• No se han encontrado resultados

Desigualdad,capital humano y crecimiento económico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Desigualdad,capital humano y crecimiento económico"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena

September, 2007

Desigualdad,capital humano y crecimiento

económico

Guillermo Arosemena

(2)

DESIGUALDAD, CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Guillermo Arosemena Arosemena

Frecuentemente se lee en los medios de comunicación, ecuatorianos e internacionales, que lejos de disminuir la desigualdad de la renta en el mundo, va en aumento y que las causas del incremento de la brecha entre los que tienen y no tienen son: la globalización y el mal llamado neoliberalismo, término tan confuso como el “socialismo del siglo XXI”. En los últimos años hay abrumadoras evidencias probando lo contrario; entre ellas se encuentran publicaciones de instituciones multilaterales, grandes universidades, tanques de pensamiento, etc. En la última evaluación de las metas del milenio de la Naciones Unidas, se observa que innumerables países las están cumpliendo. Desde 1982, más de 500 millones de personas han salido de la pobreza y el índice de desarrollo humano promedio mundial ha mejorado notablemente en el mismo período. El porcentaje mundial de la población que vive con un dólar diario ha disminuido de 40% al inicio de la década de los ochenta a 18% en el 2004 y sigue reduciéndose. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas en nuestro país, admite que la indigencia ha disminuido de 20.1% en 1999 a 12.9% en el 2006 y la pobreza de consumo de 52.2% a 38.3%, en el mismo período. La globalización ha permitido que el comercio mundial crezca 133% entre 1990 y 2005, y en este proceso, el valor de los fletes marítimos, pasajes internacionales, llamadas telefónicas y comunicaciones en general, han caído dramáticamente. Los bienes electrónicos cuestan una fracción de lo que costaban hace 20 años, los estudios en el exterior han dejado de ser exclusivamente para las clases pudientes, más de 10,000 ecuatorianos estudian en diferentes países.

No es mi intención en este artículo probar que es incorrecta la actitud anti- globalización ni que hay equivocación al sostener que el empobrecimiento de la población mundial se debe al sistema que privilegia el mercado. Hay ciegos que no quieren ver la realidad y están en su derecho de pensar de esa manera e ir contra la corriente mundial; esto no es nada nuevo, desde el siglo XIX e incluso en la época de la Colonia, los ecuatorianos se han aislado de las idea en pro del progreso humano.

El tema central de este artículo es encontrar una explicación a la desigualdad de la renta dentro de los países y entre países. La opinión mayoritaria se atribuye a la explotación del más fuerte al más débil: país grande contra el pequeño y empresario contra sus empleados. Si leemos detenidamente la historia del desarrollo económico en el mundo, debemos obligadamente admitir que la desigualdad no se atribuye a las causas mencionadas. Si hubieran sido ciertas, no hubieran surgido Holanda como potencia mundial en el siglo XVII, Inglaterra en el XVIII y XIX, Estados Unidos y Japón en el XX y XXI. En menor escala, Taiwan, Corea del Sur, Irlanda y Singapur, no hubieran podido salir del subdesarrollo. China e India seguramente a fines de este siglo serán enormes poderes económicos.

En el siglo XVII, Inglaterra era el reino más atrasado de Europa Occidental, era un lugar donde prevalecía la indigencia, pero en el XVIII, tuvo lugar la Revolución Industrial y de ideas, que cambiaron el futuro de ese país y el mundo entero. El ser humano se dio cuenta de que la tecnología era el arma más poderosa para lograr el progreso material y comenzó la carrera del conocimiento: el país que más invertía en educación, investigación y desarrollo, se convertía en el país de mayor nivel de vida. Esta carrera no ha terminado, 250 años más tarde, ni terminará. Paralelamente se publicaron algunos libros sosteniendo que el secreto de la creación de riqueza estaba en mejorar la productividad de la mano de obra, a través de la división de trabajo y especialización (Adam Smith). Por primera vez en el mundo tuvo lugar el auge de bienes de consumo.

La tecnología no sale de la nada, se logra por medio del conocimiento. El francés, Marquez de Condoret aportó al nuevo fenómeno económico señalando que la ciencia tiene poderes transformadores, la misma tierra puede producir para un mayor número de personas y en

(3)

mayores cantidades, contradiciendo a Malthus quien sostenía que el crecimiento poblacional sería tan grande que la tierra no estaría en condiciones de producir suficiente alimento. El mensaje lúgubre de que la humanidad siempre enfrentaría sus límites probó estar equivocado en los siglos posteriores. Desde Adam Smith y con mayor fuerza, desde John Stuart Mill, el crecimiento de conocimiento tecnológico se convirtió en poderosa fuerza económica. La escuela de Marginalismo, iniciada por el brillante economista Marshall, maestro de Keynes a fines del siglo XIX, sostiene que lo que cuenta es la tasa de incremento de la producción marginal El conocimiento pasó a ser el motor más poderoso de producción, base del retorno incremental que un siglo después, Paul Romer usó para probar su teoría del Crecimiento Endógeno. Mientras más se aprende, más rápidamente se aprende nuevas cosas. El incremento de la productividad se obtiene con nuevos conocimientos.

El avance del progreso tecnológico ha permitido que cada década, la tasa de crecimiento del producto interno bruto aumente, permitiendo a los países salir de la pobreza en menos de una generación, cuando hace un siglo, tomaba más de 50 años; anteriormente, en el siglo XVII, a Inglaterra le tomó más de 200 años. Hablar de aumentos anuales de 10% del producto interno bruto y 25% de las exportaciones, no es nada único, hay países que lo están logando.

He hecho un breve recuento histórico, para señalar que innumerables países tan pobres o más que Ecuador, salieron de la pobreza porque la sociedad y los gobiernos se interesaron en el conocimiento y tecnología haciendo enormes inversiones en educación, investigación y desarrollo o adquiriendo tecnología. No se dedicaron a culpar a otras naciones por su subdesarrollo, se dieron cuenta de que la economía es menos de lograr equilibrios y más de impulsar la dinámica y los cambios. Al respecto comento en columna en Expreso, titulada País

subdesarrollado:

Quienes gobiernan nuestro país todavía piensan que la producción es estática y la economía, asunto de equilibrio; es decir siguen las teorías neoclásicas, cuando desde hace más de medio siglo, dos brillantes economistas, Joseph Schumpeter y Robert Solow, este último premio Nóbel en Economía, reconocieron la contradicción entre equilibrio y crecimiento. Equivocadamente todavía creemos que el crecimiento económico es incrementar la cantidad de lo que producimos a través de mayor población. Ya lo advirtió Adam Smith hace más de 200 años: Si bien el crecimiento poblacional enriquece a los países como un todo, solamente mejoras en productividad, incrementan la renta por habitante. La economía ecuatoriana no crece por mejoras en eficiencia, lo hace por factores exógenos – aumento en los precios de nuestros bienes primarios exportables. El incremento en el nivel de vida se obtiene haciendo crecer la economía a no menos del triple del incremento poblacional, a través de la innovación y mejorando la productividad. Estos dos elementos son centrales para salir de la pobreza, son fuentes de energía para el crecimiento económico, pero para lograrlos, se requiere hacer enormes inversiones en educación, capacitación, investigación y tecnología para estimular el espíritu de emprendimiento.

Solow, comprobó que cambios en tecnología a lo largo de la historia, han incrementado dramáticamente la productividad del capital. Él fue el primero en escribir sobre el crecimiento equilibrado: aumento poblacional y tecnológico. Ambos se complementan para obtener una economía que crezca sostenidamente. Europa se ha quedado rezagada frente a Estados Unidos, por tener poblacional declinante y baja tasa de desarrollo tecnológico. Los grandes inventos de uso mundial de los últimos 20 años son estadounidenses.

Recientemente el Banco de la Reserva de Estados, publicó una interesante investigación titulada

Lo Mejor de todos los mundos, en la que analiza el espectacular crecimiento del conocimiento en

el mundo; contiene abundantes estadísticas sobre los logros alcanzados desde 1980, que prueban el argumento.

En la dinámica carrera del conocimiento, hay países emergentes que no se están quedando atrás y sus gobiernos tienen como política insertar al pueblo en la modernidad. Es el caso de Corea del Sur que tiene más patentes registradas en Estados Unidos que la mayoría de países

(4)

de Europa Occidental, otras naciones asiáticas y en menor escala naciones latinoamericanas vanguardistas. Lamentablemente hay naciones como Ecuador, donde la educación jamás ha sido prioritaria.

Desde que nos constituimos en república, los gobiernos asignaron cantidades insignificantes del presupuesto a la educación, pudiendo observárselo en el cuadro #1. Nuestros jefes de Estado dieron enorme prioridad a las Fuerzas Armadas durante las primeras décadas de la república, en algunos años hasta 70% del presupuesto total. En décadas posteriores los gastos corrientes fueron creciendo exageradamente, así como el pago del endeudamiento externo e interno. Cuadro #1 Inversión en educación 1830-2005 (% del presupuesto) Años % del presupuesto 1830 5.43% 1900 6.32% 1999 11.81 2005 11.96

Fuentes: Informes ministeriales

Los países tienen tres tipos de capital: humano, físico y natural. En los países que fomentan el conocimiento, el capital humano es el más importante, en Estados Unidos representa 76.8 %, Chile, 78.4, y Ecuador, 61.1% del capital total. En valores es 308,000, 116,000 y 41,000 dólares, respectivamente.

Ecuador no ha apostado al conocimiento; esto es demostrado por un sinnúmero de indicadores, como: años de escolaridad, porcentaje de la población que asiste a la secundaria y universidad e inversión por alumno universitario. En el cuadro #2, se compara a nuestro país con otros de la región.

Cuadro #2

Indicadores de conocimiento Puesto entre todos los países País

% alumnos

secundaria Inversión dólares por cada alumno universitario 34 Argentina 81% 335 43 Chile 75 183 45 Costa Rica 51 240 73 Colombia 54 173 100 Ecuador 50 10 Fuente:BM

En el Índice de Preparación en Redes, uno de los que miden el avance tecnológico de los países, Ecuador se encuentra en puesto 97 entre 122 países, como se aprecia en el cuadro #3. Cuadro #3

(5)

2006-2007

País Singapur Corea Chile México Ecuador

Puesto 3 18 31 49 97

Fuente:WEF

Las desigualdades que tanto se comentan, surgen por las enormes diferencias de conocimientos entre los intelectualmente preparados y los no preparados; esto solamente puede disminuir haciendo enormes inversiones en educación. Los países asiáticos están dejando la pobreza y el atraso, porque la juventud tiene pasión por las matemáticas y ciencias exactas, haciendo que las carreras universitarias más demandadas sean las de ingeniería y ciencias del siglo XXI. En Ecuador, graduamos a abogados, sociólogos y demás profesionales no sintonizados con el nuevo siglo ¿Cómo podemos competir en un mundo globalizado, con tan deficiente educación, falta de inversión en investigación y desarrollo e indiferencia a la tecnología? ¿Cómo podemos competir con una educación fiscal que se encuentra politizada y los profesores, desactualizados en las ciencias del siglo XXI?

Últimamente hay un gran debate entre intelectuales e investigadores estadounidenses respecto a que si la pobreza se origina en malas políticas económicas o se debe a la falta de uso de la tecnología. Entre los que se encuentran en el debate están futuros premios Nóbel en Economía como Sachs, Easterly y Rodik. Si repasamos la historia, deberíamos aceptar que la pobreza se debe a que hay sociedades que no se obsesionan por aprender y otras si; no se puede admitir que el que ha estudiado reciba los mismos ingresos que quien no tiene educación. Esta es la principal causa de la desigualdad, la diferencia en conocimientos, no la explotación del más rico sobre el más pobre.

Quienes tienen interés en leer mis artículos y conferencias, los invito a ingresar en si sitio en Internet: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Seguro Combinado y Cobertura de Daños Excepcio- nales en Plantas Ornamentales, que se incluye por segundo año como línea específica, en donde se cubren las producciones contra

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura