• No se han encontrado resultados

Tema 18: La Segunda República ( ) La constitución de 1931 y el bienio reformista (o bienio de izquierdas)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Tema 18: La Segunda República ( ) La constitución de 1931 y el bienio reformista (o bienio de izquierdas)"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Tema 18: La Segunda República (1931-36) La constitución de 1931

y el bienio reformista (o bienio de izquierdas)

Azaña y Maciá Alcalá Zamora

1.- Introducción

:

Después de la dictadura de Primo de Rivera, hay dos etapas. La Dictablanda del general Berenguer y el gobierno de Aznar. El rey, Alfonso XIII, al caer Primo, encarga formar gobierno a Berenguer, para intentar volver al sistema de la Restauración, es decir, a la normalidad constitucional, consistente en abrir las Cortes, volver a poner la constitución de 1876, poner en marcha los partidos y los sindicatos y convocar elecciones. El proceso fue lento y fracasó. Los españoles no confiaban en el rey por haber apoyado al dictador. A Berenguer le seguirá el gobierno del almirante Aznar. No solucionó tampoco nada y convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931, con el objetivo de sondear la opinión pública, si ganaban los partidos monárquicos en las municipales, también ganarían las elecciones generales.

En paralelo a estos gobiernos se había ido gestando algunos acontecimientos para proclamar la República. Ya en 1930 se había producido el Pacto de San Sebastián (agosto), firmado en la clandestinidad por republicanos, socialistas, nacionalistas gallegos y catalanes. Pactan una política antimonárquica y eligieron un Comité Revolucionario para llevarla a cabo, así como una actuación militar. En diciembre de 1930, se produjo la

Sublevación de Jaca, mal preparada. Iniciada por Galán y García Hernández,

fracasaron y fueron fusilados. Los fusilamientos se éstos desacreditó más a la monarquía y hace aumentar la tensión en la ciudad y en el campo. Las

elecciones municipales de 12 de abril de 1931 eran municipales para elegir

concejales de ayuntamiento. Los partidos del Pacto de San Sebastián las presentaron como un plebiscito (consulta popular) entre monarquía y república. Si las ganaban su significado era que los españoles querían república y no monarquía. Los monárquicos pensaban ganar en los pueblos gracias al caciquismo. La coalición del Pacto de San Sebastián ganó en casi todas las

(2)

capitales de provincia, en las ciudades grandes y en zonas industriales y mineras.

Se proclamó la II República, el 14 abril de 1931. Se intenta establecer, por primera vez en España, un sistema democrático moderno. Los miembros del comité revolucionario se dirigieron a la Puerta del Sol y proclamaron la República. Fue recibida con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio radical en la vida política española. El poder pasa a las clases medias y el obrerismo más moderado; no eran fuertes y no estaban organizadas. En contra tenían a las clases populares, que quieren una revolución y reformas rápidas y a la oligarquía que había perdido el poder. La situación de la república desfavorable por las repercusiones de la crisis económica del 29, debilidad internacional de los sistemas democráticos y la ascensión de los totalitarismos de izquierdas y derechas (comunismo y fascismo).

El paso de la monarquía a la república es pacífico, se ve como la única vía de solucionar los problemas de España. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 reflejan el agotamiento de la monarquía, en las ciudades el voto es difícil de manipular. Triunfo republicano-socialista. Es un no a la monarquía, más que un sí a la república.

El 13 de abril el pueblo en la calle con la bandera republicana, los monárquicos facilitan el traspaso de poderes, Niceto Alcalá Zamora, presidente del todavía ilegal gobierno republicano y la Guardia Civil fiel al gobierno provisional.

2.- Desarrollo.

La Constitución de 1931.

El aislamiento del régimen de la dictadura, la caída de Primo de Rivera y los hechos posteriores, desembocan en la convocatoria de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Consideradas de mero trámite por el gobierno del almirante Aznar, ya que a estas deberían seguir las elecciones generales. El triunfo de las candidaturas republicanas en las capitales de provincia, menos en 4, fue interpretado como un veredicto desfavorable para la causa monárquica y el rey optó por suspender el ejercicio del poder y salir de España, sin renunciar por ello a sus derechos. Con esta decisión tomada, el 14 de abril se proclamó la II República. El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes y encargó la elaboración de un anteproyecto constitucional.

Para dicho anteproyecto el gobierno nombró una comisión jurídica asesora, cuyo trabajo no satisfizo al gobierno. A su vez las Cortes designaron otra comisión de parlamentarios para la elaboración de otro proyecto de constitución. Redactado, no sin dificultades y disensiones en torno a determinados aspectos, la discusión parlamentaria permitió dar redacción definitiva al texto que, finalmente fue aprobado el 9 de diciembre como CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA.

No es una constitución de consenso, es una constitución de izquierdas. En ella se definía al Estado español como “una republica de trabajadores de todas clases”. Rechazada por la derecha, según ellos, porque no responde a la opinión mayoritaria del país. No estaban de acuerdo con la no confesionalidad del Estado ni con las autonomías. Y también por sectores del movimiento obrero que la consideraban burguesa. La nueva constitución, por su sentido progresista, conectaba con los textos tradicionales como la de 1812 y 1869, pero también con la de México de 1917 y la de la URSS de 1924, así como en las doctrinas de los teóricos más destacados del socialismo. Proclama: La

(3)

soberanía popular. Y contenía una declaración de derechos sociales, económicos y laborales, que ampliaban las clásicas libertades. Entre estos

derechos cabe citar:

1. Divorcio

2. Reconocimiento de los hijos habidos fuera del matrimonio

3. Limitaciones del derecho de la propiedad en cuanto a su función social como: socializar la propiedad y nacionalizar los servicios públicos. 4. Sufragio universal directo, igual (para ambos sexos) y secreto, para los mayores de 23 años.

5. Consideración del trabajo como un deber social.

6. La igualdad de todos los ciudadanos ante el derecho a la educación.

Se produce la separación Iglesia-Estado, la aconfesionalidad de éste, la libertad de cultos y enseñanza laica. En cuanto al tema de los regionalismos, la constitución en sí no concedía ninguna autonomía, sino que sentaba las bases para las mismas y encomendaba al parlamento la deliberación de los posibles estatutos de autonomía. Pero dentro del Estado integral.

El poder legislativo. Se reconocía un sistema unicameral en el que residía el poder legislativo; siendo el parlamento el depositario de la soberanía popular, cuyos miembros serían elegidos por sufragio universal por un periodo de cuatro años. Las funciones del parlamento se verían favorecidas por la creación de la Diputación Permanente de las Cortes, garantía de la continuidad de las actividades y de la observancia de la Constitución. Los diputados de las Cortes elegían al presidente de la república, quien contaba entre sus facultades con la de disolver el parlamento, si bien sólo por dos veces durante su mandato. El gobierno era responsable ante él.

El poder ejecutivo recaía en el Consejo de Ministros y en el presidente de la

república, elegido por el Congreso de Diputados. Sus competencias bajo el control de la cámara. El poder judicial, recaía en los tribunales de Justicia. Una de las novedades era la creación de un Tribunal de Garantías Constitucionales, encargado de resolver los recursos de inconstitucionalidad de las leyes, de amparo de las garantías individuales... Al margen de este tribunal funcionaría un Tribunal Supremo, cuyo presidente sería nombrado por el de la república a propuesta de una asamblea nombrada al efecto.

La imposibilidad de una convivencia civil ordenada, las constantes tensiones sociales, religiosas y autonómicas desembocarían en la guerra Civil de 1936 que pondría fin a la vigencia de este texto constitucional que tuvo más valor teórico y doctrinal que concreto. EL INTENTO DEMOCRATIZADOR QUE SUPUSO ESTA CONSTITUCIÓN Y LA II REPÚBLICA SE VIÓ CORTADO POR LA DICTADURA DE FRANCO.

Fases de la República.

-Bienio Reformista o Social-Azañista (diciembre 31- noviembre 33) o Bienio de izquierdas

- Bienio Radical-Cedista (noviembre 33-Febrero 36) o Bienio de derechas - Frente Popular (febrero- julio 36)

BIENIO REFORMISTA. (1931-33). En el poder la pequeña burguesía (sin experiencia política), son el nuevo gobierno y representan a las nuevas fuerzas democráticas unidas en oposición a la monarquía: republicanos, nacionalistas, socialistas...Entre sus primeras medidas está la redacción de una nueva constitución, para desarrollar el nuevo régimen político. El poder en manos de las izquierdas (socialistas y republicanos).

Tienen que solucionar los problemas de España. Ante sus medidas surge la oposición, unos piensan que eran demasiados rápidos y otros que demasiado

(4)

lentos. El presidente fue Alcalá Zamora. Y el jefe de gobierno, Azaña. Los

problemas que afrontan son: el religioso: es el que le quita más apoyos al

gobierno. El gobierno da carácter laico al régimen. Quiere secularizar la vida social, porque la iglesia es un freno para la modernización del país. Se promulgó la extinción en dos años del presupuesto del clero y el culto y el sometimiento de las órdenes religiosas a una ley especial, este genera oposición del cardenal Segura. Se fueron promulgando leyes y decretos complementarios como disolución de la Compañía de Jesús y confiscación de sus bienes, secularización de cementerios, matrimonio civil y divorcio, prohibición de la enseñanza a las órdenes religiosas. Se cierran sus centros de enseñanza. Esto significó una situación de constante oposición entre la iglesia y la República, que termina con la expulsión del cardenal Seguro (antirrepublicano). La Iglesia no pierde su fuerza interna, que intervino en el juego político a través de Acción Popular. La movilización de los católicos y de la Iglesia fue una de las causas que contribuyó a la recuperación política de las derechas. El anticlericalismo se manifiesta en las calles, grupos incontrolados incendian iglesias y conventos en las ciudades. El gobierno no reacciona a tiempo y muchos católicos se alejan de la república.

El problema militar. Desprecian al poder civil. Primo de Rivera les había dado

mayor poder. Descontento por el sueldo y el sistema de ascensos. No entienden a los obreros.

Azaña intenta modernizar el ejército, a lo que se opone un sector dirigido por Sanjurjo. La Ley Azaña tiene como objetivo crear un ejército profesional, poner fin al fuero especial de los militares y asegurar su obediencia al poder civil y a la república. Se fijó la “ley de retiro de la oficialidad” admitía el retiro, con el sueldo íntegro, de todos los generales y oficiales que no quisieran prestar juramento de fidelidad a la República (20.000 oficiales y 100.000 hombres). Pero no se fueron muchos de los oficiales monárquicos. Se crea la Guardia de Asalto, se esperaba que fuera republicana, era una policía urbana. En cuanto al

problema agrario: Largo Caballero en espera de la reforma agraria, obliga a

los propietarios agrícolas a dar trabajo con prioridad a los jornaleros de la localidad. Los propietarios reaccionan en contra creando la Asociación Nacional de Propietarios de Fincas Rústicas. El tema de la reforma consistía en varios proyectos que pasan a las Cortes en 1932. Las medidas anteriores, en 1931, estaban destinadas a evitar la insurrección en el campo, estas medidas fueron la congelación de arrendamientos y la jornada laboral de 8 horas. La Ley de Reforma Agraria, establecía la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas por sus dueños, las incultas y las de regadío no regadas. La expropiación sin indemnización a los nobles y la de aquellos que habían participado en el levantamiento de Sanjurjo. La aplicación de la ley se le encomendó al Instituto de la Reforma Agraria (IRA). Del IRA dependían las juntas provinciales y las comunidades de campesinos; éstos deciden el régimen de explotación: colectivo o individual. La reforma fue demasiado lenta, lo que ocasiona la decepción de los campesinos que retiran su apoyo al gobierno y aumenta la conflictividad. Influye en el fin de la coalición de izquierdas. En contra la CNT y los terratenientes (se organizan para combatirla).

El problema laboral- social: huelgas, como la de la Telefónica de la CNT, que

supone un desafío a la república. Se radicalizan, predomina la FAI> hacer la revolución ya. Gran paro obrero (crisis del 29). Medidas de Largo Caballero

(5)

(ministro de Trabajo): jornada máxima de contratación laboral, jurados mixtos, ley de accidentes en la agricultura, regulación del derecho a la huelga, intenta generalizar los seguros sociales, no puede porque le falta presupuesto.

Ante este toman postura de los sindicatos. La UGT, estaba dividida en dos tendencias, la de Prieto que quería un desarrollo pausado y Largo Caballero quería reformas más rápidas, por miedo a los avances de la CNT. Ejerce una oposición violenta contra la derecha. En cuanto a los anarquistas, se encuentran divididos en dos tendencias: los que no aceptan ningún tipo de programa (anarcocomunistas) y la sindicalista, dispuesta a esperar (Pestaña y Peiró). Ejercen una oposición violenta contra la República.

En cuanto al problema regional: En Barcelona, la república fue proclamada

horas antes que en Madrid por Maciá (Esquerra Republicana de Cataluña). El gobierno de Madrid manda allí a sus dos ministros catalanes: Nicolau d’ Olwer y Marcelino Domingo, con el objetivo de cambiar el nombre de Estado catalán por el de Generalitat.

Las Cortes aprueban el Estatuto de autonomía catalán: Cataluña se convierte en región autónoma dentro del Estado español. Dirigida por un presidente, un parlamento y un consejo ejecutivo Su propio gobierno (Generalitat) con facultades legislativas y ejecutivas en Hacienda, Economía, Educación y Cultura, Transportes y Comunicaciones. Comparte con el gobierno central, la administración de impuestos y el orden público. El gobierno de Madrid se reservaba el ejército y Asuntos Exteriores. El castellano y el catalán, declarados en igualdad (cooficiales). El primer presidente, Maciá, forma gobierno sólo con Esquerra Republicana, pero los socialistas colaboran.

Cuando muere le sucede Companys. En el P. Vasco y Navarra: El problema autonómico se retrasa por falta de acuerdo de las fuerzas políticas vascas. El carácter fuertemente confesional del PNV dificultó las negociaciones.

Otras regiones inician los trámites pero no llegan a realizarse porque estalla la guerra.

En cuanto a la Enseñanza y cultura: el objetivo era promover una educación

liberal y laica. Potenciar la cultura como medio de modernizar el país. Problema con el que tropieza la república es el alto índice de analfabetismo (más del 30%) y la falta de escolarización de casi la mitad de la población infantil. Los proyectos de creación de plazas escolares se frenaron por la falta de presupuesto. Aún así, en dos años se crearon 13.000 aulas, frente a las 35.000 que existían. Y 7.000 plazas para maestros. Se adoptó un modelo de escuela mixta, obligatoria y gratuita. Otros proyectos interesantes fueron la Institución Libre de Enseñanza, la Junta de Ampliación de Estudios para modernizar la universidad y ampliar la enseñanza media (en número de centros y alumnos). Creación de bibliotecas ambulantes, cine, coros, conferencias (misiones pedagógicas).

3.- Conclusión

.

Las reformas fueron apareciendo en un ambiente poco propicio, lo que dificulta la consolidación de la república. La oposición al gobierno se empieza a organizar. La derecha, los monárquicos conspiran con el ejército (Sanjurjo) alzamiento controlado (1932). En 1933 se creó la UME (Unión Militar Española) como una organización clandestina de militares derechista y antirreformista. La derecha en 1933 se organiza rápidamente, nace la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) formada por diferentes grupos como la derecha civilizada, los alfonsinos, los carlistas y grupos fascistas. Los radicales de Lerroux colaboran con ellos. Por otro lado la extrema izquierda, anarquistas

(6)

unidos, a veces, con ugetistas y comunistas, contra la lentitud de la reforma agraria (Insurrección de Casas Viejas- Cádiz) desacredita al gobierno.

Se convocan elecciones en noviembre de 1933. Fue un éxito para la CEDA y las derechas y un fracaso para la izquierda. Comenzando así la segunda fase de la IIª República conocida como Bienio radical- cedista o bienio de derechas. El panorama político es el siguiente:

Partidos políticos:

-Izquierdas: Rechazan instituciones caducas como la Iglesia y el Estado. Quieren cambios

sociales y económicos. Acercar a España al nivel de Europa. Prefieren la República como sistema político, federal o si no que acepte las autonomías.

- PARTIDOS REPUBLICANOS:

1. Acción Republicana: después de fusionó con el Partido Radical- Socialista y formó Izquierda Republicana. Fundada por Manuel Azaña. Azaña, abogado y escritor, llevó a cabo una amplia labor reformista como ministro y jefe del gobierno pero como presidente de la república se vio desbordado por las discusiones de partido y el desorden público. Al terminar la guerra pasó a Francia. El partido está formado por pequeños burgueses y muchos intelectuales. Querían modernizar España, pero no con cambios violentos ni revoluciones.

.-PARTIDOS Y ORGANIZACIONES OBRERAS:

1. Partido Comunista de España, surge en 1921 al escindirse del grupo socialista. No logró ningún escaño en las elecciones. Fue aumentando sus afiliados. Líder José Díaz y Dolores Ibarruri “Pasionaria”.

2. PSOE y UGT, líderes Julián Besteiro, Indalecio Prieto representan el ala moderada, quieren reformas pero con orden y Largo Caballero, ala radical del partido, reformas rápidas aunque fueran con métodos revolucionarios.

3. CNT, tendencia más moderada, liderada por Ángel Pestaña; daban cierto apoyo a la república. La FAI (Federación Anarquista Ibérica) más radical, liderada por Durruti.

Los anarquistas vieron la ocasión idónea para propiciar la revolución durante la república, y fomentó las huelgas, la insurrección campesina y el establecimiento de comunas libertarias. PARTIDOS AUTONOMISTAS:

1. Esquerra Republicana de Catalunya, dirigida por los dos presidentes de la Generalitat: Maciá y Companys.

2. ORGA (Organización Republicana Gallega Autonomista) en Galicia. 3. POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).

4. PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña).

-Derechas: Seguir con el sistema de la Restauración. El poder en manos de la oligarquía de

terratenientes, industriales y banqueros. Se apoyan en la Iglesia, el Ejército y los valores tradicionales: familia, propiedad, seguridad... La mayoría no acepta las autonomías.

- PARTIDOS REPUBLICANOS:

1. Acción Popular, programa de política social católica, inspirada en el cardenal

Herrera Oria, dirigida por Gil-Robles. Sería el eje de la CEDA (1932)> Confederación Española de Derechas Autónomas). Gil Robles se declara republicano, pero desconfían de él. Era muy autoritario y casi fascista. Quería mantener la influencia de la Iglesia dentro del Estado.

2. Partido Radical de Lerroux, tres veces presidente de gobierno; las bases ideológicas muy débiles (Anticlericalismo y excesiva demagogia). Cada vez más a la derecha.

3. Partido Progresista de Alcalá Zamora, primer presidente de la república; terrateniente andaluz y abogado católico. Desposeído de su cargo, marca a Francia.

PARTIDOS AUTONOMISTAS: 1. Lliga Regionalista de Catalunya

2. PNV, a partir de 1933 adoptó una postura más a la izquierda. PARTIDOS MONÁRQUICOS: contrarios a la república.

1. Renovación Española, alfonsino. Calvo Sotelo, defendía abiertamente la necesidad de un golpe de Estado. Quieren la vuelta de Alfonso XIII.

2. Comunión Tradicionalista, carlista, llegaron a un acuerdo electoral con los

alfonsinos con el propósito de unir las fuerzas monárquicas. Querían de rey a D: Javier.

PARTIDOS FASCISTAS: imitan al partido de Mussolini en Italia. Quieren gobiernos autoritarios, con un partido único, sin elecciones y sin parlamento.

(7)

1. JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) de Ramiro Ledesma Ramos, creada en 1931.

2. Falange Española (1933) de José Antonio Primo de Rivera. Ideología antidemocrática, su defensa a ultranza del nacionalismo español y presentaba un programa inspirado claramente en el fascismo italiano. Defendían la formación de grupos paramilitares de acción directa, dispuestos a enfrentarse con los militantes de izquierdas. En 1943 se fusionan en Falange Española y de las JONS.

PRC: Partido Republicano Conservador PLD: Partido Liberal Demócrata

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)