EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

Download (0)

Full text

(1)

        AAAAA                                         

 

ALTA DIRECCIÓN  Med. José Eliseo Bernable Villasante  Director Regional de Salud Huánuco    Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes  Directora Adjunta   EQUIPO DE REDACCIÓN  Blga   F. Margarita Zúniga Saca  Jefe Laboratorio Referencial Regional de  Salud Pública    Mg. Aldo Villarreyes Cáriga  Integrante Equipo Técnico Investigación  Gestión de Calidad y Bioseguridad LRRSP    Blgo. José Luis Abanto Álvarez  Integrante Equipo Técnico Investigación  Entomología LRRSP  INDICE    Editorial              1   

VIGILANCIA  ENTOMOLOGICA  CONTROL  VECTORIAL  PARA    Lutzomyia 

verrucarum,  VECTOR  DE  LA 

BARTONELOSIS,  POR  LOS  CASOS  PRESENTADOS EN LA, LOCALIDAD DE  BARRIOS  ALTOS,  DISTRITO  CHINCHAO,  HUÁNUCO  (AGOSTO‐SETIEMBRE  DEL  2017).                  2 

  

   

 

EDITORIAL

La  Bartonelosis,  denominada  también  verruga  peruana  o  enfermedad  de Carrión, es una enfermedad ligada a la historia  de  la  medicina  en  el  Perú,  y  constituye  una  endemia  ancestral  que afecta especialmente a la población más pobre de nuestros  valles interandinos.  

Esta enfermedad, caracterizada por su elevada patogenicidad y  letalidad, ha tenido una tendencia de aparición cíclica asociada  con períodos estacionales de lluvia, sin embargo, en los últimos  años  ha  presentado  una  tendencia  sostenida  de  incremento,  con brotes epidémicos en antiguas y expandida a nuevas áreas  de transmisión con los riesgos de presentación de casos graves y  fallecimientos por este daño 

El  agente  etiológico  es  la  Bartonella  baciliformis,  una  proteobacteria aeróbica gram negativa, polimórfica y flagelada.  La  transmisión  se  atribuye  a  mosquitos  flebótomos  del  género 

lutzomyia,  especialmente  a  las  especies  verrucarum  y  peruensis,  conocidas  popularmente  como  "titira"  o  "manta 

(2)

2

       

 

Blgo. José Luis Abanto Álvarez (1), Mg. SP Aldo Villarreyes Cáriga (2). 

RESUMEN 

LA BARTONELOSIS, conocida  en  nuestro país como  “Verruga” o  “Enfermedad  de Carrión”  es  trasmitida  por  un  insecto  nocturno  denominado  Phlebotomus  verrucarum,  actualmente  llamado Lutzomyia verrucarum; constituye una epidemia ancestral que afecta la población de  nuestros  valles  interandinos.    Desde  un  punto  de  vista  general,  la  Bartonelosis  es  una  enfermedad  contagiosa  de  baja  morbilidad,  alta  patogenicidad  y  elevada  letalidad,  caracterizándose por trasmitirse en forma de brotes que afectan comunidades completas; su  importancia  radica  en  la  elevada  letalidad  que  alcanza  afectando  grupos  poblacionales  de  niños, mujeres gestantes y población migrante a áreas verrucógenas 

 

Respecto  al  vector,  existen  evidencias  de  que  otras  especies  diferentes  de  Lutzomyia 

Verrucarum  pueden  estar  incriminadas  en  la  transmisión  de  la  enfermedad.  No  es  posible 

erradicar pero si es posible realizar la vigilancia entomológica y el control de la población de 

Lutzomyia a través del control vectorial integrado que incluye el control físico y químico para 

disminuir la población de adultos.    

Esta intervención en la localidad de Barrios Altos, del distrito de Acomayo, departamento de  Huánuco,  se  realizo  primeramente  con  la  vigilancia  entomológica  para  detección  del  insecto  trasmisor de esta enfermedad, en la cual se encontró Lutzomia verrucarum, insecto vector de  la  Bartonelosis  en  el  Perú,  luego  se  realizo  una  intervención  química  tipo  rociamiento  para  disminuir y evitar la proliferación de este insecto a otras zonas de este distrito; por lo cual la  fumigación  se  realizo  con  insecticidas  polvo  mojable  de  efectividad  inmediata  y  con  residualidad de tres meses, para la sostenibilidad adecuada en esta zona.                                __________________________________________  (1), (2) Investigadores del Laboratorio Referencial Salud Pública.       

VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL PARA Lutzomyia verrucarum, VECTOR DE LA BARTONELOSIS, POR LOS CASOS PRESENTADOS EN LA, LOCALIDAD DE

BARRIOS ALTOS, DISTRITO CHINCHAO, HUÁNUCO (AGOSTO-SETIEMBRE DEL 2017).

(3)

1. INTRODUCCIÓN 

La vigilancia y control de las Lutzomyias forman parte de los estudios ecoepidemiológicos, dirigidos a la  caracterización  de  la  enfermedad  desde  el  punto  de  vista  clínico,  entomológico,  ecológico  y  social.  La  selección  de  las  intervenciones  en  cualquier  área  particular  debe  basarse  en  primer  lugar  en  las  características ecológicas y epidemiológicas, las cuales van a determinar la eficacia de las intervenciones  potenciales. 

Generalmente, ante la aparición de un brote epidémico la primera medida de control de la enfermedad  es  el  diagnóstico  y  tratamiento  de  las  personas  afectadas,  previo  estudio  de  foco,  seguido  del  rociamiento con piretroides a nivel intradomiciliar y el uso de mosquiteros impregnados.  

La  presente  intervención  se  considero  de  forma  oportuna  a  nivel  de  campo,  ya  que  la  efectividad  y  residualidad del piretroide en formulación polvo mojable LAMBDA 10 PM, cuyo ingrediente activo es la  lambdacialotrina  para  el  control  de  Lutzomyia  verrucarum,  en  la  localidad  de  Barrios  Altos,  Distrito  Chinchao, departamento de Huánuco; fue efectiva ya que los indicadores post control disminuyeron.    2. OBJETIVOS  Prevenir la morbimortalidad por Bartonelosis, mediante una intervención con control químico sobre la  etapa adulta del vector en la localidad de Barrios Altos, distrito de Chinchao, Departamento de Huánuco  con eficiencia, y participación comunitaria.  OBJETIVOS ESPECIFICOS   Disminuir las densidades de la fase adulta de la Lutzomyia verrucarum, en las zonas afectadas  del Distrito de Chinchao de  la Provincia y Departamento de Huánuco. 

 Disminuir  los  riesgos  para  la  presentación  de  brotes  epidémicos  de  Bartonella  en  las  localidades de alto riesgo que se plantean. 

 Disminuir la incidencia de Bartonella en las áreas programadas. 

 Resaltar la importancia de la participación de la población en las actividades preventivas y de  control de la Bartonella. 

 Fortalecer  la  educación  sanitaria  de  la  población  en  relación  a  la  vigilancia,  prevención  y  control de la Bartonella.    3. METODOLOGIA.     La localidad de Barrios Altos, pertenece al distrito de Chinchao, provincia Huánuco y departamento de  Huánuco, está ubicado a 35 Km. de la ciudad de Huánuco, está ubicada en las coordenadas 9.79809167;   76.07756167,    con  una  altitud  de  2,228  metros  sobre  el  nivel  del  mar.  Cuenta  con  una  población  aproximada de 150 pobladores y un promedio de 30 viviendas. La actividad económica de la localidad  esta  básicamente  en  función  de  la  agricultura.  Las  viviendas  son  predominantemente  de  material  de  adobe  y  en  menor  porcentaje  de  ladrillo.  La  comunidad  cuenta  con  alumbrado  eléctrico,  el  abastecimiento  de  agua  proviene  de  fuentes  pluviales  y  manantiales,  este  poblado  es  sumamente  marginado. 

 

(4)

4

profesional y técnico con experiencia en Control de Vectores y Evaluación de Plaguicidas de la DIRESA  Huánuco.   En la actividad de control vectorial se empleó LAMBDA 10 PM 30 mg de ingrediente activo por m², a una  concentración final de 0.075 %, empleando 60 gramos del producto para 8 litros de agua para cubrir 200  m² aproximada de superficie.     Previo a la intervención se elaboró un croquis de la localidad en coordinación con los responsables del  establecimiento  de  salud  Acomayo,  en  el  cual  se  determino  la  posición  de  las  viviendas.  Una  vez  ubicadas  las  casas  se  inspecciono,  selecciono  y  codifico  para  el  respectivo  rociamiento  residual.  Se  seleccionaron  todas  las  viviendas  de  superficie  predominante  en  la  región.  En  la  visita  domiciliaria  se  explico a los jefes de familia el motivo del presente ensayo: rociado y evaluación periódica mensual. 

Control vectorial en localidad Barrios Altos – Chinchao. 

La  colecta  de  las  poblaciones  de  Lutzomyias,  se  realizó  mediante  búsqueda  activa  en  los  lugares  de  reposo,  tanto  en  el  peridomicilio  (corral  de  animales)  como  en  el  intradomicilio  (habitaciones)  de  la  localidad de Barrios Altos, CHINCHAO. 

Instalación de trampas CDC para captura de Lutzomyia verrucarum. 

(5)

La  aplicación  del  insecticida  LAMBDA  10  PM  en  su  formulación  de  polvo  mojable  fue  realizado  con  equipo  Hudson  X‐pert,  boquilla  teejet  8002    siguiendo  las  normas  de  la  OMS  para  aplicación  de  insecticidas residuales de acuerdo al documento técnico WHO/CDS/WHOPES/GCDPP/2000.3 Rev.1.    Una  vez  concluido  el  rociamiento  de  las  superficies  de  las  viviendas,  se  colocaron  las  trampas  de  luz,  para  tener  un  índice  post  control,  las  cuales  fueron  favorables  indicando  que  la  efectividad  del  insecticida fue la más adecuada en este tipo de tratamiento. 

Cuadro No. 01: INTERVENCION POR BROTE DE BARTONELOSIS EN LA LOCALIDAD DE BARRIOS ALTOS 

En  el  cuadro  No.01;  se  observa  que  se  han  rociado  38  viviendas    de  la  localidad  de  Barrios  Altos  –

Chinchao  con  la  presencia  de  Lutzomyia  verrucarum    y  casos  positivos    de  acuerdo  a  información  proporcionada por el laboratorio Referencial Regional de Salud Pública de la DIRESA Huánuco.    El gasto promedio de insecticidas  fue de 1  sachets de 60 gr c/u  por vivienda, ya que el rociamiento fue  dentro de la vivienda en todas las paredes, techo, puertas y el exterior: pircas, corrales, hornos de pan y  chozas de chacra en el campo.   

Se  tuvo  una  efectividad    promedio  de  viviendas  intervenidas    de  88.37  %,  las  cuales  el  11.63  %  (5  viviendas)  fueron  viviendas  cerradas  inhabitadas  y  abandonadas  los  cuales  fueron  rociadas  por  seguridad la parte exterior.    Se intervino con 5 mochilas Hudson x pert   y un promedio de 10 operadores de campo, de la Red de  Salud Huánuco y personal de salud de la DIRESA Huánuco en la supervisión de las actividades de control  vectorial.  ANEXOS         

(6)

Figure

Updating...

References

Related subjects :