• No se han encontrado resultados

Buenos días con Pinto Cohen, Gustavo, ministro de Agricultura, Cría; (Venevisión)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Buenos días con Pinto Cohen, Gustavo, ministro de Agricultura, Cría; (Venevisión)"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación Red Venezolana de Comunicación y Cultura. Sala Virtual de Investigación Sofía Ímber y Carlos Rangel. Entrevistadores: Ímber, Sofía; Rangel, Carlos; Entrevistado: Pinto Cohen, Gustavo, ministro de Agricultura, Cría; Programa: Buenos días Canal: Venevisión Fecha: martes 10 de enero de 1978. CR: Vamos a conversar con el Dr. Gustavo Pinto Cohen, Ministro de Agricultura y Cría y lo hemos invitado porque el pasado domingo hubo una reunión en Miraflores del Presidente de la República y todos los altos funcionarios que tienen que ver con el sector agrícola y pecuario, en primer lugar el titular del MAC, con los representantes de ese sector y allí se anunció y así salió en la prensa de ayer lunes que se mantendrá o será aumentado el financiamiento al sector agropecuario para este año. Se trataron otras materias importantes que pueden darnos parte del tema del programa. SI: ¿En qué tono están hoy por hoy los productores agropecuarios? GPC: Yo diría que los productores agropecuarios en general están muy satisfechos de los resultados del año agrícola 1977. La producción general ha crecido en un 11% que es bastante grande, el 19% creció la de los cultivos, 5% la ganadería, etc. Hay algunos problemas porque como siempre es un sector muy complejo, muy conflictivo, pero los agricultores están bastante contentos y las perspectivas para el 78 son muy buenas. Esa reunión es tripartita, se hacen todas las semanas, perdón, una vez por mes, con el Presidente en Miraflores. Eso se instituyó durante este Gobierno y entonces el primer domingo de cada mes los agricultores, los representantes de los agricultores hacen sus planteamientos. Entonces, en la última reunión en diciembre la preocupación de los productores era que pudiese no haber financiamiento suficiente este año para continuar con el ritmo de unas cosechas mayores como fueron las del 77 y justamente se comprometió el Gobierno a informar en esta primera reunión de este año acerca de cuál es el monto del financiamiento para el 78. SI: ¿Sólo tenían ese punto?, ¿no tenían ninguna queja, ninguna observación, ningún descontento? GPC: En general no. Por ejemplo en esta primera reunión tripartita se trataron las siguientes cosas, primero, el aumento del financiamiento que ya está definido, va a ser más de Bs. 4.000 millones en créditos para este año. CR: ¿Comparado con cuanto en el 77?. UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 1 de 8.

(2) GPC: Bueno, pagados el año pasado Bs. 2.200 millones. Esto comprende solamente Fondo de Crédito Agropecuario, que son créditos a largo plazo, Instituto de Crédito Agropecuario que es el ICAP, antiguo BAP y Bandagro. Entre los tres pagaron el año pasado algo como Bs. 2.200 millones. Para este año hay previstos Bs. 4.000 millones, 4.300 millones exactamente. Ahora, generalmente los pagos son un poco inferiores a las concesiones, porque algunos créditos se dan por partidas y no se pagan completamente durante el ejercicio, pero en todo caso habrá muchos más créditos este año. Una cosa importante es que habrá muchos más créditos sobre todo a largo plazo porque el Fondo de Crédito Agropecuario el año pasado no tuvo muchos recursos, en cambio este año solamente el Fondo va a tener Bs. 1.500 millones para dar a largo plazo. Ahora, sí había otros problemas y algunos de tipo conflictivo, en cierto modo. Fíjense, el otro problema que se planteó el domingo fue una reforma a la Ley de Reforma Agraria, planteada concretamente por Fedeagro. ¿Cuál es el problema de fondo que hay ahí? El problema es el siguiente, con este desarrollo agrícola que ha habido en los últimos años, este crecimiento, muchas fincas privadas, digamos así, son en posesión de tierras baldías, ejidos, o de tierras que han pasado a la Reforma Agraria, a la propiedad del IAN, y algunas son tierras baldías o tierras ejidos. Entonces, tanto los parceleros de la Reforma Agraria propiamente dicha, como los agricultores empresariales que llaman, en esas tierras no pueden conseguir financiamiento de la banca comercial porque no pueden dar garantías hipotecarias o no pueden dar otro tipo de garantía real porque las tierras si bien aunque sean concedidas con títulos posesorios, no son títulos plenos, digamos, los títulos que se dan de acuerdo con la Ley de Reforma Agraria tienen ciertas limitaciones, son precarios en cierto sentido. Entonces, como ahora ha habido un gran financiamiento del sector privado bancario, fíjense este dato interesante, al cierre del 77 la banca privada tenía colocaciones en el sector agrícola por Bs. 8.000 millones y hace cuatro años eso era inconcebible, era inconcebible que la banca privada metiera en el campo 8.000 millones. Eso significa, primero, que están cumpliendo la disposición del Gobierno que dijo que el 20% debe ir al campo y, segundo, que hay ciertas inversiones atractivas desde el punto de vista de la banca privada. La banca privada está dispuesta a dar más, a meter más dinero en el campo, pero se tropieza con esas limitaciones de que al principio le daba a quienes tenían sus títulos de plena propiedad pero ahora hay muchos agricultores que se han incorporado pero que están en tierras baldías o en ejidos. Entonces, ellos han planteado, Fedeagro, que se modifique la Ley de Reforma Agraria. En esa misma reunión y por otros motivos, el Presidente de la Federación Campesina, Armando González, dijo que también la Federación Campesina está también interesada en la modificación de la Ley. CR: ¿En ese sentido? GPC: No, quizás en otro aspecto. Por eso digo... Ahora, la verdad es que la Ley de Reforma Agraria va a cumplir este año 18 años puesto que fue formulada en 1960 y evidentemente que en 18 años con la dinámica de transformación del país y la velocidad de los cambios, esa Ley adolece de muchas fallas. Esa Ley fue estudiada apenas caído Pérez Jiménez, de manera que ya con estos años de democracia que ha habido evidentemente habría que reformarla. Pero el asunto es un poco la oportunidad, en este año electoral es un asunto que tiene que aprobarlo el Congreso y es muy difícil que el Congreso vote una modificación a la Ley de Reforma Agraria. Además, el Congreso va a trabajar menos que en los años anteriores por el receso motivado a la campaña electoral, de modo que eso será algo para estudiarlo y tenerlo previsto para comienzos del próximo período constitucional. CR: Ese problema que plantea Fedeagro es verdadero y es serio. ¿No hay ninguna posibilidad de que el Congreso contemple esa reforma? GPC: Este año, lo dudo mucho. CR: En opinión del Gobierno y de Gustavo Pinto Cohen, ¿es deseable esa reforma? GPC: Esa es una reforma que hay que estudiarla con cuidado en el sentido de que ahí hay que hacer UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 2 de 8.

(3) ciertas modificaciones viendo a largo plazo, y las cosas en agricultura hay que verlas muchas a largo plazo, ver hacia dónde vamos, cuál es la estructura agraria que nuestro país debe formar. Porque evidentemente y en este período más que todo, se está creando una estructura agraria, se están haciendo grandes inversiones en el campo, pero esto tiene que tener ciertas definiciones más adelante. Ahora, no creo, yo soy dogmático en ese sentido, que uno debe tener un esquema teórico que piensa que es ideal y que ese esquema tiene que imponerlo, sino que la propia evolución histórica, social y política de los países, va dando hacia donde se va orientando esa estructura económica. Dentro de nuestra economía que es una economía mixta, que es una economía capitalista pero que tiene mucha intervención del Estado por distintas razones, hay que ver un poco cómo la propia evolución social del país va dando el esquema. SI: Esa es una de las cosas que tanto criticamos en Venezuela, y Pinto Cohen, un hombre que sabe, no es un advenedizo en el campo de la agricultura. Si los países que se han desarrollado su agricultura, son países que han trazado metas muy definidas sobre sus políticas agrícolas y sobre todo... CR: Si no enteramente, la estructura agraria de países como Holanda, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, donde la agricultura es una actividad muy rentable y atractiva y productiva, Australia también y Nueva Zelanda. GPC: Sí, lo que pasa es que en muchos de esos países hubo su Reforma Agraria, digamos, en una época bastante lejana en su historia, y nosotros hemos tratado de hacer una Reforma Agraria ahora con poca información sobre todo, digamos, sobre tenencia de la tierra, digamos el catastro, aquí no existe un catastro. CR: No existía. GPC: No existía un catastro. En cambio, durante este régimen se le ha dado un gran impulso al catastro y ya se han levantado 14 millones de hectáreas en lo que se llama el catastro de avance, lo que llaman la identificación predial, por ejemplo, los linderos de las fincas, la propiedad, etc. También se están haciendo mapas sobre el uso actual de las tierras. Vamos a terminar 30 millones de hectáreas el año que viene. CR: Vamos a volver al problema porque es de mucha importancia y tú lo sabes mejor que nadie porque has estudiado especialmente el proceso de Reforma Agraria. En Venezuela ha habido dos problemas distintos, uno es la condición miserable del campesino a quien había y hay que rescatar, evidentemente es un problema social grave que de alguna manera el país parcialmente moderno y parcialmente rico que es Venezuela tiene la responsabilidad de enfrentar, de rescatar a esos venezolanos. El otro problema es el de la productividad agrícola, el de la organización eficaz de la moderna agricultura. Creo que ha habido en la Ley de Reforma Agraria vigente una confusión de los dos problemas que aún no se han resuelto y se persiste en confundir el problema social del campesino marginal con el problema económico y de gran importancia para el país del desarrollo de una agricultura moderna y rentable. ¿Es o no es cierto? GPC: Correcto. Sí, nosotros hemos venido caminando en la época democrática esas dos vías paralelamente. Varias personas internacionales que han venido como René Dumont, francés, ustedes conocen bien quien es, los mismos informes del Banco Mundial y otros hablan de eso, de que la agricultura tiene que responder a una función de producción y de satisfacer los requerimientos del país en alimentos, en materias primas, etc., y que eso tiene que ser con un mínimo de eficiencia. René Dumont recomendaba, por ejemplo, que aquellos asentamientos campesinos que no funcionaran o se ponían a funcionar o se convertían en unas empresas mixtas o en alguna otra forma, pero que eso no podía seguir así. Se han venido haciendo ciertas mejoras, algunos asentamientos están organizados. UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 3 de 8.

(4) en forma de uniones de prestatarios, estas uniones de prestatarios han aumentado de alrededor de 500 que había a principios del 74 a más de 1.000 ahora, los créditos se han concentrado más hacia esas uniones de prestatarios. Es decir, hacer una especie de enfoque en tal forma que aquellos asentamientos que tengan más perspectivas reciban más ayuda para que salgan adelante. Pero el problema está un poco en esto, que el país no puede quedarse atrás esperando que los asentamientos campesinos respondan y entonces paralelamente ha habido un desarrollo de una agricultura, esa que llaman empresarial, que son pequeños y medianos productores, y realmente ya se ve un desarrollo importante en muchas zonas del país. En Portuguesa que comenzó a dar la pauta del desarrollo agrícola moderno en Venezuela, ya se ve eso mismo en varias otras regiones del país, por ejemplo, la zona de la Mesa de Guanipa, la zona de Tucupido-Zaraza-Valle de La Pascua, allí hay polos de crecimiento nuevos donde se ve una agricultura bastante eficiente y productiva. CR: Uno de los hechos que están ante la opinión pública en relación con la agricultura, es que el 77 fue, según parece, el mejor año de la agricultura nacional. Esa gran producción de 1977, ¿dónde tuvo lugar preferentemente, en las tierras de la Reforma Agraria o en estas tierras de agricultura empresarial, como ha dicho el Ministro? GPC: Los asentamientos campesinos son aproximadamente el 10% de la producción total. El resto de la producción es de medianos, pequeños, toda la gama de productores que no están dentro de los asentamientos campesinos controlados por el IAN. Ahora, allí hay todavía mucho pequeño productor y muchos medianos, el grueso de la producción son medianos productores. CR: ¿Hasta qué punto produce fricción todavía el enfrentamiento, esa confusión de los dos problemas, el problema social del campesino marginal y el problema para el país de lograr una agricultura moderna y productiva? GPC: El problema surge en las zonas donde hay más población y donde hay digamos, cierta presión sobre la tierra, que por un lado hay empresarios nuevos que tratan de desarrollar ciertas tierras, y hay organizaciones campesinas que tratan de que esas tierras sean preferentemente para los asentamientos. Eso ocurre sobre todo en las zonas de mayor densidad de población. Ahora, hay extensas zonas en el país que no tienen esa presión y allí han podido irse desarrollando nuevas zonas de producción sin mayores conflictos. De modo que eso estaría limitado a algunas zonas de mayor densidad de población, por ejemplo, en algunas de Cojedes en este momento hay cierta presión, allí hay grandes fincas que se están expropiando, este año se van a expropiar. En Yaracuy y en Portuguesa hay algunos problemas de este tipo. Pero en la mayor parte del país no hay muchos conflictos porque la relación tierra-hombre es más o menos satisfactoria, hay suficiente tierra. SI: A principios del 77 hubo una crisis de abastecimiento que luego se fue superando. ¿En qué medida la solución se debió a la libre importación de alimentos y en qué medida a la mayor producción nacional? GPC: Los problemas de abastecimiento que se presentaron a principios del año pasado, se solucionaron principalmente a través de la importación, el Gobierno resolvió la libre importación por tres meses primero y después se ha ido prorrogando, porque las grandes cosechas que son principalmente de cereales, arroz, maíz, sorgo, vienen fundamentalmente hacia fines del año, justamente en este momento todavía estamos recogiendo parte importante de la cosecha de maíz, de arroz y de sorgo. Cada vez que uno utiliza las estadísticas muchos productos en la producción que afecta a un año es la del año anterior y no a la del momento de la estadística y por eso se ve un poco a veces la contradicción de que este año 77 ha sido de mucha producción, pero, por otro lado, ha sido de bastante importación porque al principio del año la cosecha aún no se había recogido, son los resultados del año anterior, el 76 fue un año malo. Aquí tengo un gráfico va del 50 al 77, 28 años, y fíjense como la agricultura venezolana, la producción ha ido más o menos creciendo, hay períodos de UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 4 de 8.

(5) estancamiento, vuelve a crecer, luego otros estancamientos, vuelve a crecer sistemáticamente desde el 60. Por ejemplo, éste es el 58, fíjense que cuando Pérez Jiménez, con todo lo que se ha hablado, estuvo bastante estancada la producción agrícola y el 59 empieza a crecer, con algunos altibajos, sigue creciendo y aquí en esta época, que es la del 69, 70, 71, 72, está otra vez estancada, el 73 crece y el 74. SI: ¿Quién hizo este gráfico que aparece siempre estancada con Copei? GPC: Este gráfico está hecho con los datos de los anuarios estadísticos del MAC, publicados cada año por el Gobierno. Entonces sube el 74, sube el 75 y baja el 76, pero, sin embargo, la disminución del 76, que fue por unas condiciones climáticas muy malas, todavía deja una producción superior a la del 73 y aún a la del 74. Y ahora viene la gran cosecha donde llegamos a un valor de la producción superior a los Bs. 10.000 millones. Y esos son los primeros resultados, digamos, de la política del Gobierno, porque creo que no hay duda que este Gobierno y el presidente Pérez es el Presidente que más importancia le ha dado a la agricultura. La agricultura estaba descuidada en muchos países del mundo, se considera que es un sector que con el desarrollo económico pierde importancia relativa y es evidente porque un país con un desarrollo muy bajo, casi lo único que tiene es agricultura, pero a medida que va creciendo vienen nuevas actividades, industrias, servicios, etc., y va disminuyendo su importancia relativa. Pero eso no significa como algunos han pretendido, y eso es una tesis que ha privado internacionalmente, inclusive en organismos como la Cepal, etc., que la agricultura hay que descuidarla, que ella sola va perdiendo su importancia. No, la agricultura, si bien pierde importancia relativa en cuanto a la producción en sí propiamente dicha, sigue teniendo importancia con todas las industrias las cuales abastecen la agricultura, industria de fertilizantes, insecticidas, maquinaria agrícola, etc., que eso se suma al complejo agrícola. Y las industrias que vienen después porque en un país muy primitivo casi no hay transformación de los productos y son nuevas industrias. Por eso la importancia en USA de todo el complejo agrícola y el complejo es cinco o seis veces más grande de lo que es propiamente la producción primaria agrícola. Ahora, de la producción primaria agrícola depende la alimentación, la inflación, si en un país hay o no inflación, eso depende de la agricultura, depende de la misma estabilidad social y política de un país. Yo estuve en Estados Unidos y tuve la oportunidad de estudiar una campaña que hubo en el Congreso de USA, durante un año contra Venezuela, como represalia por las medidas petroleras para trancarle las exportaciones de alimentos a Venezuela y estrangularla. Se escribieron muchos artículos de que había un poder agrícola mundial y que el poder agrícola es mucho más poderoso que el mismo poder atómico. De tal manera que eso no deja de tener su parte cierta y los países deben tener cierto grado de autoabastecimiento, no autoabastecimiento digamos autárquico, porque eso lleva en sí ineficiencia, lleva altos costos y eso es un costo social porque la población no puede estar pegando alimentos tan caros. SI: El gráfico es tan maravilloso y todas estas cosas, pero las dueñas de casa cuando vamos al mercado ¿tendríamos productos originados en el agro nuestro este año 78? GPC: Sí, no hay duda. A mí no me gusta anticipar cifras, sino hablar de los hechos, pero en el 78 va a haber, debe haber menos problemas de abastecimiento que en el 77, primero, porque el 77 fue un año muy bueno mientras que el 76 era malo. En este momento tenemos en los silos y almacenes de Adagio y administrados por Adagio, el doble de la existencia de cereales que había en diciembre del 76. Eso se debe, por una parte, al aumento de la producción y, en segundo lugar, al aumento de la capacidad de silos porque este año se pusieron en funcionamiento nueve plantas de silos, de las 15 que se construyen hay seis que entran en operación este año, y esas nueve plantas tienen una capacidad de 300.000 toneladas que es el 50% más de lo que había antes. Y de la misma manera se está aumentando la capacidad de frigoríficos. CR: Ahora, ese buen año 77 que ojalá se repita en el 78, todavía está muy alejado de la meta. UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 5 de 8.

(6) deseable para Venezuela que es un país muy dependiente de importaciones de alimentos y de insumos industriales de origen agropecuario. GPC: Sí, en algunos productos, bueno. -Si Venezuela por una circunstancia fortuita se viera de pronto privada de la posibilidad de importar, yendo a un racionamiento estricto, ¿sobreviviríamos como nación o entraríamos en una crisis terrible? GPC: Depende de por cuanto plazo, posiblemente unos cuantos meses. Es decir, dentro de una política de defensa nacional, considerando parte de eso el abastecimiento alimenticio, habría que tener una logística inclusive de almacenamiento en el país porque por mayor que sea la producción no se puede contar solamente con esa producción, sino que habría que tener algunas reservas estratégicas. La producción actual, por ejemplo, en maíz llegamos este año a las 800.000 toneladas y eso está cercano a nuestro consumo de un año, en sorgo, cultivo completamente nuevo, estamos en 328.000 toneladas este año y en el 73 se producían 8.000 toneladas, es un producto totalmente nuevo, y eso es más o menos la mitad de lo que necesitamos, pero estimamos que este año vamos ya a producir todo el sorgo que requerimos, en arroz la producción es superior al consumo. Tenemos problemas serios, por ejemplo, en oleaginosas, en aceites y grasas. SI ¿Y en leche? GPC: En leche se ha estado importando un poco y en carne se ha importado el año pasado el equivalente a 140.000 novillos. CR: En leche no se ha importado un poco, se importa mucho. GPC: Sí, pero más o menos se produce más de la mitad. CR: Estamos todavía muy lejos de la meta, no de la autarquía que es impensable e inconveniente como usted decía, pero de una seguridad nacional y de una no dependencia nacional de alimentos importados. GPC: Sí, pero en productos como la leche, inclusive el consumo en Venezuela es una cosa muy particular en el mundo porque nosotros consumimos mucha leche en polvo. SI: Es que la leche de vaca es carísima, ninguna persona de economía media puede comprar leche de vaca. CR: La lata de 2 kg. se vende por Bs. 12,90, cuando su precio real es de 25 ó 30 bolívares. GPC: Sí, claro. CR: Hay un subsidio total del Gobierno. GPC: Y además inclusive esta leche tiene "dumping" en el mercado internacional o sea que estamos pagando una leche relativamente barata comparado con cualquier otro país del mundo. Bueno, yo creo que, evidentemente, los resultados del año pasado fueron muy buenos y esos son los primeros resultados de una política de mucha intensidad, de estímulos, de precios, de subsidios, de créditos abundantes. Los resultados de esa política no se verán sino a largo plazo, pero ya empezamos a ver algunos de ellos, pero hay que seguir en eso porque si calculamos cualquier proyección al año que queramos, al 90 o al 2.000, tenemos que hacer un esfuerzo mucho más grande todavía del que hemos venido haciendo en estos últimos tres años, o sea, que hay que seguir sin descanso en esta política a favor de la agricultura, porque de lo contrario sí nos vamos a ver en situaciones serias. Creo que hasta ahora no hemos estado en una situación realmente seria, porque la misma situación financiera de Venezuela, el petróleo, nos ha permitido, y los mismos precios internacionales de los alimentos, eso. UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 6 de 8.

(7) nos ha permitido superar cualquier problema, pero tenemos que prever hacia el futuro y por eso hay que mantener este esfuerzo en la agricultura. Ojalá los próximos Presidentes de la República, los próximos gobiernos, le den el mismo ímpetu a la agricultura. SI: ¿Cuándo Venezuela tendrá una agricultura moderna y que los gobiernos la tomen como cosa primordial en vez de tenerla como una Cenicienta, como siempre ha sido? GPC: Ya hay síntomas de eso. Ustedes vuelan por varias zonas del país, por el estado Portuguesa, que ha tenido un crecimiento bárbaro, por Barinas, por la Mesa de Guanipa, por esas zonas de Anzoátegui y Guárico, y ve que hay fincas sumamente modernas. Aquí se usa la fumigación aérea, también se siembra arroz con aviones, se usan cosechadoras muy modernas, inclusive en caña de azúcar, por ejemplo, se acaban de introducir unas cosechadoras maravillosas, de tal manera que hay zonas del país donde ya se ve una agricultura moderna. Una agricultura moderna existe en cuanto a esos signos externos, llamémoslos así, ahora, tenemos que llegar a una agricultura moderna que no sólo sea esos signos externos, sino que sea suficientemente eficiente para que no haya crecimientos irracionales o fallas críticas. SI: Pero, ¿cuándo será el tiempo que uno no tenga que volar a esos sitios aislados, dos o tres que el Ministro mismo tendrá que decir si hay más, esos sitios privilegiados, sino que cuando uno haga lo que se hace en cualquier país, digamos en Israel, Bélgica, en USA, países que tienen una agricultura que uno anda en su carrito y no ve el desastre que se ve aquí, sino que se ve todo cultivado? El otro día viajábamos por el interior y aquello es desolado, es terrible. GPC: Estás mencionando dos cosas, por ejemplo, has mencionado Israel y Bélgica, pero ambos son países sumamente pequeños, con una gran densidad de población, con un nivel cultural, un desarrollo tecnológico grande, el caso de Israel es muy particular porque hay muchas motivaciones religiosas, motivaciones mismas de defensa contra el resto de los países que están alrededor, es un país sumamente pequeño y ha sido mucho capital y muchos recursos humanos metidos en un país muy pequeño. Bélgica es también un país de mucha tradición agrícola, desde hace muchísimos años. SI: Inglaterra. GPC: Es también un país pequeño. La extensión del territorio nacional relacionando con la población venezolana es una diferencia enorme con esos países, aquí tenemos una gran cantidad de kilómetros completamente vacíos, con muy poca densidad de población, donde había paludismo, había guerras civiles, eso fue en todos los llanos, de manera que estamos construyendo un espacio geográfico. Estados Unidos construyó eso en toda su historia y la conquista del oeste ocurrió hace muchísimos años, nosotros prácticamente es ahora cuando estamos conquistando, no oestes, pero sí ciertas regiones del país y entonces habría que ver no toda la geografía del país, sino ir viendo cómo ciertas regiones se han ido desarrollando. Por ejemplo, en los años 45-49, por allí tú ves que todo Portuguesa es prácticamente selva virgen y sabanas, mientras que ahora hay una infraestructura y una agricultura moderna; la Mesa de Guanipa era un desierto hasta hace poco y ahora hay una agricultura bastante moderna que se está desarrollando allí y si logramos mantenerla con cultivos de rompeviento, etc., podemos lograr gran desarrollo. Vamos a hablar del oriente, Anzoátegui, Monagas, Bolívar, Sucre, esas regiones tenían una agricultura muy atrasada, algo de cacao en Sucre, etc., y eso era toda la agricultura salvo algunos conuquitos, mientras que ahora en esa región se encuentran cultivos importantes de yuca, cultivos importantísimos de sorgo, cultivos importantes de maní, cultivos de merey que es nuevecito ese cultivo. Por ejemplo el merey es apenas una plantica silvestre y ahora tenemos por lo menos 12.000 hectáreas sembradas de merey entre Anzoátegui y Bolívar y el próximo mes se va a inaugurar la planta industrial de merey en Pariaguán, con un crédito de Corpoindustria de seis millones de bolívares, el ICAP ha dado Bs. 12 millones en créditos para el cultivo de merey en esa zona de la Mesa de Guanipa y en Bolívar, los bancos privados han estado financiando el cultivo del UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 7 de 8.

(8) merey y justamente en la reunión del domingo, a la cual ustedes hacían referencia, la reunión tripartita, plantearon los productores y los industriales del merey que están esperando una definición del Gobierno en cuanto a precio mínimo y normas de recepción porque la banca privada quiere seguir financiando el cultivo del merey. Dada la información este domingo allí, no he tenido oportunidad de chequearla porque fue anteayer, Venezuela importa un millón de semillas de nueces de merey, o sea, más o menos Bs. 20 a 25 millones, y entonces eso ya podemos a muy corto plazo sustituirlo y además de ese merey no sólo se produce la nuez, sino también vinos y jugos. Ahí tienen un nuevo cultivo y otro es el sorgo, otro es la uva, aquí no había uvas, nadie pensó que se podía sembrar uvas y ahora tenemos una producción grande de uvas. SI: ¿Cuánto nos va a costar cada granito de uva que además no debe ser tan buena? Yo como dueña de casa estoy pensando cuántos kilos de merey he comprado yo a través de mi larga vida, teniendo hijos y nietos. Yo creo que como base hay que dejar de decirle sólo al país: merey, merey, merey. GPC: Es que son los nuevos cultivos. SI: Yo esperaba grandes cultivos de cosas que las dueñas de casa morimos de necesidad por ellas durante los 30 ó 31 días del mes y los 365 días del año, pero si me dices que el merey y el sorgo, bueno, no sé qué pensar, en la mesa de ningún venezolano se ve eso, sorgo. GPC: Es interesante que veas lo que es el sorgo, a nosotros nos gusta comer carne de pollo, huevos, gallinas, leche, carne y todos esos animales para producir todos esos productos necesitan comer sorgo, antes comían maíz, pero ahora el sorgo es un sustituto del maíz y entonces nosotros estamos produciendo en este momento 350 millones. SI: ¿A los animales les gusta el sorgo? GPC: Claro que les gusta el sorgo. SI: En todo caso estoy segura que ninguna dueña de casa consumirá como tres kilos de merey ni diez de sorgo, ni alimentará a sus gallinitas con sorgo. GPC: Pero para poder tener la leche, los huevos, la carne, se necesita la producción de sorgo. SI: Me parece oír la campaña de Carlos Andrés. Han oído ustedes al Ministro de Agricultura que es un entusiasta, un hombre que sabe su trabajo, su oficio, que es un estudioso y que ha hecho un trabajo muy importante que hubiéramos querido comentar hoy pero no hemos podido, y es sobre la situación de la agricultura mundial y en USA y sus implicaciones para Venezuela.. UCAB/CIC/RECOM/SVI/Carlos y Sofía. Página 8 de 8.

(9)

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Desde esa concepción, el Derecho es considerado como algo que puede ser completamente objetivado y observado sin ningún tipo de parti- cipación (puede ser casi «fotografiado»).

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes