"Juegos y juguetes"
de 0 a 36 meses
Guia para conocer qué juguetes necisita tu peque
TE ENSEÑAMOS COMO CREAR TUS
PROPIOS JUGUETES CASEROS Y SENCILLOS
También encontrarás juguetes de las mejores marcas y materiales
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
Mi nombre es Carmen Oliva y este documento es fruto de años dedicada a compartir grupos de juego en familia en Estímulos Maternales.
Este manual se lo dedico a todas y cada una de las
familias, que durante más de 10 años, me han confiado sus tesoros más preciados: sus hijos.
Si has llegado hasta aquí es porque, posiblemente, te planteas la importancia que realmente tiene el juego en los primeros años de la vida de tu peque.
En las siguientes páginas, quiero mostrarte los principales conceptos, que has de conocer para saber como se
estructura el juego, dentro de la cabecita de tu peque.
También me gustaría servirte de inspiración para que tú crees de forma casera y sencilla juguetes para tu peque.
Sobre todo quiero hacerlo de forma clara y escueta.
La forma en que estructurado esta guía es según el momento evolutivo de tu peque, ya que la edad es siempre relativa en cuanto a sus capacidades.
Y recuerda nunca fuerces a tu bebé, has de estar atenta a sus señales y lenguaje corporal, el juego ha de ser
divertido y placentero, pura emoción que os haga disfrutar.
Intenta que los juguete para tu peque sean siempre de materiales naturales con los menos químicos
poibles.
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
CONTENIDO
Motricidad fina Motricidad gruesa Cognición
Sentido propioceptivo Espacio de juego
Las primeras semanas En el suelo
Sentados Gateando Andando
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
Es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos:
"la destreza manual". Cuando un niño presenta problemas en la lectoescritura, una de las causas puede ser que no se le da la importancia necesaria a la motricidad fina desde su primer mes de vida, la cual se refleja posteriormente en tareas donde se utilizan de manera simultánea, el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, apilar objetos, colorear, escribir y que permitan al niño ejercitar su vista al momento de leer.
La motricidad fina aparece en el momento que el
bebé es capaz de agarrar un objeto entre sus manos.
En una primera ocasión agarrará con todo el puño y poco a poco irá afinado hasta conseguir hacer la pinza con el indice y pulgar.
MOTRICIDAD FINA
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
Habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.
La motricidad gruesa empieza en una primera etapa, cuando el bebé comienza a mantener erguida la
cabeza con el sostén del cuello, hasta que con el paso de los meses y la práctica consigue andar, correr o subierse a un árbol.
MOTRICIDAD GRUESA
"estimular es algo tan sencillo como dar la oportunidad de hacer y no forzar"
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
COGNICIÓN
Es la facultad de un ser vivo para procesar
información a partir de la percepción, la experiencia y características subjetivas que permiten valorar la información.
Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los
sentimientos.
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
SISTEMA
PROPIOCEPTIVO
El Sistema Propioceptivo es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la información sobre la
posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores
distribuidos por todo el organismo.
La propiocepción interviene en acciones tan
importantes como el control y coordinación de los movimientos, el equilibrio, el ajuste automático de las posturas, las funciones manuales, la medición de la fuerza de contracción necesaria para coger objetos, los movimientos orofaciales, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y su influencia en el comportamiento.
Acciones tales como masajearse, acariciarse con telas de diferentes texturas, hacer una actividad como
saltar a la pata coja, trepar, colgarse, jugar a arrastrar y empujar cosas, realizar pompas de jabón, llenar globos, hacer diferentes movimientos con los ojos cerrados (sentadillas, caminar hacia atrás..), jugar con plastilina o arcilla haciendo figuras, usar pinturas de dedos, hacer túneles con cajas o ropa y hacer que repten bajo él, subir y bajar por planos inclinados, escaleras, hacer circuitos con obstáculos…
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
El espacio de juego dentro de casa, estará situado en el espacio donde el resto de la familia paséis más tiempo juntos.
“Educar en la belleza” un espacio con pocos juguetes y ordenados es fundamental para que ellos tengan ordenada su cabeza.
“Menos es más” los juguetes han de estar
ordenados por categorías: matemáticas (puzzles, bloques de construcción…) música (tambor,
cascabeles, sonajeros) cuentos, juego simbólico (bebés, oficios) arte (pinturas, disfraces), espejo.
Todo estará a su alcance dejando el mayor espacio posible en el centro como espacio de experimentación.
Habrá que tener en cuenta que hasta los 3 años, el juego se desarrollará siempre en el suelo
ESPACIO DE JUEGO
imagen: creciendoconmontessori,com
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
El primer sentido a estimular es el tacto: masaje sobre la piel, hacer cosquillas con plumas y con cepillos de cerdas suaves.
Visión: contrastes blanco/negro mover el objeto de un lado a otro, lo puedes hacer con tarjetas o con juguetes, una opción es poner en la pared donde el pase más tiempo en el suelo un dibujo tipo tablero de damas.
Oído: sonajeros, cantarles, leerles cuentos cantados, rimas.
Sentido propioceptivo: bailar con él y mecerle.
Ofrecerles mordedores de caucho, tela, madera, con diferentes texturas, etiquetas y colores. Un mordedor casero puede ser una buena cuchara de palo, a ser posible que sea de madera de calidad como la haya y por supuesto sin barnizar, las cucharas de bambú también son buena opción.
Las primeras semanas tu bebé solo necesita brazos.
Tu respiración, tu voz, tu movimiento es la mejor estimulación que puede recibir.
LAS PRIMERAS SEMANAS
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
EN EL SUELO
Sobre una colchoneta firme, poner boca arriba y ofrecer objetos para promover la coordinación ojo- mano y el seguimiento visual con objetos
sensoriales (sonajeros, botellas sensoriales, guante con cascabeles y cintas…), ir moviéndolos de un lado a otro. Esto lo puedes hacer también con tu voz y tu cara. Usar gimnasios con arco.
Cuando ya empiece a mantener el cuello probar a ponerle boca abajo, ponte siempre delante, tú eres su mejor estimulación. Usar mantas de juego con texturas.
Cuando ya tenga más fuerza para mantener el
cuello se pueden usar rulos para elevar su cuerpo, o simplemente ponerlo sobre tus rodillas.
Hacer rodar a tu bebé sobre el suelo, tipo croqueta de forma suave.
Acércale un espejo cuando esté boca a bajo, para que se vea.
Cucú tras con pañuelo, el juego de esconder su cara detrás de un pañuelo, acompañado de una canción y observa las caras de sorpresa, de
felicidad...
Coloca a tu bebé boca abajo encima del fitball es muy beneficioso para el equilibrio.
Todo esto se puede hacer cantando y será mucho más emocionante y tu bebé lo integrará mejor
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
SENTADOS
Ofrecer juguetes delante, a un lado y a otro, para que agarre y los manipule, quizás ya se los pase de una mano a otra. Los juguetes
preséntaselos de uno en uno.
Usar juguetes que rueden, para estimular que se inclinen hacia delante y que pasen de posición
sentado a tumbado boca abajo.
Tumbado boca arriba, para que pase a boca a bajo y de ahí se apoye en una mano y se siente.
Puedes tomarlo de las manos, cuando esté
tumbado hacia arriba, pero nunca tirando, que sea él quien que haga fuerza con abdominales y
brazos.
Cuando esté tumbado boca arriba suspender un globo o pelota sobre él para que intente tocarlo con los pies o manos.
Cesto de los tesoros: Es una actividad de
exploración. Para prepararla hace falta llenar una canasta de mimbre con objetos de uso cotidiano escogidos con el fin de proporcionar estímulo y experiencia a los cinco sentidos del niño:
descubriendo el desarrollo del tacto, el gusto, lo olfato, el oído, la vista y del sentido del movimiento del cuerpo.
Bolsas sensoriales: les llaman mucho la atención y son muy fáciles de crear.
Caja de cartón: pon a tu bebé dentro y simula que es un coche, arrastrádoles por la habitación.
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
imagen: creciendoconmontessori.com
imagen: ohbebes.,com
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
En el momento que se pone sólo a cuatro patas ya casi está preparado para gatear, cuando integre el patrón cruzado dará el paso.
Hay que favorecer el gateo, colocando al bebé en espacios diáfanos, con ropa que no se resbale o con rodilleras de gateo.
No tomarle de las manos ni hacer fuerza para levantarle.
Juegos para animarle a gatear: rodaris, pelotas, mascotas, arrastres… y por supuesto si mamá, papá o hermano hacen de juguete mucho mejor.
Montar circuitos de gateo con túneles, rampas, escalones, usando sábanas, cojines, sillas...
Lo más importante dejarle libertad de
movimiento y ampliar su espacio de juego.
Experimentar con alimentos: harina, gelatina, masa,...
GATEANDO
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
JUEGOS DE COGNICIÓN
Cubos de construcción
Torres para apilar y encajar
Puzzles de pomo para desarrollar la pinza Sacar y meter objetos en cajas
Juegos de golpear Arrastres
Automóviles o juegos de ruedas Andadores (no taca taca)
Juegos de agua para el baño
Percusión (tambor, xilófono, palo de lluvia, claves, maracas…)
Juegos no estructurados (arcoíris de madera, bloques…)
Pañuelos ligeros para hacerlos bailar
En la etapa de gateo los juegos para desarrollar la cognición empiezan a estar más presentes:
De todos estos juguetes, siempre hay una versión casera, por ejemplo un andador casero es un
taburete o silla al que el peque se agarre y la empuje por casa, para meter y sacar lo puede hacer en un caja de cartón, en un cajón...
Cuando hablo de juegos no estructurados me refiero a juegos muy sencillos sin libro de instrucciones, esto hará que desarrolle su creatividad y lógica.
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
"En el juego muchas veces menos es más"
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
ANDANDO
En el momento que el niño o niña empieza a andar, suele coincidir con cambios como dejar de comer, no quiere dormir, eso será normal, pero agotador para ti. El niño es curioso por naturaleza y su gran interés por el movimiento y por experimentar cada minuto de su vida es lo habitual, siempre teniendo en cuenta que se le de la oportunidad y que hay niños o niñas más movidos y otros más tranquilos.
Es normal que papá o mamá tenga cuidado por que el peque no se caiga, golpee, asuste... pero tienes que tener en cuenta, que esto formará también parte de su aprendizaje. Por esto déjale hacer y que se
equivoque, se caiga y se levante.
Déjale que se ensucie, el aprendizaje sensorial es muy importante para su desarrollo, el ensuciarse con tierra, mojarse en charcos, o mancharse de pintura, va a ser muy enriquecedor para el peque.
En esta etapa como en todas las etapas de crecimiento de tu peque, tu papel en muchas
ocasiones es el de acompañar en el juego desde un segundo plano, sin intervenir, salvo cuando lo pida.
En esta etapa es muy importante que el niño juegue en plena naturaleza el mayor tiempo posible
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
Caminos sensoriales: lo puedes hacer con
cesped artificial, alfombrillas de entrada, tapers con arena, gelatina. Todas las sensaciones que le llega a través de la planta de los pies son muy
enriquecedoras.
Ensartar: hay mucho juegos de este tipo en el mercado, pero lo puedes hacer con un portarollos de cocina y anillas de cortina.
Arrastres: son los típicos animales y objetos que tirando de una cuerda les arrastra el niño o niña y eso para ellos les da una satisfacción enorme "mi juguete me obedece"
Trasvases: aprovechar el momento del baño para que experimenten con trasvasar agua de un
recipiente a otro, muy buen ejercicio para la coordinación.
En esta etapa seguirá disfrutando con los juegos y juguetes de la etapa anterior, pero ya tendrá mayor precisión y puedes añadir estos otros:
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
Instrumentos musicales: ya los golpearán con más precisión y concentración, irán repitiendo patrones rítmicos de sus canciones favoritas.
Disfraces: les ayudará a desarrollar la autonomía de vestirse y son pura imaginación y creatividad.
Juegos de emparejar, tangram, de pinzas
Arte plástico: pinturas, plastilinas, son esenciales para usar primero con sus manos y más adelante con utensilios.
Mesa de luz: herramienta sensorial para potenciar cualquier juego.
Imagen: lanarizdecohete
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line
Espero que esta guía te inspire para pasar momentos inolvidables de juego con tu peque.
Tenemos un canal de Youtube, en el que puedes ver vídeos sobre juguetes y cuentos maravillosos.
Además en Instagram y Facebook, nos encanta
compartir todos los juguetes que puedes encontrar en nuestra tienda online clasificados por edades.
Y siempre siempre observa y disfruta con tu bebé, desde el primer momento que os cruzáis miradas, hasta los momentos más intrépidos como subirse a un árbol.
www.estimulosmaternales.es - Marbella - Tienda on line