• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía en Estudios Sociales y Formación Ciudadana

Psicología General

Alumna:

Yenifer Paola López Tomás Carné 200919215

Grupo 1

Licenciada

Maylin Suleny Bojórquez Roque de Oliva

Presentación de E-portafolio

Guatemala 27 de Diciembre del 2015, Escuela de Vacaciones.

(2)

INDICE

INTRODUCCION 3

UNIDAD I

 Desarrollo Histórico de la Psicología 4, 5 UNIDAD II

 Métodos en Psicología 6,

UNIDAD III

 Fisiología y Conducta 7, 8

UNIDAD IV

 Teorías de la Personalidad 9, 10

UNIDAD V

 Fenómenos Perceptivos 11, 12

UNIDAD VI

 Salud Mental y Conducta Anormal 13, 14, 15

CONCLUSIONES 16

(3)

INTRODUCCION

Con este método de la realización de E-portafolio es una manera muy práctica y fácil para poder llevar el control de los contenidos y conocimientos adquiridos que se aprenderá de cada unidad ya escrita, así en esta manera podremos ver paso a paso cada actividad que se realizara en las unidades y los conocimientos que se obtendrán en cada labor que se tendrá, así como también se va a llevar a cabo cada contenido y aplicándolo en la actividades dentro y fuera de clase y con este método se tendrá un aprendizaje más eficaz y constante para nuestro conocimiento y enseñanza, como también se podrá aplicar a nuestros alumnos más adelante.

(4)

UNIDAD I

DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA

TEMAS:

 Definición de psicología y sus campos de acción

 Escuelas Psicológicas: Estructuralismo, Funcionalismo, Conductismo clásico y operante, Psicoanálisis, Gestáltica, Humanismo y Cognitiva.

DESCRIPCIÓN:

el estudio de la psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos es lo que ve el comportamiento y procesos mentales que se identifica con vida y pensamiento racional humano, pues atribuimos vida algún ser, el estudio de los fenómenos físicos y fisiológicos se vio desplazado por la aplicación de la introspección hacia el método experimental, todo se va estudiando por medio de lo que se ve primeramente y así poder investigar profundamente lo que se está realizando, la psicología como bien sabemos todos ayuda a la persona a saber sus capacidades hasta donde pueden llegar, y poderlos ayudar, la psicología se vio desde el siglo V a.C. que en este se desarrolla el sustento epistemológico humanista hasta nuestra actualidad. Así como podemos ver en las escuelas psicológicas cada uno se pudo observar el funcionamiento que se puede tener y realizar para el estudio de la conducta de las personas, pero todo se va a un fin de primero se ve la conducta del indivio y después realizar un experimento con ello para poder tener resultados positivos y así ayudar.

ACTIVIDAD No. 1

 Descripción:

En esta actividad se realizó un trabajo de línea de tiempo donde tenía que reflejar el desarrollo histórico de la psicología, su definición, los campos de acción y las escuelas psicológicas que existieron.

 Aprendizaje:

Con este método aprendí y conocí la historia de la psicología y del cómo se fue desplazando hasta el tiempo actual, vi los siglos que en cada uno se tuvo diferente desarrollo y del cómo iba creciendo, también conocer a cada

(5)

uno de las escuelas y como también el primer psicólogo como le dicen el padre de la psicología quien fue Wilhelm Wundt 1838 – 1920.

ACTIVIDAD No. 2

 Descripción:

Este método fue eficaz para aprender el funcionamiento y a la vez el psicólogo del quien fue basado cada escuela, la realización del tríptico de las escuelas psicológicas se basó en la definición, la esquematización y así como las conclusiones del que se aprendió de cada uno de ellas.

 Aprendizaje:

Se pudo conocer el nombre de cada psicólogo, quien fundo cada uno de las escuelas, así como también el funcionamiento de ellas, ya que cada escuela tiene diferente funcionamiento y diferente opinión sobre la conducta de las personas.

(6)

UNIDAD II

METODOS EN PSICOLOGIA

TEMAS:

 Observación, encuestas, estudios de casos, correlación y otros.

 Método experimental

DESCRIPCION:

Los psicólogos utilizan una gran variedad de métodos para lograr adquirir conocimientos acerca de la conducta del ser humano, si deseamos investigar el factor que desempeñan los motivos en la enseñanza, podemos determinar en hacer un estudio de laboratorio empleando el método experimental, si por otra parte, nos interesa la enseñanza acerca de la conducta de las multitudes, es evidente que se requiere algún otro método; probablemente hagamos tantas observaciones objetivas de la conducta de las multitudes como sea posible, el psicólogo puede interesarse en los efectos de las experiencias familiares iniciales en las enfermedades mentales, para un problemas de este tipo la investigación debe incluir la reunión el estudio de historias empleados en Psicología.

ACTIVIDAD No. 3

 Descripción:

Realización de taller de métodos en psicología, investigación de cada método que utilizan para evaluación a las personas; ver sus funcionamientos de cada uno y así poder realizar una cita clínica.

 Aprendizaje:

Con este método de aprendizaje se vio del cómo se maneja cada metodología en la psicología y así saber el funcionamiento que se les puede diagnosticas a las personas y de qué tipo son cada problemas que ellos pasan en su vida.

ACTIVIDAD No. 4

 Descripción:

Actividad de repaso en diapositivas interactivas, aunque en este caso se realizó un esquema de repaso individual.

 Aprendizaje:

Este método es muy bueno y eficaz porque se recordó de lo que ya habíamos visto desde la historia, siglos y psicólogos de la Psicología hasta los métodos que utilizan para la evaluación de las personas y así con esto poder recordar cada actividad que se realizó.

(7)

UNIDAD III

FISIOLOGIA Y CONDUCTA

TEMAS:

 División del Sistema Nervioso, Central y Periférico.

 Impulso Nervioso. Su importancia en el campo Educativo.

 Sistema endócrino

 Glándulas y su subdivisión y las hormonas que secretan. Su importancia en el campo educativo.

 Base social de la conducta; familia, escuela y grupo social.

DESCRIPCIÓN:

La escuela constituye una influencia poderosa en el desarrollo social del alumno en todos los niveles del sistema educativo, es considerable lo que ella puede hacer en cuanto se refiere a la adaptación del educando a su ambiente social.

Esta competencia se parece mucho a ala que existe en la casa, en la escuela elemental, la rivalidad por el reconocimiento y el afecto del maestro puede constituir un problema muy serio entre niños que provienen de hogares donde el favoritismo de los padres ha estimulado la hostilidad entre los hermanos. Así es como también podemos ver la funcionalidad de nuestro Sistema Nervioso porque con base a eso nuestro cuerpo funciona por cada sentimiento y movilidad y a la vez el pensamiento que se tiene, y también como nuestras neuronas funciona por cada reacción que se tiene.

ACTIVIDAD No. 5

 Descripción:

Exposiciones simultáneas con murales representativos de los Centros de aprendizaje CA Metodología, con cada tema asignado que se nos dio.

 Aprendizaje:

En cada exposición de los temas del Sistema Nervioso y Endocrino se aprendió todo los funcionamiento y del cómo cada órgano se acopla a los comportamientos y reacciones que se tiene en cada persona; como todo va y tiene sentido con el comportamiento de cada uno de nosotros, que la psicología estudia todo y conlleva toda las partes de nuestro cuerpo y que cada uno se lleva a mano.

(8)

ACTIVIDAD No. 6

 Descripción:

Realización y evidencia de lo que se aprendió de las exposiciones por medio del método de sopas de letras para el desarrollo mental y el aprendizaje eficaz.

 Aprendizaje:

Esta técnica es muy bonita porque por medio de las letras y frases que se colocan de diferente manera, se puede recordar de los temas expuestos que se escucharon y así poder memorizar más rápidamente cada concepto y característica que nuestro cuerpo realiza cada día. Este es un buen método y muy creativo porque a la vez resalta y desarrolla nuestra creatividad que a veces lo tenemos escondidos.

(9)

UNIDAD IV

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

TEMAS:

 Freud, Karen Horney, Sullivan, Erickson.

 Concepto y teoría de la personalidad. Definición

 Teorías de la personalidad

 Teoría Hipocrática. Teoría Social de Jung

 Teoría Morfológica de Kretshmer

 Teoría Morfológica de Sheldon.

DESCRIPCION:

Como todos sabemos esta teoría de la personalidad se puede ver el comportamiento de la persona, estudia los caracteres de cada personalidad indica que el antecedente de persona según la mayoría cambia al comportamiento que tienen y a la vez encubre o disfraza la individualidad desarrolla por Jung, tiene su precedente en Cicerón, quien emplea a veces el vocablo persona para significar la forma en que uno aparece ante otros, y no como realmente es, como cada uno a veces decimos una cosa del cómo es nuestro carácter pero en realidad estamos encubriendo la verdad, hasta cuando sé que conoce más profundamente a la persona ahí es donde se ve la personalidad real del que es y no del cómo había dicho, por eso estos personajes como Freud halla en constante conflicto entre sus impulsos biológicos y la necesidad de dominarlos desde el punto de vista freudiano, que son tres los componentes de la personalidad como el id, el ego y el súper ego, que él así los denomina.

ACTIVIDAD No. 7

 Descripción:

Se realizó una antología que estableciera la teoría de la personalidad de cada uno de los psicólogos que dieron su propia definición por sus propios experimentos y estudios que ellos realizaron.

 Aprendizaje:

Se aprendió de cada uno de los psicólogos que contribuyeron a la psicología en el estudio del comportamiento humano que es sin duda la teoría de personalidad, esta a su vez comprende al ser humano como dependiente a su fisiología según cada uno de ellos, así como podemos hablar de la teoría de Freud por ejemplo, del psicoanálisis que nos demuestra que el ser humano pasa por distintas etapas en el crecimiento que le estimulan a definir su personalidad, y así como Sullivan con la teoría de las relaciones interpersonales, Erickson en su teoría sicosocial que

(10)

demuestra que los factores culturales y sociales afectan en el desarrollo de la persona.

ACTIVIDAD No. 8

 Descripción:

Primer parcial individual, para ver el conocimiento que se adquirió en las unidades ya escritas anteriormente.

 Aprendizaje:

Este tipo de evaluación nos ayuda para ver que tanto se aprendió de los temas ya hablados y ver qué tanta capacidad se tiene del aprendizaje y técnicas utilizadas durante estas unidades. Y a la vez con la técnica de examen virtual donde pudimos desarrollar y ver nuestra eficacia en el saber de los documentos ya estudiados y siendo una actividad muy dinámica donde se utilizó lo virtual y tecnológico.

ACTIVIDAD No. 9

 Descripción:

Realización de taller sobre las teorías de personalidad donde se utilizó el desarrollo de conceptos, cuadro comparativo entre psicólogos, cuadro comparativo de las teorías de la personalidad de los autores, y las definiciones, Sheldon, así como un ejemplo de cada uno de ellos.

 Aprendizaje:

Saber cada contenido de los psicólogos que realizaron las teorías de la personalidad del cómo le llevaron a cabo y del cómo se podría manejar para el estudio de cada individuo, así como también la comparación de cada conocimiento de los autores de la personalidad y la comparación de la teorías por cada teoría tenía su propio significado y fundamento para poder examinar a las personas y con la realización de nuestra FODA pode ver todos mis defectos así como también las habilidades que tengo y como poder mejorarlos para poder tener un aprendizaje más eficaz en el estudio.

(11)

UNIDAD V

FENOMENOS PERCEPTIVOS

TEMAS:

 Sensación

 Percepción

 Atención

 Memoria

 Pensamiento

 Lenguaje

DESCRIPCIÓN:

En los fenómenos perceptivos podemos recalcar dos fenómenos fundamentales las cuales son: Sensación y Percepción, donde una nos habla que se conlleva de la experiencia de la estimulación sensorial atreves de los órganos de los sentidos ante los estímulos provenientes del entorno. Y el otro que sería la percepción donde el proceso psicológico de construcción de significado de esos impulsos nerviosos que provienen de los órganos sensoriales configura nuestra particular representación mental del mundo, es así como nuestra mente es el lumbral entre el mundo físico y nuestro particular mundo interior. Como es que nuestra mente trabaja cuando nos pasa algo de primero se ve nuestra sensación es del cómo nos sentimos al obtener algo y luego viene la percepción de que manera lo estamos recibiendo nuestra reacción que tomamos al obtener lo que queremos.

ACTIVIDA No. 10

 Descripción:

Análisis sobre los fenómenos perceptivos, viendo atreves de un video la conferencia y los conceptos de cada uno de las percepciones y así poder ver cómo influye mucho en nuestra vida cotidiana y la importancia de ella.

 Aprendizaje:

Como pude ver en el video fue muy interesante porque nos explica del cómo se va basando nuestro comportamiento y actitudes que tomamos cada día de nuestra vida, así del cómo viene y proviene de nuestro cuerpo lo interesante que como se incluye nuestros cinco sentidos como lo visual, tacto, oído, gusto y olfato; como estas cinco características tiene mucho que ver en nuestras reacciones que tomamos porque por medio de ellas entra nuestros estímulos que tenemos y aunque a la vez termina en la

(12)

misma terminología son diferentes sensaciones y reacciones y tenemos y fue muy interesante realizar este tipo de análisis por medio del video.

ACTIVIDAD No. 11

 Descripción:

Este nos conlleva a la realización de un esquema como repaso de lo que se aprendió sobre los fenómenos perceptivos y el video que se vio para la realización del análisis.

 Aprendizaje:

Con este método de la esquematización resumimos todo sobre los fenómenos perceptivos y del cómo se maneja en nuestro entorno diario, como lo podemos encontrar en cada actividad que realizamos, y esto nos ayuda a tener un aprendizaje más rápido y poder recordarnos de todo lo que se estudió y vio en el trabajo.

(13)

UNIDAD VI

SALUD MENTAL Y CONDUCTA ANORMAL

TEMAS:

 Definición de Salud Mental. Según OPS y OMS.

 Aplicación de la salud mental en el campo educativo.

DESCRIPCIÓN:

Este tema abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de la salud que da la OMS un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que incluye la higiene mental que es una técnica o un medio para el logro de una condición o como el ajuste del individuo así mismo y al mundo total con el máximo de efectividad, satisfacción, regocijo y aceptación social, y del como la capacidad para afrontar y aceptar las realidades de la vida. Y al saber esto nos ayuda a poder desarrollar la mentalidad del alumno que no solo somos responsables de esto si no que estamos obligados a prestar cuidadosamente atención a todos los aspectos significativos de la personalidad.

ACTIVIDAD No. 12

 Descripción:

Comprobación de lectura de la primera parte del folleto del LIBRO VERDE donde nos habla sobre la mejora de la salud mental.

 Aprendizaje:

Por medio de la lectura del folleto se realiza la comprobación sobre las preguntas, este método es interesante porque todo conlleva asía las respuestas de preguntas que nos realiza sobre lo que es el folleto que hemos estudiado y así aprender del cómo podemos mejorar y llevar acabo la realización sobre el tema de salud mental y nos incluye como sociedad y así personalmente, esto no quiere decir que sea como lo ven otros que están malos de la mente, sino que como podemos buscar respuestas de cada uno de ellas.

(14)

ACTIVIDAD No. 13

 Descripción:

Planificación del programa de un sitio Web a través de Weebly donde el tema es la Salud, conducta y bienestar, en un centro de educación basándonos asía los alumnos.

 Aprendizaje:

Con esta actividad vamos a poder aprender del cómo podremos ayudar a otros centros educativos para que tomen en cuenta estos temas asía sus alumnos, porque es muy importante saber que tal alimentada tienen su mentalidad y por lo que están pasando cada uno de ellos, esta realización de la página puede ser beneficioso para esos docentes que necesitan apoyo para el bienestar de los establecimientos y sus estudiantes.

ACTIVIDAD No. 14

 Descripción:

Exposición sobre el programa de Salud que se realizó en el sitio web, utilizando técnicas creativas de socialización para la ayuda a otros centros educativos.

 Aprendizaje:

Con esto vamos aprender mucho del cómo ayudar y del cómo dar una respuesta y contribución a la sociedad o porque no decirlo hasta el mundo entero, para que así cada docente pueda manejar este tipo de caso con sus alumnos.

ACTIVIDAD No. 15

 Descripción:

Presentación E-portafolio virtual, sobre todas las unidades y temas aprendidas e investigadas y cada actividad que se realizó en el aula y en casa.

 Aprendizaje:

Por medio de este método podemos ver todo lo que aprendimos en cada unidad que se vio y el avance que se tiene por cada conocimiento y así poder tener en claro todas las diferencias y similitudes que tiene los temas, y a la vez tener un orden de lo aprendido para no olvidar.

(15)

ACTIVIDAD No. 16

 Descripción:

Evaluación final sobre todo lo aprendido y adquirido hacia nuestras habilidades.

 Aprendizaje:

Con este tipo de evaluación vamos a poder ver que tanto sabemos sobre todo lo que conlleva nuestro cuerpo, comportamiento y reacciones que tenemos ante la sociedad y como poder mejorarlo.

(16)

CONCLUSIONES

Por medio de esta actividad de E-portafolio se realizó un resumen de cada unidad y tema que se vio durante los cinco domingo como escuela de vacaciones, esta clase de Psicología fue muy interesante y a la vez muy activa porque conocí algo que jamás imagine que nuestro cuerpo trabajaba y que se relaciona con todo el manejo de nuestros sentido, acciones y comportamiento que se tiene, del como nuestros sentidos, así como nuestro organismo y sistemas trabajan de la mano y nos da diferentes reacciones y de cómo nuestra mentalidad cambia radicalmente, la importancia de estudios y métodos que conllevaron a varios psicólogos y autores a estudiar cada reacción del ser humano y así poder realizar sus estudios y diagnósticos para el individuo, todo esto fue muy interesante a mi parecer y que se debe llevar a cabo en cada curso que se tiene porque retroalimento nuestra mente y conocimientos que obtenemos, y así jamás poder olvidarlos.

Referencias

Documento similar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2010 representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2012 representan en todos los aspectos

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de