• No se han encontrado resultados

MONITOREO Y CONTROL DEL PICUDO NEGRO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "MONITOREO Y CONTROL DEL PICUDO NEGRO"

Copied!
51
0
0

Texto completo

(1)

MONITOREO Y CONTROL DEL PICUDO NEGRO Cosmopolites

sordidus Germar, 1824 (Coleóptera, Curculionidae) EN CULTIVO DE BANANO (Musa AAA) VARIEDAD CAVENDISH EN CAREPA, ANTIOQUIA

MAURICIO JOSE MESTRA MORENO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERÍA

2022

(2)

MONITOREO Y CONTROL DEL PICUDO NEGRO Cosmopolites

sordidus Germar, 1824 (Coleóptera, Curculionidae) EN CULTIVO DE BANANO (Musa AAA) VARIEDAD CAVENDISH EN CAREPA, ANTIOQUIA

MAURICIO JOSE MESTRA MORENO

Trabajo de grado en la modalidad práctica empresarial presentado como requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo.

ASESOR ACADÉMICO:

I.A. Esp. ANIBAL TREBILCOK PERNA.

ASESOR EN LA EMPRESA:

I.A. SERGIO HERRERA CARVAJAL.

GRUPO AGRÍCOLA SARA PALMA S.A.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERÍA

2022.

(3)

3 La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del

proyecto serán responsabilidad del autor. Artículo 17, acuerdo No. 039 del 24 de junio de 2005 del Consejo Superior de la Universidad de Córdoba.

(4)

4 Nota de aceptación

_____________________________

_____________________________

ANIBAL TREBILCOK PERNA I.A. Esp.

Asesor.

_____________________________

KAROL DARIO PEREZ GARCIA MSc.

Jurado.

_____________________________

DAIRO JAVIER PEREZ POLO MSc.

Jurado.

Montería, mayo 2022

(5)

5 DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a mi madre Mirley Maria Moreno Jiménez y mi padre Walter Antonio Mestra Chamat, que con su gran esfuerzo y sacrificio me han ayudado a ser una persona con grandes valores, gracias a ellos pude culminar esta etapa de formación profesional, para ellos mi agradecimiento por todo el tiempo que me han acompañado estando conmigo en todas las etapas de la vida, les dedico este trabajo para que se sientan orgullosos del profesional que ayudaron a formar.

MAURICIO JOSE MESTRA MORENO.

(6)

6 AGRADECIMIENTOS

Le doy gracias a Dios por permitirme terminar esta etapa de mi vida.

Gracias a la Universidad de Córdoba, a la Facultad de Ciencias Agrícolas y al programa de Ingeniería Agronómica, gracias por todos los conocimientos brindados a cada uno de los docentes que hicieron parte en mi proceso de formación.

A mi asesor el docente Anibal Trebilcok Perna por su acompañamiento y ayuda en la realización de mi informe final.

Agradecimientos a la empresa Agrícola Sara Palma S.A., en especial al área de servicios técnicos y su personal el Ing. Gabriel Arias, el Ing. Sergio Herrera como jefe de prácticas, al Ing. Nicolás Celia agradecimientos por el conocimiento regalado y a todo el personal de las fincas de zona sur gracias por su ayuda durante mi proceso de prácticas empresariales.

Gracias encarecidamente a mis hermanos Juan Pablo Mestra Moreno y Camilo Andrés Mestra Moreno por su gran apoyo.

A mi familia, abuelas Camila Chamat y Nelly Jiménez, abuelos Antonio Mestra (Q.E.P.D) y Cristóbal Moreno (Q.E.P.D).

Mis tíos José Mestra, Norma Chamat, Marta Mestra, Cristóbal Moreno, Yesenia Mestra, Jhonatan Moreno, Merle Moreno y todas sus familias.

Mis primos Juan Nuñez, Daniel Nuñez, José Mestra , Paula Mestra, Mariana Moreno, Miguel Marquez, Jhonatan Moreno.

Agradecimientos con todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron parte de este proceso en cualquier ocasión fue pilar de ayuda y apoyo en mi formación.

(7)

7 CONTENIDO

INTRODUCCION ... 17

1. OBJETIVOS ... 20

1.1 OBJETIVO GENERAL ... 20

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ... 20

2. REVISION LITERARIA ... 21

2.1 GENERALIDADES ... 21

2.2 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN ... 21

2.3 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DEL BANANO ... 22

2.4 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA ... 22

2.4.1 Cormo ... 23

2.4.2 Raíces. ... 23

2.4.3 Pseudotallo ... 23

2.4.4 Tallo floral ... 23

2.4.5 Hojas ... 24

2.4.6 Inflorescencia ... 24

2.4.7 Fruto ... 24

2.5 ETAPAS FENOLÓGICAS DEL BANANO ... 25

2.5.1 Etapa vegetativa. ... 25

2.5.2 Etapa juvenil. ... 25

2.5.3 Etapa vegetativa independiente ... 25

2.5.4 Etapa Reproductiva (Etapa vegetativa aparente) ... 25

2.5.5 Etapa Productiva ... 26

2.6 LABORES CULTURALES DEL CULTIVO DE BANANO ... 26

2.6.1 Embolse ... 26

2.6.2 Encintado ... 26

2.6.3 Amarre ... 27

2.6.4 Desmache ... 27

2.6.5 Desflore ... 27

2.6.6 Desdede ... 27

2.6.7 Guantelete ... 28

2.6.8 MIS (manejo integrado de síntomas de sigatoka) o deshoje ... 28

2.7 PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL BANANO ... 28

(8)

8

2.7.1 Moko o madurabiche (Ralstonia solanacearum E. F. Smith y Yabuuchi) ... 28

2.7.2 Pudrición acuosa del seudotallo o bacteriosis (Erwinia chrysanthemi Burkholder et al.) ... 29

2.7.3 Mal de Panamá (Fusarium oxysporum schlecht, Fusarium. sp. cubense [e. f. Smith]) ... 29

2.7.4 Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet var. difformis). ... 30

2.7.5 Gusano peludo de la hoja del banano (Ceramidia viridis Druce) ... 30

2.7.6 Arañita roja (Tetranychus urticae Koch) ... 31

2.7.7 Picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) ... 31

2.8 Beauveria bassiana ... 33

3. ACTIVIDADES REALIZADAS ... 35

3.1 LOCALIZACION ... 35

3.2 ACITIVDAD 1. ESTABLECER EL COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DEL Cosmopolites sordidus Germar, EN LOTES DE MAYOR PRESENCIA. ... 35

3.3 ACTIVIDAD 2. MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CAPTURA DE 3 TRAMPAS CULTURALES, APLICÁNDOLES EL PRODUCTO SAFERMIX wp PARA LA ATRACCIÓN DEL PICUDO NEGRO. ... 35

3.4 REALIZAR MONITOREOS A LAS TRAMPAS ESTABLECIDAS EN LOS LOTES DE MAYOR PRESENCIA DE Cosmopolites sordidus Germar. ... 35

3.5 ESTABLECIMIENTO DEL PROYECTO INVESTIGATIVO ... 36

3.5.1 Selección del lugar para el establecimiento ... 36

3.5.2 Descripción del insecticida SAFERMIX WP ... 36

3.5.3 Descripción de los tratamientos ... 37

3.5.4 Diseño experimental ... 39

4. RESULTADOS Y DISCUSION ... 40

4.1 ANÁLISIS DE NORMALIDAD Y HOMOCEDASTICIDAD DE VARIANZAS ... 40

4.2 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL NÚMERO DE PICUDOS NEGROS CAPTURADOS. ... 41

4.3 RESULTADOS ACTIVIDAD 1. ESTABLECER EL COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DEL Cosmopolites sordidus Germar, EN LOTES DE MAYOR PRESENCIA. ... 41

4.4 RESULTADOS ACTIVIDAD 2. MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CAPTURA DE 3 TRAMPAS CULTURALES, APLICÁNDOLES EL PRODUCTO SAFERMIX wp PARA LA ATRACCIÓN DEL PICUDO NEGRO. ... 42

5. CONCLUSIONES ... 44

6. RECOMENDACIONES ... 45

(9)

9 7. BIBLIOGRAFIAS ... 46 8. ANEXOS ... 50 ... 50

(10)

10 LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Pruebas de normalidad mediante el test de Kolmogorov – Smirnov al número de picudos negros capturados. ... 40 Tabla 2. Prueba de homogeneidad de varianzas por medio de la prueba de levene al número de picudos negros capturados. ... 40 Tabla 3. Análisis de varianza de los lotes y trampas evaluadas para la captura del picudo negro. ... 41 Tabla 4. Total de picudos negros capturados por bloques/56 Días. ... 41 Tabla 5. Promedio de picudos negros capturados por bloques/56 Días. ... 42 Tabla 6. Total de picudos negros atrapados por cada una de las tres trampas/56 Días.

... 42 Tabla 7. Promedio de picudos negros atrapados por cada una de las tres trampas/56 Días. ... 43

(11)

11 LISTA DE IMAGENES

Imagen 1. Clasificación taxonómica del banano.. ... 22

(12)

12 LISTA DE GRAFICAS

Grafica 1. Comportamiento individual de las trampas evaluadas en los 3 lotes de la plantación. ... 43

(13)

13 LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Producto SAFERMIX WP. ... 37

Figura 2. Trampa de disco. ... 37

Figura 3. Trampa tipo sándwich. ... 38

Figura 4. Trampa de cepa modificado. ... 38

Figura 5. Colocación de trampas en los lotes. ... 36

(14)

14 LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Mapa de los lotes evaluados. ... 50 Anexo 2. Revisión de trampas y toma de datos. ... 50 Anexo 3.Picudos capturados y afectados por el hongo entomopatogeno. ... 50

(15)

15 RESUMEN

Esta práctica se desarrolló en la región del Urabá – Antioqueño, en las fincas de zona sur de la empresa Agrícola Sara Palma S.A., el cual se dedica a la producción y exportación de banano de alta calidad (Premium), esta práctica consistió en la realización de seguimientos, evaluaciones, monitoreo y ensayos en el cultivo de banano (Musa AAA), en las fincas encargadas al área de servicios técnicos en zona sur, ubicadas entre los municipios de Chigorodó y Carepa pertenecientes al departamento de Antioquia. En este proceso de prácticas se realizaron capacitaciones y acompañamientos a los trabajadores en las labores culturales (Embolse, amarre, desmache, protección, guantelete y deshoje MIS), Manejo y calibración de equipos (fumigación de malezas , desinfección de equipos, calibración de bombas).

Cumpliendo como objetivo principal el monitoreo y control de picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en la finca horizontes, bajo la programación del departamento de servicios técnicos, con el fin de reforzar y retroalimentar las labores y manejo de plagas que pueden causar grandes pérdidas de importancia económica.

Las prácticas empresariales me permitieron afianzar el conocimiento en manejo y gestión del cultivo y la industria del banano, que es de gran interés en la región del Urabá – Antioqueño, para atribuir todo lo adquirido a la vida profesional y ámbito laboral.

Palabras claves: Monitoreo, banano, labores agronómicas, seguimientos.

(16)

16 ABSTRACT

This practice was developed in the Urabá - Antioqueño region, in the farms of the southern zone of the company Agrícola Sara Palma S.A., which is dedicated to the production and export of high-quality banana (Premium), this practice consisted of carrying out follow-ups, evaluations, monitoring and trials in the cultivation of bananas (Musa AAA), In the farms entrusted to the area of technical services in the southern zone, located between the municipalities of Chigorodo and Carepa belonging to the department of Antioquia, in this internship process, training and accompaniment were carried out for workers in cultural tasks (Embolse, mooring, topping, protection, gauntlet and stripping MIS), Equipment management and calibration (weed fumigation, equipment disinfection, pump calibration). Fulfilling as main objective the monitoring and control of black palm weevil (Cosmopolites sordidus Germar) in the Horizon farm, under the programming of the technical services department, in order to reinforce and provide feedback on the work and management of pests that can cause great losses of importance economic. The business internships allowed me to consolidate knowledge in management and management of the banana crop and industry, which is of great interest in the Urabá - Antioqueño region, to attribute everything acquired to professional life and work environment.

.

Keywords: Monitoring, banana, agronomic work, monitoring.

(17)

17 INTRODUCCION

La región de Urabá está situada al noroccidente del departamento de Antioquia, reconocida por sus grandes exportaciones de banano y en la actualidad como importante polo de desarrollo (Ramírez, 2015). 35.000 hectáreas que producen banano tipo exportación (Restrepo, 2021).La producción de banano para exportación representa para Colombia: ventas por US$700 millones al año, el 3% de las exportaciones totales, el 7.67% del PIB agropecuario y el 0,4% PIB total; siendo Urabá la principal zona con una producción de 71 millones de cajas al año, donde se generan alrededor de 28.000 empleos directos y 84.000 indirectos (Augura, 2011).

En el mundo se produce anualmente un promedio de 78,8 millones de toneladas de banano de las cuales millones de toneladas se exportan y el restante se dedica al consumo interno. Los principales países Exportadores a nivel mundial son: Ecuador, Filipinas, Costa Rica, Colombia y Guatemala; mientras que los principales importadores son: Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Japón. Adicionalmente, a nivel mundial se consume un promedio de 9,51 kg per cápita, y los países que más consumen por habitante son los asiáticos (Aebe, 2009).

Es una fruta muy apreciada por la población por su sabor, pero además contiene una gran cantidad de nutrientes y vitaminas que aportan beneficios a la salud. Debido a su extraordinario valor nutricional, los profesionales de la salud recomiendan el consumo de un banano al día para asegurar la ingesta de vitaminas externas que el cuerpo no puede generar por sí mismo (Infoagro, 2018).

Es rico en carbohidratos y contiene poca grasa, Ayuda a proveer vitaminas esenciales como la vitamina C, B6, B1, B2 ,Contiene grandes cantidades de potasio y magnesio, con bajos niveles de sodio, Tienen triptófano, un aminoácido que le ayuda al organismo a producir serotonina, el neurotransmisor asociado con el estímulo positivo al organismo y la felicidad, Poseen luteína, que ayuda a proteger la vista, Es ideal para los deportistas porque al tener potasio, evita los calambres que puedan aparecer durante la actividad física y conservan el nivel natural de azúcares, para mantener la energía, Ayuda a neutralizar, disolver y eliminar los ácidos retenidos en el cuerpo ( Uniban, 2021).

(18)

18 En las zonas productoras de banano para exportación en Colombia, se vienen presentando problemas de tipo fitosanitario que según las condiciones ambientales y de cultivo, se manifiestan afectando las plantaciones en mayor o menor grado de severidad. Los problemas más comunes que encontramos están asociados con plagas, enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nematodos (Augura, 2019).

La disminución de oxígeno en el suelo, la alta humedad, las bajas temperaturas y la baja luminosidad se reflejan en un menor desarrollo de la planta y un aumento en la predisposición al ataque de plagas y enfermedades, pues la ola invernal, que se ha registrado en gran parte del territorio, favorece la dispersión de hongos, bacterias e insectos que ocasionan el desarrollo de enfermedades y plagas en los cultivos, situación que, por supuesto, ha impactado los cultivos (ICA, 2012).

El picudo negro (Cosmopolites sordidus) es considerado la plaga insectil más importante del banano (Musa AAA), (Fhia, 1995). Esta plaga puede disminuir el peso de los racimos hasta un 85% (Pavis y Lemaire, 1996). Debido al hábito nocturno de los picudos adultos, al ataque interno en los cormos de las larvas y la presencia de otras plagas. Las larvas son las que causan el mayor daño y al alimentarse del cormo (tallo subterráneo) formando galerías (Merchán, 1998). Ocasionando secamiento de hojas en ataques fuertes, reducción en la formación de rizomas, muerte temprana de hijos en crecimiento, bajo desarrollo del racimo y volcamiento de la planta (Zelaya y TaIavera, 1999). El control aplicado por parte de los agricultores se basa principalmente en el empleo de insecticidas sintéticos “control químico” el cual produce un desequilibrio biológico en el agroecosistema; contaminando la atmósfera, el suelo y el agua (Castrillón, 1991).

El control de esta plaga generalmente es controlada con el uso excesivo de plaguicidas el cual genera efectos negativos como la resistencia del insecto , reducción de insectos benéficos, así como problemas ambientales y a la salud humana. Por tal motivo se estableció un proyecto investigativo en la finca Horizontes que viene presentando problemas con este insecto, donde se evaluó el monitoreo y control del picudo negro (Cosmopolites sordidus) con el producto agrícola SAFER MIX wp, que contiene agentes microbianos entomopatogenos y uso de trampas culturales.

(19)

19 Con la realización del proyecto investigativo se logró obtener un conocimiento enriquecido, en el monitoreo y control del picudo negro (Cosmopolites sordidus) que permitió orientar sobre la utilización agentes microbianos entomopatogenos (Beauveria bassiana, Metarhiziumm anisopliae, Lecanicillium lecanii y la bacteria Bacillus thuringiensis) y uso de trampas culturales, que facilitó dejar a un lado los plaguicidas químicos como técnica más habitual en el monitoreo y control del picudo negro, para evitar daños significativos en el cultivo de banano. El conocimiento que se obtuvo, contribuyó en la toma de decisiones por parte de la empresa en la implementación de este método en las fincas que se presente ataque de picudo negro (Cosmopolites sordidus).

(20)

20 1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el monitoreo y control del picudo negro (Cosmopolites sordidus) con una mezcla de entomopatogenos (Beauveria bassiana, Metarhiziumm anisopliae, Lecanicillium lecanii y la bacteria Bacillus thuringiensis) utilizando trampas culturales.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el comportamiento poblacional del Cosmopolites sordidus Germar, en lotes de mayor presencia.

Medir la efectividad de la captura de 3 trampas culturales, aplicándoles el producto SAFERMIX wp para la atracción del picudo negro.

Realizar monitoreos a las trampas establecidas en los lotes de mayor presencia de Cosmopolites sordidus Germar.

(21)

21 2. REVISION LITERARIA

2.1 GENERALIDADES

La economía Colombiana depende en gran parte del sector agropecuario. El cultivo y producción de frutas tropicales, como es el banano, ocupa un papel importante en la comercialización a nivel internacional (Augura, 1990).

Desde el punto de vista de exportación el banano se cultiva con tecnología de punta y exhaustivo control de todos sus requerimientos. La rentabilidad del cultivo frente a otras alternativas productivas permite el uso de nuevas tecnologías de riego, drenaje y transporte (Sierra, 1993).

2.2 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN

Procedente del Sudeste Asiático, el banano es una planta que se cultiva desde hace cerca de 10 000 años y cuyas primeras huellas se encontraron en Papúa Nueva Guinea en el siglo VII a. C. (lassoudiere, 2010). Esta herbácea gigante, perteneciente a la clase de las monocotiledóneas y a la familia de las musáceas, era originalmente salvaje y se reproducía mediante semillas. En la actualidad, todavía se encuentra en estado salvaje en Filipinas, Papúa Nueva Guinea e Indonesia. Los cruces naturales han producido una importante diversidad genética y han permitido la aparición de variedades sin semillas con interesantes cualidades alimentarias para las personas (Lescot, 2015). El banano ha viajado con la migración humana : en primer lugar, desde el Sudeste Asiático y Papúa Nueva Guinea hasta la península del Indostán, el Pacífico y América mediante las migraciones poblacionales; en segundo lugar, en el siglo XV los comerciantes árabes y persas lo llevaron desde el Sudeste Asiático hasta Oriente Próximo, Oriente Medio y posteriormente a África y Europa; y en tercer lugar, hacia las islas del Caribe y el Nuevo Mundo por exploradores, colonizadores y misioneros europeos (Champion, 1963).

(22)

22 2.3 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DEL BANANO

Imagen 1. Clasificación taxonómica del banano.

Es una planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5- 7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas con un sistema radicular de raíz superficial, menos ramificada que en peral. Sus hojas son muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro (Infoagro 2003).

2.4 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

La planta de banano es una hierba gigante que tiene tallos subterráneos, de los cuales brotan hojas, cuyas vainas envolvente forman el pseudotallo, en cuyo interior crece el eje floral. Estos tallos subterráneos se llaman cormos, rizomas, bulbos ó tubérculos, siendo el primero el término más aceptado. Cada cormo produce por lo general un pseudotallo en su eje floral y una ó más yemas que producen otros cormos, por lo cual se forma una mata de crecimiento radial (en todas direcciones), pues estos cormos hijos a su vez producen pseudotallos ó hijuelos de diversas edades que irán floreando cuando el pseudotallo original desaparezca. Algunos de estos hijuelos no quedan bien conectados a la mata y se llama hijos de agua y los que quedan bien conectados se llaman hijos de espada (Salgado, (s.f.).).

(23)

23 2.4.1 Cormo

Constituye el verdadero tallo de la planta, se presenta como una estructura cornea y asimétrica En su región externa está formado por entrenudos cortos, que están marcados por la cicatriz de las hojas que lo atravesaron en su desarrollo. Internamente está compuesto por dos zonas: el cilindro central y la zona cortical (de coloración más clara); estas dos partes están separadas por una banda de haces basculares dirigidos en sentido longitudinal. En la parte superior del cormo y atravesando la corteza está el punto de crecimiento donde su diferenciación da origen a las hojas y desarrollo externo de la planta. De los nudos salen 3 ó 4 raíces (Salgado, (s.f.).).

2.4.2 Raíces.

La mayor parte de las raíces salen de la parte superior del cormo, inmediatamente debajo de la inserción de las hojas y su número disminuye hacia la parte inferior. Las raíces superiores pueden llegar a alcanzar hasta 4 m de largo y se extienden en sentido horizontal, mientras que las inferiores pueden llegar a profundizar hasta 1.30m Las raíces principales tienen un diámetro de 4 a 8 mm, se ramifican en secundarias y estas, a su vez, en raíces ó pelos absorbentes. La mayor parte de las raíces absorbentes se localizan entre 20 a 25 cm de la base de la planta y a una profundidad de 10 a 15 cm Las raíces jóvenes son blancas, cilíndricas y conforme avanzan su edad la epidermis se va cutinizando hasta llegar a transformarse en un tejido suberizado. La diferenciación de raíces se detiene inmediatamente después de la parición (Salgado, (s.f.).).

2.4.3 Pseudotallo

Está constituido por las vainas envolventes de las hojas que se disponen en forma helicoidal, unidas fuertemente unas con otras. La estructura del pseudotallo es tan resistente que permite mantener a la planta en posición ligeramente inclinada a pesar de su peso, el del sistema foliar y el del racimo a la parición (Salgado, (s.f.).).

2.4.4 Tallo floral

A los 8 a 132 meses de la plantación aparece externamente la inflorescencia al final del eje central. Este órgano se forma en el cormo cuando se han producido alrededor de 20 hojas, abriéndose paso por el centro del pseudotallo, con un escapo floral de 5 a 9 cm de diámetro y con nudos, de los que salen unas 15 hojas. Este follaje se

(24)

24 mantiene activo durante el crecimiento del racimo, cuando las primeras hojas se han secado. Los entrenudos son cortos en la base y llegan hasta 1.20 m en el extremo inmediato al racimo (Salgado, (s.f.).).

2.4.5 Hojas

En el curso de desarrollo de la planta de banano, se observan varios tipos de hojas a saber: hojas rudimentarias, hojas estrechas ensiformes y hojas anchas o verdaderas.

El tamaño de la hoja verdadera aumenta hasta un máximo, pero el tamaño de las que nacen poco antes de la parición declina bruscamente. Una hoja verdadera consta de 5 partes: vaina, peciolo, lámina, nervadura central y apéndice. La vaina es la parte basal y envolvente de la hoja que forma parte del pseudotallo. El peciolo es acanalado y tiene una forma característica de media luna. La nervadura central es la prolongación del peciolo y se adelgaza hacia el ápice de la hoja. La lámina de la hoja es ovado- oblonga con su ápice obtuso, la mitad izquierda, vista desde abajo de la planta, es mayor que la derecha. El apéndice es una prolongación del nervio central y le permite a la hoja nueva a abrirse paso por el pseudotallo al ir emergiendo. Una vez que la hoja ha salido, este se marchita rápidamente (Salgado, (s.f.).).

2.4.6 Inflorescencia

El eje de la inflorescencia en la continuación del escapo floral, en que las hojas son reemplazadas por brácteas. Las 3 ó 4 primeras son más grandes y no cubren flores.

Los grupos de flores ó manos se forman en 2 filas de 4 a 8 flores por fila y van alternadas con las de la otra fila Las flores aparecen de forma que en la base del racimo están las femeninas y al final del racimo las masculinas, formando la bellota. A veces hay una zona intermedia con flores intermedias o neutras que forman lo que se llama las manos falsas. Cabe anotar que el racimo en los bananos por efecto del peso se voltea, quedando la bellota colgando en la parte más baja y las flores femeninas quedan encima y sus ovarios se voltean para mirar hacia arriba, por lo que los frutos quedan apuntando en esa dirección a los pocos días de la emergencia del racimo (Salgado, (s.f.).).

2.4.7 Fruto

El fruto del banano es una baya alargada, formada a partir del ovario de una flor pistilada,. Los óvulos abortan y se ponen negros, quedando como pequeños puntos

(25)

25 cuando el fruto se abre. El fruto joven tiene canales de látex que se van inactivando con la maduración. El contenido de azúcar del fruto maduro es de 12 - 16% y el de almidón de 5 - 7%, contra (Salgado, (s.f.).).

2.5 ETAPAS FENOLÓGICAS DEL BANANO

Durante el crecimiento y desarrollo de la planta de banano se distinguen tres etapas principales: Etapa vegetativa, reproductiva y productiva. En cada una de las etapas ocurren una serie de eventos fenológicos, anatómicos y fisiológicos que las determina y desde el punto de vista agronómico son de vital importancia para un adecuado manejo del cultivo (Torres, 2013).

2.5.1 Etapa vegetativa.

La etapa vegetativa de la primera generación en campo va desde la siembra hasta a iniciación floral. A partir de la segunda generación se inicia desde la aparición de la yema lateral (hijo de sucesión o puyón) hasta la iniciación floral, que es el momento donde el meristemo apical vegetativo cambia a meristemo floral. La etapa vegetativa en las etapas del desarrollo foliar se divide en etapa juvenil y etapa independiente (Torres, 2013).

2.5.2 Etapa juvenil.

Formación de foliolos: Se forman hojas delgadas y a medida que se desarrolla la planta estas hojas son cada vez menos estrechas y la relación largo/ancho disminuye. Esta etapa finaliza cuando la planta ha emitido la primera hoja con un ancho igual o superior a 10 cm la cual se conoce como FlO (Lassoudière, 2007).

2.5.3 Etapa vegetativa independiente

Esta inicia a partir de la F10 y termina en el momento de la inducción floral. Esta se da una vez la planta ha emitido entre 12 y 14 hojas después de la F10 (Torres, 2013).

2.5.4 Etapa Reproductiva (Etapa vegetativa aparente)

Al final de la etapa vegetativa, ocurre la iniciación floral que es un proceso en el que las yemas originalmente vegetativas sufren cambios metabólicos que las preparan para transformarse en yemas florales. El proceso que sigue a la iniciación floral se conoce como diferenciación floral y corresponde a una manifestación o cambio

(26)

26 morfológico y se forman las flores femeninas y masculinas, estas últimas dan origen a los frutos que conformaran en primera instancia las manos, y el conjunto de estas el racimo (Torres, 2013).

2.5.5 Etapa Productiva

Esta etapa corresponde al período de llenado del racimo, los ovarios de las flores femeninas se llenan con pulpa que forma el fruto sin necesidad de polinización y formación de semilla. El desarrollo del fruto comprende desde emergencia de la inflorescencia, hasta la madurez fisiológica de los frutos (Torres, 2013).

2.6 LABORES CULTURALES DEL CULTIVO DE BANANO

Para conseguir una fruta de una calidad excelente se necesitan cierto tipo de labores culturales que permitan un buen sostenimiento y producción de la plantación, por lo que se necesita que cada labor de haga de manera oportuna y correctamente.

2.6.1 Embolse

Esta labor consiste en proteger el racimo desde su etapa de floración, utilizando una bolsa plástica con el fin de evitar ataques de insectos y otros daños .Esta labor se realiza dos ciclos a la semana. Existen dos tipos de embolse según el estado de desarrollo de la bacota: Embolse prematuro: cuando la bacota ha emergido y se encuentra inclinada, sin brácteas abiertas o máximo dos brácteas abiertas, el operador debe calcular el largo suficiente cubrir el racimo y proceder amarrar la bolsa con la cinta de color correspondiente a esa semana por encima de la cicatriz de la hoja placenta. Embolse presente: se realiza cuando la bacota tiene 3 o más brácteas abiertas, el operador debe calcular el largo suficiente cubrir el racimo y proceder amarrar la bolsa con la cinta de color correspondiente a esa semana por encima de la cicatriz de la hoja placenta (Torres, 2012).

2.6.2 Encintado

Es una práctica que se realiza para determinar e identificar la edad de la fruta y con base a ello programar la comercialización, este consiste en amarrar cintas de colores al racimo con el objetivo de conocer la edad de la fruta a cosechar y evitar que la fruta sea cosechada con diferentes grados de madurez. También permite planear la

(27)

27 cosecha y corte de la fruta correspondiente a las edades requeridas por la distancia del mercado y evita la presencia de fruta madura durante el transporte. La cinta se amarra a la bolsa, dejando que un extremo quede colgando para que el cosechero o puyero lo vea con facilidad. Con el encintado se determina la cantidad de fruta que existe en el campo (Moscoso, 2018).

2.6.3 Amarre

Esta labor se realiza en la 2 semana después de emerger la bacota y consiste en amarrar 2 guías entre la 3 y 4 hoja y anclarla al pseudotallo de las plantas vecinas en dirección opuesta a la caída de la planta, para evitar el volcamiento de la planta por vientos fuertes o por el peso de racimo (Belalcazar, 1991)

2.6.4 Desmache

Esta labor tiene como objetivo seleccionar un hijo de sucesión por unidad de producción que sea superior por posición y vigorosidad al resto de colinos, una vez seleccionado se eliminan las yemas y colinos restantes, ya que estos no son necesarios para mantener la población, esta labor se realiza con una frecuencia de 6 a 7 semanas (Alboboreira, 1994).

2.6.5 Desflore

Se realiza cuando los dedos están en posición horizontal con respecto al vástago, es cuando las flores se desprenden fácilmente sin causar manchado de los dedos, el operario pasa sus manos por la punta de los dedos del racimo desprendiendo las flores secas, las flores que no se desprenden serán eliminadas el próximo ciclo, evitando un desprendimiento prematuro ocasionando el manchado de la fruta con látex que sale de la cicatriz de la flor, esta labor se realiza dos ciclos semanales (Torres, 2012).

2.6.6 Desdede

Esta labor consiste en retirar los dedos externos de la fila exterior de la mano, se puede realizar en todas las manos o en algunas de acuerdo con los requerimientos de la fruta, esta labor se realiza conjuntamente con la labor de desflore y busca eliminar dedos muy curvos o deformes. (Torres, 2012).

(28)

28 2.6.7 Guantelete

Esta labor consiste en colocar una funda plástica en todas las manos del racimo el cual evita que las manos del racimo tengan fricción una con la otra, esta debe ser realizada antes de que el racimo tenga más de tres semanas para evitar lastimar la fruta que después de este tiempo está mucho más curva se caracteriza por tener unos orificios que permite la circulación de aire y respiración natural de la fruta (Soto, 2010).

2.6.8 MIS (manejo integrado de síntomas de sigatoka) o deshoje

Consiste en la eliminación sanitaria de hojas, o partes de ellas, infestadas con Sigatoka. Las hojas de banano son la única fuente de inóculo de la Sigatoka; el hongo produce más ascosporas en las hojas vivas que en las hojas que se han cortado y caído 29 al suelo. El Miss aumenta la eficiencia de la aplicación de fungicidas y ayuda a reducir el efecto de maduración temprana. Sin embargo, para garantizar un adecuado desarrollo de los racimos hasta la cosecha, hay que balancear la eliminación de las hojas infectadas con la preservación de un área mínima de superficie foliar.

Estudios han demostrado que el peso del racimo no se ve afectado de forma apreciable cuando el número de hojas entre la floración y la cosecha varía de 5 a 7 (Baena, 2020).

2.7 PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL BANANO

2.7.1 Moko o madurabiche (Ralstonia solanacearum E. F. Smith y Yabuuchi) El moko es una enfermedad que afecta al plátano y al banano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2. También se le conoce como maduraviche o ereke, puede sobrevivir hasta 25 años sin necesidad de un cultivo. Se transmite del suelo a las raíces sanas, pero también puede ser transmitida por el ser humano o por polinizadores. Según la variedad empleada, la enfermedad puede ser más dañina, siendo los plátanos de fruto “cuadrado” los más susceptibles. Los síntomas son muy variables y tardan en desarrollarse desde el inicio de la infección. Plantas aparentemente sanas pueden transmitir la enfermedad, los síntomas más comunes son: amarillamiento en hojas jóvenes, marchitez de la hoja candela (hoja nueva en expansión), más tarde, amarillamiento y marchitez en hojas viejas, racimo con crecimiento deforme, hojas con tono verde pálido, al realizar cortes en el pseudotallo,

(29)

29 el pedúnculo o el cormo se observan lesiones café amarillentas o café rojizas, como puntos o líneas (Alvares, 2013).

2.7.2 Pudrición acuosa del seudotallo o bacteriosis (Erwinia chrysanthemi Burkholder et al.)

Esta enfermedad se presenta inicialmente ocasionando quemazón en los bordes de las hojas más viejas o bajeras, hasta llegar a cubrirlas en su totalidad de un color amarillo. De igual forma, los seudotallos presentan manchas acuosas y translúcidas de color amarillento, para después tomar un color rojizo a castaño oscuro, produciendo su debilitamiento y doblamiento, empezando por los más externos hasta afectar toda la planta; los seudotallos afectados, al ser sometidos a una ligera presión, emanan un líquido cristalino de olor repugnante (DANE, 2016).

La bacteria se propaga a través de diferentes medios, como semilla o material vegetal infectado (colinos o cormos), agua, insectos vectores y nematodos que causan lesiones en las raíces facilitando su entrada (DANE, 2016).

2.7.3 Mal de Panamá (Fusarium oxysporum schlecht, Fusarium. sp. cubense [e.

f. Smith])

(Fusarium oxysporum schlecht) hace parte de la comunidad de hongos del suelo y es considerado como componente natural de la rizosfera de las plantas; todas las cepas de la especie son saprófitas y pueden sobrevivir sobre materia orgánica; sin embargo, algunas son fitopatógenas y penetran las raíces del hospedante, induciendo marchitamientos vasculares (Fravel, 2003).

La infección es de carácter sistémico, es decir, el hongo penetra a la planta a través de las raíces terciarias, para luego pasar al sistema vascular del rizoma y del seudotallo, invadiendo finalmente los vasos del xilema; desde allí se producen conidios, los cuales son llevados por los haces vasculares, originando nuevos puntos de infección en la planta, obstruyendo el movimiento del agua y de los nutrientes. En estados más avanzados de la enfermedad, el hongo crece fuera del sistema vascular de la planta y produce grandes cantidades de conidios y clamidiosporas, las cuales pasan al suelo para permanecer en estado latente por varios años; el ciclo se repite cuando las condiciones ambientales son óptimas para que las clamidiosporas germinen e infecten nuevas plantas (DANE, 2016).

(30)

30 2.7.4 Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet var. difformis).

La Sigatoka es la enfermedad del banano más importante a nivel mundial. Su nombre viene del Valle de Sigatoka en las Islas Fiji donde fue identificada por primera vez en 1912. Durante los siguientes 40 años, la enfermedad se difundió a todos los países productores de banano. La Sigatoka negra apareció en América Central en 1934 y en dos años llegó a destruir más de 8900 hectáreas de banano en Honduras y Surinam.

En 1936, la Sigatoka Negra se encuentra presente en todos los países de producción bananera y se considera de gran impacto económico porque disminuye los rendimientos, afectando la productividad de las plantaciones, y por los altos costos para su manejo (Guzman, 2021).

El patógeno destruye rápidamente el tejido foliar; como consecuencia se reduce la fotosíntesis y se afecta el crecimiento de la planta y la producción. En ausencia de medidas de control la enfermedad puede reducir hasta en un 50 % el peso del racimo y causar pérdidas del 100 % de la producción debido al deterioro en la calidad del fruto longitud y grosor (Guzman, 2021).

En una plantación se encuentran todos los estadios de la enfermedad. Los síntomas iniciales son estrías casi imperceptibles, llegando a los estadios más avanzados con síntomas de necrosis o quema del área foliar, lo que reduce la capacidad fotosintética de las hojas (Guzman, 2021).

2.7.5 Gusano peludo de la hoja del banano (Ceramidia viridis Druce)

Es una de las principales plagas que ataca al banano, hasta el momento no se conoce otra planta hospedera donde se alimente. La apariencia de las hembras adultas es negra - azulosa y con manchas blancas en el abdomen. Este insecto deposita los huevos en el envés de las hojas y las larvas recién emergidas raspan el envés en franjas alargadas y angostas (Uniban, 2001).

A medida que la larva crece la franja se amplia y el daño mantiene una dirección perpendicular a la nervadura central que finalmente perfora la hoja. La pupa queda envuelta en numerosos “pelos” de la larva, los cuales sirven de defensa contra las condiciones ambientales y depredadores. Las pupas se encuentran principalmente en el envés de la hoja en su nervadura central, en las guascas y esporádicamente se pueden encontrar en los racimos (Uniban, 2001).

(31)

31 2.7.6 Arañita roja (Tetranychus urticae Koch)

El ciclo de vida de los ácaros es relativamente corto entre 9 a 12 días, pero con el aumento de las temperaturas puede reducirse incluso a 5 días (Pinese & Piper, 1994).

Su ciclo biológico pasa por diferentes estados que van desde huevo, larva, ninfa (protoninfa y deutoninfa) y adulto. En la planta, su colonización inicialmente ocurre sobre el envés de las hojas bajeras, pero en poco tiempo debido a su corto ciclo de vida, cuando no se realiza control oportuno puede llegar a presentarse en hojas nuevas (hoja No. 2 y 3). En las primeras hojas donde se establecen inicialmente, los ácaros forman telas muy resistentes, donde se protegen y muchas veces es la causa de un difícil control (Augura, 2020).

El daño inicialmente se presenta como un aclaramiento (manchas cloróticas) y posteriormente se visualiza un bronceado, muchas veces terminando en una quema y muerte de la hoja Las plantas jóvenes en plantillas, puyones y plantas de renovación se ven afectadas con síntomas de pequeños parches de aclaramiento y adultos en el envés de sus hojas, indicador del inicio del proceso de infestación (Augura, 2020).

2.7.7 Picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar)

El picudo negro del banano, Cosmopolites sordidus (Germar) (Coleoptera:

Dryophthoridae), es la plaga principal en los cultivos de plátano y banano (Gold, 2005).

Al igual que las musáceas, este insecto es originario del sureste de Asia, donde no representa un problema crítico debido a la presencia de controladores naturales (Abera-Kalibata, 2006).

El control de esta plaga en plantaciones comerciales depende del uso de insecticidas (principalmente organofosforados, carbamatos y piretroides), con resultados no siempre satisfactorios (Gold, 2001). La fumigación con insecticidas puede afectar la salud de los aplicadores y de los consumidores, así como al ambiente (Muñoz-Ruiz, 2007). Por otra parte, el menor costo de los métodos de manejo integrado de plagas y su efectividad animan a muchos productores a su empleo (Aguilar, 2014). Entre ellos están el uso de hongos entomopatógenos y la captura masiva de adultos del insecto mediante trampas de feromonas (Gold y Messiaen, 2000). El control de las poblaciones del picudo mediante su captura con trampas de feromonas o con sustancias alimenticias (De Graaf, 2005), es parte habitual de una estrategia de reducir

(32)

32 su umbral de daño, ya que los adultos capturados son eliminados de la parcela. Proponen una combinación del uso de feromonas y hongos en una estrategia de atraer y matar. Los adultos atraídos por la feromona son potencialmente infectados por el hongo y vuelven a la parcela, donde podrán infectar a otros adultos, dado el carácter asociativo de la especie (De Graaf , 2005). Son varios los trabajos realizados que demuestran la efectividad en el control de los hongos entomopatógenos, especialmente cepas de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae (Gold y Messiaen, 2000)

La pérdida de producción causada por el picudo puede llegar a un 42% de la cosecha, debido al deterioro de la plantación por volcamiento de las plantas en la temporada húmeda (Gold, 2005). El picudo provoca un daño directo, producido por las larvas al alimentarse del cormo, que causa la reducción de la producción y la vida útil de la plantación (Gold, 2005). Los ataques de los picudos negros interfieren con la iniciación de las raíces, matan las raíces existentes, limitan la absorción de nutrientes, reducen el vigor de las plantas, demoran la floración y aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades (Gold y Messiaen, 2000). Los daños en producción se relacionan con la pérdida de plantas por muerte o volcamiento, especialmente en épocas de lluvia, fallas en la fructificación y reducción del peso del racimo. El volcamiento de plantas puede originar igualmente huecos en las plantaciones y exigir replantaciones, que van a descompensar el manejo de la parcela, al tener plantas en distinto estado de crecimiento (Gold, 2005).

El crecimiento de las poblaciones del picudo negro es lento, y su ataque puede interferir en el establecimiento de parcelas y en el acortamiento de su vida útil (Gold, 2005). La especie presenta un comportamiento críptico, ya que los adultos tienen una actividad nocturna, permaneciendo ocultos de día en la vegetación. Además, las larvas actúan en el cormo, por lo cual únicamente si se corta el pseudotallo y se explora el cormo son visibles las galerías. Más evidente es otra especie de picudo, el rayado o café ( Metamasius hemipterus Olivier, 1807), cuyas larvas se alimentan principalmente de material vegetal cortado y cuyos adultos acuden a los cortes de racimos cosechados. Sin embargo, la presencia de esta especie no suele ocasionar daños, salvo en plataneras enfermas y debilitadas (Jiménez, 2012).

(33)

33 Los picudos son atraídos por los compuestos volátiles liberados por plantas dañadas y cortadas. Los desplazamientos de los adultos son por lo general muy cortos, con estimaciones de 50 m en tres meses, por lo que el daño en una platanera nueva aparece en los sectores que se van extendiendo. Los picudos raramente vuelan, la diseminación ocurre principalmente a través del material de plantación infestado.

(Gold, 2005)

Bajo condiciones tropicales, el tiempo que le toma a un huevo convertirse en un adulto es de ocho semanas (Gold y Messiaen, 2000), aunque puede alargarse varias semanas según las condiciones climáticas, la variedad, edad y estado de la planta. El desarrollo de los huevos no ocurre con temperaturas menores de 12 °C (Traore, 1993), umbral que limita el movimiento de los adultos. Dadas las condiciones climáticas de las zonas productoras de musáceas en colombia se puede esperar un número elevado de generaciones de picudo y su actividad durante todo el año (Gold, 2005).

2.8 Beauveria bassiana

El hongo Beauveria bassiana es considerado uno de los agentes de control biológico con mejor eficiencia en el sector agrícola. Existen experiencias de todas partes del mundo en el control exitoso de varios tipos de plagas, que causan daño y grandes pérdidas en el sector. El uso masivo de hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana producidos en sustratos naturales para el control de hormigas cortadoras del género Atta spp. Tiene un gran potencial de disminuir la cantidad de plaguicidas químicas aplicadas en la agricultura. La multiplicación de Beauveria bassiana se puede realizar por los mismos agricultores, en unidades de producción muy sencillas en sus fincas utilizando arroz común como sustrato, y formulando solución con esporas del hongo para el control de hormigas cortadoras (Garces, 2014).

Los hongos como Beauveria bassiana que pueden causar enfermedades en los insectos, son llamados entomopatógenos. Viven naturalmente en el ambiente, suelos o en agua, como así también alojados en los mismos cuerpos de los insectos, causando su muerte en un plazo aproximado de cinco a siete días; con la posibilidad de propagar la enfermedad a otros insectos bajo condiciones favorables de temperatura y humedad.

(34)

34

» Los entomopatógenos como Beauveria bassiana, se multiplican y dispersan dentro del mismo cultivo favoreciendo la acción reguladora de la población de insectos-plaga.

» Éstos permanecen en el área en insectos vivos invernantes; en sus restos o en el suelo; y pueden ser transmitidos de una generación a otra del insecto, por contaminación de los desoves e infección de las crías recién nacidas.

» Los microorganismos pueden ocasionar no sólo la muerte directa de los insectos, en este caso hormigas cortadoras, sino también la disminución de la oviposición;

viabilidad de los desoves o aumentar la sensibilidad a otros agentes de control.

» Una vez establecido el entomopatógeno en el área, mantiene la población de la plaga por debajo de los niveles de daño económico (Garces, 2014).

(35)

35 3. ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1 LOCALIZACION

La práctica empresarial se realizó en la empresa Agrícola Sara Palma S.A., finca Horizontes, localizada al N 7º45304´ W76º40933´ en el municipio de Carepa, subregión de Urabá, Antioquia.

3.2 ACITIVDAD 1. ESTABLECER EL COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DEL Cosmopolites sordidus Germar, EN LOTES DE MAYOR PRESENCIA.

Los lotes que se estimaron que tenían mayor presencia de picudo negro en la finca horizontes fueron los lotes 1,2 y 3, luego de una información que se obtuvo donde se indicaba que la finca vecina tenía alta incidencia de picudo negro y no tenían control del insecto, siendo estos lotes los más cercanos y escogidos para la realización de la investigación.

3.3 ACITIVIDAD 2. MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CAPTURA DE 3 TRAMPAS CULTURALES, APLICÁNDOLES EL PRODUCTO SAFERMIX wp PARA LA ATRACCIÓN DEL PICUDO NEGRO.

La empresa Agrícola Sara Palma S.A., en las fincas de zona sur realizaba sus monitoreos y control del Cosmopolites sordidus Germar solo con la trampa cultural tipo sándwich aplicándole 5gr del producto SAFERMIX wp. Queriendo mirar que tan efectiva era esa trampa, se decide evaluar con otras dos tipos de trampa culturales diferentes, que fueron: La trampa de disco y trampa de cepa modificada.

3.4 REALIZAR MONITOREOS A LAS TRAMPAS ESTABLECIDAS EN LOS LOTES DE MAYOR PRESENCIA DE Cosmopolites sordidus Germar.

El área de evaluación del proyecto investigativo se estableció en 3 lotes de la finca, las variables tenidas en cuenta la edad y variedades de las plantas. Se repartieron todos los tratamientos en cada lote totalmente al azar.

(36)

36 Cada 8 días las trampas era reubicadas en un lugar diferente dentro del lote, la toma de datos se realizaba cada 8 días. Esta radicaba en el conteo de picudos negros por cada tipo de trampa, el remplazo de las trampas se llevó a cabo cada 8 días, debido a la rápida descomposición, suministrándoles 8 gr del producto SAFERMIX wp en cada una de las trampas.

.

Figura 1. Colocación de trampas en los lotes.

3.5 ESTABLECIMIENTO DEL PROYECTO INVESTIGATIVO 3.5.1 Selección del lugar para el establecimiento

El ensayo se realizó en los lotes 1, 2 y 3 de la finca horizontes. El lote 1 cuenta con un área bruta de 7.67 Ha, Área neta 5.62 Ha, el número de plantas/Ha es de 2.022.

El lote 2 posee un área bruta de 8.79 Ha, su área neta es de 6.75 Ha y las plantas/Ha son 1.792.

El lote 3 contiene un área bruta de 4.15 Ha, área neta de 3.46Ha y abarca 1.751 plantas/Ha.

3.5.2 Descripción del insecticida SAFERMIX WP

El producto utilizado es un insecticida con agentes microbiano entomopatógeno , elaborado con base en la mezcla de los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium

(37)

37 anisopliae, Lecanicillium lecanii y la bacteria Bacillus thuringiensis, en presentación de polvo mojable, categoría ligeramente toxico. Estos hongos ingresan al cuerpo del insecto e invaden su hemocele mediante la formación de apresorios y la producción de enzimas tipo subtilisina (PR1), metaloproteasas; así como también enzimas con actividad quitinolítica, antibióticos y metabólitos tipo bovericina. Las esporas de estos hongos no necesitan ser ingeridas y pueden atacar tanto insectos chupadores como masticadores y picadores.

Figura 2. Producto SAFERMIX WP.

3.5.3 Descripción de los tratamientos

Tratamiento 1 (TDD) = trampa de disco. Preparada cortando un seudotallo de manera transversal con altura 5cm ambas partes, en una planta que no tenga más de 3 días de cosechada, agregando en las dos caras que quedaran juntas una con la otra 8gr del insecticida SAFERMIX wp, adicionando dos partes de 5cm de nervadura central de una hoja en ambos costados de la trampa para que no quede totalmente cerrada.

Figura 3. Trampa de disco.

(38)

38 Tratamiento 2 (TTS)= trampa tipo sándwich. Elaborada cortando un seudotallo en dos partes, con un diámetro aproximado de 10 cm y una altura de 5cm colocando las partes del corte una encima de la otra, escogido en una planta que no tenga más de 3 días de cosechada, en ambas caras de la trampa que quedaran una encima de la otra se le esparce 8gr del insecticida SAFERMIX wp, agregando dos partes de 5cm de nervadura central de una hoja en ambos costados de la trampa para que no quede totalmente cerrada y el insecto pueda entrar.

Figura 4. Trampa tipo sándwich.

Tratamiento 3 (TDM)= trampa de cepa modificado. Construida cortando un seudotallo de manera transversal con altura de 10cm, de una planta que no tenga más de 3 días de cosechada, en la cara que se realizó el corte se le hacen cortes verticales menores de 6cm, en la cara del corte se le agrega 8gr del insecticida SAFERMIX wp y se le coloca encima del corte un trozo de hoja aun verde.

.

Figura 5. Trampa de cepa modificado.

(39)

39 3.5.5 Diseño experimental

Se realizó un diseño en bloque completamente al azar (DBCA). Lo cual tiene 3 bloques que son los lotes de la plantación (L1, L2, L3), con 3 tratamientos que son los tipos de trampa (TDD, TTS, TDM), para los cuales se tomaron 7 observaciones que representan las repeticiones.

(40)

40 4. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 ANÁLISIS DE NORMALIDAD Y HOMOCEDASTICIDAD DE VARIANZAS

Tabla 1. Pruebas de normalidad mediante el test de Kolmogorov – Smirnov al número de picudos negros capturados.

En la (Tabla 1), se aprecia el p-valor de la prueba de normalidad para el número de picudos negros capturados, se tiene que el p-valor es de 0.09179 el cual es mayor que el nivel de significancia 0.05, por lo cual no se rechaza la hipótesis nula (𝐻0).

Indicándonos que los datos se distribuyen normal.

Tabla 2. Prueba de homogeneidad de varianzas por medio de la prueba de levene al número de picudos negros capturados.

En la (Tabla 2), se observa el p-valor de la prueba Levene para número de picudos negros capturados, se tiene que el p-valor es de 0.1537 el cual es mayor que el nivel de significancia 0.05, por lo tanto, no se rechaza la hipótesis nula (𝐻0). Es decir, que las varianzas son iguales.

P-valor Desición Picudos negros capturados 0,09179 No se rechaza H0

Prueba de normalidad (Kolmogorov-S)

P-valor Desición Picudos negros capturados 0,1537 No se rechaza H0

Prueba de homogeneidad de varianzas (Levene)

(41)

41 4.2 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL NÚMERO DE PICUDOS NEGROS CAPTURADOS.

.

Tabla 3. Análisis de varianza de los lotes y trampas evaluadas para la captura del picudo negro.

En la (Tabla 3), Se observa el análisis de varianza, en el cual se logra apreciar que los p-valores tanto de los lotes como de las trampas son mayores que el alfa dado (0.05), lo cual indica que no existen diferencias significativas entre los 3 tipos de trampas y al evaluar los bloques se evidencia que estos no son significativos para el diseño, es decir, el bloqueo no fue efectivo.

4.3 RESULTADOS ACTIVIDAD 1. ESTABLECER EL COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DEL Cosmopolites sordidus Germar, EN LOTES DE MAYOR PRESENCIA.

Tabla 4. Total de picudos negros capturados por bloques/56.

(B1= Lote 1, B2= Lote 2 y B3= lote3).

Gl SC CM Fc Pr(>F)

Lotes 2 11,335 5,6674 2,2433 0,1152 Trampas 2 10,457 5,2284 2,0696 0,1355

EE 58 146,529 2,5264

B1 B2 B3

249 216 131

(42)

42 En la (Tabla 4), se observa el total de picudos capturados por bloques, en el cual se evidencia que primeramente en el bloque 1(Lote 1), se capturaron más picudos negros que en los demás bloques siendo un total de 249 picudos negros, mientras que en el bloque 3 (Lote 3), se capturaron un total de 131 picudos negros.

Tabla 5. Promedio de picudos negros capturados por bloques/56 Días.

(B1= Lote 1, B2= Lote 2 y B3= lote3).

En la (Tabla 5), se puede apreciar el promedio de picudos capturados por bloques, en el cual se identifica que en el bloque 1 se capturó un promedio de aproximadamente 12 más picudos negros, mientras que en el bloque 3 se capturaron aproximadamente 7 picudos negros.

4.4 RESULTADOS ACTIVIDAD 2. MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CAPTURA DE 3 TRAMPAS CULTURALES, APLICÁNDOLES EL PRODUCTO SAFERMIX wp PARA LA ATRACCIÓN DEL PICUDO NEGRO.

Tabla 6. Total de picudos negros atrapados por cada una de las tres trampas/56 Días.

(TDD=Trampa de disco, TTS=Trampa tipo sándwich y TDM=Trampa de cepa modificado).

En la ( Tabla 6), se aprecia el total de picudos negros atrapados por cada una de las tres trampas utilizadas en el diseño, a lo cual se puede afirmar a primera vista que la

B1 B2 B3

11.857143 10.285714 6.238095

TDD TTS TDM

136 178 282

(43)

43 trampa de cepa modificado (TDM) en los 56 días de uso atrapó un total de 282 picudos negros, mientras que la trampa tipo sándwich (TTS) logró atrapar un total de 178 picudos negros y la trampa de disco (TDD) atrapó un total de 136 picudos.

Tabla 7. Promedio de picudos negros atrapados por cada una de las tres trampas/56 Días.

(TDD=Trampa de disco, TTS=Trampa tipo sándwich y TDM=Trampa de cepa modificado).

En la (Tabla 7), se presentan los promedios de picudos negros atrapados por cada una de las trampas utilizadas en el diseño, presentando así que la trampa de cepa modificada (TDM) logró atrapar en promedio aproximadamente 14 picudos negros, la trampa tipo sándwich atrapó en promedio aproximadamente 9 picudos y la trampa de disco (TDD) atrapó un promedio aproximado de 6 picudos negros.

Grafica 1. Comportamiento individual de las trampas evaluadas en los 3 lotes de la plantación.

TDD TTS TDM

6.47619 8.47619 13.42857

(44)

44 5. CONCLUSIONES

En la finca horizontes perteneciente Agrícola Sara Palma S.A. luego de un monitoreo y control del picudo negro por 56 días en los lotes 1, 2 y 3 de la plantación se logró identificar que el lote 1 es donde se encontró mayor presencia de picudos negros con un total de 249 picudos capturados mediante los 3 tipos trampas utilizadas (11.85 promedio/trampa), siguiendo el lote 2 con 217 picudos capturados en los 3 tipos de trampas utilizadas (10.28 promedio/trampa) y el lote donde se obtuvo menor captura de picudo negro fue el lote 3 donde se capturaron 131 picudos negros (6.2 promedio/trampa).

En los resultados obtenidos del total de picudos negros atrapados por cada una de las tres trampas utilizadas en el diseño, a lo cual se puede afirmar a primera vista que la trampa de cepa modificado (TDM) en los 56 días de uso atrapó un total de 282 picudos negros, mientras que la trampa tipo sándwich (TTS) logró atrapar un total de 178 picudos negros y la trampa de disco (TDD) atrapó un total de 136 picudos.

El nivel de captura que se obtuvo en el control y monitoreo realizado en la finca horizontes con la ayuda del producto SAFERMIX wp aplicado en cada una de las trampas establecidas se utilizaron 4,032 gr en total del producto y se logró la captura de 596 picudos negros.

(45)

45 6. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la finca horizontes y a la empresa agrícola Sara Palma S.A que dentro de su monitoreo y control del picudo negro se tenga principalmente en cuenta la trampa de cepa modificado para la captura de este insecto.

Continuar con el control y monitoreo de picudo negro en la finca horizontes y otras plagas para realizar los controles correspondientes y oportunos.

Hacer capacitaciones con todo el personal de la finca y resaltarles la importancia que tienen los seguimientos y establecimientos de métodos para las capturas de plagas.

(46)

46 7. BIBLIOGRAFIAS

Abera-Kalibata. (2006). Field surveys in Indonesia for natural enemies of the banana weevil, Cosmopolites sordidus (Germar). Biol. Control 37:16-24.

Aebe. (2009). Asociación de Bananeros del Ecuador (A.E.B.E), Análisis de la industria Bananera (en línea). Consultado en: www.aebe.com.ec.

Aguilar. (2014). Farmers’ perceptions about banana insect pests and integrated pest management (IPM) systems in SocSarGen, Mindanao, Philippines. IPCBEE 63(5):22- 27

Alboboreira. (1994). Principales Labores Del Cultivo De Banano. Costa Rica.

Recuperado de: http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/90013518.pdf.

Alvarez. (2013). Estado del arte y opciones de manejo del Moko y la Sigatoka negra en América Latina y el Caribe. Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 40 p.

Augura. (1990). Actividad bananera de Urabá. Medellín: Colina, 1990. 24 p. (Folleto divulgativo)

Augura. (2011). Asociación de Bananeros de Colombia. Recuperado en Marzo de

2011.Recuperado de:

http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Ite mid=82.

Augura. (2019). exportación de banano y plátano en Colombia. Guía 2009 isbn 978- 958-99167-0-4, 6.

Augura. (2020). Sorpresivo ataque de “arañita roja” en plantaciones de banano en Urabá. Ceninotas. No. 20-2020

Baena. (2020). Deshoje .ProMusa. Obtenido de :https://www.promusa.org/Deshoje Belalcázar. (1991). El cultivo del platano (Musa AAB Simmonds) en el trópico.

Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

(47)

47 Castrillón. (1991). Manejo del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) en cultivos de plátano (Musa AAB) y banano (Musa ABB) en la zona cafetera de Colombia.

Memorias de la IX Reunión de ACORBAT. Mérida, Venezuela pp. 349-362.

Champion. (1963). Le Bananier, Editions G.-P. Maisonneuve et Larose, France.

DANE. (2016). Enfermedades y plagas del plátano (Musa paradisiaca) y el banano (Musa acuminata; M sapientum) en Colombia. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_sep _2016.pdf

De Graaf. (2005). Efficacy of pseudostem and pheromone seasonal trapping of the banana weevil Cosmopolites sordidus in South Africa. Int. J. Pest. Manag. 51:209-218.

Fhia. (1995). El Picudo Negro del Plátano Cosmopolites sordidus; un insecto plaga importante en cultivos del género Musa y su estatus de peste en Honduras. Guía educativa fhia # 1. P15-16.

Fravel. (2003). Fusarium oxysporum and its biocontrol. New phytologist (United Kingdom). 157:493-502. Obtenido de : https://doi.org/10.1046/ j.1469- 8137.2003.00700.x

GARCES. (2014). Masificación del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana para el control de hormigas cortadoras. Asunción, Paraguay. IICA. 21p. (Informe).

Gold y Messiaen. (2000). El picudo negro del banano: Cosmopolites sordidus. Plagas

de Musa. Hoja divulgativa No. 4. Recuperado de :

https://www.google.com/search?q=www.bioversity%2Fintenational.org%2Ffileadmin

%2Fbioversity%2Fpublications%2Fpdfs%2F696_ES.pdf&oq=www.bioversity%2Finte national.org%2Ffileadmin%2Fbioversity%2Fpublications%2Fpdfs%2F696_ES.pdf&aq s=chrome..69i57j69i58.999j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-

8#q=El+Picudo+Negro+del+Banano:+Cosmopolites+sordidus.+Plagas+de+Musa.+H oja+Divulgativa+No.+4.+ (consultado 12 dic. 2014).

Gold. (2001). Biology and integrated pest management for the banana weevil Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Curculionidae). Integrated Pest. Manag. Rev.

6:79-155.

(48)

48 Gold. (2005). Selection of assessment methods for evaluating banana weevil Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Curculionidae) damage on highland cooking banana (Musa spp., genome group AAA-EA). B. Entomol. Res. 95:115-123.

Guzman. (2021). Sigatoka Negra. Croplife. Obtenido de:

https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/sigatoka-

negra#:~:text=La%20Sigatoka%20es%20la%20enfermedad,los%20pa%C3%ADses

%20productores%20de%20banano.

ICA. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp) - Medidas para la temporada invernal. Guía ICA, Bogotá D.C. Colombia 2012.

Infoagro. (2003). el cultivo del plátano. Características principales del cultivo de banano. Disponible en: http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm.

Revisado: 12/06/2011.

Infoagro. (2018). El cultivo de plátano (banano). Recuperado de:

https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_plátano_banano_asp.

Jiménez. (2012). Patogenicidad de dos nematodos entomopatógenos sobre Metamasius hemipterus sericeus (Coleoptera: Curculionidae). Bol. Cient. Mus. Hist.

Nat. Univ. Caldas 16(2):87-97.

Lassoudiere. (2007). Le bananier et sa culture, Editions Quae, France.

Lassoudiere. (2010). L’histoire du bananier, Editions Quae, France.

Lescot. (2015). La diversité génétique des bananiers, Fruitrop, 231 : 98-102.

Merchán. (1998). Manejo de problemas fitosanitarios en la zona central cafetera.

Seminario internacional sobre producción de plátano. Inibap. P. 177-180.

Moscoso. (2018). Manual de buenas prácticas de cosecha y de pos cosecha de platano y banano. USAID. (pág. 36).

Muñoz-Ruiz. (2007). Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica. Tecnología en Marcha 20:24-41.

(49)

49 Pavis y Lemaire. (1996). Resistencia de los bananos al picudo negro Cosmopolites soridus Germar. Infomusa. Panamá 5(2): 3-11.

Ramírez. (2015). Informe socioeconómico 2014 cámara de comercio de Urabá.

Restrepo. (2021). Urabá es banano y mucho más. Recuperado de:

https://www.agronegocios.co/agricultura/uraba-es-banano-y-mucho-mas-2622899.

Salgado. ((s.f.).). Manuel del cultivo de banano. EAP.

Sierra. (1993) El cultivo del banano: producción y comercio. Medellín: Gráficas Olímpicas, 1993. 680 p.

Soto. (2010). Banano: Tecnologias de producción, Tomo II. Costa Rica.

Torres. (2012). Guía práctica para el manejo de banano orgánico en el valle del Chira.

perú: Biblioteca Nacional del Perú N° 201206591.

Torres. (2013). Principios para la nutrición del cultivo del banano. Medellín.

Traore. (1993). Effects of temperature on embryonic development of banana weevil, Cosmopolites sordidus Germar. Afr. Crop Sci. J. 1:111-116.

Uniban. (2021). UNIBAN SA, Medellín comercializadora internacional colombiana agroindustria. piastimedia.studio2022.

UNIBÁN. (2001), Manual de procedimientos del cultivo de banano de la empresa Banaexport, IN03CC. Versión 04, Recuperado el 28 de noviembre de 2019, de http://banaexport.co/

Zelaya y Talavera. (1999). Efecto del hongo entomopatógeno Bauveria bassiana Bals sobre dos géneros del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus y Meamasius hemipterus). AGROENA .Honduras 6(1):24-30.

(50)

50 8. ANEXOS

Anexo 1. Mapa de los lotes evaluados.

Anexo nexo 2. Revisión de trampas y toma de datos.

(51)

51 Anexo 3.Picudos capturados y afectados por el hongo entomopatogeno.

Referencias

Documento similar

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede

Este trabajo describe el diseño y la fabricación de un sistema para la adquisición y procesamiento de imágenes para el control de la remoción de espinas del

A més a més, seguidament es mostra una aproximació dels conceptes teòrics bàsics relacionats amb els elements que conformen el llenguatge cinematogràfic de la imatge i, de

La relevancia de esta investigación se concentra en la importancia que tiene en la práctica un Sistema de control y monitoreo del acceso para la Universidad de la Ciencias

Centro Multidisciplinar Ondas Palencia Verónica Herrero y Mélanie Tejedor.?. Breve introducción de

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

3 Curva de beneficios netos en la evaluación del efecto de cuatro dosis de Fipronil como alternativa de control químico para el picudo del cocotero Rhynchophorus

En la investigación bibliográfica se determina mayor incidencia del insecto plaga Picudo negro (Cosmopolites sordidus); Caterpillar (Ceramidia viridis), Vaquita verde