• No se han encontrado resultados

CUADERNO DEL PROFESOR

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CUADERNO DEL PROFESOR"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA

TEL: 0034 924311690–0034 924311912

CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

LA CALZADA: PASO A PASO

Museo Nacional de Arte Romano

CUADERNO DEL PROFESOR

Departamento de Difusión

Museo Nacional de Arte Romano

DE CULTURA Y DEPORTE

MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO

(2)

LA CALZADA: PASO A PASO

Museo Nacional de Arte Romano

CUADERNO DEL PROFESOR

PRESENTACIÓN

Uno de los objetivos del Museo Nacional de Arte Romano es formar parte activa de la educación y establecer una conexión directa con los grupos escolares, fomentando la idea del Museo no solo como espacio expositivo, sino también de aprendizaje. Debido a la situación actual, hemos actualizado los medios para lograr dicha conexión de forma que puedan emplearse sin ser imprescindible la visita a nuestras salas.

Con esta unidad didáctica pretendemos complementar los conocimientos adquiridos sobre la historia de la Antigua Roma en el itinerario curricular con temas más específicos, como es la calzada romana, un elemento vertebrador de las poblaciones en época antigua; temas que se relacionan con las piezas y temáticas tratadas en las salas del Museo. Además, proponemos un juego de pistas, que precisa de una serie de conocimientos específicos en la materia para ir ganando posiciones, promoviendo de esta forma la colaboración colectiva y el aprovechamiento de recursos ya existentes.

En definitiva, desde el Departamento de Difusión del MNAR se busca crear una guía de conocimientos que serán útiles para futuras visitas al centro, además de ofrecer nuevas visiones sobre las colecciones que este alberga.

(3)

LA CALZADA: PASO A PASO

DE CULTURA Y DEPORTE MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano OBJETIVOS

El principal objetivo de esta acción educativa es acercar a los niños y niñas al Museo de una forma distinta, en un momento en el que la visita escolar no es posible, a través de actividades que les harán aprender y divertirse a un tiempo, incentivando al/la alumno/a a conocer su pasado para vincularlo con su presente. En este sentido, los objetivos básicos son:

 Ver el Museo como contenedor de conocimiento más allá de la propia información que puedan aportar las cartelas de las piezas.

 Complementar el itinerario educativo a través de diferentes Unidades didácticas específicas que, a través de temas tratados por el Museo y sus piezas, aumenten el conocimiento del/la alumno/a sobre la Antigüedad y el legado romano que ha llegado a nuestros días.

 Intentar motivar a los/las niños/as para que acudan al Museo con sus familias, con el deseo de encontrar un entorno sencillo y cercano en el que conocer su presente a través de nuestro pasado.

CONTENIDOS

Esta Unidad Didáctica está dedicada a conocer el mundo de las calzadas y, con ello, de las redes viarias en época romana. A través del material didáctico y el juego de pistas, los/las alumnos/as adquirirán un conocimiento básico acerca de las siguientes materias:

 ¿Qué es una calzada?  Su función

 Proceso constructivo

 Elementos que acompañan a las calzadas  Principales rutas

 Presencia y significado de las calzadas romanas en el mundo actual

(4)

METODOLOGÍA

La metodología a emplear será la siguiente:

o Trabajo en el aula, desarrollando de manera básica los contenidos que, más adelante, en el apartado de MATERIA, indicamos en este trabajo, junto con el material didáctico online proporcionado por el Museo.

o Juego de pistas sobre el mundo de las calzadas, con una serie de cuestiones sobre el temario con el fin de asentar los conocimientos adquiridos. En el juego se presentarán cinco personajes vinculados con los movimientos migratorios que tuvieron lugar en época romana en relación con Augusta Emerita.

En el juego aparecerán cinco personajes vinculados con los movimientos migratorios que tuvieron lugar en época romana en relación a Augusta Emerita. Por grupos o de forma individual, los alumnos deberán resolver una serie de pistas relacionadas con piezas del Museo que les darán acceso a las preguntas a las que tendrán que responder para ganar mansiones (o ventas de descanso) y avanzar en la ruta. El objetivo es llegar hasta la ciudad de Augusta Emerita.

(5)

LA CALZADA: PASO A PASO

DE CULTURA Y DEPORTE MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano MATERIA

Según el Diccionario de la Real Academia Española, en su vigésima segunda edición, la palabra calzada proviene del término latino calciāta, que significa “camino empedrado”. Actualmente, podemos encontrar tres acepciones para esta palabra:

1. f. Camino pavimentado y ancho.

2. f. Parte de la calle comprendida entre dos aceras.

3. f. En las carreteras, parte central dispuesta para la circulación de vehículos.

Y, en concreto, se recoge la acepción de calzada romana como “cada una de las grandes vías construidas por los romanos en su Imperio”.

Como puede verse, el término calzada, y su función, sigue en la actualidad vigente. Igual que hoy en día, las calzadas en el mundo romano vertebraban las poblaciones y todo el territorio controlado por Roma. Es más: el trazado de muchas de las carreteras actuales que existen en los países que han pertenecido al Imperio Romano sigue la línea original de las calzadas romanas.

La calzada es la base de la romanización. Nacida, en origen, con fines militares y

políticos, para controlar los territorios que se iban incorporando al mundo romano, poco a poco fue adquiriendo una función económica como elemento imprescindible en el transporte de mercancías, a la vez que en el importante flujo de pasajeros de una parte a otra del vasto territorio. Así, Mercurio, el dios protector de los viajes, estaba considerada una divinidad fundamental en este momento dada la importancia que tenían estos movimientos migratorios. Todas las poblaciones romanas, grandes o pequeñas, quedaban unidas por esta verdadera red viaria, que ponía en comunicación perfectamente adaptada puntos muy lejanos entre sí. De ahí el dicho nuestro de que “Todos los caminos llevan a Roma”.

Mantener el trazado viario, por tanto, era fundamental a toda costa para el buen funcionamiento del territorio conquistado. Para ello, las calzadas tenían siempre que estar en perfecto estado, y eran construidas a prueba de terremotos e inundaciones. Según el arquitecto

(6)

romano Vitrubio, las calzadas constaban de cuatro capas obligadas, teniendo en cuenta,

además, la utilización de la roca madre como base.

Así, el corte ideal de una calzada debía tener las siguientes partes (esto siempre se adaptaba según el terreno de cada región y los recursos existentes):

Statumen: capa de cimentación de piedras gruesas

Rudus: capa de arena y grava

Nucleus: capa base de piedras machacadas mezcladas con cal

Pavimentum (summa crusta): losas grandes de piedra, talladas a medida y trabadas con argamasa que formaban la parte superior de la vía

(*)

La cimentación de las vías era bastante profunda, procurándose que no sufrieran inundaciones para que no afectaran a su estabilidad. Para ello, el sistema utilizado era realizar una pequeña elevación en la parte central de la calzada, que le daba un aspecto combado, de cara a procurar el drenaje del agua hacia los lados de la vía y que esta no quedase encharcada. En el caso de que las lluvias fueran abundantes y no hubiese dado tiempo a drenar de manera suficiente, el cruce de de los peatones por la calzada se hacía por

(7)

LA CALZADA: PASO A PASO

DE CULTURA Y DEPORTE MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano

un punto en el que se habían colocado unos bloques sobresalientes, colocados de manera transversal al eje de la vía, que permitía a los carros seguir circulando.

Las calzadas eran construidas por agrimensores (nuestros actuales topógrafos), que utilizaban la groma como uno de sus instrumentos básicos de trabajo (aparato de nivelación para comprobar las alineaciones y el correcto trazado de las direcciones perpendiculares).

(*)

De sus cuidados y supervisión se encargaba el denominado Curator Viarum (o director de las calzadas), cargo creado a finales de la República, cuando el número de obras públicas había aumentado tanto que se necesitaban ya magistrados especializados en cada una de ellas (por ejemplo, el Curator Aquarum era el director de los suministros de agua). Para tener una idea de la importancia concedida a las calzadas, diremos que, Augusto, el primer emperador, se nombra a sí mismo Curator Viarum, dada la concentración del poder en su figura. En el caso de que se quisiera realizar una calzada sobre un territorio de conquista reciente, cuando aún no hubiese dado tiempo a implantar la estructura administrativa romana en él, se precisaba entonces la colaboración de las legiones para su construcción.

(8)

Según la importancia de las ciudades que uniesen, había calzadas principales (las que unían poblaciones principales entre sí) y calzadas secundarias (las intermedias). Junto a ello, y también teniendo en cuenta el uso que se iba a dar a la calzada, la anchura de los caminos podía variar entre unos y otros, oscilando entre los 6-12 metros para las principales y los 2,5-4 metros para las secundarias. La anchura era importante, sobre todo, de cara al paso de carruajes que, en ocasiones, obstruían las calzadas, ocasionando grandes atascos a su paso a causa de su elevado número. En el caso de las curvas, esta mayor anchura era fundamental para evitar que el carro se saliese del camino.

Respecto al paso de las calzadas por el interior de las ciudades, las principales se hacían coincidir con los dos ejes direccionales fundamentales: el kardo maximus (o eje norte-sur) y el decumanus maximus (o eje este-oeste). Allí donde estos dos ejes principales tocaban la línea de muralla se abrían las puertas más importantes de la población, orientadas, por tanto, hacia los cuatro puntos cardinales. Dado que el trazado viario romano era hipodámico, es decir, de calles rectas y perpendiculares, herencia del mundo griego, tanto el kardo como el decumanus maximus tenían kardines y decumani secundi, paralelos, respectivamente, a los

(9)

LA CALZADA: PASO A PASO

DE CULTURA Y DEPORTE MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano

principales, de los que también podían salir calzadas secundarias. Hoy en día, aún se mantiene en algunas ciudades el trazado original de sus kardines o decumani maximi, como en Augusta Emerita, donde la actual calle de Santa Eulalia coincide casi a la perfección con su primitivo decumanus maximus.

Nombres de vías principales en el mundo romano se han conservado muchos. Por citar algunos de los más importantes, diremos que en Italia se encuentra la Via Appia (la más antigua de todas, que comunicaba Roma con Brindisi, donde había un puerto de gran importancia comercial hacia oriente) o la Via Aemilia (que une Piacenza y Rímini); en Francia, la Via Domitia (primera calzada romana construida en la Galia, en su zona sur, entre los Alpes y los Pirineos, paralela a la costa mediterránea); en Hispania, el llamado Camino de

la Plata (para unir, en origen, Mérida con Astorga y, finalmente, Gijón con Cádiz), la Via Augusta (la calzada más larga de la Península Ibérica, que unía los Pirineos con Cádiz) y la Via del Norte (unía Tarraco con la Vía de la Plata, pasando, entre otras poblaciones, por

(10)

Una de las fuentes escritas que mayor información nos ha aportado es el llamado

Itinerario Antonino (“Itinerarium provinciarum Antonini Augusti”), de autor desconocido,

habiendo llegado hasta nosotros una copia correspondiente al año 280 d.C., bajo el mandato del emperador Diocleciano. En este documento se recogen las vías que eran necesarias para los viajes del ejército y altos mandatarios, según algunos autores, y las que eran obligadas para fines recaudatorios, según otros, por lo que no quedan reflejadas todas las que había; sin embargo, nos es de gran utilidad hoy en día para el conocimiento de las calzadas, ya que en él figuran puntos de partida, puntos de destino, las mansiones y las distancias en millas. Otros documentos importantes en cuanto a la aportación de datos sobre calzadas en todo el territorio romano son los Vasos Apolinares (siglo I-II d.C.), las Tabletas de barro de

(11)

LA CALZADA: PASO A PASO

DE CULTURA Y DEPORTE MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano

Lépido (siglo III d.C.) o la Tabula Peutingeriana (siglo IV d.C), donde la parte

correspondiente a Hispania se ha perdido.

Aproximadamente, cada 30 kilómetros (alrededor de lo que se consideraba una jornada de viaje) se establecía un área de descanso. El carácter de estos lugares podía variar, desde las más simples, como las mutationes, donde el viajero solía descansar y cambiar el caballo, y las mansiones, de mayor importancia y comodidad, algunas de las cuales evolucionaron hacia convertirse en ciudades. Cuando la vía se veía interrumpida por un río se salvaba el obstáculo mediante la construcción de un puente, de tal manera que sobre él continuaba la calzada.

Elemento fundamental en el mundo de las calzadas lo constituyen los miliarios. Se trata de unos hitos cilíndricos de piedra, generalmente de granito por ser un material duro y abundante, que se colocaban junto a los caminos cada ciertos tramos. En ellos se indicaba la distancia entre poblaciones unidas por la misma calzada (aparecía la distancia recorrida hasta ese punto desde la ciudad de origen y la que restaba para llegar a la de destino), figurando como medida de longitud la milla (millia passum), que equivalía a 1.481 metros (otras unidades de medida utilizada en el mundo romano son, por ejemplo, el paso, que equivale a 5 pies o 2 pasos actuales, el dedo, el palmo y el codo).

(12)

La altura de los miliarios era mayor que la de un hombre, llevando muchas de ellas la inscripción en el tercio superior, para que los viajeros que iban a caballo o en carro pudieran leerla con facilidad.

Por último, no queremos olvidarnos de que, además de los miliarios, junto a las calzadas se solían colocar también monumentos funerarios. En el caso de las ciudades, estos se concentraban ya a la salida, para no contaminar, pudiéndose suceder varios kilómetros con este tipo de construcciones. Estos monumentos (que podían ser cupae, arae…) llevaban, además del retrato del difunto, una estela con los datos fundamentales de su biografía grabados en la piedra (nombre, edad, lugar de procedencia, profesión…), y se colocaban junto a los caminos para que así los viandantes pudiesen, a su paso, leer la información correspondiente a la persona fallecida y así mantener, de alguna manera, su memoria en esta vida.

En definitiva, todo un mundo militar, económico, profesional, social y, en definitiva, cultural, giraba alrededor de la calzada en época romana. Crearlas y mantenerlas -igual que en nuestra época actual hacemos con nuestros caminos y carreteras, autopistas y autovías- era fundamental. A nosotros corresponde ahora recordar aquellos trazados para, a la vez, entender la importancia que tiene el desarrollo de las comunicaciones actualmente en nuestro propio mundo.

(13)

LA CALZADA: PASO A PASO

DE CULTURA Y DEPORTE MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CORREO ELECTRÓNICO: difusion.mnar@cultura.gob.es

JOSÉ RAMÓN MÉLIDA S/N 06800 - MÉRIDA TEL: 0034 924311690–0034 924311912 FAX: 0034 924302006 PÁGINA WEB: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano

(*) Imágenes de divulgación obtenidas en la Red. Pueden encontrarse en los siguientes enlaces: Para la groma, v. http://www.google.es/imgres?hl=es&biw=1117&bih=517&tbm=isch&tbnid=Bw7h1 tug11frLM:&imgrefurl=http://legioneromana.altervista.org/content/how-use-roman-groma%3Flanguage%3Den&docid=nNkPAMpjWAUAvM&imgurl=http://legioneromana.alt ervista.org/sites/default/files/foto/groma_allinea.gif&w=600&h=389&ei=hPFXUvvRNoiShQ fgjoDACw&zoom=1&iact=rc&dur=297&page=1&tbnh=135&tbnw=208&start=0&ndsp=22 &ved=1t:429,r:4,s:0,i:96&tx=72&ty=58 Para la calzada, v. http://www.google.es/imgres?hl=es&biw=1117&bih=517&tbm=isch&tbnid=ug7-I23Z0Xv5jM:&imgrefurl=http://catedu.es/aragonromano/calzadas.htm&docid=yCZS2GT_t1 BIUM&imgurl=http://catedu.es/aragonromano/images/calzsecc.jpg&w=425&h=291&ei=-vFXUp3WC5GUhQfToYG4DQ&zoom=1&iact=rc&page=1&tbnh=142&tbnw=217&start=0 &ndsp=17&ved=1t:429,r:8,s:0,i:104&tx=110&ty=58

Referencias

Documento similar

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que