T E M P O R A D A 1
C a p í t u l o 1 4 : Déjate llevar por los
caminos del pasado
Encuéntranos en:
www.misenal.tv & www.rtvcplay.co
La lleva
Capítulo 14: Déjate llevar por los caminos del pasado
L ibe rtady Ord en
Resumen
Raúl es un niño que vive en Tlacotalpan a orillas del río Papaloapan. En sus ratos libres toca la jarana, toma clases de pintura y visita al carpintero que vive en su cuadra. En Zacatecas lo espera Ana Lucía con sus amigos, un tambo- razo y muchos dulces.
3
4
Indagar y reconocer sobre los sitios turísticos de la ciudad de Zacatecas, México y los de tu ciudad.
Lo que juntos lograremos
5
A pensar
Los habitantes de Zacatecas, se sienten orgullosos de vivir en una de las ciudades coloniales mejor preservadas del continente, aparte que poseen una gran variedad de sitios turísticos que conservan grandes vestigios arqueológicos de México.
Completa el siguiente crucigrama relacionado con estos lugares turisticos.
¿Qué conozco de Zacatecas y sus habitantes?
6
Horizontal
2.
Excavación que se usa para la extracción de oro y plata.Ritmo popular en la zona de los Zacatecas en México.
4.
Vertical
1.
Lugar destinado a la ciencia donde los niños interactúan y aprenden.3.
Lugar dedicado a la exposición ordenada de objetos.5.
Restos de arquitectura que fue creada por el hombre.7
¡Momento de actuar!
Diseña una postal para regalarle a Ana Lucía, como si fueras tú quien la visita. Busca en internet o en revistas, fotografías e imágenes de sitios turísticos y emblemáticos,
representativas de Zacatecas, o si lo deseas, realiza algunos dibujos para lograrlo.
Si fueras de viaje a donde un amigo,
¿qué presente le llevarías?
8
9
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México. Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significadosy posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad. Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
durante un determinado tiempo en ella. En esta actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.
Para reflexionar
Un familiar o amigo que se encuentra lejos ha llegado a tu casa a pasar una temporada de vacaciones contigo. ¿Qué atractivo(s) turístico(s) o sitio(s) cultural(es)
de tu región visitarías con esta persona? Realiza un mapa ubicando estos lugares.
10
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México. Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significadosy posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad. Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.¿Por qué los anteriores atractivo(s) turístico(s) o sitio(s) cultural(es) son representativos para tu región?
Si llevaras a tu visitante a un parque natural ¿Qué consejos le darías para que ayude a conservar los recursos naturales de tu región?
4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
durante un determinado tiempo en ella. En esta actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.
11
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México. Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significadosy posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad. Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.La guía puede ser implementada en las clases o proyectos que promueven la aplicación de los estándares básicos en competencias ciudadanas y ciencias sociales, con niños entre los 8 y los 12 años de edad, ya sea de manera grupal en el salón de clase o individual como actividad extra clase. Las actividades que realizan los estudiantes, pueden ser orientadas a conocer acerca de los sitios turísticos del estado de Zacatecas, México e identificar características de la cultura y vida cotidiana de los niños de la ciudad de Zacatecas.
Para el docente
4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
durante un determinado tiempo en ella. En esta actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.
12
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México.Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significados
y posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad.
Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
durante un determinado tiempo en ella. En esta actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.
13
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México. Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significadosy posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad. Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
••
•
••
• durante un determinado tiempo en ella. En esta
actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.
14
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México. Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significadosy posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad. Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.RECUERDE
que estas guías han sido diseñadas para niños entre los 8 y los 12 años de edad, por lo tanto, según el grupo de estudiantes usted puede variar el tipo de actividad.Una vez desarrollada la guía, se sugiere al docente brindar espacios que permitan la socialización y el envío a Señal Colombia de los productos finales, elaborados por los estudiantes.
4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
durante un determinado tiempo en ella. En esta actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.
Tiempo estimado de implementación:
180 minutos.
Estructura de la guía:
Al inicio de la guía se presenta un resumen del capítulo y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de las actividades. Posteriormente se distinguen tres secciones:A pensar:
orienta a la activación de saberes previos de los estudiantes acerca de la cultura e historia de la ciudad de Zacatecas, México. Como actividad se propone un crucigrama con el propósito de fomentar en el estudiante la lectura, para que adquiera nuevos significadosy posteriormente los use dentro de las actividades escolares cotidianas, indagando
acerca de los sitios turísticos tales como,
parques naturales, centros culturales, museos, plazas emblemáticas e históricas.
Momento de actuar:
busca que el estudianterealice una actividad práctica, para dar a conocer y mostrar a otras personas las artesanías, economía y plazas representativas
del estado de Zacatecas, México. El docente puede dirigir el trabajo a nivel individual, permitiendo la creatividad del estudiante mediante la realización de una postal en la que represente las características arquitectónicas, culturales y regionales de su Zacatecas.
Se deben solicitar con anterioridad los siguientes materiales, o los que se consideren
pertinentes para el desarrollo de la actividad. Posteriormente, oriente las instrucciones
teniendo en cuenta las edades de los
estudiantes, o los ritmos de aprendizaje:
Una ficha bibliográfica
Marcadores de diferentes colores
Recortes de imágenes referentes al tema Pegante blanco
Tijeras
Témperas de diferentes colores
Instrucciones:
1.
Alrededor de las cuatro márgenes diseñar o pegar imágenes alusivas a la cultura que se está estudiando.2.
Organizar la información correspondiente al tema y plasmarla dentro de la postal.3.
Realizar dibujos representativos o pegar imágenes del tema.Titular de los derechos: Señal Colombia y Ministerio de Educación Nacional
Diseño pedagógico y diagramación: Ito software.sas 2015
4.
Al reverso de la postal escribir un mensaje de agradecimiento de amistad.5.
Presentar la postal a los compañeros.Para el desarrollo de esta sección es importante que el docente articule al tema central de la guía con los siguientes subtemas: literatura, música y artesanías del estado de Zacatecas, México, evidenciando cómo estos se ven reflejados en las tradiciones y en sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos.
Para reflexionar:
propone que el estudiante asuma el rol de anfitrión y analicediferentes situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cuando dos niños procedentes de Zacatecas, México visitan su casa y se hospedan
durante un determinado tiempo en ella. En esta actividad el docente puede sugerir a los estudiantes incluir a los integrantes de su familia para que sean ellos quienes cuenten los
mitos y leyendas. Esto permitirá en el estudiante el sentido de identidad y orgullo por
su región.