• No se han encontrado resultados

El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes"

Copied!
62
0
0

Texto completo

(1)

El acceso al financiamiento y la

informalidad en el desarrollo de las Pymes

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Flores Nuñez, Lisbeth Dayana

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess;

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 12/05/2021 22:07:25

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

(2)

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ECONOMÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller en Economía y Finanzas

AUTOR

Flores Nuñez, Lisbeth Dayana (0000-0002-7147-2692)

ASESOR

Quiroz Rodas, Antonio Alberto (0000-0002-3090-2393)

(3)

I A mi familia, especialmente a mis incondicionales padres y a mi asesor, que tuvo la mayor disposición de encaminar esta investigación.

(4)

II

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el aporte de los profesores Antonio Quiroz y Joao Ribeiro, por lo cual debo expresar mi agradecimiento por su asesoramiento y dedicación cada vez que lo he solicitado.

(5)

III RESUMEN

El objetivo de la presente investigación es hallar el efecto de dos obstáculos: la percepción de acceso al financiamiento y la de informalidad sobre el desarrollo de las pymes medido por el crecimiento de empleados permanentes. Para ello, se utilizó información del Banco Mundial de las encuestas Enterprise Survey para cinco países de la región de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, los cuales se caracterizan por ser economías en desarrollo de similares ingresos, pero con altos índices de informalidad. Las estimaciones se hallaron a través de un modelo de mínimos cuadrados ponderados para los años 2006 y 2010. Asimismo, para realizar la ponderación, se identificó y corrigió el sesgo de heterocedasticidad y autocorrelación de errores mediante el uso de una variable del modelo que connota la permanencia de las empresas en los países evaluados: la edad. Los hallazgos indican que a medida que la percepción de competencia informal aumenta el efecto sobre el desarrollo de las pymes se vuelve más negativo pudiendo reducir hasta en un 8% el empleo permanente de la empresa. En cuanto a la restricción de acceso al financiamiento resulta no significativa pero relevante en la explicación de la variable dependiente.

Palabras clave: Acceso al financiamiento; competencia informal; crecimiento del empleo; percepción de obstáculos; edad; regulaciones.

(6)

IV Access to financing and informality in the development of SMEs

ABSTRACT

The objective of this research is to find the effect of two obstacles: the perception of access to finance and the perception of informality on the development of SMEs as measured by the growth of permanent employees. For this purpose, information from the World Bank of the Enterprise Survey surveys was used for five countries in the Latin American region: Argentina, Colombia, Chile, Perú and Uruguay, which are characterized by being developing economies of similar incomes, but with high rates of informality. Estimates were found through a weighted least squares model for 2006 and 2010. In addition, to carry out the weighting, the bias of heterocedasticity and autocorrelation of errors was identified and corrected by the use of a model variable that connotes the permanence of companies in the countries assessed: Age. The findings indicate that as the perception of informal competition increases the effect on the development of SMEs becomes more negative and can reduce the permanent employment of the company by up to 8%. As for the restriction of access to financing, it is not significant but is relevant in the explanation of the dependent variable.

Keywords: Access to financing; informal competition; employment growth; perception of obstacles; age and regulations.

(7)

V TABLA DE CONTENIDOS Contenido AGRADECIMIENTOS ... II RESUMEN ... III 1. INTRODUCCIÓN ... 1 1.1. Problema de Investigación ... 3 1.2. Hipótesis ... 4 1.3. Objetivos ... 4 2. MARCO TEÓRICO ... 5

2.1. Evolución del Sistema Financiero ... 5

2.1.1. Estructura del Sistema Financiero Crediticio ... 9

2.1.2. Oferta del sistema financiero ... 12

2.1.3. Importancia del Desarrollo Financiero en la economía ... 15

2.2. Teoría de la firma ... 19

2.2.1. Tamaño de las firmas ... 19

2.2.2. Indicadores de desempeño de las empresas ... 21

2.2.3 Beneficios del apalancamiento para las empresas ... 22

2.3. Informalidad en América Latina ... 22

3. RELACIÓN ENTRE ACCESO AL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES ... 24

4. RELACIÓN ENTRE INFORMALIDAD Y DESARROLLO DE LAS PYMES ... 27

5. DATA ... 30

5.1. Recolección de Data ... 30

5.2. Diseño Muestral ... 30

5.3. Ecuación y Análisis Estadístico ... 33

5.3.1. Análisis Estadístico – Variable Dependiente ... 34

5.3.2. Análisis Estadístico – Variables Independientes ... 34

5.3.3. Análisis Estadístico – Variables de Control ... 35

6. METODOLOGÍA ... 36

6.1. Descripción del Modelo ... 36

6.2. Resultados ... 39

7. CONCLUSIONES ... 41

8. REFERENCIAS ... 43

9. ANEXOS ... 49

9.1. Anexo I: Modelo de Efectos Fijos con Panel Data ... 49

9.2. Anexo II: Modelo de Efectos Aleatorios con Panel Data... 50

9.3. Anexo III: Prueba de Hausman ... 50

(8)

VI

9.5. Anexo V: Prueba de Normalidad de Errores ... 51

9.6. Anexo VI: Prueba de Multicolinealidad ... 51

9.7. Anexo VII: Prueba de Heterocedasticidad ... 52

(9)

VII ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Doing Business 2018, Obtención del Crédito ... 5

Tabla 2. El Mayor Obstáculo del Sector Empresarial 2010 (% del total de empresas encuestadas) ... 6

Tabla 3. Evolución de colocaciones a Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) en Perú ... 12

Tabla 4. Medición del Tamaño de la Firma... 20

Tabla 5. Descripción de Variables ... 31

Tabla 6. Estadísticos de la Variable Dependiente ... 34

Tabla 7. Estadísticos de las Variables Independientes ... 35

Tabla 8. Estadísticos de las Variables de Control ... 35

(10)

VIII ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ponderación de los Obstáculos por país (% de empresas encuestadas) ... 7 Figura 2. Estructura del Financiamiento (en porcentajes) ... 10 Figura 3. Enfoque teórico propuesto por Levine de la relación Finanzas y Crecimiento (Levine 2005) ... 17 Figura 4. Variación de Informalidad Laboral, 2000 a 2009 (en puntos porcentuales) ... 23 Figura 5. Informalidad Laboral en América Latina(a) (en millones y porcentajes) ... 24

(11)

1 1. INTRODUCCIÓN

Investigaciones previas se han centrado en evaluar la importancia del sistema financiero sobre el crecimiento económico y esta difiere entre las opiniones de los economistas. John Hicks (1969) y Walter Bagehot (1973) sostienen que el sistema financiero influye positivamente al crecimiento. Incluso, Joseph Schumpeter (1912) y Joan Robinson (1952) evidencian que un buen funcionamiento de los bancos estimula la innovación tecnológica, crea mejores productos y mecanismos de producción. Sin embargo, economistas como Robert Lucas (1988) no involucra al sistema financiero en su análisis ni brinda importancia económica de los factores financieros en el desarrollo económico (Levine, 1997). A partir de los diferentes puntos de vista sobre la implicancia del desarrollo financiero es que se analiza la relación desde una visión microeconómica sobre las industrias y firmas. 1 No obstante, debido a la extensa literatura sobre que las firmas más pequeñas son poco productivas (OIT, 2015; BID, 2016), la presente investigación tiene como principal objetivo evaluar si el acceso al financiamiento y la informalidad son factores relevantes que impulsan y afectan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas peruanas, y, por ende, influyen en su tamaño medido como crecimiento del empleo.

Los principales resultados empíricos de este estudio rechazan la hipótesis de que un mayor acceso al financiamiento influye positivamente en el desarrollo de la empresa. Para un conjunto de países, Beck et al. (2008) analizan 44 unidades de estudio entre países e industrias, en donde encuentran que una mejora en el sector financiero refuerza más el crecimiento de las pequeñas firmas según industrias que el crecimiento de las firmas grandes. Además, encuentran fundamento de que sistemas financieros subdesarrollados son perjudiciales para las pequeñas empresas. Finalmente, a pesar de la evaluación de las distintas industrias y países, concluyen que a mayores restricciones de financiamiento disminuyen el tamaño de las pequeñas empresas en un 52%. Por otro lado, Aterido, Hallward-Driemeier y Pagés (2016) encuentran un efecto nulo entre el acceso al financiamiento y el crecimiento del empleo en las micro y pequeñas empresas.

1 Tales investigaciones asociaban el desarrollo financiero con un indicador de profundidad financiera

(ratio de colocaciones en cartera en consumo, hipotecarios o depósitos sobre el Producto Bruto Interno (PBI)) o también como indicador de uso financiero (relacionaba el uso de servicios financieros o

(12)

2 En cuanto al resultado de la informalidad, el estudio confirma la hipótesis de que una mayor percepción de informalidad reduce el crecimiento del empleo de las empresas. Para el caso de Brasil, Meghir, Narita y Robin (2015) muestran que un mayor índice de informalidad afecta el valor de trabajar en el sector formal ocasionando que el crecimiento del empleo formal se reduzca.

Considerando el número de empresas pymes formales latinoamericanas es relevante mostrar la existencia de cómo la brecha en indicadores de acceso financiero e informalidad afectan la economía de Perú, Chile, Argentina, Colombia y Uruguay al ser países, en su mayoría, afectos a altos índices de informalidad y restricciones financieras. Este hecho implica que se obtengan ingresos inferiores en comparación a economías asiáticas. Además, la imposición de restricciones financieras y económicas suponen la cancelación de proyectos o mejoras en productividad laboral. Estas restricciones son mucho más críticas bajo la coyuntura deficiente en instituciones y clima de inversión presente en los países de América Latina. Consecuentemente, las empresas postergan sus proyectos y en el peor de los casos quiebran por falta de crédito y surge el traspaso de la formalidad al sector informal.

En ese sentido, son incentivos para la presente investigación observar el efecto de la percepción de acceso al financiamiento sobre el crecimiento de la empresa y la importancia del sistema judicial que representan las instituciones, describen la realidad política y económica para las empresas de cada país.

La metodología usada se realiza mediante un modelo de mínimos cuadrados ponderados utilizando el panel de datos de 2006-2010 de la World Bank Enterprise Survey (WBES, en inglés) publicada en la página web del Banco Mundial. Los resultados exponen que cuando la empresa pasa de percibir que el acceso a los recursos financieros no representa un obstáculo a una condición en la que representa un obstáculo moderado o severo, el crecimiento del empleo permanente se incrementa en promedio en 1.37%, siendo esta variable no significativa al 5%. Con relación al efecto de percepción de informalidad, el traspaso de que la competencia informal no representa un obstáculo a representar un obstáculo mayor reduce la tasa de crecimiento del empleo permanente en 2.11%, en promedio, progresivamente.

Los siguientes apartados de la siguiente investigación son los que se describen a continuación. Primero, se describe la evolución del sistema financiero y su importancia en la economía. Luego, se presenta la literatura teórica y empírica de

(13)

3 ambas variables sobre el empleo. Posteriormente, se muestra la data, el análisis estadístico de la misma, el modelo econométrico, y la metodología. Después, se muestran las estimaciones y los resultados provenientes y más relevantes. Finalmente, se concluye el estudio.

1.1. Problema de Investigación

Es relevante identificar el acceso al financiamiento sobre el tamaño de las firmas ya que ante las condiciones que describen la realidad, hay factores que no favorecen el crecimiento de las firmas. Siendo así que factores como los políticos y las acciones de gobierno afectan negativamente su desarrollo.

Por otro lado, la informalidad forma parte de dichos factores al captar más firmas debido a los altos costos que implica la incorporación al sector formal, lo que no ocurre en países desarrollados en donde los costos legales son bajos (Solimano, Pollack, Wainer y Wurgaft, 2007). La evidencia empírica apunta a que hay patrones diferenciados entre el financiamiento y las empresas. Incluso, dicha evidencia empírica planteada en este estudio muestra la relevancia de la informalidad en relación con la percepción del sistema judicial como restricción para la empresa que también afecta a su crecimiento (Dabla-Norris, E.; Inchauste, G.; 2019). Para las pymes es más probable que accedan a financiamiento interno (utilidades retenidas) y fuentes informales de crédito ya que son mecanismos financieros más accesibles para las pequeñas y medianas empresas (Solimano et al., 2007).

Según el índice de Competitividad Global (ICG), Perú bajo posiciones en el ranking 2017-2018 debido a la corrupción, la burocracia gubernamental, los desincentivos a invertir, impuestos e inadecuada infraestructura (PRODUCE, 2018: 20). En el caso de Chile y Colombia mejoraron en su evolución de competitividad, pero Colombia no mejoró su burocracia gubernamental. Asimismo, Uruguay se mantuvo estable en el índice debido a que la calidad de sus instituciones tiene similar relación a las instituciones chilenas (WEF, 2017-2018: 31). Por otro lado, Argentina ocupa puestos más bajos, siendo el último en el ICG de los cinco países en evaluación. Beck et al. (2005), en su investigación, muestra que un mayor acceso al financiamiento influye positivamente en el crecimiento de las firmas, sobre todo de las pequeñas ante un clima empresarial restringido.

(14)

4 En cuanto a la presencia de las microempresas, pequeñas y medianas empresas peruanas, favorecieron el índice de pobreza extrema rural que se redujo en 0.4 puntos porcentuales con relación al 2016. 2 Asimismo, emplearon el 59,6% de la PEA ocupada (PRODUCE, 2018: 25). Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empresas chilenas contemplan aproximadamente dos tercios del empleo. Por su parte, el sector servicios y tecnología de las empresas argentinas son los que más contribuyen al PBI y al igual que los otros países por debajo de Chile, se preocupan por la presión tributaria, las altas tasas de inflación e interés que denota el acceso al financiamiento; además de los trámites para pertenecer al sector formal (Encuesta PwC, 2018).

Finalmente, Beck et. al. (2008) muestran en su investigación que tanto las barreras a la entrada de las pequeñas firmas como las restricciones financieras al crédito afectan su crecimiento para todas las industrias, pero favorecen la entrada de firmas informales.

1.2. Hipótesis

La investigación plantea la hipótesis de que un mayor acceso al financiamiento afecta positivamente la tasa de crecimiento de las pymes, debido a que los beneficios que obtiene una economía de las pymes formales son relevantes en ámbitos que desea cubrir un país como la pobreza, el valor agregado al PBI y también el crecimiento en empleo de las firmas. A pesar de ello, aún se observa que el acceso al financiamiento, por crédito o por inversiones, es un limitante en su desarrollo, tanto financiero como productivo. Así también, la informalidad, debido a los constantes y amplios requisitos que se requieren para operar en el Perú (PRODUCE, 2018: 27) y en el resto de los países latinoamericanos en estudio, afecta negativamente al crecimiento del empleo de las pymes.

1.3. Objetivos

La investigación tendrá como objetivos determinar y cuantificar la relación entre acceso al financiamiento y el crecimiento de las pymes en relación con el empleo.

2 Indicador medido a través de la pobreza monetaria y extraída del Instituto Nacional de Estadística e

(15)

5 Asimismo, se buscará encontrar el efecto de la informalidad sobre el crecimiento del empleo en las pymes, incluyendo variables como financiamiento interno, edad de la firma, capital humano (como número de empleados permanentes), regulaciones, informalidad, educación de la fuerza laboral, percepción del sistema judicial para hallar el efecto político sobre su sostenibilidad, entre otras.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Evolución del Sistema Financiero

El acceso al financiamiento representa un determinante relevante para la empresa, ya sea en su creación y su mantenimiento en el mercado con el fin de crecer y ser aún más productivo. Se puede apreciar, según las estadísticas del Doing Business de la tabla a continuación, en estos países la obtención del crédito para realizar un negocio no ha mejorado en América Latina respecto al año 2016, a excepción de Argentina. Esto se puede observar porque a menor índice, mejor estabilidad en los países.

Si bien ha ocurrido este hecho en los países latinoamericanos, la Enterprise Survey muestra los problemas persistentes de las firmas sobre la obtención de recursos externos como préstamos, pues estas calificaron dicho factor como grave para iniciar y mantener sus negocios. Según el indicador de obstáculo de Acceso al Financiamiento, las firmas reconocen del 0 al 4, donde 0 no es un obstáculo para las operaciones de establecimiento

(16)

6 y 4, es un obstáculo muy severo. Siendo así, en los países de América Latina y el Caribe, la informalidad, la inestabilidad política y las tasas impositivas dificultan el inicio de sus actividades. A continuación, los quince obstáculos recogidos por la encuesta que más le preocupan al gerente para que las empresas crezcan, se muestran en la siguiente tabla.

Elaboración Propia

Fuente: Enterprise Survey 2010

De los obstáculos mostrados en la Tabla 2, se muestra que, en promedio las tasas impositivas, para todas las regiones, son uno de los factores más señalado (13,97%) seguido del obstáculo por prácticas informales de la competencia (13,80%) y el acceso al financiamiento (13.17%). Igualmente, en la Figura 1, se observa la ponderación de los obstáculos de manera gráfica.

En cuanto a los países en evaluación que pertenecen a la región de América Latina y el Caribe se considera como mayor obstáculo el acceso al financiamiento (13,40%) en relación con regiones de Europa del Este y Asia Central (14%) y Asia Oriental y del Pacífico (12,10%). Como segundo obstáculo están las prácticas informales (12,60%) y otros obstáculos relevantes para las empresas son las tasas impositivas, la fuerza laboral

Tabla 2. El Mayor Obstáculo del Sector Empresarial 2010 (% del total de empresas encuestadas)

(17)

7 no educada y la percepción de seguridad definida como delito, robo y desorden y la inestabilidad política en América Latina y el Caribe.

Elaboración Propia

Fuente: Enterprise Survey 2010

Dada la relevancia del financiamiento y su acceso, sobre todo en una región de países que se caracteriza por contar con empresas pequeñas y medianas que, en un principio, se constituyen como persona natural en el ámbito legal de lo que exponga mayores restricciones cuando se solicita un financiamiento, es importante el análisis de los datos por la demanda de servicios financieros (información nivel empresa) y por el lado de la oferta, que proviene de los sistemas financieros. Además, comparar cómo países afectos por la informalidad perjudican al crecimiento de las pymes y su permanencia en el mercado, lo cual se podría deber a situaciones de heterogeneidad que implica el autoempleo.

Actualmente, Chile es el país, que expone un sistema financiero más desarrollado. Este desarrollo financiero ha sido producto de las reformas implementadas por dicho país. El desarrollo se centró en reducir la rigidez de los movimientos de las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) y de reducir las barreras y fallas del mercado de capitales considerado como potencial método alternativo financiero. Estas barreras eran impuestas a las pymes debido a la falta de liquidez y concentración financiera en el mercado chileno. Al reformar el mercado de capitales, se modernizó la infraestructura financiera y el

Figura 1. Ponderación de los Obstáculos por país (% de empresas encuestadas)

(18)

8 entorno económico e institucional, y permitieron el alcance del desarrollo financiero que superpone a las demás economías. En el caso chileno, es relevante el análisis de indicadores de acceso y uso, pues los cajeros automáticos entre 2000 y 2012 aumentaron y también, las cuentas corrientes (Ramírez y Reyes, 2010:5-9).

En el caso de Argentina, la historia de las micro, pequeñas y medianas empresas, tuvo una expansión en el sector manufactura y de servicios. Sin embargo, las reformas implementadas a partir de 1990 que ocasionaron crecimiento se fueron mermando en la economía por la competitividad (Kulfas, M. 2018:35). A pesar de la crisis económica que sufrió Argentina, se implementó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa que implementa políticas pro-mipymes generando el impulso en el sector. Tras la crisis, hubo una expansión entre 2010 y 2011 que mantuvo el número de empresas y empleo formal (creció anualmente 3% entre 2000 y 2013) estables a pesar de los desequilibrios macroeconómicos y el bajo crecimiento del PBI de la economía argentina. En cuanto a su rentabilidad, en promedio fue de 7.5% entre 2004-2013 (Kulfas, M., 2018:43).

El acceso al financiamiento en Argentina ha ido incrementando desde 1999 hasta el 2017, en relación con el sector no financiero privado y el total de empresas. Por otro lado, según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en 2012, el sistema financiero de Colombia representaba un 48.9% del crédito al sector privado, una mayor proporción con relación a Perú, 28.2%, según los datos estadísticos del Banco Mundial. Esto se debe al período de estabilidad de las empresas entre 2008 al 2015 y a la reducción de la informalidad y fortalecimiento de las capacidades de las firmas (Gómez y Borda, 2018: 237-242). Por último, Colombia dio inicio a la creación de sus bancas (comerciales y privadas) y cajas con el fin de promover el desarrollo de los diferentes sectores productivos del país. Pues, desde 1990 al 1993, adopta reformas que mejoren su sistema financiero. En 1999, se crea una ley en la que el gobierno pretende garantizar estabilidad y promover el acceso crediticio para las firmas a pesar de su retardada evolución (Arango, 2019).

El caso de Uruguay es relevante debido a que la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) creada por la ley de Presupuesto Nacional de Sueldos, Gastos e Inversiones desde el año 1991 buscó promover la producción y desarrollo de las empresas mediante el programa 105 que formula e implementa políticas para su crecimiento. Este programa promueve el desarrollo de actividades que faciliten el acceso a todo tipo de información necesaria para la creación y desarrollo de las empresas,

(19)

9 realiza diagnósticos sectoriales para que las respuestas de los sectores sean rápidas y eficientes, fomenta la instalación de pymes en el interior ya que ayuda a promover la creación de comisiones a nivel regional y/o departamental, gestiona ante el Gobierno, Municipios y otros organismos las exenciones tributarias que les correspondería y facilita los trámites administrativos para la instalación, funcionamiento y asesoría de los empresarios para el funcionamiento de sus empresas (Caraballo, D., Madera, M., Odin, M., 2004-2005).

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2003, Uruguay contaba con 18,27% de pequeñas y 2,90% de medianas empresas. Así también, la mayoría de personal empleado era de 27,15% y 19,86% para las pequeñas y medianas empresas, respectivamente. Estos porcentajes suponían que las pymes tenían la mayoría de personal ocupado en las empresas (Caraballo, D., Madera, M., Odin, M., 2004-2005)

Finalmente, la evolución del sistema financiero peruano ha sido positiva en los últimos 5 años pues los indicadores de estabilidad financiera se mantienen estables a pesar de la desaceleración económica (BCRP, 2015). Sin embargo, si se enfocan las entidades bancarias, estas han incrementado sus mecanismos de control de riesgos, lo que es beneficioso para un análisis de empresas pertenecientes al sector corporativo pero perjudicial para el micro financiero (Ndiaye, Razak y Nagayev, 2018).

2.1.1. Estructura del Sistema Financiero Crediticio

La estructura de financiamiento para las empresas está pobremente diversificada. Por ejemplo, 54,98% de ellas en promedio, utilizan un financiamiento interno, es decir capital propio o la retención de utilidades generadas al fin de período, mientras que el 22,28% acuden a un préstamo de alguna entidad bancaria formal. Por su parte, 93% de las empresas utilizan otras entidades como proveedores de financiamiento y, 29% en promedio se financian por el patrimonio o venta de acciones. Sin embargo, si bien las pymes se han ido desempeñando con el tiempo, tienen bajos resultados alcanzados al continuar al margen de mercados dinámicos y participar de forma marginal con relación a las grandes empresas, además de no lograr una aceleración de sus procesos productivos ni de innovación. El bajo desempeño es relevante pues afecta y genera una mayor brecha de productividad laboral si se compara con las grandes empresas, la cual es siete veces más grande en países de la Unión Europea (CEPAL, 2018: 46).

(20)

10 /1: % empresas con cuenta corriente o de ahorros.

/2: % empresas que no dependen de préstamos

/3: % empresas que financian inversiones internamente.

/4: % empresas que financian inversiones con préstamos bancarios

Elaboración Propia

Fuente: Enterprise Survey 2010

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la estructura del mercado de crédito se determina por el comportamiento estratégico de las entidades participantes en simultáneo. Esta estrategia se formula en un entorno con barreras a la entrada por nuevos competidores, amenaza de productos sustitutos, poder de negociación y rivalidad entre competidores. En este caso, la competencia logra ser intensa y así se determinan las tasas de interés.

Las características de cada entorno, tanto local e internacional, serán independientes, pero la literatura económica muestra una distinción por factores de tipo legal (requerimiento de garantías) y factores del tipo estructural (imperfecciones del mercado como problemas de información). Para acotar estas limitantes y aminorar el riesgo, los prestamistas deben evaluar a sus prestatarios con el fin de repago del préstamo y establecer incentivos en evitar tomar riesgos excesivos.

(21)

11 La estructura del mercado crediticio ya sea bancaria o alguna otra entidad financiera es un problema para los prestatarios pues el problema de la falta de información y carencia de garantías genera un sesgo en la elección de otorgamiento del crédito y así, de acudir a un sistema financiero formal debido a los mayores costos que evitan enfrentar los microempresarios.

El segmento microfinanzas, que, según el BCRP, tienen ventas anuales menores a US$ 120 mil, precisa una dificultad en el uso del crédito y en otorgarlo, generando así menores flujos del negocio. Los principales participantes de estas entidades son las de banca (bancos), las entidades de crédito a la pequeña y microempresa (EDPYME), las cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC), las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) y las otras diferentes entidades financieras del mercado. Estas últimas entidades financieras han acumulado la elección por parte de las pymes al tomar un crédito, sobre todo por los requerimientos y los costos del financiamiento (las tasas de interés).

Jiménez, J. (2014) menciona que Colombia al tener una estructura basada en entidades bancarias, mercado de capitales y mercado bursátil no ha potenciado la utilidad de estas ni ha promovido mecanismos de financiación para las microempresas, lo que sí han hecho países latinoamericanos como Argentina, Chile, México. Este desinterés mostrado por la polémica del mercado fomentó nuevas fuentes de financiamiento, pues para las pymes colombianas, la falta de capital por restricciones de financiamiento, falta de información y problemas políticos afectan su crecimiento. De aquí se deduce que la estructura tradicional del sistema financiero no es potencial para otorgar financiamiento por su desconfianza al sector micro financiero y por ello, surgen nuevos mecanismos que reducen riesgos y costos.

Sin embargo, en el 2017, Uruguay contaba con una estructura del sistema financiero conformada por 43% de banca pública y 57% de banca privada que, en las dos últimas décadas, la consistencia de los depósitos pertenecientes a no residentes se tornó menos vulnerable ante posibles crisis financieras de países cercanos como es el caso de Argentina, que muchos de los depósitos en el Banco Central de Uruguay (BCU) fueron de no residentes argentinos (Uruguay XXI, 2017: 5). Por último, este país al fomentar una mayor eficiencia en su sistema de pagos en el Programa de Inclusión Financiera (PIF) para permitir acceso y uso de servicios para toda la población, en su mayoría para las empresas privadas obteniendo un porcentaje de 60% para las empresas (Uruguay XXI,

(22)

12 2017: 8), mantiene un sistema financiero estable, transparente, regulado y supervisado que brinda confianza a inversionistas y clientes dentro y fuera del país.

2.1.2. Oferta del sistema financiero

Actualmente, es importante analizar los datos por al lado de la oferta de los servicios financieros que provienen de los sistemas financieros. Por ello se mostrará la evolución de las colocaciones hacia los estratos del sistema financiero que define cuánta oferta de crédito es otorgada a estos estratos.

Tabla 3. Evolución de colocaciones a Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) en Perú

Según PRODUCE (2017), el crecimiento de los créditos que se han destinado al estrato empresarial Mipyme, este continuó creciendo hacia finales del 2017; no obstante, siendo la participación de las pequeñas y medianas empresas la de mayor porcentaje (46,3% y 62,4% respectivamente). Sin embargo, la participación de las colocaciones hacia este estrato crediticio retrocedió desde el 2012 hasta llegar a su nivel más bajo en el 2014 (35% y 32,3%, respectivamente).

Produce (2015) menciona que la reducción de las participaciones de colocaciones hacia las firmas se debe a la desaceleración económica que se registró un año previo. Bajo estas circunstancias, las empresas más pequeñas se vieron afectadas en la reducción de la demanda de bienes y servicios. Además, en cuanto a los requerimientos al sector MiPyme, las empresas financieras los elevan debido al riesgo percibido lo que implica menor oferta de financiamiento a la empresa. Por otro lado, existen aquellas empresas pertenecientes al sector que no tienen acceso al financiamiento por dos razones: (i) la ubicación geográfica implica costos altos de operación para las empresas del sistema financieros y (ii) no satisfacen las condiciones para obtener un crédito, es decir no cumplen con los requisitos denotados por las entidades financieras. Por tanto, se mostrará la evolución de las colocaciones a los estratos Mipyme.

(23)

13

Fuente: Las Mipyme en cifras 2017 – Ministerio de la Producción 2017: 113

Esto intenta mostrar que desde el año 2014 al 2017, las colocaciones a las Mipyme han variado. Se puede observar una disminución en su evolución, sobre todo en las Pyme. Por otro lado, el promedio del segmento crediticio no sigue un comportamiento a la par con el mercado financiero en su totalidad, sino que obedecen las condiciones de oferta de las entidades financieras como composición de la cartera de productos crediticios, costo del pasivo de cada entidad, tecnología de evaluación crediticia, entre otros, cuales implican un costo operativo a la firma.

Por otro lado, es importante recalcar que la definición de acceso al financiamiento de las pymes, determinante relevante del modelo estimado en este documento, está relacionada con el concepto de inclusión financiera que incorpora a firmas y consumidores. El índice de inclusión financiera está definido como porcentaje de agentes que usan los servicios financieros (Global Financial Development Report, 2014: 15). Es deseable que este índice resulte favorable para cada país a pesar de que una mayor inclusión no conlleva a mejoras en situación económica ni financiera debido a que los servicios financieros no son del todo apropiados para cada tipo de agente.

La inserción del concepto de inclusión financiera encuentra dos términos que merecen ser diferenciados para esta investigación: el acceso y el uso a los servicios financieros. Si bien es posible que los agentes tengan acceso (por ejemplo, hallan

(24)

14 entidades financieras cerca o a una distancia alcanzable), pueden tomar la decisión de no usar estos servicios que son ofrecidos por las entidades. A este fenómeno se le llama autoexclusión del sistema financiero formal. Esta autoexclusión se puede deber a razones culturales, religiosas y/o a la no necesidad del servicio. Por otro lado, hay agentes que requieren dichos servicios y su acceso a este es negado o limitado por diversas barreras presentes en su historial como bajo cumplimiento de contratos, falta de información, alto riesgo de impago, rechazo por parte de las entidades financieras, imperfecciones del mercado financiero, entre otros.

Esta situación permite identificar la autoexclusión del sistema financiero de los agentes (empresas o consumidores) que permitirá establecer mejores criterios para incrementar el alcance de los servicios financieros, sobre todo para los casos de exclusión involuntaria cuando las restricciones descritas no satisfacen la demanda de los servicios financieros.

La medición de inclusión financiera considerando indicadores de uso y acceso es consistente con investigaciones que consideran dicho término como indicadores de oferta como Cámara y Tuesta (2014). La oferta, por un lado, se denota como el uso de servicios financieros formales que se condicionan bajo factores sociales y económicos como el capital humano, marco legal, hábitos culturales, nivel de ingreso per cápita y otros. Por otro lado, la oferta de servicios mediante la disposición de infraestructura, cajeros automáticos y sedes de las entidades financieras no necesariamente captura la accesibilidad de las firmas al sistema formal. Esta inclusión financiera por parte de la oferta del sistema se especifica mejor según Cámara y Tuesta (2014) cuando proponen el Índice Multidimensional de Inclusión Financiera (IMIF) compuesto por uso, acceso y barreras. Esta definición permitirá decidir y comparar los niveles de inclusión de una economía cuando se maximicen los indicadores de acceso y uso, y se reduzcan las barreras.

Este índice es construido con información extraída por la oferta como indicadores de acceso (Financial Access Survey, 2011 y 2014) y la demanda por el indicador de uso (Global Findex, 2011 y 2014). En el 2014, Chile ocupó el segundo lugar después de Brasil en el IMIF, le siguió Colombia en tercero, Perú en octavo lugar y Argentina en el noveno. Esto es importante al esclarecer los determinantes de inclusión financiera y su contribución al desarrollo económico (BBVA, 2016).

(25)

15 • El indicador de Uso se define como la tenencia de algún producto financiero (tarjeta o cuenta bancaria), de ahorros o de algún crédito en una entidad financiera formal.

• El indicador de Acceso cuenta con cajeros automáticos (ATMs) y sucursales de bancos comerciales, por cada 100 000 adultos; y cajeros automáticos y sucursales de bancos comerciales por 1,000 km2.

• El indicador de Barreras que genera la exclusión involuntaria se da por: falta de confianza en el sistema financiero, la distancia medida por puntos de acceso lejanos, asequibilidad medida por los costos altos que se necesitan para obtener un servicio financiero y la falta de documentación necesaria para apertura de una cuenta bancaria.

El presente estudio analiza el “acceso financiero” para referirse a qué grado de restricción está enfrentada la firma cuando solicita financiamiento en el sistema financiero formal. Es decir, no es considerado como indicador de oferta de servicios financieros sino como indicador de demanda. Esto mejora la información extraída de los datos pues ya no se consideran los agentes que se excluyen de manera propia del sistema aún si considera a las excluidas involuntariamente. Es decir, la existencia de la cuenta bancaria de una firma no significa que se le brinde acceso al crédito, sino que aun así enfrentan limitaciones.

La definición de acceso financiero como indicador de demanda es consistente con la información extraída de la Encuesta a Empresas del Banco Mundial. Así, se capturaría el grado de satisfacción de demanda por los servicios financieros otorgados y tomados del sistema financiero. En ese sentido, la variable que mide el acceso financiero de la firma está definida para dicha entidad como el grado de severidad que representan las restricciones financieras bajo la percepción del dueño/jefe del negocio.

2.1.3. Importancia del Desarrollo Financiero en la economía

A lo largo de la economía, los economistas que propusieron la hipótesis de que el desarrollo financiero de un país afectaba su crecimiento económico han sido parte de la bibliografía crucial que se ha utilizado en investigaciones posteriores. Joseph Schumpeter (1912) y Goldsmith (1969) argumentaron que los servicios

(26)

16 proporcionados por los intermediarios financieros, por medio de la evaluación de proyectos, gestión del riesgo, facilitación en transacciones y monitoreo mediante facilitación de información, estimulaban la innovación tecnológica y así, el desarrollo económico (King y Levine, 2003: 717). Sin embargo, economistas como Robinson (1952) y Lucas (1988) debido a que se deterioró la importancia de factores de producción como capital, mano de obra y tecnología), argumentaron que las finanzas no son un factor importante en el desarrollo económico.

Para el 2005, Levine propone un mecanismo que establezca la relación entre ambas variables, desarrollo financiero del país y desarrollo económico de las empresas. Asimismo, observar la mejora de información y costos de transacción sobre el desarrollo de las empresas. El sistema financiero empieza a obtener un rol importante en solventar dichos problemas mediante la provisión de funciones financieras. Estas provisiones lograrán un mayor desarrollo financiero de los países si la oferta y demanda del sistema financiero mediante instrumentos, mercados e intermediarios financieros (instituciones de banca comercial, compañías de seguro, bancos de ahorro, y más) mejoran. A pesar de las mejoras realizadas, no es necesario que se eliminen dichas fricciones de mercado. Por ello, los efectos de minimizar la asimetría de información, el cumplimiento de contratos para gestionar el riesgo y el cumplimiento de los costos de transacción hacen una investigación enriquecida sobre las cinco funciones financieras mencionadas por Levine (Demirguc-Kunt y Levine, 2008, 4-5).

El mecanismo propuesto por Levine (2005) se describirá previamente a la explicación de su enfoque teórico debido a que estos costos de información y transacción comprometen la operatividad en los mercados financieros y son denotados como obstáculos en dicho mercado. En primer lugar, los costos de transacción se definen como el costo adicional de participar en el mercado financiero. En otras palabras, son los costos en los que incurren las empresas por tranzar en el mercado. Dichos costos están relacionados con la incertidumbre del resultado de las transacciones. Por ello, tienen asociación con las funciones planteadas por Levine como la gestión del riesgo que abarcan costos de elaboración, seguimiento y cumplimiento de préstamo hacia las firmas (Banco Mundial, 2008: 114-116).

(27)

17 En segundo lugar, los costos de información se generan a partir de la falta o asimetría de información, y representan heterogeneidad en las facilidades de obtener financiamiento para las familias y/o empresas. Esta asimetría dispersa niveles de información y genera problemas relevantes sobre el supuesto de información perfecta como los precios de competencia y eficiencia en el sistema financiero y económico. En consecuencia, los agentes deciden en base a información incorrecta sobre el precio y toman decisiones de mala asignación de recursos, haciendo que incurran en mayores costos.

Otra consecuencia de la asimetría de información es el riesgo moral, es decir la incertidumbre que las entidades financieras tienen sobre el riesgo de impago del préstamo. Sin embargo, pueden anticiparse al tipo de cliente y denotar requisitos para el racionamiento del crédito, teniendo así implicancias sobre el acceso al financiamiento e incrementando la confianza hacia el sector pyme (BID, 2005).

Ambas fricciones de costos descritas alejan a los mercados competitivos de la eficiencia y un mayor bienestar económico, ya que se mencionó que un mayor desarrollo financiero promueve el crecimiento de las pymes y, por ende, de la economía. Con la información otorgada de los problemas en el mercado financiero, se explicarán las funciones propuestas por Levine (2005, 8-27).

Elaboración Propia Fricciones de Mercado - Costos de información - Costos de transacción Mercados Financieros (banca comercial e intermediarios) Funciones financieras a) Producir información ex ante sobre posibles inversiones y asignar

capital.

b) Monitorear inversiones y gobierno corporativo. c) Facilitar gestión del riesgo. d) Asignar y movilizar el ahorro. e) Facilitar intercambio de bienes y

servicios. Canales de crecimiento - Acumulación Capital - Innovación tecnológica Crecimiento económico

Figura 3. Enfoque teórico propuesto por Levine de la relación Finanzas y Crecimiento (Levine 2005)

(28)

18 La primera función financiera está denotada por lo costoso que es la evaluación de las empresas y condiciones de mercado antes de decidir invertir. Los agentes que tienen educación financiera no invierten en proyectos en los que hay escasa información o dicha información no es confiable y trasladan ese costo a los intermediarios financieros, evitando así que el capital no fluya hacia su uso que de un valor más alto (Bagehot, 1873: 56-58). A través de los intermediarios, las firmas reducirían sus costos de adquisición, procesamiento de información y las decisiones ex ante los posibles negocios sean óptimos para la distribución de recursos escasos con los que las pymes cuentan.

La segunda implica que a mayor monitoreo de cómo las empresas usan el capital produce una mejor decisión en asignación de dicho capital y promueve el ahorro. Un seguimiento de los inversores por los bancos incrementa la productividad marginal de capital, por ende, la eficiencia en inversiones. Entonces, a mayor eficiencia en el control de las empresas, el gobierno corporativo maximizará sus utilidades, la asignación de recursos y su producción será mejor financiada para incurrir en mayor innovación (Greenwood y Jovanovic, 1990).

En cuanto a la tercera función, la gestión del riesgo es un factor importante en la obtención de liquidez y distribución de los recursos. King y Levine (1993) sostienen que una adecuada diversificación del riesgo con el fin de mitigarlo estimula cambios tecnológicos. Así también, Romer, sostiene que mayor innovación tecnológica desarrolla los mercados y la economía. Por el lado de los intermediarios financieros, innovar implica costos y riesgo, por lo que diversifica sus proyectos y promueve así la inversión en distintos sectores ya sean adversos o propensos al riesgo.

La cuarta función sobre la movilidad del ahorro consiste en identificar todo el capital para futuros proyectos de inversión y su ejecución. Levine (2005, 22-23) explica que, si se desea movilizar el ahorro, se tienen que minimizar costos de transacción y costos de información asociados a la confianza de los ahorradores para que usen dichos ahorros con fines más productivos.

Finalmente, mediante acuerdos financieros que reducen costos de transacción, los mercados promueven el intercambio y aumentos de productividad cuando se facilita el intercambio de bienes y servicios. Una forma de facilitar las transacciones es promoviendo la especialización de los agentes y así, los costos de las operaciones y de obtención de información serían más bajos.

(29)

19 En resumen, las cinco funciones propuestas por Levine constituyen un sólido marco teórico que menciona las fricciones en los mercados financieros sobre asimetrías de información y costos de transacción que ante buenas decisiones pueden ser minimizadas. Ante dicho esfuerzo, se asignará eficientemente el capital y hará que las empresas incrementen su tamaño, tanto en ventas y trabajadores como en otros activos. Asimismo, los avances en el sector financiero formal reducirían restricciones de financiamiento tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas que tienen dificultad en encontrar fuentes privadas de financiamiento.

2.2. Teoría de la firma

2.2.1. Tamaño de las firmas

La firma se puede clasificar mediante múltiples criterios3. Desde Lucas (1967) hasta Lippman y Rumelt (1982), el tamaño de la firma está explicada por su tasa de crecimiento o el trabajo. Así, dichos autores señalan que el nivel de ventas o el número de empleados son medidas frecuentes entre los investigadores para definir su tamaño. Asimismo, Bueno (2004) afirma que para determinar el tamaño de las empresas que no son financieras se empleen las ventas, cantidad de empleados y, activos, inversiones o fondos propios, mientras que para las financieras se usen otros activos, depósitos y empleados. Por otro lado, para el Perú, según el portal para Pymes del BBVA, la firma se define bajo cuatro criterios: el económico (volumen de facturación), técnico (nivel tecnológico), patrimonial (derechos y obligaciones), y, por último, organizativo (número de trabajadores) y menciona que el último es el más utilizado. Chile clasifica la firma bajo criterios económicos (ventas anuales) y organizativo. Por su lado, Colombia usa como criterios el organizativo y el económico como valor de activos totales. Por último, Argentina usa los criterios según la Ley N° 25.300, económico (volumen de facturación), organizativo, por el valor de los activos y por independencia de la empresa.

En relación con la medición del tamaño de la firma, la encuesta a las empresas elaborada por el Banco Mundial las define por cantidad de empleados ocupados. Por otro lado, dicha clasificación recomendada difiere con la propuesta por la por la Comisión Europea y la

3 Según Bueno (2004: 14-15) estas pueden clasificarse por: tamaño, propiedad de capital, costo de

producción, ámbito geográfico, sector, número de bienes o servicios y, nivel de delegación en toma de decisiones.

(30)

20 OCDE. Sin embargo, los criterios de la WBES se ajustan mejor a economías emergentes o en desarrollo. Es importante resaltar que, el Perú clasifica las firmas según el tamaño por promedio de ventas anuales según la Ley N° 30056, de Impulso al Desarrollo Productivo y Crecimiento Empresarial.

Tabla 4. Medición del Tamaño de la Firma

Fuente Micro Pequeña Mediana Grande

Por número de empleados Criterios recomendados por Unión Europea y OCDE < 10 10 – 49 50 – 249 + 250 Bueno (2004) 1 – 5 6 – 50 51 – 500 +500 World Bank Enterprise Survey (WBES) - 5 – 19 20 – 99 +100

Por nivel de ventas anuales

Criterios por Unión

Europa y OCDE < 2 2 ≤Nivel Ventas <

10 10≤ Nivel Ventas < 50 +50 Ley N° 30056 Perú (UIT = S/ 3,950) ≤ 150 150<Ventas≤170 0 1500<Ventas≤2300 +2300 Elaboración Propia

Fuente: Enterprise Survey Details; Bueno (2004); Ley N° 30056

El tamaño de la empresa medido por el nivel de ventas o número de trabajadores puede verse sesgado por el incremento en la producción, los precios de bienes o servicios, o factores externos de la organización. Por el lado de los factores están los microeconómicos que relacionan las economías de escala y alcance, mientras que los macroeconómicos se confirman de factores institucionales regulatorios y financieros.

(31)

21 Los factores microeconómicos afectan en general a los costos que puede minimizar la empresa y así su tamaño medido en número de trabajadores será mayor (Bernandt y Muller, 2000: 31-33). Por otro lado, los factores institucionales son más críticos al relacionar la informalidad de las economías de desarrollo, restringiendo su acceso a un mayor desarrollo por pertenecer a dicho sector. Además, cuentan con mayores barreras de entrada. En cuanto a los determinantes financieros, su crecimiento se afecta por la disponibilidad de recursos externos, es decir, crédito (Kumar et. Al, 1999). Sin embargo, Rajan y Zingales (1998: 584) encuentran que la relación entre desarrollo de mercados financieros y crecimiento de nuevos establecimientos que otorguen financiamiento externo afecta el crecimiento de la firma, por un lado, de más acceso, y por el otro, un crecimiento marginal para las ya establecidas en el mercado.

2.2.2. Indicadores de desempeño de las empresas

Existen diversos indicadores cuantitativos que miden el desempeño de las empresas como la rentabilidad, los ingresos, el precio de la acción, la eficiencia de la producción, entre otros. Sin embargo, la confianza hacia estos indicadores cuantitativos está sesgada pues son influenciados constantemente por factores del entorno de la economía tanto microeconómicos como macroeconómicos. El Banco Mundial y la Encuesta a las Empresas recopilan información sobre el desempeño basándose en dos medidas: productividad del trabajo (tasa anual de crecimiento de las ventas reales por trabajador) y el crecimiento del empleo4, expresándose como tasas de crecimiento anualizadas. La primera medida es un indicador de eficiencia cuando la empresa utiliza insumos en su proceso de producción y la segunda representa que tan eficientes son sus trabajadores en dicho proceso.

La data obtenida por el Banco Mundial muestra que, en promedio, la tasa de crecimiento anual de la productividad del trabajo para los países latinoamericanos es baja en sectores manufactura y de servicios. A pesar de ello, ambos sectores han ido agregando puestos de trabajo junto con el incremento anual del empleo en promedio. Si bien muestran que aumentan su fuerza laboral, no generan mayores ingresos.

4 Esta medida está calculada como las ventas anuales reales sobre número de trabajadores permanentes

(32)

22 2.2.3 Beneficios del apalancamiento para las empresas

El endeudamiento de las firmas, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas tiene origen en su estructura de capital. Si la estructura de estas empresas es consistente en el mercado, solicitan crédito para sostener sus proyectos y obtener mayores ganancias por inversión. Dicho endeudamiento le genera valor a la empresa por la consideración de los impuestos. Esta idea nace de Modigliani y Miller quienes perfeccionan su teoría de 1958 en el 1963. La teoría M&M menciona que el ahorro fiscal por el uso de deuda hace que las empresas tengan una estructura de capital óptima siempre y cuando sea sostenible. Sin embargo, para 1977, Modigliani y Miller consideraron que no existe una estructura financiera óptima debido a la variación en las tasas de impuestos que se cobran a las firmas tanto sobre la deuda como los dividendos repartidos (Rivera, 2002). Otro de los beneficios ahondados por el apalancamiento es la posibilidad de inversión en capital y tecnología. Actualmente, un incremento de tecnología en las empresas está siendo relevante en el valor de las empresas y en el crecimiento de su tamaño medido por ventas y número de empleados. En otras palabras, los beneficios se pueden observar tanto por reducción en gasto por impuestos como ganancias por inversión en capital y tecnología.

2.3. Informalidad en América Latina

La coyuntura respecto a acceso al financiamiento propone resolver una de las hipótesis de la investigación sobre cómo esta afecta al crecimiento del empleo. Sin embargo, la presencia de informalidad en los países de América Latina que afecta a las pequeñas y medianas empresas es un factor que se debe analizar ya que afectan su crecimiento y estabilidad en el mercado sobre todo en los sectores de manufactura y servicios. En el 2014, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) analizaron la formalización del empleo y distribución de los ingresos laborales debido a que encontraron una relación paradójica entre el crecimiento económico de los países latinoamericanos y la baja tasa de participación laboral en el sector formal. Esta baja expansión del empleo sería consecuencia de una reducida demanda laboral y limitados efectos de traspasar del sector informal al formal. Por ello, en 2013, se encuentra aún una representación considerable del empleo informal – que incluye trabajadores por cuenta propia y de microempresas informales no registradas – con 46,8% del empleo no agrícola en América Latina. La informalidad es un factor que si bien afecta a las empresas tiene más repercusión tiene

(33)

23 sobre los trabajadores lo cual fomenta a investigar cuánto afecta la informalidad en la tasa de crecimiento del empleo.

Es relevante conocer la relación entre desigualdad salarial y formalidad laboral. Según la CEPAL, ambas variables están correlacionadas ya que mayor formalidad reduce la desigualdad en ingresos y favorece la participación del empleo en el sector formal. La figura a continuación mostrará la variación de los trabajadores informales del 2000 al 2009 en los países que del estudio a excepción de Colombia. Esto quiere decir que Argentina es el país que más ha reducido la informalidad laboral desde el año 2000. Por otro lado, Chile obtuvo una variación de informalidad a nivel constante en el período de evaluación.

Fuente: CEPAL y OIT, febrero de 2014.

Luego del período de crisis financiera, el empleo formal tuvo un crecimiento de 12,7%, desde el 2009. Sin embargo, el empleo informal, con respecto al empleo total, también creció en 2,6%. Además, el hecho que la reducción de la desigualdad de ingresos guarde relación con el crecimiento del empleo formal, para el período de 2009 al 2013, el Perú fue uno de los casos destacados sobre una reducción significativa en la desigualdad salarial. Por otro lado, Argentina obtuvo mejores índices de igualdad salarial pero no hubo una reducción del empleo informal. Finalmente, Colombia aumentó la desigualdad a pesar de un incremento en el empleo formal (CEPAL y OIT, 2014).

Figura 4. Variación de Informalidad Laboral, 2000 a 2009 (en puntos porcentuales)

(34)

24 Fuente: CEPAL sobre base de datos de OIT, 2014.

(a)Los países comprendidos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú.

En conclusión, es relevante evaluar el efecto de la informalidad sobre el empleo porque permite relacionar variables como los ingresos para los trabajadores, distinción por género y años de escolaridad. Asimismo, los países de América Latina muestran menores índices de informalidad gracias a la presencia de empresas creadoras de empleo productivo que favorecen a trabajadores con niveles intermedios de escolaridad. Sin embargo, esto puede ser contraproducente para las pequeñas y medianas empresas.

3. RELACIÓN ENTRE ACCESO AL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES

La relación entre acceso al financiamiento y desarrollo de las firmas que favorece al crecimiento económico está delimitado desde los inicios de la literatura que reconoce que dicha relación está determinada simultáneamente. Schumpeter (1912) y años después, Robinson (1952) diferían en si el desarrollo financiero antecedía al crecimiento económico o viceversa. Para investigaciones futuras, la causalidad ha sido un obstáculo cuando se plantean modelos econométricos que, si no se trata, los resultados llevarían a estimadores inconsistentes y no se hallaría el efecto causal que en realidad existe. No obstante, pocos estudios se han percatado de solventar la causalidad. A continuación, se detallará cómo los autores han tratado la causalidad inversa en sus estimaciones.

Figura 5. Informalidad Laboral en América Latina(a) (en millones y porcentajes)

(35)

25 Dentro de investigaciones recientes que se percatan del problema de simultaneidad se encuentra la de Butler y Cornaggia (2011: 185) donde evalúan la relación entre acceso al financiamiento y sus efectos sobre la productividad del maíz para estados de Medio Occidente de Norteamérica entre el 2000-2006. Ellos utilizan información de Estados Unidos y tratan la problemática mediante un experimento natural. Para identificar el efecto causal introducen un cambio exógeno de la demanda del maíz, la Ley de Política Energética que estableció un incremento de los precios del petróleo y varió la demanda de maíz, principal ingrediente en producción de etanol, encareciendo el producto. Bajo esta Ley, los productores adaptan su productividad ante distintos niveles de acceso al financiamiento. No obstante, según los autores, la metodología usada no hubiese sido la óptima sin una previa anticipación de dicha ley lo que habría ocasionado sesgo en sus estimaciones. Entonces, mediante un modelo de pruebas de triples diferencias observan que mayores niveles de producción se relacionan con mayor acceso al financiamiento.

Otra metodología para corregir el problema de simultaneidad, Guiso, Sapienza y Zingales (2004: 2-7) lo hace mediante variables instrumentales. En este estudio, se investiga la probabilidad de acceder a un crédito en una región y no en otra. Esto se realiza específicamente para el caso de Italia, resultando que, en regiones con mayor desarrollo financiero, un agente puede emprender, se incrementa la competencia industrial y así el crecimiento de las firmas y de la economía.

Los autores buscaban el factor que manejaba las diferencias del desarrollo financiero entre regiones de Italia y, suponiendo de que la demanda de recursos financieros genera su propia provisión, las regiones italianas con mejores proyectos tendrán sistemas financieros mejor desarrollados, reduciendo las barreras del sistema. Para solucionar esta causalidad, se usan variables instrumentales que se basan en las entidades judiciales ineficientes (duración media del proceso judicial y número de juicios pendientes per cápita) y nivel de capital social. Ambas variables se consideran exógenas del desarrollo financiero. Entre sus resultados, incrementar una variable instrumental mejora el efecto de la variable financiera y, además, es significativo. Sólo el uso de la primera variable instrumental resulta con significancia al 1% y explica 66% de la variación del desarrollo financiero entre las regiones italianas.

Con ello, resulta que existe una relación entre el origen legal y su efecto en las leyes. Esto se pudo observar en los coeficientes del desarrollo de las entidades financieras.

(36)

26 Finalmente, dieron pie al uso de lo legal como variable exógena que instrumentaliza el desarrollo financiero.

En resumen, sus estudios son relevantes para construir antecedentes que sirvan para el planteamiento de futuros modelos y su metodología. En un caso general, para varios países, Beck et al. (2000) y La Porta et al. (1998) usan el instrumento “origen legal”. Para un caso específico, Guiso et al. (2004) usó el grado de ineficiencia judicial y nivel de capital social. Por último, Butler y Cornaggia (2011) exploraron el cambio exógeno mediante un experimento natural sin hacer uso de instrumentos.

Por otro lado, se encontró numerosa evidencia empírica de que existe relación entre desarrollo financiero y crecimiento de la firma, pero no consideran el sesgo de simultaneidad. Este es el caso de King y Levine (1993) que evalúan 80 países ya habiendo excluido los dependientes del petróleo. En sus resultados hallan que a mayor desarrollo financiero hay crecimiento económico a largo plazo. Ellos proponen indicadores financieros e indicadores de crecimiento económico y hallan que están fuertemente correlacionados. También que los indicadores financieros se asocian con la tasa de inversión y eficiencia con la que se utiliza el capital. En este caso, mencionan que, a mayores servicios financieros otorgados a las empresas o agentes, afectan a dichas entidades en el corto plazo y fomentan un crecimiento a largo plazo.

Incluso, los autores usaron datos nivel industria y empresas en cortes transversales de los países con el fin de obtener los mecanismos de transmisión. Los estudios microeconómicos, por otro lado, son muy variados.Por ello, Demirguc-Kunt y Maksimovic (1998: 2135) analizan 30 países a nivel de empresa entre 1980-1991. Ellos realizan un modelo de planificación financiera que predice la tasa de crecimiento óptima alcanzable sin solicitar financiamiento externo a largo plazo. Para validar su modelo, comparan tasas efectuadas por empresas en distintos países con diferentes grados de desarrollo financiero. Ambos llegan a la conclusión de que un mejor desarrollo financiero de los países mejora las condiciones de financiarse externamente y crecer a tasas más altas con relación a sus ventas.

La investigación propuesta por Beck et al. (2008) usa una estimación Within con efectos fijos de data panel entre 1980 – 2000 para 44 países, en donde se percatan de la variabilidad del tiempo e industria y encuentran que una mejora en el sector financiero refuerza más el crecimiento de las pequeñas firmas. Por ejemplo, al dejar de lado Brasil, Finlandia, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Noruega, Suiza, Turquía y

(37)

27 Venezuela, se encuentra una relación positiva y significante entre las pequeñas firmas y el crédito privado. Sin embargo, algunas teorías de las empresas argumentan que este desarrollo financiero es beneficioso particularmente para las empresas grandes. Otras predicciones sobre este desarrollo es que es muy importante para disminuir los costos de transacción y las barreras de información que obstaculizan el crecimiento de las pequeñas firmas. Los autores encuentran fundamento de que sistemas financieros subdesarrollados son perjudiciales para las pequeñas empresas. Es por ello, que, a pesar de la evaluación de las distintas industrias y países, todo concluye a que a mayores restricciones de financiamiento disminuyen el tamaño de las pequeñas empresas en un 52%. Aunque no examinan políticas específicas, se indica que mejoras en el sistema financiero tendrá efectos beneficiosos sobre las pequeñas empresas más que las grandes. Esto tendrá repercusiones en saber si las grandes empresas se oponen a la mejora del sector financiero que beneficia de forma desproporcionada a las pequeñas empresas.

Otros principales hallazgos empíricos confirman la hipótesis de que un incremento en el acceso al financiamiento favorece al tamaño de la empresa. Por ejemplo, Moore et. al. (2005) intentan contrastar la hipótesis de Modigliani y Miller en la que dicen que el financiamiento no afecta el valor de mercado de las firmas, hallando en sus resultados que en realidad si afecta y un financiamiento externo, atrae efectos negativos en las ganancias por una mayor deuda en las firmas más jóvenes (se involucra la edad de la firma). Por otro lado, Chittenden et. al. (1995) concluyen que un mayor acceso al financiamiento influye de manera positiva al tamaño de la firma. Sin embargo, la restricción de este supone menor liquidez y apalancamiento para una óptima sostenibilidad.

Finalmente, se puede ser consistente con la inclusión del panel dinámico ya que explora la variabilidad en el tiempo. Sus resultados corroboran la relación positiva entre desarrollo financiero y crecimiento económico. Además del crecimiento de productividad y acumulación de capital que favorecen al crecimiento económico según Romer (1986).

4. RELACIÓN ENTRE INFORMALIDAD Y DESARROLLO DE LAS PYMES

Los estudios de Beck, Levine y Loayza (2000) y La Porta et al. (1998) usan la variable de origen legal al ser relevante por la intervención del Estado mediante las leyes enfocadas al sistema financiero que fomentan su desarrollo e incrementan las transacciones. Ello se explica en que, si la protección a los inversionistas medido por

(38)

28 normas y calidad de la ley es mínima, el mercado financiero de dicho país será menos desarrollado. Los autores entonces mencionaban que, ante contratos, derechos de propiedad y leyes efectuadas eficientemente, se permitirá mayor desarrollo financiero que absorba la informalidad.

Es importante analizar el desarrollo institucional como determinante de desarrollo financiero. Es Beck et al. (2005: 170-172) quien analiza esta variable y encuentra que tanto el desarrollo financiero como institucional reducen las barreras financieras, legales, de informalidad y/o corrupción que afectan en su crecimiento a las firmas sobre todo a las pequeñas y medianas.

Previos modelos propuestos por los autores previamente mencionados son criticados por no considerar la variabilidad del tiempo entre empresas, debido a que algunas pueden dejar de pertenecer al mercado por quiebra o distintos factores. En consideración a la crítica, es que el trabajo de Beck et al. (2000: 266) es el más adecuado para modelar esta relación. En su estudio, estima datos de panel para 77 países entre los años 1960-1995, mediante el Método Generalizado de Momentos.

Por otro lado, Meghir et al. (2015) ofrecen un estudio desde marzo del 2002 hasta diciembre del 2017 sobre una nueva perspectiva sobre informalidad que explica por qué los trabajadores brasileños, en las regiones de Sao Paulo y la más pobre de Salvador, poco calificados se encuentran tanto en el sector formal e informal a pesar de que el informal brinde salarios sustancialmente menores. Además, el modelo se extiende al propuesto por Burdett y Mortensen (1998) para observar las distribuciones de empleo y tratar la heterogeneidad de las empresas. Dicho modelo está basado en el comportamiento de cada trabajador pues no hay diferencia entre las vacantes ofrecidas por el sector formal e informal. Esto es porque consideran retornos constantes de productividad. Una de las contribuciones del estudio es que a pesar de que el valor de trabajar en el sector formal es mayor al valor en el informal, los costos/fricciones de búsqueda como el costo de espera y desplazamiento evitan que se espere a una oferta laboral de una empresa formal. Otra contribución importante es que, en un mercado con fricciones de búsqueda laboral, el sector informal tiene efectos perjudiciales al reducir la competencia entre trabajadores y hacer dificultosa la inserción en empresas que demandan mayor productividad.

Incluso, los autores mencionan que aumentar los costos de informalidad a través de las multas, mejora la asignación de trabajadores a empresas más formales y productivas, se incrementarían los salarios y el bienestar general. La ventaja de las empresas

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Su fuente evidente de inspiración es al Gaz1]I, llegando a reproducir al pie de la letra textos de una de sus obras, si bien en algún momento se aparta de su doctrina