• No se han encontrado resultados

ELEMENTOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ELEMENTOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL."

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 1

ELEMENTOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.

1-

INTRODUCCIÓN

La comunicación visual se hace posible gracias al uso de la Imagen como medio de transmisión de los mensajes.

El aspecto que adquiere la imagen es el resultado de una serie de decisiones que toma el emisor o constructor de ese mensaje y que dependerá de muchos y variados factores que afectarán al resultado final.

Aunque en la mayoría de las imágenes reconocemos objetos, formas o personas, no debemos olvidar que lo que tenemos delante es un objeto físico materializado sobre un soporte que simula la realidad

percibida. En estas imágenes, pues, aparecen una serie de elementos visuales que FORMAN las imágenes. Una vez percibidas estas imágenes a través de nuestros sentidos, es nuestro cerebro el que interpreta gracias al reconocimiento o no del mundo físico en el que vivimos y aporta los significados posibles a esas imágenes que percibimos. Esta interpretación se realiza gracias a un aprendizaje previo que venimos realizando desde que nacemos en un proceso continuo.

Estos significados de la imagen dependerán de factores externos a la propia imagen como son las características del entorno comunicativo en el que se produce la imagen (emisor, receptor, contexto, códigos utilizados, etc.). Las imágenes no producen mensajes universales que puedan ser interpretados por todas las sociedades ni las personas de la misma manera, aunque en muchas ocasiones tengan la capacidad de romper fronteras idiomáticas.

Los Componentes básicos de la Imagen son:

Elementos visuales: punto, línea, color, luz, formas, texturas, etc., todos ellos ordenados o captados a través de la composición, (manera de organizar, ordenar, combinar o seleccionar los elementos visuales o las figuras que aparecerán en esa imagen.)

Materiales y técnicas: escultura, pintura, fotografía, video, etc. La técnica y los materiales elegidos para la elaboración de las imágenes influirán decisivamente en el aspecto formal de esa imagen. Así, determinadas técnicas serán más apropiadas que otras dependiendo del resultado que queramos obtener y del mensaje que queramos transmitir.

De esta manera, usando y organizando estos elementos a través de las técnicas elegidas la imagen se convierte en medio de expresión y comunicación.

La formación de las imágenes: cine y fotografía, video y televisión.

En cine y fotografía se aprovecha la propiedad de algunas sustancias de manifestar una cierta transformación como resultado de su exposición a la luz para fijar las imágenes. Estamos hablando de un soporte fotoquímico, electromagnético o digital y el control de la luz va a depender del nºf (o lo que es lo mismo, del diafragma) y de la velocidad de obturación del objetivo (del obturador).

(2)

En video y TV tratamos con un soporte electromagnético o digital.

La tecnología electrónica para la imagen se basa en un sistema que agrupa a varios componentes:

La cámara, que incorpora un sistema óptico y un sistema electrónico para analizar la luz.

El magnetoscopio que graba las imágenes en un soporte.

El soporte. Analógico o digital. Cintas de video analógicas o digitales de diferentes formatos, cd,

dvd, disco duro.

El formato de almacenamiento. Con el video digital han aparecido muchos formatos diferentes de

compresión de imagen para que el soporte del archivo de video no tenga tanta información (AVI, MPEG, ETC) y cientos de tipos de códecs o programas para codificar y descodificar la información de esos archivos.

El monitor .TV analógica o digital, monitor de ordenador,

De esta manera, la velocidad de filmación estándar en video es de 25 sincronismos o frames /seg aunque en el video digital se crean otros formatos con menos o más imágenes por segundo. Y a pesar de que la velocidad de filmación y reproducción en cine es de 24 fotogramas/sg, ya existen cámaras preparadas para ello.

La TV parte, del principio físico que explica la formación de imágenes en la cámara oscura. La cámara de TV convierte la información analógica o digital en señales eléctricas luminosas. El monitor de TV permite decodificar la información convirtiéndola de nuevo en imagen.

Elementos del lenguaje audiovisual.

La Comunicación Audiovisual se produce cuando nos expresamos utilizando imágenes y sonidos a la vez. Con la comunicación audiovisual se produce una elección de imágenes, seleccionadas y recortadas de un espacio continuo, que tienen una duración determinada, que produce la ilusión de movimiento, y que suelen ir acompañadas de sonido.

Dentro de las diferentes tipos de imágenes que se pueden producir están aquellas que son filmadas o captadas directamente de la realidad a través de los medios tecnológicos de captación propios del video y el cine, las cámaras. Básicamente, ambos medios comparten un lenguaje común a la hora de elaborar sus mensajes audiovisuales.

LAS CARACTERISTICAS BÁSICAS DE LOS MENSAJES QUE SE PRODUCEN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES SERÍAN:

- Precisan de una realidad exterior para ser filmada a captada. ELEMENTOS PROFÍLMICOS - Las imágenes tienen un formato, una relación entre el ancho y alto de la imagen.

- Necesitan un factor exterior fundamental para captar esa realidad: LA LUZ.

- Los medios de captación, las cámaras, seleccionan en cada momento que parte de esa realidad se muestra y forma parte del mensaje audiovisual. Es EL ESPACIO FÍLMICO O ENCUADRE.

- Los productos audiovisuales SE CAPTAN Y SE MUESTRAN a través del TIEMPO, factor determinante a la hora de percibir los mensajes visuales. Al tiempo en el que se muestra un audiovisual lo llamamos TIEMPO FÍLMICO.

- Los mensajes audiovisuales incorporan otro elemento diferenciador: EL SONIDO, a través de la palabra, la música, ruidos o efectos de audiovisual final es una selección de las imágenes rodadas a las que se les incorpora o varía el sonido.

- En la mayoría de las ocasiones, el producto cambia de aspecto a través de otros medios tecnológicos. Es lo que llamamos el proceso de MONTAJE y EDICIÓN.

(3)

Todos estos aspectos son los que van a guiar los aprendizajes y práctica de este tema.

Elementos profílmicos

En las artes visuales las cámaras captan una realidad exterior a ella para convertir esta realidad en imagen seleccionada y modificada por la técnica.

Esa realidad puede ser construida por medio de diferentes elementos

que llamamos pro fílmicos y son la base para que esa realidad construida sea creíble. Mediante estos elementos creamos también una serie de connotaciones que atañen a los gestos, los objetos, los colores, etc.

Estos elementos profílmicos son :

El espacio real: caracterizado por la realidad (luz, lugar, personas, objetos, animales, plantas...)

Natural: interiores y exteriores Artificial: plató

Objetos, vestuario y maquillaje (atrezzo): son capaces de redefinir a los personajes al crear una ambientación o aportar nuevos significados. Especial importancia adquieren aquellos objetos que son por sí mismos iconos con significado propio por su significado cultural, social, etc., así como objetos imagen, que pueden aportar nuevas informaciones a una historia.

Actores (vestuario y maquillaje): relación con los personajes y su capacidad para caracterizarlos. -Hay tres categorías: protagonistas, de reparto (o secundarios) y de figuración.

- Se eligen antes de que se dirijan.

- La estrella es actor (persona) y personaje a la vez. - El actor tiene una imagen pública que le condiciona para sucesivos papeles.

2-

EL FORMATO

Lo primero que debemos detener en cuenta es el formato de la imagen, es decir, su relación entre la altura y la anchura. Si la anchura es mayor que la altura (en el caso del cine es lo normal) hablamos de formato apaisado. Esta relación de proporción puede ser variable y en video digital las dos relaciones de proporción más habituales son 4:3 y 16:9 (o panorámico).

16 : 9

16 : 9

4 : 3

(4)

Reducción del formato original en la emisión televisiva

El formato 4:3 es el más habitual en tv, aunque con las nuevas tv digitales se va imponiendo el formato panorámico, mucho más apropiado para la retransmisión de películas, eventos deportivos, al conseguir un campo de visión mucho más amplio. La desventaja de este formato es que si proyectamos nuestro trabajo en una pantalla de 4:3, perderemos superficie y tamaño de visión o tendremos que recortar la imagen.

3-

LA LUZ, SU INCIDENCIA SOBRES LOS OBJETOS

En TV, cine, fotografía o vídeo se habla de ILUMINACIÓN, no importando si se usan sistemas de registro fotoquímico, electromagnético o digital.

Es la base del lenguaje visual. En ausencia de luz los objetos no se perciben de una manera correcta y en exceso de luz tampoco.

Las formas que percibimos en nuestro entorno son variables y adquieren coherencia dentro del encuadre de nuestra cámara por mediación de la luz. Ésta incide en los objetos y su reflejo impresiona el sistema de registro de la cámara iniciando el proceso de creación de la imagen.

Por otro lado, la luz se convierte en un instrumento potentísimo con importantes significaciones estéticas, psicológicas y expresivas, trasmitiendo a través de su manipulación en la incidencia sobre los objetos y las personas diferente carácter a las escenas que estemos rodando o captando

Naturaleza de la Luz. La luz como instrumento expresivo Cualidades

La luz es energía electromagnética que posee un amplio espectro de radiaciones (también llamadas longitudes de onda), siendo nuestro ojo sensible a un número determinado de éstas. Según esto, la percibimos dependiendo de dos cualidades:

Luminosidad: Es la cantidad de luz. En video, cine y fotografía es necesario medirla, para que la

imagen salga correctamente iluminada. Hay que señalar la distinción entre luz incidente (la que sale de un foco de luz) y luz reflejada (la que emiten los objetos al ser iluminados).

(5)

Tonalidad o Matiz: Cantidad de color de la luz (amarillenta, rojiza, azulada, etc).

Tipos de iluminación.

Existen dos tipos básicos de iluminación:

a) Directa : luz muy dura, muy violenta. Delata texturas, arrugas de un rostro y formas bien diferenciadas con un alto grado de expresividad. Ej: sol en verano, cuando está en lo más alto

crea sombras muy fuertes. Es el tipo de iluminación empleada en las películas americanas de terror de los años 30. Los flashes son luz

directa, eliminan las sombras, creando formas más planas. b) Indirecta: luz suave, tonal. Es una iluminación general, las sombras

aparecen difuminadas. Sería el tipo de luz existente en un día nublado, en el cuál las nubes dispersan la luz.

A la hora de realizar la toma de imagen hay que procurar controlar una serie de factores. Entre estos está la dirección del foco de luz, que interviene de modo decisivo en el registro de imágenes. Dependiendo de la posición del foco tendremos:

1. Luz frontal- Da información de todas las zonas iluminadas,

pero el resultado es plano, sin volumen.

2. Luz lateral- Da volumen, un lado muy iluminado y otro en

penumbra.

3. Contraluz- El foco está situado detrás del sujeto. Se destaca la

silueta, la globalidad del personaje. Alrededor de este se genera un halo que lo destaca del fondo. Magnifica al sujeto sin revelar su expresión. Posee intensos valores emotivos.

4. Cenital o en picado- Muy poco favorecedora al rostro.

Aumentan los detalles del rostro de forma negativa dándole apariencia deprimida.

5. Baja, nadir o contrapicado.- Luz muy fantasmal, las sombras

se invierten y alargan.

La Iluminación clásica sería: contraluz, luz de fondo, luz principal y luz de relleno.

(6)

Los directores de fotografía prefieren que una misma escena sea rodada con la misma iluminación (aunque se trabaje en días diferentes), con ello se evita los saltos de foco (cambio de la profundidad de campo) y los saltos de luz, es decir la discontinuidad por raccord.

4-

EL COLOR. LA TEMPERATURA DE COLOR.

La Temperatura del color es la tendencia que tiene la luz hacia un color dominante.

La luz natural, dependiendo de las ocasiones tiene tendencia al blanco, al azulado y al anaranjado, las bombillas al naranja, y los tubos fluorescentes al verde. Por ello al trabajar en iluminación hay que buscar que la luz se comporte como si fuera luz blanca aunque no lo sea, con el fin de que los colores se registren más fielmente.

En vídeo (y con las cámaras fotográficas digitales) hay que emplear un balance de blancos, método por el cual se ajusta la colorimetría de la cámara al color de la luz que estamos usando, corrigiendo así las dominantes.

Para ello empleamos una cartulina blanca, enfocamos y cuando el blanco se aprecia como blanco todos los demás colores salen bien.

5-

EL ESPACIO CINEMATOGRÁFICO Y FOTOGRÁFICO.

5.1. LA COMPOSICIÓN.

Una vez definidos los elementos pro-fílmicos y el formato vamos a estudiar como se define la imagen, como se compone mediante una serie de elecciones que podemos hacer seleccionando con nuestra cámara parte de esa realidad que vamos a filmar o fotografiar y convertir en imagen secuenciada (en el caso de la imagen en movimiento). Encuadrar es eso, seleccionar la parte de esa realidad que queremos filmar o fotografiar mediante el uso de la cámara.

No debemos olvidar que el lenguaje audiovisual es esencialmente temporal, se percibe a lo largo del tiempo de observación y que se suelen producir movimientos, tanto de los elementos pro-fílmicos como de la cámara. Además hay otro elemento importantísimo que veremos posteriormente, el sonido.

Antes de ver las diferentes opciones que tenemos con una cámara, debemos hablar de la idea de la composición, que no es otra cosa que ver cómo se pueden ordenar los elementos en la imagen.

Dependiendo de cómo se ordenen estos elementos podemos hablar de: Simetría / asimetría

Equilibrio / desequilibrio Horizontalidad / verticalidad Líneas oblicuas o curvas, etc.

(7)

5.2. EL ENCUADRE

El segundo aspecto a tener en cuenta es como encuadramos a los personajes u objetos en el marco de la imagen dándole más o menos importancia dentro de la composición. En el espacio cinematográfico se estudia el encuadre, y este a su vez es analizado a través de:

1. Planos

2. Puntos de vista o angulaciones

3. Óptica

4. Movimientos de cámara.

5.3. TIPOS DE PLANOS

El plano es la unidad mínima cinematográfica. Su duración es variable y puede ser desde unas décimas de segundo hasta una película entera. Es el espacio que queda dentro del mismo escenario. En cine es el fotograma. En TV se expresa en hercios.

Tipos:

Gran Plano General. Se describen

espacios grandes, donde casi no se aprecia el sujeto. Grandes escenarios.

Plano General. Es el más básico de todos. En situaciones en

las cuáles no se pueda hacer nada más que una toma, ésta ha de ser un plano general, pues incluye todo lo importante para dar la información necesaria sobre la escena. La figura

(8)

aparece algo más grande, pero no se aprecian todavía sus características físicas. Describe el lugar con más detalle.

Plano Entero o de Conjunto. La figura aparece encuadrada

de la cabeza a los pies, a la vez que se aprecia el decorado, el ambiente y la acción desarrollada. Su uso es narrativo descriptivo.

Plano ¾ o americano. Cuando se encuadra desde la cabeza

hasta las rodillas (o por debajo de las cartucheras). Muestra las acciones físicas de los personajes, a la vez que los rasgos del rostro. Se “inventó” en las películas de vaqueros para que se viesen las pistolas.

Plano medio. Encuadra la cabeza a la cintura. Es el primer

paso al establecer un estudio de caracteres. Revela lo suficiente del rostro del personaje como para interesar al espectador en lo que dice o piensa, aunque no tanto como para que sólo se interese por dicho sujeto. Este plano admite dos o más personas en la pantalla, cuyas relaciones pueden ser perfectamente visibles. Admite también el intercambio de primeros planos.

P.M. Corto, recoge de la cabeza al pecho. P.M. Largo, recoge de la cabeza a los muslos.

Primer Plano. Encuadra los hombros y el rostro. Se centra en

la cara de una sola persona o cualquier detalle de la escena Es una vía de acceso al interior de del sujeto, es el que más “obliga“ al espectador a prestar atención al personaje.

Primerísimo primer plano. Encuadra el rostro. Su utilización

debe estar debidamente justificada en el desarrollo de la escena por la gran fuerza visual de la toma, ya que produce un efecto “shock” al ocupar toda la pantalla con los ojos o las manos del actor, o un pequeño detalle.

Plano de detalle o pormenores. Se usa cuando se quiere

destacar algo en particular. La importancia de dicho detalle radica en la descripción o en la narración fílmica. Su intención es expresiva, simbólica o dramática.

(9)

5.4 PUNTOS DE VISTA O ANGULACIONES El punto de vista es el lugar donde se coloca la cámara para tomar la imagen. Está condicionado por la distancia sujeto-cámara.

Podemos mencionar las siguientes:

Normal. Sujeto y cámara están a la misma altura.

Picado. La cámara por encima del sujeto. Tiende a

empequeñecer al personaje.

Contrapicado. La cámara está situada por debajo

del nivel del sujeto. Tiende a engrandar o destacar al personaje.

Nadir. Contrapicado absoluto.

Cenital. Picado absoluto.

Aberrante. Se toma con la cámara inclinada

lateralmente.

Cuando el punto de vista de la cámara se puede identificar con el de algunos de los personajes que intervienen en la acción, se habla de plano subjetivo o cámara subjetiva. Cuando no sucede así se habla de plano objetivo o cámara objetiva.

5.5. LA PROFUNDIDAD DE CAMPO:

Es el espacio nítido existente por delante y por detrás del sujeto u objeto enfocado. Supone una representación de la tercera dimensión

(profundidad) en la imagen bidimensional. Depende de la óptica de la cámara.

Permite una mayor duración en la lectura del plano (al percibir más cosas).

Una mayor profundidad de campo conlleva mayor elaboración de la puesta en escena, ya que hay que cuidar más lo que se ve de fondo.

(10)

5.6. OPTICA – DISTANCIA FOCAL.

La D.F. es la distancia existente desde el centro óptico de la lente (objetivo) hasta el plano donde se forman las imágenes invertidas (dentro de la cámara). Se mide en mm.

Tipos de Objetivos:

1. Gran Angular (W). Exagera la perspectiva, el fondo aparece mucho más grande. El personaje en

primer plano está deformado. Es ideal para describir escenarios. Posee mucha profundidad de campo.

2. Normal. Es similar a la vista humana, la imagen es parecida a la realidad.

3. Teleobjetivo (T). Ideal para primeros planos y retratos. Aplasta la perspectiva. Posee muy poca

profundidad de campo.

Referencias

Documento similar

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

BUBER'NEUaiAMN, Margarete ¡ Von Potsáam ndch Moskau. SMíionen eines Irftveges. Stuttgart, 1957; Deutsche Verlags-Anstalt, 480 págs... DAHM: Deutsches Reckt. Die geschichüichen

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

 Crea un proyecto pedagógico para cada persona acogida, que se pone en práctica y evalúa periódicamente.  Cuenta con medidas concretas que se aplican para asegurar la

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en