• No se han encontrado resultados

La organización campesina en Colombia: una fuerza que rompe el sistema

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La organización campesina en Colombia: una fuerza que rompe el sistema"

Copied!
137
0
0

Texto completo

(1)SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA COLEGIO DE POSTGRADUADOS. LA ORGAnlZACIOn CAmPESinA En COLomBIA unA fUERZA QUE RomPE EL SISTEmA. Por. HECTOR mAXlmlLlAno LOPERA R.. T. E. s. s. presentada como requisito parcial P.ra obtener el grado de. mAESTRO. En. CIEnCIAS. Especl,lId,d, DIVULGAClOn AGRICOLA. Ch.pingo, méx.. 1 974.

(2) DEDICO Cristina. A (q.e.p.d.). Elisa Alicia Héctor José..

(3) Esta tesis fue realizada bajo la direcci6n del Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y. acept~. da como requisito parcial para la obtenci6n del grado de:. MAESTRO. EN. CIENCIAS. ESPECIALISTA EN DIVULGACION AGRICOLA. Chapingo, Méx., 20 de Diciembre de 1974.. CONSEJO. PARTICULAR. Consejero: Ing. M.C. Edilberto Niño Velásquez Asesor: Dr. Gregorio Martínez V. Asesor:. Dra. Sylvia Lira Pagola..

(4) lV. AGRADECIMIENTOS. El autor deja expresa su gratitud a todas las personas y entidades que en alguna forma estuvieron vinculadas al presente trabajo. Hace mención especial:. A. Al. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.. la. Fundación Kellogg - U. Nebraska.. Al. Colegio de Postgraduados - Escuela Nacional de Agr! cultura.. Al. Ing. M.C. Edilberto Niño V., Presidente de la Rama de Divulgación.. Al. Dr. Gregorio Martínez V., Director de Comunicacio-nes, CIMMYT.. Al. Sr. Jorge Eliécer Rivera F., Director de Divulgación y. Al. Promoción Social.. Inderena - Medellin. COLOMBIA.. Dr. Erasmo Arbelaez S.. Organización Campesina.. Ministerio de Agricultura.. , A. la. Bogotá.. COLOMBIA.. Srita. Rosita Pacheco L., Secretaria del Centro. Estadística y Cálculo.. de.

(5) , v. CONTENIDO. 1.. INTRODUCCION . . . .. 11.. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS MOVIMIENTOS CAMPESI--. 111.. .... ...... NOS. ..... 1.. La colonia y la independencia de España. 2.. Los movimientos agrarios . . . .. 21. 3.. La estructura de la dependencia. 25. 4-.. Intentos de desarrollo . . .. .. 44-. .. 28. TEORIA GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU PARTICIPACION EN UN SISTEMA SOCIAL. ••. Teoría de la Organización Social. 35. 2.. La Organización Campesina y su dinámica. 4-3. 3•. La participación campeSlna . .. 51. 4-.. La participación institucional en un Sistema So.. . ... ... TESIS SOBRE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZACIONALES DE CAMPESINOS COLOMBIANOS. v.. 35. 1.. cial. IV .. 1. 54. LOS 57. 1.. Hipótesis sustantiva. 60. 2.. Las variables y su definición. 60. METODOLOGIA 1.. .. Recolección de la información. 63 63.

(6) vi. ,:':4. - ... '-:-:~, ¡. VI.. 2.. Análisis y resultados . . . .. 64. 3.. Objetivos de la investigación. 66. ANALISIS y RESULTADOS . . . . . 1.. •. ......... Antecedentes del movimiento de Organización Cam pesina. VII.. 68. ........... 2.. Origen de la organización. 3.. Consolidación de la organización. 86. 4.. Claridad y orientación de los objetivos. 93. 5.. La educación en el movimiento. 106. 6.. Fuentes de poder .. 110. 7.. Estructuras institucionales.. 120. CONCLUSIONES . . . . .. VIII. BIBLIOGRAFIA . • . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... --~ -----. •. 68. 72. 124 127.

(7) Vll. LISTA. DE. FIGURAS. ¡,. Figura. 1. Pág.. Esquema del origen y proceso del. mOVl~. miento campesino . . . . . . . . . . . .. 71.

(8) l.. lNTRODUCClON. Este trabajo además de ser un requisito académico, es ta~ bién la realización de un propósito, el de contribuir en el desarrollo y mejoramiento de las condiciones sociales de los -. ..•. campesinos colombianos . Colombia, como cualquier otro país de América Latina, necesita del conocimiento objetivo de sus problemas.. No basta -. con producir obras de análisis cuantificables que midan la pr~ porción de nuestro atraso, es además necesario que se presen-ten los conocimientos críticos y consecuenciales que expliquen ese atraso.. Este propósito quedaría trunco, si no se procura. presentar el nuevo conocimiento con claridad y sencillez,. de. tal manera que, la magnitud de su contenido llegue hasta aquellos que necesitan claridad para desempeñar sus papeles de acuerdo a la posición que ocupan en la sociedad.. Del mayor co. nocimiento de la realidad, resulta la mayor efectividad para llegar al fin que se persigue, no importa el camino que haya que recorrer.. •. Los campesinos en su mayoría están dominados y explotados por una clase, poco numerosa, de terratenientes.. Las élites -. dueñas de la tierra, generalmente, gastan sus cuantiosos. lngr~. sos en forma extr.avagante y de manera que es perj udicial para las economías nacionales, en vez de invertirlos para estimular el desarrollo..

(9) 2. Las Naciones Unidas y otros organismos han señala:do como principal obstáculo al desarrollo social y económico del ter·cer mundo, especialmente América Latina, esa estructura de tenencia de la tierra tan distorsionada.. •. •. la. En torno a este pro-. blema de la tierra, han girado históricamente los movimientos campesinos.. Desde este ángulo, hemos tratado aquí el problema. de la organización campesina en Colombia; esta base concreta del problema, nos ha llevado a mirar retrospectivamente en. do~. de se han originado las causas del desajuste y la injusticia que vive el campo colombiano. Parece que sólo un rompimiento de la estructura de gran-des propiedades, liberaría los recursos económicos que actualmente son monopolizados para su consumo personal por un reduci do grupo de privilegiados.. Esta modificación radical a la vez. liberaría las energías de los campesinos y les permitiría participar en los esfuerzos para hacer un desarrollo nacional, que les diera una participación justa en los beneficios (29). Para lograr el desarrollo nacional es necesario aunar esfuerzos y dar una batalla frontal con todos los efectivos disponibles.. Para esta forma de lucha son importantes todas. las. colaboraciones que se hagan, no importa quién y de qué sector; lo interesante es que se manifieste la ayuda, ya sea a través de la investigación, el estudio de los problemas o bien, en la. realización de labores concretas. Con el presente estudio se pretende colaborar en esta ta-.

(10) 3. rea.. Su contenido, resume históricamente las luchas campesinas. en Colombia, desde el movimiento revolucionario de los Comuneros en 1781, hasta la época presente con el surgimiento de. la. ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia.. •. •. Aunque el movimiento campesino en el país se ha venido des~rrollando desde el tiempo de la conquista y colonia españ~. la, sólo se afianza y toma mayor fuerza en 1968, cuando el interés político del sector gobernante lo considera útil y ento~ ces le da valor jurídico, encuadrándolo dentro del sistema social reinante.. Los campesinos que esperaron pacientemente tan. tos años, surg1eron con gran fuerza, con anhelo de triunfar, sorteando toda clase de dificultades producto de la reacción, hasta consolidar una organización que rompe el sistema para darse su propia orientación y fijarse sus propios objetivos por fuera de los lineamientos políticos que se les asignó. Si este trabajo alcanza a ser un aporte para el desarro-110 de la organización campesina en Colombia, con satisfacción lo presentamos para que cumpla tal cometido.. De todas mane- -. ras, ha de tenerse en cuenta que es sólo un intento de análi-siso. Puede considerarse como el planteamiento de muchos pro--. blemas que necesitan de análisis más profundos, que con recursos suficientes y buena voluntad, producirán el efecto deseado para el beneficio de los pueblos que luchan por su liberación. Al juzgar su contenido, pedimos los comentarios del caso, nos sirvan para mejorar este mismo trabajo.. que.

(11) 11.. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS MOVIMIENTOS CAMPESINOS.. 1.. •. La Colonia y la Independencia de España .. La situación actual y la capacidad de organización del campesino de América Latina tiene que estudiarse desde la pers pectiva de los acontecimientos históricos (29). Entrando en este análisis histórico de Latinoamérica, encontramos un cuadro de atraso y dependencia desde la época pre hispánica hasta nuestros días, marcado con distintos matices de subdesarrollo y últimamente con intentonas desarrollistas, es decir, aplicación de políticas de crecimiento económico. Este cuadro se puede bosquejar a grandes rasgos, pretendiendo dar una visión general que ilustre la situación problemática de la sociedad, desembocando en la justificación de la investi gación propuesta y mostrando que los movimientos. organizacion~. les de los campesinos no son de ahora, sino que datan de si- gloso Para iniciar esta discusión analítica de los movimientos campesinos en América Latina, tenemos que remontarnos a la ép~ ca prehispánica para situar el contexto en un punto histórico, desde donde se inició toda una situación problemática.. Palerm. y Wolf (36), quienes estudiaron esta situación establecen que. 4.

(12) 5. la época de Mesoamérica tuvo cierto paralelismo con el Viejo Mundo, en cuanto que existió un complejo causalmente interrel~ cionado de regadío-ciudad-estado-militarismo-imperio, especial mente en la zona central andina de Suramérica .. •. •. Así, se tienen evidencias de que a la hora de la invasión española a la América, como la llama Quintín Lame (39), el 12 de octubre de 1492, encontraron una gran civilización, autént~ ca, productora de una economía de solvencia y con estructuras sociales altamente desarrolladas, amén de una cultura y sistema político que hablan bien claro de la clase de nativos que encontraron las huestes españolas, sobre las cuales montaron, a sangre y fuego, su estructura anacrónica y decadente. Al paso que avanzaba la colonia, se establecían las es- tructuras que iban determinando la dependencia con respecto a la metrópoli colonizadora.. En base a un modelo simple, pero -. históricamente enajenante, se desarrolló la economía mercantilista colonia-metrópoli.. Abastecimiento de productos prima- -. rlos, inCluyendo minerales de alto valor, por parte de la colo nia, a cambio de artículos suntuarios y algunos alimentos de la metrópoli, para saciar la ambición de la clase dominante ya establecida en las colonias.. A esto se agrega también la lm--. portación de mano de obra esclava para explotar las minas. y-. cultivar las plantaciones del trópico húmedo. En torno a este sencillo modelo, se construía todo un ap~.

(13) 6. rato de dominación, en el que se incluía la política, la cultu ra y la religión.. Apareció luego, la burguesía criolla, que -. sin lugar a dudas causaría una crisis a este aparato dominante. •. que ya entraba en decadencia dentro del concierto imperial de la época. Por lo demás, esa época colonial en América Latina produjo formas de organización social, que en muchas zonas persis-ten en la actualidad.. Aunque hay considerables variaciones de. país a país y de región a región, en conjunto, el sistema so-cial en América Latina se caracteriza por el sistema del latiLos valles fértiles y las planicies co~. fundio o la hacienda.. teras que durante las civilizaciones precoloniales habían sido cultivadas por los grupos indígenas, fueron transformadas en grandes propiedades pertenecientes a los conquistadores y sus herederos; algunas zonas se dedicaron al pastoreo, otras a los cultivos agrícolas.. Parte del campesinado indígena fue envia-. do como mano de obra a las minas que eran las que interesaban a los conquistadores, o se vieron obligados a realizar una agricultura autosuficiente en las faldas de las montañas, si es que no aceptaban trabajar en los latifundios. •. Cada vez. esos latifundios se fueron ensanchando y los indígenas fueron. «. obligados a replegarse marginalmente a las sierras o a los interiores de las selvas.. Sólo la lucha armada hizo que se esta. bleciera un mínimo de normas legales para proteger un tanto -las comunidades indígenas, y por tanto no se llegará a su com-.

(14) 7. pleta extinci6n por la acci6n devoradora de los latifundistas. (29).. ,. No todos los movimientos armados que se sucedieron en la época colonial, tenían la etiqueta de movimientos campesinos,. •. algunos de ellos, bien importantes se gestaron por problemas urbanos, pero resultaron involucradas las masas campesinas por la comunidad de problemas que han existido entre los proleta-rios campesinos y urbanos. En el caso de Colombia, entre los movimientos de masas -más importantes que ha vivido y tal vez uno de los más sobresa lientes en América Latina, ha sido el que se conoce como "Rev~ luci6n de los Comuneros".. Es bueno aclarar que este movimien-. to es importante por sus consecuencias que repercutieron en -los acontecimientos posteriores que culminaron con las guerras de independencia. Este es uno de los movimientos más importantes que reg~stra toda la historia del nuevo Continente.. •. Diversos factores. internos y externos modelaron la coyuntura que contribuyó a gestar la insurrecci6n de los Comuneros de la Nueva Granada, ocurrida en el año de 1781.. Uno de ellos importantísimo,. la. guerra que enfrentaban España e Inglaterra por ese entonces. Los desastrosos efectos de esa guerra para la economía v~ rreinal, se refieren, tanto al empobrecimiento directo ocasionado por las erogaciones tributarias en la Nueva Granada, como.

(15) 8. tal lo señala caballero y Góngora, y a la limitación de sus p~ sibilidades de normal desarrollo vegetativo, debido al retiro de la fuerza de trabajo de sectores de la producción para ser. , •. •. incorporados a la milicia.. El dinero de las arcas reales es ca. seaba, y desde los inicios de la guerra comenzaron anotarse necesidades.. La única fuente de financiaci6n acogida entonces,. eran los impuestos, carga constante a la cual sometían a los colonizados, con lo cual el peso de la guerra recaía sobre éstos. Muchas otras causas motivaron el alzamiento de los Comune ros.. Veamos algunas:. la supresión de poblados indígenas y su. anexión a otros de mayor tamaño, con la consabida consecuencia socio16gica del desarraigo.. La supresión del cultivo del tab~. co en algunas regiones con el fin de encarecer el precio de la hoja y así poder aumentar el ingreso fiscal; esta medida ln- cluía violencia, destrucción de cosechas y encarcelamientos p~ ra quienes no cumplían las órdenes o les encontraban cualquier manojo de tabaco.. Se fue gestando entonces, en la región. oriente colombiano, la formación de dos corrientes en el. del proc~. so productivo: aquella netamente progresiva que se plasmaba. ,. s~. bre todo en el desenvolvimiento de la pequeña industria, los cultivos vinculados a ella y el comercio interzonal, y la otra, integrada por quienes propugnaban medidas colonialistas, impuestos, restricciones, etc. con lo cual se frenaba el des-arrollo de la producción..

(16) 9. A pesar de todo lo anterior, algunos historiadores consJ.deran que fue la gran insurrección popular del Virreinato del Perú, dirigida por el soberano inca José Gabriel Tupac Amarú,. •. ••. la que más impacto tuvo en el movimiento comunero neogranadino de 1781, la que inclusive, llegó a radicalizar algunos secto-res descontentos hasta el punto de proceder a tomar medidas de índole francamente independentista.. En el pueblo de Tinta los. indios de la sierra se levantaron, orientados por el caudillo, ajusticiaron al Corregidor, luego pusieron sitio a la vieja -ciudad imperial de Cuzco y proclamaron, desbordantes de júbilo, a Tupac Amarú como José r.. De este gran movimiento se tuvo no. ticias en la Nueva Granada y fue el impulso vital para los comuneros. El movimiento se desarrolló con pleno éxito, movilizó gen te, provocó la organización y acumuló cierto grado de concientización en el pueblo y sintió el ser oprimido por gente foránea.. Se da así un incipiente nacionalismo que tiene una. impo~. tancia relativa. Esta lucha busca reemplazo de la autoridad, reivindica-ción por la tributación exagerada y toca la cuestión de tie- rras. Todo se inicia en Simacota el 22 de octubre de 1780, la causa inicial el problema del tabaco, los sucesos se continúan.

(17) 10. hasta 1781 cuando el movimiento es sofocado, pero continúa siendo la llama que permanece encendida hasta 1810, fecha de la independencia definitiva de España.. •. La subversión durante esos dos años, 1780 y 1781, toma una fuerza insospechada, la mayor parte de las villas y poblados de Santander, Boyacá y Cundinamarca se levantan en armas hasta el punto de congregarse un ejército de veinte mil hom- bres, cuando acampan entre Nemocón y Zipaquirá, en el sitio de nominado el Llano del Mortiño.. El propósito de estas gentes -. que tenían por Jefe Supremo y Generalísimo de sus ejércitos. a. Juan Francisco Berbeo, era tomarse a Santa Fé, capital del Virreinato de la Nueva Granada.. Los acontecimientos hasta aquí. tenían feliz éxito, gracias a la organización en la cual parti cipó plenamente el pueblo; hasta el punto de llegar a declarar su independencia y lograr gobernarse como república soberana, nombrar sus magistrados y establecer su Consejo Supremo. El levantamiento de los poblados del oriente de Nueva Gra nada fue amplio, variado y heterogéneo.. Las gentes que inte--. graron sus tumultosos ejércitos y los jefes político-militares que los encabezaron procedían de variados estratos sociales. Los amplios sectores de capas medias no eran homogéneos, ya que los componían no s610 los pequeños y medios agricultores y artesanos, sino también los pequeños y medios burócratas, clero bajo y los comerciantes.. el. Hasta mayo de 1781, fecha en -.

(18) 11. que llegaron a Puente Real, las diferencias en el seno de las capas medias y, sobre todo, los antagonismos con otras clases especialmente con la de los terratenientes feudales, no se ha-. ... •. bían presentado.. Las dificultades de toda índole, rivalidades. internas por el poder, contradicciones con la autoridad virrei nal, etc. comienzan a aflorar después del encuentro de Puente Real, y son estas peripecias, de definitiva incidencia, las que dan al traste con el buen suceso de la acción comunera. Todo termina con las Capitulaciones otorgadas, firmadas y juradas por el poder españól, establecido en Santa ré, a la ca beza del cual estaba el hábil religioso, Virrey Caballero y GÓngora.. Estas capitulaciones contenían una serie de concesio. nes y promesas para aplacar el incontenible avance de los comu nes.. Todo lo estipulado sirvió para calmar los ánimos, firmar. una abdicación aparente y luego comenzar a montar el aparato de represi6n que con el derramamiento de sangre, como escarnio para los alzados en armas, y los puntos a los cuales se. aspir~. ba como base de soluci6n al conflicto, no tuvieron cumplimien•. too. Algunos de los cabecillas obtienen beneficios, pero los -. más, la masa popular de indígenas y compesinos, y los caudi- llos de más significancia en el movimiento, como José Antonio Galán, son duramente castigados por su osadía.. Este último, -. quien fuera un símbolo de rebeldía entre su pueblo fue castig~ do con la horca y su cuerpo en partes, exhibido en lugares pú-.

(19) 12. blicos de algunos centros poblados, para escarnio de la masa popular (15).. ,. El movimiento comunero ha de tenerse entonces, como punto de partida del ciclo revolucionario en el Nuevo Reino de Grana. •. •. da, ciclo que va desde 1781 hasta 1819, y definitivo en la con ciencia del pueblo (37). Los movimientos armados siguen por toda América Latina, finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Las guerras de independencia en América Latina, las cua-les se hicieron procurando liberarse del colonialismo de España o Portugal, tuvieron ciertos denominadores comunes, así, si todas tienen como inicios movimientos de insurrección:. c~. en. Chile contra los altos impuestos y las arbitrariedades del ele ro en 1776; en el Perú y regiones vecinas, de 1780 a 1783, la gran rebelión de indios y mestizos que llegó a congregar. a. 80,000 naturales, dirigida primero por José Gabriel Tupac Amarú y luego por Diego Cristóbal, su primo; en 1781 de nuevo las conspiraciones libertarias en Chile; en Brasil en 1789; Haití en 1792; y en Venezuela durante 1797 se suceden revueltas de criollos; otros múltiples movimientos indican la patente cri-sis de la estructura colonial ibérica.. Se presentan estos mo-. vimientos al finalizar el siglo XVIII, y comienza el nuevo Slglo con las guerras de independencia, las cuales se suceden en cadena en casi todas las regiones de América Hispánica.. Es de.

(20) 13. anotar que casi todas fueron provocadas y alentadas por la naciente burguesía criolla, la cual veía cercenados sus intere--. ,. ses por el dominio colonial.. En forma no muy consecuente, in-. volucraron en este movimiento a las grandes masas de campesi-• •. nos y artesanos que sufrían el rigor fiscal de la Corona, para sacar partido de esta nueva fuerza. Para las guerras de independencia la situación se fue planteando en los términos siguientes: Inglaterra, principal-mente, iba aumentando rápidamente su participación en la oferta de manufacturas en las colonias, con 10 cual debilitaba uno de los pilares principales del imperio español.. El deterioro. de las formas y medios de control peninsular en América, permi tió el surgimiento de modestas instalaciones de artesanías pequeñas industrias.. y. Esta evolución daba lugar al avance de -. la complejidad de las sociedades latinoamericanas, proliferando las contradicciones entre el sector mayoritario de la. pobl~. ción con intereses locales, y el selecto grupo que controlaba el poder económico, político y social en la estructura colo- nial.. Muy pronto se definieron con claridad los objetivos. de. la revolución de independencia: se trataba en principio, de li. ,. berar el sistema de producción interna con el fin de impulsar todo tipo de actividades económicas.. Esto requería la elimin~. ción del sistema de privilegios que beneficiaba a los peninsulares e instaurar un comercio libre con todas las naciones del mundo.. Estas aspiraciones exigían la derrota militar del lmpe.

(21) 14. río español, para lo cual era necesario contar con un ejército predominantemente popular, o sea que, era necesario movilizar el pueblo para ejecutar la lucha revolucionaria y ello s6lo era posible en la medida en que se le prometiesen algunas •. mej~. ras econ6micas y cierto relajamiento en los medios de sujeci6n y de control.. Alrededor de 12 años duró el derrocamiento del. sistema colonial.. Hubiese sido más rápido, si los dirigentes. políticos se hubiesen dedicado más a hacer la guerra que a retener el sistema de privilegios. Se consuma la independencia política y slgue la lucha por el poder, por las nuevas formas políticas de mando, y hasta se da tiempo y oportunidad a los amos derrotados, de que se reorganlcen e intenten recuperar el poder, por fortuna sin éxito. "Al terminar la época colonial, las élites locales blanca o mestiza, de la mayoría de los países de América Latina, am-pliar'on su riqueza y su poder en una forma agresiva, principa! mente a costa de los campesinos indígenas; así se inició el -proceso de arrojar a la población indígena campesina hacia zonas más remotas y más estériles para la agricultura" (29) .. •. Un informe de la ILO (International Labour Office), citado por Huizer, dice sobre poblaciones indígenas: "Con el advenimiento de la forma republicana de gobierno, se puso en peligro la existencia de las comunidades aborígenes que subsistían,.

(22) 15. debido a que la en la el. , •. p~incipal. doct~ina eu~opea. p~incipio. de la. legislaci6n. del. latinoame~icana,. libe~alismo. p~opiedad. concederle un status legal.. basada. económico, desconoci6 -. colectiva de la. tie~~a. ~ehus6. y. Esto facilitó el despojo de. -. las. tierras comunales, ya por compra o po!' apropiaci6n de parte de los. pode~osos. terratenientes, con el resultado de que muchos -. de los miembros de las comunidades se. convi~tie~on. en. tarios o peones de las haciendas.. acostumb~ados. al lengua-. je oficial y confundidos. po~. No. a~~enda. una economía monetaria, los in- -. dios cedían, con frecuencia sin sabe~lo, sus derechos sobre tierras yaguas, que repentinamente habían adquirido el valor de lo escaso". (29).. En Colombia, el de las. tier~as. prime~ dec~eto. comunales. que promulgaba la divisi6n. pe~tenecientes. a los campesinos indí-. genas fue dado en 1821. Antonio. Ga~cía. ha. esc~ito. sob~e. el empalme de la economía. colonial con la naciente economía neocolonial, lo siguien~e: "En té~minos del siglo XIX, esas c~isis de desajuste ent~e. la. est~uctu~a. las nuevas teg~aci6n. colonial de la sociedad. fo~mas hist6~icas apa~ecidas. al. me~cado. mundial (a. pa~tir. latinoame~icana. en el de las. p~oceso. y. de la ln. guerras de. ind~. pendencia) nunca revistieron el carácter de un callej6n sin sa lida, ni comprometieron guo.. se~iamente. la estabilidad del Statu.

(23) 16. Las nuevas fuerzas sociales, las nuevas clases, los nue-vos factores de cambio tecnológico aparecidos en ese lento. e. irregular proceso de integración al mercado metropolitano (antes de efectuarse la integración del mercado interno) provocaron sacudimientos y conmociones, pero fueron asimilados por la sociedad tradicional.. De otra parte, las nuevas repúblicas la. tinoamericanas salidas de las guerras de independencia, sólo proyectaron las ideas y aspiraciones de las élites sociales que sustituyeron a los agentes de la corona española en el ejercicio del poder" (24). Así se va dando forma a la dependencia que domina a toda latinoamérica , producto de las ambiciones de la nueva clase burguesa y elitista, formada al amparo de las autoridades colo niales. El siglo XIX transcurría en un ambiente borrascoso,. con. movimientos liberales que no concluyeron en ningún cambio como eran sus propósitos, por lo menos eso era lo que se preconizaba para justificar las revueltas.. Estas indudablemente fueron. importantes, pues muchas de ellas lograron reformas constitu-cionales de trascendencia (México, época de Don Benito Juárez), aunque con marcada influencia política a la francesa. En Colombia las reformas importantes del siglo XIX, fue-ron las que en alguna parte se denominaron "desamortización de.

(24) 17. bienes de manos muertas", mediante las cuales se desataron los ligamientos que impedían a grandes extensiones de tierra, en-trar al libre juego comercial.. Tierras antes improductivas. que pertenecían a comunidades religiosas, entraban al mercado. • >. capitalista de los bienes raíces. Esta nueva variante en la estructura tenencial de la tierra provocó, de un lado, la formación o expansión del latifundio señorial, y de otro lado, la iniciación en gran escala de las explotaciones agrícolas y pecuarias comerciales. Así tenemos el marco estructural de las condiciones econó micas, sociales y políticas que en Latinoamérica han sido fundamentos para que se presente todo un proceso de movilización campesina en busca de su liberación.. Un estudio mostró que en. Bolivia, entre 1861 y 1944, ocurrieron más de 2000 rebeliones o movimientos campesinos, debido a problemas agrarios y en tra de la servidumbre impuesta (29).. co~. En forma igual, en mu- -. chos otros países se han dado iguales movimientos, de los cuales, la mayor parte han sido reprimidos de manera sangrienta, sin dejar consolidar su plena organización.. •. Se ha notado en -. esta forma que el "bandidaje" social es una de las formas más primitivas, mediante las cuales los campesinos protestan con-tra las condiciones a las cuales están sometidos. Siguiendo un poco la cronología de. 108. levantamientos de.

(25) 18. las masas organizadas, o no, y concretando un poco más en Colombia sobre el resto de América, encontramos que en este país ,. -. se sucedían los movimientos entre los conservadores que representaban la aristocracia y los liberales que aspiraban a •. •. ser. aristócratas . Hubo una época de menos influencia externa, pero de mu- chas luchas internas antes de 1850, la cual, de haberse. aprov~. chado, se hubi.ese logrado un desarrollo económico auténtico. A pesar de los procesos de cambio desatados por la guerra de independencia y por el relajamiento social, siendo éste muy limitado y muy elevadas las restricciones internas, ahora apoyadas por el nuevo estrato dirigente, habrían de precisarse rias décadas para que la transformación de las funciones les tuviese lugar.. v~. soci~. Estas funciones deberían abrirse paso. por. medio del conflicto social, el cual tendría que acumular múlti pIes transformaciones cotidianas con este objetivo. Sin embargo, a partir de la mitad del siglo, Inglaterra tomó nuevamente. aliento en su expansión por América, hasta 10grar una esfera de influencia bastante grande en las nuevas na C20nes.. La expansión comercial de Inglaterra fue el resultado. de diversas circunstancias, entre las cuales, la más poderosa fue su florecimiento tecnológico vapor en las embarcaciones.. y. el empleo de la máquina. de.

(26) 19. Inglaterra incorpor6 a su esfera de influencia varias zonas de América por la demanda algodonera de su floreciente industria textil.. A la vez, abría un flujo constante de emprés-. titos hacia América, para financiar las •. guerras intestinas de. las naciones que iniciaban su vida "independiente".. Se iba •. gestando así la nueva forma de dependencia con otra metrópoli. Francia también coqueteaba al colonialismo en América, ro su expansii5n imperial no tuvo éxito. luego en Panamá.. Fracasa en México. p~. y. Sólo tiene éxitos en algunas islas antilla--. nas, que no le representan mucho pOlítica y econ6micamente. En el ámbito intelectual, cultural y de . . organizaci6n adminis-trativa, la influencia francesa ha de tener fuerte impacto sobre la evoluci6n americana en numerosos aspectos, debido a que correspondía, no a las condiciones de infraestructura, sino a los deseos de los pOlíticos e intelectuales liberales americanos, de hacer un modelo de. economía nacional de crecimiento in terno al estilo del francés debido a la influencia proveniente de allí por diversos medios.. Esta influencia también se vió -. reflejada en la mayoría de las Constituciones de los países la tinoamericanos . •. Más tarde en 1890, la fundaci6n de la Unión Panamericana, señala el momento en que Estados Unidos empieza su apertura. finitiva hacia la América Latina.. Se afianza entonces, la. va etapa neocolonialista para los nuevos países.. d~. nu~. La economía.

(27) 20 norteamericana se vuelve poderosa, principia su hegemonía mundial a la cual América Latina no puede resistir.. Esa era la -. triste realidad a finales del siglo XIX y principios del pre-sente, mientras Estados Unidos y otros países de Europa afian-. •. zaban sus economías, las excolonias españolas americanas abundaban en querellas internas, fruto de la incomprensión y anhelo de participar en los gajes del poder.. del. Las economías. permanentemente estaban débiles, los fiscos sobrevivían por los empréstitos externos y los fermentos del malestar social nunca permitieron el progreso, sino que por el contrario, consolidaban el subdesarrollo y dependencia externa. Con el nacer del nuevo siglo aparece una serie de movi- mientas que toman forma de revueltas en distintos puntos de América.. Todos son producto de las relaciones sociales de. producción en el campo y la lucha por la tierra, especialmen-te.. Además, pueden considerarse en su parte "pro", como. los. inicios de una constante concientización del pueblo compesino en su lucha por independizarse, y en su paree "contra", como la facilidad que se le ofrece al imperialismo para que afiance su penetración y dominio que ya estaba en marcha.. •. Casos con--. cretas ocurren con el movimiento separatista de Panamá en Co-lombia aproximadamente en 1900 y con la Revolución Mexicana de 1910.. Casos por el estilo son las intervenciones armadas. en. Guatemala, República Dominicana, Bolivia y Cuba, éstos, más -posteriores a los otros casos.. En todos parecen ocurrir for--.

(28) 21 mas semejantes, de una parte, el anhelo de liberación del pueblo, y de otra, el forcejeo de las burguesías criollas luchando por mantener el poder, ayudados o asesorados por las potencias extranjeras.. En estos como en muchos otros casos, el cla. mor popular ha sido acallado por los fusiles que están al servicio de los intereses de las élites que controlan los medios de producción.. 2.. Los movimientos agrarlos en Colombia.. Los movimientos campesinos en Colombia siempre han tenido una característica común: la lucha por la tierra; esto es más o menos desde los españoles, y siempre con un carácter defensi vo.. Si se recorre la historia colombiana, encontramos cómo en. los siglos de la llegada de los hispanos y en el transcurso de su estadía en el país, algunas de sus instituciones, los res-guardos y las encomiendas principalmente, se crearon para. apr~. vecharse de la tierra y de las relaciones que ésta conlleva. Estas instituciones les dejaron buena utilidad a los señores que contaron con la gracia de la CorOna y posteriormente a la burguesía criolla cuando desapareció aquélla. Colombia cursa en el siglo XX, una historia amalgamada con hechos muy importantes en el sector rural.. El marco de es. tos hechos se sucede así, por el occidente del país se explo--.

(29) 22 tan las granjas pequeñas, fruto del trabajo familiar de los. a~. tiqueños, lo que algunos autores llaman explotaciones agríco-las de ladera; por el oriente, la aristocracia agraria y. come~. cial había establecido con fines especulativos, grandes plant~ Clones que requerían un intenso uso de mano de obra, especialmente durante las épocas de cosecha.. Al norte, en la región -. costanera y en los valles aluviales de los grandes ríos, se desarrol16 la agricultura de plantación o la ganadería extensi va. Por otra parte, la agitación rural se presenta bastante intensa en la segunda y tercera décadas de este siglo en dos centros principales , en las plantaciones bananeras de la United Fruit Company cerca de Santa Marta y el otro en las plantaciones cafetaleras del valle bajo del río Bogotá (25). Esta agitación dió oportunidad a los pOlíticos colombia-nos para ensañar su verborrea demagógica en los campesinos. En medio de esta situación tan agitada apareció la ley 200 de 1936 llamada "Ley de Tierras", primer intento de reforma agra ria en el país en cuya elaboraci6n participaron personajes que •. a la sazón destacaban en la política, como Jorge Eliecer Gai-tán.. De esta ley se expresó el economista colombiano Antonio. García, en los siguientes términos, según cita de Gilhodés (25):. "La reforma agraria que prOdujo una serie de literatura. legal para demostrar que la propiedad tiene una función social.

(30) 23. que implica obligaciones fue sólo un procedimiento táctico que dió capacidad a los terratenientes para librarse de los aparce ros y para registrar títulos que antes no tenían.. Su aplica--. ción significó la evicción de millares de aparceros, que habían sido realmente los creadores de las haciendas desarrollándolas de la nada, y que recibieron sólo un pago por las mejoras". La situación de la tercera década del presente siglo, con los medios sociales de producción dominados por la claseterra teniente, el minifundio y el desempleo agrario, causaron tal malestar en el país que las consecuencias fueron la violencia política en campos y ciudades.. Consecuentemente, los campesi-. nos se movilizaron y se organizaron en sindicatos, ligas y aso ciaciones, contra las cuales arremetieron las fuerzas oficia-les y clericales.. Se veía ya el principio de la lucha armada. que azotó con fuerza los departamentos del TOlima, Huila, Cauca, Valle, Antioquia, Cundinamarca y los Santanderes, princi-palmente . Más tarde se expidió la ley 100 de 1944, la cual definía y buscaba asegurar al terrateniente los contratos de tenencia •. yaparcería. que fueron declarados de "utilidad pública" .. Además los terratenientes tuvieron varias concesiones como estímulo a la producción agrícola.. Esta ley como la anterior, -. tampoco tuvo ningún cambio considerable en los patrones de uso de la tierra (17)..

(31) 24. El movimiento guerrillero que se desat6 en Colombia por aquella época 10gr6 cohesionar algunos grupos organizados, con tal fuerza, que se lleg6 a la creaci6n de las llamadas "Repú-blicas Independientes", las cuales han dado bastante que ha•. blar de lo que es un movimiento campesino organizado.. Estas. fueron sofocadas posteriormente por el ejército oficial. El ambiente en donde relna la violencia, en el cual ha Sl do mantenido el campesino, io define el antrop61ogo Holmberg, como la "cultura de la represi6n" (29).. Esta situaci6n ha lle. vado al campesino a darse una soluci6n, organizarse para lu- chal" y vivir. El malestar social dentro de las masas campesinas ha se-guido en Colombia, aunque posteriormente a las leyes de reforma agraria ya mencionadas, se haya sumado la Ley 135 de 1961 llamada Ley de la Reforma Social Agraria, cuyo espíritu y del decreto que la reglamenta, no se halla de veras interpretado sino por las palabras de Pierre George en su estudio sobre "Universalité et diversité du probléme de la reforme agrarie", citado por Chaves (17).. ,. •. "Se trata de una medida correctiva. aplicada a una situaci6n econ6mica y social que se ha hecho ln soportable porque resulta perjudicial para el ingreso nacional, para el equilibrio de la balanza comercial y la balanza de divisas en la medida en que una subproducci6n agrícola limita las posibilidades de exportaciones y demanda de importaciones,.

(32) 25 y porque resulta generadora de perturbaciones sociales.. No. tiene más objeto que rectificar defectos particularmente gra-ves de la evoluci6n de la sociedad y de la economía rural.. No. cambia la estructura". De esta última qued6 una experiencia muy valiosa, el instituto que habría de llevar a cabo la reforma agraria, motiv6 e implement6 ciertas modalidades en la organizaci6n campesina que han sido valiosas desde el punto de vista de haber sido un estímulo y una toma de conciencia de la necesidad de las organizaciones rurales, las cuales tendrían su florecimiento con la campaña nacional de organizaci6n campesina que se inici6 en. 1968 y que ha servido como fuente politizadora de primer orden de las masas campesina de Colombia.. Esta campaña se consolid6. al estatuírse la ANUe, Asociaci6n Nacional de Usuarios Campe si nos.. 3.. La estructura de la dependencia.. Es indudable que los gobiernos han hecho esfuerzos por lo grar cierto progreso, algunos lo llamarían desarrollismo.. Han. querido establecer políticas para lograr la modernización y ha cer riqueza, han iniciado campañas, programas de largo alcance, han buscado la ayuda extranjera para lograr el crecimiento eco nómico y como reflejo el logro del beneficio popular.. Los mo-.

(33) 26. delos de desarrollo se han seleccionado con preocupación y esmero, pero con tendencia extranjerizante, ajenos a nuestro ambiente cultural. También este esfuerzo de modernización económica, institu cional y política, se ha producido dentro de las pautas ya establecidas de integración hacia afuera, al decir de Antonio García (24), y sin fractura de las estructuras de dentro,. in-. corporándose así la América Latina a una infraestructura colonialista del mercado mundial, al sistema troncal de institucio nes, líneas ideológicas y formas culturales ligadas a esa trama de ordenamiento del mundo.. No sólo el impulso generador ha. venido de fuera, sino que también las normas culturales, los patrones de conducta de las clases, los sistemas de valoración y de pensamiento y las formas institucionales del Estado. En esta excepcional coyuntura de modernización política del Estado, abierta con acceso al poder de las nuevas clases, el alforamiento de los partidos populistas, el. auge'parlament~. rio y la expresión de las libertades formales, se produjo otra gran frustración latinoamericana.. Los dos factores claves que. definieron esa coyuntura de frustración fueron la alienación -. •. de las clases dominantes (enajenandO su capacidad ideológica de elaborar una nueva imagen de su experiencia y del mundo), y la aceptación por las nuevas clases (clases medias y nueva burguesía) de las reglas institucionales de juego de la socie-.

(34) 27. dad tradicional.. Los supuestos de las "nuevas fórmulas" de Es. tado representativo eran la conservación de las estructuras maestras de esas sociedades y la orientación de la dinámica re formista, de modo que los cambios sociales y políticos no llegasen a comprometer ni alterar el sistema tradicional de po- der. Esta es la base de donde arranca el mal de la dependen- cia, la cual ha seguido fluctuando, a veces con mayor, a veces con menor intensidad, pero siempre dependiente la América Lati na.. Primero lo fue de España, luego de Inglaterra y ahora lo. es de Estados Unidos.. Hasta el momento la situación es de de-. pendencia en el sistema económico y político y de atraso en lo cultural, en lo social y en las formas tecnológicas que neces~ ta el continente para forjar su desarrollo. En lo que va corrido del siglo XX se han presentado coyun turas y experiencias importantes que bien aprovechadas, po- -drían haber servido de arranque a la independencia y desarro-110 definitivos.. Para. menc~onar. nada mas algunas: el auge in-. dustrial motivado por la Segunda Guerra Mundial y la situación privilegiada de América Latina en el suministro de materias -primas de urgencia mundial (caucha, petróleo, minerales, etc.). Pero "las clases altas no han podido comprender, menos resol-ver, los problemas nucleares de la revolución industrial y del desarrollo económico, ni las clases populares han podido trans.

(35) 28. formarse en el nuevo centro de poder, capaz de desencadenar el desarrollo económico por la vía de la revolución social" (24) .. •. 4.. Intentos de desarrollo.. Ante el creciente malestar social y los desajustes políti cos que se sufren, los dirigentes de alto nivel han procedido a formular, especialmente en la década de los sesenta, la es-trategia del desarrollo integral, acuñada con los dólares de la ayuda externa de los Estados Unidos.. Claro que no se. desc~. nocen los esfuerzos anteriores en este sentido, simplemente se comienza a observar, para efectos de esta investigación, el problema del desarrollo desde esta década, por ser de tan gra~ de magnitud económica y de proyección continental. Históricamente este despegue hacia el desarrollo integral, se produce en Bogotá, Colombia, en 1960, donde se produce la Carta de Bogotá, la cual contiene los lineamientos generales de las estrategias que habrán de seguirse en el futuro.. Poste. riormente se institucionaliza la Alianza para el Progreso, con la suscripci6n, por casi todos los países latinoamericanos encabezados por los Estados Unidos, de la Carta de Punta del Este, en 1961. Estos acontecimientos marcan para la América Latina el --.

(36) 29. inicio de una etapa que sería señalada como el despegue de los países atrasados hacia el desarrollo.. Las reformas agrarias -. serían la clave para comenzar masivamente. La financiación para tal operación estaba a disposición, pero faltaba implementar los programas y sustentarlos, lo cual sería función casi única de la CEPAL (Comisión Económica para la América Latina), creada en 1948, tal vez el año en que los países latinoamericanos abandonaron la fase meramente teó-. rica de los estudios sobre el desarrollo económico, para con-vertirse en entes más pragmáticos. Como eran planes de emergencia, ante el inconformismo de las grandes masas urbanas y campesinas, se improvisó, pero los planes se llevaron a cabo. mayor parte.. Los resultados ya se conocen en su. Los estudios de evaluación presentados por inves. tigadores de talla, también continental, muchos de ellos al servicio de la OEA, FAO, OIT, hablan de fracasos totales en al gunas partes o áreas, parciales en otras, y de experiencias po sitivas de gran valor para planes futuros, se ha expresado en otros informes. En realidad la experiencia sufrida ha servido para darle un enfoque más racional al desarrollo.. Esto hizo que se. hici~. ra una planeación racional con metas y objetivos y definicio-nes filosóficas como marco de referencia para caminar sobre ru tas más firmes..

(37) 30. Los pueblos tomaron conciencia de la necesidad de superar el subdesarrollo y transformar su condición de objetos, en sujetos del desarrollo y de la historia.. Debido a la especifici. dad de su realidad social, política y económica, se hizo urge~ te la necesidad de hacer una investigación más práctica y el estudio comparativo de las condiciones sociales, ya en sus aspectos generales, ya en los regionales y los de detalle.. En-. realidad, no sólo los gobiernos sino principalmente los cen- tros universitarios con especialidades en ciencias sociales, acentuaron sus investigaciones en la búsqueda de soluciones pa ra los problemas de la sociedad Latinoamericana. Aunque toda ciencia es universal, se dió un intento de su perar el simple nominalismo por el criterio de validez y el es tudio del Hic et ~; surgió también cierta unanimidad entre los científicos sociales por la reelaboración de las catego- rías de la sociología, de la economía, de la ciencia política y de las demás ciencias sociales, tomando en cuenta la. explic~. ción y la comprensión de la realidad latinoamericana. Los conceptos no pueden ser trasplantados directamente -del contexto social en donde fueron elaborados; de sociedades plenamente desarrolladas a la sociedad tradicional, confusa, indiferenciada y desorganizada de los países subdesarrollados. La realidad social latinoamericana debe ser considerada como realmente es, y no como la ciencia social académica desearía que fuese; de ahí la necesidad de los datos empíricos, reales.

(38) 31. y estadísticos, si es posible, de su funcionalidad y de su estructura analizados a la luz de la historia. Hoy en día constituye un lugar común el reconocimiento del desarrollo como un fenómeno social total, y no únicamente económico.. Los criterios clásicos de aumento de renta. per. capita, de disminución de la actividad en el sector primario con el correspondiente aumento en los sectores secundario y -terciario, la disminución de la mortalidad infantil, el aumento de la tasa de energía consumida, crecimiento de la capaci-dad de ahorro en la población, etc., son tradicionales y no de finen el problema.. No se duda de que estos presupuestos sean. válidos, pero no tanto cuando son tomados en consideración como elementos aislados de una realidad histórica, como simples datos cuantitativos, sin el correspondiente cambio en las es-tructuras y organización social y política, sin alteraciones profundas en la estratificación social y sin los cambios radicales en la escala del poder y del prestigio.. En total, se ha. llegado a la conclusión de que un cambio, real y profundo, implica nuevas condiciones institucionales y culturales, nuevo orden de valores y reformas en todos los aspectos de esa SOCle dad tradicional que se vive en América Latina (32). Resulta entonces que hay un denominador común:. la necesi. dad de reformar la estructura tradiconal, único camino hacia el desarrollo y hacia la incorporación de las masas a los sec-.

(39) 32. tores de participación en ese desarrollo que se quiere, lo cual disminuiría las tensiones existentes en la actualidad. Es así como de tanta inquietud se gestan las Reformas Agrarias y ante el fracaso, total o parcial de éstas, o que por lo menos no han dado los resultados deseados, se implementan otras metodologías para el desarrollo rural. Estos son los programas integrados, en los cuales inter-vienen distintas disciplinas para atacar los males sociales. y. económicos de una región de explotación tradicional y donde privan las condiciones de minifundio de subsistencia y además tenga cierta homogeneidad ecológica. En esta nueva metodología de trabajo iniciada con el Plan Puebla, en Puebla, México en 1967, han entrado muchos otros países latinoamericanos, con el deseo de aprovechar al máximo los métodos y recursos propios en la búsqueda de soluciones prontas para la problemática del subdesarrollo, aunque hasta ahora ha prevalecido como objetivo primario, el de buscar primero que todo el aumento en la productividad rural, mediante aplicaciones de la tecnología moderna, almacenada hasta ahora en los centros de investigación, antes que el desarrollo so- cial y cultural. Para adelantar estos programas se ha contado con el am- biente político favorable para poder contratar financiación e~ terna.. Esta última proveniente generalmente de organismos in-.

(40) 33. ternacionales, tales como el BID, BIRF Y AID, principalmente. Teniendo en cuenta esta circunstancia, se cuenta con otra. pre~. cupación importante, la cual se cifra en el hecho de sostener •. en el poder a los gobiernos conservadores o liberales modera-dos que aseguren las buenas relaciones de las naciones respectivas con los organismos financieros internacionales. Esta nueva acción de los gobiernos latinoamericanos para lograr su desarrollo ya está en marcha.. Resultados concretos. no se conocen, sólo se han hecho evaluaciones parciales,. las. cuales indican que productividad se ha logrado, en parte, claro está.. Falta analizar las otras facetas del problema,. que ocurre a nivel social, político y cultural.. la-. Estos últimos,. sí serán indicadores del cambio de lo tradicional a lo de la vida de participación igualitaria. En los intentos que se han hecho para desarrollar masivamente regiones enteras, las decisiones han sido instituciona-les, o sea, que el cambio propuesto ha sido dirigido desde - arriba.. De ahí surge la importancia de investigar al respecto,. es decir, investigar sobre la estrategia de los Proyectos de Desarrollo Rural, criticar analíticamente su acción maSlva, •. sus objetivos y principios filosóficos, tratando de encontrar lo positivo a fin de encausar la realidad que se tiene.. Vol--. viendo a lo anterior, es importantísimo investigar para el des arrollo, para enriquecer la metodología que se aplica, sobre -.

(41) 34. todo, dándole un mayor contenido dialéctico al espíritu que se vive en cuanto al progreso de la masa campesina y su dinámica en la toma de conciencia, para que maneje sus problemas con li bertad y así logre su autodeterminación..

(42) III.. TEORIA GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU PARTICIPACION EN UN SISTEHA SOCIAL •. •. 1.. Teoría de la Organización Social.. La organización social como parte integrante de un contex to histórico, da en el hombre plena vigencia a su dimensión hu mana. y. lo liga a la tarea común del desarrollo de sus fuerzas. productivas.. Un fin común es lo que motiva la organización, -. lo cual se realiza por consenso en una realidad humana: la solidaridad y la cooperación. Todo estudio de 1a.reillidad social requiere elegir de en-tre sus aspectos concretos aquellos que resulten más relevan-tes a los efectos del problema que se considere.. Esta elec- -. ción, que se efectúa para aislar una parte de esa realidad social y reducir así la complejidad de su observación, determina el sistema analítico o conceptual de una teoría, esto es, la. 'SÚS. señ~. límites teóricos, distingue entre propiedades rele--. vantes e irrelevantes, e indica también lo que va a ser explicado y lo que se considerará como dado.. Aquí entraremos al --. análisis de la organización social a nivel micro o sea a nivel de grupo. Dentro de la sociedad, dada la complejidad de estructuras. 35.

(43) 36. y funciones que se desarrollan en ella, necesariamente se cau-. sa una distribución de esas funciones, lo mismo que los medios. •. que se tienen para cumplir esas funciones.. Ocurre así una di-. visión del trabajo, representación formal dada cuando hay esa distribución de funciones dentro de un sistema social determinado, presentando a la vez una configuración de organización formal, toda vez que la concebimos dentro de un sistema ya dado y definido estructuralmente con objetivos reales que cum- plir. Cuando hay unos objetivos determinados y bien definidos, un medio condicionante y ciertos medios dados por estructuras ya vigentes, se presentan de hecho organizaciones formales para cumplir las funciones que se dan en el sistema.. "Las orga-. nizaciones formales se establecen siempre para la obtención de un cierto fin; los hombres, de manera más o menos consciente, coordinan sus actividades para la consecución de ciertos objetivos.. Esta coordinación necesita un sistema de control inten. cional, que se instrumenta generalmente mediante reglas defini doras de las tareas y responsabilidades de cada miembro de la organízación así como de los mecanismos formales que permiti--. •. rán la integración de dichas tareas.. Tales reglas constituyen. la estructura formal de la organización" (35).. Ahora bien,. e~. tas reglas no llegan a controlar toda la situación, dado que se trata de personas, éstas, como tales, tienen intereses pro-.

(44) 37. pios que los manejan a su antojo sin que haya quién o qué se les pueda someter en favor del objetivo colectivo. •. O sea que. no siempre se podrá controlar completamente la situación den-tro de la organización hacia la consecución de objetivos pree~ tablecidos.. "Los individuos tienen siempre fines propios, que. no siempre son coincidentes, los fines de la organización, des de el punto de vista de sus miembros, son simples instrumentos para la consecución de sus propios fines" (35). Para delimitar a un aspecto concreto, tenemos que las organizaciones sociales son entidades con dbs elementos estructu rales característicos: distribución e integración (27).. Me--. diante el primero, cualquier organización asignará funciones a las diferentes personas y mediante el segundo elemento, toda organización relacionará estas funciones unas con otras y con los objetivos del grupo.. Estos principios fundamentales de la. organización se cumplen gracias a la comunidad de intereses que hay de por medio; así aunque todos los individuos que la integran tengan funciones diferentes, siempre habrá el móvil que les haga compartirlas por igual, excepto en lo que se re-fiere a la influencia, aun su trabajo puede diferir mucho, pero estará de centro el eje, los valores que legitiman la organización, en torno al syal giren los intereses para que se dé la integración de la conducta de las personas de la organiza-ción.. Greer (27), agrega aún más, ... "la organización puede -. considerarse no sólo como el conjunto de condiciones estructu-.

(45) 38. rales (o posiciones) y necesidades funcionales (o trabajo que debe ejecutarse) sino también como un proceso continuo, en don de las necesidades de una sociedad dada son satisfechas a través de sistemas cooperativos.. Estos sistemas no son fijos e -. inmutables, sino que deben cambiar a medida que cambia la raleza del ambiente.. nat~. Puesto que la organización social del --. hombre se basa en la adquisición de conocimientos, los siste-mas pueden cambiar" .... Por ejemplo, los cambios que se po----. drían dar por el proceso de socialización por alguna variación en el medio ambiente, por la toma de conciencia, las motivacio nes, etc.. Aquí radica la importancia de conocer los procesos. que se manifiestan dentro de la organización para poder determinar su conducta social y también la individual en lo que se refiere a la dinámica que desarrolla.. A la vez que se conoce. ésta, también se puede controlar en la medida del grado de or0_ ganlzaclon que se tenga. >. Con base en los conceptos expresados atrás y apoyado. en. las referencias de Hall (28), entramos a definir Organización Social.. La definición más simple es la que dice que la organi. zación social es un proceso mediante el cual se distribuyen, el poder, las actividades y los medios.. Este proceso que es -. social, implica relaciones sociales entre los individuos que interactúan dentro de la organización para llevar a cabo la -distribución de que se habló en la definición, así se derivan.

(46) 39. obligaciones y derechos, lo que da una idea de orden, de con-trol de las conductas para poder llegar a fines comunes. Chester Bernard citado por Hall (28) da esta definición de la organización: •. "es un sistema de actividades o fuerzas -. consecuentemente coordinadas de dos o más personas";. esto es. la actividad lograda a través de una coordinación consciente, deliberada y plena de propósitos.. Las organizaciones requie--. ren de comunicaciones, deseo de colaboración por parte de miembros y un propósito común por parte de los mismos.. sus. Este-. propósito es motivado por las circunstancias reales de una vida de necesidades y problemas. papel del individuo. ser motivado.. El mismo Bernard enfatiza. el. Es él quien debe estar en comunicación y. Es él quien debe tomar decisiones.. En esta discusión es importante considerar los conceptos y definiciones de Amitai Etzioni y de W. Richard Scott, hechas por Hall (28), las cuales consideramos valiosas. citas por. los elementos que aportan sobre organizaciones, más cuando éstas son consideradas dentro del contexto de un sistema social de desarrollo.. Etzioni afirma:. "Las organizaciones son unida. des sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente cons- -truidas y reconstruidas para lograr metas específicas... organlzaclones se caracterizan por:. Las. 1) división de las respo~. sabilidades de trabajo, poder y comunicaciones, los cuales no se distribuyen al azar o por patrones tradicionales, sino. por.

(47) 40. medio de una planificación intencional que contribuya a la con secución de las metas específicas;. 2) la presencia de uno o -. más centros de poder que controlan los esfuerzos concertados •. por la organización y los encaminan hacia sus objetivos;. es--. tos centros de poder además revisan continuamente el desempeño de la organización, remodelando su estructura, donde sea necesario, con el fin de aumentar su efectividad;. 3) sustitución. de personal, por ejemplo, personas cuyo rendimiento sea lnsa-tisfactorio pueden ser removidas y sus tareas asignadas a otros.. La organización puede igualmente variar la combinación. de su personal por medio de traslados y promociones". La definición de Scott contiene algunos elementos adicionales.. Esta dice así:. ... "las organizaciones se definen como. colectividades ... que han sido establecidas para la consecu- ción de objetivos relativamente específicos sobre una base más o menos continua.. Debe quedar claro sin embargo ... que las. ganizaciones tienen otros rasgos distintivos aparte de la cificidad y la continuidad de sus propósitos.. o~. esp~. Estos rasgos. comprenden unos límites relativamente fijos, un orden normativo, una escala de autoridad, un sistema de comunicación y un sistema de incentivos que permite a diversos tipos de participantes trabajar juntos en la obtención de metas comunes". Ambas definiciones calan muy bien. en la realidad.. sin -. embargo, acogemos el reparo de Hall (28), en el sentido de que.

(48) 41. nlnguna de ellas abarca el medio externo de la organizaci6n, importantísimo en este trabajo, por lo tanto, debe quedar ex--. •. plícito en la definici6n, ya que las consideraciones sobre aquel juegan un papel de importancia en relaci6n con lo que su cede en rededor de las organizaciones.. La concepci6n del me--. dio, que usaremos aquí, se refiere e involucra a lo que está por fuera de la organizaci6n, pero que influye en su dinámica y participaci6n en el logro de ciertos objetivos.. Las condi--. Clones climáticas y geográficas, las otras organizaciones, el estado de la economía, y la concepci6n y grado de desarrollo que se tenga nacionalmente, son algunos de los faotores del me dio que toda organizaci6n debe enfrentar y afrontar. Los factores del medio afectan las organizaciones en dos direcciones.. El medio afecta lo que lleva a la organizaci6n,. puesto que son factores de este medio los que constituyen una gran parte de su entrada.. La organizaci6n elabora esa entrada. y corresponde como tal, produciendo luego una salida.. Esta sa. lida regresa al medio, afectando de nuevo a la organizaci6n. a. medida que es consumida, utilizada y evaluada dentro de aquel. Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, Hall (28), elabora su propia definici6n de organizaci6n, que dice:. "Una organizaci6n es una colectividad con límites rela-. tivamente identificables, con un orden normativo, con escala de autoridad, con sistemas de comunicaci6n y con sistemas.

(49) 42. coordinadores de alistamiento; esta colectividad existe sobre una base relativamente continua en un medio y se ocupa de acti. •. vidades que por lo general, se relacionan con una meta o un conjunto de fines". Esta definición aunque aparentemente más poco funcional y más cargada de elementos es la que incluye todo los aspectos que se dan en una dinámica organizacional y de participación de un grupo.. Más aún, en el caso presente, en que la. organiz~. ción ha sido ubicada dentro de un sistema social en donde llevan a cabo programas de acción.. se. Por lo tanto, participamos. de ella y utilizamos sus elementos como juicios de valor para analizar los procesos propios de una organización que está. ~n­. teractuando con otras entidades para encontrar o construir ciertos objetivos. Los elementos que contiene esta definición, los cuales son determinantes de las variables que le dan su carácter de actuante a la organización, se pueden esquematizar así: 1). co. lectividad o grupo de personas, 2) límites y orden normativos definidos, 3) dis.tribución de autoridad y actividades, 4) me-dio ambiente, 5) comunidad en los objetivos.. Así concluimos la teoría sobre la organización social, la cual va a servir para enmarcar el desarrollo de la participa--. ción del campesino organizado, dentro de un sistema social..

(50) 43. 2.. La Organización Campesina y su dinámica.. Se ha dicho bastante sobre las organizaciones sociales en teoría, ahora corresponde situar dentro de esa concepción teórlca una realidad concreta, las organizaciones campesinas eXlS tentes y participando en un sistema social dado.. Organizacio-. nes en concreto, moviéndose por una dinámica de participación en programas de acción. En capítulos anteriores se ha querido demostrar por qué el campeslno se ha visto precisado a llevar a cabo movimientos organizados.. Por lo general estas agrupaciones se han creado. como necesidad social primaria para solucionar problemas· que requieren del concurso comunal, o bien, por la necesidad imperiosa de luchar contra los intereses creados de otros grupos dueños de los bienes de producción.. La "cultuJ:'a de represión". ha provocado en el hombre la lucha organizada para sobrevivir. Las organizaciones han surgido por voluntad propia, la g~ neralidad de las veces, otras muchas su formación ha sido provocada desde fuera con fines políticos o ideológicos por gru-pos políticos, religiosos o sindicales. Es importante recalcar que cuando una organización J:'espon de a la maduración de unas ideas, cuando es el fJ:'uto de una Sl tuación histórica y es J:'espuesta a la búsqueda de soluciones a problemas comunes, amén de la cristalización de todo un mundo.

(51) 44. de esperanzas, se da dentro de ella toda una dinámica que la lleva directamente a la acción en programas donde se vislumbra el cambio que sus asociados buscan.. Esa dinámica es el bullir. constante de procesos tales como la socialización, la •. politiz~. ción, las comunicaciones, las motivaciones, entrelazados y guiados por las metas. y. objetivos.. Los movimientos rurales y las organizaciones son grupos de poder: ideológicos o ingenuos, políticos o críticos, insu-rreccionales o de cambio.. Dentro de esta variedad se mueven -. las organizaciones campesinas objeto de este estudio.. Su cla-. sificación se da según el carácter, en cuanto a los marcos. in~. titucionales vigentes y según la estructura orgánica.. Se debe. tener en cuenta, además, unos criterios acerca de sus. integra~. tes, los campesinos, tomados como productores simples que trabajan la tierra como propietarios, aparceros, arrendatarios ocupantes precaristas, ejidatarios, usufructuarios, etc., utilizando para ello sus propios medios de producción y decidiendo sobre el consumo y la distribución del producto, utiliza fuerzas de trabajo familiar casi siempre. "Por su carácter clasificamos las organizaciones en dos grupos: de lucha y de estabilización social. las que se proponen reivindicar derechos. y. Las Primeras son. beneficios aún no -. consagrados en los marcos institucionales vigentes en el país o el área.. Son organizaciones que operan como instrumentos de. conquistas sociales..

(52) 45. Las segundas son aquellas que buscan hacer uso de dere- chos o beneficios ya consagrados o reconocidos en los marcos institucionales prevalecientes" (19). yen las cooperativas principalmente. • •. En este grupo se incluLas organizaciones obje-. to del presente estudio son de diversas características, tanto que hay suficientes como para ser incluidas en ambos grupos. Lo que determina el. carácter de la organización de lucha o estabilidad social es el grado de contradicción existente en tre el programa o propósito de las organizaciones y los marcos institucionales vigentes.. Esto está indicando que las circuns. tancias dentro de las cuales se mueve este tipo de organiza--ción, la hacen llevar a cabo ciertos procesos que la vuelven más o menos dinámica, de acuerdo también a la calidad de esos procesos.. Según sean éstos, van a contribuir en la consolida-. ción del statu quo, o por el contrario, orientarán las fuerzas humanas organizadas, hacia un cambio estructural.. Su dinamis-. mo depende de los procesos que intervengan en ella, y por otro lado, la participación en la acción será efecto de ese dinamis mo. Trataremos de explicar como se van produciendo tales procesos dentro de la organización campesina.. La visión del.cam-. pesino es personal en lo que respecta al modo de producción.. Confía básicamente en la iniciativa que pone a lo largo del proceso productivo ... "cada campesino trabaja para sí, sin.

(53) 46. vinculación alguna de carácter productivo.. La única vincula--. ción se reduce a la inexorable división social del trabajo que surge en el momento histórico en que la producción excedente asume el carácter de mercadería.. No hay otra vinculación y m~. cho menos dentro del proceso productivo, que es sumamente personal, individual, o a lo sumo familiar" •.. (19). La estructura del proceso productivo en que está involu-crado el campesino, determina muchas de sus actividades sociales y rasgos de su comportamiento ideológico en el momento en que participa dentro del grupo social.. Su actitud. aparenteme~. te reacia a la organización (asociación, sindicate, cooperativa, etc.), no proviene solamente de su nivel de educación, que entre los campesinos casi siempre es muy bajo.. Procede sobre. todo de la incompatibilidad de tipo estructural que distingue la organización de carácter personal, familiar, del campesino aislado de la sociedad, de la organización de carácter y par t i cipación social. Hay todo un cúmulo de situaciones históricas y estructura •. les que ayudan a que se den o aceleren los procesos internos en las organizaciones campesi'nas.. Las reacciones en cadena de. los mismos procesos, son otros indicadores que explican el fenómeno.. "Las situaciones de donde han surgido las organizaci2.. nes tienen en común algo que podría llamarse una "erosión del status quo" (30).. Esta es una coyuntura que el campesino apr2..

(54) 47. vecha para movilizarse, hacer conciencia sobre su posición en el momento histórico dado, trabajar y participar de acuerdo su experiencia procurando mejorar la situación.. a. El ha tenido. un cúmulo de experiencias de la realidad que lo hacen reaccionar frente a sus condiciones de vida; además, la conciencia co lectiva actúa movida por la solidaridad fruto de la evaluación de sus valores, sus sentimientos y racionalidad. Aparece también como móvil para actuar, el deseo terrateniente de introducir modalidades al campo lesionando intereses campesinos y la imposición violenta de los mismos, con cierto juego de poder y alta intervención política. El paternalismo estatal ha contribuí do en este desarrollo fenoménico con sus programas de alfabetización, de promoción y motivación al campio.. Los programas de desarrollo comunitario. de mejoramiento que suscitmacciones colectivas con miras a me jorar las condidDnes de trabajo o de vida de un lugar determinado, también han contribuído en esta parte.. •. Hasta aquí se ha subrayado en el suceso de acciones socia les, las cuales están haciendo cursar todo un proceso de dizaje, toma de conciencia de la realidad. y. apre~. cierta interacción;. todo este fenómeno lo podemos llamar socialización.. Esto tam-. bién puede ser fuente de motivación y complementación de objetivos en la organización..

Figure

FIGURA  1.  Esquema  del  origen  y  proceso del  movimiento  campesino

Referencias

Documento similar

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

entorno algoritmo.

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas