• No se han encontrado resultados

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"

Copied!
138
0
0

Texto completo

(1)

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA:

Estudio de caso Vereda La pradera, municipio de Duitama, Boyacá

DIANA MILENA SOLER FONSECA CC: 40049498

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 2010

(2)

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS (POLLO DE ENGORDE Y GALLINA PONEDORA) DENTRO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y SU APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA:

Estudio de caso Vereda La pradera, municipio de Duitama, Boyacá

DIANA MILENA SOLER FONSECA CC: 40049498

Trabajo de grado para optar por el titulo de Magister en Desarrollo Rural

Directora

MARÍA TERESA BARÓN CRUZ

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 2010

(3)

DEDICATORIA

El guerrero sabe que ningún hombre es una isla.

No puede luchar solo; sea cual fuere su plan, depende de otras personas. Necesita discutir su estrategia, pedir ayuda y, en los momentos de descanso, tener a alguien a quien contar historias de combate alrededor de la

hoguera.

Pero él no deja que la gente confunda su camaradería con la inseguridad. Él es transparente en sus acciones y secreto en sus planes.

El guerrero de la luz baila con sus compañeros, pero no transfiere a nadie la responsabilidad de sus pasos….

Paulo Coelho

Este gran esfuerzo se lo dedico a Dios, quien pone la tranquilidad en mi corazón;

A mi madre, quien pone su mano cálida en mi hombro cada vez que me ve exhausta;

A mi padre, quien me escucha cada vez que lo necesito;

A mis hermanos, por cuantas palabras hermosas me dijeron en cada momento;

A aquel ser no visible que me acompaño en mis noches de desvelo;

A todos mis demás familiares que amablemente me extendieron su mano;

A todos mil gracias por apoyarme…

(4)

AGRADECIMIENTO

A las familias campesinas de la vereda La Pradera, quienes me abrieron las puertas de su vida.

A los funcionarios de la Alcaldía Municipal de Duitama, por su ayuda y seguimiento a este proyecto.

A los docentes de la Maestría, quien inculcaron nuevos valores en mi vida profesional y personal.

A María Teresa Barón, aquella profesora y directora que sabe guiar a sus estudiantes con cariño, paciencia y dedicación.

A mis jurados, Diana Maya y Elcy Corrales, quienes ayudaron a perfeccionar mi investigación.

A María Teresa Melo Becerra, por abrirme los espacios para que este esfuerzo tuviera una buena recompensa.

A mis amigos, por brindarme su ayuda y momentos alegres en épocas de mucho y exhaustivo trabajo.

(5)

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 2

3. JUSTIFICACIÓN ... 4

4. ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN ... 5

4.1 ESTUDIOS EN AMÉRICA LATINA ... 5

4.2 ESTUDIOS EN EL CONTINENTE EUROPEO Y AFRICANO ... 8

4.3 INVESTIGACIONES EN COLOMBIA ... 10

5. MARCO CONCEPTUAL ... 14

5.1 SEGURIDAD ALIMENTARIA ... 14

5.1.1 Disponibilidad o suficiencia:... 15

5.1.2 Acceso: ... 15

5.1.3 El consumo de los alimentos en el hogar: ... 15

5.1.4 El Uso o aprovechamiento biológico: ... 15

5.1.5 Estabilidad: ... 16

5.2 UNIDAD DE PRODUCCIÓN ... 17

5.2.1 Tipo de Unidad Productiva ... 18

5.2.2 Tipos de productores ... 19

5.2.3 Sistema monetario campesino ... 20

5.2.4 Producción avícola campesina ... 21

5.3 PERSPECTIVA DE GÉNERO ... 22

5.3.1 Actividades Reproductivas: ... 23

5.3.2 Actividades Productivas: ... 23

6. MARCO REFERENCIAL ... 25

6.1 MUNICIPIO DE DUITAMA ... 25

6.2 VEREDA LA PRADERA ... 28

7. OBJETIVOS ... 30

8. ENFOQUE METODÓLOGICO (MÉTODO) ... 31

8.1 FAMILIAS ESTUDIADAS ... 31

8.2 HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ... 32

9. DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ... 35

9.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ESTUDIADAS .. 35

9.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE LAS FAMILIAS ESTUDIADAS ... 42

9.2.1 Extensión de los predios ... 42

9.2.2 Sistema Agrícola ... 43

9.2.3 Sistema Pecuario ... 45

(6)

9.2.4. Sistemas de producción Avícola ... 46

9.3 ANÁLISIS GENERAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE LAS DIEZ FAMILIAS CAMPESINAS ... 51

9.3.1 SISTEMA AGRICOLA ... 51

9.3.2 SISTEMA PECUARIO ... 52

9.4 ANALISIS DEL APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS SISTEMAS AVÍCOLAS CAMPESINOS... 56

9.4.1 Disponibilidad ... 56

9.4.2 Acceso ... 60

9.4.3 Consumo ... 61

9.4.4 Uso o aprovechamiento biológico ... 65

9.4.5 Estabilidad ... 66

9.5 ANÁLISIS DE LAS RELACIONES DE GENERO, SOCIALES Y CULTURALES QUE SE GENERAN ALREDEDOR DE LOS SISTEMAS AVICOLAS CAMPESINOS ... 71

9.5.1 Labores Productivas ... 71

9.5.2 Labores Reproductivas ... 75

CONCLUSIONES ... 78

RECOMENDACIONES ... 81

BIBLIOGRAFÍA ... 83

ANEXOS ... 89

(7)

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características de composición de los huevos azules ... 6

Tabla 2. Tipos empresariales básicos de la estructura agraria colombiana según Forero ... 19

Tabla 3. Parámetros de producción y beneficios de diferentes sistemas de producción ... 22

Tabla 4. Uso del suelo en Duitama ... 26

Tabla 5. Número de aves y distribución porcentual según tipo de explotación avícola ... 27

Tabla 6. Nombre del integrante con quien más se trabajó y brindo información . 32 Tabla 7. Escolaridad de los miembros por familia ... 39

Tabla 8. Actividades principales de los miembros de las familias ... 40

Tabla 9. Tipo, cantidad de productos agrícolas cosechado por familia (libras anuales) y destino ... 44

Tabla 10. Especie, número de animales criados por familia y destino ... 45

Tabla 11. Aspectos más importantes hallados en las diez familias estudiadas. Fuente: Autor, a partir de la encuesta, 2010 ... 50

Tabla 12. Excedentes familiares (EF) anuales de los sistemas agrícolas, pecuarios y producción avícola ... 55

Tabla 13. Disponibilidad y destino de los productos agrícolas y pecuarios dentro de los predios ... 57

Tabla 14. Disponibilidad y destino de productos avícolas en los predios al mes . 58 Tabla 15. Composición de la dieta y frecuencia de consumo de alimentos en las familias ... 63

Tabla 16. Composición nutricional de huevos y pollo, en 100 gramos de parte comestible ... 66

Tabla 17. Autoconsumo de los productos agropecuarios del predio ... 67

Tabla 18. Porcentaje de participación en la generación de excedentes monetarios de los productos agropecuarios. ... 68

Tabla 19. Distribución de las labores productivas y reproductivas dentro del predio ... 72

Tabla 20. Toma de decisiones de las labores productivas y reproductivas dentro del predio... 73

Tabla 21. Cantidad y destino de los productos agrícolas y pecuarios ... 93

Tabla 22. Cantidad y destino de los productos agrícolas y pecuarios ... 96

Tabla 23. Cantidad y destino de los productos agrícolas y pecuarios ... 99

Tabla 24. Cantidad y destino de los productos pecuarios ... 102

Tabla 25. Cantidad y destino de los productos pecuarios ... 105

Tabla 26. Cantidad y destino de los productos pecuarios ... 108

(8)

Tabla 27. Cantidad y destino de los productos pecuarios ... 111

Tabla 28. Cantidad y destino de los productos pecuarios ... 115

Tabla 29. Cantidad y destino de los productos pecuarios ... 118

Tabla 30. Cantidad y destino de los productos agrícolas y pecuarios ... 121

(9)

LISTA DE FIGURAS

Imagen 1. División Político Administrativo Veredal, Duitama ... 25

Imagen 2. Ubicación de las familias estudiadas dentro de la vereda La Pradera . 29 Imagen 3. Composición por número y sexo ... 36

Imagen 4. Pirámide población, edades y sexos de los integrantes de las familias ... 36

Imagen 5. Clasificación de las familias por parentesco ... 38

Imagen 6. Familia 9, padre de familia arreglando su cultivo de papa ... 40

Imagen 7. Familia 8, tejido de Chalinas... 41

Imagen 8. Tamaño de los predios estudiados ... 42

Imagen 9. Productos agrícolas cultivados y porcentajes de producción ... 43

Imagen 10. Cultivo de papa y arveja intercalados ... 44

Imagen 11. Cultivo plantas aromáticas, Familia 1 ... 44

Imagen 12. Especies criadas en los predios y porcentaje de producción ... 45

Imagen 13. Pastoreo Bovinos, F3 ... 46

Imagen 14. Pollos junto con los de los conejos, F 1. ... 46

Imagen 15. Instalaciones en ladrillo ... 47

Imagen 16. Instalaciones en materiales reciclables ... 47

Imagen 17. Madre familia 5, preparando alimentos ... 64

Imagen 18. Consumo de pollo por los niños, familia 7 ... 64

Imagen 19. Autoconsumo de los productos agropecuarios del predio ... 68

Imagen 20. Venta de los de los productos agropecuarios del predio ... 69

Imagen 21. Destino de los de los productos agropecuarios del predio ... 69

Imagen 22. Seguridad Alimentaria de las familias estudiadas ... 70

Imagen 23. Madre de la familia 2 en su rol reproductivo ... 76

Imagen 24. Zona de pastoreo y frutales ... 95

Imagen 25. Cultivo de papa ... 95

Imagen 26. Instalaciones de ladrillo y malla/ día ... 97

Imagen 27. Instalaciones de madera y plástico/noche ... 97

Imagen 28. Cultivo de papa y haba recién sembrada ... 98

Imagen 29. Producción de forraje intercalada con ciruelos ... 98

Imagen 30. Instalaciones de pollos de engorde y gallinas ponedoras ... 100

Imagen 31. Siembra de papa cerca a la casa ... 101

Imagen 32. Frutales intercalados con auyama, Calabaza y cilantro ... 101

(10)

1. INTRODUCCION

En muchos países, diversos investigadores han relacionado los sistemas agrícolas y pecuarios con la seguridad alimentaria y con el alivio de la desnutrición y la pobreza, sobre todo en familias desfavorecidas y con escasos recursos económicos y naturales.

En este sentido, se le han atribuido a los sistemas pecuarios la capacidad de producir alimentos para el autoconsumo, generación de ingresos monetarios para la venta, aporte a los demás sistemas productivos (agrícola), entre otros, además de generar dentro de las familias roles que caracterizan sus funciones de género y que contribuyen a que las unidades productivas sean catalogadas como empresas familiares debido a sus interacciones con el medio que los rodea (Corrales, 2003).

Además de lo anterior, el departamento de Boyacá al poseer gran diversidad agrícola y pecuaria, y al mismo tiempo tipos de unidades productivas campesinas, ha sido objeto de varias investigaciones que resaltan las características de los espacios productivos domésticos, las practicas relacionadas con la seguridad alimenticia (Burbano, 2005) y el papel de las mujeres rurales y su transformación en los ámbitos agrícolas y pecuarios campesinos (Farah y Pérez, 2004).

Sin embargo, se deben proponer investigaciones basadas en estudios de casos, que tengan como objetivo conocer a profundidad los sistemas agropecuarios del departamento, permitiendo resaltar y difundir las fortalezas encontradas y ayudar a la solución de las debilidades, sobre todo cuando la seguridad alimentaria está amenazada.

El siguiente trabajo de investigación busca caracterizar los sistemas avícolas campesinos y su aporte a la seguridad alimentaria en diez familias de la ciudad de Duitama; iniciando con la descripción de los sistemas agrícolas y pecuarios encontrados, la caracterización de la familia y sus roles y división del trabajo dentro de la unidad campesina, y finalizando con la descripción de la dieta, consumo de los productos avícolas y su aporte a la nutrición y seguridad alimentaria de cada uno de los miembros de la familia.

Las herramientas utilizadas en este trabajo de investigación se basaron en la encuesta, visitas a las unidades productivas campesinas, observación, conversaciones con los integrantes, fotografías y diagramas de los predios.

(11)

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia en el año 2005, deja al descubierto las grandes falencias sobre seguridad alimentaria que afronta el país; es así como el departamento de Boyacá se ubica entre los primeros puestos de inseguridad alimentaria luego de Santander y Norte de Santander, con un valor de 47%, a esto se le suma que Boyacá presenta uno de los índices más elevados de desnutrición crónica con un 25%, lo que refleja en parte la falta de investigación y proyectos enfocados a la superación de estos puntos críticos en nuestra comunidad. (González, 2008)

Por otra parte, la lucha contra la inseguridad alimentaria, va mas allá de proveer alimentos inmediatos para los más necesitados, se debe garantizar además, que la producción de dichos alimentos se realice dentro del territorio de una nación, región y/o comunidad, para que se pueda tener control y definir medidas para mantener y desarrollar la producción pecuaria que requiere la sobrevivencia de su pueblo, ya que el país que pierda la capacidad de alimentar con sus propios productos a sus gentes queda al borde de perder su soberanía nacional frente a los que le monopolicen sus alimentos. (Robledo, 2002: 35)

En Colombia buena parte de las deficiencias alimenticias obedecen a la pobreza, al escaso poder adquisitivo de los productos alimenticios y al bajo acceso de los recursos necesarios para producirlo; es por ello que si los sistemas pecuarios campesinos generan alimentos nutritivos e ingresos económicos a pequeña o mediana escala, deben ser apoyados por investigaciones que revelen su papel fundamental y promulguen la necesidad de implementar proyectos que incentiven a los campesinos a manejar y preservar estas producciones. (Vargas, 2002).

Para corroborar lo anterior, se ha encontrado que algunos sistemas avícolas campesinos estudiados en el municipio de Duitama, Boyacá (Soler, 2009) ofrecen no solo disponibilidad y acceso inmediato de productos de alto valor alimenticio, sino ingresos monetarios y espacios de integración familiar, que los hace indispensables en las familias campesinas para soportar su seguridad alimentaria.

Aunque el estudio anterior vislumbra la importancia de estos sistemas en las familias campesinas, en el municipio de Duitama no se han realizado estudios profundos sobre la caracterización de su producción y el porcentaje de participación que tienen estos sistemas avícolas en la alimentación, economía y seguridad alimentaria familiar dentro de la finca o unidad productiva; esto puede generar la pérdida o deterioro de los sistemas avícolas tradicionales, su subvaloración en las unidades familiares, el desconocimiento de costumbres empíricas de nuestros antepasados y el rol que juegan en la seguridad alimentaria de las familias campesinas

De esta manera, las propuestas y planes de seguridad alimentaria que se generen en el municipio pueden no estar acordes con las necesidades, percepciones y recursos de los campesinos, y falta de proyectos que verdaderamente impulsen

(12)

los sistemas pecuarios más representativos para la seguridad alimentaria y la economía campesina dentro de las unidades productivas.

De acuerdo a lo anterior, surgen varias inquietudes, las cuales se desean resolver en el transcurso de este trabajo de investigación: ¿Cuál es el aporte que hacen estos sistemas productivos en la seguridad alimentaria de la familia?; ¿Cuál es el aporte monetario y no monetario que estos sistemas avícolas realizan a la economía de las familias campesinas, y cuáles son las prácticas de género que se generan alrededor de estos sistemas?; ¿Cómo se relacionan estas producciones avícolas con los demás sistemas de la unidad de producción?

(13)

3. JUSTIFICACIÓN

Debido a que en el departamento de Boyacá la población campesina depende, en la mayoría de los casos, de las producciones agrícolas y pecuarias que tienen en sus predios para alimentarse y tener ingresos monetarios, es necesario realizar investigaciones que ayuden a la caracterización de estos sistemas, descubran sus relaciones con el entorno y la seguridad alimentaria, pongan al descubierto sus debilidades y aporten a la solución de los problemas observados.

En este sentido, algunos estudios realizados en el país (Corrales, 2003) y en el departamento de Boyacá (Farah y Pérez, 2004) (Burbano, 2005) han demostrado la importancia que tienen los sistemas pecuarios sobre la seguridad alimentaria y económica de las familias campesinas, y han evidenciado los roles que se generan alrededor de estos sistemas por parte de los integrantes de las mismas.

Sin embargo, debido a la diversidad productiva que se genera en el departamento de Boyacá, se hace necesario realizar otros estudios que revelen las realidades productivas de los diversos sectores del departamento y en este caso en el municipio de Duitama, donde la población rural depende de sus sistema pecuarios para la subsistencia y los sistemas avícolas hacen parte fundamental de las unidades productivas campesinas (Soler, 2009).

Debido a lo anterior, se hace necesario la caracterización de la producción y el porcentaje de participación que tienen los sistemas avícolas campesinos en la seguridad alimentaria familiar dentro de la finca o unidad productiva, además, de los aportes económicos y los roles sociales y de género que se desarrollan en torno a estos sistemas avícolas en este municipio.

Con ello se desea no solo conocer, conservar y potencializar los aspectos positivos encontrados, sino mejorar las propuestas de estos sistemas y apoyar proyectos enfocados a la producción campesina de bajo costo, costumbres típicas y productos de buena calidad, que tendrán un impacto positivo en el desarrollo rural y calidad de vida de las familias más necesitadas.

(14)

4. ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN

Los sistemas avícolas campesinos han sido estudiados a nivel mundial, siendo los factores sociales y culturales los menos indagados y los factores técnicos de producción y económicos los que más sobresalen en estas investigaciones.

Esto se pudo evidenciar en las consultas que se realizaron a fuentes bibliográficas de diferentes países del contiene americano y africano, de las cuales las más representativas se describen a continuación:

4.1 ESTUDIOS EN AMÉRICA LATINA

 Cuba

En este país, el 90% de las familias rurales con animales de traspatio poseen gallinas, y el promedio de gallinas por familia rural varía de 8 a 20 según la región y disponibilidad de recursos, (Pérez y Villa, 2002) Además, este mismo autor asegura que al estudiar la estructura poblacional por edades y sexo de la gallina local en el sistema de crianza de traspatio, se observa una diferencia significativa en el número de animales entre 0 a 8 semanas de edad y 9 a 20 semanas de edad, tal vez, debido a las elevadas pérdidas que en este sistema de crianza ocurren durante la primera etapa de vida del pollito.

En cuanto al sistema alimenticio de las aves de traspatio, este se compone de alimento variado que las mismas aves se procuran en el campo, desechos de casa (cualquier cosa comestible que se encuentre en el ambiente inmediato) y pequeñas cantidades de granos como suplemento, los cuales son administrados por el 70% de los criadores; este tipo de suplementación depende de la disponibilidad del grano en la casa, la estación del año, los ciclos de cosechas, los ciclos vitales de insectos y otros invertebrados, lo cual indica que las dietas no son balanceadas, constantes, nutritivas y suficientes para aumentar la productividad de los animales criados bajo este sistema. (Pérez y Villa, 2002).

También se ha encontrado, que existe una elevada dependencia entre la suplementación del alimento y la aparición de procesos patológicos, mayormente respiratorios, parasitarios, eventos de Cólera Aviar, Enterobacteriosis y Coccidiosis en los lotes de aves; esto se ha favorecido por la pobre nutrición, carencia de instalaciones que protejan a las aves y un sistema eficaz de control de enfermedades. (Pérez, 2002).

 Chile

País que se ha caracterizado por hacer estudios de sus razas autóctonas sobre todo de la gallina “Araucana de Huevos Azules”, que en la actualidad presentan

(15)

ciertas variedades que especialistas locales asocian con “buenas productoras” y

“productoras de huevos azules”; según Moya (2004).

Las características de los huevos azules son favorables, un ejemplo de esto es la consistencia de la cáscara que presenta mayor resistencia a la compresión, un grosor mayor que la que poseen los huevos castaños; proteínas con valores mayores para la yema y la albúmina, glucosa igualmente mayor para la yema y para la albúmina, y los carotenos presentan valores significativamente mayores que en huevos castaños con un sabor mejorado asociado probablemente al tipo de alimentación; la pigmentación típica de la cáscara se debe a una enzima que se secreta en la parte distal del oviducto, que transforma la hemoglobina en biliverdina, pigmento que se incorpora al huevo al formarse la cáscara. (Moya, 2004).

Tabla 1.Características de composición de los huevos azules

HUEVOS AZULES HUEVOS DE CASTAÑOS

Resistencia a la compresión 3,1 Kg./cm2 2,9 kg/cm2

Grosor de la cáscara 0,6 mm 0.33 mm

Pigmentación de la cáscara Celeste claro hasta verde oliva

semi oscuro Castaños, marrones

Proteína en la yema y en la albúmina

97,6 gr/lt y 83,2 gr/lt respectivamente

92,5 gr/lt y 80,1gr/lt respectivamente Glucosa en la yema y en la

albúmina

15,2 gr/lt y 49,5 gr/lt respectivamente

14,0 gr/lt y 47,5gr/lt respectivamente

Carotenos 61,9 mg/ml 50,1 mg/ml

Fuente: Moya, 2004

Debido a las características bien conocidas de estos huevos y a la capacidad de adaptabilidad y rusticidad la raza de las gallinas Araucanas, en Chile se han realizado programas de producción alternativa familiares, donde las aves se explotan semi-intensivamente, en corrales de pastoreo cercados, densidad poblacional de 60 gallinas por 1000 m2 y dentro del corral 2 aves/m2 del área del piso; además, en los corrales se debe mantener como mínimo 2 áreas de pastoreo para su rotación; la alimentación se basa en productos energéticos del tipo cereales (Maíz, Cebada, Avena, Trigo), tipo subproductos principalmente harinilla y afrechillo, alimentos proteicos de origen vegetal como Afrechos de Maravilla o Afrecho de Soya (solo en el caso que sea cultivada por los propios campesinos y se asegure que no es material genéticamente modificado), los suplementos se incorporan de conchuela o” cáscara de huevo molida y tostada”, sobras de cocina, forraje verde a voluntad y sal común como aporte de cloro y sodio.

 Costa Rica

Este país se ha especializado en estudiar los sistemas de producción campesino de huevo bajo pastoreo en el trópico húmedo bajo (56 msnm); en los ensayos realizados por Muñoz (2002) el pastoreo se basa en casetas móviles construidas con recursos de bajo costo y espacios disponibles en las fincas, analizando la adaptabilidad, productividad y calidad de los huevos; en estas producciones alternativas, donde las aves permanecen en pastoreo desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m., con un suministro 3 kg/día de concentrado, microorganismos eficaces (EM)

(16)

disuelto en agua (utilizados para desinfectar y desintoxicar el agua) y pastoreo en una proporción de 1:2000.

En los resultados obtenidos se observa el bajo porcentaje de mortalidad y canibalismo entre las aves (debido a reducción de factores de estrés), disminución de un 8 a 1% de huevos dañado por picotaje y recolecta diaria, buena producción y en aumento con un pico a las 25 semanas de edad de las aves, y buen grosor de las cáscara y color de la yema debido al pastoreo de los animales. (Muñoz, 2002).

Además de lo anterior, Barrantes (2005), luego de algunos ensayos con líneas genéticas diversas, comprobó que la línea genética Isa Brown, es la que presenta mayores niveles de productividad, mejor calidad y resistencia del huevo, menores valores de colesterol en el mismo, y consume menos concentrado para la producción de huevos; lo cual la convierte en la línea genética preferida por los productores de ese país para sistemas de pastoreo campesino.

 Honduras

Se han realizado investigaciones sobre la productividad de gallinas criollas campesinas versus gallinas mejoradas genéticamente, las cuales han sido lideradas por Aguilar (2001); en donde se ha evidenciado que las gallinas mejoradas genéticamente son más productivas que las gallinas criollas (ponen más huevos al año), pero al mismo tiempo son más susceptibles a enfermedades típicas de una región, factor positivo de las gallinas criollas debido a su rusticidad y adaptación al medio); por este motivo se debe considerar que el uso de gallinas mejoradas en los sistemas productivos (sobre todo los campesinos) implica una mayor exigencia nutricional y manejo, debido a su mayor potencial productivo.

Pero igualmente las aves criollas deben ser mantenidas con sistemas de alimentación mejorados, que garanticen una suplementación nutricional verdadera y estimulen el aumento de la producción y la rusticidad y adaptabilidad características de estas aves.

 México

Este país se ha especializado en el estudio de pollo de engorde en jaulas rotatorias de pastoreo para producir alimento sano mientras se fertiliza el terreno;

es así como Carballo (2001), ha experimentado con pollos que se reciben de un día de edad en las jaulas de madera de 3 x 3 metros y 60 cm. De alto y se engordan hasta los 60 días de edad, densidad de 100 pollos por jaula, con pesos finales de 1,8 Kg. Por pollo.

Según Carballo (2001), este sistema de pollo de engorde se introduce en terrenos áridos, potreros de baja producción forrajera, o con otras especies, para generar

(17)

mejoras en la composición del suelo y consumo de insectos, gusanos y demás patógenos que puedan causar enfermedades infecciosas.

Las gallinas de posturas también han sido explotadas en jaulas rotatorias similares, estas son alojadas en densidades de 40 gallinas por jaula, con un porcentaje de producción de 80 en su pico más alto; su rentabilidad aumenta a medida que las gallinas consumen subproductos de la tierra y disminuyen sus necesidades de alimentos concentrados. (Carballo, 2001)

Como se pudo observar, en América Latina la mayoría de los países han realizado estudios sobre las características productivas de las explotaciones avícolas campesinas, resaltando las razas autóctonas utilizadas, las características de las mismas y sus potencialidades, los sistemas alternativos de alimentación, la productividad de acuerdo a las instalaciones utilizadas y los aportes económicos a las familias que los instauran.

Algunos estudios que involucran el tema de género dentro de los sistemas pecuarios y avícolas en América Latina, han sido desarrollados en los últimos años por México, país en el cual se han llevado a cabo varios estudios sobre el rol de la mujer en los sistemas productivos de traspatio, pero al mismo tiempo, se han hallado los satisfactores que estos sistemas proporcionan a las mujeres (Vieyra, Castillo y Col, 2004); como ejemplo se citan: alimento, poder de adquisición de bienes materiales, pago de servicios, potencial de efectivo para alguna emergencia, socialización con la comunidad, distractor de actividades domésticas, satisfacción y orgullo de los alimentos producidos (valor agregado), entro otros.

En este mismo país Zamudio y Col. (2004) demostraron que las mujeres son valoradas y se consideran parte activa de los sistemas pecuarios (sobre todo en el sistema de traspatio de producción lechera) por el apoyo en general que brindan sin recibir una remuneración económica a cambio, además con estas actividades, ellas adquieren una Bienestar Personal al obtener distracción, alegría, sentirse útiles y recibir admiración de otras personas.

4.2 ESTUDIOS EN EL CONTINENTE EUROPEO Y AFRICANO

Europa ha eliminado gran parte de su sistema campesino de producción, y debido a los diversos problemas patológicos, productivos y de demanda mundial han modificado las producciones de estas especies a semi-extensivas y ecológicas, las cuales presentan diferencias significativas de los sistemas campesinos de producción de los países latinoamericanos.

Es en África, donde los estudios de las producciones avícolas campesinas han tomado gran interés, ya que estos sistemas son mantenidos por gran cantidad de familias africanas y proporcionan de alguna manera, sustento para las mismas.

En este sentido, son las mujeres las que mantienen estos sistemas y por ello, las

(18)

investigaciones realizadas se han enfocado a los roles de género y sociales que se desarrollan alrededor de estos sistemas.

Con respecto a los anterior, algunos autores han investigado el papel y control de las mujeres en los sistema productivos agrícolas y pecuarios; en este sentido, en países como Kenia (Okitoi y Col. 2007), Nigeria (Lawal, Adekunle 2008), Botswana (Moreki y col. 2010) y Ethiopia (Tadelle, Million 2003), estos estudios han tomado gran importancia a la hora de caracterizar los sistemas pecuarios campesinos y de buscar soluciones a la problemáticas de seguridad alimentaria presentes.

Como ejemplo de lo anterior, Okitoi y Col. (2007) han demostrado que las mujeres y los niños desempeñan las labores diarias de las aves (limpieza, alimentación, tratamiento y venta) mientras que los hombres y los niños desempeñan las labores esporádicas (instalaciones y compra de insumos), además, estos autores encontraron que las mujeres tienen acceso y control sobre el obsequio e intercambio de los animales y los hombres sobre el dinero efectivo y los beneficios culturales derivados de estas producciones.

En otro estudio realizado por Lawal, Adekunle (2008), se demostró que las esposas tienen más poder de decisión sobre cómo gastar sus ingresos extras (derivados de la venta de pollos), cuanto más jóvenes sean, mayores niveles educativos tengan, y presenten experiencia en el manejo de los ingresos provenientes de estas especies antes del matrimonio; además, las mujeres cuando tienen el poder sobre lo monetario, destinan estos ingresos para gastos escolares, gastos de transporte, servicios de salud, comprar material escolar (bolígrafos, uniformes y libros) y alimentos (incluyendo frutas y verduras) (Moreki y Col. 2010).

En cuanto a la seguridad Alimentaria, algunos autores como Moreki y Col. (2010) y Tadelle y Col. (2003) han descrito el papel de las aves de corral como fuente de alimentación y de recursos económicos dentro de las familias, constituyéndose estas hasta en el 80% de las producciones animales, pero en algunas familias las cantidades de aves de corral criadas no satisfacen las necesidades nutricionales familiares.

A manera de síntesis, la diferencia entre los estudios de los países latinoamericanos y los africanos radica en el enfoque que cada uno le imprime a sus investigaciones de acuerdo a las características y necesidades de cada uno de los países; en este caso, es notorio que los países latinoamericanos (los cuales presentan mejores condiciones y disponibilidad de recursos naturales) enfoquen sus investigaciones a conocer nuevas y rentables formas de producir carne de pollo y huevos campesinos; mientras que los países africanos (pocos recursos naturales, hambruna, pobreza extrema, entre otros) enfocan sus estudios a descubrir y resaltar el papel de la mujer y la familia en la generación de recursos alimenticios y monetarios por medio de sus producciones, que les ayude a sobrevivir y/o sobrellevar la escases de alimento y obtener recursos para su mantenimiento.

(19)

4.3 INVESTIGACIONES EN COLOMBIA

En Colombia se han observado tres tipos de investigaciones sobre los sistemas pecuarios y avícolas: los primeros enfocados a la descripción y caracterización de factores técnicos y productivos (FENAVI, 2002; Mora, 2005, Gaviria y col, 2007; Galvis, 2000; Gómez, 2003; Sarria, 2003, Marín, 2007; Cuellar,2007; Soler, 2008); los segundos enfocados al estudio del papel de estos sistemas en la seguridad alimentaria (Corrales, 2003, Mora, 2002; Álvarez 1998; Giraldo, 2008, Burbano, 2005,) y los terceros, enfocados al estudio de los factores de género que se generan alrededor de esos sistemas (Farah y Pérez, 2004; Valderrama y Mondragón, 2008)

En cuanto a los estudios técnicos que relacionan las características de los sistemas avícolas colombianos, FENAVI y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2002) han realizado censos que estiman la producción nacional de estas especies, es así como en Colombia existen 3.010 granjas avícolas de tipo comercial, 1.883 de las cuales están dedicadas al engorde de pollo, 961 a la producción de huevo de mesa, y 166 a reproductoras.

En Colombia el pollo de engorde es el que más se produce, y en este renglón las producciones de traspatio se han ido reemplazando por producciones industrializadas, que antes reunían eslabones independientes pero complementarios (pollitos de un día, alimento, sacrificio, comercialización, etc.), pero que ahora están reunidos bajo un sistema de elementos integrados, ya sea por acuerdos o fusiones de empresas, con el fin de reducir costos y ganar competitividad; y en esta dirección ya varias empresas adelantan políticas de las que dan mejor cuenta los expertos en finanzas, economía y gerencia empresarial (Mora, 2005).

Además de ello, en los estudios técnicos sobre avicultura en Colombia se han marcado pautas y técnicas de mayor relevancia para el aumento de la productividad tanto del huevo como de la carne de pollo, las cuales incluyen:

galeras adecuadas para el tipo de explotación, compra de aves de buena calidad, círculos de crianza para aves de 1 día, mantener la densidad recomendada por metro cuadrado, lotes homogéneos o de la misma edad, equipo necesario y en buen estado, agua fresca y abundante en todo momento, limpiar mínimo dos veces al día las fuentes de agua y de alimento, mantener los comederos a la altura de las aves, suministrar cantidad y calidad de alimento según las necesidades de las aves, eliminar corrientes de aire y mantener la cama seca, seguir el programa de vacunación y desinfección, llevar registros al día, entro otros (Gaviria y Col.

2007), (Galvis, 2000),

Algunos otros estudios realizados sobre alimentación alternativa en aves domesticas han sido realizadas por la CIPVA y la FAO; en este contexto, Gómez

(20)

(2003) y Sarria (2003) han evaluado la inclusión de algunas especies arbóreas a las dietas avícolas las cuales no solo cumplen la función de alimentar, sino de fertilizar el suelo. Además de esto, en Colombia también se han desarrollado estudios sobre sanidad y parasitismo avícola, en los cuales se han caracterizado las enfermedades más comunes y sus posibles tratamientos (Marín, 2007).

En el departamento de Boyacá Cuellar (2007) y Soler (2008), han evaluado los sistemas alternativos de producción de pollos de engorde y gallinas ponedoras, enfocándose en tres puntos principales: comportamiento productivo de los animales explotados, descripciones técnicas de las producciones y rentabilidad de las mismas.

En el primer punto, los anteriores autores describen la producción de una línea de gallinas y pollos mejorados con ciertas dietas alimenticias, midiendo y/o describiendo el porcentaje de producción de huevos y ganancia de peso en las gallinas ponedoras y pollos de engorde estudiados; concluyendo que la genética animal y la alimentación balanceada son claves para aumentar los porcentajes de producción de estos animales.

En el segundo punto se describen y recomiendan parámetros técnicos con los cuales debe cumplir una explotación pequeña de pollos de engorde y gallina ponedora para el buen rendimiento de los animales allí mantenidos; como ejemplo se citan algunos: parámetros sanitarios (desparasitaciones y vacunas), tipo de instalaciones, medidas y densidades animales, tamaños de comederos y bebederos, entre otros.

El tercer punto de rentabilidad es tratado con más profundidad en el trabajo de Soler, el cual explica detalladamente los costos iniciales de inversión, los costos directos e indirectos del levante y engorde de las aves y el total de ingresos de las explotaciones campesinas de pollo de engorde y gallina ponedora en el municipio de Duitama (Boyacá), demostrado que las utilidades y rentabilidades se hacen mayores a medida que se bajan los costos de producción.

Por otra parte, las investigaciones enfocadas al hallazgo del papel de los sistemas pecuarios y avícolas en la seguridad alimentaria, han sido desarrolladas por autores como Corrales (2003), quien realiza un aporte importante al tema, resaltando las unidades productivas como empresas familiares donde la división del trabajo entre los miembros es primordial para la transformación y comercialización de los productos, toma de decisiones sobre los mismos y seguridad alimentaria en general. Además, describe que los animales contribuyen a la seguridad alimentaria debido a su autoconsumo, generación de ingresos monetarios, ampliación de la producción animal mediante arreglos entre productores y aporte de productos y energía para mejorar las condiciones de producción.

(21)

Además de lo anterior, Mora (2002) describe que los animales criados en los huertos caseros, pueden proporcionar transacciones no monetarias o “trueques”

de productos agropecuarios; en tal sentido los animales de corral (gallinas, pavos y patos) y los huevos son los más predilectos, constituyéndose su valor de uso en un bien que se intercambia por otros productos requeridos en la familia para la reproducción de la unidad económica y la alimentación familiar. Cuando en el intercambio media el dinero, este se convierte en el medio para adquirir productos en los mercados, de esta manera, los animales cumplen la función de producción bienes de intercambio.

De acuerdo a un estudio realizado por Álvarez (1998) en el pacífico colombiano, la carne y los huevos de pato y gallina son culturalmente aceptados para el consumo y se utilizan bajo el concepto de “reserva o seguro proteico”, al ser consumidos solamente cuando no se da oferta de la fuente proteica tradicional, como lo es el pescado, que en general es de alta disponibilidad en esa región del país.

Giraldo (2008), quien realiza un estudio de caso en la localidad de Sumapaz (Bogotá D.C.), también describe la importancia de los sistemas pecuarios en la seguridad alimentaria, describiendo además, que los ingresos monetarios recibidos por los mismos son importantes y representativos para la economía familiar aunque la poca tecnología, capacitación y recursos económicos para mejorar sus producciones disminuyan el rendimiento productivos de sus animales.

Burbano (2005) en la ciudad de Duitama Boyacá; ha caracterizado los espacios productivos domésticos y las prácticas relacionadas con la seguridad alimentaria, en donde resalta la diversidad de productos destinados a la venta y el autoconsumo que ayudan a sustentar la seguridad alimentaria de las familias, y la intervención de las mujeres en las labores productivas relacionadas con la cría de aves y demás especies menores.

En cuanto a las investigaciones enfocadas al estudio de los factores de género que se generan alrededor de los sistemas pecuarios y avícolas en Colombia, Valderrama y Mondragón (2008) y Villareal (2004) han descrito el papel de la mujer y sus múltiples funciones en las labores productivas y reproductivas dentro del hogar, y han realizados profundos análisis sobre los cambios de roles de las mismas y su inclusión al mercado laboral extrapredial debido a factores como violencia, pobreza y tenencia de la tierra. Además, han ratificado la importancia de la mujer en el mantenimiento de la familia, no solo por su rol de ama de casa, sino por los aportes monetarios que en los últimos tiempos le ha tocado asumir.

En este mismo sentido, Farah y Pérez (2004), demostraron transformaciones en los roles de los géneros en el departamento de Boyacá, haciéndose más visible la participación de las mujeres en las actividades productivas y en la toma de decisiones relacionadas con las mismas.

Según lo observado en el anterior estado de arte, en los países africanos la importancia que han tomado los estudios sobre los sistemas pecuarios y avícolas

(22)

campesinos han permitido tomar conciencia y acciones enfocadas a rescatar y potencializar los sistemas avícolas en las zonas rurales, y estimular el consumo y venta como estrategia para eliminar la pobreza y desnutrición de las familias campesinas, pero en Latinoamérica y sobre todo en Colombia, estas investigaciones no son suficientes y aunque las existentes aportan importantes factores que vislumbran la importancia de los sistemas pecuarios en las unidades productivas, no permiten conocer las diferentes formas de producción, costumbres, roles sociales y culturales e importancia en la seguridad alimenticia en cada una de las regiones de nuestro país.

Con el desarrollo de este trabajo, se pretende aportar conocimiento por medio de un estudio de caso de un sector de Boyacá, sobre las formas de producción, los roles de género y el aporte a la seguridad alimentaria de los sistemas avícolas campesinos a las familias rurales.

(23)

5. MARCO CONCEPTUAL

Para este trabajo fueron necesarios los siguientes conceptos, los cuales se manejaron a lo largo del desarrollo de esta investigación: seguridad alimentaria, unidades productivas (donde convergen los sistemas agrícola, pecuario, producciones avícolas campesinos y economía campesina) y perspectiva de género. Adicional de ellos se incluyen algunos conceptos sobre medios de vida y soberanía alimentaria que ayudan a complementar el análisis de los aspectos encontrados.

5.1 SEGURIDAD ALIMENTARIA

La FAO, en su Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1995:12) define así la seguridad alimentaria:

“por seguridad alimentaria se entiende que los alimentos están disponibles en todo momento, que todas las personas tienen acceso a ellos, que estos alimentos son nutricionalmente adecuados en lo que respecta a su cantidad, calidad y variedad, y que son culturalmente aceptables para la población en cuestión. Solo si se cumplen estas condiciones cabe considerar que la población tiene garantizada su seguridad alimentaria. Nuestro propósito es conseguir la auto dependencia duradera”

Un aporte para el concepto de Seguridad Alimentaria, citado por Machado (2003:91) introduce el tema de Independencia Alimentaria, concepto Europeo donde se pretende manejar el abastecimiento sin correr riesgos alimentarios y de mantener el ingreso y la ocupación de los agricultores en ciertos niveles compatibles con una estabilidad social.

Otra contribución interesante que hace Jorge Enrique Robledo (citado por Giraldo y Col, 2003: 33) sobre el concepto de Seguridad Alimentaria, deja en claro que éste no solo debe referirse a asegurar que los alimentos de una nación existan, sino que tiene que ver con dónde se producen y si se puede garantizar que lleguen a la mesa de las personas; así, este autor asegura que:

“la seguridad alimentaria debe concebirse como un problema nacional, en el sentido de que cada nación debe esforzarse por producir su dieta básica dentro del territorio sobre el cual ejerce su soberanía, el único en el que puede definir las medidas que sean del caso para mantener y desarrollar la producción agropecuaria que requiere la sobrevivencia de su pueblo. Es fácil entender que el país que pierda la capacidad de alimentar con sus propios productos a sus gentes queda al borde de perder su soberanía nacional frente a los que monopolicen sus alimentos”.

La Seguridad Alimentaria a nivel mundial presenta tres componentes, los cuales deben tenerse en cuenta cuando se desea hacer estudios, investigaciones y políticas sobre seguridad alimentaria; estos son:

(24)

5.1.1 Disponibilidad o suficiencia:

En este componente se debe propender por garantizar una provisión suficiente y oportuna de alimentos sanos, nutritivos y asequibles para la población (Comunidad Andina, 2004). Para ello debe haber en el país una suficiente cantidad y variedad de alimentos inocuos y de buena calidad y tener planes de contingencia hacia los factores estacionales locales, muy importantes en el suministro de alimentos (las lluvias, plagas, precios, disponibilidad de insumos agrícolas, la capacidad de los agricultores para obtenerlos, la estabilidad política y paz, pueden ocasionar una variación en la producción de alimentos) (Latham, 2002)

5.1.2 Acceso:

En este componente se debe propender por condiciones de inclusión social y económica de los más pobres y garantizar el derecho a la alimentación de todos los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, especialmente niños, ancianos y madres gestantes y lactantes (Comunidad Andina, 2004). Además, este componente constituye el conjunto de acciones realizadas por la familia para adquirir y consumir alimentos, factor que puede estar influenciado por aspectos económicos como infraestructura, falta de ingresos, baja calidad de vida, el entorno socioeconómico y político y la restricción del crédito (GES, 2005)

5.1.3 El consumo de los alimentos en el hogar:

Inicia desde el cuidado de los alimentos en cada etapa de la cadena alimenticia o ciclo alimentario para garantizar su calidad e inocuidad. Estas etapas comprenden:

el cultivo de los alimentos en el campo (incluyendo protección contra daños causados por plagas o contaminación con químicos agrícolas o pesticidas); la cosecha, transporte y almacenamiento de los alimentos, procesamiento, comercialización y por último, la preparación y cocción de los alimentos en el hogar y los aspectos de su consumo intrafamiliar.

5.1.4 El Uso o aprovechamiento biológico:

Se debe propender por garantizar las condiciones básicas de salud de las personas, el saneamiento básico de las viviendas y centros urbanos, y la preparación y el consumo adecuado de alimentos que permitan aprovechar su potencial nutricional, para alcanzar una mayor Seguridad Alimentaria. Dentro de este componente, la educación nutricional, la inocuidad de los alimentos, y la revalorización de los patrones de consumo local con alto valor nutricional se constituyen en acciones prioritarias. (Comunidad Andina, 2004).

Los alimentos deben satisfacer las necesidades de los micronutrientes esenciales y los requisitos energéticos, de todos los miembros de la familia, además de sus gustos y las cantidades deseables, teniendo en cuenta que esto no lleve a un exceso de consumo. Es sumamente importante, especialmente cuando los

(25)

alimentos o ciertos nutrientes se encuentran disponibles en cantidades marginales, la distribución adecuada dentro de la familia para satisfacer las necesidades especiales de los niños y de las mujeres en edad fértil.

Desde el punto de vista nutricional, las pérdidas de alimentos y su desperdicio en la cadena son de gran importancia. Sin embargo, pueden presentarse importantes problemas de salud si los alimentos no se utilizan de la forma correcta. Un ejemplo de esto es la posible contaminación, especialmente con plaguicidas u otros productos químicos utilizados para mejorar la producción o para controlar plagas como insectos, hongos, bacterias y virus o toxinas naturales (Latham, 2002)

5.1.5 Estabilidad:

En este componente se debe propender por un suministro de alimentos continuo en el tiempo, para lo cual, es necesario identificar aquellos grupos vulnerables a emergencias naturales, económicas y sociales, mediante la implementación de sistemas de alerta temprana, y de información y comunicación eficientes (Comunidad Andina, 2004). También, este concepto se refiere a cuestiones como la calidad de la producción agrícola, sin ocurrencia de pérdidas en periodos de cosechas o poscosecha ni variaciones estacionales fuertes, la capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de divisas para adquirirlos (GES, 2005).

Para este estudio los componentes de disponibilidad, acceso, estabilidad y consumo fueron indagados constantemente, ya que los sistemas avícolas presentes en las unidades familiares pueden proveer oportunamente a la familia de productos como carne, huevos y otros, en cada instante de producción, al mismo tiempo que son preparados y consumidos de manera casera, aportando nutrientes primordiales para el crecimiento y desarrollo de niños, adultos y ancianos.

Dos conceptos que no se pueden separar de la Seguridad Alimentaria son los de Soberanía Alimentaria y Medios de Vida, los cuales ayudan a complementar y enriquecer los análisis de los hallazgos en la mayoría de las investigaciones.

La soberanía alimentaria va más allá del concepto de seguridad alimentaria, ya que sostiene que la alimentación de un pueblo es un tema de seguridad nacional, de soberanía nacional. Si para alimentar a su población, una nación debe depender de los caprichos del mercado internacional, o de la voluntad de una super-potencia al utilizar los alimentos como instrumentos de presión internacional, o de la imprevisibilidad y los altos costos del transporte de larga distancia, ese país no está seguro, ya sea con respecto a la seguridad nacional o a la seguridad alimentaria (Rosset, 2004).

Con base a lo anterior Peter Rosset (2004:1) define la soberanía alimentaria como:

(26)

“el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agropecuarias y en materia de alimentación, a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional y el mercado doméstico a fin de alcanzar metas de desarrollo sustentable, a decidir en qué medida quieren ser auto-suficientes, a impedir que sus mercados se vean inundados por productos excedentarios de otros países que los vuelcan al mercado internacional mediante la práctica del „dumping‟… La soberanía alimentaria no niega el comercio internacional, más bien defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a disponer de métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológicamente sustentables.

En cuanto a los Medios de Vida, estos parten de la premisa de que una porción importante de los pobres rurales no son agricultores y que el empleo rural no agrícola es un elemento clave en la conformación de los ingresos de los pobres rurales y una de las estrategias utilizadas para escapar de la pobreza (e.g. Start, 2001; de Janvry y Sadoulet, 2001) citado por Sepúlveda y Col. (2003).

Los elementos anteriores, junto con el interés por la seguridad alimentaria y por el análisis de las hambrunas durante los años ochenta, han llevado al establecimiento de un nuevo paradigma que centra su atención en la sostenibilidad de los medios de subsistencia de los pobladores rurales, independientemente de que sean o no pequeños agricultores. Este nuevo paradigma, denominado “medios de vida sostenibles”, parte de una visión amplia sobre la combinación de activos y actividades que configuran una estrategia de supervivencia viable para las familias rurales (Sepúlveda et al 2003).

En este sentido, una definición de medio de vida es proporcionada por Scoones (1998:5), la cual retoma los medios para vivir y la forma de sostenerlos.

“Un medio de vida comprende las capacidades, activos (incluidos los recursos materiales y sociales) y actividades necesarias para desarrollar una manera de vivir. Un medio de vida es sostenible cuando puede hacer frente y sobreponerse ante tensiones y choques, manteniendo y mejorando sus capacidades y activos, sin socavar los recursos naturales”.

Sin embargo, aunque son importantes estos conceptos, el presente trabajo no realiza un análisis profundo sobre medios de vida de las familias estudiadas

5.2 UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Para objeto de este estudio, la unidad de producción se toma como una unidad espacial (predio/finca) en la que se adelanta una actividad productiva agropecuaria (producción), regulada por un agente económico quien toma las decisiones con un cierto grado de autonomía (familia), aunque obviamente condicionado por el entorno socioeconómico, político y cultural (Forero et al. 2002)

(27)

5.2.1 Tipo de Unidad Productiva

Para caracterizar el tipo de unidad productiva que nos ocupa en este trabajo de investigación, es necesario describir algunas otras unidades de producción que existen en el espacio rural; en este caso, Schejtman (FAO, 1994) ha realizado una breve descripción de estas unidades, enfocándose en el aspecto empresarial y productivo:

 El empresariado moderno: subsector altamente capitalizado, gran dinamismo y flexibilidad para responder a los estímulos del mercado; su producción son los bienes de exportación, insumos para el sector agroindustrial, y/o productos de consumo final de alta elasticidad-ingreso.

 El empresariado tradicional: sector de propietarios con bajos niveles de capitalización y tecnología, están en la mitad de camino entre la agricultura campesina y la empresa agrícola moderna; carece de flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado. Sus tierras se dedican a cultivos básicos tradicionales o a ganadería extensiva.

 Economía Campesina: gran mayoría de unidades productivas de agro nacional, que emplean de manera exclusiva fuerza de trabajo familiar. Las decisiones de producción están ligadas a las decisiones de consumo, presentan diferencias significativas en lo que respecta a su potencial para lograr la seguridad alimentaria de las propias familias, como de contribuir al incremento de la disponibilidad agregada nacional de alimentos básicos.

La unidad productiva campesina tiene como finalidad central, la satisfacción de las necesidades y es al mismo tiempo unidad de consumo; a diferencia de la moderna unidad agropecuaria, que dejará de aumentar su producción cuando la utilidad monetaria comience a decrecer, la unidad campesina puede continuar trabajando e incluso aumentar la intensidad del trabajo de sus miembros, o incorporar más individuos, hasta que el volumen total de producto sea considerado suficiente para satisfacer sus necesidades (Núñez y Días, 2006).

En la unidad productiva campesina cada necesidad ha de satisfacerse con un producto en particular, por eso no es indistinto sembrar un producto u otro, y por eso también coexisten cultivos diversos y cría de especies animales diferentes dentro de la unidad, además, la producción sirve principalmente para la simple reproducción de la familia campesina, y de manera intermitente o esporádica para la obtención de ganancia.

En general su producción no especializada, aunque su base es la producción agrícola, siempre es acompañada de otras prácticas tales como la ganadería de tipo doméstico, la recolección, la extracción, la caza, la artesanía y cuando es necesario el trabajo temporal, estacional o intermitente fuera de la unidad productiva. Por lo común las propiedades son de carácter minifundista, sea por

(28)

razones tecnológicas (limitaciones para manejar medianas o grandes extensiones) o por una injusta repartición de la tierra (Núñez y Días, 2006).

5.2.2 Tipos de productores

La estructura productiva del agro colombiano, está compuesta por tres formas empresariales básicas, la empresa agropecuaria capitalista, el latifundio ganadero especulativo y la producción familiar. Las cuales se resumen el cuadro siguiente:

Tabla 2. Tipos empresariales básicos de la estructura agraria colombiana según Forero

EMPRESAS BASICAS TIPOS PRODUCTOS

CAPITALISTA AGROPECUARIA Su producción depende de la

obtención sistémica de utilidades

Finca agrícola Café, banano de exportación, frutales

Empresa itinerante Arroz, sorgo, maíz tecnificado, soya

Plantaciones agroindustriales Azúcar, palma africana, madera

Hato ganadero tecnificado Leche principalmente/carne Hato ganadero extensivo y

semiintensivo Carne principalmente/leche

Bioindustrias Aves/huevos, flores

LATIFUNDIO GANADERO ESPECULATIVO Su finalidad es la renta inmobiliaria especulativa, el

dominio territorial y secundariamente la ganadería

derivada de la actividad pecuaria

Latifundio ganadero

especulativo carne

FAMILIAR O CAMPESINA Su reproducción depende de la

generación de ingresos (monetarios y en especie) a la

familia o grupo social.

Comunitarias CULTIVOS

PREDOMINANTEMENTE CAMPESINOS

Café, cereales, oleaginosas, papa, plátano, yuca, ñame,

hortalizas, frutas

Pecuarios: leche, bovinos, aves

Madera, pesquero Familiares de auto subsistencia

Familiares altamente

integradas al mercado

Producción familiar capitalista

Fuente: Forero, 2003

En Colombia, la mayor parte de los campesinos son productores familiares agropecuarios, sus unidades de producción son al mismo tiempo, unidades de consumo, cuya finalidad es la reproducción de la familia, o la comunidad, la familia o la comunidad le imprimen el carácter organizativo a la actividad productiva de los campesinos. La producción se organiza de acuerdo al sistema de decisiones de la familia, o de la comunidad y la división de tareas entre sus miembros, de acuerdo con la edad, sexo, jerarquías y con sus experiencias y conocimientos contratada (Forero, et al, 2003).

Los productores campesinos, están altamente integrados al mercado. La mayor parte de los ingresos de sus sistemas productivos los derivan de sus ventas, lo

(29)

cual implica a la vez que sus medios de subsistencia son adquiridos en una alta proporción en el mercado. Una altísima proporción de los campesinos contratan sistemáticamente trabajadores asalariados, hasta el punto en que la participación del trabajo familiar puede ser menor que la de la mano de obra contratada (Forero, et al, 2003).

La participación de los elementos no monetarios en la organización económica de los campesinos es relevante y esencial para su organización productiva y para la subsistencia de sus familias. La utilización del trabajo familiar sigue siendo relevante, entre un 47 y 83% para campesinos (Forero, et al, 2003).

Por otra parte, el autoconsumo agropecuario que solventa una parte de la dieta alimentaria de los productores familiares es otro elemento central de ámbito doméstico en la economía campesina. A pesar de la intensa y creciente monetización de sus sistemas de producción, los campesinos mantienen estrategias que les garantizan un cierto nivel de auto abastecimiento equivalente en promedio a un 30% de la canasta de alimentos. En la formación del autoconsumo entran los productos provenientes de los residuos de las cosechas comercializadas y cierta producción exclusiva para el autoconsumo (leche, aves, maíz) (Forero, et al, 2003).

Para este estudio, la unidad familiar o campesina se caracterizó y evaluó para conocer sus sistemas pecuarios productivos y la importancia que estos tienen en la seguridad alimentaria.

5.2.3 Sistema monetario campesino

Los sistemas de producción familiares tienen, a la vez, un ámbito monetario y un ámbito doméstico (no monetario). En el primero se realizan las transacciones de mercado, según las señales de precios. Por el contrario, el ámbito doméstico está por fuera de los mecanismos del mercado.

Los ámbitos monetario y doméstico de la producción familiar son complementarios o “mutualistas”. Entre los recursos domésticos o no monetarios el principal es la mano de obra familiar pero se incluye también el aprovechamiento de recursos de la finca o del ecosistema, el autoconsumo y la producción que circula por medio de intercambios recíprocos. Entre los recursos monetarios se incluyen además de los insumos agroquímicos y la utilización de fertilizantes, semillas, pesticidas, maquinaria, herramientas y materiales de origen industrial, un alto porcentaje de la mano de obra (contratación de jornaleros) y por supuesto la venta de productos agropecuarios (Forero, et al 2002).

La actividad comercial, y con ella el trueque o intercambio no monetario, se inicia por la existencia de excedentes de producción y en su desarrollo se puede enunciar etapas. La primera se gesta dentro de la propia unidad domestica o inmediato grupo social con un régimen de intercambio regido por la reciprocidad y redistribución; luego surgen los mercados periódicos en los sistemas de comercio

(30)

local y ferias de las rutas comerciales de larga distancia. Finalmente se formulan los centros de mercado constituidos como un sistema articulado (Gómez Crespo, citado por Madariaga, 2004).

La noción de comercio va unida al concepto de intercambio económico e implica la obtención de un beneficio. Sus modalidades son el comercio sin dinero o trueque, el comercio con dinero o medio de intercambio, el comercio sin mercado y el comercio con mercado. Se identifica también al comercio con reciprocidad equilibrada e intercambio directo en el que se intercambian objetos equivalentes en el mismo momento. Las partes que intervienen se enfrentan como intereses económicos y sociales distintos, puesto que todo intercambio es un instrumento de relación económica y social (Gómez Crespo, citado por Madariaga, 2004).

5.2.4 Producción avícola campesina

Los sistemas pecuarios de producción campesina o también llamados producciones de traspatio, son actividades desarrolladas por la unidad domestica familiar, que consisten en la crianza de diversas especies en los patios de las casas de las comunidades rurales, en la que se utilizan pocos insumos, la mano de obra para el manejo de los animales es aportada por lo miembros de la familia y los productos que se obtienen se destinan principalmente para el autoconsumo (Rejón y Dájer, 1996).

La producción pecuaria familiar de traspatio se realiza por diversos motivos, entre los que está crear un fondo que le permita a la familia subsistir en épocas de crisis, asegurando el mínimo básico de subsistencia (calorías) para responder al gasto de energía empleado en el trabajo, y su pertinencia aún en situaciones de crisis, debido a que sus fines no responden a la ganadería de tipo capitalista, sino que sus intereses son fundamentalmente de índole social y cultural (Rejón y Dájer, 1996).

Dentro de este tipo de producción pecuaria familiar, la cría de pollo de engorde y gallina ponedora tiene un nivel de participación elevado, debido a las múltiples ventajas y productos que se obtienen de forma simple y rápida, además del fácil manejo que se les puede dar dependiendo del tipo de producción que se tenga en la finca, disposición de alimentos que se cultiven, costumbres familiares, conocimientos técnicos, entre otros.

De esta manera, las producciones de pollo de engorde y gallina ponedora a nivel nacional se dividen en: producciones de carne (engorde de pollo), huevo (gallina ponedora), reproductoras (abuelas, mejoramiento genético). Las dos primeras hacen parte de los sistemas campesinos avícolas, aportando otra categoría de doble propósito (carne y huevo), cuando se compran estirpes pesadas (engordan y van poniendo huevos o fertilizando a las gallinas).

Algunas organizaciones como la FAO, han realizado caracterizaciones de estas producciones en algunos países de América Latina, definiendo 4 tipos de crianza

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)