• No se han encontrado resultados

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Resúmenes Ejecutivos

Ejercicio Fiscal 2009

(3)

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan

todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga

uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

(4)

DIRECTORIO

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Dr. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario

Lic. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Dr. José Arnulfo del Toro Morales

Director General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico

SERVICIO NACIONAL DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Ing. Enriqueta Molina Macías

Directora General del SNICS

M. en C. Rosalinda González Santos

Coordinadora de SINAREFI

(5)

Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) constituyen la base biológica de la seguridad alimentaria. La Secreta- ria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) implementó en el 2002 el Programa Sistema Na- cional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), el cual, junto con cuatro subsistemas adicionales (Pecua- rio, Forestal, Microbiano y Acuícola), en 2009 integran el Sistema Nacio- nal de Recursos Genéticos (SINARGEN), que además coordina la cons- trucción del Centro Nacional de Recursos Genéticos, donde confluyen los cinco subsistemas a salvaguardar la riqueza genética a largo plazo.

Dado que en las actividades relacionadas con los RFAA, intervienen instituciones, empresas, ONG’s, comunidades y personas relacionadas con los sectores agrícola y del medio ambiente en un marco de diá- logo y cooperación, se pretende formalizar un modelo de desarrollo sustentable, para lo cual se requieren innovaciones no sólo en los ám- bitos institucional, legal y normativo, sino también cambios culturales que se traduzcan en nuevas estructuras organizativas de vinculación y desarrollo que promuevan y fomenten la integración de actividades y proyectos sustantivos que deriven de las prioridades y compromisos in- terinstitucionales que garanticen la preservación de la riqueza genética de México. El presente documento concentra un esfuerzo y un trabajo muy destilado llevado a cabo durante el 2010. Producto, no solo de resultados en trabajos sobre conservación y aprovechamiento susten- table, sino en las fuertes raíces que hemos construido en nuestro país.

Ing. Enriqueta Molina Macias

Directora general del SNICS

(6)

Frutales

(7)

88 Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Selección, caracterización y uso de sapotáceas.

Programa Nacional de selección, caracterización, conservación y uso de los recursos genéticos

de sapotáceas

Angel Villegas Monter

1.

, Daniel Cituk Chan

2.

, Saúl Espinosa Za- ragoza

3.

.

RESUMEN

Participan en el mejoramiento participativo, cuatro productores de la Cañada de Huamuxtitlán, Gro., con 8 árboles, donde destaca “El Regalo”, árbol emblemático de la región con más de 150 años. En Puebla y Veracruz, participan cinco productores y aportan 7 árboles, mientras que en Chiapas son 3 productores y 6 árboles, con esto se cumplen las metas comprometidas. En el lote de mantenimiento se tienen establecidas 17 accesiones, 7 de Guerrero, 6 de Yucatán y 4 de Chiapas. Este año se establecieron 10 accesiones con lo cual se cumple la meta comprometida, pero faltan por establecer 9 accesio- nes de Guerrero, que se enviaran en un plazo no mayor a cuatro me- ses. El Dr. Espinosa, propagó 10 selecciones en Chiapas, pero debido a problemas de prendimiento, sólo pudo enviar 7 a Yucatán y debido al estrés provocado por el viaje, murieron todas las plantas de tres colectas. Ya se volvieron a injertar los materiales. Se ingresaron 17 accesiones al Banco de Germoplasma de Rosario Izapa, 10 de Yuca- tán y 7 de Chiapas. En un plazo no mayor a cuatro meses se ingresa- rán 10 accesiones injertadas de Guerrero, con lo cual se cumplirá la meta comprometida. Es importante recordar que además de produ- cir los portainjertos, esta especie es difícil de propagar por injerto. En colecta dirigida, en Puebla, Veracruz y Guerrero se tienen 9 árboles seleccionados, que serán evaluados in situ para propagarlos si fuera el caso. Dado que la selección hasta la fecha se ha enfocado a frutos de pulpa roja, con una semilla en diferentes épocas de cosecha. A partir de esta fecha, debemos poner especial atención a los frutos de pulpa amarilla, rosa y café de 3 a 4 semillas con alto contenido de fibra. Se concluyó la caracterización morfológica de 20 genotipos (10 de Guerrero y 10 de Yucatán). Se firmó el Acta Constitutiva de la Red de Sapotáceas y se consolidó con la incorporación de dos integrantes y se dio conferencia a los alumnos y profesores de la Unidad Aca- démica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se continuará con la consolidación de la red.

INTRODUCCIÓN

Aún cuando Pouteria sapota y otras sapotáceas son originarios de México y Centro América, son especies poco estudiadas de las cuales no existen variedades registradas y se desconoce su distribución, así como la diversidad genética. Por lo anterior, los objetivos fueron ampliar el inventario nacional de Sapotáceas. Realizar mejoramiento participativo y fomentar la conservación in situ en Puebla, Gurrero y Chiapas. Incrementar el número de accesiones para su conservación ex situ en Conkal, Yucatán para conservar la mayor variabilidad de Sapotáceas y con ello establecer un banco de genes. Fomentar la investigación interdisciplinaria sobre la conservación in situ de los Recursos Fitogenéticos. Resguardar el germoplasma de las sapotá- ceas a corto, mediano y largo plazo. Sensibilizar a la población sobre la conservación y uso sustentable de los RFA. Intercambiar infor- mación científica entre los miembros de las redes para fomentar la conservación, mejoramiento y aprovechamiento sustentable de las sapotáceas y promover la integración de la red. Propagar y enviar a Yucatán 10 selecciones de Pouteria sapota realizadas en Chia- pas. Continuar con la caracterización morfológica de los materiales de Guerrero y Yucatán y se iniciará en Puebla, Veracruz y Chiapas.

1

PREGEP-Fruticultura.

2

Instituto Tecnológico de Conkal.

3

Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agrícolas IV Huehuetán.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron recorridos de campo en Puebla, Veracruz, Guerrero (Cuetzala del Progreso y Cañada de Huamuxtitlán), Chiapas (Tapa- chula, Cacaotan y Tuzantan). En Puebla se habló con comercializado- res de mamey, quienes nos pusieron en contacto con los productores y se les plantearon los objetivos del proyecto. En Guerrero y Vera- cruz, se aprovechó la experiencia generada en trabajos previos y se contactó directamente con los productores. En Chiapas, se hicieron recorridos y una vez localizados los árboles se habló con los produc- tores. Debido a que en los dos primeros años, la selección se enfocó principalmente en frutos de pulpa roja y una semilla, en este año y se puso énfasis en la forma, número de semillas, color de la pulpa y contenido de fibra. Para la caracterización se aplicó el documento que se generó en el primer año de trabajo respecto a las características de zapote mamey. Se modificó el marco de plantación del lote ubi- cado en Conkal, Yucatán, dado que las cepas se habían realizado a 10 x 10 m ahora se realizaron a 5 x 5 m. Para la propagación y envío de plantas se están preparando los portainjertos y con el fin de evi- tar atrasos, es necesario disponer de recursos entre febrero y mayo para realizar la compra de fruta, de no hacerlo en esos meses, las plantas no alcanzan el tamaño ideal para ser injertadas. Otro aspecto importante, es que las plantas después de injertadas deben perma- necer como mínimo cuatro meses para evitar muerte después del trasporte, como sucedió este año con las plantas enviadas a Yucatán.

En Chiapas se continua con el estudio de los sistemas intercalados de mamey con ornamentales, cacao y café. Se iniciaron recorridos en Puebla, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Guerrero (Cuetzala del Progre- so) y Nayarit, para ubicar nuevos árboles de Pouteria sapota, Chriso- pillum cainito y Manilkara zapota, para ampliar las zonas exploradas y con ello la diversidad. En los casos donde fue posible (por disponer del equipo), los árboles son georefernciados, el propósito, no colectar frutos de pulpa roja y una semilla, pero si conocer su distribución en el país. Para consolidar la red, en los eventos donde se ha partici- pado se informa de manera directa las actividades que desarrollan y la importancia de la conservación in situ y ex situ de las plantas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El mejoramiento participativo lo llevaron a cabo los Dres. Saúl Es- pinoza Zaragoza de la Universidad Autónoma de Chiapas y Angel Villegas Monter, Colegio de Postgraduados, dicha actividad se reali- zó en Guerrero, Puebla y Chiapas, participaron 12 productores y se tienen 22 árboles seleccionados, dado que la mayoría son de pulpa roja, debemos evaluar la posibilidad de sustituirlos por otros árboles de características contrastantes (pulpa amarilla, rosa o café, más de tres semillas, alto contenido de fibra, forma y tamaño del fruto) dado el interés de los productores en “sus árboles”, es necesario capaci- tarlos respecto a la propagación vegetativa de esas plantas. Consi- derando lo observado en la sierra norte de Puebla, zona Tlapacoyan, Ver. – Teziutlán, Pue., es necesario ampliar la evaluación consideran- do la diversidad observada. Un aspecto semejante se plantea para Chiapas (Soconusco y zona Tuxtla - Palenque), en Guerrero se debe explorar el municipio de Cuetzala del Progreso. Quedarán pendien- tes Oaxaca, Hidalgo y San Luís Potosí, para cuando se incorporen, nuevos miembros a la red. Algunos aspectos generales de las zonas de trabajo en Puebla, Guerrero (Cañada de Huamuxtitlán y Cuet- zala del Progreso), Veracruz y Chiapas se muestran en el anexo 1.

El mantenimiento de las colectas de trabajo es llevado a cabo por el M.C.

Daniel Cituk Chan, el lote se encuentra ubicado en los terrenos del Ins-

tituto Tecnológico de Conkal, Yucatán. Hasta la fecha se han establecido

en campo 17 accesiones, 7 provenientes de la Cañada de Huamuxtitlán,

Gro, 7 de Conkal, Yucatán y 4 de Chiapas. Los nombres de las accesiones

y origen se indican en el anexo 2. Aún cuando el número de accesiones

que deberían estar establecidas es 26, por problemas de prendimiento

en el caso de Guerrero y de muerte en el trasporte de tres accesiones de

Chiapas, no se ha alcanzado la meta. En la Cañada de Huamuxtitlán ya

tenemos 10 genotipos en condiciones de ser trasportadas, otros cuatro

están en proceso de prendimiento y desarrollo, por lo que en cuatro me-

ses como máximo estaríamos en condiciones de trasladar 14 accesiones

(8)

89

SAGARPA- SNICS- SINAREFI más a Yucatán y Chiapas, el factor económico sería el limitante ya que

el viaje tiene costo aproximado de $16 000.00, y lo que aporta el SINA- REFI para esta actividad sólo alcanza para la propagación, manteni- miento de las planas en vivero. En Chiapas ya se volvieron a injertar las accesiones que murieron durante el transporte. Es importante que se considere que en esta red tenemos que entregar plantas injerta- das que deben mantenerse en vivero como mínimo cuatro meses más para asegurar su sobrevivencia, esto además de incrementar los costos de producción, también aumenta el tiempo para su obtención.

La Propagación y envío, fue una actividad comprometida por el Dr. Saúl Espinosa Zaragoza, de la Universidad Autónoma de Chia- pas quien por problemas de prendimiento de los injertos, sólo pudo transportar 7 accesiones de las 10 comprometidas, debido al estrés del viaje y que los injertos no tenían el tiempo necesario (madurez), murieron las plantas de 3 accesiones, por lo que sólo existen en el lote de trabajo cuatro accesiones provenientes de Chiapas. Ya se hi- cieron los injertos de las 6 accesiones que faltan. En anexo 3, el Dr.

Espinosa y M.C. Cituk muestran datos pasaporte de las accesiones que se trasportaron a Conkal, Yucatán (siete accesiones Dr. Espinosa) y 10 accesiones enviadas por el M.C. Cituk al banco de germoplasma de Rosario Izapa, Chis., en este caso, se aprovecho el viaje del Dr.

Espinosa quien radica en Tapachula, Chis., y se facilitó el transporte.

La experiencia respecto al tiempo que se deben mantener las plantas en vivero se evidenció en esta ocasión las plantas injertadas en Yu- catán tenían más de seis meses en vivero y no se habían movilizado por falta de recursos y las de Chiapas, para cumplir con la meta se movilizaron a los 60 días de injertadas y debido a que la unión del injerto era mecánicamente débil murieron 3 de las 7 accesiones.

Colecta dirigida Esta actividad la llevaron a cabo el Dr. Saúl Espi- nosa Zaragoza, de la Universidad Autónoma de Chiapas y Dr. Angel Villegas Monter, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. En mamey no es posible hacer colecta el primer año, dado que es ne- cesario caracterizar los materiales antes de propagarlos, por lo que, primero se hace selección y posteriormente, si lo amerita los árbo- les son injertados, que en nuestro caso correspondería a la colecta.

En Chiapas, se seleccionaron 6 árboles, considerando la información proporcionada por los 3 productores. En Puebla se seleccionaron 6 árboles, 3 en Veracruz y 2 en la Cañada de Huamuxtitlán, Gro. Se han realizado recorridos, en Xicotepec, de Juárez, Pue., Cuetzala del Progreso, Gro., Tlapacoyan Ver., Cacaotan, Tuzantan y Palenque, Chis., y en diversos municipios de Nayarit. Algunas características de los frutos de las plantas seleccionadas se muestran en el anexo 4.

Como se indicó en informe previo Pouteria sapota, es una especie que requiere de 14 hasta 20 meses para completar el ciclo de flor a fruto, por tal motivo la caracterización requiere de más tiempo que en otras especies como (mango, aguacate, etc.). Esta actividad la realizó el M.C. Daniel Cituk Chan, del Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán y Dr. Angel Villegas Monter, Campus montecillo, Colegio de Postgraduados. Caracterizaron 10 genotipos de Yucatán y 10 de la Cañada de Huamuxtitlán, Gro., Los datos representativos de los ge- notipos se muestran en el anexo 5. Con excepción de “Piedra” que tiene más de 3 semillas, los demás genotipos presentan una semilla, y son de pulpa naranja a rojo. Un aspecto a destacar es la época de cosecha que en la mayoría de los casos es entre febrero – abril. El hecho que se tenga preferencia por los de pulpa roja, es debido a que los que tienen mayor precio en el mercado y son los que pre- fiere el productor y es una forma que nos autorice trabajar en sus huertas o lotes. A partir de este ciclo, sin descuidar el interés de los productores, debemos poner especial atención a los frutos de pulpa amarilla, rosa y café, que tengan más de tres semillas y alto conteni- do de fibra, entre otras características que no son de interés para el productor, pero que son importantes para mantener la variabilidad.

Debido a que se suspendió el apoyo para la caracterización mole- cular en 2009 – 2010 no se realiza esta actividad y es lamentable que no se apoye dado que es una especie nativa del sur de Méxi-

co. Otro aspecto que se descuido por la falta de apoyo, es conti- nuar con la evaluación del potencial agroindustrial de zapote ma- mey, en Cuetzala del Progreso, Gro., algunos productores realizan la extracción artesanal de aceite de semillas que han perdido sus viabilidad, esto permite incrementar la rentabilidad del cultivo.

Se consolidó la red con la incorporación de la Dra. Guillermi- na Arrieta Ramos, de la Universidad Autónoma de Nayarit y Dr.

Agustín Damián Nava, de la Universidad Autónoma de Guerrero.

PRODUCTOS ENTREGABLES E INDICADORES DE IMPACTO En mejoramiento participativo se incorporaron 12 productores de 4 estados de la república (Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas), con 22 árboles de mamey de pulpa roja y diferente época de co- secha. Es necesario que esta actividad se amplié a más estados y zonas productoras donde se logre captar la mayor diversidad genética de esta especie. Se establecieron 17 accesiones (7 de Guerrero, 6 de Yucatán y 4 de Chipas), en el lote de trabajo. Aún cuando sólo disponemos de parte de la variabilidad que tiene P.

sapota en tres estados, en cuatro años estaremos en posibilidad de evaluar su comportamiento y conocer sus características en el mismo ambiente. Dada la tala de que son objeto las plantas de mamey, en Nayarit, Chiapas, entre otros estados, debido a que son hospederas de la mosca de la fruta, en este lote po- dremos mantener y evaluar características de interés para fu- turas generaciones. Es importante que en dos o tres años, se incorpore al lote, la diversidad de P. campechiana, P. viridis, P.

lúcuma, Chrisopyllum cainito y Manilkara zapota. Se concluyó la caracterizaron de 20 genotipos de los cuáles mínimo debe- mos iniciar el proceso para el registro de 10 variedades de uso común al concluir el próximo ciclo (2010 – 2011). El logró de la meta anterior, permitirá que otros productores inicien el re- gistro de variedades de mamey que hasta la fecha no ha sido posible debido a la falta de los descriptores. Es necesario que se reinicie la caracterización molecular de P. sapota y en breve el de las sapotáceas para proteger este recurso fitogénetico del país, por otra parte, considerando el contenido de ácidos grasos en semillas se debe retomar la evaluación del potencial agroin- dustrial de esta especie. La incorporación de dos miembros a la red amplia la cobertura y expectativas de la misma a nivel nacional, la divulgación realizada a despertado el interés de más investigadores, pero se debe incrementar el apoyo económico.

CONCLUSIONES

• El mejoramiento participativo es una actividad que permitirá incrementar el rendimiento y calidad de los frutos de zapote mamey, a mediano plazo pero no se debe perder de vista preservar la diversidad.

• Es necesario incrementar la diversidad de las colectas, poniendo especial atención en frutos de más de tres semillas, con pul- pa rosa, amarilla y café, con alto contenido de fibra.

• Debido a que en algunas zonas las plantas de mamey presentan proliferación vegetativa y floral, para la movilización de plan- tas se tienen que tener los cuidados fitosanitarios necesa- rios, para evitar la dispersión de enfermedades. Este aspecto también debe ser considerado en todas las redes.

• Para el logro de las metas programadas, es necesario que los recursos económicos se entreguen oportunamente.

• En Sapotáceas, es necesario modificar la aplicación del término colectas, dado que en los primeros recorridos que se hacen, no es posible colectar material vegetativo como sucede en otras especies.

• Es necesario incrementar el apoyo económico para la propaga- ción y envío, debido a que en Sapotáceas se transportan planas injertadas que requieren de mayor tiempo para su ob- tención.

• Es necesario consolidar la Red de Sapotáceas con la incorporación

de nuevos miembros, que permitan estudiar las especies de

mayor interés.

(9)

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Se terminó de imprimir en Grupo Publicitario Imagen Digital.

Prol. 2 de Marzo, No. 21. Int. 2. Col. Zaragoza Texcoco, Edo. de México.

Se tiraron 80 ejemplares Forros : cartulina sulfatada Interiores en papel couché de 135 g Familia tipográfica utilizada: Verdana

Noviembre, 2011.

(10)

Referencias

Documento similar

Sin embargo, los morfotipos F, G y H fueron comparados con Sapindales, Myrtales y Malpighiales (fig.3.4-7) Algunas semejanzas entre las hojas fósiles y actuales incluyen la

Las ecorregiones: Sierra Madre del Sur de Guerrero y Oaxaca, Los Altos de Chiapas, Sierra Madre Oriental y el Centro de México —correspondiente a la Faja Volcánica

Los resultados del índice de priorización para biofortificación (IPB) sin ajuste sugieren que estados del sureste como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche y

México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Universidad Nacional de

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

13 Sin embargo, esta relación general oculta algunos aspectos identificados anteriormente, como el hecho de que en el caso de los dos estados más pobres (Chiapas y Guerrero)

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..