• No se han encontrado resultados

Resumen de La Obra El Sexto de Jose Maria Arguedas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Resumen de La Obra El Sexto de Jose Maria Arguedas"

Copied!
32
0
0

Texto completo

(1)

RESUMEN DE LA OBRA EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS RESUMEN DE LA OBRA EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS

- Argumento de la obra "El Sexto". - Argumento de la obra "El Sexto".

Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “La Marsellesa Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “La Marsellesa De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del tercer piso.

De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del tercer piso. Gabriel es conducido al pabellón de losGabriel es conducido al pabellón de los presos políticos y es introducido en

presos políticos y es introducido en una celda.una celda.

Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que pasaban los días, le fue Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que pasaban los días, le fue enseñando a los presos uno por uno: Maraví, el amo del sexto; el Negro Puñalada, el Piurano, Rosita, el Pato, enseñando a los presos uno por uno: Maraví, el amo del sexto; el Negro Puñalada, el Piurano, Rosita, el Pato,

eel l PPaaccaassmmaayyoo, , eennttrre e oottrrooss..

También le dice que en el primer pabellón están los vagos (2º piso) están los delincuentes mas avezados También le dice que en el primer pabellón están los vagos (2º piso) están los delincuentes mas avezados ((viviololaadodoreres, s, asasesesininosos, , esesttafafadadororeses) ) y y en en el el tetercrcer er pipisso, o, sse e enenccueuentntraran n llos os prpresesos os popolílítiticocoss..

En la novela se narra la muerte del pianista, la violación de Libio Tasaico por parte del negro puñalada, la En la novela se narra la muerte del pianista, la violación de Libio Tasaico por parte del negro puñalada, la muerte de 2el pato” por manos del piurano, el suicidio de “Pacasmayo”, la muerte del Japonés, la locura del muerte de 2el pato” por manos del piurano, el suicidio de “Pacasmayo”, la muerte del Japonés, la locura del d

deelliinnccuueenntte e ““ccllaavveell””, , lla a mmuueerrtte e ddeel l ““nneeggrro o ppuuññaallaaddaa””..

El escritor José Maria Arguedas cuenta el drama humano de una cárcel peruana. El dolor, la angustia, el El escritor José Maria Arguedas cuenta el drama humano de una cárcel peruana. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son elementos vitales que giran alrededor de la obra.

sufrimiento y la muerte, son elementos vitales que giran alrededor de la obra.

El Sexto

El Sexto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a:

(2)

 El Sexto  El Sexto

Autor

Autor José María ArguedasJosé María Arguedas

Género

Género  Novela Novela

Tema(s)

Tema(s) El SextoEl Sexto

Idioma

Idioma CastellanoCastellano

Editorial

Editorial Juan Mejía Baca (Lima)Juan Mejía Baca (Lima)

País

País PerúPerú

Fecha de Fecha de publicación publicación 1961 1961 Formato

Formato ImpresoImpreso

Serie Serie

 Los ríos profundos  Los ríos profundos

(1958) (1958)

 El Sexto

 El Sexto Todas las sangresTodas las sangres (1964) (1964)

El Sexto

El Sexto

es la cuarta

es la cuarta novela

novela

del

del escritor 

escritor 

 peruano

 peruano

José María Arguedas

José María Arguedas

 publicada en

 publicada en 1961

1961

y que mereció el Premio

y que mereció el Premio

 Nacional de Fo

 Nacional de Fomento a la Cultura Rica

mento a la Cultura Ricardo Palma en

rdo Palma en 1962

1962

. Es una

. Es una breve novela basada en la experiencia carcelaria

breve novela basada en la experiencia carcelaria

del autor en la prisión limeña del mismo nombre, entre los

del autor en la prisión limeña del mismo nombre, entre los años de

años de 1937

1937

yy 1938

1938

, bajo la dictadura de

, bajo la dictadura de Oscar R.

Oscar R.

Benavides

Benavides

.. Aunque ambientada en un contexto urbano y con

Aunque ambientada en un contexto urbano y con personajes mayoritariamente costeños y criollos, no

personajes mayoritariamente costeños y criollos, no

deja de tener elementos en

deja de tener elementos en común con sus anteriores novelas neoindigenistas, en especial con

común con sus anteriores novelas neoindigenistas, en especial con

 Los ríos profundos Los ríos profundos

,,

 pues su protag

 pues su protagonista-narrador (que u

onista-narrador (que usa el sobrenom

sa el sobrenombre de Gabriel) es tambié

bre de Gabriel) es también un ser marginal, sen

n un ser marginal, sensible e idealista,

sible e idealista,

escindido entre dos mundos (el serrano-andino y el

escindido entre dos mundos (el serrano-andino y el costeño-criollo) y entre dos culturas (la

costeño-criollo) y entre dos culturas (la quechua y la castellana).

quechua y la castellana).

Asimismo la novela es un

Asimismo la novela es un cuadro descarnado de la vida carcelaria, que se

cuadro descarnado de la vida carcelaria, que se desarrolla en un edificio lóbrego donde

desarrolla en un edificio lóbrego donde

conviven presos comunes con presos políticos. El dolor, la

conviven presos comunes con presos políticos. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la

angustia, el sufrimiento y la muerte, son los elementos

muerte, son los elementos

vitales que giran alrededor de la obra.

vitales que giran alrededor de la obra.

Contenido

Contenido

[[ocultar 

ocultar 

]]

(3)

 El Sexto  El Sexto

Autor

Autor José María ArguedasJosé María Arguedas

Género

Género  Novela Novela

Tema(s)

Tema(s) El SextoEl Sexto

Idioma

Idioma CastellanoCastellano

Editorial

Editorial Juan Mejía Baca (Lima)Juan Mejía Baca (Lima)

País

País PerúPerú

Fecha de Fecha de publicación publicación 1961 1961 Formato

Formato ImpresoImpreso

Serie Serie

 Los ríos profundos  Los ríos profundos

(1958) (1958)

 El Sexto

 El Sexto Todas las sangresTodas las sangres (1964) (1964)

El Sexto

El Sexto

es la cuarta

es la cuarta novela

novela

del

del escritor 

escritor 

 peruano

 peruano

José María Arguedas

José María Arguedas

 publicada en

 publicada en 1961

1961

y que mereció el Premio

y que mereció el Premio

 Nacional de Fo

 Nacional de Fomento a la Cultura Rica

mento a la Cultura Ricardo Palma en

rdo Palma en 1962

1962

. Es una

. Es una breve novela basada en la experiencia carcelaria

breve novela basada en la experiencia carcelaria

del autor en la prisión limeña del mismo nombre, entre los

del autor en la prisión limeña del mismo nombre, entre los años de

años de 1937

1937

yy 1938

1938

, bajo la dictadura de

, bajo la dictadura de Oscar R.

Oscar R.

Benavides

Benavides

.. Aunque ambientada en un contexto urbano y con

Aunque ambientada en un contexto urbano y con personajes mayoritariamente costeños y criollos, no

personajes mayoritariamente costeños y criollos, no

deja de tener elementos en

deja de tener elementos en común con sus anteriores novelas neoindigenistas, en especial con

común con sus anteriores novelas neoindigenistas, en especial con

 Los ríos profundos Los ríos profundos

,,

 pues su protag

 pues su protagonista-narrador (que u

onista-narrador (que usa el sobrenom

sa el sobrenombre de Gabriel) es tambié

bre de Gabriel) es también un ser marginal, sen

n un ser marginal, sensible e idealista,

sible e idealista,

escindido entre dos mundos (el serrano-andino y el

escindido entre dos mundos (el serrano-andino y el costeño-criollo) y entre dos culturas (la

costeño-criollo) y entre dos culturas (la quechua y la castellana).

quechua y la castellana).

Asimismo la novela es un

Asimismo la novela es un cuadro descarnado de la vida carcelaria, que se

cuadro descarnado de la vida carcelaria, que se desarrolla en un edificio lóbrego donde

desarrolla en un edificio lóbrego donde

conviven presos comunes con presos políticos. El dolor, la

conviven presos comunes con presos políticos. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la

angustia, el sufrimiento y la muerte, son los elementos

muerte, son los elementos

vitales que giran alrededor de la obra.

vitales que giran alrededor de la obra.

Contenido

Contenido

[[ocultar 

ocultar 

]]

(4)

1 Contexto político

1 Contexto político

2 Contexto ideológico

2 Contexto ideológico

• •

3 Escenario

3 Escenario

• •

4 Personajes

4 Personajes

o o

4.1 Principales

4.1 Principales

o o

4.2 Secundarios

4.2 Secundarios

• •

5 Resumen

5 Resumen

• •

6 Crítica

6 Crítica

• •

7 Mensaje

7 Mensaje

• •

8 Referencias

8 Referencias

• •

9 Bibliografía

9 Bibliografía

[[editar

editar

] Contexto político

] Contexto político

En el epígrafe de la primera edición de la

En el epígrafe de la primera edición de la novela, Arguedas afirma que decidió escribirla en

novela, Arguedas afirma que decidió escribirla en 1939

1939

, no bien salió de

, no bien salió de

la cárcel, pero que solo empezó a poner en práctica esta idea recién a partir de

la cárcel, pero que solo empezó a poner en práctica esta idea recién a partir de 1957

1957

..

General Óscar R. Benavides, presidente del Perú entre 1933 y 1939. General Óscar R. Benavides, presidente del Perú entre 1933 y 1939.

El escritor tenía

El escritor tenía 26 años cuando vivió dicha experiencia carcelaria. Ocurrió durante la

26 años cuando vivió dicha experiencia carcelaria. Ocurrió durante la dictadura del general

dictadura del general Oscar 

Oscar 

R. Benavides

R. Benavides

(aludido en la novela como El General), bajo la cual se hallaban fuera de la

(aludido en la novela como El General), bajo la cual se hallaban fuera de la ley los partidos

ley los partidos aprista

aprista

yy

comunista

comunista

. En realidad, Arguedas nunca fue un activo militante partidario, pero sus simpatías estaban del lado del

. En realidad, Arguedas nunca fue un activo militante partidario, pero sus simpatías estaban del lado del

comunismo y en contra del

comunismo y en contra del fascismo

fascismo

, pues se había formado

, pues se había formado intelectualmente con las lecturas del amauta

intelectualmente con las lecturas del amauta José

José

Carlos Mariátegui

Carlos Mariátegui

.. Fue por eso que cuando en

Fue por eso que cuando en 1937

1937

se anunció la visita del general italiano Camarotta

se anunció la visita del

general italiano Camarotta

(representante del dictador 

(representante del dictador Benito Mussolini

Benito Mussolini

) a la sede de la

) a la sede de la Universidad de San Marcos

Universidad de San Marcos

, un grupo de

, un grupo de estudiantes

estudiantes

sanmarquinos se puso de acuerdo para organizar una protesta; entre

sanmarquinos se puso de acuerdo para organizar una protesta; entre ellos se encontraba Arguedas. Todos ellos eran

ellos se encontraba Arguedas. Todos ellos eran

 partidarios acérrimo

 partidarios acérrimos de la

s de la Segunda República Española

Segunda República Española

y como tales, opositores declarados de la

y como tales, opositores declarados de la dictadura italiana,

dictadura italiana,

que por entonces apoyaba al bloque fascista en plena

que por entonces apoyaba al bloque fascista en plena guerra civil española

guerra civil española

. En el fragor del

. En el fragor del acto, los estudiantes

acto, los estudiantes

rodearon al general Camarotta e intentaron arrojarlo a la pila del

rodearon al general Camarotta e intentaron arrojarlo a la pila del patio de Derecho, hecho que fue impedido por un

patio de Derecho, hecho que fue impedido por un

grupo de profesores. La embajada italiana protestó enérgicamente ante el

grupo de profesores. La embajada italiana protestó enérgicamente ante el gobierno peruano, y el general Benavides,

gobierno peruano, y el general Benavides,

a fin de dar un escarmiento ejemplar, ordenó la prisión de todos los estudiantes involucrados. Fue así como

a fin de dar un escarmiento ejemplar, ordenó la prisión de todos los estudiantes involucrados. Fue así como

Arguedas fue a dar en El Sexto (prisión llamada así por estar

Arguedas fue a dar en El Sexto (prisión llamada así por estar en la sexta zona policial de Lima), donde pasó once

en la sexta zona policial de Lima), donde pasó once

meses, de noviembre de 1937 a octubre

meses, de noviembre de 1937 a octubre de 1938.

de 1938.

11

[[editar

editar

] Contexto ideológico

] Contexto ideológico

El mundo de los presos políticos en el Sexto refleja la

El mundo de los presos políticos en el Sexto refleja la realidad peruana de la década de 1930: comparativa

realidad peruana de la década de 1930: comparativamente, los

mente, los

apristas son mayoría y los

apristas son mayoría y los comunistas solo una minoría.

comunistas solo una minoría.

22

Estos partidos, de carácter revolucionario, habían surgido

Estos partidos, de carácter revolucionario, habían surgido

en los

en los años 1920

años 1920

con la pretensión de transformar radicalmente al país; pero fue el

con la pretensión de transformar radicalmente al país; pero fue el APRA

APRA

, fundado por 

, fundado por Víctor Raúl

Víctor Raúl

Haya de la Torre

(5)

campesinos, estudiantes y la clase media. Participaron en las elecciones generales de 1931, que perdieron frente al

teniente coronel Luis Sánchez Cerro; no reconocieron el resultado y pasaron a la más desaforada oposición, cuya

cima alcanzó con la llamada revolución de Trujillo de 1932, ferozmente reprimida por el gobierno. Apristas y

comunistas fueron perseguidos y puestos fuera de la ley bajo una norma de la Constitución de 1933 que proscribía a

los partidos de carácter internacional; de esa época data la acuñación del término apro-comunismo. Las cárceles se

llenaron de presos políticos, situación que no varió tras el ascenso al poder de Óscar R. Benavides luego del

asesinato de Sánchez Cerro en 1933 a manos de un militante aprista. La novela es un eco de la lucha de los apristas

y comunistas contra el régimen dictatorial de Benavides, pero a la vez refleja el enfrentamiento de ambos grupos en

el plano doctrinario. Los apristas acusan a los comunistas de estar al servicio de la Rusia y de ser antipatriotas; a la

vez los comunistas consideran a los apristas como intrigantes al servicio de los intereses de los explotadores para

frenar así la auténtica revolución. Frente a esta disputa, el joven Gabriel se muestra como un individualista

acérrimo: no comparte ninguno de esos fanatismos extremos, aunque se siente más cercano a los comunistas. Se

 podría definirlo como un independiente.

[editar] Escenario

Los hechos narrados transcurren en el interior de El Sexto, una prisión situada en el centro de Lima, en la Av.

Bolivia con Alfonso Ugarte. Al inicio del relato, el joven Gabriel cuenta su llegada luego de abandonar la

Intendencia; tras cruzar un patio inmenso fue conducido hacia el tercer piso o pabellón de los presos políticos. En el

 primer piso se hallan los presos comunes más peligrosos (asesinos, ladrones prontuariados) y en el segundo los no

avezados (violadores, estafadores, ladrones primerizos).

El nombre de la prisión se debía a que el edificio servía también de cuartel a la sexta zona policial de la República.

3

[editar] Personajes

[editar] Principales

• Gabriel

, el narrador-protagonista, es un joven estudiante, serrano, artista, idealista, apolítico. Es natural del

 pueblo de Larcay, cerca de Chalhuanca. No se alínea ni con los apristas ni con los comunistas, pues siente

aversión por las doctrinas y disciplinas políticas que, según él, limitan su libertad. Prefiere juzgar a los

individuos no por sus diferencias políticas, sino por su personalidad, y es así como se hace amigo por igual

del comunista Cámac y el aprista «Mok’ontullo». Es muy sensible y le atormentan las terribles escenas que

ve en la cárcel. En los momentos de mayor angustia recuerda las bellas y apacibles imágenes de su tierra

natal, a manera de paliativo.

• Alejandro Cámac

, hombre maduro, alto, flaco, serrano, campesino de origen, carpintero de minas,

sindicalista y comunista. En Morococha (región minera en la sierra central del Perú) había sufrido encierro y

torturas, antes de ser trasladado a Lima. Compañero de celda de Gabriel, quien llega a admirarle por su

sentido de justicia, que estaba por encima de su militancia partidaria. Muere en prisión y sus camaradas lo

homenajean, sumándose incluso los apristas al acto, pues todos le reconocen como un gran luchador social.

Pedro, el líder de los comunistas, pronuncia un discurso en su honor.

• Juan

, apodado

«Mok’ontullo»

, joven, alto, blanco, arequipeño y aprista. Es la esperanza de su partido,

aunque él se define solo como el músculo del mismo, siendo otros los cerebros. Empero, no es fanático y

hace amistad con Gabriel.

Francisco Estremadoyro, apodado

«Pacasmayo»

, por ser natural del puerto de ese nombre, situado en el

departamento de La Libertad, donde tenía un negocio de lanchas. Estaba como acusado de aprista, pero en

realidad era apolítico y según su versión su encierro era obra de un diputado liberteño a raíz de una disputa

 por el amor de una mujer. Es muy jovial, conversador y lleno de energía, pero de pronto es aquejado de una

extraña enfermedad que le hace enrojecer el rostro. Ello, sumado al deprimente espectáculo de la

 prostitución de un muchacho apodado Clavel en plena cárcel, hace que enloquezca y se suicide arrojándose

contra los barrotes de la celda del muchacho.

El

piurano

Policarpo Herrera, natural de Chulucanas. Es un hombre alto y fornido, pequeño propietario,

agricultor cañavelero, que según su versión estaba en prisión por su enemistad personal con el subprefecto

de su provincia. Como todo hombre andino siente aversión hacia la homosexualidad; detesta por eso al

Rosita y a los violadores como el Puñalada y su banda de negros.

• Maraví 

, delincuente de alta peligrosidad, gordo, bajo y achinado. Es uno de los jefes de El Sexto,

(6)

• Puñalada

, es un negro ladrón y asesino. Es alto, corpulento y con mirada de caballo. Es jefe de una de las

 bandas que existen dentro de la prisión. Es también el encargado de llamar a los presos desde la puerta del

 penal. Controla el negocio de prostituir a un joven llamado Clavel, así como el tráfico de alcohol, hojas de

coca y droga dentro de la prisión. Se enamora del Rosita pero éste lo rechaza.

• Rosita

, homosexual y travestido, quien purga prisión por ladrón y asesino. Es otro de los líderes del Sexto,

en rivalidad con Maraví y Puñalada. Es hábil con la navaja y muy respetado por todos. Su pasatiempo

favorito es el canto que entona con delicada voz. Convive en su celda con «el Sargento», un preso común

condenado por estupro.

[editar] Secundarios

• Luis

preso político, natural de Cutervo en el departamento de Cajamarca. Es el líder de los apristas. Estos,

que entre sí se tratan de «compañeros», son los más numerosos (más de 200).

• Pedro

, preso político, viejo, limeño. Es el líder de los comunistas, que conforman una minoría entre los

 presos políticos (unos 30 «camaradas»).

• Torralba

, preso político, obrero fornido, serrano y comunista.

• «El Clavel»

, un muchacho homosexual, de tez clara, que es traído de la calle y encerrado en una celda

donde el Puñalada y su gente lo prostituyen, cobrando a cada usuario diez soles. Enloquece y los guardias lo

sacan de la prisión, desconociéndose su final. Se decía que era hijo de unos inmigrantes serranos instalados

en Cantagallo, quienes lo abandonaron aun niño.

• «El Pianista»

o «el Músico», es un preso vago, quien sufre de maltratos, humillaciones y violaciones de

 parte de Puñalada y otros presos avezados, y termina por enloquecer. Se le ve en los pasillos simulando tocar 

el piano en el suelo y en los barrotes. Termina por enfermar gravemente y Gabriel trata de paliar su

sufrimiento regalándole ropa y dándole comida, pero después aparece muerto en su celda. Se contaba que

antes de recalar en la prisión había sido, en efecto, un estudiante de piano, que de día trabajaba de

dependiente en una tienda.

• «El Japonés»

, es un preso vago, de ascendencia oriental, quien es objeto de la burla y el maltrato de parte

del Puñalada y otros presos. Una de las torturas a la que le sometía el Puñalada consistía en impedirle que

defecara tranquilamente, haciendo que se revolcara en su suciedad.

Un negro idiota y exhibicionista, que enseña su enorme miembro viril a cambio de unos centavos. Él es

quien, al final de la novela, mata al Puñalada cortándole en el cuello.

• Libio Tasaico

, un muchacho de 14 años, serrano y sirviente, quien llega al Sexto acusado por su patrona de

robar un anillo costoso. Llevado a una celda, es abusado sexualmente por Puñalada y otros negros. Rechaza

el dinero que Puñalada le quiere dar. Se hace amigo de Gabriel, de quien era paisano. Al día siguiente sale

en libertad pues su patrona avisa que ya encontró su anillo.

• «El Pato»

, inspector de la policía y soplón (informante o delator al servicio del gobierno), odiado por los

 presos políticos, que es muerto de una cuchillada por el Piurano, al final de la novela.

• «Pate’Cabra»

, otro de los líderes del primer piso de El Sexto, aunque no tiene protagonismo en el relato.

• Los vagos

, son presos comunes encerrados por vagancia y por andar indocumentados; algunos se ponen al

servicio de los delincuentes más avezados, como mandaderos o guardaespaldas.

• Los paqueteros

, vagos al servicio de Puñalada, Maraví y el Rosita.

El Comisario de la prisión, que es un mayor de la policía, algo loco y abusivo.

El Cabo, el Sargento, el Teniente y los guardias de la prisión.

(7)

Interior del penal El Sexto, Lima. Fue habilitado como cárcel de presos políticos bajo el gobierno de Luis Sánchez Cerro y clausurado en 1985, bajo el primer gobierno de Alan García.

La novela empieza con el ingreso del joven Gabriel a la prisión de El Sexto, en pleno centro de Lima, donde oye los

cánticos de los presos políticos: los apristas cantan a todo pulmón «La marsellesa aprista» y los comunistas el himno

de «La Internacional». Gabriel es un estudiante universitario involucrado en una protesta contra la dictadura que

rige al país y por ello es conducido al pabellón destinado a los presos políticos, situado en el tercer piso del penal.

Es introducido en una celda, que compartirá en adelante con Alejandro Cámac Jiménez, un sindicalista minero de la

sierra central, preso por comunista.

Cámac se convierte para Gabriel en el guía y consejero en ese submundo donde se encuentra «lo peor y lo mejor del

Perú». La cárcel está dividida en tres niveles: en el primer piso se encuentran los delincuentes más peligrosos y

 prontuariados; en el segundo están los delincuentes no avezados (violadores, ladrones primerizos, estafadores, etc.)

y en el tercero se encuentran, como ya queda dicho, los presos políticos. Gabriel va conociendo uno por uno a los

 presidiarios. Pedro es el líder de los comunistas y Luis el de los apristas; estos últimos son los más numerosos (más

de 200, frente a 30 comunistas). Destacan también el aprista Juan o «Mok’ontullo» y el comunista Torralba. Otros

«políticos» como el «Pacasmayo» y el piurano Policarpo Herrera se consideran apolíticos y aducen estar en prisión

 por venganzas personales. De entre los delincuentes del piso inferior Gabriel conoce a los que son los amos del

Sexto: Maraví, el negro Puñalada y el Rosita, éste último un travestido. Otro grupo lo conforman los vagos, algunos

de los cuales son pintorescos, como el negro que enseña su pene, «inmenso como el de una bestia de carga», a

cambio de diez centavos; pero otros son verdaderos espantajos humanos, víctimas de la burla y el sadismo de los

más avezados, como el Pianista, el Japonés y el Clavel.

Lo ocurrido en torno a Clavel ejemplifica en su máxima expresión el horror carcelario. Clavel es un muchacho

homosexual quien luego de ser violado por los presos, es encerrado por Puñalada en una celda obligándolo a

 prostituirse, todo ello con la complicidad de los guardias y las autoridades penitenciarias. Clavel termina por 

enloquecer.

Otra escena nos permite conocer el alma bondadosa de Gabriel. Cuando el Pianista agoniza en el pasillo víctima de

los maltratos sufridos, Gabriel, con ayuda de «Mok’ontullo», lo recoge, lo regresa a su celda y lo abriga con su ropa.

Inesperadamente se acerca el Rosita ofreciendo ayuda y protección al Pianista. Pero éste aparece muerto al día

siguiente y algunos presos acusan a Gabriel de ser responsable de su muerte, presumiendo que las ropas que le

regaló habían atraído la codicia de los vagos quienes en el forcejeo para quitárselas lo habrían ahorcado. Esto

 provoca una disputa entre apristas y comunistas; los primeros acusan a los segundos de provocar el incidente, para

enredar a «Mok’ontullo» con Rosita, y así ensuciar la trayectoria de quien era considerado como la esperanza del

 partido, por su juventud y entusiasmo. Este incidente provoca una serie de discusiones entre los militantes de cada

 partido. Los apristas se consideran los verdaderos representantes del pueblo peruano y acusan a los comunistas de

estar al servicio de Moscú; por su parte, los comunistas acusan a los apristas de ser intrigantes y actuar solo como

instrumentos de la clase oligárquica para frenar la revolución auténtica. Ante tal discusión, Gabriel no tiene reparos

en decir abiertamente que no comulga con ideologías y disciplinas politizadas que, según él, limitan la libertad

(8)

natural del ser humano. Los demás comunistas le responden que es un idealista y soñador, y que le faltaba

compenetrarse más con la doctrina del partido.

Mientras tanto, el Clavel continua siendo prostituido en su celda, lo que conmueve y repugna a los presos políticos.

El más afectado es «Pacasmayo», quien para colmo es presa de una extraña enfermedad que le hace enrojecer el

rostro, ante la indiferencia del médico de la prisión, quien se limita a decirle que solo es un mal pasajero. El piurano

también demuestra abiertamente su aversión hacia todos los actos homosexuales y de violencia sexual que se

 practican en la cárcel. Los líderes de los presos políticos se ponen de acuerdo y solicitan una entrevista con el

Comisario del penal; asimismo le envían un petitorio donde exigen que se ponga fin al tráfico sexual y se tr asladen a

otra prisión al Puñalada, Maraví y Rosita. Firman la solicitud Pedro, Luis y Gabriel (éste último en nombre de los

universitarios e independientes). El Comisario llama a todos ellos a su despacho; luego de leer el petitorio, lo

rechaza iracundo, aduciendo que la cárcel era precisamente para eso, para que los presos se jodieran entre ellos, y

que debían estar más bien agradecidos los políticos de que no fueran encerrados en el primer piso, lo cual sería,

según él, el verdadero castigo, por traidores a la patria. Luis y Gabriel no se contienen y responden digna y

airadamente; ante lo cual el Comisario llama a los guardias y ordena que los golpeen y los devuelvan a sus celdas.

Poco después fallece Alejandro Cámac en brazos de Gabriel. En los últimos días su salud se había quebrantado y

 perdido la visión de un ojo. Todos los políticos, apristas y comunitas rinden homenaje a quien consideran un gran

luchador social. Pedro da un vibrante discurso. El cadáver es sacado y los presos lo despiden cantando a toda voz

sus himnos respectivos. El teniente es enviado a acallar a los presos, pero no logra su cometido. La muerte de

Cámac coincide con la del Japonés, víctima del hambre y los golpes; ambos cuerpos son sacados del penal en el

mismo camión.

Otro suceso que conmueve a Gabriel es el ocurrido en torno a Libio Tasaico, un muchacho serrano y sirviente, de 14

años, quien llega a la cárcel acusado por su patrona de robarle una joya costosa. Esa misma noche Puñalada y otros

negros violan al muchacho, quien amanece llorando desconsoladamente. Gabriel trata de calmarlo; lo lleva a su

celda y le cuenta sobre la vida de su pueblo situado también en las serranías, donde los hombres son valientes y no

lloran a pesar de latiguearse en las festividades patronales. Libio siente entonces alivio al encontrar a una persona

que le habla con el idioma del corazón. Poco después la patrona del muchacho avisa que ya encontró la joya perdida

y pide que le entreguen a Libio, pero éste no quiere regresar donde ella. Gabriel le convence entonces para que se

vaya de la prisión y lo despide afectuosamente, dándole la dirección de un amigo donde lo alojarían y darían

trabajo.

Este último incidente convence a Gabriel que el negro Puñalada debía morir y pide al Piurano que lo asesine. El

 piurano promete hacerlo y se consigue un enorme cuchillo. Una noche, Gabriel escucha los gritos de Pacasmayo; al

asomarse por la baranda, lo ve arrojarse desde lo alto contra las rejas de la celda del Clavel, rompiéndose el cuello.

 No repuesto de la impresión, al poco rato Gabriel escucha al Puñalada gritando de dolor y lo ve desplomarse

sangrando, con un enorme corte en el cuello. Gabriel cree al principio que es obra del piurano pero éste se acerca y

le asegura que otro se le había adelantado. El teniente, el cabo y los guardias irrumpen y encuentran al negro

exhibicionista con un cuchillo en la mano; asumen que es el asesino del Puñalada y lo arrestan. También llevan

como testigos a Gabriel y al piurano; Gabriel cuenta a los policías que Pacasmayo se quitó la vida al no poder 

soportar el abominable espectáculo del muchacho prostituido, pero el cabo supone que el motivo más probable sería

un sentimiento de celos por el maricón, lo cual indigna a Gabriel y al piurano. Ambos son devueltos a la cárcel, pero

cuando atraviesan el patio se les acerca «el Pato», un inspector, quien pistola en mano amenaza al piurano y lo

insulta, llamándolo cholo asqueroso. «El Pato» era un soplón o delator al servicio del gobierno y como tal odiado

 por los presos políticos; el piurano no soporta la ofensa y con un movimiento veloz saca su cuchillo y le da un tajo

en el cuello. «El Pato» se desploma muerto ante la estupefacción de todos. Gabriel sube al tercer piso y anuncia a

toda voz el suceso; todos celebran y dan vivas al piurano. El relato termina cuando, al amanecer siguiente, Gabriel

despierta al escuchar una voz que llamaba a los presos desde la puerta de la prisión, imitando al Puñalada. Era un

negro joven, que relevaba así al amo fallecido.

[editar] Crítica

Según el análisis de Vargas Llosa, desde un punto de vista formal esta novela es la más imperfecta de las que

escribió Arguedas. Hace notar que en lo que respecta a la anécdota, hay demasiados cabos sueltos, episodios como

la disputa entre los apristas y comunistas por el incidente del Pianista, que carecen de poder de persuasión, o que no

armonizan con el contexto como el discurso a la muerte de Cámac, o momentos que debieron ser de gran

(9)

su miembro viril. Agrega también que muchos de los personajes son borrosos y que la historia transcurre sin soltura,

 pues el tiempo narrativo no está bien estructurado.

Empero, Vargas Llosa señala también sus aciertos. Según su criterio, lo mejor sería «la parte estática del libro, el

ambiente de rutina embrutecedora, envilecimiento y podredumbre que sirve de marco a la acción.» Otro de los

aciertos serían los «personajes colectivos», «entidades gregarias en las que el individuo es absorbido y borrado por 

el conjunto, que funciona como el sincronismo de un ballet.» Entre esas tropas humanas la más vívidamente

representada sería la de los vagos, en quienes, pese a su repulsión, Arguedas consigue preservar un relente de

humanidad, y sus apariciones provocan, además de disgusto y pavor, compasión y hasta ternura.

4

El libro ha sido construido a base de diálogos; la parte descriptiva es menos importante que la oral. Esto significó un cambio en la narrativa de Arguedas. EnYawar Fiestahabía ensayado con acierto una reelaboración castellana del quechua para hacer 

hablar a sus personajes indios, y ese estilo mestizo alcanzaba un alto nivel artístico en Los ríos profundos. En El Sexto, con

una sola excepción, quienes hablan no son indios sino limeños, serranos que se expresan ordinariamente en español y gentes de otras provincias de la costa. Arguedas trató de reproducir las variedades regionales y sociales —el castellano de los

 piuranos, de los serranos, de los zambos, de los criollos más o menos educados— mediante la escritura fonética, a la manera de la literatura costumbrista, y aunque en algunos momentos acertó (por ejemplo, en el caso de Cámac), en otros fracasó y cayó en el manierismo y la parodia. Esto es evidente cuando hablan los zambos o don Policarpo; esas expresiones argóticas, deformaciones de palabras trasladadas en bruto, sin recreación artística, consiguen un efecto contrario al que buscan (fue el vicio capital del costumbrismo): parecen artificios, voces gangosas o en falsete.

De todos modos, aun con estas limitaciones, por su rica emotividad, sus hábiles contrastes y sus relámpagos de poesía, el libro deja al final de la lectura, como todo lo que Arguedas escribió, una impresión de belleza y de vida.5

[editar] Mensaje

Arguedas define a "El Sexto" como una escuela del vicio, pero a la vez como una escuela de generosidad. Y es que

en ese lugar el escritor encontró lo peor que la sociedad ha parido pero a la vez la esperanza de quienes luchaban por 

cambiarla, sufriendo no solo la privación de la libertad sino torturas y sufrimientos. Al margen de las menudas

disputas doctrinarias que se dan entre los presos políticos, existe ideales comunes que en determinados momentos

hermana a todos ellos: la lucha contra una dictadura totalitaria y el deseo por implantar en el país la justicia social.

[editar] Referencias

1. ↑ Vargas Llosa 1996, pp. 109-110; 212. 2. ↑ Vargas Llosa 1996, p. 219.

3. ↑ Vargas Llosa 1996, pp. 212-213 (nota al pie de página). 4. ↑ Vargas Llosa 1996, p. 231.

5. ↑ Vargas Llosa 1996, p. 232.

[editar] Bibliografía

Arguedas, José María:

 El Sexto

. Sexta Edición. Lima, Editorial Horizonte, 1980.

Sánchez, Luis Alberto:

 La literatura peruana

. Derrotero para una historia cultural del Perú, tomo V. Cuarta

edición y definitiva. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975.

Vargas Llosa, Mario:

 La utopía arcaica

. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Fondo de

Cultura Económica. México, 1996. ISBN 968-16-4862-5

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Sexto&oldid=60160506»

Categorías:

Libros de 1958

 Novelas de José María Arguedas

(10)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

(11)

Resumen

Interior del penal El Sexto, Lima. Fue habilitado como cárcel de presos políticos bajo el gobierno deLuis Sánchez Cerro y clausurado en 1985, bajo el  primer gobierno de Alan García.

La novela empieza con el ingreso del joven Gabriel a la prisión de El Sexto, en pleno centro de Lima, donde oye los cánticos de los presos políticos: los apristas cantan a todo pulmón «La marsellesa aprista» y los comunistas el himno de «La Internacional». Gabriel es un estudiante universitario involucrado en una protesta contra la dictadura que rige al país y por ello es conducido al pabellón destinado a los presos políticos, situado en el tercer piso del penal. Es introducido en una celda, que compartirá en adelante con Alejandro Cámac Jiménez, un sindicalista minero de la sierra central, preso por comunista. Cámac se convierte para Gabriel en el guía y consejero en ese submundo donde se encuentra «lo peor y lo mejor del Perú». La cárcel está dividida en tres niveles: en el primer piso se encuentran los delincuentes más peligrosos y prontuariados; en el segundo están los delincuentes no avezados (violadores, ladrones primerizos, estafadores, etc.) y en el tercero se encuentran, como ya queda dicho, los presos políticos. Gabriel va conociendo uno por uno a los  presidiarios. Pedro es el líder de los comunistas y Luis el de los apristas; estos últimos son los más numerosos (más de 200, frente a 30 comunistas).

Destacan también el aprista Juan o «Mok’ontullo» y el comunista Torralba. Otros «políticos» como el «Pacasmayo» y el piurano Policarpo Herrera se consideran apolíticos y aducen estar en prisión por venganzas personales. De entre los delincuentes del piso inferior Gabriel conoce a los que son los amos del Sexto: Maraví, el negro Puñalada y el Rosita, éste último un travestido. Otro grupo lo conforman los vagos, algunos de los cuales son pintorescos, como el negro que enseña su pene, «inmenso como el de una bestia de carga», a cambio de diez centavos; pero otros son verdaderos espantajos humanos, víctimas de la burla y el sadismo de los más avezados, como el Pianista, el Japonés y el Clavel.

Lo ocurrido en torno a Clavel ejemplifica en su máxima expresión el horror carcelario. Clavel es un muchacho homosexual quien luego de ser violado por  los presos, es encerrado por Puñalada en una celda obligándolo a prostituirse, todo ello con la complicidad de los guardias y las autoridades penitenciarias. Clavel termina por enloquecer.

Otra escena nos permite conocer el alma bondadosa de Gabriel. Cuando el Pianista agoniza en el pasillo víctima de los maltratos sufridos, Gabriel, con ayuda de «Mok’ontullo», lo recoge, lo regresa a su celda y lo abriga con su ropa. Inesperadamente se acerca el Rosita ofreciendo ayuda y protección al Pianista. Pero éste aparece muerto al día siguiente y algunos presos acusan a Gabriel de ser responsable de su muerte, presumiendo que las ropas que le regaló habían atraído la codicia de los vagos quienes en el forcejeo para quitárselas lo habrían ahorcado. Esto provoca una disputa entre apristas y comunistas; los primeros acusan a los segundos de provocar el incidente, para enredar a «Mok’ontullo» con Rosita, y así ensuciar la trayectoria de quien era considerado como la esperanza del partido, por su juventud y entusiasmo. Este incidente provoca una serie de discusiones entre los militantes de cada  partido. Los apristas se consideran los verdaderos representantes del pueblo peruano y acusan a los comunistas de estar al servicio de Moscú; por su parte,

los comunistas acusan a los apristas de ser intrigantes y actuar solo como instrumentos de la clase oligárquica para frenar la revolución auténtica. Ante tal discusión, Gabriel no tiene reparos en decir abiertamente que no comulga con ideologías y disciplinas politizadas que, según él, limitan la libertad natural del ser humano. Los demás comunistas le responden que es un idealista y soñador, y que le faltaba compenetrarse más con la doctrina del partido.

Mientras tanto, el Clavel continua siendo prostituido en su celda, lo que conmueve y repugna a los presos políticos. El más afectado es «Pacasmayo», quien para colmo es presa de una extraña enfermedad que le hace enrojecer el rostro, ante la indiferencia del médico de la prisión, quien se limita a decirle que solo es un mal pasajero. El piurano también demuestra abiertamente su aversión hacia todos los actos homosexuales y de violencia sexual que se  practican en la cárcel. Los líderes de los presos políticos se ponen de acuerdo y solicitan una entrevista con el Comisario del penal; asimismo le envían un  petitorio donde exigen que se ponga fin al tráfico sexual y se trasladen a otra prisión al Puñalada, Maraví y Rosita. Firman la solicitud Pedro, Luis y

Gabriel (éste último en nombre de los universitarios e independientes). El Comisario llama a todos ellos a su despacho; luego de leer el petitorio, lo rechaza iracundo, aduciendo que la cárcel era precisamente para eso, para que los presos se jodieran entre ellos, y que debían estar más bien agradecidos los políticos de que no fueran encerrados en el primer piso, lo cual sería, según él, el verdadero castigo, por traidores a la patria. Luis y Gabriel no se contienen y responden digna y airadamente; ante lo cual el Comisario llama a los guardias y ordena que los golpeen y los devuelvan a sus celdas. Poco después fallece Alejandro Cámac en brazos de Gabriel. En los últimos días su salud se había quebrantado y perdido la visión de un ojo. Todos los  políticos, apristas y comunitas rinden homenaje a quien consideran un gran luchador social. Pedro da un vibrante discurso. El cadáver es sacado y los  presos lo despiden cantando a toda voz sus himnos respectivos. El teniente es enviado a acallar a los presos, pero no logra su cometido. La muerte de

Cámac coincide con la del Japonés, víctima del hambre y los golpes; ambos cuerpos son sacados del penal en el mismo camión.

Otro suceso que conmueve a Gabriel es el ocurrido en torno a Libio Tasaico, un muchacho serrano y sirviente, de 14 años, quien llega a la cárcel acusado  por su patrona de robarle una joya costosa. Esa misma noche Puñalada y otros negros violan al muchacho, quien amanec e llorando desconsoladamente.

Gabriel trata de calmarlo; lo lleva a su celda y le cuenta sobre la vida de su pueblo situado también en las serranías, donde los hombres son valientes y no lloran a pesar de latiguearse en las festividades patronales. Libio siente entonces alivio al encontrar a una persona que le habla con el idioma del corazón. Poco después la patrona del muchacho avisa que ya encontró la joya perdida y pide que le entreguen a Libio, pero éste no quiere regresar donde ella. Gabriel le convence entonces para que se vaya de la prisión y lo despide afectuosamente, dándole la dirección de un amigo donde lo alojarían y darían trabajo.

Este último incidente convence a Gabriel que el negro Puñalada debía morir y pide al Piurano que lo asesine. El piurano promete hacerlo y se consigue un enorme cuchillo. Una noche, Gabriel escucha los gritos de Pacasmayo; al asomarse por la baranda, lo ve arrojarse desde lo alto contra las rejas de la celda del Clavel, rompiéndose el cuello. No repuesto de la impresión, al poco rato Gabriel escucha al Puñalada gritando de dolor y lo ve desplomarse sangrando, con un enorme corte en el cuello. Gabriel cree al principio que es obra del piurano pero éste se acerca y le asegura que otro se le había adelantado. El teniente, el cabo y los guardias irrumpen y encuentran al negro exhibicionista con un cuchillo en la mano; asumen que es el asesino del Puñalada y lo arrestan. También llevan como testigos a Gabriel y al piurano; Gabriel cuenta a los policías que Pacasmayo se quitó la vida al no poder soportar el abominable espectáculo del muchacho prostituido, pero el cabo supone que el motivo más probable sería un sentimiento de celos por el maricón, lo cual indigna a Gabriel y al piurano. Ambos son devueltos a la cárcel, pero cuando atraviesan el patio se les acerca «el Pato», un inspector, quien pistola en mano amenaza al piurano y lo insulta, llamándolo cholo asqueroso. «El Pato» era un soplón o delator al servicio del gobierno y como tal odiado por los  presos políticos; el piurano no soporta la ofensa y con un movimiento veloz saca su cuchillo y le da un tajo e n el cuello. «El Pato» se desploma muerto ante

la estupefacción de todos. Gabriel sube al tercer piso y anuncia a toda voz el suceso; todos celebran y dan vivas al piurano. El relato termina cuando, al amanecer siguiente, Gabriel despierta al escuchar una voz que llamaba a los presos desde la puerta de la prisión, imitando al Puñalada. Era un negro joven, que relevaba así al amo fallecido.fantasmasLa tarde moría lentamente en el horizonte, cuando Sonia estuvo de nuevo frente a su casa. No había vuelto a ella desde que fuera al velatorio de Samuel, su marido, el día anterior, y le costaba horrores tener que abrir la puerta y enfrentarse a las sombras de su anterior vida.

(12)

Aunque, cuando más lo pensaba, menos culpaba a la vida y más al conductor ebrio que se empotró contra el coche de su marido hacía dos noches.

Sonia sacó las llaves de casa y se quedó inmóvil, sin poder meterlas en la cerradura. Entonces guió su mano con dulzura Ángela, logrando así que la puerta cediese ante ellas.

Vamos cariño, tienes que entrar. No sirve de nada evitarlo – susurró Ángela al oído de Sonia, mientras le acariciaba con ternura el hombro – él lo habría querido así Sonia, y lo sabes.

Él no habría querido morir Ángela – zanjó Sonia.

Su amiga se quedó entonces en silencio, mirando al suelo avergonzada. Hablarle a una persona que acaba de perder un ser querido nunca era fácil ni tampoco era el fuerte de Ángela.

Las dos amigas entraron finalmente en la casa, que estaba en penumbras. En el hall se encontraba el inmenso reloj de pared lanzando tic tacs regulares. Era el único sonido que daba una apariencia de vida a la casa, aunque ésta fuera mecánica.

¿Quieres que te coja la urna? – preguntó Ángela

Sonia se quedó entonces mirando atónita la urna que tenía bajo el brazo. Las cenizas de su marido aún estaban calientes, emanando de ellas una agradable calidez que estremecía a Sonia.

Sí por favor. Ponla sobre la repisa de la chimenea. Le encantaba ese sitio – balbuceó Sonia, rompiendo en lágrimas.

Su amiga se apresuró en tomar la urna y colocarla donde le había indicado Sonia para volver seguidamente junto a ella, para tratar de consolarla. Vamos Sonia, trata de descansar un poco. Ha sido un par de días duros. Necesitas dormir. Por favor.

Sonia la miró con los ojos enrojecidos, dos grandes surcos negros arañaban su rostro lívido, dándole un aire tétrico.

Tienes que limpiarte el maquillaje cariño – dejó caer Ángela mientras le limpiaba los restos de pintura a Sonia con la manga del vestido. No quiero Sonia. Quiero estar a solas con Samuel – suplicó mirando en dirección a la urna.

Te entiendo pero no me iré hasta que te duches y te pongas el pijama. Si quieres, mientras te duchas te preparo un caldito ¿vale? Sonia iba a negarse pero Ángela la cortó.

Y no aceptaré un no por respuesta…amenazó con tono fingidamente ofendido.

Sonia sonrió entonces débilmente y se dirigió cabizbaja hacia el dormitorio en el cual había compartido tanto con Samuel. Todo le recordaba a su marido. La casa parecía una cáscara vacía en la que únicamente cabía el eco de sus pasos. No habría más carcajadas cómplices ni caricias. Toda la vida de su marido estaba en una urna, esperando que el viento se la lleve a su antojo.

En el pasillo se paró un momento ante la puerta cerrada del despacho de Samuel. Giró el picaporte y abrió la puerta. Todo estaba como lo había dejado dos días antes.

Junto a una montaña de notas y manuscritos se alzaba la torre del ordenador, exánime. La pantalla, tan sombría como el ánimo de Sonia, revelaba que no estaba trabajando Samuel en su nueva novela.

Sonia se esforzó por no llorar recordando la ilusión que Samuel derrochaba con aquel nuevo proyecto. Según le comentó una semana antes casi había terminado la historia.

Un capítulo más y voilà, otra gran obra maestra de Samuel – bromeó cuando estuvo bajo del edredón con Sonia – espero que mi bichillo me lo corrija antes de mandarlo a estos de la editorial.

Siempre leía sus novelas. Le gustaba que fuera así. Aunque a ella no le gustaba demasiado el mote que le puso de “bichillo”, y más sabiendo que surgió a raíz de la crítica bastante ácida que hizo de su primera novela. Pero según le dijo luego Samuel, esa crítica hizo que se replantease la novela y que resultara finalmente un Best Seller. Así que bueno, al final se acostumbró a lo de “bichillo”.

Sonia cerró la puerta y entró en su dormitorio. Sus gestos eran lentos y torpes. Parecía estar viviendo una pesadilla de la que costaba despertarse. Un par de veces tuvo incluso que sentarse para hundir su rostro entre las manos y sollozar lo más silenciosamente posible para no alertar a Ángela, que estaba

preparando el caldo en la cocina.

Tras la ducha volvió al comedor. Allí la estaba esperando Ángela, una sonrisa en la cara y un bol de caldo humeante delante de una silla vacía. Era el sitio de Samuel pero claro, ella no lo sabía.

Toma, te sentará bien cariño.

Sonia se sentó y bebió a desgana el caldo, sorbito a sorbito. Así me gusta, tómatelo y luego a la cama, a dormir un poco. Tras apurar el bol, Ángela fue a fregarlo.

¿Oye, quieres que me quede esta noche contigo Sonia? – tanteó su amiga – sabes que no me importa. Ni tampoco le importará a Miguel. No te preocupes estaré bien, vale. Vete a casa. Si me hace falta algo te llamaré, descuida.

Su amiga dejó el bol limpio en la encimera y miró con cara de preocupación a Sonia. No me gusta dejarte así…

No te preocupes, estaré bien, en serio – sonrió sin demasiada convicción Sonia.

Vale. Me iré pero sólo si me prometes que si me necesitas me llamarás – inquirió con semblante grave. Que sí. Te lo prometo.

Cuando finalmente se fue Ángela, la casa le parecía aún más solitaria. Le daba la sensación que las estancias se encogían al ritmo del latido metálico del reloj de pared. Tic tac, tic, tac y así pasaba la vida.

Sonia se tumbó en el sillón y trató de mirar la tele. Hizo zapping un rato pero no echaban más que programas estúpidos con gente sonriente y feliz. Verlos acrecentaba su tristeza, así que apagó la tele, mirando su propio reflejo deforme en la pantalla vacía.

Cuando la fatiga empezó a apoderarse de ella supo que el momento había llegado y se fue a la cama dando tumbos.

Una vez acostada se echó el edredón encima, tapándose parte del rostro. Cuando cerró los ojos percibió el olor masculino de Samuel. Olerlo hizo que brotaran de sus ojos cerrados lágrimas que mojaron la tela. Y así se quedó dormida.

El sueño era intranquilo e inconexo. En su fantasía se sucedían imágenes aleatorias de su vida junto con Samuel. De repente estaba en el altar cuando en el instante siguiente se encontraba delante de un Samuel adolescente que la invitaba a salir. Los recuerdos se sucedieron a una velocidad cada vez más endiablada hasta que se vio a ella misma en un pasillo estrecho y kilométrico.

Parecía el pasillo de su casa aunque algo en él era diferente. En el fondo del pasillo se insinuaba la forma difusa de una puerta. Parecía la puerta del despacho de Samuel. Se acercó lentamente hacia ella. A cada paso que daba parecía que se hundía ligeramente el suelo. Pero cuando miraba hacia abajo no veía nada anormal.

Siguió caminando hacia la puerta, una luz grisácea filtrándose bajo ella. Poco a poco iba recortando la distancia que la separaba del final del pasillo. De repente escuchó el sonido de las teclas del ordenador de Samuel agitándose con frenesí.

Al escuchar aquel sonido emprendió una carrera desesperada para alcanzarlo, aunque a cada zancada que daba se alejaba la puerta, además de acrecentarse la sensación de hundirse en un suelo gelatinoso.

Cuando comprendió que correr no le iba a acercar más rápidamente se frenó en seco, cayendo de rodillas. Empezó a llorar mirando al suelo. Sin embargo una luz llamó su atención. Era la luz grisácea que momentos antes había visto emanar de debajo de la puerta.

Y ahí se alzaba el marco de madera, a un par de pasos de ella.

Se levantó temblando, temiendo lo que pudiera esconderse tras aquel obstáculo onírico. Aunque cuando volvió a escuchar el tamborilear de las teclas se animó, abriendo la puerta de par en par.

Vio el despacho de Samuel, con sus manuscritos apilados y los libros en las estanterías laterales. Pero también estaba una persona escribiendo en el ordenador, que estaba encendido.

¿Samuel, eres….eres tú?

La figura se giró y miró a Sonia con una sonrisa en la cara. Era él, con su encantadora sonrisa dibujada en el rostro. Parecía pletórico. Perdona si te he despertado Sonia. Ya he terminado la novela. ¿Te acercas y la lees?

Sonia abrió entonces los ojos de par en par.

Estaba en su cuarto, tumbada bajo el edredón. Todo parecía igual que antes de dormirse aunque había una diferencia. Flotaba en el aire la colonia que Samuel ponía cada vez que presentaba a la prensa alguna novela. Y la última vez que la usó fue hace varios meses.

Aquella certeza catapultó de la cama a Sonia que salió corriendo por el pasillo oscuro de su casa. Tras unos pocos metros se plantó delante de la puerta del despacho de Samuel, filtrándose bajo ella una luz grisácea.

No…no puede ser. ¿Samuel, eres tú? – preguntó al silencio. Giró el picaporte lentamente y lo que vio la paralizó un instante.

El ordenador estaba encendido. En la pantalla se veían párrafos enteros redactados.

Se acercó con los ojos abiertos como platos. Era la nueva novela de Samuel. Leyó en silencio la última página escrita, observando como alguien había redactado a su intención un Post Data que decía así:

 “Dedicado a mi mujer Sonia, a la que tanto he querido y a la que siempre querré. Espero que te guste esta novela Bichillo. Siempre tuyo. Samuel”  Mientras releía sin cesar este último mensaje de Samuel sintió como un soplo cálido le acarició el cuello, arropado por el tic tac del reloj de pared

(13)

COMPONENTE DE DANZA

ESTIMADOS COLEGAS DE EDUCACION POR EL ARTE:RECIBAN MIS CORDIALES SALUDOS Y BIENVENIDOS A EDUCACION A DISTANCIA:

COMO VERAN LOS CAMINOS DEL ARTE SON MUCHOS Y CADA DIA TRAZAMOS MAS, EN BENEFIO DE LA HUMANIDAD Y EN ESPECIAL DE LOS ESTUDIANTES FORJADORES DE NUEVOS CAMINOS COMO SIMBOLO DE LA CREATIVIDAD. RECORDARA UD LAS SESIONES DE DANZA, SEGUN EL MODULO DE EDUCACION POR EL ARTE QUE HA SIDO ENTREGADO POR LA UNIVERSIDAD Y LOS FASCICULOS DE EDUCACION POR EL ARTE EMITIDOS POR EL MED RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA DANZA?

2. ¿COMO SE CKLASIFICAN LAS DANZAS FOLKLORICAS EN EL PERU? 3. CITE EJEMPLOS RITUALES,AGRARIAS,GUERRERAS Y SATIRICAS. SALUDOS Y MUY BUENA SUERTE.

Publicado por BERTHA MUÑOZ LIMASCCA en 17:10

19 comentarios:

Anónimo dijo...

DANZA

1.ELEMENTOS DE LA DANZA:

LOS ELEMENTOS DE LA DANZA SON:

-EL CUERPO:ES EL SOPORTE,ES DECIR ES UN INSTRUMENTO PRIMORDIAL PARA LA DANZA.

-EL ESPACIO:LUGAR DONDE SE REALIZA LA DANZA,PUEDE SER ESPACIO PARCIAL O TOTAL , CON LOS PUNTOS CARDENALES TIENE 8 PARTES Y ASI MISMO LOS PLANOS.DERECHA, IZQUIERDA, DELANTE, ATRAZ,ARRIBA, ABAJO Y DIAGONALES.

-EL TIEMPO:ES EL LAPSO QUE SE REALIZAN LOS movimientos con o sin ACOMPAÑAMIENTO DE SONIDOS O RITMOS.

2.-CLASIFICACION DE LAS DANZAS FOLKLORICAS EN EL PERU.

SEGUYN EL DR. ALEJANDRO VIVANCO GUERRA, LAS DANZAS SE CLASIFICAN POR SU UBICACION GEOGRAFICA O REGIONES SE DIVIDEN EN 4 GRUPOS:

-GENERO CRIOLLO:EJEMPLO: VALS,MARINERA,ETC.

-GENERO AFRO-PERUANO: DANZAS DE INFLUENCIA AFRICANA COMO LANDO,

LUNDUN,ZAMACUECA,FESTEJO,INGA,FRAIMARTINES, SON DE LOS DIABLOS,ZAPATEO CRIOLLO,AGUANIEVES,ENTRE OTRAS DANZAS.

-GENERO VERNACULAR:ESTAS DANZAS PERTENECEN A TODA LA REGION DE LA SIERRA O ANDINAS. COMO : LIMA,ANCASH,PIURA,ICA,CAJAMARCA,CUZCO,PUNO,AYACUCHO,ETC.

3.-EJEMPLOS DE DANZAS RITUALES, GUERRERAS,AGRARIAS,Y SATIRICAS.

-DANZAS RITUALES. SON AQUELLAS DANZAS CUYO MENSAJE ESTAN BASADO A MAGICOS-RELIGIOSOS,EJEMLPS.

.TUPAY-CUZCO

.SIPSCHA-CUZCO,AYACUCHO. -DANZAS AGRARIAS:

(14)

.PAPATARPUY-AYACUCHO,HUANCAVELICA,APURIMAC Y OTROS DEPARTAMENTOS.

.SIEMBRA Y COSECHA DE TRIGO,CEVADA,MAIZ,ARVERJA,HABAS,ETC,EN LOS DEPARTAMENTOS DE AYACUCHO,HUANCAVELICA,APURIMAC,JUNIN,ENTRE OTROS DEPARTAMENTOS.

.SARA JALLMAY O APORQUE,AYACUCHO,HUANCAVELICA,CUZCO,Y OTROS DEPARTAMENTOS. .QUINUA QHAKUY O COSECHA DE QUINUA,CUZCO,AYACUCHIO Y OTROS DEPARTAMENTOS. .PISADO DE HABAS O COSECHA DE HABAS, AREQUIPA, JUNIN, AYACUCHO,PUNO,ETC.

-DANZAS GUERRERAS:

.SHAPIS DE CHUPACA,JUNIN. .CARAPACHOS, TINGOMARIA. .TROPA DE CACERES, JUNIN. .LOS AVELINOS, JUNION. .KACHAMPA, CUZCO. .ATAHUALPAS, ANCASH.

-DANZAS SATIRICAS:SON AQUELLAS QUE SE ORIGINAN EN LA COLONIA. .AUQUIAUQUI,MACHUTUSUY,ACHACHICUMO,SON DE PUNO. .AUQUISH DE JUNIN. MACHUQ DE AYACUCHO. .SAQRA DE CUZCO. .TUNANATADA DE JUNIN. .MORENAZO DE ANCASH.

LOS CORCOVADOS DE AYACUCHO. PROF. CRISOLOGO TENORIO QUISPE. I.E. JOSE DEL CARMEN MARIN ARISTA. 1 de septiembre de 2008 18:10

Anónimo dijo...

. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA DANZA?

EXISTEN DIVERSAS TEORÌAS QUE DEFINEN LOS ELEMENTOS DE LA DANZA.

RUDOLF LABAN. DICE QUE EL ELEMENTO PRINCIPAL ES EL MOVIMIENTO Y SOBRE EL GIRAN 3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO QUE SON. ESPACIO - TIEMPO - PESO.

OTROS INVESTIGADORES OPINAN QUE EN LA DANZA LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES SON: RITMO, ESPACIO, FORMA,TIEMPO Y ENERGÌA.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÒN. NOS PRESENTA EN SU FASCICULOS RELACIONADOS CON EL TEMA DANZA DEFINE COMO VIA PRINCIPAL DE LA DANZA ES EL CUERPO Y LOS ELEMENTOS

FUNDAMENTALES SON: EL MOVIMIENTO, EL ESPACIO Y EL TIEMPO. 2. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS DANZAS FOLKLORICAS EN EL PERU? A. POR EL NÙMERO DE PARTICIPANTES:

a.1 Individuales a.2 de Parejas a.3 Grupales

B. POR SU CONTENIDO

(15)

D. POR EL CICLO VITAL E. POR SU CRONOLOGÌA F. POR SU FORMA

3. CITE EJEMPLOS RITUALES,AGRARIAS,GUERRERAS Y SATIRICAS. RITUALES

TUPAY - CUZCO.Danza de la Provincia de Espinar, Departamento del Cusco. Se baila esta danza con motivo de las festividades de comadres, compadres y los carnavales. La danza se hace viril con la aguerrida presencia del Ch'uko un hosco y huraño morador del risco, no hay nada más salvaje, ni más bravío que la danza nupcial de las alpacas o danza del celo de la alpaca, la misma que dura más de dos semanas donde las cholas en franco desafío amoroso y de resistencia física, tratan de vencer a los ch'ukos y van divulgando a los cuatro vientos coplillas incoherentes e improvisados dando a conocer sus secretos de añore, sus anhelos así como también sus fracasos sentimentales al son de sus

pinkuyllos. Este romance con aroma a sangre y cañazo está en las parejas solteras de ambos sexos, quienes ya ebrios y avanzada la noche muentan en un acto audaz sus caballos para internarse pampa adentro y que debe concluir allí en los pajonales entre susurros y juramentos quechuas.

DANZA DE LAS TIJERAS- HUANCAVELICA.Es un baile de hombres que se desarrolla en contrapunto (Atipanakuy), al son del arpa y del violín. Los campesinos la llamaban “Supay Huapasi Tusak”: el danzante en la casa del diablo. José Maria Arguedas generalizó la apelación “danzante de tijeras” por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Al final de la fiesta, la gente de la comunidad designa al ganador.

En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas

importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos : Pasacalle, para marchar en las calles ; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor , por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera) ,

desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas : hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia(torre bajay)donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen.

En Lima, el tiempo y el espacio urbano han provocado transformaciones profundas del baile. En las fiestas religiosas tradicionales celebradas por las asociaciones de provinciales, solamente se celebra durante dos o tres días, un fin de semana. En los teatros, se tuvo que adaptar para la escena teatral y cada representación solamente dura de 15 hasta 20 minutos.

Danza ritual de la sierra, se convirtió en una danza festiva y espectáculo en Lima. Revela un proceso de transformación profunda de la cultura andina y de la cultura urbana a su vez. Convertido ahora en uno de los símbolos de la cultura nacional.

(16)

AGRARIAS

HUAYLARSH - JUNIN.Una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectaculo) es el "huaylarsh" o

"huaylas". Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de alli proviene el fuerte zapateo caracteristico. La palabra "huaylarsh" designa tanto a la musica como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanizacionde las tareas agricolas. La danza, en la que intervienen jovenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta region.

CCAMILE - AREQUIPA. La danza del Camile también es conocida como danza de la "Fiesta de la

Siembra", es originaria del pueblo de Cabanaconde, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; expresa una tradición sublime uniendo a sus habitantes en honor de su Santo Patrón "San Pedro de Alcántara". En esta danza los hombres llevan sobre sus hombros las chaquitacllas o instrumentos para abrir hoyos en la tierra y las mujeres portan una pequeña campana en la mano derecha simulando el despertar del germen fecundo. Se baila en todo el Valle del Colca.

TARPUY - APURIMAC. Danza agrícola y pastoril de origen republicano de los distritos de Qolqepata y Caycay. Representa las faenas agrícolas de sembrío y cosecha con la participación de las autoridades. La danza está representada por 4 mujeres y 4 varones apuestos que participan en la siembra.

Vestuario: Vestuario clásico del campesino. GUERRERAS

AVELINOS-JUNIN. En el pueblo de San Jeronimo se baila, cada 30 de setiembre (fiesta patronal), la danza de los "avelinos", personajes que representan a los guerrilleros de las tropas caceristas. Usan una mascara de cuero de venado y su vestimenta consta de un fino terno sobre el cual superponen otro, andrajoso y lleno de parches; calzan ojotas recubiertas de bastante lana y algunos portan mantas, con las cuales torean en la plaza del pueblo.

TULUMAYOS - HUANUCO.

Los Tulumayos se asentaron en las márgenes de los ríos Topa y Tulumayo, quienes realizaban fogatas por el frío, bailando alrededor de ella en ceremonias y ritos que significaban para los más jóvenes, el paso de la edad adulta. Se cuenta que un joven en las vísperas de la fiesta de San Juan, se acostó en la pampa y a medianoche descubrió que alguien había prendido fuego en su chacra, por lo que corrió a apagarlo, pero no percibía olor a humo, parecía que alguien había prendido fuego para calentarse. Así  que como un tigre se deslizó y encontró gente reunida con ropa de paja que danzaban alrededor de la fogata. Atónito vio que la gente gozaba, comía y bebía. Fue tanta la sorpresa que decidió acercarse y la danza se paralizó, y todos miraban al intruso, por que jamás habían visto persona alguna por esos lares. Empezaron a conversar entre ellos, pero el joven no entendía nada. Un anciano le convidó su comida e invitaron a la fiesta. Había también, un niño que comprendía al joven y le dijo, "tu no eres de esta época, por que no usas ropa como nosotros, y tampoco hablas nuestra lengua", El joven

asombrado lo escuchaba. "Yo se que vives en otra época, el dios fuego nos habló de tí y nos dijo que tu sacarías nuestra historia del anonimato" - le dijo el niño-. Pero quién te enseñó a hablar en mi idioma, le dijo el joven, bueno no entenderías, le dijo el niño. Al llegar las 4 de la mañana,

(17)

dijo:"tenemos que irnos la fiesta terminó, y se empezó a alejar, el joven gritó, "y como se llaman", y una voz dijo: "somos los Tulumayos". Al día siguiente el joven regresó al lugar y encontró armas y juró  jamás pisar esa tierra; y es así que ya no quiso tener otras aventuras, y siempre esperaba que

aparecieran los Tulumayos. En Aucayacu, existe un pueblo del mismo nombre, y por su ribera pasa el río Tulumayo.

KACHAMPA - CUZCO. Danza de origen prehispánico que representa al guerrero inca. Es ejecutada por danzarines de excelentes condiciones atléticas que demuestran, ritmo, valentía y arte con precisiones. Expresa la alegría del triunfo de los quechuas en sus luchas de expansión y conquista, es una danza guerrera. Tiene como personajes dos capitanes que lideran cada hilera de soldados "k'achampas". Su vestuario consiste en montera circular, chullos adornados con botones blancos, camisa y chaleco adornados, pantalones cortos bordados con hilos de lana y seda, waracas para bailar

SATIRIRICA

TUNANTADA - JUNIN.DANZA DE ESCLAVOS DE NAVIDAD. Es una fiesta que, sin lugar a dudas, se deriva de la representación cristiana del nacimiento de Cristo y el reencuentro de la "mama pacha". Hablar de Navidad en el valle de Yanamarca significa referirse a la PACHAHUARA DE ACOLLA

En efecto, el colorido y elegancia de sus vestimentas y la siempre renovada belleza de la música, lo han colocado en primer plano entre sus similares, que constituyen la atracción y la investigación de propios y extraños. Porque LA PACHAHUARA, sirve de marco y estímulo para la expresión del auténtico arte popular y la solidaridad comunitaria.

Danza que, como los shapish, no podría ser ejecutada por quienes no sean oriundos del lugar, que la han conservado por años. Solamente los Acollinos pueden expresar, a través de la danza, la

transcendencia y el contenido espiritual que fusiona todo un pueblo, heredero de orgullo y tradiciones. Esto indica también que la danza folklórica expresa profunda significación

MORENADA - PUNO. Danza popular que suele ejecutarse en Puno durante la procesión de la Virgen de la Candelaria, así como en otras ocasiones festivas. En ella intervienen grupos de 8 a 12 danzantes varones que visten llamativos atuendos: camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas

exuberantes y máscaras en las cuales se representa la faz típica de los negros. Portan matracas y silbatos, que en el curso de sus evoluciones hacen sonar intermitentemente. Su ritmo, acompasado un tiempo con melodías de origen hispánicos y al son de instrumentos de viento, sigue hoy los compases del huaino

WACA WACA - PUNO.Danza originaria del Altiplano (Perú - Bolivia), es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisión de nuestra raza. En el Perú se presenta en el distrito de

Pomata, provincia de Chucuito, departamento de Puno durante las celebraciones del Aniversario Patrio, el 29 de julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. El Torero es el protagonista y la Lechera quien, a rítmicos golpes de cadera derrota al toro.

(18)

PALOMINO URIARTE JESSICA I.E ARGENTINA PRONAFCAP 2008 - 1 1 de septiembre de 2008 18:12 Anónimo dijo... ELEMENTOS DE LA DANZA

EL CUERPO ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL Y LO COMPLEMENTAN EL MOVIMIENTO, EL ESPACIO Y EL TIEMPO.

CLASIFICACIÒN DE LA DANZA FOLKLORICA EN EL PERÙ

A. POR EL NÙMERO DE SUS PARTICIPANTES: INDIVIDUAL, DE PAREJA Y GRUPAL B. POR SU CONTENIDO

C.POR SU CADENA RITMICA D. POR EL CICLO VITAL E. CRONOLÒGICA

F. POR SU FORMA G. DANZAS TÌPICAS. EJEMPLOS DE DANZAS. RITUALES

A. DANZA DE LAS TIJERAS B. TUPAY - CUZCO

C.SIPASCHA - CUZCO AGRICOLAS

A.TRIGU WANKA - APURIMAC B.CHUNCHOS - CANTA LIMA C.TULUMAYOS - HUANUCO GANADERAS

A.LLAMA LLAMA - CUZCO B. LLAMERADA - PUNO C. TUPUY - CUZCO SATIRICAS A. WACA WACA B. LA CORCOVA. C. TUNANTADA.

MARINA OLIVA MARILUZ I.E MONSERRAT

(19)

1 de septiembre de 2008 18:18

Anónimo dijo...

DANZA

1. LOS ELEMTOS DE LA DANZA SON:

-EL CUERPO, QUE ES EL SOPORTE ES DECIR EL INSTRUMENTO PRINCIPAL DE LA DANZA.

-EL ESPACIO:LUGAR DONDE SE REALIZA LA DANZA QUE PUEDE SER ESPACIO TOTAL O PARCIAL Y COMO LOS PUNTOS CARDINALES TIENE 8 PARTES Y ASI MISMO LOS PLANOS.

-EL TIEMPO:ES EL LAPSO EN EL QUE SE REALIZAN LOS MOVIMIENTOS CON O SIN ACOMPAÑAMIENTO DE RITMOS O SONIDOS.

2. CLASIFICACION DE LAS DANZAS FOLKLORICAS EN EL PERU.

DE ACUERDO A SU UBICACION GEOGRAFICA SE DIVIDEN EN 4 GRUPOS: -GENERO CRIOLLO,COMO EL VALS, MARINERA, ETC.

-GENERO AFRO-PERUANO:DANZAS DE INFLUENCIA AFRICANA,LANDO, LUNDUM, ZAMACUECA, FESTEJO, FRAYMARTINES, INGA, SON DE LSO DIABLOS,ETC.

-GENERO VERNACULAR, ESTAS DANZAS PERTENECEN A TODA LA REGION DE LA SIERRA COMO, LA DIABLADA DE PUNO,MORENADA,ETC.

-GENERO SELVATICO:PERTENECE A LA REGION SELVATICA COMO, TANGARANA,KARAPACHOS,TULUMAYOS,ETC.

3.-EJEMPLOS DE DANZAS RITUALES,AGRARIAS, GUERRERAS Y SATIRICAS. -DANZAS RITUALES. .TUPAY-CUZCO. .SIPASCHA-AYACUCHO. -DANZAS AGRARAIAS, .PAPATARPUY-AYACUCHO. .SARAJALLMAY-AYACUCHO. .QUINUA QHAKUY-CUZCO. -DANZAS GUERRERAS. .SHAPIS DE CHUPACA,CUZCO. .CARAPACHOS,TINGOMARIA. .LOS AVELINOS,JUNIN. -DANZAS SATIRICAS. .SAQRA-CUZCO. .TUNANTADA-JUNIN. AUQUIAUQUI,PUNO,ETC.

PROFESORA, MONICA CAMPOS ESPINOZA. I.E. PEDRO CORONADO ARRASCUE.

1 de septiembre de 2008 18:27

Anónimo dijo...

RESPUESTAS

Referencias

Documento similar