LICENCIADO EN ATENCIÓN
AL DESARROLLO Y BIENESTAR
INFANTIL
Modalidad:
Presencial DEPENDENCIA ACADéMICA quE
LA OFERTA:
unidad Académica Multidisciplinaria
de Ciencias,
Educación y
Humanidades
del PROGRAMA edUCATIVO:
OBJETIVO
Formar profesionales en el campo de la educación que atiendan el desarrollo y bienestar infantil con un conocimiento profundo e integral del proceso del desarrollo del niño, del contexto familiar y del medio social inmediato, así como de las habilidades y competencias fundamentales para realizar acciones de intervención mediante la interacción y observación directa de los infantes, entrevistas y visitas domiciliarias, además de valorar y analizar los antecedentes documentales y testimoniales, con el propósito de formular
diagnósticos y trabajar de manera empática con la colaboración
de los padres de familia en instituciones públicas, privadas y
comunitarias.
El Licenciado en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil se desempeña en los niveles educativos inicial y
preescolar del sector público y privado, en empresas, organismos comunitarios y no gubernamentales y en el ejercicio libre de la profesión.
del PROGRAMA edUCATIVO:
PROFESIONAL
PERFIL
PRIMER PERIODO
• Desarrollo de habilidades para aprender
• Inglés inicial medio
• Introducción a las
tecnologías de la información
• Matemáticas básicas
• Medio ambiente
y desarrollo sustentable
• Panorama de la infancia en méxico: necesidades y dimensiones
sEgunDO PERIODO
• Ingles inicial avanzado
• Desarrollo infantil: visión de conjunto
• Los derechos del niño
• Políticas e instituciones destinadas a la infancia
• El niño y la familia:
curso introductorio
tERcER PERIODO
• Gestación y periodo perinatal
• Servicios educativos:
inicial y preescolar
• Tipología de las familias mexicanas
• Atención a poblaciones con necesidades especiales
SECuENCIA
curricular
cuARtO PERIODO
• Diferencias sociales de las familias
• Principios de la
intervención profesional
• Desarrollo físico y nutrición
• Salud y enfermedad en la infancia
• Optativa I
séPtIMO PERIODO
• Intervención para el desarrollo del lenguaje y el razonamiento
• Estrés y riesgo en los entornos familiar y social
• Estancia de observación y practicas: educacion inicial
• Diseño y desarrollo del proyecto de titulación
• Servicio social
• Optativa Iv
quIntO PERIODO
• Espacios de la intervención profesional
• Desarrollo de la motricidad
• Cultura y vida familiar
• Intervención para la preservación de la salud
• Optativa II
OctAvO PERIODO
• Intervención en situaciones afectivas y de conducta
• Organización y gestión de centros de atención
• Estancia de observación
y practicas: educacion preescolar
• Seminario de informe de titulación
• Profesión y valores
• Optativa v
sExtO PERIODO
• Adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
• Socialización y afectividad
• Intervención para el estímulo de la motricidad
• Desenvolvimiento de los procesos cognitivos
• Optativa III
• Constancia terminación de estudios de Nivel medio Superior (Original y copia).
• Inscribirse, cursar y aprobar el Curso Propedéutico.
• Realizar la entrevista con el Coordinador de la Licenciatura que aspira cursar.
• Presentar y aprobar el Examen Interno de Ingreso.
• Acta de Nacimiento (Original y copia).
• CURP (Original y copia aumentada al 200%).
• Credencial Federal de Elector (Al tener 18 años o más).
• Certificado de Secundaria (Original y copia).
• Certificado de Bachillerato (Original y copia).
REquISITOS
de ingreso:
• Como docente en las instituciones de los niveles educativos inicial y preescolar.
• Como profesional educativo: técnico pedagógico;
en diagnóstico e intervención curricular-pedagógica- didáctica de orientación y evaluación, planeación, gestión y uso de TIC en educación inicial y preescolar.
• En áreas de capacitación en empresas, y organizaciones no gubernamentales.
• En el ejercicio libre de la profesión, en áreas de diagnóstico, investigación, planeación, gestión, capacitación, asesoría, uso de TIC, intervención curricular-pedagógica-didáctica, orientación y evaluación educativas en educación inicial y preescolar.
PRI vADO
• Como docente en las instituciones de los niveles educativos inicial y preescolar
• Como profesional educativo:
técnico pedagógico; en diagnóstico e intervención curricularpedagógica- didáctica de orientación y evaluación, planeación, gestión y uso de TIC en educación inicial y preescolar.
• En áreas de gestión y atención en educación inicial y preescolar en
organizaciones empresariales, de salud y comunitarias.