• No se han encontrado resultados

Prueba Lenguaje 1

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Prueba Lenguaje 1"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

PRUEBA LENGUAJE 1

COMPRENSION DE LECTURA: La noche boca arriba

(pág. 139)

Durante la lectura

1. ¿Qué olor sintió el hombre?, ¿por qué saltó desesperado?

El hombre siente un olor que le advierte que los aztecas están cerca, razón por la que salta.

2. ¿En qué momento del día se encuentra el hombre en el hospital y en el sueño?

Tanto en la selva como en el hospital, es de noche.

3. ¿Por qué crees que el protagonista tiene esa sensación con respecto al tiempo?

La sensación sobre el tiempo indica que hay algo especial sobre su transcurrir en la vida del hombre.

Después de la lectura

Identificar

1. Varias imágenes del texto permiten anticipar su trágico final. Por ejemplo, la lápida negra con la que es comparada la lámina radiográfica. Busca otras dos imágenes como esta en el texto y explica por qué resultan anticipatorias del desenlace.

Imágenes: “Fue como dormirse de golpe”; “lo llevaban boca arriba hasta una farmacia próxima”; “El hombre de blanco se le acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha”; “No, ni siquiera tiempo, más bien como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo o recorrido distancias inmensas”; “al salir del pozo negro”.

Inferir

2. ¿Qué relación se establece entre la selva y la ciudad? Para responder, considera las diferentes sensaciones descritas por el motociclista recorriendo la ciudad y el indio moteca huyendo en la selva.

Ambos lugares pueden ser inhóspitos y albergar peligros, aunque el recorrido del motociclista por la ciudad y su estadía en el hospital son más placenteros que su huida por la selva, pues en esta última lo acecha el peligro de muerte.

Sintetizar

3. Busca dos características del protagonista que se presenten tanto en su papel de hombre moderno como de guerrero moteca. Luego, construye un cuadro comparativo como el siguiente:

Características del protagonista:

1. Se mantiene atento a sus sensaciones corporales. 2. Valiente, pese a su miedo

3. Reflexivo

Como hombre moderno:

1. Describe sus sensaciones de sed, dolor, etc. Se extraña de tener sueños con olores.

2. Trata de confiar en su recuperación y darse ánimos para sentirse mejor con pequeñas cosas

3. Piensa todo el tiempo lo que le está ocurriendo, es consciente de cada detalle.

Como indio moteca:

1. Describe sus sensaciones frente a los roces de ramas de la selva. Se siente molesto por el olor a guerra.

2. Está dispuesto a seguir su camino por la selva.

3. Nunca deja de reflexionar sobre el sentido de las guerras floridas y su propia situación en dicho contexto.

(2)

Interpretar

4. Anota en tu cuaderno todas las alusiones o marcas textuales de la posición “boca arriba” en que se encuentra el protagonista. Luego, explica el título del cuento, considerando la importancia de la noche.

Una posible interpretación del título es que estar “boca arriba” expresa una posición de máxima vulnerabilidad del ser humano, como cuando se está muerto o dormido. Además se menciona la noche porque es el momento en que se presentan ambas realidades: la real y la onírica.

5. El narrador indica que el protagonista “para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre”. ¿Por qué crees que no se explicita el nombre del protagonista?

Porque así el narrador mantiene la incertidumbre sobre el personaje, que podría ser, al mismo tiempo, un motociclista moderno y un indio moteca a punto de ser sacrificado.

Evaluar

6. El protagonista no se da cuenta, hasta el final del relato, de cuál es el sueño y cuál es la realidad. Considerando lo anterior, ¿qué función cumple el sueño en la historia leída? y ¿qué visión de mundo se desprende de lo anterior?

El sueño actúa como una realidad paralela que manifiesta simbólicamente lo que está ocurriendo “en la realidad”. Por otra parte, sitúa a un mismo nivel ambas dimensiones, pues se presentan como intercambiables entre sí, se confunden. Es una visión de mundo que atribuye importancia a la influencia del sueño en la realidad.

7. ¿Qué propósito tiene el epígrafe? Ten en cuenta que las guerras floridas existieron realmente y relaciona tu respuesta con el carácter ficticio de la literatura.

El epígrafe pretende darle verosimilitud al relato, conectándolo con un hecho histórico (las guerras floridas). El carácter ficticio de la literatura se manifiesta en el propósito de darle verosimilitud a los hechos imaginados por el autor.

8. Busque y justifique con el texto dos ejemplos de montaje.

1. “Con una última esperanza apretó los párpados, gimiendo por despertar. Durante un segundo creyó que lo lograría, porque otra vez estaba inmóvil en la cama, a salvo del balanceo cabeza abajo. Pero olía la muerte, y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano. Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro, absurdo como todos los sueños; un sueño en el que había andado por extrañas avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas. En la mentira infinita de ese sueño también lo habían alzado del suelo, también alguien se le había acercado con un cuchillo en la mano, a él tendido boca arriba, a él boca arriba con los ojos cerrados entre las hogueras.”

2. “Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en cambio el olor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil abrir los ojos y mirar en todas direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y sintió las sogas en las muñecas y los tobillos. Estaba estaqueado en el suelo, en un piso de lajas helado y húmedo. El frío le ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentón buscó torpemente el contacto con su amuleto, y supo que se lo habían arrancado. Ahora estaba perdido, ninguna plegaria podía salvarlo del final. Lejanamente, como filtrándose entre las piedras del calabozo, oyó los atabales de la fiesta. Lo habían traído al teocalli, estaba en las mazmorras del templo a la espera de su turno.”

COMPRENSION DE LECTURA: El hombre

(pág. 148)

Durante la lectura

(3)

La voz puede corresponder a la conciencia del personaje.

2. ¿Por qué se describirá el machete como “un pedazo de culebra sin vida”?

Porque con el machete se le quitó la vida a alguien.

3. ¿A quiénes pide perdón el hombre?, ¿por qué?

Pide perdón a la familia del hombre que pretendía matar, por haberlos matado a ellos también.

4. ¿Qué peso lleva el hombre?

Lleva el peso de su conciencia por haber cometido un crimen.

5. ¿Sabe José Alcancía que no mató a quien quería matar?

No sabe que no mató a quien quería matar.

6. ¿Qué cambio se produce en la narración?

Se produce un cambio de tiempo y de foco, pues ahora es un testigo, el borreguero, quien da a conocer los hechos desde su perspectiva.

7. ¿Qué actitud tiene el borreguero frente al licenciado?

Su actitud es de sumisión y temor.

7. A partir del fragmento y su lectura personal del relato, explique la expresión: “Voy a lo que voy”:

La expresión ser refiere a la huida del hombre, el perseguido, quien tiene el deber de huir de su perseguidor, para que este no lo alcance y lo mate.

11. Señala quienes son el perseguidor, y a quien persigue, y el perseguido quien es y por qué lo persiguen.

El perseguidor es el padre de la familia a la que el perseguido mató. El perseguidor persigue al hombre. El perseguido es el hombre, a quien lo persiguen por haber matado a la familia del asesino de su hermano (el perseguido).

12. ¿A quién pide perdón el hombre? ¿Y por qué?

El hombre le pide perdón a la familia del perseguidor (el asesino de su hermano), porque se arrepiente de haberlos matado, ya que al no poder reconocer al perseguidor, tuvo que asesinarlos a todos los que se encontraban allí.

13. ¿Sabe el perseguido que no mató a quien quería matar? ¿Por qué?

Si sabe que no mató a quién quería matar, porque estaba tan oscuro que no pudo reconocer quien era el asesino de su hermano, por lo que decidió matar a todos los que se encontraban en el lugar, sin tratar de identificar quien era al que debía matar.

14. Señale cual es el peso, la culpa que lleva el hombre.

El peso que lleva el hombre es la culpa que siente por haber asesinado a personas inocentes que no tenían culpa por la muerte de su hermano.

15. Considerando que el hombre no sabía de la existencia de su progenitor, ¿Por qué no logro escapar?

El hombre no logra escapar porque el río creció en su cauce, impidiendo su huida; junto con la fatiga y el cansancio que llevaba por tantos días escapando de su perseguidor.

Después de la lectura

Identificar

1. En el cuento hay múltiples voces que dan a conocer la historia. Identifica cuáles son esas voces y marca en el texto, con colores distintos, las intervenciones de cada una.

Las voces son las del perseguidor, el perseguido, el borreguero y el narrador básico.

(4)

Inferir

2. Considerando que el hombre no sabía de la existencia de su perseguidor, ¿por qué no logró escapar? Incorpora en tu respuesta los pensamientos del hombre y el papel que juega la naturaleza en el relato.

El hombre no logra escapar porque el río creció en su cauce, impidiendo su huida. La naturaleza parece reflejar su conciencia, el arrepentimiento por haber matado a toda la familia de su víctima, y ambas se conjugan para evitar que escape.

Sintetizar

3. El cuento de Rulfo se construye sobre la base de saltos y elipsis temporales. En tu cuaderno, reconstruye el relato de manera cronológica.

Los hitos temporales del relato son: un hombre da muerte al hermano de José Alcancía; José Alcancía mata a la familia del asesino de su hermano; Alcancía huye, pero es perseguido por el padre de una de las criaturas asesinadas; el perseguidor toma la justicia por sus propias manos.

Interpretar

4. ¿Por qué el cuento comenzará refiriéndose a los pies del hombre? Fundamenta.

Se hace referencia a los pies del hombre porque marcan el trayecto de su huida y permiten que sea rastreado por su perseguidor.

5. ¿Qué concepción de la justicia se infiere del cuento? Fundamenta considerando la situación de venganza que gatilla la historia, la comparecencia del borreguero ante el licenciado y el Dato clave de la página 152.

La concepción de la justicia que se desprende es la del “ojo por ojo, diente por diente”, puesto que la justicia formal no parece funcionar.

6. Al perseguidor de Alcancía se le marchitan las flores en la mano como premonición de la muerte de su familia. Describe la relación que este y Alcancía tienen con la naturaleza. Explica por qué esta relación es tan diferente.

El perseguidor tiene una relación armónica con la naturaleza, en tanto que Alcancía lucha contra ella y parece tenerla en su contra.

Evaluar

7. El narrador es omnisciente al inicio del relato y luego muestra un conocimiento relativo de los hechos. ¿Por qué el texto estará construido de ese modo?, ¿qué efecto produce en el lector?

Se cambia el foco del relato para evidenciar que hay múltiples perspectivas sobre los hechos narrados, así como del concepto de justicia que se desprende de la historia.

Aplica los contenidos

8. Identifica dos fragmentos del cuento en que se presente el recurso de la corriente de la conciencia. Explica cómo funciona este recurso en cada uno.

Un ejemplo es: “No debí haberme salido de la vereda —pensó el hombre—. Por allá ya hubiera llegado. Pero es peligroso caminar por donde todos caminan, sobre todo llevando este peso que yo llevo. Este peso se ha de ver por cualquier ojo que me mire; se ha de ver como si fuera una hinchazón rara. Yo así lo siento. Cuando sentí que me había cortado un dedo, la gente lo vio y yo no, hasta después. Así ahora, aunque no quiera, tengo que tener alguna señal. Así lo siento, por el peso, o tal vez el esfuerzo me cansó”. La corriente de la conciencia da cuenta de las reflexiones y el peso en la conciencia de José Alcancía.

9. Identifica qué temas y conflictos propios de Latinoamérica se presentan en “El hombre”. Menciona dos, justifica con citas textuales y, a partir de dichos elementos, explica por qué Rulfo es considerado precursor del boom.

Temas y conflictos: la pobreza, la marginalidad, las leyes que no se aplican de manera justa. Juan Rulfo es un autor representativo del boom porque, junto con las

(5)

innovaciones estilísticas que propone, retrata los conflictos latinoamericanos de su contexto social.

COMPRENSION DE LECTURA: El hombre muerto

(pág. 158)

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el contenido del texto?

C. Muerte de un hombre en un bananal.

3. Fíjate en el primer párrafo del cuento; ¿por qué el machete se presentará como un personaje más?

El machete es la herramienta de trabajo del protagonista y es aludido por el narrador como un personaje más; cuando este muere adquiere vida propia al desprendérsele de las manos.

4. ¿Qué relación hay entre el tratamiento del tiempo y la representación de la interioridad del personaje? Explica.

El tiempo transcurre de manera relativa, rápida o lentamente, según la conciencia del personaje va recordando o explicándose su propia muerte.

5. Busca en el relato dos ejemplos de corriente de la conciencia. Explica con qué propósito se utiliza este recurso en el texto y qué efecto produce en la representación del transcurrir del tiempo.

La corriente de la conciencia se usa para aportar la mirada del protagonista frente a su propia muerte. Este recurso hace que se vuelva aún más relativa la percepción del tiempo y sitúa al protagonista como fuera del mismo: “¡es una pesadilla; esto es! ¿Qué ha cambiado? Nada. Y mira: ¿no es acaso ese bananal su bananal? ¿No viene todas las mañanas a limpiarlo?”; “¿No es eso?... ¡Claro, oye! Ya es la hora. Oye efectivamente la voz de su hijo... ¡Qué pesadilla!... ¡Pero es uno de los tantos días, trivial como todos, claro está!”.

6. ¿Qué temas de la literatura contemporánea puedes identificar en el cuento leído? Menciona dos y justifica con citas textuales.

Uno de los temas presentes es la monotonía de la vida cotidiana: “El hombre, muy fatigado y tendido en la gramilla sobre el costado derecho, se resiste siempre a admitir un fenómeno de esa trascendencia, ante el aspecto normal y monótono de cuanto mira”. Otro tema es el absurdo de su muerte: “¡Pero no es posible que haya resbalado...! El mango de su machete (pronto deberá cambiarlo por otro; tiene ya poco vuelo) estaba perfectamente oprimido entre su mano izquierda y el alambre de púa”.

RESUMEN EL HOMBRE MUERTO

El relato comienza cuando el trabajador de una plantación de banano, acompañado por su caballo que reposa cerca, limpia, como hace siempre, la calle con su machete hasta el momento en que resbalando a causa de una cáscara, es atravesado con su propio machete y cae muerto de bruces contra la gramilla. El narrador comienza a describir las percepciones del hombre, pues este no pierde la capacidad de percibir, por el contrario, se queda en la tierra observando su casa, el camino, la plantación, escuchando silbidos, sintiendo el machete y el ser arrancado de sus seres queridos.

Un profundo cansancio envuelve al hombre, las sensaciones descritas por Quiroga emiten cierto desespero en relación al tiempo que el hombre lleva tirado esperando y sintiendo, pero ya muerto, hasta el momento en que comienza a pensar en su mujer y sus hijos viniendo hacia él para almorzar. Entonces el hombre ha comenzado no sólo a sentir sino a remontarse al momento en que el platanal no existía y él mismo comenzó a construir su casa. Desde esos recuerdos una parte suya, no física, se aleja del cuerpo, puede verse y sentir como se va flotando. El caballo que le acompañaba parece darse cuenta; así como en otros cuentos del autor, los animales parecer captar fácilmente las complicadas relaciones de la vida y la muerte.

(6)

RESUMEN: Los ríos profundos

(pág. 188)

Narra la entrada de Ernesto y su padre, un abogado de provincias al Cuzco. Allí Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma una posición de defensa de la cultura del mundo indio.

En el segundo capítulo se narran los viajes continuos de Ernesto con su padre de pueblo en pueblo, y su llegada a Abancay. El tercer capítulo nos hace ver la situación de marginación del joven Ernesto y su padre Gabriel y su momento de separación, al quedarse internado en un colegio de Abancay.

El joven Ernesto conoce en el colegio a personas de diferentes razas y de clases sociales contrarias. En el colegio religioso es escenario de los diferentes problemas juveniles.

El joven Ernesto se siente plenamente lentificado con la problemática social que sufre el pueblo de Abancay, en especial los colonos que eran explotados. En los capítulos VIII, IX y X, se relata la brutal represión del ejército contra las chicheras, y se presenta el ambiente de pugna y hostilidad creciente, tanto en Abancay como en el colegio religioso.

En el capítulo XI se narra la epidemia que se origina entre los colonos; pero lo más alarmante es que amenaza extenderse hasta la ciudad. Los estudiantes del colegio religioso y los pobladores deciden abandonar la ciudad al oír que la epidemia comienza a matar colonos.

El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya a vivir con su tío, el acepta muy gustoso porque sabe que allí estará junto a los indios y los colonos.

COMPRENSION DE LECTURA: Misa de Réquiem

(pág. 425)

Después de la lectura

1. Identifica los cambios de ánimo del padre Miguel a lo largo de la misa. ¿Qué piensas de su actitud ante la situación que está viviendo?

El padre Miguel está desesperado y confundido; luego, intenta buscar consuelo y fortaleza en Dios. Llega un punto en que incluso está dispuesto a perdonar al Negro por los crímenes en contra de su familia, e intenta convencerse a sí mismo de la palabra de Dios. Sin embargo, debido a su miedo, se le hace difícil adquirir dicha convicción y se contradice. En definitiva, experimenta una crisis de fe.

2. ¿Qué efecto produce en ti como lector el que los pensamientos del protagonista aparezcan sin ningún tipo de puntuación o coherencia, en contraste con las palabras que pronuncia en la misa?

La aparente incoherencia de los pensamientos refuerza la confusión interna del personaje.

3. ¿Cómo podría entenderse la venganza del Negro?, ¿qué razones crees que tiene para actuar así?

Puede entenderse como un acto de venganza en contra de toda la familia del padre Miguel, un acto que para el Negro constituye un deber o una sentencia irrevocable, un mandato incuestionable. Lo hace porque se sintió burlado y subyugado por su patrón, el padre de Miguel.

RESUMEN MISA DE REQUIEM MISA DE REQUIEM

En este cuento se habla de la historia de un sacerdote al cual el Negro quiere asesinar. En todo el cuento el sacerdote, mientras dirige una misa, busca encontrar los motivos que tiene el negro para querer matarlo a él también y tratar de buscar una solución para que no lo maten. El recuerda porque el negro quería matarlo, todo comenzó un día en que el padre del sacerdote Miguel, llamado por todos, Don Pedro, acuso de ladrón al Negro, y este al no asumir que había robado una montura, don Pedro lo golpeo, y el negro juro vengarse y se fue. Comienza poco a poco a recordar la muerte de su padre, la cual presencio sin poder hacer nada, el negro le

(7)

enterró un corvo a su padre y este murió al instante. El mayor de los hermanos fue ahogado por el negro con la ayuda de sus secuaces. El segundo fue golpeado y arrastrado por el campo, y luego su cuerpo sin vida lo colgaron de un árbol. Mientras pensaba y recordaba todo el sacerdote estaba haciendo misa trataba de mostrarse tranquilo, para que sus fieles y el negro y su secuaces no notaran su temor Al terminar la misa el negro y sus secuaces ya se habían retirado de la Iglesia. Miguel entonces decidió salir de la Iglesia y que le sucediera lo que Dios estimara que fuese lo mejor. Abrió la puerta y... (Así finaliza el cuento a imaginación del lector, característico de este autor)

Personajes: 1. El padre Miguel 2. El negro

3. el padre de miguel Don Pedro 4. Sus hermanos

*COMPRENSION DE LECTURA: Las moscas

(pág. 441)

Después de la lectura

1. ¿Cómo se relaciona este cuento con “El hombre muerto”, que trabajaste en la página 158?

Este cuento refiere, desde otra perspectiva, el mismo hecho que se narra en “El hombre muerto”.

2. ¿Qué crees que significa la presencia de las moscas en el relato?

Las moscas representan la muerte, pues llegan a alimentarse de los cuerpos putrefactos.

3. Interpreta las últimas dos oraciones del cuento.

En las últimas líneas se cambia el foco del relato y es ahora una mosca la que se refiere a la función que cumplen las moscas en la descomposición de los cuerpos.

*COMPRENSION DE LECTURA: La ola de perfume verde

(pág. 443)

Después de la lectura

1. En tu opinión, ¿qué razones podría tener el profesor Hagenbuk para no revelar a tiempo su descubrimiento, además de no querer alarmar a la población?, ¿cómo te imaginas que logró predecir el fenómeno?

Porque quería comprobar su teoría observando la totalidad del proceso, sin alterar el curso del fenómeno en cuestión.

Selección Múltiple

4. En el cuento “La noche boca arriba” el sueño corresponde: Al indio que viaja al

futuro y tiene un accidente.

1. El olor que sintió correspondía a: Ese incienso dulzón de la guerra florida 2. ¿En qué momento del día se encuentra el hombre en el hospital y en el sueño?:

En la noche

3. Embotadas: Confusas 4. Calzada: Vereda 5. Viraron: Cambiaron

6. El cuento se llama “La noche boca arriba” porque: Tanto al indio moteca como al

motociclista lo llevan boca arriba ya sea en el accidente o en el sacrificio.

7. Engurruñándose: Encogiéndose 8. Fulano: Hombre

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En ese momento tanto los padres de Nico como el resto de la familia nos empezamos a movilizar para buscar una solución al problema y deci- do unirme a mi hermano y mi cuñada

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

(*) Conforme a lo establecido en el apartado 1.6 del Real Decreto 373/2020, de 18 de febrero de 2020, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de

Desglosarno del taller. pertenecient es al arte de, ,.. 37 Ya habían pasado por su taller discípulos como su hermano Juan Antonio. Fernando Selma y José Gómez Navia. Ln