• No se han encontrado resultados

Estrategia de Inversión FIP. Formato de Perfil de Proyecto para Forestaría Comunitaria Indígena

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Estrategia de Inversión FIP. Formato de Perfil de Proyecto para Forestaría Comunitaria Indígena"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

1

Estrategia de Inversión FIP

Formato de Perfil de Proyecto para Forestaría Comunitaria Indígena Nombre del Proyecto: Forestaría Comunitaria Indígena

1. Temática de la estrategia de Inversión del FIP: XXXX

2. Modalidad de ejecución: Se sugiere que estos fondos sean administrados bajo una modalidad de co-administración, entre las organizaciones indígenas y una entidad de gestión de fondos, bajo criterios y estándares del gobierno.

3. Descripción de los potenciales ejecutores y socios

Ejecutor: Las Organizaciones indígenas a nivel nacional y regional

Socios: Los socios serán claves para facilitar las coordinaciones o articulación sub nacional y nacional, así como los lineamientos generales de las políticas nacionales en la que debe enmarcarse, AIDESEP, CONAP, Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Agricultura (MINAG), GORE amazónicos No tienen ingerencia en el tema

4. Paisaje de Intervención, Región y Tiempo de ejecución Regiones Amazónicas y Andino Amaznonico.

Tiempo de Ejecución: 3 años

5. Descripción de Problemática y Justificación del Proyecto

Las iniciativas para reducir las emisiones GEI por deforestación y la degradación forestal (REDD), dependerán fundamentalmente del manejo de los recursos forestales, tomando en cuenta que la principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional es la Conversión de bosques y pasturas (110,368 Gg de CO2eq), atribuida a la deforestación de la Amazonía para cambiar el uso de la tierra al agrícola; mientras que la principal y única fuente que contribuye a la remoción de GEI son los Cambios en biomasa forestal y otros stocks leñosos (-53,541 Gg de CO2eq). Por otro lado tenemos que los pueblos indígenas son los mayores actores forestales y sociales de la amazonia peruana (ya que tienen 15 millones de Has en propiedad, la mitad de las cuales de potencial forestal), esto nos puede llevar a pensar que el majeño forestal comunitaria (MFC) puede ser una opción a REDD+.

A pesar que el uso del territorio por los pueblos indígenas tiene muchas influencias positivas, también tienen debilidades como: (1) Escasa atención estatal para la promoción de la foresterìa comunitaria (2) Falta de capacidades técnicas y tecnologías apropiadas para el uso de la tierra, (3) Baja rentabilidad de sus actividades, lo que ha facilitado las presiones de la la tala y comercio ilegal de madera. Podemos especificar que, las relaciones comerciales con terceros en su mayoría son desfavorables para las comunidades, realizándose en condiciones donde prima la desinformación, mala fè, la informalidad y poca transparencia, agravando la situación de pobreza de sus poblaciones. También se evidencian s problemas al momento de relacionarse con el mercado para proveer bienes y servicios, y del mismo modo sobre las regulaciones técnicas y administrativas que rigen las actividades de uso de bosque; debido a que no han sido adecuadas en forma intercultural a las realidades comunitarias. A pesar de ello, hay algunas experiencias exitosas de foresterìa comunitaria..

(2)

2

Las causas y consecuencias de estos problemas de manejo de bosques comunales, son de índole interno como externo a las comunidades. (1) Externo, enfrentan en la práctica a un estado que no ha logrado promover la forestería comunitaria más allá de señales aisladas recogida en algunos marcos legales y ciertos proyectos, pero que no priorizan ni dan solución en esencia la problemática de las poblaciones indígenas con relación al manejo sostenible de sus bosques.

(2) Lo anterior repercute Internamente en las comunidades, ya que dicha marginalidad, facilitan las presiones y corrupciones de actores ilegales que están mucho mas cerca de las comunidades que el propio Estado.

En términos normativos, los pueblos indígenas no cuentan con incentivos especiales de carácter social, técnico y tributario. Al menos, los mismos que siguen recibiendo las grandes concesiones empresariales. Excepto los de carácter general como: la actual Ley Forestal y de Fauna Silvestre reconoce en el caso de las comunidades nativas, el acceso a los recursos forestales por derechos tradicionales adquiridos sobre las tierras, para el aprovechamiento comercial de sus tierras; Así mismo se ha generado un régimen especial mediante la Resolución Jefatural N° 232-2006-INRENA, con la cual se norma específicamente sobre el manejo forestal en comunidades indígenas estableciéndose tres niveles de manejo: de baja, mediana y alta escala, para facilitar el aprovechamiento y comercialización de productos forestales de comunidades indígenas,

También podemos mencionar que la cooperación internacional en los últimos años ha comenzado a invertir, aunque de forma desarticulada y aislada en el MFC, pero reconoce que mas allá de una propuesta técnica el MFC, se debe construir la sostenibilidad del MFC ayudando a que el Estado lo priorice y se organice brindar asistencia técnica; así como también incluir un fuerte componente social (el fortalecimiento de los derechos humanos, la inclusión social, el manejo de conflictos socio-ambientales, el respeto a los conocimientos ancestrales y las prácticas tradicionales, entre otros). Por otro lado se ha identificado temas de influencia en el MFC que requieren una atención especial: (1) manejo y la economía forestal: ligado al cambio de enfoque en el manejo de los bosques naturales, al aprovechamiento de productos forestales no maderables como alternativa a la deforestación y el desarrollo de empresas forestales comunitarias. (2) gobernabilidad forestal: ligado a la descentralización y el manejo forestal comunitario en colaboración con actores públicos y/o privados.

Bajo este contexto el proyecto pretende concentrarse en: (1) El fortalecimiento de las capacidades técnicas, administrativas y de negocios de los pueblos indígenas para el manejo sostenible de sus bosques y la puesta en valor de sus bienes y servicios. (2) Generación de instrumentos y/o herramientas de gestión técnicas, políticas, sociales y financieras para la ejecución de acciones de manejo forestal comunitario, en especial en los GORE amazónicos, para la sostenibilidad de estos procesos

Descripción del Proyecto

5.1. Objetivo general: Contribuir a la conservación de los bosques y la reducción de la deforestación y degradación forestal en los territorios de los pueblos indígenas a través el manejo forestal comunitario.

5.2. Objetivos Específicos: Fortalecer las capacidades de gestión y de manejo sostenible del recurso forestal de los pueblos indígenas, permitiendo así a ellos beneficiarse del valor del bosque en términos económicos, sociales y ambientales

(3)

3

5.3. Efecto Transformacional y co-beneficios

Ambiental; Disminución de la deforestación y degradación en base al manejo sostenible de los bienes y servicios de los bosques en los territorios indígenas.

Socio-económico; Será la base para asegurar las actividades económicas de las poblaciones indígenas y su calidad de vida, posibilidades de generación de proyectos y propuestas REDD+.

Político-institucional; Contribuirá al fortalecimiento de la gobernabilidad y el fortalecimiento institucional.

5.4. Resultados, Indicadores y acciones generales Componentes

(Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

Indicadores Acciones necesarias para lograr cada resultado

Costo (US$) Resultado 01: Se

han fortalecido las capacidades técnicas, administrativas y de negocios de los pueblos indígenas para el manejo sostenible de sus bosques y la puesta en valor de sus bienes y servicios. 01 estrategia de fortalecimiento de capacidades nacional, con acción en las regiones amazónicas esta funcionando

• Se diseña la estrategia con esquemas de sostenibilidad (institucional, técnico, financiero).

• Se establece los criterios de acción del programa según temas y zonas.

• Se ejecuta la estrategia con la mayor parte de inversión en asistencia directa a comunidades indígenas en el MFC 2.0 millones Se cumple las

metas del programa en Has de manejo forestal sostenible en comunidades indígenas. Resultado 02: Existen, instrumentos y/o herramientas de gestión técnicas, políticas, sociales y financieras para la ejecución de acciones de manejo forestal comunitario, especialmente en los GORE amazónicos Se han generado instrumentos y herramientas de promoción del MFC en los GORE amazónicos • Se evalúan, ajustan o generan herramientas e instrumentos de promoción del MFC en los GORE amazónicos con participación de las organizaciones indígenas Se efectivizan los instrumentos de gestión en los GORE • Se generan instrumentos de negociación.

• Se generan negocios justos, legales y responsables. 0.5 millón Se han generado herramientas e instrumentos de negociación de los RRNN, que tengan criterios de comercio justo, legal y responsable. 5.5. Análisis de riesgos

Político-institucional; La debilidad técnica y presupuestal de los actores gubernamentales respecto al MFC puede dificultar la obtención de los permisos y otras autorizaciones correspondientes a las gestión y generación de la cadena de valor de los RRNN.

Socio económico; El atraso estatal en la promoción del MFC puede implicar que necesitan una asistencia técnica de mediano a largo plazo para consolidar la sostenibilidad.

(4)

4

6. Nivel de preparación para ejecución del proyecto.

(1) Existe normativa básica que da apertura al MFC.

(2) Los pueblos cuentan con una propuesta de REDD+ Indígena.

(3) Existen capacidades y experiencia en MFC y REDD+, con procesos de sistematización.

(4) Los Gobiernos Regionales tienen las funciones de administración, control y supervisión de los bosque y cuentan con propuestas de unidades de asistencia técnica para el MFC

(5) Existe una Universidad Indígena.

(6) Los pueblos indígenas cuentan con alianzas con el gobierno a nivel nacional y regional, como también con actores del sector privado y de la sociedad civil.

(7) Existen industrias de transformación forestal interesadas en abastecerse de madera legal con comunidades evitando riesgos con prácticas ilegales

7. Salvaguardas y Sostenibilidad del Proyecto

El proyecto aplicaría las salvaguardas ambientales relevantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, los cuales para el caso se reflejan en: (1) Asegurar financiamiento a través de la inversión publico y privada; (2) los resultados y procesos de este proyecto serán parte de la planificación estratégica de la gobernanza para cada región; (3) Se generan capacidades locales para la participación y generación de acciones; (4) Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de los pueblos indígenas sobre su territorio y recursos naturales; (5) Se generaran propuesta técnicas, políticas y financieras que facilitaran las acciones en campo y generaran información necesaria para la toma de decisiones.

Adicionalmente, la propuesta de REDD+ a nivel internacional a incorporado salvaguardas en relación de los derechos de los pueblos indígenas y el respecto de su cultura.

Así mismo el FIP contiene normativa específica relacionada con el MFC como por ejemplo el cumplimiento con la Estrategia del FIP que debe:

Asegurar que “dichos pueblos y comunidades puedan participar en el seguimiento y la evaluación de las actividades forestales, de conformidad con las leyes y los reglamentos nacionales pertinentes” (Documento de Diseño del FIP en párrafo 39)

“salvaguardar los bosques, “en especial Bosques de Alto Valor para la Conservación”, que de acuerdo a criterios del BAVC deberían/deben incluir los bosques de importancia para los medios de vida, espiritualidad y herencia cultural de los pueblos indígenas (Criterios de Inversión del FIP, para. 29).

• El marco lógico de resultados del FIP establece el nivel de reconocimiento de las tierras y

territorios indígenas y su capacidad para la auto-gestión del bosque como algunos de los

indicadores Como son: A2: Objetivo: Calidad de vida mejorada para PPII. Indicador a)

Porcentaje de PPII con derechos sobre la tierra legalmente reconocidos y acceso seguro a

beneficios económicos y a los medios para mantener sus modos de vida tradicionales. B2: Objetivo: Gestión directa de recursos forestales por PPII es aumentada. Indicador:

Aumento en las tierras y recursos bajo control legal y gestión de PPII incluyendo atreves de

sistemas tradicionales del manejo de bosque. B3: Objetivo: El contexto para la

(5)

5

8. Plan de Financiamiento y Modalidad

FIP Préstamo (USD) FIP Donación (USD) Co-Financiamiento (USD) TOTAL (USD) 0.0 millones 2.5 millones 0.0 millones 2.5 millones

Referencias

Documento similar

Compacto térmico incorporado (monoblock), persiana de lamas de aluminio inyectado, con accionamiento manual mediante cinta y recogedor.. Compacto térmico incorporado (monoblock),

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..