• No se han encontrado resultados

Funcionamiento familiar y autoconcepto de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 Callao

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Funcionamiento familiar y autoconcepto de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 Callao"

Copied!
105
0
0

Texto completo

(1)FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Educación para Docentes de la Región Callao. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS DEL SEXTO GRADO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA RED 8 CALLAO. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO. BACHILLER IRMA SOLANGE CHUQUILLANQUI PORTOCARRERO. LIMA-PERÚ 2012.

(2) FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y AUTOCONCEPTO DE ALUMNOS DEL SEXTO GRADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS - RED 8 CALLAO.

(3) JURADO DE TESIS. Presidente: Dr. Aníbal Meza Borja Vocal: Dr. José Muñoz Salazar Secretario: Mg. Miguel Rimari Arias. ASESOR Dr. Aníbal Meza Borja.

(4) Agradecimientos. -A Dios, dador de vida. -A mi familia: mi papá Medardo, mi mamá Irma, mis hermanos Aldo y Luis; a las familias Portocarrero-Estrella, Arroyo-Portocarrero, y a todos mis familiares cercanos, por su cariño, ayuda y comprensión. -A la Mg. Liz Pajares del Águila por sus orientaciones en el inicio y consolidación del presente trabajo, y a la vez, por acompañarme en una parte de mi proceso de autoconocimiento personal. -A mi primo, el Ing. Carlos Arroyo Portocarrero por su colaboración con el material bibliográfico. -A los alumnos de las Instituciones Educativas de la Red 8 del Callao por su participación en el presente trabajo..

(5) Índice de contenido Página. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1 Problema de investigación............................................................................. 2 Planteamiento ....................................................................................... 3 Formulación .......................................................................................... 3 Justificación .......................................................................................... 3 Marco referencial Antecedentes ......................................................................................... 4 Marco teórico La familia ................................................................................................ 8 Ciclo de vida familiar ............................................................................. 10 Funciones de la familia ......................................................................... 13 Funcionamiento familiar ....................................................................... 13 Autoconcepto.................................................................................................. 18 Historia del término autoconcepto ...................................................... 19 Funciones delautoconcepto................................................................. 22 Estructura del autoconcepto ......................................................................... 23 Dimensiones del autoconcepto ..................................................................... 24 Desarrollo del autoconcepto .......................................................................... 28 Fuentes de formación del autoconcepto ............................................. 30 Modificabilidad del autoconcepto ................................................................. 34 Autoconcepto del alumno…………………………………………………..35 Objetivos e hipótesis Objetivos ............................................................................................... 36 Hipótesis................................................................................................ 37 MÈTODO Tipo y diseño de investigación ...................................................................... 39 Variables.......................................................................................................... 39 Participantes ................................................................................................... 42 Instrumento de investigación ........................................................................ 44 Procedimiento de recolección de datos...................................................... 57 Procedimiento para el tratamiento de los datos ......................................... 58 RESULTADOS ................................................................................................. 59 DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ......................................... 80 REFERENCIAS ................................................................................................ 85 ANEXOS .......................................................................................................... 88.

(6) Índice de tablas Tabla 1.Matriz de operacionalización de la variable Funcionamiento familia…………………………………………………………………………………. 40 Tabla 2.Matriz de operacionalización de la variable Autoconcepto………...41 Tabla 3.Muestra de alumnos por institución educativa pertenecientes a la Red 8 del Callao……………………………………………………….....……… 43 Tabla 4.Validación de la escala de Adaptabilidad y Cohesión Familiar III .. 46 Tabla 5.Niveles de cohesión y adaptabilidad familiar de la escala de Adaptabilidad y Cohesión Familiar III............................................................ 48 Tabla 6.Correlaciones entre el test de autoestima ( SES de Rosemberg) y las dimensiones del autoconcepto CAG ................................................... 52 Tabla 7.Validación del Cuestionario de Autoconcepto CAG......................... 53 Tabla 8.Tabla con los percentiles y los niveles del Autoconcepto............. 56 Tabla 9.Distribución de los niveles de cohesión del funcionamiento familiar en los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………… 59 Tabla 10.Distribución de los niveles de adaptabilidad del funcionamiento familiar en los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8del Callao………………………………………………………………. 60 Tabla 11.Distribución de los niveles del autoconcepto físico de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………………………… 61 Tabla 12.Distribución de los niveles de aceptación social de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao………………………………………………………………………………….. 62 Tabla 13.Distribución de los niveles del autoconcepto familiar de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………………… ......... 63 Tabla 14.Distribución de los niveles del autoconcepto intelectual de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao…………………………………………………………………. ............... 64 Tabla 15.Distribución de los niveles de autoevaluación personal de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao…………………………………………………………………………….. 65 Tabla 16.Distribución de los niveles de sensación de control de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………………………… 66.

(7) Tabla 17. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para la determinar la distribución normal de la muestra………………………………………………. 67 Tabla 18. La dimensión de cohesión del funcionamiento familiar y el autoconcepto físico de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8del Callao……………………………… 68 Tabla 19. La dimensión de cohesión del funcionamiento familiar y la aceptación social de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………….. 69 Tabla 20. La dimensión de cohesión del funcionamiento familiar y el autoconceptofamiliar de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao…………………………….. 70 Tabla 21. La dimensión de cohesión del funcionamiento familiar y el autoconcepto intelectual de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………….71 Tabla 22. La dimensión de cohesión del funcionamiento familiar y la autoevaluación personal de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao………………………………72 Tabla 23. La dimensión de cohesión del funcionamiento familiar y la sensación de control de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas dela Red 8del Callao………………………………. 73 Tabla 24. La dimensión de adaptabilidad del funcionamiento familiar y el autoconcepto físico de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………… 74 Tabla 25. La dimensión de adaptabilidad del funcionamiento familiar y la aceptación social de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………… 75 Tabla 26.La dimensión de adaptabilidad del funcionamiento familiar y elautoconcepto familiar de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao………..….......................... 76 Tabla 27. La dimensión de adaptabilidad del funcionamiento familiar y elautoconceptointelectual de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8del Callao………………………………. 77 Tabla 28. La dimensión de adaptabilidad del funcionamiento familiar y la autoevaluación personal de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao........................................... 78 Tabla 29. La dimensión de adaptabilidad del funcionamiento familiar y la sensación de control de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………… 79.

(8) Índice de figuras. Figura 1.Distribución de los niveles de cohesión del funcionamiento familiar en los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………… 59 Figura 2.Distribución de los niveles de adaptabilidad del funcionamiento familiar en los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8del Callao………………………………………………………………. 60 Figura 3.Distribución de los niveles del autoconcepto físico de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………………………… 61 Figura 4.Distribución de los niveles de aceptación social de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao………………………………………………………………………………….. 62 Figura 5.Distribución de los niveles del autoconcepto familiar de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………… .................... 63 Figura 6.Distribución de los niveles del autoconcepto intelectual de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao………………………………………………………………… ................ 64 Figura 7.Distribución de los niveles de autoevaluación personal de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………………………… 65 Figura 8.Distribución de los niveles de sensación de control de los alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao……………………………………………………………………………. . 66.

(9) Resumen. Se investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el autoconcepto de alumnos del 6to grado de la Red 8 del Callao. La muestra estuvo conformada por 274 alumnos seleccionados aleatoriamente. La escala de Adaptación y Cohesión Familiar III midió el funcionamiento familiar y el Cuestionario de Autoconcepto evaluó el autoconcepto de los alumnos, para ambos instrumentos se presenta su validez y confiabilidad. El análisis descriptivo se realizó mediante la distribución de frecuencias y en el análisis inferencial se utilizó el estadístico Chi². La variable Funcionamiento Familiar fue evaluada en sus dos dimensiones, cohesión y adaptabilidad, asociando los niveles de ambas dimensiones con los niveles de las dimensiones del autoconcepto. Los resultados indican que sí existe relación entre la dimensión cohesión y el autoconcepto: familiar, intelectual, aceptación social, autoevaluacion personal y sensación de control; no habiendo relación con el autoconcepto físico. La dimensión adaptabilidad no se relacionó con ninguna de las dimensiones estudiadas. Palabras claves: autoconcepto, funcionamiento familiar, cohesión y adaptabilidad familiar.. Abstract The present investigation studied the relationship between family functioning and selfconcept of the sixth grade primary students of Network 8 Callao. The sample was made of 274 students selected at random. We used the scale of Adaptation and Family Cohesion III to evaluate family functioning, and the self-concept questionnaire to evaluate self-concept. We used frequency distribution for the descriptive analysis and Chi² for the inferential analysis. The variable Family Functioning was evaluated in its two dimensions: cohesion and adaptability associating the levels of both dimensions with the levels of self-concept dimensions. The results show that there is a relation between cohesion dimension and self-concept: familiar, social acceptance, self evaluation and self control. They also show that there is no relation regarding physical self-concept. The adaptability dimension there was not related to any dimensions... Keywords: self, family functioning, cohesion and adaptability family.

(10) Introducción. Para una educación de calidad, resulta imprescindible considerar los factores implicados en el logro de acciones educativas favorecedoras del desarrollo humano, uno de los factores más importante es, sin duda, el autoconcepto, ya que éste influye en el comportamiento humano. En el ámbito educativo, el autoconcepto tiene vital importancia como predictor del rendimiento escolar, pues una autoimagen equilibrada positiva genera la autoconfianza en las posibilidades de aprendizaje. A la vez,el autoconcepto es un factor que contribuye a una mejor aceptación social entre los alumnos. En el ámbito de la psicología, ésta desde sus inicios como disciplina científica, ha remarcado la importancia del autoconcepto como un indicador de bienestar psicológico y como un mediador en la conducta, presentando definiciones y explicaciones variadas sobre su naturaleza y formación.Otras disciplinas como la sociología, la filosofía o la religión también se han interesado en el conocimiento del ser humano, a través de la pregunta ¿quién soy yo?. Por otro lado, existen investigaciones que resaltan la importancia que tiene el contexto. familiar como contexto influyente en las autopercepciones del niño. Así. Leung y Leungcitado por Pichardo y Amezcua(2001)en la investigación “Importancia del autoconcepto y el clima familiar en la adaptación personal” sostienen que. la. relación con los padres aparece como el mayor predictor de la satisfacción vital y del autoconcepto en sus hijos.Posteriormente, en la adultez, el autoconcepto dependerá de cómo se percibe cada uno, evaluando sus acciones sobrelas primeras percepciones y valoraciones dadas por las personas más significativas: los padres,es por eso que las investigaciones señalan que las relaciones que establezca el niño con los miembros de su familia podrían reflejarse durante toda su vida.. Frente a la importancia de la familia en la formación del autoconcepto de los hijos, la presente investigación buscar conocer si existe relación entre las dos dimensiones. básicas del funcionamiento familiar, como son. adaptabilidad, con el autoconcepto del niño.. la cohesión y la.

(11) Problema de investigación. Planteamiento.. La presente investigación Funcionamiento familiar y autoconcepto de los alumnos, surge de la inquietud de haber trabajado durante varios años con niños.En el trabajo diario con los alumnos, se observan sus comportamientos y actitudes hacia las diferentes situaciones escolares, como por ejemplo, niños que se enfadancon facilidad o con impulsos agresivos durante la interacción con sus compañeros, niños insegurosen el desarrollo de sus tareas, niños tímidos y otros caprichosos a quiénes les cuesta hacer amigos y seguir las normas del aula; notándose que cada vez aumenta el número de alumnos que enfrentan estas dificultades, presentando algunos de ellos,conflictos en su ambiente familiar. Siendo el hogar, el contexto en dondese desarrolla la personalidad, se busca conocer si el contexto familiar, específicamente si la cohesión y la adaptabilidad familiar, se relacionan con las actitudes y comportamientos que presentan los alumnos; evaluando la percepción que tienen los alumnos de su propio comportamiento y actitudes,es decir, a través de la evaluación de su autoconcepto.. Actualmente, existe un creciente interés sobre el estudio del autoconcepto y autoestima con el fin de entender su importancia en la explicación del comportamiento humano. Investigadores en el tema nos mencionan que es a partir de nuestro autoconcepto que hacemos la interpretación de la realidad, así Cardenal (1999) señala que “el núcleo de contenidos que forman el autoconcepto determinan en gran medida la interpretación que se hace de la realidad y las consiguientes actuaciones que en ella se despliega”. (p.22). Resulta además importante conocer que “el individuo-o psiquismo-humano tiene una estructura que se genera cinéticamente desde la sociedad humana”(Ortiz, 1997, p.5); siendo la familia, la primera unidad social básica, en donde la persona va a adquirir los elementos básicos para su desenvolvimiento posterior,con una manera particular de interpretar y vivir el entorno social, y cultural..

(12) Formulación.. Por lo indicado anteriormente, el problema es:. ¿Existe relación entre el funcionamiento familiar y el autoconcepto de. los. alumnos del sexto grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao?. Justificación.. El tema a investigar pretende relacionar el Funcionamiento familiar con el autoconcepto de los alumnos del 6to grado de las instituciones educativas de la Red 8 del Callao.Estudios relacionados al autoconcepto y autoestima, resaltan la importancia de las relaciones familiares en el buen desarrollo de estos componentes de la personalidad. Así, Polaino (2004) señala que el origen de la autoestima está en la familia, en las relaciones tempranas que se dan entre padres e hijos. De igual manera Bermúdez (2004) citando a Coopersmith (1967) menciona que la actitud de los padres es un factor de riesgo para el déficit de autoestima,en la que se destaca el afecto expresado, el tipo de normas de conducta y la disciplina. Así también Belart y Ferrer (1999) sostienen que “el contexto familiar ejerce una enorme influencia en el niño y la niña. Es el crisol donde se forjan, entre otras cosas, su personalidad, la forma de relacionarse con los demás y la actitud que tiene con los estudios”. (p.115). Desde el punto de vista teórico es importante, pues se va a contribuir a profundizar el conocimiento sobrelos nivelesdel funcionamiento familiar,expresado en cohesión y adaptabilidad,que podrían influir en el desarrollo del autoconcepto.. En el ámbito práctico, la información generada puede ser utilizada con fines preventivos y correctivos con propuestas de intervención para modificar las actitudes y estrategias. disciplinarias. que. influyen. negativamente. en. el. desarrollo. del. autoconcepto. Finalmente, la educación tiene como misión la de formar personas maduras y preparadas para el libre y responsable ejercicio de sus derechos y deberes, y ello pasa por ayudarles a desarrollar su autoconcepto y por consiguiente su autoestima..

(13) Marco referencial Antecedentes. Varios investigadores han trabajado sobre la relación familia y personalidad. Las siguientes investigaciones han sido realizadas en España.. Pichardo y Amezcua (2001) analizaron la importancia del clima sociofamiliar y del autoconcepto en la adaptación personal de una muestra de 87 alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años .Para la medición del autoconcepto utilizaron el Cuestionario Autodescriptivo SDQ que midió el autoconcepto no académico (apariencia física, habilidad física, relaciones con los compañeros, relaciones con los padres) y el autoconcepto académico (matemática afectivo, matemáticas cognitivo y lectura ). Para medir el clima social familiar utilizaron el FamilyEnvironmentScale que midió las dimensiones de relaciones, desarrollo y estabilidad, y finalmente para medir la adaptación personal utilizaron el Test Evaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Los resultados del estudio muestran la existencia de diferencias significativas entre los niños con una alta adaptación personal y sus compañeros de baja adaptación respecto de dos dimensiones del clima familiar (cohesión y conflicto) y las dimensiones del autoconcepto consideradas. Las conclusiones del estudio fueron que los sujetos con niveles elevados de adaptación personal son aquellos que perciben su ambiente familiar más cohesionado y poco conflictivo, asimismo estos alumnos tienen igualmente un alto autoconcepto en todas las dimensiones académicas y no académicas consideradas.. Mestre y Samper (2001) realizaron un estudio longitudinal cambios. que. se. producen. en. los. componentes. para conocer los. cognitivos,. afectivos. y. comportamentales del autoconcepto así como las dimensiones de la vida familiar que aparecen relacionadas con este concepto y los sentimientos acerca del yo. La muestra estuvo formada por 333 participantes varones y mujeres, con una media de edad de 15.08 años. en la primera evaluación y de 16.38 en el retest. Los instrumentos. empleados fueron la Escala de Autoconcepto (Tennessee Self Concept Scale) que midió. el autoconcepto,. la autoestima y. el autocomportamiento a través de las. dimensiones del yo físico,yo moral-ético, yo-personal,yo-familiar y el yo-social, y la escala de Clima Social en la Familia que midió las dimensiones relaciones, desarrollo y estabilidad familiar. Los resultados mostraron que en relación al clima familiar, los.

(14) factores de cohesión, expresividad y organización familiar guardan una relación positiva con todas las áreas del autoconcepto, mientras que la conflictividad familiar es el factor que mantiene una relación negativa.. Alonso y Román (2005) relacionan las diferentes prácticas educativas familiares con la autoestima de los hijos pequeños con el objetivo de conocer los efectos que tienen sobre los hijos los diferentes estilos educativos familiares.En el estudio participaron 283 familias de nivel sociocultural medio y medio alto, con hijos de 3, 4 y 5 años y sus respectivas maestras. La evaluación de las prácticas educativas familiares se hizo con las Escalas de Identificación de Prácticas Educativas Familiares en niños pequeños; obteniendo tres estilos educativos: el estilo autoritario,el estiloequilibrado y el estilo permisivo. La evaluación del autoconcepto se realizó con el test Percepción del AutoconceptoInfantil (PAI). y con la Escala de Referentes. Conductuales de la Autoestima en niños pequeños. Los resultados de correlaciones y los análisis de regresión indican que cuanto más elevada es el autoestima, menor es el autoritarismo y mayores los estilos equilibrado y permisivo. Los análisis de regresión nos indican que se relacionan de forma positiva el autoconcepto y el estilo educativo equilibrado del padre percibido por los hijos e hijas. Jiménez, Musitu yMurgui(2008) realizaron un estudio para conocer las relaciones directas e indirectas entre el funcionamiento familiar, la autoestima y el consumo de sustancias con el objetivo de conocer cómo el ambiente familiar podría incidir en el consumo de sustancias de los hijos adolescentes, y a la vez observar el rol dela autoestima como potencial variable mediadora de dicha relación. Los instrumentos que utilizaron fueron: la Escala de Clima Social y Familiar, la Escala Multidimensional de Autoestima, y la Escala de Consumo de Sustancias (alcohol, tabaco y marihuana). Participaron en el estudio 414 chicos y chicas de los centros educativos de la Comunidad de Castilla y León con una media de edad de 14,2 años.Para el análisis de datos se utilizaron las matrices de correlaciones bivariadas, el cálculo de ecuaciones estructurales y el procedimiento de análisis de efectos mediadores. Los resultados muestran que las distintas dimensiones de la autoestima median conjuntamente el 82% de la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de sustancias de los adolescentes. Es decir, las característicaspositivas o negativas del funcionamiento familiar potencian o inhiben las autoevaluaciones positivas del adolescente en los distintos dominios de su vida. Estas autoevaluaciones que son a.

(15) su vez importantes predictores directos o proximales del consumo de sustancias de los adolescentes.Además, se observaron, por un lado, un efecto protector de las autoestimas familiar y escolar frente a la implicación en el consumo de sustancias y, por otro, un efecto de riesgo de las autoestimas social y física.. Moreno, Estévez, Murguiy Musitu (2009),. realizaron una investigación para. analizar la relación entre el clima familiar y el clima escolar percibidos por el adolescente, examinando el rol desempeñado por determinados factores individuales (capacidad empática, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta en la escuela) en dicha asociación. Los instrumentos utilizados fueron Escala de Clima Social Familiar (FES), laEscala de Clima Social Escolar (CES), la Escala de Índice de Empatía para Niños y Adolescentes (IECA), la Escala de Actitud hacia la Autoridad Institucionaly la Escala de Conducta Violenta.En el estudio participaron un total de 1319 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años procedentes de centros de enseñanza de la Comunidad Valenciana.Los datos fueron analizados medianteel cálculo del modelo de ecuaciones estructurales.Los resultados indicaron que el climafamiliar se relaciona indirectamente con el clima social del aula a través de las siguientes asociaciones: la calidad del clima familiar mostró una relación directa con el desarrollo de la empatía, con la actitud hacia el profesorado y con la escuela como figura e institución de autoridad formal, así como con el comportamiento violento del adolescente en la escuela. Estas características influyen en la relación del adolescente con sus compañeros y profesores, y por lo tanto en la percepción que éste tiene del clima de su escuela.. En el Perú, Ferreira (2000) hizo un estudio sobre la influencia del soporte y la interacción familiar en la conducta adictiva a la pasta básica de cocaína.El estudio fue realizado en una muestra de 27 familias que tenían un miembro dependiente a la pasta básica de cocaína que se atendían en un hospital psiquiátrico de la ciudad de Lima.Para medir el soporte familiar y la interacción familiar se utilizó la Escala de Adaptabilidad y Cohesión Familiar III.El estudio señaló que las familias de los usuarios a la pasta básica de cocaína demostraron ser menos eficaces en su funcionamiento familiar, es decir, presentaron una adaptabilidad a veces muy rígida, otras veces muy caóticas y con poca cohesión entre sus miembros familiares,es decir,con poco vínculo emocional entre ellos..

(16) Ferreira (2003) investigó la asociación. respecto al tipo de funcionamiento. familiar y los niveles de autoestima en menores que se encuentran en situación de abandono moral o prostitución con otros que no se encuentran. El estudio fue de tipo descriptivo, comparativo y correlacional con menores entre 12 y 18 años de edad que ejercían la prostitución así como menores que no la ejercían.La muestra estuvo conformada por 160 menores de la ciudad de Lima. Utilizó el Cuestionario Faces III para medir la interacción familiar y el Cuestionario de Autoestima deCoopersmith para medir el nivel de autoestima. Aunque no se encontró relación entre el tipo de familia y los niveles de autoestima en el grupo de menores en situación de abandono moral, los resultados mostraron que existen diferencias significativas entre las puntuaciones medias alcanzadas en los niveles de cohesión,adaptabilidad y autoestima entre el grupo de menores en situación de abandono moral que ejercían la prostitución y el grupo de control, es decir, en el grupo con abandono moral existen mayores porcentajes tanto en el tipo de familia extrema como en el tipo de familia de rango medio, encontrándose situados en el nivel de autoestima inferior a lo normal. Por. otro. lado,. con. respecto. a. la. dimensión. intelectual. del. autoconcepto,Huamansupa (2002) estudió el funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria con alto y bajo rendimiento escolar.El estudio fue de tipo descriptivo.La muestra estuvo conformada por 320 estudiantes entre varones y mujeres de 3ero, 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de la ciudad de Lima.El análisis estadístico realizado por medio del Chi² demostró que la cohesión familiar se encuentra relacionada con el rendimiento académico, no siendo así la adaptabilidad familiar, es decir, en los alumnos con alto rendimiento académico se da una mayor tendencia a tener un mejor contacto afectivo con su núcleo familiar que los alumnos de bajo rendimiento académico.. Kaik (1995) estudió el autoconcepto en una muestra de niños de la calle de Lima,teniendo entre algunos de sus objetivos,establecer. la relación en cuanto al. autoconcepto en los diversos dominios y algunas variables familiares,como la composición familiar y motivo de abandono del hogar.El tipo de investigación fue descriptivo correlacionalmediante el índice de correlación de Pearson.La muestra estuvo constituida por 40 niños de la calle institucionalizados (casas abiertas) de edades entre los 11 y 13 años. Con respecto a la composición familiar y el autoconcepto, obtuvo que los niños que pertenecen a familias reconstituidas, los dominios del autoconcepto afectados son el de aceptación social y autovaloración.

(17) global; en las familias incompletas es el de autovaloración global; en los niños que provienen de familias nucleares así como los que han sido cedidos a terceros, las dimensiones afectadas son los dominios de apariencia física y autovaloración global.Finalmente, los niños que provienen de familias extendidas presentan diferencias significativas en los dominios de competencia atlética, aceptación social y apariencia física.Con respecto al motivo de abandono del hogar y el autoconcepto, encontró una relación significativa entre el maltrato físico y el autoconcepto bajo en todos sus dominios.Estos resultados afirman que más que la composición familiar en sí misma, es la calidad de las relaciones la que ejerce influencia sobre el autoconcepto.. Cárdenas (1989) citado en Ferreira (2003) realizó un estudio sobre la autoestima y el nivel de soporte social brindado por los padres y pares con la finalidad de conocer la relación en la autoestima de los niños de zonas urbano-marginales, obteniendo como conclusión que un considerable porcentaje de niños de esas zonas tienen baja autoestima producto del poco soporte familiar brindado.. Estos estudios demuestran que el ambiente familiar tiene influencia en el desarrollo del autoconcepto y autoestima del menor, es decir, un ambiente estructurado con una adecuada interacción familiar le ofrecen un ambiente seguro para desarrollar su autoconcepto de una manera adecuada.. Marco Teórico. La familia.. El concepto de familia es de suma importancia para la formación del ser humano. La familia es la unidad más pequeña de la sociedad y a través de ella se transmite la cultura de una generación a otra.. Las investigaciones psicológicas señalan que es en el seno de la familia dónde se produce el nacimiento psicológico del individuo, ya que en ella se forma la autoimagen y el sentimiento de valor interno hacia uno mismo, se afirma el sentimiento de pertenencia e identidad personal y se configura la personalidad..

(18) Belarty Ferrer (1999) confirman esto al señalar que en la familia “se va formando las expectativas hacia la vida, se desarrolla la afectividad, el estilo de comunicación, la forma de relacionarse con los demás y la capacidad de asumir responsabilidades.” (p.9), es decir, nuestro comportamiento refleja las interacciones, normas, valores dados en nuestra familia de origen. Condori (2002) en la investigación que realizó “Funcionamiento familiar y situaciones de crisis de adolescentes infractores y no infractores” manifiesta que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y que sus integrantes se desarrollan mejor cuando comparten y satisfacen sus necesidades básicas en un ambiente de afecto y respeto. Masías (1995)citado por Huamansupa (2002), considera que la familia es “un tipo de organización en el que dos o más personas viven juntas, se relacionan unas con otras, comparten sentimientos, responsabilidades, informaciones, costumbres, valores, mitos y creencias.”(p.25).. Desde el enfoque de la Teoría de los Sistemas, se considera a la familia como un sistema vivo en constante cambio, en dónde cada uno de sus integrantes forma parte de los patrones de conducta, de los sistemas de comunicación, de los roles y las normas que se establecen. Para Fernández (2000) citado Huamansupa (2002), la familia “es un sistema organizado que tiene finalidades claras: alimentación, adaptación al medio, protección y socialización de sus miembros.” (p. 20).. Andolfi (1984) citado también por Huamansupa (2002), conceptualiza a la familia como “un conjunto organizado e interdependiente de unidades ligadas entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción entre sí y en intercambio permanente con el exterior”. (p.20). En esta definición se contempla varios aspectos de la familia como sistema, por ejemplo, cuando se señala que los miembros interaccionan entre sí por las reglas y funciones que se han establecido. De igual manera, Belart y Ferrer su libro “El ciclo de la vida” también mencionan esta interdependencia entre los miembros de la familia, al explicar que la conducta de uno influye en los otros, y a la vez, está influida por los demás miembros familiares..

(19) Finalmente, Condori (2002) señala que “la familia como un sistema es un grupo de personas que interactúan entre sí y están comprometidas en definir sus relaciones recíprocas de acuerdo a determinadas reglas”. (p. 51). Asimismo, explica que las reglas de relación hacen que la familia se configure como totalidad y garantizan la estabilidad y el equilibrio interno. La característica de “totalidad” de la familia hace que cualquier cambio que se produce a nivel individual cause cambios en el sistema.. Entonces, se puede decir que la familia es un grupo humano, organizado e interdependiente, en dónde la interacción según sus reglas y la unión entre sus miembros permite el desarrollo sus integrantes, reflejado en las actitudes, los valores y la manera de conducirse en la vida.. Ciclo de vida familiar.. La familia, como sistema vivo, está en constante cambio, sus miembros evolucionan naturalmente dando origen a una serie de etapas que conforman el ciclo de vida familiar. Polaino(2004) define al ciclo vital familiar como“los acontecimientos vitales esperados por los que pasan la mayoría de las familias en una secuencia bastante predecible, aunque variables.”(p.231). A lo largo de las etapas del ciclo, el funcionamiento familiar varía y se presentan crisis, debido a ello. la estima de los miembros de la familia también van. cambiando.Polaino(2004) en su libro “Familia y autoestima”explica que lascrisisson situaciones queimplican algún cambio y que la familia debe resolverlo aceptando o rechazando el cambio. Frente a estos cambios, la familia necesita flexibilidad y capacidad de adaptación para su desarrollo y evolución. Las actitudes rígidas en la familia, a la larga, generan conflictos.. Entre los estudiosos del ciclo familiar están los partidarios que establecen las diferentes etapas del ciclo en función de los hijos y otros que toman como variable crítica la edad de los cónyuges..

(20) A continuación se presentan las etapas del ciclo de vida familia en función de los hijos, debido a que las normas y puntos de corte aplicados en el Faces III fueron agrupados con dicha orientación. Lidz(1963) mencionado en Polaino en su libro “Familia y Autoestima”, distingue ocho fases en el ciclo vital de la familia: -La formación de la pareja,. tiene una duración aproximada de 2 años. Los. hechos más relevantes son el enamoramiento y el matrimonio. Merino y Arizagacitados por Condori en su investigación “Funcionamiento familiar y situaciones de crisis de adolescentes infractores y no infractores en Lima metropolitana”explican que durante esta etapa se elabora lapropia relación conyugal a partir de las expectativas, roles, reglas, normas, valores y creencias aprendidas de la familia de origen. -La familia con hijos, abarca entre 2,5 a 15 años. Los hechos más relevantes son el nacimiento del primer hijo y los siguientes. Merino y Arizagacitadospor Condori (2002)señalan que“el nacimiento del primer hijo, representa el pasaje de una vida individual a la experiencia de compartir con el nuevo miembro en la familia, por eso lo ideal es que cuando los esposos se conviertan en padres, hayan conseguido establecer una buena relación de pareja, y definido el rol de padres y el rol de pareja,de esta manera se protege el vínculo conyugal.” (p.22). Entre los autores que enfatizan la importancia del vínculo conyugal, tenemos a Belart y Ferrer, quiénes en su libro “El ciclo de la vida” sostienen quelos niños crecen en la calidad de la relación que existe entre sus padres. Asimismo, la terapeuta familiar Virginia Satircitada en el mismo libro señala que “la armonía marital tiene una relación directa con la crianza exitosa.Si los padres son personas infelices, inseguras o inmaduras, y si además su relación de pareja es conflictiva o insatisfactorias, el niño no podrá recibir lo que necesita para un adecuado desarrollo psicológico y emocional, y su autoestima se verá disminuida.”(p.86). -La familia con hijos en edad preescolar, esta etapa es de duración variable. Los hechos más relevantes son la elección de colegio, la crianza y educación de los hijos..

(21) -La familia con hijos en edad escolar, etapa de duración variable. Los hechos más relevantes son la elección de colegio, el rendimiento académico y la educación de los hijos. Merino y Arizaga citado por Condori en su investigación “Funcionamiento familiar y situaciones de crisis de adolescentes infractores y no infractores en Lima metropolitana”mencionan quedurante la etapa de la educación del hijo, se produce una reorganización de las labores de la pareja.. -La familia con hijos adolescentes, etapa de duración variable Entre los hechos importantes relacionados al hijo adolescente tenemos: la elección de los estudios, la autonomía e independencia, la rebeldía frente a los padres, el rendimiento académico, la elección de amistades, el consumo de alcohol y tabaco, las salidas nocturnas, entre otros. -La familia con hijos que se están independizando, etapa que puede abarcar entre los 10 y 20 años. Los hechos más relevantes son: la búsqueda de trabajo, el abandono del hogar, la pérdida de control de los padres sobre ellos, la percepción de su ausencia en el hogar, entre otros. -La familia con los hijos adultos de mediana edad, de duración variable entre 10 y 15 años. Los acontecimientos más importantes son:el síndrome del nido vacío, la jubilación de uno o ambos cónyuges, la llegada del primer nieto, las relaciones con los hijos maduros y las respectivas familias que han formado, la soledad, las primeras pérdidas de amigos, los iniciales síntomas de envejecimiento y otros. Merino y Arizagacitado por Condori (2002)señalan que“durante esta etapa la pareja (sub-sistema conyugal), refuerza vínculos o retoma sus procesos de relación. Los riesgos que en esta etapa atraviesa la pareja es la separación si se dedicaron a ser “solo” padres. (p. 23). -La familia mayor, etapa de duración variable entre 10 y 15 años, en la que los hitos más relevantes son las relaciones entre las tres generaciones, las enfermedades y las limitaciones de la vejez, la posible muerte de uno de los cónyuges y otros..

(22) Funciones de la familia. Para Urreta(2008)un núcleo familiar cumple básicamente las siguientes funciones:. -Satisfacción. de. las. necesidades. biológicas. tendientes. a. la. -Satisfacción de las necesidades psicológicas que generan una matriz. de. reproducción,crianza y cuidado de los hijos.. experiencias afectivas y vinculares que van gestando la pertenencia sobre la cual se desarrolla la. vivencia de. identidad personal. Estos lazos. afectivos establecen responsabilidades mutuas y sentimientos de pertenencia que hacen que cada grupo familiar adquiera características supra-individuales, es decir, se constituye en una totalidad distinguible y única. -Funciones de socialización, dado que la familia es la principal transmisora de la cultura, ya que enseña las creencias, valores, normas y conductas deseables de su grupo social. -Funciones económicas, dado que la unidad familiar se constituye en un sistema de producción y compra de servicios y bienes para lograr la subsistencia de sus integrantes. -Cumple también una función de mediadora con diferentes estructuras sociales ya que relaciona a los integrantes de la familia con otras unidades del sistema social.(p.20). Funcionamiento Familiar.. El funcionamiento familiar se basa en la forma como sus miembros interactúan entre sí.. Dimensiones del Funcionamiento Familiar. Olson y colaboradores en “Inventarios sobre familia” mencionan que el modelo Circumplejo posee tres dimensiones centrales del comportamiento familiar que son la cohesión, la adaptabilidad y la comunicación; y según el nivel de interacción de la familia en estas dimensiones, se obtienen tres tipos de familia:.

(23) -Las familias balanceadas, son las que pueden establecer un equilibrio en los niveles de apego y de flexibilidad para el cambio, gracias a su adecuado proceso de comunicación. -Las familias de rango medio, son las que tienen un funcionamiento extremo en algunas de las dimensiones de cohesión o adaptabilidad pero balanceado en las otras. -Las familias extremas, son las que tienen muy altos o muy bajos niveles de apego y flexibilidad para el cambio.. Este modelo asume la hipótesis de que los niveles balanceados corresponden al funcionamiento de familias saludables y los niveles extremos a las parejas o familias problemáticas.. La dimensión Cohesión del Funcionamiento Familiar.. La cohesión familiar: Se define como el vínculo emocional que los miembros de la familia tienen entre sí. La cohesión familiar evalúa el grado en que los miembros de la familia están separados o conectados a ella.. Características.. Dentro del Modelo Circumplejo, los conceptos específicos para medir y diagnosticar las dimensiones de la cohesión familiar son: vinculación emocional, límites familiares, tiempo, amigos, intereses y recreación.. El Modelo Circumplejo presenta cuatro niveles de cohesión familiar que van desde la cohesión extremadamente baja hasta la cohesión extremadamente alta, así se obtiene: cohesión desligada, cohesión separada, cohesión conectada y cohesión amalgamada. Los niveles moderados o balanceados corresponden a los niveles esperados que pertenecen a las familias separadas y conectadas. Tueros (2004) en su investigación realizada “Cohesión y Adaptabilidad familiar y su relación con el rendimiento académico”, señala las características de los diferentes niveles de la cohesión familiar..

(24) La cohesión desligada presenta las siguientes características:. -Extrema separación emocional. -Se da muy poco involucramiento entre sus miembros. -La correspondencia afectiva es infrecuente entre sus miembros. -Hay falta de cercanía parento-filial. -Predomina la separación personal. -Rara vez pasan el tiempo juntos. -Existe necesidad y preferencia por espacios separados. -Se toman las decisiones independientemente. -El interés se focaliza fuera de la familia. -Los amigos personales son vistos a solas. -Existen intereses desiguales. -La recreación se lleva a cabo individualmente. La cohesión separada presenta:. -Existe separación emocional. -El involucramiento se acepta prefiriéndose la distancia personal. -Algunas veces se demuestra la correspondencia afectiva. -Los límites parento-filiales son claros con cierta cercanía entre padres-hijos. -Se alienta cierta separación personal. -Se prefieren los espacios separados compartiendo el espacio familiar. -El tiempo individual es importante pero se pasa parte del tiempo juntos. -Las decisiones se toman individualmente siendo posibles las decisiones conjuntas. -El interés se focaliza fuera de la familia. -Los amigos personales raramente son compartidos con la familia. -Los intereses son distintos. -La recreación se lleva a cabo más separada que en forma compartido.. La cohesión conectada presenta las siguientes características:. -Hay cercanía emocional. -Se enfatiza el involucramiento pero se permite la distancia personal. -Las correspondencias afectivas son alentadas y preferidas. -Los límites entre los subsistemas son claros con cercanía parento-filial..

(25) -La necesidad de separación es respetada. -El tiempo que se pasa juntos es importante. -El espacio privado es respetado. -Se prefieren las decisiones conjuntas. -El interés se focaliza dentro de la familia. -Los amigos individuales se comparten con la familia. -Se prefieren los intereses comunes. -Se prefiere la recreación compartida a la individual. Y la cohesión amalgamada presenta las siguientes características:. -Hay falta de separación emocional. -El involucramiento es altamente simbiótico. -Los miembros de la familia dependen mucho unos a otros. -Se expresa dependencia afectiva. -Hay extrema reactividad emocional. -Hay falta de límites generacionales. -Se dan coaliciones parento-filiales. -Hay falta de separación emocional. -La mayor parte del tiempo se pasa juntos. -Se permite poco tiempo y espacio privado. -Las decisiones están sujetas al deseo del grupo. -El interés se focaliza dentro de la familia. -Se prefieren los amigos de la familia a los personales. -Los intereses conjuntos y la recreación se dan por mandato.(p.33). La dimensión Adaptabilidad en el Funcionamiento Familiar.. La adaptabilidad familiar: Se define como la habilidad de un sistema marital o familiar para cambiar su estructura de poder, las relaciones de roles y las reglas de las relaciones, en respuesta al estrés situacional o propio de su desarrollo..

(26) Características.. En la dimensión de la adaptabilidad familiar, los conceptos específicos para diagnosticar y medir esta dimensión son: liderazgo, control, disciplina, reglas y roles.. Se cuenta también con cuatro niveles de adaptabilidad familiar, que van desde la adaptabilidad extremadamente baja a la extremadamente alta, se obtiene una adaptabilidad rígida, estructurada, flexible y caótica. Los niveles moderados o balanceados son los esperados y corresponden a las familias flexibles y estructuradas. Tueros (2004) en su investigación realizada “Cohesión y Adaptabilidad familiar y su relación con el rendimiento académico”, señala las características de los diferentes niveles de la adaptabilidad familiar.. La adaptabilidad rígida presenta las siguientes características:. -El liderazgo es autoritario. -Existe un fuerte control parental.Los padres imponen las decisiones. -La disciplina es estricta, rígida y su aplicación severa. -Es autocrática. -Los roles están estrictamente definidos. -Las reglas se hacen cumplir estrictamente, no existiendo la posibilidad de cambio.. La adaptabilidad estructurada, presenta:. -En principio el liderazgo es autoritario, siendo algunas veces igualitario. -La disciplina rara vez es severa, siendo predecible las sanciones. -Los padres toman las decisiones, aunque a veces tiende a la democracia. -Los roles son estables pero pueden compartirse. -Las reglas se hacen cumplir firmemente. Pocas son las reglas que cambian.. La adaptabilidad flexible presenta las siguientes características:. -El liderazgo permite cambios. -La disciplina es algo severa, negociándose las sanciones..

(27) -Hay acuerdo en las decisiones.Usualmente es democrática -Se comparten roles o funciones. -Las reglas se hacen cumplir con flexibilidad. Algunas reglas cambian.. La adaptabilidad caótica, presenta:. -El liderazgo es limitado y/o ineficaz. -Las disciplinas son muy pocas severas, habiendo inconsistencia en las sanciones. -Las decisiones parentales son impulsivas. -Hay falta de claridad en las funciones .Existe alternancia e inversión de los mismos. -Frecuentes cambios en las reglas que se hacen cumplir inconsistentemente.(p.35). El Autoconcepto.. La conceptualización de este término en una determinada época es diferente a la de otras épocas. Para la presente investigación, se considera a la autoestima como parte del autoconcepto. Shavelsoncitado en Goñi (2009) define al autoconcepto como “la percepción que una persona tiene de sí misma, que se forma a partir de las experiencias y relaciones con el medio, en donde juegan un importante papel tanto los refuerzos ambientales como los otros significativos”. (p.32). Asimismo,Rosenbergcitado. por. Mori. (2002). en. su. investigación. “Personalidad,autoconcepto y percepción del compromiso parental:sus relaciones con el rendimiento académico en alumnos del sexto grado” complementa la idea al afirmar que los niños tienen en su madre a la persona más importante y significativa, seguida del padre, hermanos, profesores y compañeros de edad. Lynch citado en Cardenal (1999) señala “el sí mismo está formado por un conjunto de normas para procesar la información; este particular conjunto tiene una función reguladora central, procesando la información y monitorizando el input sensorial”. (p. 52).

(28) Entre los autores que consideran a la autoestima como parte del autoconcepto tenemos a Cardenal (1999), quién considera alautoconcepto como un “conjunto de juicios tanto descriptivos como evaluativos acerca de uno mismo. En él se expresa el modo en que la persona se representa, conoce y valora a ella misma. Aunque a menudo se usan de manera equivalente autoconcepto y autoestima, ésta en rigor constituye el elemento valorativo dentro del autoconcepto y autoconocimiento”. (p.1). Para Gonzales- Pienda, Nuñez,Glez-Pumariega y García (1997) en el estudio “Autoconcepto,autoestima y aprendizaje escolar” mencionan que las dos vertientes del autoconcepto son: la vertiente descriptiva o. autoimagen. que se refiere a la. percepción de la propia imagen y la vertiente valorativa o autoestima que se refiere a la valoración de la misma. Wylie, Wells y Maxwell, Burns y Gecascitado por Pichardo y Amezcua (2001) en la investigación “Importancia del autoconcepto y el clima familiar en la adaptación personal”también considerana la autoestima como un aspecto o dimensión del autoconcepto, señalando que la descripción que cada uno se hace está cargada de connotaciones emotivas, afectivas y evaluativas. Finalmente, Mori(2002) en su investigación “Personalidad, autoconcepto y percepción del compromiso parental: sus relaciones con el rendimiento académico en alumnos del sexto grado”, manifiesta que en el proceso de identificación, selección y procesamiento de la información autorreferente intervienen tantos esquemas cognitivos como afectivos.. Por lo tanto, se considera a la autoestima como la parte valorativa del autoconcepto, siendo el autoconceptoun elemento importante para la estabilidad y bienestar del individuo, en la que su capacidad para filtrar la información dependerá de cómo ha sido su desarrollo individual y del contexto que lo ha rodeado.. Historia del término “autoconcepto”. Goñi(2009) en su libro “El autoconcepto físico” hace un repaso histórico sobre las teorías psicológicas en la formación del autoconcepto, comienza mencionado que los.

(29) orígenes del autoconcepto podrían remontarse a los clásicos griegos pero los estudios contemporáneos se basan en autores que realizaron las primeras contribuciones de mayor relevancia para su estudio, así tenemos a William James y a los interaccionistas simbólicos Cooley y Mead.. Luego, en el año 1890, William James, considerado como el primer psicólogo que desarrolló una teoría sobre el autoconcepto, dedicó un capítulo a la conciencia del sí mismo en su obra “Theprinciples of psychology”.En el estudio del “self” o del sí mismo, James diferencia el yo del mí.Para James, el Yo es el agente activo (sujeto) responsable de la construcción del Mí; mientras que el Mí es lo conocido (objeto), es el conjunto de cosas conocidas sobre uno mismo. James citado por Moreno (2009) en “Un estudio de la influencia del autoconceptomultidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia temprana” definió al Yo como aquella parte de uno mismo que organiza e interpreta las experiencias mientras que al Mí lo definió como la suma total de todo lo que una persona puede llamar sí mismo. Para James, el Mí se dividiría en tres principales componentes: el self material, el self social y el self espiritual. Goñi en su libro “El autoconcepto físico” señala que elMí u objeto de conocimiento es el que evoluciona en el ámbito psicológico para dar lugar a lo que ahora se conoce comoautoconcepto.. En conclusión, James citado en Goñi (2009) realizó ladistinción entre el Yo y el Mí, señalóla formación social del autoconcepto y sus múltiples selfs, y la organización jerárquica de los mismos.. Estos planteamientos constituyeron el punto de partida para el Interaccionismo Simbólico.. El Interaccionismo Simbólico es una corriente perteneciente a la psicología social que estudia la conducta humana desde la perspectiva social, se señalacómo las interacciones sociales con los otros configuran el autoconcepto, sosteniendo que no es posible un análisis adecuado de lo individual sin tener en cuenta lo social..

(30) Los interaccionistas simbólicos Cooley y Mead, citado por Goñi (2009)en su libro “El autoconcepto físico”, señalaron que el concepto que una persona tiene de sí, surge de las interacciones con los otros y refleja las características, expectativas y evaluaciones que realizan los demás,Cooleya partir de la metáfora del espejo (thelookingglassself), menciona que la percepción que se tienesobre sí mismo está determinada por la percepción de las reacciones que los demás tienen hacia uno.. Cooley citado en Goñi (2009) explica que el interaccionismo simbólico se produce al incorporarse las reacciones de los demás en el self, y sostiene que el self queda constituido por: “-La idea que nosotros nos formamos sobre cómo es nuestra apariencia para la otra persona. -La idea que cada persona se forma acerca de la valoración que los demás hacen de su apariencia. -Los sentimientos que acompañan al self o si mismo, tales como orgullo o vergüenza.” (p.25) Luego en 1920 , con la aportación de la teoría psicoanalítica , Freud y autores neofreudianos. como. Sullivan,. Horney,. Adler,Fromm. y. Ericson. abordan. el. autoconocimiento y la autoestima , interpretando el autoconcepto en relación al ello, al yo y al super yo.. Sin embargo, desde. los años treinta hasta los cuarenta aproximadamente,. durante el predominio del conductismo que buscaba dar un estatus científico al estudio de la psicología, se interrumpió el estudio del autoconcepto, debido a que el conductismo no consideraba la experiencia interna ni la interpretación subjetiva que implicaba el estudio del self.. Goñi (2009) señala que a finales de los años treinta, algunos teóricos como Allport e Hilgard, pertenecientes al campo de la personalidad,recuperaron el interés por el autoconcepto , pero es en los años cuarenta cuando una nueva corriente psicológica denominada psicología fenomenológica y humanista dio impulso a la investigación del autoconcepto,esta corriente. sustenta que la conducta se ve. influenciada , no sólo por el pasado y por las experiencias presentes, sino además por los significados personales que cada individuo atribuye a su percepción de esas experiencias. Estos significados personales constituye el campo perceptual o.

(31) fenomenológico. Dentro de esta corriente, el autoconcepto actúa como pantalla selectiva que afecta la opinión hacia nosotros mismos.. En los años cincuenta, la psicología social recalcó la importancia de determinadas. condiciones. ambientales. en. la. formación. del. autoconcepto.. Coopersmithcitado en Goñi (2009), menciona que en la formación de la autoestima del niño se consideran cuatro condiciones importantes:. - La aceptación total o parcial del niño por parte de sus padres. - El establecimiento de límites educativos claramente definidos y respetados. - El respeto a la acción del niño dentro de estos límites. - La amplitud dejada en esta acción al entenderse la autoestima como un juicio de valía personal y una experiencia subjetiva con la que el individuo se comunica con los otros por medio de relaciones verbales y de otras conductas claramente expresivas.(p.27) En 1970, desde la teoría del Aprendizaje Social de Bandura se introducen dos nueva variables en el estudio del autoconcepto: la autorrecompensa y el autocastigo,dependiendo el autoconcepto de la frecuencia de los autorrefuerzos. La teoría del Aprendizaje Social además de considerar la conducta observable tiene en cuenta una serie de proceso internos del individuo como el autorrefuerzo.. Finalmente, durante los años ochenta y noventa, con la aparición de la psicología cognitiva, se empieza a considera el self como un esquema o una estructura de conocimiento que nos provee guías para interpretar lo que nos sucede. Asimismo, esta teoría asume que para poder comprender o predecir la conducta de un individuo, se debe comprender primero cómo procesa cognitivamente el mundo dicho individuo.. Funciones del autoconcepto.. Entre las funciones que cumple el autoconcepto, tenemos:. -Provee al individuo de un marco para la interpretación de la información referente a su persona..

(32) -Tiene la función de integrar y organizar las experiencias relevantes del individuo. -Regula los estados afectivos, y por lo general, adopta la defensa del propio yo de los estados emocionales de carácter negativo. Así Epstein (1973)citado en Cardenal (1999) afirma que “el concepto de sí mismo tiene dos funciones básicas: la primera es organizar los datos de la experiencia; y la segunda, es facilitar los intentos de satisfacer las necesidades mientras evita, por otra parte, la desaprobación y la ansiedad.”(p. 49) -Es una fuente de motivación y estímulo para la conducta.. Estructura del autoconcepto.. Diversas corrientes e investigaciones psicológicas han aportado para dar una explicación sobre la formación del autoconcepto, así tenemos en un inicio a una concepción unidimensional y posteriormente a una dimensión multidimensional y jerárquica del autoconcepto.. La concepción unidimensional del autoconcepto.. Durante muchos años, el autoconcepto fue concebido como un constructo unitario, por tal razón no podía ser comprendido observando las. partes que lo componen por. separado. Coopersmith(1967) citado en Goñi (2009) sostiene que “las dimensiones múltiples del autoconcepto se encuentran fuertemente dominadas por un factor general, de tal modo que no pueden diferenciarse adecuadamente como partes separadas del mismo”.( p.31). Para la medición del autoconcepto según esta concepción, se utiliza la suma de las puntuaciones en las respuestas de todos los ítems de un cuestionario, así se obtiene la medida global del autoconcepto.. La concepción multidimensional y jerárquica del autoconcepto. James citado por multidimensional. Moreno en “Un estudio de la influencia del autoconcepto sobre. el. estilo. de. vida. saludable. en. la. adolescencia.

(33) temprana”sostenía que el self como objeto de conocimiento podía dividirse en tres componentes: el self material, el self social y el self espiritual; y que los tres se organizan jerárquicamente. James explica que en la base de la jerarquía se encuentra el self material, que incluye el self corporal y las posesiones que el yo puede llamar suyas. En un nivel medio se encuentra el self social que consta de aquellas características del self reconocidas por otros, y finalmente, en el nivel más alto se encuentra el self espiritual,que fue definido como un self interno compuesto por los pensamientos, los sentimientos y las emociones percibidos por la propia persona. De esta manera, James sentó las bases para que posteriormente el autoconcepto sea visto como multidimensional y jerárquico. En los años setenta se proponen diversos modelos que pretenden dar cuenta de cómo se estructura jerárquica y multidimensionalmente el autoconcepto El modelo más significativo y reconocido fue el propuesto por Shavelson, que sitúa al concepto general, en la parte superior de la jerarquía, mientras que en los niveles inferiores se representan percepciones mucho más específicas y dependientes de situaciones concretas.La aceptación de este modelo ha sido la base para la creación de modelos multidimensionales posteriores. Goñi(2009) en su libro “El autoconcepto físico” da a conocer que numerosos análisis factoriales. (Harter, 1982; Marsh, Barnes, Cairns y Tidman, 1988; Marsh,. Barnes y Hocevar, 1985;Marsh y Peart, 1988) han confirmado la naturaleza multifacética del autoconcepto; pero que aún no se ha logrado una coincidencia de opinión en cuanto al número y dominios o dimensiones que lo conforman.. Con respecto a su estructura jerárquica, el mismo autor señala que el autoconcepto está organizado de modo jerárquico o piramidal en función de la relevancia que le dé cada persona a sus dimensiones;a ello se debe la falta de una estructura única y jerárquica a todos los individuos.. Dimensiones del autoconcepto. Goñi en su libro “El autoconcepto físico” menciona. que según la nueva. perspectiva multidimensional,el autoconcepto global estaría compuesto por varios.

(34) dominios como el académico, el personal, el social y el físico, cada uno de los cuales se dividiría a su vez en dimensiones más específicas. Para Shavelson citado por Marchant,Haeusslery Torretti en “Tae Batería de test de autoestima”,las áreas de mayor amplitud del autoconceptoserían el autoconcepto académico y no académico; seguidas de un autoconcepto general.. Para la presente investigación, se han considerado las dimensiones del instrumento empleado que corresponden a las dimensiones del autoconcepto hechas por García en su “Cuestionario de autoconcepto”.. Autoconcepto físico. Para García (2001), el autoconcepto físico es medido por el grado de aceptación y satisfacción con el propio aspecto o apariencia física.. El autoconcepto físico es lo primero que observan los niños y. durante la. pubertad y la adolescencia se producen grandes cambios. Existen diferencias entre sexos. Este autoconceptose ve afectado por la valoración que se ha hecho del sujeto en la familia, especialmente por la madre en las primeras etapas evolutivas. Puede presentar cambios debido a factores neuróticos (depresión) y pre-psicóticos como despersonalización, dismorfobia y anorexia nerviosa.. Por otro lado, otros autores como Goñi (2009) explican que el autoconcepto físico es un constructo más amplio y que estaría compuesto por las dimensiones de condición física, la habilidad o competencia deportiva, la fuerza y el atractivo físico; asimismo, explica que dentro del atractivo físico estaría la imagen corporal que abarcaría las autopercepciones, pensamientos, sentimientos y acciones referentes a la apariencia del propio cuerpo.. La dimensión autoconcepto físico del instrumento empleado ha recogido la percepciónque tienen los niños hacia las diferentes partes de su cuerpo, y la aceptación y satisfacción hacia su cuerpo en general..

(35) Aceptación social. Según García (2001) es medido por la aceptación de los compañeros y la capacidad de relacionarse bien con los iguales.La autora manifiesta que es difícil aceptarse a sí mismo si uno no se siente aceptado por lo demás. Durante la niñez y la adolescencia,la aceptación de los compañeros y amigos sirve para predecir el ajuste personal y la salud psíquica. Para Goñi (2009) en su libro “El autoconcepto físico”, el autoconcepto social representa la autoevaluación que las personas realizan de sus conductas en diferentes situaciones sociales, según las dimensiones de aceptación social (percepción de la buena acogida por otras personas), la competencia social (autopercepción de las capacidades de desenvolvimiento en situaciones sociales) y la responsabilidad social (percepción que las personas tienen acerca de su contribución al buen funcionamiento social).. En la dimensión de aceptación social del instrumento empleado, se midió la percepción que tienen los niños con respecto a la popularidad con suspares y a la relación con los iguales.. Autoconcepto familiar García en su “Cuestionario de autoconcepto” señala que esta dimensión es evaluada por la relacióndel sujeto con su familia y el grado de satisfacción que le proporciona su situación familiar.. Todas las teorías consideran muy importante para el desarrollo de la autoestima las vivencias familiares. Así como en la aceptación social, la autora señala que la aceptación familiar también afecta a la visión general de sí mismo y el ajuste personal.. Autoconcepto intelectual.

Figure

Tabla con los percentiles y los niveles del  Autoconcepto
Figura 4. Niveles de aceptación social
Figura 5. Niveles de autoconcepto familiar
Figura 6. Niveles de autoconcepto intelectual

Referencias

Documento similar

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Gómez, Fallan Cuentas a Peña Nieto, periódico Mural, Guadalajara, Jalisco, sección nacional, 30 de abril del

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el