que presentan las instituciones de seguridad social en cada país.. Asimismo, dada la notable importancia que tiene la rama de enfermedad-maternidad, la que configura generalmente políticas de extensión, se revisan otros aspectos relacionados con las políticas de coordinación con el sector salud, las estrategias que se apoyan en esta materia y otros campos sobresalientes que actualmente ocupan la atención de los sistemas americanos de seguridad social.. Por ello, no obstante las diferencias de sistemas, pueden observarse, tanto los perfiles nacionales, como construir con base en generalizaciones adecuadas el propio perfil de la seguridad social en el continente.. El largo proceso evolutivo de la seguridad social en América Latina, muestra aspectos en los que, doctrina y práctica coinciden en etapas características en las que planes, políticas y programas, pueden ser analizados en cuanto a los elementos comunes presentes en los procesos de implantación y desarrollo.. En este sentido y para apoyar la actividad, que como docente del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, efectuados desde hace varios años, se han definido por parte nuestra criterios de enfoque interpretativos que permiten apreciar los elementos característicos de la seguridad social en América Latina en sus etapas de implantación, desarrollo y perspectivas.. Enfoques de los Procesos de Iniciación y Desarrollo. Así, en lo que se refiere a este curso, cuyo objetivo fundamental toca aspectos relacionados con el otorgamiento de prestaciones y servicios de atención médica, se subrayan, dentro de los rasgos sobresalientes de la seguridad social en América, aquellos que tratan problemas vinculados. El análisis de la seguridad social americana, conduce a revisar tanto los modelos clásicos que motivaron el diseño y puesta en práctica de sistemas especialmente en el proceso de iniciación, como la creación de mecanismos particulares creados en 9.

(10) varias instituciones de seguridad social. Ambas direcciones paulatinamente fueron configurando los rasgos predominantes de la seguridad social en América Latina.. diente y, en algunos casos el trabajador rural y otros sectores de la población, teniendo como objetivo la protección total de las poblaciones.. Considerando algunos elementos comunes comparativos, se interpreta que los primeros sistemas de seguros sociales (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Cuba, Perú, Ecuador y Bolivia) presentaron en sus inicios elementos comunes, como son el otorgamiento de regímenes diferidos sin poner mayor énfasis en la atención médica, el considerar en su campo aplicativo al trabajador urbant- asalariado, el presentar una mayor multiplicidad en su gestión y criterios de financiamiento en el que el estado poco a poco va tomando una mayor responsabilidad y participación directa en las prestaciones económicas y beneficios de extensión.. Entre estas dos etapas importantes, se sitúan los avances de los seguros sociales en su concepción doctrinal y en sus programas operativos, ambas también reflejan criterios de enfoque diferente entre si, en cuanto a los alcances y a la dimensión de la seguridad social continental. Por lo anterior, se puede apreciar que la progresión de los primeros sistemas, se realizó de las ramas de invalidez, vejez y muerte hacia la de enfermedad-maternidad, mientras que en la segunda etapa, se partió de estructura de la atención médica y cuando la capacidad operativa de los sistemas lo permitió, se orientó el criterio de extensión hacia las ramas de invalidez, vejez y muerte y posteriormente al riesgo de trabajo.. Con el mismo enfoque, se aprecia que los sistemas estructurados a partir de 1940 (Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, Paraguay, Guatemala, Colombia, República Dominicana, Haití, El Salvador, Honduras y Nicaragua, entre otros), se caracterizaron, desde sus inicios en aplicar los seguros de enfermedad y maternidad, lo que determinó un cambio cualitativo importante en doctrina y práctica, creándose unidades propias así como recursos, señalando la tendencia hacia una mayor generalización horizontal y vertical en la cobertura. Paulatinamente, en consecuencia, se fueron estableciendo en los países americanos sistemas de seguros sociales que respondían a una mayor uniformidad legal y unidad administrativa y que señalan una progresión en cuanto a las personas cubiertas y las ramas de seguros.. Otros logros importantes pueden relacionarse en torno a la evolución de los seguros sociales en esta región. Entre ellos cabe mencionar como generalidades, las tendencias hacia la unificación institucional, uniformación legal y diseño y puesta en práctica de mecanismos específicos de extensión, para atender problemas vinculados con los seguros sociales en el campo o con otras particulares características. De estos avances se citan por ejemplo la unificación de la Seguridad Social Cubana (1960), la determinación de Cobertura de Empleados Públicos y Privados en un Régimen Integral en Colombia (1968), la reestructuración del Sistema de Seguridad Social en Brasil (1960), la creación de la Oficina Nacional del Seguro de Vejez en Haití (1967), la creación de la Superintendencia de Seguridad Social de Chile (1965), y del Banco de Previsión Social en Uruguay (1968), así como la promulgación de leyes. En esta etapa es cuando prácticamente aparecen los regímenes generales y se va, gradualmente integrando, la cobertura hacia el asalariado, el trabajador indepen10.

(11) que uniforman los beneficios para los Trabajadores Dependientes e Independientes en Argentina (1968). Otro aspecto sobresaliente se refleja en mecanismos creados con el objeto de incorporar a los sectores rurales dentro de la cobertura de la seguridad social. Estas acciones significaron replanteos en torno a la doctrina y práctica de los seguros sociales y la creación de mecanismos y modalidades específicas en algunos países: esquemas modificados en México (1956), programas coordinados de extensión entre varias entidades en Colombia (1968), y diferentes previsiones sobre los Seguros Sociales Campesinos, cuyos estudios y bases se realizan en la década de los 60's en Bolivia y Ecuador.. características no son homogéneas en la región y que muchos países aun permanecen con una cobertura muy reducida sin haber logrado superar las rigideces y limitenles derivadas de problemas financieros y administrativos que impactan a los programas de extensión. Con base en lo anterior, se mencionan algunas realizaciones que caracterizan la década de los 80's, y que constituyen elementos importantes al presentar un panorama comparativo de tos seguros sociales en esta región.. Avances Recientes Década de los 80's Esta última década está caracterizada por las dificultades derivadas de la crisis económica persistente; del aumento del desempleo y subempleo; del impacto de la creciente deuda externa de los paises americanos y también, en el orden soma', del señalamiento, varias veces reiterado, de la necesidad de que la política social, en la que juega un papel de trascendencia la seguridad social, sea más definida y articulada a nivel nacional.. Posteriormente, se registran otros hechos que constituyen rasgos evolutivos del desarrollo de los seguros sociales y que paulatinamente conforman el perfil de la seguridad social americana. Entre estos, la creación de instituciones coordinadoras de los regímenes a nivel nacional: corno el Instituto Boliviano de Seguridad Social (1973), y del Consejo Unico de los Seguros Sociales en Perú (1972) que precedió a la integración posterior del Instituto Peruano de Seguridad Social. Asimismo, en esta Misma década de los 70's se promulga en México la Ley del Seguro Social (1973) que, entre otras modalidades importantes, introduce una estrategia de extensión constituida por servicios de solidaridad social, dirigidos a poblaciones marginales urbanas suburbanas y rurales y, en Panamá se aprueba la Ley 15 (1975), en la cual se reestructura la seguridad social y se realizan modificaciones en lo que toca al campo de aplicación de los seguros sociales.. Por ello, se impone una importante tarea a los seguros sociales para ser una respuesta acorde a estas realidades que impactan los órdenes sociales, económicos y políticos en que se articula la seguridad social. De esta manera, situando el análisis en el punto de convergencia de esta materia, se subrayan los elementos que son características a un número importante de sistemas del área y los problemas comunes que actualmente ocupan la atención de los se. guros sociales.. Estas modificaciones estructurales van señalarxio gradualmente etapas de avance, sin embargo, no puede olvidarse que estas. Una de estas prioridades presente en casi todos los sistemas es la extensión hacia 11.

(12) ganización y estructura administrativa, avances específicos en cuanto a la coordinación con políticas de salud y bienestar, una mayor definición de criterios y modalidades de financiamiento y estrategias adoptadas para racionalizar recursos disponibles, elevar su productividad y el otorgamiento de prestaciones y servicios, considerando dentro de estos últimos, el desarrollo de servicios sociales que caracterizan una etapa en la progresión de la seguridad social.. mayores grupos de población, en cuyo propósito de resolver lagunas de cobertura, de manera inmediata o mediata, se han diseñado y puesto en práctica diversas acciones que van conformando, paulatinamente, en un panorama de la seguridad sonial actual los puntos prioritarios en que se centra la atención. En apoyo a estos fines, se advierten también avances en cuanto a la transformación de las instituciones hacia la estructuración en casos de sistemas generales articulados a nivel nacional. Estos han contribuido a modificar criterios convencionales inicialmente adoptados y a definir a nuevos esquemas de organización y modalidades financieras para proteger a otros sectores sociales, aún del margen de M cobertura.. Con apoyo en las reflexiones, se presentan algunos comentarios de las características de la seguridad social en esta última década, en forma esquemática, sin pretender agotar las facetas de este proceso, habida cuenta de las particularidades en cada país, considerando aspectos relacionados con las prestaciones de salud y utilizando criterios comparativos específicos.. Otro adelanto, concomitante con el ante, wr, está orientado a la cualidad de la extensión —generalmente realizada en América Latina con base en las prestaciones médicas— que han dado paso a conformaciones especificas de sistemas nacionales de salud en los que se ejercitan mecanismos de coordinación y/o integración de las instituciones de seguridad social con otros del sector salud y a una mayor definición de criterios en la formalización y organización de dichos sistemas, a la concreción de estrategias y enfoques operativos y otras líneas de acción que abarcan coordinaciones infra e intersectoriales.. Así, en lo referente al otorgamiento de la atención médica, se advierte que en la actualidad en un número importante de países ésta se realiza por los seguros sociales, conformando una rama específica de enfermedad y maternidad, que se otorga en la mayoría de los casos a través de servicios directos y en pocos por los Ministerios de Salud (Cuba, Nicaragua y Chile, en el viejo sistema). Entre los primeros (servicios directos) se puede citar a Bolivia, Ecuador, Brasil, C,olombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, México y Venezuela.. Dentro de estos lineamientos, está relacionada en forma directa, la creación de varios consejos, comisiones y otros organismos consultivos de representación intersectorial, con cometidos generalmente relacionados a hacer viable los mecanismos de coordinación y articulación progresiva de acciones en el campo de la salud.. Asimismo, se han desarrollado avances importantes en la cobertura no sólo del trabajador y su núcleo familiar sino de otros grupos específicos, muy especialmente en lo que se refiere a poblaciones marginales o sin capacidad contributiva. De ah( que en el continente puedan captarse al menos tres tendencias básicas. La primera tiene. Derivado de lo anterior, se pueden apreciar también cambios importantes en la or12.

(13) las características de un sistema no contributivo (Cuba), la segunda, en que coexisten sistemas contributivos y no contributivos (Costa Rica, México) y la tercera, en donde la cobertura se realiza sea en forma directa por los seguros sociales articulándose paulatinamente con el Sector Salud o sea por los Ministerios del Ramo, sin que se hayan diseñado hasta la fecha otros mecanismos para amparar a sectores no contributivos (El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, República Dominicana, Colombia, Venezuela). Otros avances pueden ser relacionados con una mayor articulación en las acciones de salud, en la que tienen un papel predominante los seguros sociales. Así, en el caso de Brasil, la creacióndel Sistema Nacional de Previsión y Asistencia Social (1975), dio un nuevo reordenamiento, tanto a las instituciones encargadas del otorgamiento de las prestaciones diferidas, como muy especialmente en lo que se refiere a la creación de una institución específica para el otorgamiento directo de la atención médica. Este largo proceso significó una nueva articulación de la seguridad social y de sus programas a nivel nacional.. _. En este mismo sentido se puede citar a Costa Rica, en donde se pusieron diversas previsiones en práctica, con el objetivo de articular los programas de salud ejercidos por la Caja Costarricense del Seguro Social, que instauró una cobertura referida a tos activos asalariados, a los activos no asalariados y a la población marginal, último vértice formado por los asegurados del Estado que constituyen una modalidad particular.. para continuar con los procesos de extensión, tanto en lo que se refiere a los regímenes ordinarios y modificados, campen lo que toca al Programa de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria, el que se aplicó inicialmente a través del Programa IMSS-COPLAMAR, que dirigido a la población marginal, está siendo entregado paulatinamente para su operación a los Gobiernos de las Entidades Federativas. Asimismo, apoyando lo procesos de extensión, Panamá ha realizado en estos últimos años, acciones tendientes a la integración sectorial en el campo de la salud y con el propósito de obtener una mayor congruencia en esta materia se han tomado diversas medidas para articular, a nivel nacional, las acciones que desarrolla la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud. Otro de los aspectos que caracterizan el desarrollo de la seguridad social, constituye la inclusión dentro del campo de la seguridad social de estrategias de bienestar. Así, Nicaragua está desarrollando dentro de su esquema ordinario, programas vinculados con el bienestar a nivel nacional que son dirigidos a los núcleos vulnerables de la población y significan desde el punto de vista estructural un reordenamiento de acciones en materia de política social. En el caso de Argentina, en la actualidad se realiza también un replanteo importante de las prestaciones de salud que coordina el Instituto Nacional de Obras Sociales con el propósito, tanto de ampliar las prestaciones de salud, como comprender en el campo de cobertura otros sectores de la población nacional. Indudablemente esta acción significa una mayor coordinación entre los organismos de obra social y otras que se desarrollan a nivel nacional, introduciéndose tanto líneas de racionalización de prestaciones como una mayor ampliación de servicios médicos sociales.. México, en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, articuló su Sistema Nacional de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social previó diversas medidas 13.

(14) mas a nivel de la seguridad social que significan la coordinación de los seguros sociales con otras instituciones a nivel nacional.. En Cuba, la aplicación, muy especialmente desde la Ley 24 de 1980, de un Programa Asistencial dentro del marco de la seguridad social, permitió una extensión significativa que cubre actualmente a toda la población del país y un criterio cualitativo muy importante en torno a la configuración del marco asistencial al que se alude, plasmado dentro del único sistema de seguridad social de características no contributivas en América.. Asimismo, en Venezuela, la reorganización del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en 1984, prevé vinculaciones importantes con el fin de lograr una mayor cobertura, con la "Comisión Rectora del Sistema Unico de Salud".. En otro orden de ideas pueden captarse entre estos avances, Perú, en donde la creación del Instituto Peruano de Seguridad Social en 1983, culminó la integración de las instituciones del obrero y el empleado a través de un consejo único (1972) y la creación previa del Seguro Social de Perú. Por ello, la instauración del "Plan Nacional de Acciones Coordinadas de Salud", en 1982, significa el embarque de las acciones dentro de la política nacional de desarrollo y la coordinación con el plan global de desarrollo para mediano plazo.. En el caso de Bolivia, a través de las disposiciones de abril de 1987, se prevé, tanto la consolidación de un sistema financiero de prestaciones, los sistemas básicos y complementarios y, en consecuencia, se reordena la gestión de tos seguros sociales, encomendando a las cajas básicas el otorgamiento de los regímenes a corto plazo y de los fondos complementarios, lo referente a las prestaciones diferidas. En el caso de Chile las modalidades del régimen privatizado, implicaron un reordenamiento total, no solamente del financiamiento de los seguros sociales y de su administración, sino básicamente de las estrategias adoptadas para continuar con el proceso de extensión de los seguros so ciales a nivel nacional.. En forma similar en Colombia, la creación en fecha reciente del "Plan para Intensificar el Desarrollo de la Saludes, permite la Coordinación Institucional de la Seguridad Social con las acciones del sector salud y crean en consecuencia diversos subsistemas nacionales.. Con base en los elementos anteriormente señalados, es evidente que la seguridad social planteada en la década de los 80's, en América, denota el papel importante que tienen los seguros sociales, cuyos propósitos, tan sólo a lo tocante a la extensión de la cobertura y superación de las lagunas aún existentes, señala un largo camino que recorrer y en cuyo avance se habrán de perfilar numerosas estrategias poRicas, económicas y sociales.. Entre estos desarrollos registrados en la última década cabe señalar por ejemplo a Ecuador, en donde, con los propósitos de lograr la extensión de la seguridad social al medio rural, se diseñaron programas para la participación comunitaria, cooperativas, asociaciones, comités y otras organizaciones rurales. Otras referencias pueden hacerse en torno a avances de extensión, como es el caso por ejemplo de Honduras, donde recientemente están revisando diversos progre-. No menos importante es el énfasis puesto en las actividades de coordinación en materia de salud, que han conducido en casos /4.

(15) a una mayor uniformidad en las estructuras de gestión, integrando varios regímenes en sistemas eficientes y coordinados.. criterios de alcanzar la cobertura total de la población. Indudablemente que en la base de toda esta problemática, se encuentra una serie de medidas por las cuales se trata de buscar las prioridades en un contexto en crisis, de ahí que no obstante que se han realizado importantes logros, aún permanecen en muchos países americanos restricciones y limitaciones a superar, en el propósito básico de la seguridad social que es el de ampliar su campo de cobertura.. Asimismo, denota un avance el desarrollo de diversos mecanismos de coordinación intra e intersectoriales que se han expresado en la creación de consejos y grupos específicos de participación inter-insfitucional así como a los mecanismos administrativos para reglamentar estas acciones. Otro rasgo predominante de este desarrollo, puede ser visto a la luz de una articulación de la seguridad social, sentando las bases doctrinarias comunes y criterios en torno a la armonización de las políticas y de los recursos humanos, materiales y financieros puestos en juego para el desarrollo de estas estrategias.. Doctrinalmente se ha llegado a ciertos criterios comunes de enfoque en teoría y práctica de los seguros sociales, Sin embargo se puede advertir, que en muchos países, no se observan de manera clara avances significativos en los órdenes administrativos y financieros para apoyar los programas de extensión y que algunos sistemas se aproximan a una coyuntura actual en su evolución en vías de lograr adaptarse a los requerimientos de la demanda de sus poblaciones.. Ocupa también singular importancia dentro de este desarrollo el impulso que en esta última érnca se ha dado a los servicios y prestaciones sociales, que configuran, en casos, estrategias de desarrollo y están estrechamente relacionadas con programas específicos de la política social en los países.. En la base, se pueden captar dos vertientes que animan estos propósitos: El énfasis puesto en las acciones preventivas de la seguridad social y la participación de la comunidad organizada para apoyar los propósitos de desarrollo. La participación comunitaria, como uno de los elementos conducentes a lograr las políticas de extensión, se está realizando en algunos sistemas de seguridad social con. 15.

(16) eiBLIOrqqk DE‘. i. E. S. S:.

(17) Un Patrón de Regionalización de Servicios Médicos R. Jesús C Ctonzález Posada Jefe de b DM:~ de Medicina Social del Costo interamericano de Estudios de Seguridad SocIaL. ❑Y7RODCICCION Es improbable que pueda existir un sistema perfecto de salud aplicable a todas partes, fácil de transplantar y que logre la aceptación de todos, la búsqueda para ese perfeccionamiento debe proseguir y establecerse las comparaciones en un plano internacional. La verdad absoluta, es que no existen al momento dos sistemas iguales cuando estos son comparados al detalle. Se han utilizado numerosas estrategias para facilitar el acceso a los servicios de salud, entre otras pueden distinguirse: La regionalización, la desconcentración, la medicina familiar y los niveles de atención.. Un Sistema de Salud, es el conjunto de mecanismos a través de los cuales los recursos humanos y la capacidad instalada se organizan por medio de un proceso administrativo y de una tecnologia médica para ofrecer prestaciones de salud integrales, en cantidad suficiente y de calidad adecuada para cubrir la demanda de servicios de la comunidad a un costo compatible con los fondos disponibles. Idealmente, las prestaciones de salud deben ser accesibles a toda la comunidad sin excepciones en forma continua e integral desde la concepción hasta la muerte. Cada país podrá elegir el sistema que mejor se adapte a sus tradiciones históricas y culturales, a su organización jurídico-adMinistrativa y a la disponibilidad de recursossin embargo, de lo más trascendente es el aumentar la cobertura, manteniendo la buena calidad de las prestaciones; esto exige una decisión política del más alto nivel. Igualmente, el principal objetivo de la regionalización es coordinar todos los re cursos humanos y materiales disponibles de la zona, a fin de lograr su mejor utilización, evitando duplicidades y permitiendo sin discriminaciones la accesibilidad para todos. Para que esta estrategia tenga éxito debe aspirarse a que cada localidad sea autosuficiente, incluyendo un sector urbano, uno sub-urbano y otro rural.. En relación con los niveles de atención, se puede señalar entre otras características, que en el primero es en donde a la persona o a la familia se le pueden resolver una gran variedad de problemas médicos de diversa índole, en general los más comunes y menos graves. En este nivel se estima en algunos países que la atención médica por demanda alcanza alrededor de un 85%, en el segundo, donde se observan problemas más complejos, la mencionada atención llega más o menos aun 15% yen el terceró, donde se contemplan los casos más graves y de mayor dificultad, solamente se cubren de un 3 a 5%. 17.

(18) La regionalización es una estrategia para racionalizar el costo de la atención médica. Su principal propósito es poner a disposición de la población los recursos humanos, físicos, tecnológicos y materiales de manera accesible, elementos que contribuyen a elevar el nivel de salud.. ción de recursos financieros ala cobertura de ciertas necesidades en sustitución de -otras. El costo de inversión. Equivale a recursos que se aplican a bienes de capital para lograr el poder de realización de los servicios de salud. Su cálculo financiero debe incluir la inversión fija y el circulante que provoque, cuando menos, en un período de vida de diez años.. En distintos países se han realizado diversas acciones para regionalizar sus sistemas de atención médica; sin embargo, existe una brecha entre la realidad y el modelo deseable. Es necesario establecer criterios uniformes para sectorizar adecuadamente y cumplir con el propósito deseado.. El costo de cobertura. Que se integra con el gasto corriente que se eroga cada año en el conjunto de servicios instalados yen la operación.. Un primer problema por resolver es el tamaño de la región; el cual está dado por factores geográficos, de comunicaciones y por el número de la población a servir.. Y el costo de unidad de servicio. Que es el conjunto de erogaciones de gasto corriente que se generan en la operación de un servicio o grupo de servicios integrados en una unidad.. Por otra parte, el costo de la atención médica "es el reflejo (financiero) de múltiples y variadas decisiones que se toman en distintos niveles jerárquicos para estructurar procesos productivos en los complejos —servicios de atención médica—, que una vez puestos en práctica demandan constantemente nuevos recursos".. Por lo que concierne a los niveles de atención médica, se trata en efecto de ofrecer servicios en forma escalonada y sistematizada, con el fin de lograr el adecuado equilibrio entre éstos y las necesidades de salud de la población a la que van destinados.. Los costos de operación de los servicios médicos se producen influidos por las fuerzas sociales, económicas, culturales, políticas, jurídicas, científicas y tecnológicas.. Como ya se ha indicado, los distintos niveles corresponden a otros tantos grados de complejidad técnica que de manera creciente van del primer nivel hasta el tercero.. En la regionalización de los servicios deberán tornarse muy en cuenta: El costo de la atención médica, el recurso humano, la tecnologia médica, la planeación de la atención primaria, el tipo de hospitales y sus servicios y la distribución de recursos en los niveles de atención, también deberán tornarse en consideración otros tacto. res como son:. En regionalización, la disponibilidad de los servicios debe considerar el tiempo de desplazamiento del usuario del servicio, lo que depende en gran parte de los medios de comunicación que existan y no sólo, del número de kilómetros por recorrer. La región debe ser autosuf 'Ciente, es decir, la suma de servicios disponibles dentro de la localidad deben ser adecuados para satisfacer todas las necesidades de salud. El costo de oportunidad. Que es el precio de la prioridad que representa la asigna18.

(19) que existan en el lugar. En su defecto, debe existir una buena coordinación entre regiones vecinas que sea capaz de atender esos requerimientos.. cios médicos auxiliares indispensables para un buen diagnóstico y tratamiento. La unidad mínima de atención debe tener, por lo menos, un médico y una enfermera obstétrica y contar con el personal administrativo y auxiliar indispensable y con instalaciones de laboratorio y rayos X, a fin de prestar los auxilios de salud elementales.. Los efectos en los costos de la atención médica por una regionalización racional pueden sintetizarse en los siguientes rubros:. Por otra parte, dadas las precarias condiciones económicas generalizadas en el mundo y en lo particular las de nuestro país, hacen que el o los programas que se diseñen, tengan por fuerza que considerar en forma prioritaria los costos que puedan originar, en virtud de lo cual, lo deseable es utilizar al máximo la infraestructura que ya tienen las instituciones.. • Distribución racional del recurso humano. • Disminución del costo de traslado de pacientes. • Disminución del costo de distribución de insumos. • Reducción de la duplicidad de servicios. • Reducción de la subutilización de servicios. • Aumento en la posibilidad de generar acciones preventivas. • Oportunidad en la toma de decisiones médico-admi ni strativas. • Incremento en la atención de pacientes en el nivel de costo más bajo. • Propiciar la coordinación entre las instituciones.. Dentro de los esquemas de regionalización existen ciertas bases comunes como son las siguientes: 1) La formulación de políticas nacionales de salud, acordes con las necesidades económicas, políticas y sociales de cada país. 2) La substantividad de programas generales radicará, como acontece comúnmente en todo programa, en la planeación del mismo, el diseño de estrategias adecuadas para alcanzar los fines, los objetivos que deben ser claros y precisos, las metas por alcanzar y visualizar las acciones a emprender. 3) Presupuestar el programa para poner en práctica las estrategias. 4) Programación detallada a fin de conocer los pormenores sobre infraestructura necesaria, aspectos tecnológicos, recursos humanos y fijar con antelación el tiempo de ejecución de los programas. 5) Ejecución, o sea la traducción de los programas en acciones y así, determinar las instituciones, servicios y personajes que deben realizarlos.. Una conclusión de lo anterior es que: • La regionalización implica descentralización administrativa y presupuestaria. El recurso humano constituye un factor relevante del costo de la atención médica, y por lo general al asignarse se convierte en un costo fijo; por lo cual es indispensable buscar fórmulas para que en el proceso de la atención médica, la asignación de este elemento no constituya siempre un costo inmutable. Al hablar de regionalización, en todo el territorio demarcado debe existir un hospital general que en algunas oportunidades puede ser docente, pero que, en todo caso, disponga de las fundamentales especialidades médico quirúrgicas y de los serví19.

(20) sobre el papel. Presupuestar equivale a convertir las decisiones programáticas en presupuestarias y en este sentido, ocurre con frecuencia que en las partidas del estado no se reflejan los programas y los grupos de población a los que van dirigidos, sino que se formulan en términos de objetos de gastos, tales como los sueldos del personal. Punto menos que importante es la introducción de detalles específicos del programa en el presupuesto, pues ese requiere la aplicación de un análisis de costos con el fin de efectuar estimaciones razonables de las necesidades financieras, de escalonar esos requerimientos por fases y de expresarlas en partidas presupuestales específicas para los objetivos fijados.. 6) Evaluación como línea constante de medición de las estrategias y los programas, con el fin de conocer su grado de eficacia. 7) Peprogramación en la medida que sea necesaria, con el fin de implantar los elementos necesarios y mejorar el proceso permanente de gestión. En muchos países se ha emprendido ya un proceso general de descentralización general de la administración, que es preciso aplicar también al de gestión. Normalmente, las políticas básicas y los programas y estrategias prioritarios se deciden en el centro, aunque lo ideal sería que en todos los casos se consulte previamente con la periferia.. En la "programación detallada" es preciso poner el máximo empeño en organizarla debidamente. Ante todo, debe decidirse en quiénes se delegan la responsabilidad y la autoridad. También es necesario determinar, sobre la base de criterios previamente convenidos, el tamaño y los tipos de las comunidades que han de recibir sobre todo atención primaria de salud, así como su agrupación para los fines de apoyo y envio de enfermos. En este punto debe presentarse atención a la cobertura de la población y a la accesibilidad de la asistencia.. De igual modo, dentro del capítulo de regionalización se deben considerar, la cobertura geográfica de la población por lo menos con todos los elementos esenciales de la atención primaria de salud y el correspondiente sistema de envío de enfermos y b asignación preferente de recursos de salud a los grupos de población más desatendidos. No menos importante será desarrollar los medios logísticos indispensables para asegurar los suministros, el apoyo y la supervisión indispensables; e igualmente al establecer las estrategias, formular los programas y al estructurar la forma de ejecutarlos puede ser útil el examinar las tecnologías actuales para cada uno de los programas prioritarios; identificar las que sean apropiadas y determinar y fomentar el tipo de investigaciones necesarias para establecer otras técnicas posibles.. La "programación detallada" obliga a prestar esmero al personal de salud; a las instalaciones y su construcción y al equipo y su conservación; a los suministros y tos medios logísticos necesarios para asegurar su disponibilidad en el momento oportuno; a la comunicación y los transportes. Deberán determinarse el tipo, la cantidad de suministros necesarios y el lugar donde debe disponerse de ellos, habrá que tomar decisiones sobre su adquisición y planear un sistema logístico para distribuirlos en el momento y el lugar oportunos.. La preparación del Presupuesto del Programa, consistirá en garantizar la disponi bilidad de los fondos necesarios para alcanzar los objetivos fijados. Sin este proceso, los planes se reducen a meros sueños 20.

(21) Habrá que especificar las relaciones que existen entre todos los aspectos del programa mencionados y establecer un calendario de acción pormenorizado. Al mismo tiempo, los responsables del conjunto del sistema de salud en la zona geográfica respectiva, deben precisar acorde con las políticas de la Institución, las relaciones entre los programas de atención primaria y el escalón inmediatamente superior del sistema, por ejemplo, el centro de salud o el hospital de distrito. Deberán decidir cuál es la mejor manera de integrar los programas en el sistema general de salud de la zona. En consonancia con lo mencionado, debe tenerse cuidado de no rebasar la capacidad nacional para dotar de recursos humanos a las unidades médicas de cualquier tamaño, ya que la inversión de capital se. 21. hace una sola vez, pero los sueldos y los gastos de conservación, suministros y medicamentos se repiten todos los años y con frecuencia aumentan con la inflación. Por lo demás, hay que formar personal y prepararlo con tiempo suficiente para que las nuevas unidades puedan empezar a funcionar en cuanto estén terminadas. Los recursos humanos, como los financieros, son fundamentales y pueden hacer posible la ejecución eficaz de los programas o limitar sus logros. Durante este pe dodo deben determinarse las descripciones de puestos. Hay que asignar al pen sonal a los puestos y lugares determinados De la misma manera, las deficiencias en los procesos de compra y suministro no sólo limitan la eficacia del programa, sino que pueden además influir negativamente en las futuras asignaciones presupuesta, das..

(22)

(23) Organización de los Servicios de Enfermería y sus nivelesferárguicos En!. Consueb Vargas Lechuga Asesora de Enfermería Técnico Normativa Subjefatura de Evaluación "A" Jefatura de Seroklas de Hospitales Suttchrección General Médica, LIHS.S.. INTRODUCCION.. En la Enfermera dirigente se ha depositado la confianza que se convierte en un elemento de particular importancia y se le considera des e 3 puntos de vista:. La fase de organización debe ser definida previamente, existiendo varias formas de enfocarla, cada una de las cuales denota acciones diferentes que pueden ser integradas, pero que operan en etapas diversas del proceso.. — La que depositan las altas autoridades en el grupo o la persona que dirigirá las acciones. — La que esta persona o el grupo tienen en sí mismos.. La organización asigna funciones y actividades, define cuál es la tecnología necesaria para que las personas puedan cumplit sus funciones, determina cuál es la estructura física y la relativa al personal, finalmente, señala 'Cuáles son las características psicotécnicas de las personas que tendrán que efectuar funciones específicas con una metodología específica dentro de una estructura establecida, como es la de Enfermería dentro de las Instituciones de Salud.. — La que los colaboradores y subalternos tienen en ese grupo o a esa persona que les va a guiar. La confianza puede ser 'adherencia entre el éxito y el fracaso. Si conocemos cómo funcionan los hospitales, sabemos que sus características de servicios son permanentes y para que éstos funcionen, requieren de enfermeras que estén los 365 días del año, las 24 horas del día, para brindar atención directa al paciente g intervenir en sus tratamientos médicos y quirúrgicos; esto hace que se mantengan cubiertos los tres turnos y que tradicionalmente son manejados como matutino, vespertino y nocturno. El volumen de plazas que se necesitan para su cobertura son en números significativos, razón que fundamenta la estructura para dirigir y controlar a este personal en sus di-. ORGANIZACION. Es el proceso para determinar las actividades y puestos necesarios dentro de un organismo, departamento o grupo definido y asigna claramente la autoridad, responsabilidad, funciones y actividades de cada individuo, en tal forma que el esfuerzo total pueda ser aplicado y coordinado de manera sistemática. 23.

(24) ferentes niveles: operativo, que siempre será en mayor volumen y directivo que es en menor número.. enfermería para proporcionar la atención requerida por los pacientes, de acuerdo a un área específica.. Qué son los Servicios de Enfermería.- Son las unidades administrativas de la unidad asistencial, en donde labora el personal de. En el Cuadro No. 1 se describen las áreas en donde se desempeña el personal de enfermería.. Cuadro No. 1. ÁREAS DE SERVICIO DE UNA UNIDAD MEDICA DONDE DESEMPEÑA SUS FUNCIONES EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE ACUERDO AL NIVEL DE ATENCION URGENCIAS O ADMISION CONTINUA. ADMISION HOSPITALARIA. CONSULTA EXTERNA. PROGRAMAS ESPECIALES O INSTITUCIONALES. MEDICINA PREVENTIVA. TOCOCIRUGIA O TOCOQUIRURGICA. QUIROFANO Y RECUPERACION. CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION. SALAS DE HOSPITALIZACION ADULTOS PEDIATRICOS. SALA DE ALTAS. UNIDADES METABOLICA TRASPLANTE NUTRICIOS PARENTERAL TRATAMIENTOS ONCOLOGIMS. SERVICIOS ESPECIALIZADOS HEMODIALISIS DIALISIS ENDOSCOPIAS. UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. UNIDADES DE CUIDADOS INTERMEDIOS. 24. UNIDADES DE PACIENTES INFECTO CONTAGIORDS.

(25) Departamento de Enfermería.- Es la unidad administrativa que dentro de la organización general de un establecimiento de salud es la responsable de la atención de enfermería que se brinda a los pacientes, así como de planear, organizar, integrar, dirigir y evaluar los recursos humanos y materiales disponibles para el cumplimiento de sus funciones.. niveles, las propias jerarquías de las diferentes categorías, sus líneas de autoridad correspondientes dentro de las instituciones de salud. Nivel jerárquico.- Es M división de la estructura administrativa que comprende te dos los órganos que tienen autoridad y responsabilidad similares, independientemente de la clase de función que tenga encomendada.. Dentro de la organización se nos indica cuál es la tecnología apropiada para cumplir con las funciones, determina la estructura física y humana y la forma de guiar este conjunto al cumplimiento de los propósitos y objetivos.. Línea de autoridad.- Es el camino que se señala en un organigrama para realizar la unión y comunicación entre funcionarios y miembros del grupo.. Todo proceso exige coherencia, continuidad, coordinación e Integración con debida flexibilidad, para que una vez que haya sido constituido, se vigilen sus pasos secuenciales y sus resultados para mantenerlo o modificar con oportunidad alguna de sus partes sin perder de vista el todo.. Esquemáticamente mostramos en el Cuadro No. 2 la estructura orgánica de los servicios de enfermería y sus niveles jerárquicos y en el Cuadro No. 3 se esquematizan las insignias que utiliza la enfermera en la cofia, de acuerdo a categorías y niveles jerárquicos en una institución de salud en el país como es el I.M.S.S.. La organización es un proceso complejo en el que interactúan una gran variedad de elementos y en el caso específico de un departamento de enfermera, esto cobra mayor trascendencia debido a que para la enfermera, su campo de acción es con y para El Ser Humano —el elemento más valioso de este universo—, aspecto humanístico que la sitúa ante la sociedad como objeto de mayor observación.. En la organización se aplican los principios de la administración en forma clara y precisa y de su debido cumplimiento dependerá el éxito o el fracaso en un Departamento de Enfermería, éstos son. — — — — — —. División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina Unidad de mando Unidad de dirección Subordinación del interés individual al general — Remuneración — Centralización — Cadena de mando — Orden — Equidad -- Estabilidad en la permanencia del personal — Iniciativa — Espíritu de equipo. Quiénes proporcionan los servicios de enfermería a la población demandante: El Personal de Enfermería.- Son las personas profesionales y no profesionales que realizan funciones de enfermería en los diferentes niveles técnico administrativos en una dependencia de salud o educativa y que perciben una remuneración. Al igual que en toda organización, en la de enfermería existe y se tienen definidos los 25.

(26) Cuadro No. 2 ESTRUCTURA ORGANICA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Y SUS NIVELES JERARQUICOS. AMER A. el/sic:819. 0AMERAS tOPICION4. 01-‘. ASESORÍA TEC RICO NORMATIVA. liaos de Dependencia Comunicación -4,--•• Coordinación. 26. o oc,°O /01„ 1: Y;ia o .1.

(27) Cuadro No. 3. INSIGNIAS PARA EL USO DE LA COFIA DE ACUERDO A CATEGORIAS Y NIVELES JERARQUICOS ESTABLECIDOS EN EL I.M.S.S.. NFERMERA JEFE DE PISO. ASESORA TECNICO NORMATIVA NIVEL CENTRAL. ENFERMERA ESPECIALISTA. COORDINADORA DELEGACIONAL DE ENFERMERIA. JEFE DE ENFERMERAS. ENFERMERA GENERAL. SUBJEFE DE ENFERMERAS. AUX. DE ENFERMERIA GENERAL. 27.

(28) (apoyo a la operación), jefaturas a nivel de unidad médica (dirección de un servicio y aplicación de las normas), como se señala en el Cuadro No. 4.. La organización de un Servicio de Enfermería tiene un carácter universal y los aspectos específicos son dados por cada país y a su vez por cada institución, ésta es determinada por una serie de aspectos que comprenden la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales y departamentales.. La Enfermera es la persona preparada en una escuela oficialmente reconocida, en la cual se le proporcionan las bases humanísticas y científicas necesarias para desarrollar sus funciones técnicas, administrativas, educativas y de investigación, para la atención de la salud a la población y que al terminar sus estudios presenta un examen, a fin de obtener el titulo y cédula profesional para ejercer.. El Departamento de Enfermería determina el organigrama, lineas de mando, comunicación, coordinación y asesoría respectiva, así como la determinación de los diferentes puestos de acuerdo a las categorías de personal que contractualmente existan en la división del trabajo correspondiente.. La Auxiliar de Enfermería es la persona preparada én cursos formales o en servicio para ejecutar bajo supervisión las acevidades de enfermería que se le asignen.. Se deben considerar las políticas institucionales en los niveles normativos de enfermería y éstos establecer los lineamientos para la dotación de recursos humanos para un óptimo funcionamiento de los servicios.. Para que el personal de enfermería cumpla con eficiencia y eficacia sus funciones ha de relacionarse e interactuar con la mayor parte de servicios de una unidad médica, para establecer coordinación efectiva. En el Cuadro No. 5 se muestran los servicios de una unidad médica, simbólicamente relacionadas entre sí.. La organización es la etapa del proceso administrativo en el que se establece la forma en que se usarán los recursos para cumplir con las decisiones que se tomaron en la fase de la planificación, para asignar funciones, actividades y deberes a los puestos de trabajo, para lograr los propósitos y objetivos.. Para los diferentes servicios ha de requerirse de la coordinación; entendiéndose ésta como la forma de introducir armonía y comunicación entre los actos de las personas y unidades administrativas de un organismo, con el fin de facilitar su funcionamiento y el cumplimiento exitoso de sus objetivos. Se ha mencionado la palabra eficiencia para el cumplimiento de las funciones de enfermería, hemos de entender que es el resultado de aprovechar al máxlmo los recursos humanos, materiales y financieros de una organización para lograr un objetivo determinado, con la menor inversión de tiempo y esfuerzo por parte de los individuos que intervienen en las labores.. Ha de definirse la tecnologia necesaria, teniendo corno base las políticas nacionales e institucionales. La estructura organizacional en lo referente a las funciones se jerarquizan y ordenan en una combinación racional de elementos, considerando los propios organigramas de las instituciones de salud en el país, de ahí ha de desprenderse la organización del Servicio de Enfermería desde los niveles centrales (normativos), delegacionales o estatales (verificación de la aplicación de normas), zonales o distritales 28.

(29) Cuadro No. 4 DIAGRAMA FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA DIRECTIVA Y OPERATIVA EN ENFERMERIA. NORMAR Y DETERMINAR NORMAS CON OTROS SERVICIOS, EVALUAR LA APLICACION DE LAS MISMAS. • ASESORA TECNICO NORMATIVA NIVEL CENTRAL. DIFUNDIR Y SUPERVISAR LA APLICACION DE LAS NORMAS.. COORDINADORA DELEGACIONAL DE ENFERMERIA. Io. O. c PLANEAR CAPACITAR DIRIGIR Y CONTROLAR LOS RECURSOS HUMANOS FISICOS MATERIALES Y TECNOLOGICOS ASIGNADOS A ENFERMERIA.. SUPERVISAR LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS Y CALIDAD DE ATENCION OTORGADA.. ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS TECNICOS Y MATERIALES ASIGNADOS VERIFICAR CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LAS ACCIONES DEL PERSONAL A SU CARGO.. APLICACION DE NORMAS ESTABLECIDAS. ATENCION DIRECTA A PACIENTES.. z JEFE DE ENFERMERAS. 1 c36 118. SUBJEFE DE ENFERMERAS O SUPERVISORA. O u, o O 5. JEFE DE PISO SERVICIO SALA O SECCION. o co z. O. 2 I< I 11 1 I I. O. O 1-. ENFERMERA ESPECIALISTA. o I, 'a z. 0°. ww. ENFERMERA GENERAL. z. AUX. DE ENE GENERAL. AUX. DE ENF. EN SALUD PUBLICA. AUX. DE ENF EN UNIDAD MEDICA. DE CAMPO. 1 PRESTACION DE SERVICIOS A PACIENTE FAMILIA Y COMUNIDAD., 29.

(30) Cuadro No. 5. ESQUEMA DE COORDINACION. 30.

(31) La palabra eficaz se emplea como sinónimo de utilidad y se refiere al grado de cumplimiento obtenido al producir un resultado como consecuencia de la ejecución de una acción.. Instrumentos técnico-normativos que marcan las funciones de Enfermería: — Manual básico del puesto — Descripción y análisis de puestos. Todo esto puede realizarse con la suma de esfuerzos de todo un equipo de trabajo, que en forma ordenada y organizada Cumple con sus funciones asignadas y coadyuva en el logro de los objetivos de los servicios de enfermería y que a continuación se enuncian:. — Manual de bienvenida — Inducción de personal al área y al puesto — Plantilla teórica y nominal de personal — Normas administrativas para el manejo y control de personal, roles de asistencia, vacaciones, festivos, licencias, incapacidades, etc.. — Establecer los planes y programas para enfermería y brindar una atención óptima a la población solicitante, acorde a sus necesidades.. — Expedientes de personal. — Intervenir en la determinación de los recursos materiales, sistemas de aprovisionamiento, control y adecuada utilización de los mismos.. — Manuales de organización — Manuales de procedimientos — Instructivos de Operación para los Servicios de Enfermería. — Dar una óptima administración a los recursos humanos de enfermería, acorde al número, tipo de servicios y categorías autorizadas en la plantilla de personal.. — Instructivos de operación de otros servicios en donde interviene personal de enfermería — Normas técnicas de asistencia al paciente. — Favorecer a los grupos de enfermería con un ambiente de trabajo óptimo y propiciar su desarrollo.. — Diagnóstico situacional, planes y programas de trabajo. — Evaluar la participación del personal durante el proceso de la atención proporcionada.. — Programas institucionales y del propio servicio. La organización señala cómo y qué se va a hacer a través de las funciones técnicas; jerarquías que se establecen en documentos normativos que el Departamento de Enfermería ha de cumplir por medio de los recursos humanos que específicamente le sean asignados en sus diferentes categorías y puestos.. — Normas de Comités en los que intervienen enfermería (expediente clínico, infecciones intrahospitalárias e investigación) — Supervisión y evaluación a personal y servicios 31.

(32) buena organización ayuda a lograr los objetivos, lleva adelante el trabajo, utiliza los mejores medios, conserva los esfuerzos, incrementa la comprensión para que marchen sin tropiezo las diversas actividades y aumente el interés del personal por su labor inmediata. Así la organización llega a convertirse en una función administrativa altamente productiva y vigorosa.. Capacitación y desarrollo de personal — Promoción a puestos superiores Todo lo anterior nos determina y fija la instrumentación necesaria de toda la estructura general de trabajo que ha de tener un Departamento de Enfermería cuando una. Cuadro No. 6. ESTRUCTURA GENERAL DE TRABAJO. DIAGNOSTICO SITUACIO NAL. \os DE EN pe. .4\C nUMA. 'T. <s>c ININT E 11.1 41c, 4 365 DIAS t y DEL ANO 7 DIAS DE LA SEMANA. MANUALES GENERALES ESPECIFICOS NORMAS E INSTRUCTIVOS. 24 HORAS DEL DIA. \gro. oiosos). PLAN DE TRABAJO. ROGRAMA DE ERVISIO. PROGRAMAS DE ATENCION A LA POBLACION. NORMAS TECNICAS DE ASISTENCIA PRODUCTO: ATENCION DE ENFERMERIA OPORTUNA HUMANA Y LIBRE DE RIESGO PARA EL PACIENTE. PERSONAL DE ENFERMERIA 32.

(33) RESUMEN. La organización de los Servicios de Enfermería en las instituciones de salud es un elemento indispensable para garantizar una óptima y continua atención a la población. Esta atención ha de basarse en el conocimiento científico y dentro de un marco general de humanismo. Para lograr el cumplimiento de las acciones que en diversos momentos se integran y que se desempeñan en etapas cambiantes en el proceso, siempre hemos de requerir de normas que guíen el comportamiento del personal, que será apoyado con los diferentes niveles jerárquicos establecidos para Enfermería, de acuerdo a la estructura y magnitud de las unidades y de los mismos sistemas de atención médica.. CONCLUSIONES. LOs Servicios de Enfermería no funcionan en forma independiente, sino que permanentemente requieren de la interacción de otros servicios para brindar la atención y es del área médica con quien en forma casi continua se necesita de esta coordinación. Sin embargo, sí nos es indispensable una organización propia y específica, aunque por el carácter de esta profesional, la enfermera en su gran mayoría no ejerce en forma libre la profesión y siendo un grupo que se destaca por su gran número de integrantes, necesita se le precisen en forma clara y objetiva sus funciones.. El cumplimiento de las obligaciones no se da en todos los casos como lo establecen las normas, los tramos de control son amplios y la preparación del personal no es homogénea esto nos obliga en gran parte al establedimiento de la supervisión y la evaluación como mecanismos controladores que deberán aplicarse en un ambiente cordial y de buenas relaciones con los supervisados.. BIBLIOGRAFÍA SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA: Manual de Normas Generales para la organización y funcionamiento del Departamento de Enfermería en una Unidad Asistencial. México 1982. CORDERA, Armando; Bobenrieth, Manuel: Administración de Sistemas de Salud. Tomo I. México 1983. SUBDIRECCION GENERAL MEDICA, Apoyo Técnico de Enfermería de la Jefatura de Servicios de Hospitales: Manual Básico del Puesto 1986. VARGAS Lechuga, C.: Mecanograma no publicado. Participación en Curso de Administración de Servicios de Enfermería. PLANEACION Y PROGRAMA, ORGANIZACION Y METODOS, Volumen 3, No. 5 septiembre, octubre de 1975 I.M.S.S..

(34)

(35) La Administración como Sistema. D, Antonio Mana Buba Jefe de la Dtalslón de AdminIstraelón del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. El estudio de la Administración no impone renunciar a todos los esquemas que apelan al principio de analogía para su explicación y comprensión sinoque pide usarlos metódica y sistemáticamente en un diseno, entendido éste como la gestión consciente para introducir un orden significativo.. • Un conjunto organizado de categorías, ideas y técnicas que usualmente se emplean en el intento de explicar la naturaleza o actividad de un todo en forma sistemática. De esta forma, se determinan dos niveles de resolución semántica compatibles, en donde se puede identificar un propósito común: examinar el comportamiento producido por las inierrelaciones de una clase de elementos, en lugar de concentrarse en la operación individual de cada componente. En otras palabras, lo importante al estudiar un sistema, no sólo es conocer sus cornponentes, sino comprender sus interacciones y comportamiento. Conviene observar que los aspectos de un sistema —elemento, interacción, comportamiento— plantean el proceso integrador que lo conforman:. Aunque en la actualidad la Administración recurre a la "Teoría General de Sistemas" para formular sus problemas, el término sistema no es plenamente comprendido. El concepto sistémico impone la necesidad de formular una descripción de su contenido semántico, para la cual se puéden proponer, al menos, dos acepciones: • Un conjunto de objetos distinguidos que interaccionan entre sí para lograr un objetivo, determinando un todo unificado.. ELEMENTO EVENTO RELACIONES S CONJUNTOS S OBJETIVO. { .35.

(36) El enfoque principal y la metodología que se emplean en el estudio de un Sistema, consiste en percibir primero la unidad del todo, antes que las partes, con el fin de identificar las relaciones características del Sistema. En general, los especialistas tienden, en primer término, a elaborar montajes o representaciones topológicas de los Sistemas que están estudiandoEn la Teoría de Sistemas, el investigador frecuentemente acepta el hecho de que un problema dado está en vías de solución cuando satisface sus necesidades empíricas, así corno también las teorías operantes a juicio del investigador. En consecuencia, existe en la práctica una implicación tácita en la formulación empírica de un sistema que radica en que si el conjunto de especificaciones del sistema es completo, entonces la realización sistémica de tales especificaciones será aceptable. Resumiendo una aproximación al diseño y propiedades de la Teoría General de Sistemas, se puede afirmar que:. — El evento que afecta al sistema provoca un cambio en, por lo menos, uno de sus elementos constitutivos. Los cambios en los sistemas se manifiestan por sus respuestas o actos. — Así como el sistema requiere que el ambiente satisfaga sus necesidades, demandas o simplemente los estímulos que permiten su existencia, también produce reacciones al mismo. El conjunto de respuestas de un sistema conforman su comportamiento.. Los elementos fundamentales del sistema que producen la respuesta al ambiente son: — El sensor, que capta el estimulo del ambiente — El almacén o memoria, donde se archi-. — Todo Sistema tiene contacto con su. van, sistematizadas, las normas de comportamiento. ambiente. Por ambiente se entiende el mundo ex-. — El declsor, que selecciona la respuesta. terior de un Sistema del cual hace sus importaciones y al que envía sus exportaciones a través de eventos dinámi-. o producto, y — El elector, que la manifiesta a su am-. biente.. cos.. SISTEMA MANIFIESTA ESTIMULO CONSULTA. INFORMA.

(37) Las organizaciones en el ámbito social se apoyan en sistemas abiertos que contienen una actividad interactuante con su media Así como el sistema requiere que el ambiente le proporcione los estímulos necesarios para su existencia, produce, por. su parte, las exportaciones o respuestas que lo definen. Por lo tanto, la relación Ambiente-Sistema es un estímulo y la relación Sistema-AMbienio es una respuesta.. ESTIMULO AMBIENTE. SISTEMA. RESPUESTA. operaciones se considerarán los componentes del Sistema:. La respuesta obedece a una propiedad singular del Sistema y el conjunto de ellas conforman su comportamiento. Ahora veremos las operaciones que, ante el estímulo, se producen dentro del Sistema para generar su respuesta. Para captar estas. Para que el Sistema genere una respuesta ante cualquier estímulo debe tener, por lo menos, un sensor que reciba el estímulo.. RESPUESTA. ESTIMULO. (SENSOR ). Ahora bien, el sensor necesita de un elector para poder emitir la respuesta.. RESPUESTA. ESTIMULO EFECTOS ). ►1 SENSOR. 37.

(38) Siempre hay una correspondencia entre respuesta y estímulo.. dentro del mismo, se necesitan otros elementos.. Entre el sensor y el efector existe un proceso de continuidad que realiza la actividad transferente del Sistema. Para comprender esta transformación que se verifica. En los sistemas existe una organización que requiere de la sistematización y regulación de su actividad por medio del almacén o memoria.. ESTIMULO •. RESPUESTA SENSOR. )—yl ALMACEN. Al tener un programa y metas a alcanzar el sistema necesita de decisiones. El deci-. EFECTOR. sor porporciona la respuesta adecuada a estos programas y metas.. AMBIENTE. Como se ha indicado, en años rec entes, el énfasis sobre la interconexión de los elementos sociales de las organizaciones ha dado lugar a la práctica cada día más frecuente de la Teoría General de Sistemas.. ciones críticas y sus interacciones, para estar conscientes de que un sólo elemento o fenómeno no debe ser tratado sin la consideración de sus consecuencias interactuantes.. Cada uno de nosotros está relacionado con sistemas que interactúan de tantas y tan complejas formas, que es difícil establecer fronteras alrededor de cualquier actividad o campo del conocimiento.. La Teoría General de Sistemas proporciona un método efectivo para el estudio de cualquier fenómeno, siempre y cuando se convenga que éste permite Instrumentar algún conjunto de supuestos básicos y que provee tos elerhentos operacionales, ya sean de síntesis o analíticos, que aclararen los fenómenos bajo su estudio. Enfatizando aún más, es un instrumento, un medio y nunca un fin.. La administración, como cualquier otro sistema, está constituido por elementos interactuantes e interconectados que reciben estímulos constantes de su ambiente. La ventaja de enfocar cualquier área de estudio como un sistema, es que nos capadta para observar sus variables, sus Omita-. Bajo estas consideraciones estudiaremos a la Administración como un Sistema. 38.

Figure

Cuadro No. 1
Cuadro No. 3
Cuadro No. 5
Cuadro No. 6
+6

Referencias

Documento similar

Prestando mis servicios como Supervisora de Enfermeras en el área administrativa y operativa, reportando incidencias, realizando roles de enfermería, vacaciones, capacitación

La presente propuesta analiza los procesos que se desarrollan en la prestación de servicios de atención médica, de enfermería y odontológica de Unidad de

Modelo prestación de servicios Estrategias operativas del MPSS- APS Asignación de puntos de atención al Usuarios y su familia UPT Unidad Población Territorio Orientación

Organización de los servicios de salud y asignación desigual de los recursos Poco más de la mitad de la población tiene acceso a la atención médica a través del sistema público

Automedicación: Es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica

Los profesionales de enfermería están llamados a superar el reto que implica logar representatividad mayoritaria en cargos de gestión y gerenciamiento, teniendo en cuenta

L a MASS es una carrera de posgrado que busca capa- citar en la gestión y economía de las organizaciones de salud, brindando herramientas para planificar, geren- ciar y

4.3 Integralidad en salud y “abuso moral” de los usuarios 4.3.1 Sujeción de los jueces de tutela a las limitaciones inherentes del derecho a la salud para la población de