• No se han encontrado resultados

Implementación de un sistema de recolección y tratamiento de desechos tóxicos hospitalarios en la ciudad de Guayaquil

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Implementación de un sistema de recolección y tratamiento de desechos tóxicos hospitalarios en la ciudad de Guayaquil"

Copied!
114
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE

GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Económicas

PROYECTO DE INVESTIGACI

Ó

N

Previo a la obtención del título de

ECONOMISTA

TEMA:

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y

TRATAMIENTO DE DESECHOS TÓXICOS HOSPITALARIOS EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Realizado por las egresadas:

CARPIO FARIAS ANGELA LORENA VARGAS MARIDUEÑA GINA PATRICIA

TUTORA:

Ec. KAROL GARCÍA DE VIVAR,

MSC

MAYO 2012

(2)

AGRADECIMIENTO

Especialmente a mi esposo,

LUIS

quien me brindó su cariño, su

estímulo y su apoyo constante.

Gracias por tu gran esfuerzo el cual hizo que pudiera terminar el

grado son evidencia de tu gran amor y fortaleza. ¡Mil Gracias! …..

Te Amo

(3)

AGRADECIMIENTO

Agradezco primero ante todo a

Dios

ya que con su infinita bondad

y misericordia me ayudado en cada paso que doy en mi vida.

Agradezco a toda mi familia por todo el apoyo dado, por sus

afectuosos esfuerzos para permitirme educarme y apoyarme

siempre y por toda la comprensión y el cariño que recibí de ellos.

Agradezco a mis amigos y compañeros que a lo largo de toda esta

carrera

nos

apoyamos

mutuamente

compartiendo

los

conocimientos dentro de las aulas durante todos esos años.

(4)

DEDICATORIA

A mi

Señor Jesús

, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la

esperanza para terminar este trabajo.

A ti mi niña

Fiorella

llegaste a mi vida y cambiaste mi mundo. Te

adoro.

Luis

, mi compañero de vida, espero algún día nuestra hija se

sienta orgullosa de los logros que hemos alcanzado.

A mis padres

Sara

y

Eduardo

, a mis hermanos por su amor

incondicional han hecho que mi vida tome otro rumbo y termine

en un sendero correcto y lleno de amor.

Los quiero mucho

(5)

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de investigación a la persona mas especial

para mi,

MI MADRE

que siempre me motivó a seguir adelante

con mis estudios yque sigue apoyándome.

Con todo mi amor y admiración.

(6)

TABLA DE CONTENIDO

2.2.1. Bases Legales y Tributarias del Proyecto ... 29

(7)

3.2. Métodos de Investigación ... 48

3.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ... 49

3.4. Plan de Muestreo ... 49

4.1.2. Visión, Misión y Objetivos de la Empresa ... 64

(8)

4.4.4. Presupuesto de Ingresos ... 89

4.5. Evaluación Financiera del Proyecto ... 92

4.5.1. Estados de Resultados Proyectados ... 92

4.5.2. Balance General Proyectado ... 93

4.5.3. Flujo de Caja Proyectado ... 94

4.5.4. Análisis de Rentabilidad ... 95

CONCLUSIONES ... 96

RECOMENDACIONES ... 98

BIBLIOGRAFÍA ... 99

(9)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Producción de desechos hospitalarios ... 19

Tabla 2: Tratamiento de los residuos infecciosos ... 21

Tabla 3: Frecuencia de recolección de basura... 21

Tabla 4: Manejo precario de desechos hospitalarios y nivel de cumplimiento de normas internacionales ... 22

Tabla 5: Plazos para autorización de comprobantes de venta ... 34

Tabla 6: Variables ... 46

Tabla 7: Calculo de la Muestra ... 51

Tabla 8: Presupuesto de Gastos ... 61

Tabla 9: Cronograma para la realización de la investigación ... 61

Tabla 10: Color de empaque y etiqueta de los residuos “No Peligrosos” ... 63

Tabla 11:Color de empaque y etiqueta de los residuos “Peligrosos” ... 64

Tabla 12: Participaciones de los Socios ... 67

Tabla 13: Ventajas y Desventajas frente a la competencia ... 73

Tabla 14: Terreno de la Empresa ... 74

Tabla 15: Edificaciones y otras construcciones ... 76

Tabla 16: Edificaciones y otras construcciones ... 76

Tabla 17: Capacidad instalada al Máximo Nivel ... 80

Tabla 18: Presupuesto para maquinarias y equipos pesados ... 81

Tabla 19: Presupuesto para vehículos ... 81

Tabla 20: Presupuesto para Equipos de Operación ... 82

Tabla 21: Presupuesto para Equipos de Oficina ... 82

Tabla 22: Presupuesto para Equipos de Computación ... 82

Tabla 23: Presupuesto para Muebles y Enseres ... 83

(10)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Separación de desechos por Áreas ... 20

Gráfico 2: Los desechos hospitalarios ... 27

Gráfico 3: Tipos de Instituciones Encuestadas ... 51

Gráfico 4: Áreas de mayor generación de desperdicio toxico y biológico... 52

Gráfico 5: Residuos que mayormente se generan... 53

Gráfico 6: Almacenamiento e Incineración de los desechos infectocontagiosos ... 53

Gráfico 7: Agrupación de los desechos infectocontagiosos para el recolector de basura ... 54

Gráfico 8: Bolsas de desechos que se generan diariamente... 54

Gráfico 9: Recolección de los residuos sólidos hospitalarios ... 55

Gráfico 10: Efectos de las malas prácticas de distribución y almacenamiento ... 55

Gráfico 11: Conocimiento de las leyes de medio ambiente ... 56

Gráfico 12: Distribución y almacenamiento de los desechos ... 57

Gráfico 13: Cambio de la modalidad de distribución y recolección ... 57

Gráfico 14: Solución para el problema existente ... 58

Gráfico 15: Relevancia del Sistema de Recolección... 58

Gráfico 16: Opciones de Pago ... 59

Gráfico 17: Descripción del Servicio ... 62

Gráfico 18: Organigrama de la Empresa ... 68

Gráfico 19: Distribución del Servicio ... 71

Gráfico 20: Ubicación del Proyecto (Vista aérea) ... 75

Gráfico 21: Terreno de la Empresa (Vista aérea) ... 75

Gráfico 22: Diseño de la Planta Procesadora de Residuos ... 77

(11)

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación denominado “Implementación de un sistema de

recolección y tratamiento de desechos tóxicos hospitalarios en la ciudad de

Guayaquil”, tiene como objetivo principal brindar un importante apoyo a los centros

de salud y a la ciudadanía en general, sobre el adecuado manejo de estos desechos

que por su alto contenido tóxico representan una amenaza para la salud de las

personas y contaminación del medio ambiente.

La problemática surge por la mala gestión de estos desechos por parte de las casas de

salud guayaquileñas, las mismas que irrespetan las normas exigidas por el Ministerio

de Salud y Municipio de Guayaquil, al mezclar esta basura hospitalaria con la basura

común, por lo que en ciertos casos ha existido un foco infeccioso en diversas zonas

de la ciudad y casos de muerte por contacto con estos desperdicios al no ser tratados

de la manera más optima. Para efectos de una mejor comprensión de esta

investigación se han desarrollado cuatro capítulos los mimos que se detallan a

continuación:

Capitulo 1: Introducción, como su nombre lo indica presenta ciertos antecedentes

que justifican las causas por las que se decidió llevar a cabo este importante estudio,

partiendo de una problemática, esta es la situación inicial de la investigación.

Capitulo 2: En este apartado se hará un análisis de lo que se sabe sobre este tema, y

lo que han mencionado ciertos autores respecto al mismo, para hacer un análisis

crítico de lo que se espera llevar a cabo en la propuesta.

Capitulo 3: Este capítulo presenta los resultados obtenidos en el levantamiento de

(12)

inversión, proyecciones financieras y rentabilidad del proyecto. La conclusión de

este capítulo permitirá establecer la conveniencia o no ejecutar este proyecto basado

no solo en el impacto ambiental sino también en su rentabilidad económica y retorno

(13)

CAPÍTULO I

“Organización Mundial de la Salud” ha realizado un análisis del tema e incluso ha

dado algunas recomendaciones especificas para países en vía de desarrollo. Sin

embargo frente a la postura de la OMS existen posiciones divergentes, que aseveran

que este tipo de desechos no son agresivos para el medio ambiente ni para la salud y

por lo tanto son similares a los desechos domésticos y por ende no merecen tener un

manejo especial, salvo el caso de los elementos radioactivos, los agentes citotóxicos

y otros como los restos humanos, los cuales pueden ser notados fácilmente.

Se presume que aproximadamente un 75% a un 90% de los desechos originados en

las instituciones de salud carecen de riesgo alguno y por ende son semejantes a los

desechos domésticos, por lo tanto un 10% a 25% se constituiría en desechos

La variedad de los desechos hospitalarios es muy amplia, y según documentos de la

OMS podemos mencionar las siguientes categorías: desechos infecciosos,

(14)

los desechos del sistema sanitario pueden ser divididos también en “desechos

médicos o clínicos”, y desechos no médicos, siendo los primeros los que resultan del

proceso de prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades en seres humanos.

1.3. Problema de Investigación

El enfoque de este proyecto es identificar el impacto que tiene la implementación de

este sistema de recolección de basura hospitalaria, a nivel social y ambiental, con el

fin evitar o reducir la incidencia negativa que actualmente se presenta en la urbe;

para este efecto el objeto de estudio y campo de acción son los siguientes:

Objeto de estudio: Determinar medidas preventivas contra el contagio de

manipulación, debido a que contienen desechos infecciosos capaces de afectar

considerablemente la salud tanto de los pacientes al interior de los hospitales, como a

los recolectores de desperdicios y a la ciudadanía en general.

En la ciudad de Guayaquil, la empresa encargada de la recolección de basura es el

consorcio “Puerto Limpio”, pero su enfoque no contempla esta clase de desechos,

razón por la cual no cuentan con el equipamiento necesario para recolección y

posterior tratamiento los mismos. Si bien es cierto, existe un reglamento de

“Desechos sólidos en establecimientos de salud”, el cual indica claramente la forma

en la que debe ser almacenada y clasificada la basura hospitalaria, estas disposiciones

no son cumplidas a cabalidad por la mayoría de las casas de salud, tanto en el ámbito

(15)

La empresa privada Gadere S.A.1, es la única que presta un servicio de recolección y

tratamiento de desechos hospitalarios en Guayaquil, pero no cuenta con la capacidad

óptima para reducir el impacto de este problema, siendo este un punto importante

para buscar una alternativa que ayude mejorar esta situación, el cual podría

convertirse en una bomba de tiempo.

Es así como la importancia de este tema, radica en aportar positivamente con una

mejor gestión y control de los desechos hospitalarios, a través de un sistema de

recolección y tratamiento de esta basura, que junto con una campaña de

concienciación, ayude a controlar y reducir el impacto que estos desperdicios causan

al medio ambiente y la comunidad guayaquileña.

Entre los principales beneficios que este estudio aportará se pueden mencionar los

siguientes:

 Mejor gestión de la basura hospitalaria.  Reducción de la contaminación ambiental.

 Evitar propagación de enfermedades, intoxicaciones e infecciones,

producidas por el contagio de desechos hospitalarios.

 Formación de un ambiente responsable a nivel de las casas de salud y la

sociedad.

De esta forma, es fundamental el desarrollo de esta investigación, a fin de que su

aplicación traiga consigo una serie de beneficios a la urbe porteña y principalmente a

los pacientes de los hospitales y a las personas encargadas de la recolección de

basura, reduciendo los índices de contaminación ambiental y contagio de

enfermedades.

(16)

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Establecer la factibilidad económica de implementar un sistema de recolección y

tratamiento de desperdicios hospitalarios, y su impacto en la sociedad y medio

ambiente, como alternativa que reduzca sustancialmente la crisis de salud que afecta

a la ciudad de Guayaquil.

1.5.2. Objetivos Específicos

 Identificar problemas más comunes relacionados con el tratamiento de la basura.  Desarrollar un plan de gestión que controle y reduzca la acumulación de

desechos hospitalarios.

 Establecer principales aportes de la propuesta, en la sociedad y el medio

ambiente.

1.6. Intencionalidad de la Investigación

Mediante la investigación que se llevará a cabo se pretende hallar toda la

información pertinente a la recolección de los desechos tóxicos hospitalarios que se

ha venido ejecutando hasta el momento en la ciudad de Guayaquil, además de

proponer un sistema óptimo de recolección de estos desechos que permita el

adecuado manejo y manipulación de los mismos. A través de cada dato obtenido se

procurará:

 Diagnosticar la forma de eliminación actual de los desechos tóxicos

hospitalarios por parte de las instituciones de la salud.

 Determinar el nivel de cultura existente, con la finalidad de establecer el

grado de conocimiento del tema y disposición al cambio por parte de la

(17)

 Hacer un análisis de la brecha de mercado donde encajaría la propuesta

planteada.

 Definir el sector que posee mayor problemática con la finalidad de introducir

el sistema de recolección de desechos tóxicos hospitalarios en primera

instancia.

 Elaborar un estudio técnico con el fin de determinar las necesidades para

implementar el proyecto y así plantear el monto de la inversión.

(18)

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Referencial

Como referencia de la problemática existente en el Ecuador y en el mundo a

consecuencia de la forma en la que normalmente es tratada la basura toxica, es

conveniente determinar el antecedente por el que surgió la investigación, y mediante

la cual se busca alguna alternativa que ayude a reducir los impactos negativos que

trae consigo la acumulación e inadecuado tratamiento de los desechos tóxicos

hospitalarios.

2.1.1. Antecedentes referenciales y de Investigación

El inicio del manejo de desechos tóxicos en instituciones de salud del Ecuador se

puede ubicar en 1991; época en que Fundación Natura realizó un estudio acerca de la

situación ambiental del país, tomando como parte del diagnóstico general un

muestreo de 12 establecimientos de salud en cuatro ciudades. El mencionado estudio

concluyó revelando que la mayoría de las instituciones analizadas carecen de

medidas específicas y adecuadas que controlen eficientemente sus desechos,

constituyendo de esta forma una fuente importante de contaminación. Es ciertos

casos, estos centros producen desechos radioactivos que se manejan juntos a los

otros.2

En 1993 se llevo a cabo un nuevo diagnóstico nacional sobre el manejo de residuos

de todo tipo, ya sea domésticos, industriales, peligrosos y hospitalarios, con el fin de

contrastar el nivel de manejos e los distintos tipos de generados de desechos, de

aspectos: análisis de la cantidad y tipo de basura producida; manejo intrahospitalario;

sistemas de recolección y disposición final.

(19)

2.1.2. Producción de desechos

En los estudios realizados por Fundación Natura (Ecuador), del muestreo

previamente mencionado, se analizaron un total de 1.020 camas en diversos

hospitales de localidades diferentes, y como conclusión se obtuvo que el índice

promedio de basura tóxica generada por cada cama ocupada es de 3.2 kg diarios3; tal

y como se presenta en el siguiente detalle:

Tabla 1: Producción de desechos hospitalarios

Fuente: Fundación Natura, (1994). Manejo de desechos domésticos y especiales en el Ecuador,

Quito

2.1.2.1. Niveles de Gestión

Los hospitales estudiados cuentan con quirófanos, salas de parto y áreas de

aislamiento para pacientes con enfermedades infecciosas, y el 82% tiene laboratorio,

siendo estas instalaciones las áreas de mayor generación de basura contaminada. Los

resultados demostraron que sólo el 41% de las instituciones separaba y aislaba la

fracción infecciosa, teniéndose en cuenta que estos datos fueron obtenidos a través de

(20)

encuestas. Un análisis más específico determinó que la separación en quirófanos y

salas de parto era del 53%, en laboratorios del 57 % y en áreas de aislamiento el

64%; los otros servicios del hospital llegaban a un nivel de separación del 35%.

Gráfico 1: Separación de desechos por Áreas

Fuente: Fundación Natura (1994). Manejo de desechos domésticos y especiales en el Ecuador,

Quito

Como conclusión, más de la mitad de establecimientos no tenía un programa para

separar y aislar los desechos peligrosos, posiblemente debido a la falta de fundas

plásticas: sólo el 41% de estas instituciones las utilizaba para recolectar toda la

basura generada, mientras que el 59% las usaba ocasionalmente para los residuos de

las salas de parto y de operaciones. Por otra parte, el 70% de las instituciones no

separaba ni almacenaban en recipientes rígidos los objetos cortos punzantes, por lo

que se mezclaban con los restos de sangre, material contaminado y desechos

comunes. En cuanto al tratamiento de los desechos contaminados se observó que del

total de laboratorios clínicos, sólo el 57% realizaba procedimientos de desinfección.

No recibían ningún tratamiento los residuos sólidos de quirófanos (94%) y de salas

de parto (100%). Así mismo, en el 82% de las áreas de hospitalización se recogía la

basura dos veces al día y en el 72% de laboratorios clínicos, una sola vez. Las tablas

expuestas a continuación permitirían determinar la forma en que los residuos

infecciosos son tratados, de acuerdo a las áreas donde se producen mayor cantidad de

(21)

Tabla 2: Tratamiento de los residuos infecciosos

Fuente: Fundación Natura Manejo de desechos domésticos y especiales en el Ecuador,

1994.

Tabla 3: Frecuencia de recolección de basura

Fuente: Fundación Natura (1994). Manejo de desechos domésticos y especiales en el Ecuador,

Quito.

El almacenamiento de la basura representa la etapa final del manejo intrahospitalario.

En un 88% los desechos eran depositados al aire libre y sólo un 12% lo hacían en

lugares cerrados. Algunos establecimientos recolectaban la basura en un cuarto

conectado al ducto de transporte de desechos, el que permanecía con la puerta

abierta. Por simple observación se constató que el personal prefería depositar la

basura en el suelo en lugar de utilizar los recipientes metálicos, debido a las

condiciones precarias de recolección: el personal cumplía su labor sin equipo de

protección. Dos hospitales tenían incinerador de basura, utilizado cuando fallaba el

servicio municipal de recolección. En tres hospitales sus incineradores se hallaban en

mal estado, y uno tenía un compactador –equipo para reducir el volumen mediante

presión–, modalidad contraindicada para desechos infecciosos. Algunos datos sobre

el nivel de gestión pueden observarse a continuación.4

4 Programa de Manejo ambiental adecuado de productos químicos industriales y desechos especiales

(22)

Tabla 4: Manejo precario de desechos hospitalarios y nivel de cumplimiento de normas

internacionales

Fuente: Fundación Natura (1994). Manejo de desechos domésticos y especiales en el Ecuador,

Quito.

En el 66% de las ciudades los carros recolectores recogían la basura diariamente; en

otras se lo hacía cada dos o tres días. En las nueve ciudades la eliminación final de la

basura hospitalaria era precaria. Los residuos se mezclaban con el resto de desechos

urbanos y eran transportados en vehículos abiertos. El 90% de la basura se disponía

en vertederos al aire libre. En una de las ciudades los desechos eran depositados en

un río cercano. Casi en todos los vertederos, los minadores o recicladores –hombres,

mujeres y niños– realizaban su labor sin ninguna protección y estaban expuestos al

contacto directo con el material contaminado.

2.1.2.2. Riesgos de los desechos hospitalarios

Es importante determinar cuáles son los riesgos que representan para la sociedad la

acumulación de desechos hospitalarios, y las consecuencias que traen consigo en la

mala gestión y tratamiento de los mismos. Para esto a continuación se presentaran

como se clasifican dichos riesgos:

Riesgo Microbiológico

Se encuentra ampliamente demostrado que, en promedio, los desechos domésticos

contienen mayor concentración de bacterias potencialmente patógenas para el

(23)

patógenos responsables de infecciones nosocomiales5 (Pseudomonaseruginosa,

Klebsiellasp, Enterobactersp, Proteussp y Estreptococo grupo D), aplicable a todas

las fuentes principales de desechos “infecciosos” de los hospitales (áreas

quirúrgicas, unidades de tratamiento intensivo, laboratorios, servicios de

hospitalización) y también a instalaciones ambulatorias (clínicas dentales y consultas

médicas).

El aporte bacteriano a la basura domiciliaria está dado principalmente por heces de

animales (gatos y perros), alimentos en proceso de putrefacción, y pañales

desechables usados

Riesgo de los desechos radioactivos

La industria nuclear considera residuo radiactivo a cualquier material que contiene

radionúclidos en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades

competentes y para el cual no estáprevisto ningún uso. Los residuos radiactivos se

pueden clasificar de muy diversas maneras en función de sus características, como

por ejemplo, su estado físico (es decir si son gases, líquidos o sólidos), el tipo de

radiación que emiten (alfa, beta o gamma), el periodo de semidesintegración (vida

corta, media o larga), y su actividad específica (baja. media, alta). Es normal verlos

clasificados en residuos de baja, media y alta actividad y, aunque en algunos países

se gestiona cada tipo por separado, en países como España se hacen sólo dos

categorías: los de baja y media actividad por un lado y los de alta por otro.

Los residuos de media y baja actividad proceden de la minería, del ciclo de

combustible y de la irradiación de sustancias en instalaciones nucleares y radiactivas.

Son menos peligrosos que los residuos de alta, pero mucho más voluminosos. Un

reactor medio viene a generar unos 6.220 m3 a lo largo de su vida.

Los residuos de alta actividad constituyen el 1 % del total, pero contienen el 95% de

la radiactividad generada. Son el combustible gastado de las centrales nucleares y las

cabezas nucleares procedentes de las bombas y mísiles atómicos. Son los más

5En el ámbito médico se denomina infección nosocomial (Del latín nosocomīum, hospital de

(24)

peligrosos y los que poseen vida más larga. Emiten radiaciones durante miles y miles

de años y tienen una toxicidad muy elevada. En casi todo el mundo son generados

principalmente en las centrales nucleares, ya que el combustible de uranio empleado

en éstas se convierte, tras su utilización, en residuo radiactivo de alta actividad.6

Riesgo de los desechos químicos y farmacéuticos

Estas sustancias están normalmente presentes en pequeñas cantidades en los

desechos hospitalarios, y ocasionalmente en volúmenes mayores, cuando se eliminan

partidas que han expirado o han sido dadas de baja por alguna otra causa. Sus riesgos

potenciales son tan diversos como los desechos mismos, y comprenden

intoxicaciones, efectos corrosivos, quemaduras, irritación de vías aéreas, etc. Como

era de esperar, no se ha documentado cuál es la incidencia entre el público general,

de enfermedades ocasionadas por la exposición a desechos químicos o

farmacológicos provenientes específicamente de hospitales.7

2.1.2.3. Los desechos hospitalarios en el mundo

El manejo y la disposición final de los desechos hospitalarios ha sido objeto de

atención en todo el mundo, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud

(OMS) ha mostrado gran interés en este tema realizando paneles de expertos para

analizar la materia y ha difundido recomendaciones específicas para países en vías de

desarrollo. Tomando como base los riesgos epidemiológicos conocidos, hay quienes

postulan que la gran mayoría de los residuos generados por las instituciones de salud

son asimilables a los desechos domésticos, y que por lo tanto, no merecen un manejo

especial, salvo casos específicos como los elementos radioactivos, los agentes cito

tóxicos, y otros de connotaciones especiales como los restos humanos identificables

a simple vista. Este contexto de controversia, y el impacto económico que las

decisiones en esta materia pueden tener para el sistema público de salud, justifican la

evaluación objetiva de los riesgos reales asociados a los desechos hospitalarios para

6 Fuente: http://www.textoscientificos.com/fisica/radiactividad/desechos-radiactivos

(25)

la población, y a la adopción de medidas de protección efectivas en los casos en los

que la evidencia científica y epidemiológica lo sugiera. 8

Los residuos hospitalarios y similares representan un riesgopara

lasaluddelpersonalmédico, paramédico yenfermería, pacientes, visitantes, personal de

recolección de residuos y de la comunidad en general, además del riesgo ambiental

que de ellos se derivan. Darle un adecuado manejo a los desechos hospitalarios causa

algunos impactos ambientales negativos que se evidencian claramente en diferentes

etapas como la segregación, el almacenamiento, el tratamiento, la recolección,

el transporte y la disposición final. Las consecuencias de estos impactos no sólo

afectan a la salud humana sino también a la atmósfera, el suelo y las aguas

superficies y subterráneas. A todo esto se suma el deterioro del paisaje natural y de

los centros urbanos.

Actualmente un porcentaje significativo de los residuos generados en los servicios de

salud y similares, especialmente en las salas deatenciónde

enfermedades infectocontagiosas, salas de emergencia, laboratorios

clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología, entre

otros, son peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radioactivo inflamable. De

acuerdo con los estudios realizados, 40% aproximadamente presenta características

infecciosas pero debido a su inadecuado manejo, el 60% restante se contamina,

incrementando los costos de tratamiento, los impactos y los riesgos sanitarios, y

ambientales. 9

2.1.2.4. Procedencia de los desechos hospitalarios

Los desechos hospitalarios forman parte de los desechos sanitarios; dentro de estos

últimos se incluyen los provenientes de clínicas, consultorios médicos, centros

ambulatorios, clínicas dentales, laboratorios, centros de investigación, cuidados de

salud domiciliaria (pacientes diabéticos, tratamientos ambulatorios de cuadros

agudos por vía intravenosa o intramuscular, etc.), de oficinas donde se practica

atención de enfermería, de centros de diálisis, entre otros. En términos generales, las

(26)

fuentes “extra hospitalarias” de desechos sanitarios son tanto o más importantes que

los hospitales, no sólo por el volumen que representan, sino también porque la

capacidad de control sobre ellas es baja, y en cierto modo es impracticable. Aún en

las sociedades más avanzadas en materia ecológica y de conciencia ciudadana

respecto al manejo ambiental, es utópico pensar en una segmentación y

procesamiento efectivo de todos los residuos “infectantes” generados por la

población general.

Al mismo tiempo, las enfermedades que generan preocupación por la posibilidad de

contagio a través de desechos hospitalarios se manifiestan mayoritariamente en los

individuos del medio extra-institucional. Basta pensar cuál es la proporción de

pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA hospitalizados respecto de aquellos que

portan su enfermedad dentro de la comunidad para establecer que, a lo menos, la

carga infectante en términos del número de individuos contagiados es

extremadamente mayor en la comunidad que en el medio hospitalario. Lo mismo es

aplicable a la hepatitis B, C y a los cuadros entéricos agudos. Respecto a la hepatitis

C, la alta tasa de contagio entre drogadictos endovenosos, que suelen desechar

jeringas contaminadas en la calle, parece de momento un problema confinado a los

(27)

Gráfico 2: Los desechos hospitalarios

Fuente: Ministerio de Salud - División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial

2.1.2.5. Clasificación de los residuos hospitalarios10

Residuos comunes: Producidos en las áreas administrativas, depósitos, talleres,

cocina central y embalaje.

(28)

Residuos biopatogénicos: Residuos con actividad biológica, provenientes de

áreas de internación, emergencias, quirófanos, partos, traumatología, laboratorio

clínico, hemoterapia, consultorios, anatomía patológica, morgue, odontología.

Incluye sondas, tubos de drenaje y aspiración, recipientes para drenajes, filtros de

hemodiálisis, guantes, campos descartables, catéteres para accesos vasculares,

pañales, guías y sondas para alimentación, apósitos o gasas con sangre o pus.

Residuos especiales: Los provenientes de los servicios de radiología,

radioterapia, bomba de cobalto y otros emisores de radiación. Químicos:

Residuos tóxicos farmacéuticos, sustancias inflamables, diluyentes, corrosivos,

reactivos, etc.

2.1.2.6. Manejo de los productos biológicos11

Cuidados generales

Es necesario que todo tipo de establecimiento relacionado a la salud, se ajuste a las

indicaciones que se mencionan a continuación:

 Todas las muestras deben de ser tratadas como altamente infecciosas para evitar

posible contagio.

 El personal que transporta las muestras, debe de utilizar guantes de plástico y

conocer los procedimientos de descontaminación y desinfección.

Depósito y Transporte

Al momento de transportar internamente productos biológicos en las instituciones

medicas, se debe tomar en cuenta las siguientes precauciones:

 Todas las muestras de sangre y fluidos corporales deben ser colocadas en

recipientes seguros en buen estado y con tapa de cierre hermético.

 La persona que toma la muestra debe de tener especial cuidado de no contaminar

la parte externa del recipiente.

(29)

Cuidado del Personal y Aseo

Es de suma importancia que se preserve la salud de cada uno de los empleados, por

lo cual es necesario e indispensable considerar lo siguiente:

 Se debe de utilizar protección facial (tapa boca, mascarilla plástica) así se

evita un contacto posible de la membrana de la mucosa, con sangre o fluidos

corporales.

 Nunca pipetear muestras, fluidos infecciosos o tóxicos con la boca, etc.

 Las zonas de trabajo deben de desinfectarse después de producirse un

derrame de sangre o fluido corporal, y al terminar las labores.

 Todo el material empleado en la realización de las pruebas donde se trabaje

con especímenes clínicos, debe de esterilizarse por autoclave u otro método

apropiado antes de ser utilizado, desplazado o eliminado, de acuerdo a las

facilidades.

2.2. Marco Legal

2.2.1. Bases Legales y Tributarias del Proyecto

2.2.1.1. Base Legal

Es de vital importancia para la compañía tener todos sus documentos en orden,

conforme a lo que indica la ley para obtener un correcto y formal funcionamiento en

todas las actividades que realice; por ese motivo es necesario considerar algunos

procedimientos que son de suma importancia para constituirse como compañía, los

cuales se detallan a continuación:

Registro Único de Contribuyente

El primer trámite que se debe realizar es obtener el RUC (Registro Único de

Contribuyente) para personas jurídicas. Este documento se lo obtiene en las oficinas

(30)

edificio WorldTrade Center, torre B, planta baja; no tiene costo alguno, su trámite

toma aproximadamente 30 a 45 minutos y debe ser actualizado anualmente.

Para la obtención del RUC se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Original y copia de la cédula de identidad o de ciudadanía.

2. Original y copia del pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa

vigente.

3. Presentación del certificado de votación del último proceso electoral.

4. Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos:

 Planilla de servicio eléctrico, consumo telefónico, o consumo de agua

potable a nombre del contribuyente, de uno de los últimos tres meses

anteriores a la fecha de realización del trámite.

 Pago del servicio de TV por cable, telefonía celular o estados de cuenta a

nombre del contribuyente de uno de los últimos tres meses anteriores a la

fecha de inscripción.

5. Comprobante del pago del impuesto predial del año actual o del año inmediatamente anterior.

6. Copia del contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de inquilinato vigente a la fecha de inscripción.

Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos

El paso posterior a la obtención del RUC es conseguir el Permiso Funcionamiento

del Cuerpo de Bomberos, para lo cual es necesario solicitar previamente una

inspección en la que se debe cumplir con la adquisición de los extintores de

incendios, los cuales serán instalados por miembros del BCBG (Benemérito Cuerpo

de Bomberos de Guayaquil), según las dimensiones y la distribución física de las

instalaciones de la oficina o local.

Este documento es otorgado en la Oficina Técnica de Prevención de Incendios12

ubicada en el segundo piso del edificio BCBG en la Av. 9 de Octubre 607 y

(31)

Escobedo, tiene un costo de US $ 8.00 que debe ser cancelado en el Banco de

Guayaquil, su trámite dura aproximadamente 4 días laborables y debe ser renovado

anualmente.

Para la obtención del Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos se debe

cumplir con los siguientes requisitos:

1. Copia completa del RUC (Registro Único de Contribuyente) donde conste el

establecimiento con su respectiva dirección y actividad.

2. Original y copia de la factura actualizada de compra o recarga del extintor, la

capacidad del extintor va en relación con la actividad y área del

establecimiento (mínimo 5 libras).

Permiso del Ministerio de Salud Pública

El permiso otorgado por el Ministerio de Salud Pública es otro requisito fundamental

con el que debe cumplir toda instituciónsegún lo indica la ley en el Código de Salud,

del Registro Sanitario, en sus respectivos artículos:

Art. 102: El Registro Sanitario será otorgado cuando se hubiese emitido previamente un informe técnico favorable, o mediante homologación conforme a lo establecido.

Art. 110: El otorgamiento del Registro Sanitario por parte del Ministerio de Salud Pública estará sujeto al pago de una tasa de inscripción para cubrir los costos

administrativos involucrados, así como al pago de una tasa anual a favor del Instituto

Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez. La falta de pago

oportuno podrá dar lugar a la cancelación del Registro Sanitario.

Para la obtención de este permiso existen ciertos requisitos13 que el Ministerio de

Salud Publica exige para concederlo, los cuales se detallan a continuación:

1. Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario.

2. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

(32)

3. Copia de la cedula de ciudadanía o de identidad del propietario o del representante legal del establecimiento.

4. Documentos que acrediten la personería Jurídica cuando corresponda.

5. Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del

establecimiento, debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública,

para el caso de establecimientos que de conformidad con los reglamentos

específicos así lo señalen.

6. Plano del establecimiento.

7. Croquis de ubicación del establecimiento.

8. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos.

9. Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en

el establecimiento, conferido por un Centro de Salud del MSP.

Permiso de Funcionamiento y Patente Municipal.

Este documento es emitido en la ventanilla número 41 de la Muy Ilustre

Municipalidad de Guayaquil ubicada en las calles 10 de Agosto y Pichincha, la tasa

de habilitación varía de acuerdo a la superficie física de la oficina o local.

Para obtener este documento se debe cumplir con los siguientes requisitos14:

1. Copia de cédula

2. Copia de certificado de votación

3. Copia del permiso de cuerpo de bomberos

4. Copia de permiso del Ministerio de Salud

5. Copia de RUC

6. Carta de impuesto predial y recibo de pago de agua

7. Estados financieros (Personas obligadas a llevar contabilidad)

8. Especie valorada

Luego de haberse cumplido con los requisitos antes mencionados se procederá a

presentarlos en el departamento de rentas para la realización de la inspección, la cual

se llevara a cabo en cualquiera de los 7 días posteriores. Una vez que se haya

realizado la inspección, dicho inspector emitirá un informe para otorgar el respectivo

(33)

permiso de funcionamiento, el cual es entregado junto con la patente municipal. Este

permiso debe ser renovado anualmente.

Inscripción patronal de la empresa en el IESS

El empleador estará obligado a registrar al trabajador, desde el primer día de labor y

dentro de los 15 días siguientes al inicio de la relación laboral. Según lo indica el

Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control Contributivo en su artículo 15, el

cual dice:

Inscripción del trabajador.- Para la inscripción del trabajador en el IESS se

presentará copia legalizada del contrato de trabajo, dentro de los quince días

posteriores al inicio de labores, no pudiendo dicha inscripción exceder de noventa

días. Las aportaciones se realizarán desde el primer día de trabajo. En el registro de

inscripción se hará constar los nombres completos del trabajador, fecha de ingreso,

remuneración, cargo o función que desempeña, numero de cedula y dirección

domiciliaria.

2.2.1.2. Base Tributaria

Dentro de la base tributaria están implícitos todos los documentos necesarios para

que la compañía pueda comenzar a realizar sus actividades de compra y venta, para

lo cual es indispensable conocer los conceptos de cada uno de estos documentos para

su correcto uso y aplicación.

Comprobantes de Venta15

Son documentos autorizados previamente por el SRI, que respaldan las transacciones

efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de bienes o por la prestación de

servicios, los cuales pueden ser llenados en forma manual, mecánica o a través de

sistemas computarizados. Las empresas que omitan la emisión o entrega de estos

documentos autorizados, serán sancionadas de conformidad con el Código

Tributario.

(34)

Para obtener la autorización de este tipo de documentos se debe estar al día con la

declaración y el pago mensual de los formularios 103 y 104. A continuación se

muestran los plazos:

PLAZOS DE AUTORIZACIÓN PARA COMPROBANTES DE VENTA

1 año Cuando esté al día en sus obligaciones tributarias.

3 meses Cuando tiene pendiente alguna obligación tributaria. Este permiso se otorga una sola

Tabla 5: Plazos para autorización de comprobantes de venta Fuente: SRI

Los comprobantes de venta se clasifican de la siguiente manera:

1. Factura

Son documentos o comprobantes de ventas destinados a sociedades o personas

naturales que tengan derecho a crédito tributario y en operaciones de exportación.

2. Notas de Venta

Son documentos o comprobantes de ventas utilizados en transacciones con

consumidores o usuarios finales, dichos comprobantes no sustentan crédito tributario

de IVA.

3. Liquidación de Compras de Bienes y Servicios Prestados

Son documentos o comprobantes que los emiten las sociedades, personas naturales y

sucesiones indivisas en servicios o adquisiciones, las cuales se utilizan cuando el

comprador adquiera bienes o servicios a extranjeros no residentes y a personas

(35)

Comprobantes de Retención16

Los Comprobantes de Retención son documentos que acreditan las retenciones de

impuestos realizadas por los compradores de bienes o servicios a los proveedores de

los mismos.

Documentos Complementarios

La finalidad de este tipo de comprobantes no es la de compra ni de venta de bienes o

servicios, sino que se originan por otro tipo de causas o circunstancias, las cuales se

detallan a continuación:

1. Notas de Crédito

Las Notas de Crédito son documentos que se emiten para anular operaciones, aceptar

devoluciones y conceder descuentos o bonificaciones.

2. Notas de Débito

Las Notas de Débito son documentos que se emiten para cobrar intereses de mora y

recuperar costos y gastos realizados por el vendedor luego de la emisión del

comprobante de venta.

3. Guías de Remisión

Es un documento por medio del cual se sustenta el traslado de mercaderías dentro del

territorio nacional por cualquier motivo y su origen lícito.

2.3. Marco Teórico

2.3.1. Bases de la Planificación Estratégica

2.3.1.1. Definición de dirección estratégica

Las definiciones de la Dirección Estratégica (empresarial) se ven influidas por dichos

aspectos, pudiendo proponerse varios más, e incluso pudiendo interpretarlos desde

(36)

otros enfoques; sin embargo como importante para su comprensión, se muestran las

“Proceso activo de determinación y guía del curso de acción de la empresa hacia sus objetivos”

“Forma de relacionar la empresa con su medio ambiente y que comprende una acción

ofensiva o defensiva para crear una posición defendible frente a las fuerzas

competitivas en el sector industrial en que está presente y obtener así un rendimiento

superior sobre la inversión de la empresa”

E. Bueno (1991)

“Modelo de decisión que revela las misiones, objetivos o metas de la empresa, así

como las políticas y planes esenciales para lograrlos, de tal forma que defina su

posición competitiva, como respuesta de en qué clase de negocio la empresa está o

(37)

Sergio Viniegra (2008)

“Es la planeación de una empresa o negocio en su conjunto considerando cada una

de las partes o áreas esenciales (administración, finanzas, mercadotecnia,

operaciones, etc.) y la interacción de cada una de ellas con las demás. El Plan de

Negocios nos ayuda a visualizar hoy cómo deben operar las distintas áreas del

negocio o empresa para de manera conjunta y sinérgica permitan alcanzar los

objetivos deseados de la manera más eficiente posible; esto es, producir el máximo

de resultados con el mínimo de recursos”.

2.3.2. Teoría del Análisis del Entorno

En la teoría del análisis del entorno, se sugiere presentar toda la información

relevante de ventas, costos, mercado, competidores, y las diferentes fuerzas del

macro entorno. ¿Cómo se define el mercado?, ¿cuál es su tamaño y a qué ritmo

crece?, ¿cuáles son las principales tendencias que afectan al mercado?, ¿cuál es

nuestra oferta de producto y cuáles son los aspectos críticos a los que se enfrenta la

empresa? En esta sección, se puede incluir la información histórica pertinente para

(38)

- Ubicación geográfica

Este elemento del plan de negocios, por ser el primero de la presente propuesta, debe

ser trabajo minuciosamente. El análisis de la situación se constituye en toda una

investigación de mercados; por ende, este trabajo investigativo debe ser exhaustivo

ya que a partir del mismo será posible tener una primera idea de la factibilidad del

negocio.

La información que se obtenga en el análisis de la situación, permitirá al

emprendedor comprender que tan viable será su negocio y contra qué y quienes

deberá competir. Por tal razón, la recopilación de datos debe ser lo más completa

posible. En palabras sencillas, se trata de conocer y reconocer el terreno que se pisa.

2.3.3. El proceso administrativo

Las diversas funciones del administrador, en conjunto, conforman el proceso

administrativo. Por ejemplo, Planeación, Organización, Dirección y Control,

consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas, cuando se

toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso

administrativo.

Planeación

La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se

define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y

(39)

Organización

Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines

establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones,

autoridad, responsabilidad y jerarquía, estableciendo las relaciones que entre dichas

unidades debe existir.

Dirección

Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas

de la organización.

Control

Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación

y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las

acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea.

2.3.3.1. Beneficios del plan estratégico

Con mucha frecuencia los planes eficientes afectan el futuro de toda la organización.

La planificación es fundamental, ya que esta:

1. Permite que la empresa este orientada al futuro.

2. Facilita la coordinación de decisiones.

3. Resalta los objetivos organizacionales.

4. Se determina anticipadamente qué recursos se van a necesitar para que la empresa

opere eficientemente.

5. Permite diseñar métodos y procedimientos de operación.

6. Evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo.

7. La planeación es la etapa básica del proceso administrativo: precede a la

organización, dirección y control, y es su fundamento.

8. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas

(40)

9. Facilita el control la permitir medir la eficiencia de la empresa.

10. Propicia el desarrollo de la empresa.

11. Reduce al máximo los riesgos.

12. Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

13. Todos los esfuerzos se dirigen hacia los resultados deseados y se logra una

secuencia de esfuerzos efectivos.

14. Se reduce al mínimo el trabajo no productivo.

15. Se coordinan las actividades hacia el objetivo predeterminado.

16. Los gastos totales se reducen al mínimo.

17. Ayuda a realizar futuras posibilidades entre cursos alternativos.

18. Guía el pensamiento administrativo.

19. Ayuda a contestar la pregunta: “QUE HACER SI....”

20. Se elimina el trabajo a base de supuestos.

Los Beneficios obtenidos a través de la planeación según Sánchez Guzmán son los

siguientes:

a) Un mejor orden y control, así como una mayor eficiencia en el desarrollo de las

actividades.-Con ella se reduce la actividad dispersa, la duplicidad de esfuerzos y los

movimientos inútiles.

b) Se consigue realizar los objetivos en forma íntegra, eficaz y oportuna.

c) Se tendrá una buena coordinación interna, la cual nos llevará al mejor

aprovechamiento de todos los recursos de la empresa y por lo tanto al más alto nivel

de utilidades (mediante la reducción de los costos).

d) Se eliminan en lo posible las decisiones arbitrarias, las basadas en el sentimiento o

en la improvisación.

e) Se reduce al mínimo el tiempo “total” empleado en las actividades de la

empresa.-Esto es de suponerse si estamos partiendo de la base de que solo se realiza el trabajo

(41)

f) Da una visión panorámica de toda la organización, en forma clara y completa,

permitiendo captar las relaciones importantes, comprender mejor las actividades y

fundamentar correctamente las acciones.

2.3.3.2. Limitaciones de la planeación estratégica

Dentro de las limitaciones de la planeación podemos mencionar:

a) La planeación consume tiempo y dinero; sin embargo, esto no es sino una

inversión cuya recuperación y beneficios adicionales se producen por medio de

resultados más efectivos, económicos y rápidos.

b) Los buenos esfuerzos de planeación no pueden apresurarse, se requiere tomar el

tiempo necesario para reflexionar, localizar y analizar datos suficientes, para

considerar posibles cursos de acción y para formular el plan en sí.

c) Debe balancearse el empleo de recursos dedicados a la planeación, de tal manera

que su costo no llegue a exceder as u verdadera utilidad.

d) Dificultad para llegar a los datos precisos con relación al futuro.

e) La gente se interesa más en el presente que en el futuro.

f) La planeación es costosa.

2.3.3.3. Propósito

La planeación reduce el impacto del cambio, minimiza el desperdicio y la

redundancia y fija los estándares para facilitar el control. La planeación establece un

esfuerzo coordinado. Da dirección tanto a los administradores como a lo que no lo

son. Cuando todo los interesados saben a dónde va la organización y con que deben

contribuir para lograr el objetivo, pueden empezar a coordinar sus actividades, a

(42)

La falta de planeación puede dar lugar a un zigzagueo y así evitar que una

organización se mueva con eficiencia hacia sus objetivos. La planeación reduce la

incertidumbre. También aclara la consecuencia de las acciones que podrían tomar los

administradores en respuesta al cambio.

La planeación también reduce la superposición y desperdicios de actividades. La

coordinación antes del hecho probablemente descubra desperdicios y redundancia.

Además cuando los medios y los fines están claros, las ineficiencias son obvias. En

resumen los propósitos son:

1. Disminuir el riesgo del fracaso

2. Evitar los errores y asegurar el éxito de la empresa.

3. Administrar con eficiencia los recursos de la empresa.

4. Asegurar el éxito en el futuro17

2.3.4. Descripción del plan de negocios

Como referencia se conoce que el “plan de negocios” (también llamado “plan de empresas” o “plan de marketing”) es un documento que especifica, en lengua escrita,

un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el

propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de

organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la

distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de

la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de

financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía

de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.

Zantos (1994), menciona que en el área empresarial, “planificación es la selección y

organización de las acciones futuras que deberán ejecutar las personas que trabajan

en la empresa y que partiendo de los recursos que se prevé estarán disponibles, se

estructuran armónicamente con miras al logro de determinados resultados, previendo

(43)

el establecimiento de los mecanismos que permitan el control del cumplimiento de

los mismos”.

Un plan de negocios constituye un documento formal elaborado por escrito que sigue

un proceso lógico, progresivo, realista, coherente y orientado a la acción, en el que se

incluyen en detalle las acciones futuras que habrán de ejecutar tanto el dueño como

los colaboradores de la empresa para, utilizando los recursos de que disponga la

organización, procurara el logro de determinados resultados (objetivos y metas) y

que, al mismo tiempo, establezca los mecanismos que permitirán controlar dicho

logro.

2.3.4.1. Definición del plan de negocios

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la palabra “plan”

como:

- Intención, proyecto.

- Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora

anticipadamente para dirigirla y encauzarla.

- Escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra.

En concordancia con la definición de plan mencionada por la Real Academia, un

Plan de negocios se ajusta a las mismas características: es un proyecto, es un modelo

sistemático dirigido y se lo presenta por escrito. En relación, a esta última

característica, un plan de negocios debe elaborarse por escrito para:

- Que tenga la fuerza y la obligatoriedad que requiere un plan de negocios para ser

efectivo

- Para que se pueda convertir en la medida contra la que habrán de compararse las

actuaciones, actividades y comportamientos de la empresa.

- Finalmente para que pueda convertirse en un eficaz instrumento de comunicación

(44)

2.3.4.2. Partes de un plan de negocios

Existen muchos modelos de plan de negocios, no existe una única fórmula para

redactarlos, básicamente todos tienen elementos similares en diferente orden, su uso

dependerá del enfoque que quiera darse o del tipo de negocio que se piense poner en

marcha.

Tanto así que Kotler (2006), menciona que los procedimientos y contenidos de los

planes de marketing varían considerablemente de una empresa a otra. Según

directivos de marketing los defectos más frecuentes de un plan de marketing son la

falta de realismo, un análisis competitivo insuficiente y objetivos demasiado

imprecisos.

Por ejemplo, Cardozo (2005), coincide en la idea de que no hay un esquema fijo,

pero aclara que ciertos elementos son infaltables; según el mismo autor esto son:

- Resumen (resumen ejecutivo por otros autores), presentación corta de una o dos páginas de la empresa y de sus actividades por desarrollar

- Plan de marketing y factibilidad comercial, descripción de la competencia, clientes y potencial de mercado

- Operaciones, una descripción de las actividades de la empresa reflejará el ciclo de explotación o producción.

- El plan de recursos humanos. El organigrama define la distribución de tareas y responsabilidades

- Plan financiero, revela la estrategia financiera de la empresa y generalmente está compuesto de presupuesto de inversiones, plan de financiamiento, presupuesto de

(45)

La propuesta de este autor incluye un resumen ejecutivo; este último punto es muy

importante especialmente para aquellos emprendedores que busquen financiamiento.

Pero sobre todo el resumen ejecutivo, es muy importante porque muestra una especie

de introducción al plan y es justamente este punto el que señala los objetivos y

también los resultados que se esperan conseguir.

Este esquema propuesto por Cardozo (2005), también incluye un plan de marketing,

el mismo que analiza de forma exhaustiva el mercado; es decir se considera a los

clientes potenciales y reales pero también se encarga de analizar a la competencia.

2.4. Hipótesis o anticipaciones hipotéticas

Para tener una idea clara de lo que se desea conseguir con el presente plan que se

ostenta llevar a cabo, es necesario realizarnos algunas suposiciones hipotéticas en

forma de pregunta, las mismas que se describen a continuación:

¿Causará un impacto positivo para el medio ambiente la implementación de un

sistema de recolección y tratamiento de desechos tóxicos hospitalarios en la ciudad

de Guayaquil?

¿Los habitantes de la ciudad de Guayaquil se beneficiarían de manera directa con la

implementación de un nuevo sistema de recolección de desechos tóxicos

hospitalarios?

2.5. Variables o criterios de investigación

2.5.1. Variables Dependientes

Las variables dependientes que se pueden identificar en la presente investigación

(46)

 Incidencia de malas prácticas de recolección de desechos tóxicos

hospitalarios

 Mayor implementación del nuevo sistema de recolección

 Poder adquisitivo por parte de las instituciones de salud

2.5.2. Variables Independientes

Las variables dependientes que se pueden identificar en la presente investigación

son:

 Bajo nivel de cultura y grado de conocimiento del tema de clasificación y

recolección de los desechos

(47)

2.6. Indicadores

Entre los indicadores que servirán de apoyo a lo largo de esta investigación se

pueden mencionar:

 Encuestas y entrevistas a personas e instituciones de salud involucradas en el

tema.

 Numero de instituciones de salud que se encuentran ubicadas en la ciudad de

(48)

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio

Una de las decisiones más importantes de una investigación, es la elección del tipo

de estudio a realizar. El tipo de estudio es el esquema general o marco estratégico

que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que

se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados.El tipo de

estudio se define desde la etapa de identificación y formulación del problema; sin

embargo:

- Cada etapa del proceso de investigación provee elementos para su selección

definitiva.

- La revisión de literatura y la consulta a expertos contribuyen a una mejor

selección.

Los tipos de estudio a emplearse son:

Estudio exploratorio, el cual parte de la formulación de un problema que al

ser expuesto y descrito, justifica la investigación y su posterior desarrollo,

para esto se emplea una hipótesis a ser comprobada y luego el impacto que

tiene en su ejecución. (Bernal C.A., 2006)

Estudio Descriptivo, permite detallar explícitamente la forma en la que el

problema estudiado se manifiesta; su aplicación sirve para deducir algún

efecto que se esté presentando en relación al objeto de estudio. (Bernal C.A.,

2006)

3.2. Métodos de Investigación

Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe

definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas). El método

(49)

o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la

investigación. Cabe recalcar que los métodos inductivos están generalmente

asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está

asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

El método inductivo-deductivo será utilizado para realizar la investigación, para esto, la inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización; se inicia

por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a

conclusiones y premisas generales. La deducción, en ir de lo general a lo particular;

se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las

verdades particulares. El proceso deductivo no es suficiente por sí mismo para

explicar el conocimiento. (Bernal C.A., 2006)

3.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

Las técnicas a utilizarse para la recolección de datos serán:

Encuestas, con el fin de recolectar datos del mercado potencial, en este caso los

hospitales de la ciudad de Guayaquil, para determinar la forma en la que tratan y

almacenan sus desechos y establecer el grado de aceptación de la propuesta.

Observación Directa, permitirá identificar plenamente los problemas que se

presentan en el lugar de los hechos, a fin de constatar su impacto en el medio

ambiente y la sociedad.

3.4. Plan de Muestreo

3.4.1. Cálculo de la Muestra

Con la finalidad de conocer el tamaño óptimo de la muestra, es decir el número de

instituciones de salud a las cuales se lesdebe efectuar la encuesta, se ha decidido

(50)

población. A continuación se detalla lo que significa cada elemento de la fórmula

para una mejor comprensión:

N/C (Nivel de Confianza) ->Es el espacio o intervalo por medio del cual se

puede afirmar que la información que se obtendrá, para este caso la muestra,

es la más apropiada, según el tamaño de la población que se conoce de

antemano, por lo que se ha decidido aplicar un 95% de confianza.

p (Proporción) ->Es un dato estadístico que indica el número de veces que se

presenta ese dato respecto al total de datos. Se conoce también como

frecuencia relativa y es uno de los parámetros de cálculo más sencillo. Para el

cálculo utilizaremos un valor de 0.30 para la proporción.

e(Error) ->Es el máximo error permisible en los resultados que se desean

obtener, que para este caso se ha decidido sea el 20%.

z ->Es un estadístico de probabilidad que se utiliza en muestras mayores a 30, el cual se obtiene mediante la tabla de distribución normal en “z”. Para poder

hallarlo se divide el nivel de confianza del 95% para 2, obteniendo como

resultado 0.475, con este valor se busca en el interior de la tabla y se obtiene

el valor de z = 1.96.

Con el análisis preliminar de estos elementos se procederá a encontrar el tamaño de

(51)

Tabla 7: Calculo de la Muestra

Elaboración: Autoras

3.5. Procesamiento de Datos

Para procesar y tabular la información obtenida, se ha utilizado Microsoft Excel.

Cabe resaltar que toda la información graficada es proveniente de los siguientes tipos

de instituciones:

Gráfico 3: Tipos de Instituciones Encuestadas

Elaboración: Autoras

Como se pudo notar en el grafico que se presentó previamente, las instituciones

médicas mayormente encuestadas fueron los dispensarios médicos, lo cual se

encuentra representado con un 35%, seguido de las clínicas privadas con un 20%.

TAMAÑO DE LA MUESTRA CUANDO NO SE CONOCE LA POBLACION

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la