• No se han encontrado resultados

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA EL SEÑOR PRESIDENTE DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA EL SEÑOR PRESIDENTE DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA: “EL SEÑOR

PRESIDENTE” DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

1. DATOS BIOGRAFICOS.

Miguel Ángel Asturias

Asturias, Miguel Ángel (1899-1974), autor, diplomático y premio Nobel guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala.

Vida

Estudió Derecho en universidades de su país y Antropología en la Sorbona de París, ciudad en la que recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de

1946, fue embajador en México,

Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, se exilió de Guatemala. Posteriormente, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Sus poemas y novelas, de contenido fuertemente antiimperialista, le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. La muerte le sobrevino, tras una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba en Madrid (España).

2. PRODUCCION LITERARIA.

En su obra, al igual que en la del escritor cubano Alejo Carpentier, el mito se hace presente, pero a diferencia del cubano, organiza sus novelas en torno a los mitos precolombinos. Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas. La novela que le ha dado fama

(2)

estructura regida por la lucha entre las fuerzas de la luz (el Bien, el pueblo) y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el dictador) según los mitos latinoamericanos. Es también un libro de protesta militante: la descripción de un régimen dictatorial en términos de terror, maldad y muerte. En las cuatro cadenas de episodios que integran la trama predominan el miedo y la crueldad. Este tema mítico vuelve a aparecer en Hombres de maíz (1949) aunque ahora la luz está representada por los indígenas y las tinieblas por los hombres de maíz, los colonizadores que llegan a explotar las tierras de los campesinos en beneficio propio. En esta obra, Asturias logra hermanar armoniosamente lo mítico-maravilloso con la dura realidad de la vida indígena.

Después escribió novelas y relatos entre las que destaca la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). Otras novelas son Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). Su producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas, como Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en el discurso de entrega del Premio Nobel, que le fue concedido por "sus coloridos escritos profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas de América".

3. GENERO Y ESPECIE

 Género: novela-realista  Especie: novela

4. EPOCA LITERARIA

TIEMPO CRONOLÓGICO. El Señor Presidente se elabora geológicamente en diez años, desde 1922 a 1932. Y todavía deberá aguardar hasta 1946 para su publicación. Literalmente vivía con la obra y dentro de la obra. Como en un clima inescapable o como en una entrada de conquistador. Hablaba de ella, la rumiaba pa-cientemente, la salmodiaba, la convertía en relato oral, para las mesas de la madrugada, o la sentía cambiar y transformarse en un duermevela aluci-nado del que no terminaba de salir nunca.

TIEMPO HISTÓRICO. Se desarrolla aproximadamente en el año 1946 en adelante.

(3)

TIEMPO PSICOLÓGICO. La novela data de los recuerdos del autor en unos 10 a 20 años, durante su niñez.

5. TEMA

TEMA. O TEMA PRINCIPAL. El señor Presidente (1946) en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esperpéntica pero siguiendo una estructura regida por la lucha entre las fuerzas de la luz (el Bien, el pueblo) y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el dictador) según los mitos latinoamericanos. Es también un libro de protesta militante: la descripción de un régimen dictatorial en términos de terror, maldad y muerte. En las cuatro cadenas de episodios que integran la trama predominan el miedo y la crueldad.

TEMAS SECUNDARIOS. El miedo. La tiranía. La zozobra. La desesperación. La deserción. El revanchismo. Fugitivo. Falta de los derechos fundamentales de la persona, etc.

6. ARGUMENTO

Señor Presidente es la condensación literaria de ese ambiente de círculo infernal. Toda la ciega y fatal máquina de terror está vista desde afuera. Son como círculos concéntricos que abarcan toda una sociedad. Los une y los ata el idéntico sentido de la inseguridad y de la aleatoria posibilidad del mal. Desde los mendigos y groseros del Portal de la Catedral, que viven en su pesadilla de miseria y de embrujamiento y que pueden desatar, sin proponérselo, toda una reacción sin fin que va a torcer los destinos de las más ajenas y distantes individualidades, hasta la desamparada clase popular, enredada en el tejido de sus creencias tradicionales, sus reverencias, sus esperanzas, sus inacabables tristezas, su sentido azariento del destino y su pasiva resignación, como Vásquez, Godoy, Felina o la Masacuata, para pasar por los militares de conspiración y burdel y la clase letrada y amenazada de los juristas, los comerciantes y los dueños de haciendas, como los Canales y los Carvajal, para rematar en la inestable y constantemente renovada cús-pide de los favoritos del tirano. Aquellos hombres "de la mulita", Cara de Ángel o el Auditor de Guerra, condenados a tener más al precio de sentir mayor riesgo y miedo que todos los otros. Más que círculos concéntricos constituyen una especie de espiral que dando vueltas sobre sí misma, lleva, en una forma continua, desde

(4)

del país de su adolescencia. Ya nunca más se pudo borrar de su sensibilidad ésa estación en el Infierno. En El Señor Presidente regresa a ella, con distancia de años, para revivir lo inolvidable de aquella situación. A todos esos personajes nos los presenta en la inolvidable verdad de su visión de testigo preocupado. Conocemos a Cara de Ángel, a aquel bobo de Velásquez que es el Pelele, con su quejido inagotable de huérfano de la vida, al general Canales, a sus hermanos abyectos y a la desventurada Camila, su hija. Al que no llegamos a conocer es al tirano. El autor nos presenta desde afuera aquella figura enteca y malhumorada. No llegamos a asomarnos a su interioridad o a tratar de explicarlo. Está allí y se mantiene allí por una especie de designio fatal. No lo vemos decidir, dudar o siquiera maquinar, no nos percatamos de su manera de andar por entre el sendero de las intrigas, las denuncias, los falsos testimonios y las maniobras de todos los que lo rodean. Tal vez Asturias quería decir con esto que, en aquella tragedia colectiva, no era lo más importante la personalidad del tirano, que había uno allí y siempre habría uno allí, sin nombre, sin personalidad, un "señor Presiden-te" producto y efecto de toda aquella máquina colectiva de inseguridad, desintegración y miedo. No es fácil conocer y calificar al "Señor Presidente" de la novela. Nos ayuda a comprenderlo saber que su modelo histórico fue Estrada Cabrera y que, por lo tanto, pertenecía más a la familia pintoresca y temible de los dictadores hispanoamericanos, que a la otra más restringida y representativa de los caudillos criollos. No son lo mismo y la distinción es importante. Los típicos caudillos del siglo XIX fueron la creación social y política que el mundo hispanoamericano dio de sí frente al caos creado por el fracaso reiterado de las instituciones políticas imitadas de Europa y de Estados Unidos. Eran hombres de la tierra, de raíz rural, que representaban a una sociedad tradicional y sus valores y que implantaban, instintivamente, un orden patriarcal animado de un sentido de equidad primitiva y de defensa de la tierra. Todos fueron dictadores, pero en cambio, muy pocos de los dictadores fueron, en el correcto sentido de la palabra, caudillos. Los otros dictadores fueron militares o civiles que lograban por artimañas o por fuerza asaltar el poder y mantenerse en él, sin ninguna forma de legi-timidad posible o alegable. El caudillo, en cambio, representaba una espe-cie de consecuencia natural de un medio social y de una situación histórica. No era un usurpador del poder, sino que el poder había crecido con él, dentro de la nación, desde una especie de jefatura natural de campesinos hasta la preeminencia regional ante sus semejantes, a base de mayor astucia, de mayor valor o de mejor tino, para terminar luego teniendo en su per-sona el carácter primitivo de jefes de la nación en formación. No de un modo distinto se formaron los reinos de la Europa medieval.

(5)

7. VALORES

En esta obra se destacan valores como El amor:

Sentimiento de afecto e inclinación de entrega a alguien o algo se presenta en Camila y miguel cara de Ángel que a medida va pasando el tiempo, va empezando a nacer hasta el momento de se volviera muy fuerte.

La compasión:

Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. En la obra demuestra la compasión cuando el leñador ve al pelele medio muerto y trata de ayudarlo

8. PERSONAJES

PRINCIPALES:

 El Pelele: El idiota , persona que no soportaba que le dijeran la palabra

madre, mato al Coronel José Parrales, y murió a manos de Lucio por creer que tenía rabia

 Auditor General de Guerra: Persona encargada de manejar los crímenes

en la nación, asesino al mosco por no declarar que el asesino de José Parrales era Abel Carvajal, acaba con mentiras con la vida de Ángel.

 Benemetrio de la Patria: Era el presidente de la república, no le

importaba la calidad de su gobierno solo la reelección.

 Miguel Cara de Ángel: Hombre de confianza del presidente, murió como

consecuencia de siempre querer ayudar a el presidente. SECUNDARIOS:

 El Viuda : Indigente negro que molestaba al pelele con la palabra madre

 Patahueca: Único amigo del Pelele en el Portal del Señor

 Mosco: Ciego invalido que murió por no declarar que el asesino de José

(6)

 Casimiro Rebeca Luna: Sacristán compañero de celda de Lucio Vásquez, estaba allí por analfabeta.

 Luis Barreño: Medico de un cuartel , condenado por matar a varios

soldados purgándolos con químicos muy fuertes.

 General Eusebio Canales: Apodado Chamarrita , acusado de la muerte

de Parrales injustamente.

 Genaro Rodas: Mejor Amigo de Lucio Vásquez , apresado por ser amigo

de Lucio ya que este ayudo a la fuga de Canales, también ayudo a la captura de Ángel

 Niña Fedina: Esposa de Genaro, llevada a la cárcel y torturada porque la

encontraron en la casa de canales la misma noche que este se fugo.

 Don Benjamín: Titiritero que daba funciones en el portal del señor

 Doña Venjamon: Esposa de Don Benjamín

 La Chabelona: Empleada de la casa de Canales

 Juan Canales: Tío de Camila que la considera una deshonra para la

familia

 Judith de Canales: Esposa de Juan el tío de Camila , no acepto a Camila

en su casa

 José Antonio Canales: Hermano de Camila, no le dio posada a su

hermana.

 Licenciado Abel Carvajal: Uno de los acusados del crimen que realizo

Pelele, fue fusilado.

 Licenciado Vidalitas: Ayudante del Auditor de Guerra.

 Doña Concepción Gamucino: Apodada doña Chon, dueña de el

prostibulo El Dulce Encanto

 Manuela Calvario Cristales: cocinera del dulce encanto

 Adelaida Peñal: Prostituta apodada La marrana, dio testimonio en el

juicio para encontrar a Canales.

 Mayor Modesto Farfán : Simpatisante de Canales.

 Hermanas Solteras: Ayudan y dan posada a Canales, lo ayudan a

escapar.

 Contrabandista : Ayuda a Canales a llegar a la frontera para poder salir

del país

 Ticher: Brujo que le aconseja a Camila que se case con Ángel para

apaciguar sus preocupaciones.

 Blanca: Esposa de Abel Carvajal que se esfuerza mucho tratando de

recuperar su cadáver.

 Mister Genis: Gringo que le parece muy bella aquella nación

 El Susodicho Vich: Actor que le provoco una depresión a Ángel y

(7)

9. MENSAJE O PROPOSITO DEL AUTOR

Al leer la novela se percibe el claro sentido de denuncia contra la crueldad de los gobiernos autoritarios, asistimos a una novela-protesta elaborada a través de la fantasía y del lenguaje.

10. LENGUAJE

LENGUAJE DEL AUTOR. El estilo es lírico, con algún pequeño momento de realismo mágico. Su lenguaje se adapta a cada personaje, por lo que se vuelve algo dificultoso de leer cuando se trata de conversaciones, ya que muchas de las palabras que utilizan nos son desconocidas aquí, pero esto no impide entender el sentido de la obra.

LENGUAJE DE LOS PERSONAJES. El lenguaje de los personajes es de la forma vulgar, empezando por los pordioseros del portal, terminando con una mejora en caso del personaje este de Cara de Ángel y del mismo Señor Presidente.

11. OPINION PERSONAL

 Me parecen que los libros de Miguel Ángel Asturias son de carácter policial y de mucha emoción.

 No da rodeos sino presenta la idea directamente.

 Muestra la realidad y no la embellece pero en ocasiones si la exagera.  Usa mucho la descripción, y entonces hace que las personas visualicen

Referencias

Documento similar