• No se han encontrado resultados

Reunión de Passifloras

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Reunión de Passifloras"

Copied!
134
0
0

Texto completo

(1)-. --,. .. -. ~-----....-~._--. oaV'ZllVNV'. Iv. '". '". -'. ,. '""'. ... .. (((. «. Q, ~.. -. Uf.

(2) "';,. , .~. I. •¡. •• COMITE DE PUBLlCACION. Franco Alirio Vallejo y Marina Sánchez. i. CONTENIDO. Decanos. Universidad Nacional de Colombia Secciona1 Palmira.. José Agustín Graja)es Mejia. Vicepresidente, Fundación Centro Fruticola Andino.. Claude Vuíllaume. Asesor, Centro Internacional de Investigación Agronómica para el DesarroJlo-Instituto de Investigación en Frutas y Cítricos, IRFA¡ClRAD-Francia, para Convenio Colombo Francés de Cooperación Tecnocientifica.. Katsuo Annando Okada. Líder para el Grupo de las Américas ~ Consejo Internacional para la Conservación de los Recursos Fitogenéticos -lBPGR.. Cannen Llanos. Profesora, Universidad Nacional de Colombia Secciona1 Palmira.. Carlos EmOito Arana A11'Ina. Director Ejecutivo, Fundación Centro Frutícola Andino.. Julio César Toro. Director Nacional del Programa de Frutales Instituto Colombiano Agropecuario.. Hernando Chacón González. Estadístico, Fundación Centro Frutícola Andino.. Silvia Ul'tugui Inchima. Biólogo, Fundación Centro Frutícola Andino,. Beatriz Moreno F1órez. Ingeniera Agrónoma, Fundación Centro Fruticola Andino.. ANTECEDENTES. /O. JUSTlFICACION. 11. OBJETIVOS. 12. COMITES. 13. J. - Organizador - Aseso, - Científico. ENTIDADES PATROCINADORAS ............................................................................ . PROGRAMA .................. ................. r.. . ............................... ,... 14 . ............ " .................. 15. TRABAJOS PRESENTADOS GENERALIDADES. /SITUACION DE LA FRUTICULTURA COLOMBIANA. Julio César Toro y Adolfo Hemandez, ICA Palmira ,AA 233 Palmita, Colombia ........ " ..................... " ... .. 25 SITUACION DE LA HORTlFRUTlCULTURA EN LOS PAISES DEL GRUPO ANDINO. Francisco Ferrucci >1" Junta del Acuerdo de Cartagena, Paseo de Ja RepúbJica 3895, San Isidro, Lima, Perú....... " ................ .,.... .. .......................................................... .,......................... 39. RECURSOS GENETlCOS Sandra Quintero López. Secretaria, Fundación Centro Fruticola Andino.. Julia Emma Zúñiga y Liliana Bejarano. Directoras, Oficina de Ex!ensión, Universidad NacionaJ de Colombia, Seccional Palmita.. Fernando Pitto. Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia, SeccionaI Palmira.. Liliana AJexandrn Tobos Tíjaro. BioJoga.. LA SISTEMATlCA y EYOLUCION DE LAS PASSIFLORAS. Linda Albert de Escobar (1), expuesto por C. VUILLAUME (2) (1) University of Texas, Austin, 78713 Texas, USA. (2) IRFA·C1RAD, 6 Rue du Gal CJcrgerie, 751 J6Paris, Frnnce............. ,..... 51. RECURSOS GENETlCOS DE PASSlfLORA EN BRASIL. Francisco Ricardo Ferreira * EMBRAPA·CENARGEN, Parque Rural c.P 10.2372 70.770 Brasilia, Brasil ....................................................................................... .. 55 PRIMERA BYALUACION EN EL MEDIO NATURAL DE RECURSOS GENETICOS DE PASSIfLORAS y PROSPECCION EN EL BOSQUE GUYANES. Olivia Delanoe * Laboratoire de botanique. Instilu! de Bolanique, 163 Rue Augllste Broussonet 34()(X} Montpellier, France)' IRFA·ClRAD, Frnnce.. 59. ... ~. A. éi.

(3) .~.J..,.;,~• •_il~j.IIII~I.kíIliÚ(;¡.ló'e'i1W·Pij@·i1."'l'!i'";:.¡'.'~~.~~~'~~:'~,Ú'~,K,·-·.. ~'·. CYTOGENETICS, TISSUE AND PROTOPLAST CULTURE OF Passiflora SPECIES. Marcelo Camier Domelas y Maria Lucía Carneiro Vieira Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz Piracicaha SP-BrasiJ.. ESTUDIO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE DOS TIPOS DE CURUBA (Passiflora mollisima Balley). Gustavo Camacho y William Montenegro. Universidad Nacional, Facultad de Agronomía, Sant~fé de Bogotá, Colombia ..... .. J~OMPLFJO VIRAL QUE AFECTA PLANTACIONES DE MARACUYA. OBSERVACIONES SOBRE INCOMPATIBrLlDAD FLORAL y DE BOTONES FLORALES EN FASE DE PRE-ANTESIS EN EL MARACUY A DULCE (Passiflora alara Dryand) Marco A. da Silva Vasconcellos y Ede Cereda Unesp - Botocatu - Sao Palllo ........ (Passiflora edulis Sinl.S.) EN EL VALLE DEL CAUCA Francia Varón de Agudelo (1), Mauricio Castaño (2), José A. Anoyave, Ana Cecilia Velasco (2), Claude VuilIaume (3). Francisco 1. Morales (4). (1) FitopatoIogia Frutales, ICA, A.A. 233. Palmira. (2) Unidad de Virología, CIAT, A.A. 6713, Cali. { (3) IRFA-CIRAD, 6 Rue du Gal Clergerie 75116 Paris Franee,. (4) Unidad de Virologia. elAT, A.A. 6713, Cali.. .95 PASSIONFRUIT LATENT VIRUS AND SEROLOGlCALy DlSTrNCT STRAIN 01' MARACUYA MOSAIC V/RUS INFECTlNG PASS/FLORA /N FLOR/DA. Francis Zettler '* University of Florida, Gainsville. FL. FL326 11,USA. .... .. ...... " ......... \37. ESTUDIO DEL DESARROLLO DE FRUTOS DEL MARACUY A DULCE (Passiflora alara Dryand) EN LAS CONDICIONES DE BOTOCATU - SP. BRASIL Marco A. da Silva. Vasconcellos y Ede Cereda Unesp - Botocatu - Sp Brasil. •r. t 1. NECTRIA CANKER OF PASSrONFRUIT: CURRENT STATUS AND SOME RECENT RESEARCH. R.e. Ploetz (1), expuesto por F. Zeetler (2) (1) University ofFlorida, TREC, 18905 SW 280 th Street, Homeslead. FL 33031 USA. .............................. 125. ""OLOGIA FLORAL DE DOS ESPECIES DE PASSIFLORAS. Mercedes Girón Vander-Huck *Universidad de Antioquia, Dpto de Biología. Medellín - Colombia ........... 89. •. DISTURBIOS NUTRIClONALES EN MARACUYA DULCE (Passiflora alara Dryand) CULTIVADO EN SOLUCION NUTRITrVA. Ede Cereda '* Departamento de Horticultura, Unesp - Sao Palllo - Brasil.. VIRUS DlSEASEs OF PASSIADRA: lDENTIFlCATION AND CONTROL BY CONVENTIONAL AND BrOTECHNOLOGrCAL APPROACHES. Chuck Nibletl (1), S.S. Pappu (1), H.R. Pappu (1), J. BrRD (2) R.P. Providendi (3), K.H. Gough (4), F. Varón de Agudelo (5), F.I. Morales (6) y E.P. Rybicki (7). (1) Universiry of Florida. GainesviJle. PI. 32611. USA. (2) University of Puerto Rico. Río Piedra$. PR 00928, USA. (3) COlTiell University, Geneva. NY 14456, USA. (4) estRO. Melboume. Australia. (5) ICA, CNI Palmira. Colombia. (6) CIAT, Cali, Colombia. (7) University of Cape Town, Rondebosch, 7700, SOlllh Afdcn.. ...... 103. J. ENTOMOLOGrA. l. .. •. J. ¡. SUSCEPTIBIUTY OF Pa..''isiflora spp. TO Alternada passiflorae. Robert T. McMilJan, Jr. William R. Graves * Plant Pathology, Tropical Research and Education Center. IFAS, University of Florida, Homestead, FL 33031 USA. ..................... ........................................ 123. 81. J. 1-. •. ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE PASSIFLORAS DE GUY ANA A LOS HONGOS PATOGENOS DEL CULTrVO DEL MARACUYA, Passiflora &ulls, var. j1avicarpa Olivia Oelanoe *Laboratorio de Botánica. Instituto de Botánica. IRFNClRAD. ~ Montpellier - Francia .... 117. PASSIONFRUlT PRODUCTION AND RESEARCH IN AUSTRALIA . Chrjstopher Menzel *Research Fruit. Queensland Department Primaries Industries - Australia ...... .. .. ';1. ............. 71. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Y PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE LAS PASSIFLORAS EN LA RED INTERNACIONAL DEL IRFA- CIRAD. Claude Vuillaume *Institut de Recherches sur les Fruits y Agrumes (IRFA) Département ClRAD, 6 Rue du Géneral Clergerie 75116, París - France ..................... . .. ...........73. ¡,. . ................... _....... . 13. PATOLOGIA. INVESTlGACION. •. &~""~""_~-"-'''_''''''''''''_''''''.'-'''''''' __ ''''_~''''". Norberto Hemández (l), Hector Vargas (2) y Jose lvan Zulllaga (3) (1) Universidad del Valle, Cali - Colombia. (2) Universidad del Valle. (3) Uníversídad Nacional, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palrnira- Colombia.. FORMACION DEL BANCO GERMOPLASMICO PARA LA CONSERVACION DE FRUTALES NATIVOS - PASSIFLORACEAS. 10se Sánchez *VniveISidad Técnica de Ambato ·EcuadoT. ........... . ................. .. ,.. *,,, •.¡t-,. BIOLOGIA y DANO DE LA MOSCA DE LOS BOTONES FLORALES DEL MARACUYA Dasiops illedulis (DIPTERA: LONCHAEIDAE) EN EL VALLE DEL CAlleA Inge Annbrechrn de Peñaranda (1), Martha Rojas de Hemández (2) y Patricia Chacón de UlIoa (3) (1) Ulliversidad del Valle, Cali - Colombia. (2) Universidad del Valle. Cali - Colombia . (3) Universidad del Valle. Cali - Colombia.. ACAROS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL MARACUYA (Passiflora l'dulis varo flavicarpa, Degener) EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE Y BIOLOGIA DE Telnmychlls mex'icanus (ACARL TETRANYCHlDAE).. DISEASES OF GOLDEN PASSION FRUIT, Passiflora l'dulis var flavicarpa IN MALAYSIA. Yaakob Bin Doon "'Fruil Research. MaJaysian Agricultura! and Developmenl lnstitute: - MAROI. Lnngpur.Malaysia .......................... ... ..145. AGRONOMIA. J. EL CULTIVO DEL MARA CUY A EN COLOMBIA. Carlos Chacón Arango '* A,grocereales. Cllrtago· Valle-. Colombia.. 147. "*. ('.

(4) ,,";,~: ..id:'!¡{fWj,j'ilr '-:'Hwllil~ll_ %if"W. EL CULTIVO DE LA GRANADILLA. Jorge. Alonso Benml "'JCA Programa Frutales Colombia.. ,. """"''''''''. ». ,.. I 1 :1' 11'". •••• ». •••••. ./. «. /. V. INDUCCION DE LA MADURACION DE FRUTOS VERDES MADUROS DE MARACUY A MORADO PassiflorQ edu/is Siros. MEDIANTE TRATAMIENTO CON ETILEr«l Harvey Arjona * Universidad Nacional de Colombia ... EVALUACION DE Xi/ocopa 'Pp. (HYMENOPTERk ANTHORHORlDAE) COMO . POLlNIZADORES EN EL CULTIVO DE MARACUYA (PassifIora edulis var.flavicarpa. Degenet). Guadalupe Caiceqo R.(l), Héctor Vargas G.(2) y Jaime Gavíría (3). (1) Universidnd del Vall~. Cali-CoJ. / (2) Departamento de Biología, Universidad del Valie.. Cali - Colombia. (3) Ingenio Riopaila S.A. Zarzal ~ Val1e, Colombia. . ... ".169 11. .~. LA GRANADILLA, SU CARACTERIZACION FlSICA Y SU COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA Fanny ViIlamizar de Barrero * Departamento de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia ..... """.219. """"".153j. EL CULTIVO DE LA CURUBA EN EL CORREGIMIENTO DE BARRAGAN. Euler Fabián Chuguimarca Ch. *Gremio de Productores de enTuba de Barragán, Barragán, - Colombia ...... 165. "'! i\. 5N?'NI~_iWa,o¡¡¡~IRdI!II~iII¡~~"",""',-"~.,"";"",,,,"",,,",,,.""""".''''''''''''-''' .,.~_,c~_,,,.. CASCARA Y SEMILLA DE MARACUY A EN LA ALlMENTACION ANIMAL Hugo Sánchez G. *Universidad Nacional de Colombia ..... ... n.. MERCADO. "l~. ,. .227"~ .... 233. .'. v"*. PANELES, MODERADOR Y PARTICIPANTES Algunas Experiencias Colombianas en el Manejo Poslcosecha de Fruta Fresca. Franco Alirio VaJJejo; Julio César Toro, José Agustín Grnjales Mejía. Oliverio Luna .................................... 237. MARKETING OF MARACUJA JUlCE AND CONCENTRA TE IN EUROPE (History, Uses, Trends aod Prognosis) Harald Hauptli *TROCn - 4 PO BOX ell 4852 Rotmton Korgo, Ikowa, . ................................................................................. ] 73 Thiernteimerallc 890H 4053 Basel. Suiza........... Biotecnologia y Propagación. Ricardo Peñuela; Elizabeth Hodson, Margarita Perca, Hannia Braith, Tarmin de J. Campo .. ,....................... ,.................... ,........................ ........................... ,............... 239. 1. j. 1. II 11. .... EL MERCADO EUROPEO DE LAS PASSIFLORAS Alaio Guyot *lnstilut de. Reeherches sur les Fmits y Agrume$ (IRFA) Dep.1t1emenr CrRAD. 6 CJergerie 75116, Paris - Franee. Otras passinoras PJ"()misorias. Raúl Salazar; Jorge CarolIn, Marina Sánchez, Roberto Quiroga, Jorge Fabara, Hatold Gamica. .............. ...................... Perspectivas del Mercado Mundial para las Passinoras. Luis Fernando Pérez; José Agustín Grajales Mejía,José Fernando Camero, Jorge earolla, Euler Chuquimarca, Fernando Montoya ................. ,247. LA IMPORTANClA DE LAS ASOCIACIONES DE PROCESADORES DE MARACUYA EN SURAMERlCA Richard Hopper. *Passieol S.A. Manizales ~ Colombia .... *. SITUACION DEL CULTIVO E INDUSTRIALIZACION DEL MARACUYA PQssiflora edulis EN EL ECUADOR. Sandra Garcés Carrera Vidori,1 *Centro de Desarrollo del Ecuador ~CENDESOrellana N!'. 1715 Y 9 de Octubre. Quito - Ecuador. ........ ................. . ................... .. ••. I, I. l'. *J. ,,197. ¡'. ~. , '~. , ,. I,. INDUSTRIALlZACIO?'i CARACTERIZACION DE LA MADURACION POSTCOSECHA DE FRUTOS DE CURUBA Antonio Lizana *Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Centro de Estudios poskosecha Sanl" ROSll, 11315, casil!". 1004 Santiago de Chile ~ Chile ..... . PARAMETROS DE RENDIMIENTO Y CALlDAD DEL MARACUY A COMO MATERIA PRIMA INDUSTRIAL Hemando ldárraga '"'Consorcio Agroindustrial Grajilk.s. L1 Unión - Valle, Colombia .... • 1,.. MINIPLANTA DE TRANSFORMACI0N POLlV ALENTE DE FRUTAS TROPICALES INCLUYENDO MARACUYAS PASSlfLORAS. Max Reylle.s. "'lnstilut de R~cherches sur les Frllil!>)" Agrlllllt".s (lRFA) Dép;¡r!c-menl CIRAD, 6 Rue du Gé-neral Clergerit'., 75 J J6 Pnris' :frallce.. Foro de Conclusiones. 1ulia Emma Zúñiga; Katsuo Annan40 Oleada, Alain Guyot, Francisco Ferrucci, Julio César Toro, José Agustin Grajales Mejia, Antonio Lizana, Ede Cereda, Claude Vuillaume. ....... .. .251. nI. RESUMEN Y CONCLUSIONES. "".201. 207J'4k'. ¡;~. l':'. ;J. Primer Simposio Internadohalla Passifloras Palmira. Colombia..................... .. ,,257. r i. ANEXOS. Expositores Insumos y Productos AgrícoJas. ............. Presentación del Centro Frutícola Andino. Directorio de Patticipantl"li. ......... ,,. ¡1. Claude Vuillaume. POSIBILIDADES DE MERCADO INTERNACIONAL PARA JUGOS PROCESADOS TROPICALES José Agustín Grajales Mejia, Fundación Centro Fruticola Andino" A.A. 34323 Cali - Colombia............. ..191 PASSION PRUIT PRODUCTlON WITlIlN THE CARICOM REGlON. Lennox Andrews *Caribbean Agricuhural and Developmentlnstitut CARDI. Santa Lucia .... . ................................ 243. ................. ............................. 261 . ...... 262 ., .... ,... 265.

(5) ... ~~ ' J. .pwrUIIIIIIIIIIII,IIIIIII.IIIIIIIIIIIIIIIII,I.1111111111111111'111111111111111111111111111111111111111111111111IIIIIIIIIIIil lil l. . . .IIII.lllli~lllllllilllll~11111111,lllllllllm IIIIIIIIII~', 1. ¡. PROGRAMA. t. .ENTIDADES PATROCINADORAS. Octubre 28 Lunes O~tubre. INTERNACIONALES. Consejo Internacional de Recursos Fitogenéticos, IBPGR. Centro Internacional de Investigaciones pata el Desarrollo. CUD. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alímentación. FAO . Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IlCA. Instituto de Investigaciones sobre Cítricos y Frutales IRFA\ClRAD de Francia.. ••. .l~. INSCRIPCIONES. 29 Martes. 08:00 - 10:00. INSTALAOON. 10:00-10:15. RECESO. 10:15 - 10:55. SITUACION DE LA FRUTICULTURA COLOMBIANA. Dr. Julio César Toro,ICA. COLOMBIA. 10:55 - 1l:3S. PANEL: SITUACION DE LA FRUTICULTURA COLOMBIANA. Moderador. Dr. Franco Alirio ValJejo.Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia. .. PARTICIPANTES:. NACIONALES. Ministerio de Agricultura, Fondo de Fomento Agropecuario Gobernación Departamento de) VaJ)e Alcaldía Municipio de Palmira Junta de Turismo de Palmita COLCIENCIAS PROEXPO Avianca. .•. '. Sam. Grajales Hennanos Ltcla. Consorcio Agroindustrial Grajales Agroioversora Grajales Frupat¡'a Passicol SAo Diego Osario y Cia. Monómeros Colombovene2.01anos Agrjfjrn de Colombia Gil/cite de Colombia S.A. Esposas de Ingenieros Agrónomos ESAP Comindustria Palmita Las aerolíneas Aviahca y Sam y el Hotel Torre de Dli, ofrecieron tarifas especiales a los asistentes al simposio.. '. I. Dr. lose Aiustín GrajaJes, Fundación Centro Frutícola Andino, COLOMBIA. Dr. Oliverio Luna, Empresa Comercializ.adora de Perecederos, EMCOPER S.A, COLOMBIA. Dr. Julio César Toro, leA COLOMBIA. Dr.lorge Carulla, Federación Hortifruticola·Colombiana, COLOMBIA.. i. r. RECURSOS FlTOGENETlCOS 11:35 - 12:35. LA SISTEMATlCA y EVOLUCION DE LAS PASSIFLORAS Dra. Linda Albert de Escobar, Universidad de Texas u.S.A.. 12:35 - 14:00. ALMUERZO. 14:00 - 14:30. ESTUDIO DE LOS RECURSOS GENETlCOS DE PASSIFLORAS EN BRASIL Dr. Francisco Ricardo Ferreira CENARGEN/EMPBRAPA, BRASIL.. 14:30 - 15:00. ESTUDIO DE RECURSOS GENETlCOS DE PASSIFLORAS EN EL BOSQUE DE GUYANA Dra. Olivia DelalIOe IRFA/ClRAD FRANCIA. 15:00 - 15:15. RECESO. (.

(6) ~I. 1111,1111111111111111111111 IIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11111111111111111 " ;. 15:15 - 15:45. J5:45 - 16:J5. :.. BlOLOGIA FLORAL DE DOS ESPECIES DE PASSIFLORAS Dra. Mercedes Girón, Universidad de Antioquia, COLOMBIA.. CULTIVO DEL MARACUY A Dra. Olíví8 Delannoe. CIRAD¡fRFA. 10:45 - 12:30. FORMACION DEL BANCO GERMOPLASMlCO PARA LA CONSERVACION DE FRUTALES NATIVOS - PASSIFLORAS Dr. José Sánchez. Universidad Técnica de Ambato. ECUADOR.. 16:J5 - 16:30. RECESO. 16:30 - 18:00. MESA REDONDA: CONSERVACION DE RECURSOS GENETlCOS DE PASSIFLORAS. Dr. Katsuo Okada, Representante IBPGR paro Suramérica, ARGENTINA Dra. Linda Albert de Escobar, U.S.A. Dra. Olivia Delanoe. FRANCIA Dr. Liao Jingsi, CHINA.. ., 18:00 - 20:00. '·Ii. '.. Dra, Elizabeth Hodson, Universidad Javeriana, COLOMBIA Dra. Margarita Perea. Universidad Nacional de Colombia Dr. Gennán Pachón, Universidad Inca, COLOMBIA Dr. Tannin de J. Campo,lNCORA Boyacá, COLOMBIA Dr. Abe! Reboucas. Universidad Estatal del Suroeste de Bahía BRASIL. 09:00 - 09:30. 09:30 - 10:00. \lrII li. I. I~. 12:30 - 14:00. PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INVESTlGACION SOBRE PASSIFLORAS, POR LA RED INTERNACIONAL IRFA\ClRAD Dr. CJaude Vuillaume. IRFA\CIRAD FRANCIA CYTOGENETICS, TISSUE AND PROTOPLASTS CULTURE OF Passiflora SPECIES Dr. Marcelo Camíer, Universidad del Suroeste de Bahía, BRASIL. PASSIONFRUIT GROWING ANO RESEARCH IN AUSTRALIA Dr. Cristopher Menzel, Queensland Department Pritnaries Industries. AUSTRALIA.. 10:00 - !O: 15. RECESO. 10:15 - 10:45. ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE PASSIFLORA SILVO~--~'O GIJY4~A A HONGOS PATOGENOS DEL. ''l',. ALMUERZO. ASPECTOS FITOSANITARIOS. 14:00 - 14:30. ACAROS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL MARACUYA EliEL VALLE DEL CAUCA Dr. Norberto Hernández, Universidad del Valle, COLOMBIA. 14:30 - 15:00. BlOLOGIA y DAÑO DE LA MOSCA DE LOS BOTONES FLORALES DEL MARACUY A EN EL VALLE DEL CAUCA Dr. roge Annbrecht, Universidad del Valle, COLOMBIA.. INVESTIGACION y TECNOLOGIA. 08:00 - 09:00. 1. PARTICIPANTES:. COCTEL DE BIENVENIDA. Octubre 30 Miercoles. ;,. l. Moderador: Dr. Ricardo Peñuela COLCIENCIAS. Relator: Dr. Jorge Fabara, Decano Universidad Técnica de Ambato, ECUADOR. Participantes:. PANEL: BIOTECNOLOGlA y PROPAGACION DE PASSIFLORAS. 15:00 - 15:30. COMPLEJO VIRAL QUE AFECTA CULTIVOS DE MARACUYA EN EL VALLE DEL CAUCA Dra. Francia Varón de Agudelo. ICA COLOMBIA. 15:30 - 15:45. RECESO. 15:45 - 16:15. VIRUS DlSEASES OF GOLDEN PASSION FRUIT, PASSIFLORA EDULIS IN MALA YSIA Dr. Yaacob Bin Doon, Malaysian Agricultural. .. 1". Research & Development, Malaysia. 16:15 - 16:45. SUSCEPTlBlLITY OF PASSIFLORA SPP. TO ALTERNARlA PASSIFLORA' Dr. Robert McMillan, Universid.1d de Florida, USA. 16:45 - 17:15. PASSIONFRUlT LATENT VIRUS ANO A SEROLOGY-. /.

(7) ... ·"'I,I'i' .... "",. \,. ~. "). INFECTING PASSIFLORA IN FLORIDA Dr. F. W. Zettler, Universidad de la Florida, USA.. •. 17:15 - 18:30. Dr. Fernando Montoya, Unignin COLOMBIA Dr. Jorge Carulla, Federación Hortofrutíciola, COLOMBIA Dr. Harold Gárnica, Universidad de Pamplona, COLOMBIA. MESA REDONDA: ASPECTOS LIMITANTES PARA LA PRODUCCION DE PASSIFLORAS. Moderador: Iván Zuluaga, Universidad Nacional de Colombia PARTICIPANTES:. Dr. CI,ude Vuillaume,IRFA\ClRAD FRANCIA Dr. F.W. Zettler, Universidad de la F1orida, USA. Dr. Barry Manicom. Citros and Subtropical Fruit Research Institute, SURAFRICA Dra. Francia Varón ICA COLOMBIA. :.. 12:15 - 14:00 MERCADEO. 14:00 - 15:00. POTENCIAL DE LAS FRUTAS TROPICALES EN LA INDUSTRIA DE JUGOS MEZCLADOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL De. losé Agustín Grajales. Fundación Centro Frutícola Andino, COLOMBIA. 15:00 - 15:30. MARKETING OF MARACUJA JU/CE AND CONCENTRATE IN EUROPE (HISTORY, USES, TRENDS AND PROGNOSIS)' Dr. Harald Hoeptli, TROCIT SUIZA. 15:30 - 16:00. LA IMPORTANCIA DE LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE MARACUY A EN COLOMBIA Dr. Richard Hopper, PASSICOL S.A, COLOMBIA. Dra. Martha Hemández,Universidad Universidad del Val' ~. COLOMBIA. Dr. Hugo Salazar. Universidad de Caldas, COLOMBIA Octubre 31 Jueves AGRONOMIA. •. '.. 08:00 - 09:00. 09:00 - 09:30. 09:30 - 10:00. ASPECTOS AGRONOM/COS DEL CULT/VO DE LA GRANADILLA Dr. Jorge Alonso Bernal, JeA COLOMBIA. 10:00-10:15 10:15 - 11:15. 1l:15 -12:15. ti. ASPECTOS AGRONOMICOS DEL CULTIVO DEL MARACUY A EN COLOMBIA Dr. Carlos Chacón, Agrocereales, COLOMBIA EVALUACION DE X/LOCOPA COMO POLIN/ZADOR DEL MARACUY A Drn. Guadalupe Caicedo, Universidad del Valle, COLOMBIA. PANEL: OTRAS PASSIFLORAS PROMISORIAS Relator: Dr. Carlos Ernesto Arana, Centro Frutícola Andino, COLOMBIA PARTICIPANTES: Dr. Jorg.e Fábara, Universidad Tecnica de Ambato, ECUADOR Dr. Roberto Quiroga, C.V.c. CO".oMBIA. ":::1. ; }! 16:00-16:/5. RECESO '. 16:15 - 16:45. EL MERCADO EUROPEO VE LAS PASSIFLORAS Dr. Atain Guyot, IRFA\ClRAD, FRANCIA. 16:45 - 17:15. S/TUAC/ON DE LA HORTIFRUT/CULTURA EN LOS PAISES DEL GRUPO ANDINO Dr. Francisco Femlcci, Junta del Acuerdo de Cartagena, PERU. 17:15 - 18:30. MESA REDONDA: PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL PARA PASSIFLORAS y OTRAS FRUTAS TROPICALES. RECESO F1SIOLOGlA DEL DESARROLLO DE LA CURUBA Dr. Gustavo Camacho, Universidad Nacional de Colombia. ALMUERZO. Relator: Dr. Luis Fernando Pérez, Grajales Hermanos Lldll. PARTICIPANTES: Dr. Barry Manicom, CSFRI., SURAFRICA Dr. Harald Hoeptli, TROen SUIZA Dr. AJa;n Guyot,IRFA\CIRAD FRANCIA Dr, Francisco Ferrucci JUNAC., PERU Dr. Carlos José Rincón, PROEXPO. COLOMBIA Dc Fernando Montoya, Unignin Urrao COLOMBIA Dr. Fenmndo Camero, ComiCafé, COLOMBIA .. __ ,·~'I~",~ .... '[)/c;'("[ ..... ,"',". c;'. Il. 1~(y()lV::¡','A. (.

(8) 11,11". 11. 11I 111Ii11. I. I I. IIltii¡I. ,!j ,1 lé I. Dr. lOS;; Agustín Grajales, Fundación Centro FrutícoJa Andino. COLOMBIA. l,1'. .... ;1'. li¡,>. ¡Ji. PARTlCIPANTES:. Dr. AI.in GUYOl IRFA\ClRAD. FRANCIA Dr. Katsuo Obd., IBPGR, SURAMEruCA Dr. Francisco Ferrucci~ JUNAC., PERU Dr. Antonio Lizana. CEPOC, Chile. Noviembre J Viernes AGIWINVUSTRIA y POST-COSECHA 08:00 - 08:30. Dr. Julio César Toro, leA, COLOMBIA Dr. José Agustín GraJales, FundaciOn Centro Prutícola Andino, COLOMBIA. LA GRANADILLA, SU CARACTERIZACION l'lSICA y COMPORTAMIENTO POST-COSECHA. Dra. Fanny Viltamizar, Universidad Nacíonal de Colombia. 15:30 - 17:00 ACTO DE CLAUSURA. 17:00-18:00 08:30 - 09:00. c.. Dr. Antonio tizana, Centro de Estudios Post-cosecha CEPOC, Universidad de Chile, CHILE 09:00 - 09:30. PARAMETROS DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL MARACUYA COMO MATERIA PRIMA INDUSTRIAL. Dr. Hemando Idárraga, Consorcio Agroindustrla,l Grajales, COLOMBIA. • *. 09:30- 10:00. nvo. SITUACION DEL CUL E lNDUSTRIALIZAC!ON DEL MARACUY A EN EL ECUADOR Dra. S",ndrn. Garees, CENDES - ECUADOR.. 10:00 -10:15. RECESO. !O: 15 - 10:45. INSTALACION ARTESANAL PARA EL PROCESAMIF..NTO DEL MARACUY A. I>r. Max Reynes •. I¡~.,. IRFA/ClRAD, FRANCIA.. ,~". 10:45 - 11:15. MADURACION DE FRUTOS DE MARACUY A VERDES, MADUROS DE MARACUYA MORADO, POR TRATAMIENTO CON ETlLENO. Dr. Harvey Arjona, Universidad Nacional de Colombia 11:15 -11:45. •. Visita a la XXUI Fiesta Nacional de )a Agricultura, m:posición de Frutas Tropicales Coli.~ de Ferias y EXPOSiciones lO Alvaro Domínguez Valledlla 11 Palmira. CARACTERlZACION DE LA MADURACION POST-COSECHA DE FRUTOS DE CURUBA. CASCARA Y SEMILLA DE MARACUY A EN LA ALtMENTACION ANIMAL Dr. H. Sánchez, Universidad Nacional de Colombia. Noviembre 2 Sábado 07,00 - 18:00 AGROEXCVRSION MUNICIPIO DE LA UNION _ VALLE, VISITA A:. . Grajales Hennanos Ltda. - Consorcio Agroíndustrial Grajales - Agroinversora Grajales - Centro FhJtícoJa Andino.. ."t. !. 1;::. ". :~. If. r ,~. ~~" I. !.. $,;... ---o. g. 'f. U,j.,,,,~. í. II:\.. Qe. ",t. ."11":(111.. 1'". l. J. SOGO'j. ~. .'!i. I e l ' OTEe A. 1. ",r 0'. 11:45 -14:00. ALMUERZO. 14:00 - 15'.30. FORO DE CONCLUSIONES. Moderndom: Dra. Julia Emma Zúfliga, .. , . • :~ ·e'. ~"("I"l\ombia. if. J ~~. ~.

(9) '-. Generalidades. •. '.. directamente del proceso comercial de explotación, en el cual hay que combinar la t('"cnología disponible con el crédito, ulla polífica de gobierno clara, sena y .1 ¡arO' go plazo encuadrada dentro dt" un plan nacional de frutas que involucre cadena de frío, carreteras y puertos, entre otros. Se trata pues de un esquema de producción planeado, concertado y bien articulado para que la fruJulio César Toro l Adolfo Hernández 2 ticultura salga de un circulo ¡;le amigos y pase a ser del grupo de todos. OÓYí cU. SITUACION DE LA FRUTICULTURA COLOMBIANA. . INTRODUCCION. •. 1<. ~. 1. -Z. Colombia es un pais tropical con un potencial enonne para aumentar la productividad de los frutales y el área sembrada, no sólo por las condiciones eslraté~ gicas, la gTHn disponibilidad de terreno subutilizado, la adaptación tan amplia desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros de altitud, sino también por la tecnología disponible generada por el Programa de Frutales del ICA, primordialmente. Esta tecnología garantiza la producción rentable de fruta durante ,odo el año, desde que se observen las recomendaciones del llamado "Paquete de Producción". El Programa de Frutales dellCA empezó a investigar en Palmira desde 1929 y a través de los años ha generado uoa tecnología para las especies de mayor bnportancia económica y social como los Cítricos, Guayaba, Piña, Mango, Maracuya, Papaya, Aguacate y. Yid-. •. El desarrollo o expansión de los frutales ya tiene un ambienle favorable en el país por parte df" los empresarios productores de fruta. Este desarrollo depende IngenienJ A@:rónotno, Ph Dirf'"Ctor Nadona! Especieos. Frutírolas, ICA Palmira - Colombia. Economista, M. Se., Programa Frul:t¡~, ICA l'almira. 1. Feman~z 1. (1981). La Agroinduslnll de Fnllas y lIortaliLas e'h Colombia EstudiO por la SAC)' financiado por Colclt'nclas. ,. ENTORNO ECONOMICO DE LOS FRUTALES Colombia es un país tropical de condiciones apropiadas para la producción df" frotas durnnte todo el año. Entre las ciento setenta especies comestibles, las principales frutas cultivadas se reducen a Citricos, Piiia, Guayaba, Mango, Marncuya, Papaya, Aguacate y Tomnte de Arbol, las cuales ocupan un 80% 01,"1 área. Entre los frutales cultivados con un buen potencial comercial y de exportación, se pueden contar la Guanabana, la Vid, la Granadilla, la Mora, la Curuba, el Lulo, la Pitaya, la Chirimoya. d Oabaco y las Nueces. La producción de frutas debe orientarse a satisfacer parte. de las necesidades nutricionale.s nacionales a través del mercado interno, a proveer materias primas a la industria agroalimentaria y íl diversificar las exportaciones, pennitiendo la generílción de riqueza nacional en te-nninos de ingresos, empleo. valor agregado y divisas . Los frutales han venido ganando un mayor peso f'conomico sobrt' la base dt' :Iltos rendilllif'lItos y un valor de producción por hectúre:, superior al de OITOS cuJtivos C0l110 elllITOZ y el ''lIFOdón3 . El cuHivo di" fmtas en Cololllhin (':s Tt'"I\l}t'nte un hecho nuevo ('"11 In último dr-cada. En ('"1 pais no existe organizadamf"nte un l11t'rcado interno de- frutas, put'sto. {. 75. I. 1I,1.;.

(10) I. •. que el consumo pennanece como un fenómeno casual que no alcanza a tener peso significativo en la canasta familiar. En la producción de [mtas se observan perdidas importantes a nivel de precosecha y postcosecha, las cuales dependen significativamente de la especie cultivada y otros factores como tipo de fruticultor y la tecnología usada.. Tipo de productor y generación de empleo. (.'. '.. La producción actual de frutales proviene de arboles dispersos en patios caseros y explotados muy artesanalmente, Tabla l. A mediados de Jos años ochenta un 90% de los productores eran pequeños y no usaban las recomendaciones tecnológicas del ICA. Esta situación ha producido mezcla de especies, ninguna practica de manejo técnico y ningun criterio comercial. Por otra parte, las explotaciones técnicas de frutales vie-nen ganando peso desde principios de Jos años ochenta, atendiendo a las recomendaciones técnicas. Sobre esta base se ha venido planeando una fruticultura que pennita atender la demanda extema de fruta exótica. Si bjen es cierto que una hectarea de frutales genera cerca de 270 jornales al ano, que muestra un importante potencial de empleo, las relaciones de trabajo son atrasadas. La mayor parte de la fuerza laboral no tiene experiencia en frutales y su trabajo es de tipo temporal; p..O¡Ta las explotaciones más maduras cada obrero se engancha en promedio no más de cinco 4 meses al año. dinamismo que la e,volución del ~rea en In Agricultura. La tnsa de crecimiento simple promedio de los quinquenios 75-79, 80-84 Y 85-89, muestra para las frutas incrementos del 12.7%, 6.9% Y 15.74%, respectivamente, frente a promedios de 3.94% -0.34% Y 2.07% de la Agricultura. El área dedicada a frutales ha alcanzado en los últimos años a representar cerca 6 del 2% del área. agrícola del pais • Por su parte, la producción ba tenido una evolución similar a la del área sembrada, de cerca de 500.000 toneladas en 1980 se alcanzó a 1'800.000 toneladas en 1990. El valor de la producción de frutas se incrementó en 1.800,000 Toneladas en 1990. El valor de la producción de frutas subió desde l. 188 millones de pesos en 1980 hasta 2.385 millones en 1989, alcanzando un aumento superior al del mismo nlbro en la Agricultura. El crecimiento promedio quinquenal 75-79, 80-84 Y 85-89 fue respectivamente 7.54%, 5.33% Y 11.65% frente a un crecimiento del valor de la producción agricola d(', 7.19%, 3.89% Y 3.22% en los mismos periodos -Perry 1990-. Si se observan los rendimientos promedios de las principales frutas cultivadas, Tabla 2, se encue,ntra que existen cambios significativos, lo cual evidencia que ('.1 incremento de la producción obedece mucho más'a las áreas sembrndas que al mejoramiento tecnológico. Este resultado es m~s evidente cuando se observa la brecha tecnológica expresada entre el rendimiento comercial TABLA 2: R[NJ)JMIENTO PROMEDIO NACIONAL DE FRlJTAU:''' POR 'tsl'¡.;cn: y ANO, Kgs/h .... TAnJ.A 1: TII'O DE FltUTICUI.TOIt SF:GllN USO DE TF:C:-':OJ.(X:IA TII'OOF: FRUTIClIl.TOk. •:XI'1.0TACION.:S. 92.4. Algo de tecnología· Medipno. 874. '.3. Con tecnología. Empresario. 380. TOTAL. ". 100,0. 16.394. FUENTE: Plan Nacional de Transferencia de Tecnología, PLArr.."TRA, ICA l"'tU, Docunwnto !\"- I ~' Progranlll. de f'rula'es 1991,. Areos, producción)' rcndimicntos. ... 79.113-'/. 11-1-'/. 116-'/. 90.'/. L Papaya. 4L100. 31.000. 22.681. 22.439. 40.000. 2. Piful. 40.482. 40.006. 38.241. 49.633. 70.000. }·..'it'f.CIF.. •. 15.140. Sin tecnología· Pequeiio. •. !,"lJf;. 5. En la epoca reciente, el ~rea destinada a b producción de frllfas 1m variado desde 27.000 hns. en 1980 hastn 90.000 hns. ell 1990. El crecimienlo del área hn sido muy illlpOTlanle mostrando mnyor. Baguer A. (1990), Aproximación al Mod... lo Grajales. En Coyunlura AF:ropt"cUllrin, Volum .. n 7. CEGA - BoF:otri Las esladisti!:ns no son romplli'tall1ent~ confillbll'S. No eXIste un re,!!istro siSl .. nt:i!ico r las s .. rtes s.. construycn soure la base di" estimaciont's del Ministerio d.. Agricu1tur~ y bs AF:r.. llliaciones de Proouclores. Mimslerjo dI' AFrkuJtura Citado por P.. rry S. (1990) Cu~tro ensllyos sol-rt' pollllca agrnri~, An('orn Editor..s - Bo,!!ota.. I'OTt:NCIAI. MEDIO COMERCIAl.. -',. 3. Tomat .. dI" árbol. 31.00. ::!2.700. 14,340. la capacidad exportadora pone de manifiesto, en un principio, el enfrentamiento con el mercado internacional de estructura productiva para alcanzar el dominio de partes de ese mercado. De esta manera, el primer aspecto a tener en cuenta es la eficiencia en la producción, para luego sustentar el poder de negociación frente a las contingencias externas. Se puede considerar una eficiencb relativamente buena en cuanto a rendimientos comerciales y potenciales, sin embargo, el sistema productivo pennanece ineJiciente )' costoso, acompañado de una dotación de servicios que por su baja calidad contribuye a sacar el producto nacional de los mercados internacionales. En la actualidad la balanzn comercial de fnltas, excluyendo al banano, es ampliamente desfavorable para el país, Tabla 3. " Mientras el país exportó frutas por un valor de 4'513.000 dólares, importó 45'297.000 dólares, es decir, diez veces mas. En 1990 las exportnciones de frufa representaron un reintegro por 10.5 millones de dólares, d{' los cuales TABLA 3:. 11.000. 10517. 24.848. 20,000. 18.209. 17.000. 14.430. 18.%8. 40.000. 14_614. 14.000. 22.371. 17.968. 25.QIX). IHiJO. ]]80(). 13.3&4. 17.955. 30.000. 8. Agua('ale. 10.560. 11.000. 10.516. 11.842. 15.000. 9. GU'Iyaba. 10.000. 7.000. 5.736. 12.074. 30_000. -. ~. .~ }:; ¡,:;:-. 1~. VAt.OR la: EXI'ORTAClONE.',}: IMI>ORTACIONES 1>[ }'RlITA I'OH ¡';SI'f;CU: 1'11-1- t9117 .~.. 18.500. Maracuy~. Comercio exterior. Merca.dos. S. Cítricos. 7.. Hasta el presente, la mayoría de la!> especies fruta· les tienen una marcada estacionalidad y una relativa alta perecibilidad, lo cual se pone de manifiesto en los precios que nuch,ian inversamente proporcional a las cantidades producidas. La situación planteada responde al despegue de tra~ bajos que buscan organizar la fruticultura nacional, pues aún no existe un mercado interno organizado y tampoco se ha alcanzado un suministro adecuado de malerias primas para la naciente industria de transformación o el exigente mercado internacional.. 24.615. 4. Vid. 6. Mango. peso relativo de la inversión depreciable como tractores, equipos de riego, estructuras de sostenimiento, aspersaras, la mano de obra, los insumas agroquímicos, el material vegetal y Jos coslos fijos COIIIO arrenda· miento de tierra, administración, asistencia técnica y financiación. Aunque su peso económico no es muy importante, el material vegetal es crucial en el establecimiento de un cultivo de frutales, toda vez que debe estar libre de enfermedades y representar una variedad específica. De ello dependerá el éxito del cultivo. Por otra parte, la mano de obra representada en labores de siembra, transplante, podas, polinizaciones, fertilización, control fitosanitarío, mantenimiento y cosecha, fácilmente llega a representar un 30% de los costos variables. Como resultado de la adopción de un modelo tecnológico, producto de la revolución verde y otros desarrollos posteriores, la agricultura en general adoptó sin mayores ajustes la utilización de maquinaria y equipo y de insumas agroquimicos paro enfrentar la preparación de terrenos, la nutrición vegetal y la protección a la producción, entre otras labores. Estos rubras son esencialmente importados en la medida en que no se ha desarrollado en el pais un fuerte sector productor de bienes capitales, ni se cuenta con una industria química pujante. Teniendo en c,:uenta que la inversión depreciable fácilmente puede alcanzar un 40% del costo tOlal y que los agroquímicos pueden alcanzar un 30% de los costos variables, los que a su vez pueden ser un 55% de los costos totales, se podría e.stimar que cerca de un 50% del valor del producto de un cultivo de frutales sale de la circulación nacional de valores y se van a dinamizar sectores industriales extranjeros . De cualquier manera, es preciso llamar la atención sobre la alta inversión inicial necesaria para la instalación de un cultivo comercial de frutales.. --. FlrENTE:- I, OPSA dladll por termindez (l9H7) _2{ In(Qrm$lC'ión recopilada por la sección Fruticolll, teniendo en cuenla apreciaciones y crit"ríos de difel'\'ntes g~nlios prOlluclores.. potencial COII el rendimiento promedio nacional. Si se qUien', consolidar la frulicultura como polo de desarroHo de-l sedar agropecuario, es preciso responder en un principio a la problem~tica que deben enfrentnr los cultivadores. La estructura de costos de producción es en sí dete-nninant(' en bs perspectivas de e-se des<l~ rrollo. En tt.'nninos f!:enernles, existe una estructura de costos para los cultivos d" frtll<lkf., d"lermin<lda por el. J::XPORTACIO ..... }:S }:''>I'ECIJ::. Los frutales son productos altamente helerogeneos entre sí y por lo tanto para cada especie debe estudiarse un mercado especial. La evolución reciente de los mercados de frutas, exige m,lyor homogeneidad en calidad y especies, y regularidad en el suministro. Por lo tanto, el consumo nacional de frutale.s es deficitario en el país. Según las recomendncione!'; dl" consumo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, deberin alcanzarse los 101.5 Kg de fruta por persona/ano. En la actualidad el d¿ficit se estima en 65.5 Kg por persona • Instituto Colombinno de Bienestar Familiar,lCBF, 1987-. Estas cifras nmestran un mercado interno potencial bien importante para ('1 desnrroIlo de la producción de frutales. Otros índices indican, por ejemplo, que de los gastos en alimentación, 6.3% corresponden a compra de fmtas y estas representan un 10.6% del volumen de alimentos del pais -Tascon et al, 1989-.. ~UU:S. USS. IMI'ORTACIONES MII.ES lISS. l. Uva. L241. 11.125. 2 Pifia. 1.236. 920. :s. Melón. 880. 4. '1_MaflFo. 625. 4 90. S. Cítricos. 245. 6. Curuba. 104. /. Papya. 94. E.Otros TOTAL ruENTE:In~tjtuto. ~. 88. 33, !54 45.297. ---. f. ?'.. 4.513. Cololllui:;.no de Comercio. ,. ----. E~terior,. lncomu.. el 59% lo nbsorbió In Comunidad Económica Europea y 23.7% los Eslildos Unidos de: Norteamerica. -Proexpo, Fedt"cnf¡;:, Incomex, 1991-. Si bien es cierto que exi.!>t!?'n amplias ventajns nnlumIes en 1.1 producción de frutns par.¡ los Illt"rcndos ex-. ':. i. I. <~.

(11) • I. '. .. •. ternos, también es cierto que en las princit>ales fmtas de exportación no se. tiene ni exclusivid"d ni una participación importante; más aún, par;¡ grandes mercauos como el de la Comunidad Económica Europea, e.E.E., el pais se enfrenta a grandes desventajas producidas por la proximid.1d de. muchos competidores a Europa, su mejor dotación de infraestructura. de transporte y los tratamientos preferenciales. Uno de los cuellos de botella a los que se enfrenta la exportación de frutas, es la protección que la mayoría de las economías ponen en práctica, en particular sobre la agricultura. Muchos mecanismos son utiliz.ados para dio, pudiéndose destacar la sustentación de precios para asegurar una rentabilidad al productor, subsidios para la compra de ¡nsumos, sostenimiento de la infraestructura de transporte y cté-~ilos de comercializacion blandos y rene,gociabJes. Dentro de: estas estrategias, los paises industrializados han realizado fabulosas erogaciones presupuestales en los mecanismos indicados, ~llín cuando ya dominaban los principales mercados de productos agropecuarios como el de cere..'l.les, ole..... ginosas y de. la carne -Cano, 1990-. Para el caSO de la exportación de frulas, es necesario poner también en evidencia la onerosa carga que representa el cumplimiento en las nonnas fitosanit<itias relacionadas con la mosca de la fruta. Esto significa generalmente estrictos controles cuarentenarios, productos de excelente calidad y presentación, con daño cero de plagas y libres de residuos tóxicos. La C.E.E. representa nuestro principal mercado de exportación y si bien es cierto '1ue hasta el momento no tiene disposiciones prohibitivas para 1l10SC,lS de la frula, en 1993 se tiene prevista la aplicación de una reglamentación fitosanifaria muy rigurosa para todos los paises de la Comunidnd. -Proexpo, 1991-. En el futuro inmediato debe apoyarse una mayor modernización del aparato productivo,. ndeIllús de hacer mayor presencia de empresarios colombianos en los mercados externos. Hay que considerar que los productos tropicales deben presentarse en el exterior con ciertas nonna.s de calidad y par.ímetros de manejo y de consumo. Uno de los mayores obstaculos para la venta de ITluchos prodllCtos tropicnles es la falta de conocimic-/lto por parle de los consumiclore.s. Muchas veces, por el contrnrio, f"1l vez de establecer llomlOS de calidad de conSU11lO, algullos ¡r.dsrs han descuidado la. calida.d petjl1dicílndo el Illl"xcado y las perspectivas de exportación. -Hoyos, J990; GU)'ot, 1990; Jaller, 1990-. Es preciso recordnr que en la medida en que la competencia se cierra en torno al consumidor, la calidad de ltls frulns Se considem .... través de la apariencia, los sabores, los arOlllas, las texturns, los colores, los contenidos nutritivos y los residuos de plaguicidas y de otros productos químicos. Teniendo en cuenta estas aproxill1i1ciones, se considera que se podría tene:r buen;l cnpaciclad exportndora en fresco y proccsndo eH lo~ frUla/es y volumell que apnrecen en la Tabla 4. .!.. 26. Adicionalmente y con el debido manejo del mercado, habria posibilidades de exportar banano bocadillo, carambola, fresa, mora, mr:lón y aguacate.. PROBLEMATICA Aunque Colombia es un país IropicaJ con Jas condiciones más apropiadas para producir frutas diversas durante todo el año, desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros, no existe un sector frutícola como tal. La problemática de los frutales está fonnada porl las cnracteristicas mismas de la fruticultura, de \ ../ naturaleza endógena unas y exógena otras. TABLA 4, PúTENCrA.¡. FfWTJCOI.A EXI'ORTADLE; POli ESI'ECJl:: Y AtilO EN TONELA.DAS. .... ,,... ,..,. 2.400. 3.469. 4.61S. 1.500. 2.000. 5.000 2.S00. 3.441. 3.957. 4.5S0. S.233. 3.614. S.892. 7.806. 9.426. 8.500 1.500. 9.000. 9.500. 10.000. 2.000. 3.000 4.000. ,. ".,. 1.448. Pífla. •1.000. Papaya Pitaya Granadilla. ESP¡.;CU'..s. _'0 Guanábana. Tomal" d" arbol. J.500. 4.000. 2.500 4.000. Maracuya. 2.500. 3.000. 3.250. 3.500. l1ma :'cida Tahítí Tangel0. 3.300. 4.800. 6.800. TOTAL. 28.803. lulo. !. 36.S49. que les gusta sin importar si la especie es la más apropiada para la zona. Por esta razón, la producción es disp,1rcja en rendimiento y c.11id':ld, principalmente. También el mercado es caprichoso, sin embargo, t>_"ta actividad es rentable.. Pérdidas post ..cosecha Estas son prácticamente consecuencia del tema anterior. Es muy importante el manejo, pues el agricultor siembra pero no cultiva, es decir, no aplica la tecnología de manera lógica e inteligente, como se debe hacer con el llamado "Paquete de I>roducción" o paquete tecnológico. De esta manera, cuando el agricultor va a cosechar se encuentra con muchas sorpresas desagradables, hay frutas de todos los tamaños y maduración diferente, todo Jo cuaJ causa una pérdida de frulaS, que va desde e18% en Papaya y hasta 30% en Mango, Tabla 6. Como las frutas son productos vivos altamente perecederos, necesitan un cuidado y manejo muy especial. En Colombia hace falta de manera urgente establecer una investigación en este campo. Por otro lado, par más fruta que se produzca, no se podrá garantizar un transporte seguro en el mercado de exportación, principalmente.. 9.200. "ElWIDA POST -COSi;CIIA POR t:''>I'ECn; t'RUTAI. t:N COI.OMUIA, )98S. 1.000. I.SOO. F.SP¡':CIE. 44.875. 58.974. TA81.A 6,. PERDIDA ... 1. Mango. 30. FUENTE:FedenK"1iré, praexPQ, Minag.rkI.lJ'I.IT» y Agremiaciones dt producto~, 1991. • Dérttit nacional- 7.500 toneladas.. 2. Aglla("lIIt'". 26. 3. Banano. IS. Factores endógenos. 5. Pina. 4. CílrícO$. 6. Papaya. Producción arcaica. 7. Otras. Actualmente el 80% de la producción de frutas proviene de "huertos caseros", en los cuales na se usa tecnología alguna. No se tienen en cuenta las variedades mejoradas, los injertos ni las ventajas naturales. Los agricultores simplemente siembran lo TABI.A s: f'OJII.ACION ¡MPORTAI)ORA DE ",RlITAS 1991.. M'U.ON.:~. m: llAIIITAt>in:.... "/\15. l. Merc;ldo Comutl. Euro~. 2. Estados Urlidos J. Canadá 4. Otros TOTAL. 4". SI!. 258. 34. 'O. 4. ". 4. 761 -. •.. "lO. f1JE:'\TE:G. Bo~"t"r \". y 1911.7 l" leA 1992, Programa dl" Frutalf~ )'1'11.. ."• •. FuENTE:Jnslituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF 19R6.. Estacionalidad de la cosecha Se puede asegurar que en grnn parte, la estacionalidnd de la producción es tmnbien una consecuencia de la tenencia de la tierra)' el desconocimiento de la tecllologül del ICA. Como la mayoría de los fruticu!tores no usan riego artificial, In cosecha de frutas queda a merced de las lluvias preponderantes en la localidad. Las lluvins inducen 1::\ floración y de esta depende la cosecha, por esto generalmenle en una misma región, Ja misma especie de fruta sale ni mismo tietupo, lo cual ocasiona Una oferta excesiva que hace bajar los precios al productor; ademlÍs, si esta fruta excesiva no se almacena ~ tiempo en condiciones apropiadas II se lJtaneja mal, se pierde, porque In industria proc('sfldorn ~o está desarmltada para :lbsoror-r t'xcedt"ntcs. considerables, cortos.. t',1l. ',1 i. pe,riodos de tiempo particulnmlente. ~ ',1. Brecha tecnológica Es también un desconocimiento de la tecnologia existente en el país para una produccíón rentable y estable . Puesto que la mayoría de las fmtas se producen en "huertos caseros", diseminados por todo el país, la transferencia de tecnología mejorada para aumentar la productividad y la calidad de la fruta, se dificulta demasiado. Cada huerto de estos tiene una mezcla de especies, con árboles obtenidos por semilla sexual y sembrados unos con otros sin critt"rio comercial alguno. Como se puede ver en la Tabla 7, hay mucho espacio para moverse hacia la productividad más alta aún que la obtenida en los Centros Experimentales. En la mayoria de los casos es posible cuadruplicar el promedio nacional usando la tecnología disponible hoy día. El rendimiento que se da en investigación es algo conservador.. .~. ~. ¡. ! ~. f. Asociaciones insuficientes En un sector donde se comercializan unas 35 especies de frutas de las 170 comestibles e identificadas en Colombia, es fácil darse cuenta que no puede existir uJla asociación única que represente a todos, como en el caso de los arroceros, algodoneros, c,feteros o paperos. En Jos últimos 5 años se han establecido a'gun.'~s como Fedemango, Colguamibana, Asopitaya y Anaprobo ~Asociación Nacional de Productores de Bocadillo- con canicler nacional. Existen también cooperativas regionales como la de Urrao - Anlioquia en Granadilla y Fruvalle sobre piña en el Valle del Cauca que asocia a 25 productores. La aclívidad de los fruticultores con siembras tecnificadas y fines netamente comerciales, más parece la sociedad de un "Círculo de Amigos". Mientras In fruticultura no salga de estos círculos y se convit':rta en una actividad de "Cancha GranRe" o grupo de todos, no despegnrá como debiera. Pnra esto se necesitan también unas reglas de juego claras y a largo plazo por p:lrtt'" del gobiemo.. 1 .: f. ir. \~. ~. ~. t r ~. k ~. Industria procesadora incipiente Una de las maneras para absorber grnn parte de la fruta que sale al mismo tiempo es mediante el procesamiento. Aunque en los últimos 5 años el número de procesadoras ha aumentado notablemente, alm no es suficiente Se debe tener en cuentll que en Colombia, producir fruta reillnlt'/llt" no es problema, el problema es ve.nderla. Es por eso que las }Jrúces¡l(loras y ,IlÚl las comercilllizadorns nc!úall como !In polo de desarrollo, prillcipalllWllll' laf; prilll{~ras. Oq. it, e. ,J. I.

(12) Es de resaltar, que la agroindustria en Colombia no tiene una integración vertical con la producción, como la tiene la caña de azúcar en el Valle del Cauea, como ejemplo. Las empresas compran en los picos de cosecha y les toca almacenar mucho producto elaborado para cumplir con sus planes de venta. TAbLA 7, BRECIIA TECNOLOGICA EN LA PRODllCCIO!\( DE ALGUNOS FRlITAU:S 1991 CUI.TIVO. l.;. .".. .~.. 40 _ 66. Guayaba. 7. 'O. 40. lO -33. Aguacale. 7. t5. 20. 5 - 13. 12. 25. 30. 5 - 18. 60. JO - 20. Maracuya. •. 10. 80. "".. 40. M"". •. "".. 14. CilricOli. Mango. •. PROMEDIO PROIlUCCION INvESTI· BR};CIIA NACIONAL COMERCIAl. GACION n;CNOLOGIC~. 14 30. Papaya. 20. 40. 100. 6O-SO. Pina. 40. 70. 100. JO-60. Vid. I2. 'O. 30. JO - 18. FUENTE: ICA, Programa Frulall'S 1991.. Además. el desarrollo de la agroindustria ha dependido fund:unentalmente de la iniciativa privada. Los esfuerzos del Estado se han renejado en la investigación de procesos industriares de algunas frutas, a través del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, liT, con estudios a nivel de fnctibilidad y montaje de plantas piloto.. Factores exógenos El desarrollo de In fruticultura no esta relacíonadd simplemenfe con Jos fadores técnicos del manejo de cultivos, también lo está y en fonna muy especial con las instituciones, la prosperidad económica, distribución del ingreso, In modernizadóll de los servicios y en general con la infraestnlctura fisica disponible en el p.1.ís.. Crédito y política de fomento. •. Los frutales se han convenido en parte de la llueva estrategia de. desarroffo hacia afuera por sus posibilidades de generación de divis.1.s, Sil1 embargo, la participación del Estado en ténninos de regulación de recursos financieros o de servicios y recursos productivos, no es significativa respondiendo al desarrollo alln incipiente de la fruticultura. Esto es natural, puesto C]ue en este caso no sólo se perciben como socialllH'lIte innecesarios la e-stahiliz.acioll o d cOntrol de precios tratándose- de bie-nes poco necesarios, sino tamhie:n carenles de toda viabilidad ~rriclica., Ipor la diferenciación de- productos. -Op. ei!,. El Estndo y el Sector Privildo deberán actuar sobre las condiciones descritas que permitan crear una cultura de frutas para fortalecer la capacidad competitiva nacional. como se sugirió, deberán mejorarse sustancialmente. la información sobre mercados, la infrneslructura de acopio, transporte y de transfonnación, que contribuyan y complementen el mejoramiento de la calidad a la homogeneidad y la regularidad de la oferta_ De manera especial deberá asegurarse la financiaci6n de la producción, asignando al crédito su verdadero valor como respuesta a las necesidades de la producción. corrigiendo la escasez característica en el sector de frutas. donde el número de hectáreas financiadas no superó durante la primera mitad de los ochentas el 25%. ·Cfr. Ibídem~ más aún. esto debe ser tenido en cuenta cuando la inversión necesaria para la instalación de cultivos es alta_. Centras de acopio Un elemento muy importante para mejorar la producción de frutales tiene que ver con el establecimiento de centros de acopio, que pennitan organizar los itinerarios de 1,1 fruta cosechada. Por una parte se facilita la selección de los productos y su clasificación, evita movilizaciones innecesarias para productos de rechazo, permite la utilización de empaques adecuados, además de convertirse en un buen instrumento de infonnación_. El transporte es un elemento fundamental en el proceso de comercialil..aciófl de las rrut.1s. Ellranspone se refiere a la moviliz..1.ción de los productos del cultivo a los centros de acopio y la movilizacion de productos empacados y envasados al mercado interno o a los puntos de exportación. En un primer instante debe considerarse el servicio de carreteras que afectan el daño. mecánico de las frutas; por otm parte, los vehículos de transporte deben tener el diseño ade-cuado de la carga y sus estibas y dela misma suspension para evitar los dalias mecánicos comunes,-FAO 1987, Proexpo 1991-_ El manipuleo adecuado debe ser otra condición para garantizar eficiencia en el transporte de frutas. Tal vez el elemento principaltienc que ver con el manejo de temperatura a traves de la red de frío y la cual debe funcionar sobre la base de las especificaciones técnicns de manipulación de las especies_ -FAO 1987-.. La eficiencia en la producción debe compensarse con la mayor eficiencia en comerci"lización. Actualmente las ineficiencias de la cOlllerciali7.aciólI y el transpone. representan entre el 12 Y 35% de bs pérdid1.s postcose· chao -Auu'zquita. 1979-. Efectivamente, gran parte de los impcdimt'lItos 1'.,'lT¡¡ el crecimiento dd sector agropecuario provienen de f\lcra de ~1. "El delcriorado y dt",,~I .. O'"'1'~ ')~ 1"lculannente oc. . , . . ••••. TABtA 8: vARn:t)r\UES ENTRJ-:C:r\IlAS POR El. PROGRAMA DE n:LJTAL};S IlE1.ICA A St:J'TIEMORJ-: Di: 1991. VARIEDAD. RANGODF.. AIÍIODli. ADAPTACION. ENTREGA. ....S.II..... REALIZACIONES Es supremamente importante destacar que el programa de frutales del ICA, inició trabajos de investigación en 1929. Tal vez el Doctor. Ciro Molina Garces fue el visionario, sin embargo, no se le dio la importancia que los frutales merecían. Gracias a una investigación bien dirigida, justificada, juiciosa y razonable, a través de los años fue contribuyendo con resultados, recomendaciones y variedades que hoy reciben su reconocimiento, cuando el país mira hacia las fmtas como un sector generador de empleo, divisas y beneficio social. Vale la pena mencionar la p;uticipación de la FundaciÓn Rockefeller, principalmente en lo relacionado a Citricos. En este caso el Doctor. Walter Reuther estuvo entre 1950 y 1958 ayudando a reestructurar la investigación en Cítricos, de acuerdo con los avances obtenidos por la Universidad de California en su estación experimental de Riverside. Existe entonces una cadena de resultados en tecnologia y variedades que se res.:1lta a conlinuación.. Variedades entregadas. Transporte. -. al agro. Las cosechas. al igual que los insumos que utilizan los agricultores se encarecen exorbit.mlemenle_ Igual las importaciones de maquinaria y equipo y las exportaciones deben sufragar los elevados costos de los monopolizados transportes aereos y maritimos y de Jos atrasados puertos del país". -Perry, 1990-. Uno de los componentes más importantes de la tecnología para la producción rentable es la variedad mejorada.. 1 Naranja Palminr, Ruby. 0-1.000. 1967. 2. Naranja SalerllUl. 0-1.200. 1967. J_ Naranja Garcia Valencia. 0-1.200. 1967. 4. Naranja ICA Hamlin Nucelar - 7. 0-1.600. 1986. 5. Naranja Galicia. 800 - 1.400. 1967. 6. Naranja Lerma. 800- 1.600. 1967. 7. Naranja ICA Patson Brown Nm:elar - 8. 800 - 1.600. 1990. 1.000- 1.800. 1967. 8. Naranja Valle Washington 9. Mandarina On~ Nucelar 10. MandSl,ina JCA J.amtmrli. 800 - 1.400. 1967. 0800 - 1.400. 196J. 11. Mandarina ICA Amaime. 800 - 1.400. 1969. 12. Mandarina ICA Bolo. 800 - 1.400. 1969. IJ. Lima Acida Tahiti Nucelar. 0- 1.800. 1968. 14. Toronja ICA Hállco. 0- 1.200. 1969. 0- 1.200. 1969. ;¡. 16. Maracuyá Venf!zuela. 0-1.200. 1970. :.~'. 17. Maracuyá Brasil 18. ~uya HawQii. 0-1.200. 1970. i§.. 800 - 1.200. 1970. ~-. 19. Carambolo ¡cambola. 800 - 1.200. 1972. 20. Guayaba Palmira ICA-I. 600 - 1.400. 1986. 21. Guayaba Roja ICA-2. 600- 1.400 800- UOO 0_ 800. 1986. 22. Vid JCA Queen Torres-! 2J. Mango Sufaida ICA-I. A septiembre de 1991 se habían entregado 8 variedades de Naranja Dulce, 4 de Mandarina, 2 de Toronja, 1 de Lima Acida, 3 de Maracuyá, 2 de Guayaba y una de Carambola, Vid y Mango, respectivamenle, para un total de 23 variedades, Tabla 8. Las variedades se han entregado teniendo en cuenta productividad alta y calidad excelente primordiahnenJe. U1l.1 de L1S c.1ft1cJerisJkns ndicionaJes es que no tengan alternancia en la producción, es decir, que prodUZcan bien afIO tras afiO. Otro criterio para la entrega es que complementen un esquema de producción comercial, mediante la producción o cosecha en épocas diferentes a la mayoria de las variedades regionales existentes en cada localidad. Estos materiales con épocas diferentes de ~duración, pcnniten ampliar el período de cosecha en Una región, con unos beneficios e.collómicos y SD('jales touy grandes. En Colombia, los frulales producen dos v~ces al año, en lo que se llama la cosecha principal y de ltIitaca, la primera representa un 60 o 70% de In producción anual y la de milaca el rc:sto.. -; ':. 15. Toronja ICA Manuelila. -. ~ .~. ,986 :~. 1988. .<. . ;f. FUENTE: ICA, Programa Frutales 1991.. lt. El numero de variedades corresponden al esfuerzo invertido en investigación. Es así como en fmtales de clima frío, en los cuales se ha trabajado poco en algunos casos como Mora, Uchuva, Curuba, Chirimoya, B.1.baco y Feijoa no se han entregado variedades_. i. ~.. Tecnología disponible A traves d~ los ailos, el programa ha generado tecnología de producción que en algunos casos es especifica y en otros neutra o univers.1.I, eslo es de aplic"ción en cualquier especie y en cualquier parte como preparación de suelo, podas, riego, control de malez."1s, plagas y e.nfennedades. En el aparte correspondiente. a cada especie se indicará la tecnología particular de c:lda Urla. Cada varied.. d que se entrega, se acompaña del llamado "Paquete de Producción", que comprende de manera general in(onnación sobre:. j' ,1.

(13) .,. •. '.. 1. Patrón 2. Preparadon del suelo 3. Sistemas de siembra 4. Distancia de siembra S. Podas de formación 6. Podas de mantenimiento 7. Fertilización 8. Riego 9. Control de malezas 10. Control de plagas 11. Control de enfermedades 12. Cosecha 13. Almacenamiento Exisle una tecnología para producción renlable de frutas en Colombia, en especies como Naranja, Manda· rina, Lima ácida. Tangelo, Toronja, Pomelo, Maracuyá, Carambola. Guayaba, Vid, Mango, Piña, Aguacate, Papaya, Melón y Granadilla, de manera tal que se puede garanfizar una inversión segura para sostener una fruticultura que responda con propiedad a las necesidades del productor.. Ventajas naturales. .'. En 1984 se hizo un exrHnen y amillsis sobre 105 resultados de investigación del Programa de Frutales del ICA. De esta manera se reorientó el Programa para for~ TABLA 9:. talecer la investigación, trabajando con mayor énfasis en las especies de mayor importancia económica y social, pero teniendo en cuenta la zonificación de las especies en relación con la detenninación de las regiones con mayor ventaja natural para producir cada especie. La Tabla 9 sirve para orientar a cualquier productor en forma macro, de manera que se le facilite tomar una decisión antes de emprender un cultivo comercial. Aunque la Mandarina crece y da frutos en Barranquilla, Cartagena o Santa Marta, no se recomienda porque alli no es rentable, es decir, no produce ni la cantidad ni la calidad que esta especie produce en el Valle del Cauca o en la Zona Cafetera. A manera de ejemplo, se puede considerar también el Mango, en Medellín a 1'.500 m.S.h.m., el Mango es un árbol fron~ doso y produce frutos, pero al igual que la Mandarina de la Costa Atlántica, no es rentable. Se establece pues el criterio contrario a 10 que se hacia anterionnente; ahora la gente pregunta, para qué cultivo es más apropiada su finca. Esto es correcto, porque en frutales el agricultor se "casa" con un cultivo que dura muchos años, en consecuencia, hay que asegurarle el éxito recomendandole lal o cual especie para talo cual condición. En el caso específico del Mango, el ICA no recomienWt el cultivo de esta especie por encima de Jos 600 m,s.n.m. y en lo referente al Aguacate, no se recomienda por debajo de 400 m.s.n.m.. ZONAS RECOME)I;l)AllAS POR EL ICA CON MAYOkt:s VENTAJAS NATURA!-ES PARA LA PRODUCClON RENTABU: nE t"RlJTAS, SEGUN tOS RE,"IIJ.TAI>OS DE IN\'E!oiTIGACION.. Vale la pena aclarar que el ICA 110 recomienda el uso de la Sierra Nevada de Santa Marta para la siembra de especie alguna de frutales,. Referencias bibliográlicas Al analizar el resumen cuantitativo de los factores de producción agrícola en la Subgerencia de Investigación, aplicable a todas las regiones naturales del país, se encontró que la distribución porcentual de las referencias bibliográficas que apllrecen en la Tabla 10 son el mejor indicador de la literatura generada por el Instituto. Esto quiere decir, además, que son los trabajos realizados en el ICA y que han visto la luz pública COlnO resultado del proceso de evaluación de publicaciones. En los úlIimos seis años se han entregado 12 bole· lines técnicos, 3 divulgativos, un manual de asistencia técnica en Cilricos, 5 Memorias de Cursos Nacionales y una del día de campo para empres.1rios, además de I1 publicaciones técnicas y 3 científicas. TABLA 10: D1STHlBlJr:JON I'OH AREA n;MATICA lit: I.AS Rl:n:RU~C1AS UmUOCRAf"lCAS m:L ICA F.N 1\183. AHEA n:MATlCA. L Frutalt'S. 40.9. 2. AgriC"ultllr3 Gc-nerar. 25.5. 3. Oramlllt"!1S F01rajnas. 24.0. 4. Tuberosas. 7 .•. s. Le~lInlinosa\i Forrajeras. 2.0. TOTAL ESPfXU:. •. CARIIIE. Naranja. X. Tc:.ronja Pc:.melo. XXX. Tangelo. ALTO MAGIIA· LENA. XXX XXX XXX. XXX. XXX. xxx. XXX. Papaya. XXX. XX. A!uacate Pina Vid. xx. /IIEnIO. X. Limón. MaraC"lIyá. I"'TER. ANDlTliOS. XXX. Man",. XXX X. CLIMA. X XXX. Mandarina. Gllayaha. VALI.F..S. X X XX. Gtanadilla. ANTIOQlJlA. •. Loro Mora Curuba FUEl"TE:ICA, Prograhla dll Frulales 1991. XXX" Mayor ventaja; n" Mediana \., Menor. 1.1_ Pif"dtmOnle ))antro.. NARltiiO. CUNDIN.. './. XXX. XX. XXX. XX. XXX XXX XX. XX XX XX XX. XXX XXX XXX XXX XXX XXX. XXX XXX XXX XXX XX XXX. Cadlldfolios Tomate de ATool. !-LANOS ORiENTALES. CUMAnl.lO. XX XX XXX. XX XX XX XX. XX XXX X. XXX XXX. XXX XXX. XXX. XX. XX. xxx. XX XXX XXX. XX XXX XXX. XXX XXX. •. 100.0. ruE!\TE: Tascón et al., IWIH.. Vi\'eros A traves de la oferta tecnológica relacionada con variedades mejoradas y semillas de patrones, se ha for· talecido el vinculo con los usuarios en general y con viverisfas en particular.. El vivero particular de la empresa privada es para el ICA Ulm prueba de fuego, ya que ellos son un intennediario entre el Instituto y el productor. Si el viverista recomienda y vende un material generado por el rCA, esto aumentn su credibilidad y la imagen. El programa de frutales no le da el aval cientifico a todos los viveros'registrados por elmisllIo ICA, ya que la mayoría no son garantía para el usuario. Actualmente hay 3 viveros excelentes que podrían satisfacer cualquier demmu:b de exp:l1lcióll frulicoln en ellmís. S", ha trabajado con enfasis COIl los viveristas Imis inleres.'-l(jos, avanzado!>, cap:lces y se-rios. Como un injerlo es un árbol vivo compueslo por dos diferentes pero COlllp]elllclllarias, se Ilec("sit .. tellcr certeza de qUé: t:lIlto el !,:Jlrón uS:Jd(l COInO 1" v:Jricdad,. sean los que anuncian como tales, es decir, que sean fieles a las caracteristicas de. cada uno. Al productor se le tiene que garantizar el material por pureza, sanidad, productividad y longevidad, ya que una especie perenne debe producir de manera rentable el mayor número de alios posible.. PLAN DE INVESTIGACION El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, es el principal depositario de la investigación agrícola y pe. cuarla del pais. En los ultimos 10 años, se han elabora. do 2 "Planes Nacionales de Jnvestigación" -PLANJA· en los cuales lógicamente se incl!Jyeron los Frutales. El llamado PLANIA lI, tuvo sobre el primero una mayor participación de base microrregionaf, regional y nacio~ nal. El mencionado documento se hizo sin límites de imaginación ni presupuesto. El plan que abara se pre~ senta es un ejercicio ajustado a los recursos disponibles tanto físicos y humanos como presupuestales. País que no invierte en inveslig;¡ción, no puede progresar en la medida neces;¡ria para m:llltencrse a tono con los avances mundiales.. J ustilicación La investigacion sobre Fnztales en Colombia se justifica por varias razones importantes, entre las cuales se cuentan las que se consideran a continuación: Colombia en un pais tropical con condiciones excepcionales para producir frutas de diversns especies durante todo el año, desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros de altitud. Por el peso de las frutas en la alimentación, la productividad alla, un valor por hecJare;¡ superior a la mayoría de los cultivos comerciales y ser a la vez una buena base para procesos agroindustriales, este subsector está llamado a convertirse en una al1emativa de desarrollo y crecimiento del sector agropecuario. Por su potencial, la producción de frutas se debe orientar para satisfacer las necesidades nutricionales a través del mercado interno, proporcionar la materia prima P.'lnl la industria ¿¡limentaria y también con el fin de diversificar las export~ciones, lo cual a su vez genera riqueza nacion¡¡1 en terminas de ingresos, empleo, valor agregado y divisas. AdellllÍS el déficit de fruta per cápita es de 64 kilos, lo cual indica también que hay un mercado nacional de proporciones muy grandes. Si se quieren suplir tanto Ins necesidades internas como parte de las externas, se tielle que continuar la investigación en frutales de clima cálido como medio y frio, sólo así se podrá sostener el interés y el esfuerzo de los exportadores que Imn abierto ml~rcado de fmtas como Uchuva, Feijoa, Chulupa, Frt':sa y Curuba, en las cuales no se ha hecho investigaciólI.. i~. 33. j.

Figure

TABLA 2:  R[NJ)JMIENTO PROMEDIO NACIONAL DE FRlJTAU:'''  POR 'tsl'¡.;cn:  y  ANO,  Kgs/h ..
TABLA  J1:  ARF-A  DE  FlI.trrA).}~&lt;;  EN  I'ROIllICCJON EN COU1MOIA  POR  [SPt:Clt:, t091
TABLA 3:  NUMERO  U[ PAIS&#34;f:S  t:X1'ORTI\1l0RI:;S  m:  FRUTAS \'  IIOKTALlZAS  fll.ESCAS  Al
TABLA 4:  CONSUMOPER-CAPTTA  m:  FRUTAS  y  UORTALlZAS POR
+7

Referencias

Documento similar

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Ésta es una constatación que no se puede obviar en la reflexión sobre la reforma del sistema competencial: la combinación entre un sistema de atri- bución mediante

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..