SOLDAL
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
del Cobre
Cobre / Cobre
Cobre / Acero
Cobre / Acero inoxidable
Cobre / Latón
...etc.
Cobre / Cobre
Cobre / Acero
Cobre / Acero inoxidable
Cobre / Latón
...etc.
Soldadura
Aluminotérmica
SOLDAL
COBRE
SOLDAL
COBRE
El Procedimiento KLK-SOLDAL
C-SOL/02
Conexión KLK-SOLDAL
C-SOL/02
El molde y cartucho KLK-SOLDAL
C-SOL/03
Equipo KLK-SOLDAL
C-SOL/04
Tablas de cables, pletinas, redondos y picas
C-SOL/05
Preparación de los materiales a soldar
C-SOL/06
Proceso KLK-SOLDAL
C-SOL/07
Conexiones más frecuentes
C-SOL/08
Tablas de conexiones. Instrucciones
C-SOL/10
Tabla de conexiones CABLE/CABLE
C-SOL/11
Tabla de conexiones CABLE/PICA
C-SOL/12
Tabla de conexiones CABLE/REDONDO
C-SOL/13
Tabla de conexiones CABLE/PIEZA METALICA
C-SOL/14
Tabla de conexiones CABLE-TUBO
C-SOL/14
Tabla de conexiones CABLE/PLETINA
C-SOL/15
Tabla de conexiones PLETINA/PLETINA
C-SOL/16
Otras aplicaciones KLK-SOLDAL
C-SOL-17
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
El Procedimiento KLK-SOLDAL
Conexión KLK-SOLDAL
El procedimiento KLK-SOLDAL aprovecha la alta temperatura que se
desarrolla en la reacción provocada por la reducción del óxido de cobre
por el aluminio. La reacción tiene lugar en el interior de un molde-crisol
de grafito, en el que previamente se han introducido las piezas a soldar; el
metal resultante de la reacción aluminotérmica, en estado de fusión, fluye
sobre ellas, fundiendolas y formando una masa compacta y homogénea.
La reacción es muy rápida y por tanto las piezas a soldar adquieren, en la
zona que rodea al punto de soldadura, una temperatura muy inferior a la
que se obtiene empleando los procedimientos habituales, factor muy
importante cuando se trata de proteger el aislamiento del cable o las
características físicas de los materiales a soldar.
La soldadura KLK-SOLDAL puede ser utilizada, además de para soldar
cobre con cobre, para soldar éste con los materiales siguientes:
Acero ordinario
Latón
Acero inoxidable
Bronce
Acero de carril
Nicrome V
Acero recubierto de cobre
Durium
Acero galvanizado
Monel
...etc.
La conexión KLK-SOLDAL es una soldadura molecular perfecta y no un
mero contacto mecánico. La aleación utilizada tiene una temperatura de
fusión prácticamente igual a la del cobre y posee, generalmente, una
sección aproximadamente doble que la de los conductores a soldar, por lo
que:
Las sobrecargas o intensidades de cortocircuito no afectan a la
conexión y los ensayos han demostrado que los conductores
funden antes que la soldadura.
La condutividad de la conexión es, al menos, igual o superior a
la de los conductores unidos.
No existe posibilidad de corrosión galvánica, puesto que los
conductores quedan integrados en la propia conexión.
q
q
q
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
El molde KLK-SOLDAL
Cartucho y disco KLK-SOLDAL
Tapa superior en
color según cartucho
Tapa superior en
color según cartucho
Polvo aluminotérmico
de soldadura
Polvo aluminotérmico
de soldadura
Polvo de ignición
Polvo de ignición
Tapa inferior en
color negro
Tapa inferior en
color negro
Tapa del molde
Tapa del molde
Polvo de ignición
Polvo de ignición
Polvo aluminotérmico
Polvo aluminotérmico
Disco metálico
Disco metálico
Tobera de colada
Tobera de colada
Cámara de soldadura
Cámara de soldadura
Cables
Envase de plástico que contiene la carga aluminotérmica en un lado (tapón de color)
y el polvo de ignición en el otro (tapón negro). El disco se utiliza para obturar la
tobera antes de depositar la carga.
TIPO
CARTUCHO
COLOR
UNID./CAJA
C-15
GRIS CLAROC-25
GRIS OSCUROC-32
VIOLETAC-45
BLANCOC-65
AMARILLOC-90
NARANJAC-115
ROJOC-150
MARRONC-200
AZULC-250
VERDE20
20
20
20
10
10
10
10
10
10
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Equipo KLK-SOLDAL
El equipo KLK-SOLDAL es ligero y portátil, no necesita de ninguna fuente exterior de
energía y es, por tanto, idóneo para su utilización sobre el terreno, y no requiere personal
especializado para conseguir conexiones eléctricas óptimas y de gran calidad mecánica,
en un tiempo muy breve.
PISTOLA DE IGNICION:
Se utiliza para el encendido
del polvo de ignición.
Admite piedras normales de
encendedor como repuesto.
CEPILLO METALICO:
BROCHA:
Utilizado para la limpieza
correcta de los cables a soldar.
Para la limpieza del interior del
molde después de cada
soldadura.
RASCADOR DE MOLDES:
Su forma está especialmente
diseñada para la limpieza de la
tolva de carga del molde.
MOLDES:
Los moldes se mecanizan a
partir de un bloque de material
refractario (grafito). Su duración
media, en condiciones
normales de utilización es de
70-100 soldaduras.
Una tapa metálica protege de
las proyecciones en el
momento de la ignición.
TENAZAS SOPORTE TSC:
Están diseñadas para manejar
los moldes con total
seguridad, permitiendo su
apertura y cierre cuando el
molde está caliente.
Se utilizan dos tipos de
tenazas, dependiendo del
tamaño del molde: TSC-80 y
TSC-100.
TENAZA MS:
Está diseñada para manejar
los moldes fabricados a partir
de una sola pieza de grafito,
especialmente los empleados
para soldar cable-tubo.
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Sección mm
2Composición
O Exterior mm.
Sección mm
2Composición
O Exterior mm.
10
7 x 1.35
4.05
16
7 x 1.70
5.10
25
7 x 2.14
6.42
35
7 x 2.52
7.56
50
19 x 1.83
9.15
70
19 x 2.17
10.85
95
19 x 2.52
12.60
120
19 x 2.85
14.25
150
37 x 2.25
15.75
185
37 x 2.52
17.64
235
37 x 2.85
19.95
300
61 x 2.62
22.68
400
61 x 2.85
25.65
CONDUCTORES DE COBRE (UNE 21012)
PICAS DE ACERO-COBRE
Tipo de PICA
O Exterior mm.
Tipo de PICA
O Exterior mm.
J - ....58
14.3
J - ....34
17.3
....NU 146
14.6
....NU 183
18.3
....ST 143
14.3
O Nominal
O Exterior mm.
O Nominal
O Exterior mm.
6
7.2
8
9.6
10
12.0
12
14.4
14
16.8
16
19.2
20
24.0
25
30.0
32
38.4
ACEROS DE CONSTRUCCION
Los moldes, son
mecanizados en
base a los tipos y
dimensiones de los
cables de cobre,
redondos de
construcción y picas
de puesta a tierra,
indicados en estas
tablas. Para otros
tipos o secciones,
será necesario
indicar, al hacer el
pedido, el
.
diametro exterior
exacto
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Preparación de los materiales
PREPARACION DE LOS CABLES
Para conseguir una perfecta soldadura el cable deberá estar perfectamente limpio,
seco y conformado.
Los cables tratados con aceite o grasa deberán limpiarse con un desengrasante
(preferentemente un disolvente que seque rápidamente y sin dejar residuos).
En casos extremos calentar el cable con una lámpara de soldar con lo que se
eliminará totalmente la grasa o aceite.
Los cables oxidados deben pulirse con un cepillo metálico.
Un cable húmedo o recubierto de barro provocará una soldadura porosa y
proyecciones de metal fundido fuera del molde. Deberá secarse con una
lámpara de soldar y eliminar los restos de barro.
Cables mal cortados o conformados impedirán el cierre correcto del molde,
provocando fugas de metal fundido.
PREPARACION DE LAS SUPERFICIES DE ACERO
La superficie deberá estar libre de óxido y perfectamente seca y plana.
La capa de óxido, pintura, grasa o suciedad deberá limpiarse mediante una
muela de esmeril preferentemente.
La humedad se eliminará con una lámpara de soldar.
Las superficies galvanizadas se limpiarán sin necesisdad de eliminar la capa de
zinc.
PREPARACION DE LAS PICAS DE PUESTA A TIERRA
El extremo de la pica sobre la que se realice la soldadura, deberá estar perfectamente
limpio, seco y exento de deformaciones al igual que lo indicado para los cables.
PREPARACION DEL MOLDE DE GRAFITO
La humedad en el molde provocará una soldadura porosa; por tanto deberá estar
completamente seco en el momento de realizar cualquier soldadura.
Antes de realizar la primera soldadura, se calentará el molde hasta que su temperatura
no pueda soportarse al tacto, con una lampara de soldar, o quemando un cartucho,
en este caso, deberá realizarse con cuidado de no dañar la tenaza.
Para las soldaduras sucesivas, el calor desarrollado mantendrá el molde a la
temperatura correcta. Si el intervalo entre ellas provocase el descenso de esa
temperatura, deberá reiniciarse el proceso.
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Proceso KLK-SOLDAL
Si el cable dispone de
aislamiento, eliminarlo en una
longitud de 15 cm.
Utilizando la carda, cepillar las
partes metálicas a soldar para
eliminar todo resto de óxido o
suciedad.
Antes de realizar la primera
soldadura, es imprescindible
precalentar el molde con una
lampara de soldar durante 5
minutos.
De esta forma, se eliminará la
humedad del molde y se
evitaran soldaduras porosas.
Abrir el molde, separando los
mangos de la tenaza.
Para posicionar los elementos
a soldar dentro del molde,
seguir las instrucciones
particulares de cada caso y/o
consultar en caso de duda.
Cerrar la tenaza del molde, y
bloquearla en dicha posición,
para evitar fugas de metal
fundido durante la soldadura.
Colocar el disco metálico, con
la parte cónica hacia abajo,
en el fondo de la tolva, para
obturar el orificio de colada.
Abrir la tapa de color del
cartucho y vaciar el polvo de
soldadura en la tolva del
molde.
Abrir la tapa negra del
cartucho y espolvorear el
polvo de ignición sobre el de
soldadura y en el borde del
molde, bajo la abertura de la
tapa, para facilitar su ignición
Cerrar la tapa del molde.
Aplicar la pistola lateralmente,
sobre el polvo de ignición, y
accionarla para conseguir el
encendido.
Es aconsejable retirarla con
rapidez una vez se encienda
para evitar su deterioro.
Esperar un minuto antes de
abrir la tenaza del molde.
Abrirla completamente, para
poder extraer la soldadura.
Durante esta operación,
deberá tenerse un especial
cuidado en no dañar el
molde de grafito.
Eliminar la escoria de la tolva,
el orificio de colada y la tapa
del molde con el rascador de
moldes. Limpiar los restos de
suciedad de la cámara de
soldadura con una brocha.
Si el molde se mantiene
todavía caliente, puede
hacerse una nueva soldadura
sin precalentar el molde.
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
CABLE /
REDONDO
CABLE /
REDONDO
CR-PH
CR-TP
CR-TL
CR-TH
CR-PV
CR-XS
Conexiones más frecuentes
CABLE /
CABLE
CABLE /
CABLE
CC-L
CC-TH
CC-DPH
CC-TV
CC-X
CC-XS
PICA / PICA
PICA / PICA
PP-V
CABLE / PICA
CABLE / PICA
CP-AR
CP-TS
CP-T
CP-V
CP-VS
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
CABLE / PIEZA
METALICA
CABLE / PIEZA
METALICA
CABLE / PLETINA
CABLE / PLETINA
PLETINA / PLETINA
PLETINA / PLETINA
PL-LV
PL-ARI
PL-TV
PL-V
PL-TS
PL-DP
PL-TH
PL-LH
PL-X
Conexiones más frecuentes
CABLE / TUBO
CABLE / TUBO
CT-TH
CH-TH
CH-PHH
CH-TF
CH-PVH
CH-TVD
CH-TVI
CH-VS
CH-PVV
CH-VI
CPL-L
CPL-T
CPL-H
CPL-VS
CPL-VI
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Instrucciones para el empleo de las
tablas en la selección de cartuchos.
Conexiones CABLE / ...
1º
.- Seleccionamos en la fila de
las conexiones aquella que
nos interese.
3º
.- En la parte superior/derecha
de la tabla, seleccionamos la
sección del cable derivado.
2º
.- Descendemos por la
columna hasta encontrar
la sección del cable
principal.
4º
.- La casilla donde confluyen la fila del
cable principal y la columna del cable
derivado, determina el tipo de cartucho a
emplear en la conexión seleccionada.
En las páginas siguientes encontraremos unas tablas de los distintos tipos de
conexión que nos ayudarán a seleccionar el cartucho correcto para cada tipo
de soldadura y la tenaza apropiada.
Para evitar posibles errores en el manejo de las tablas, recomendamos seguir
los pasos que a continuación señalamos para el ejemplo.
Supongamos que queremos saber que cartucho llevaría un molde para una
conexión:
CC-TH 185/50
:
KLK se reserva el derecho de realizar, sin previo aviso, los cambios que estime convenientes en el tipo y
número de cartuchos necesarios para realizar las soldaduras. El número y tipo de cartucho necesario será,
siempre, el indicado en la placa de características de cada molde.
CC-X
CC-DPH
CC-TH
CC-TV
25
35
50
70
95
C-45
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-115
C-150
C-200
C-32
C-45
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-45
C-65
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-250
C-200
C-250
C-65
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-150
C-150
C-200
C-250
C-250
2xC-150
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-200
C-250
2xC-150
2xC-150
CC-XS
25
35
50
70
95
120
150
CC-L
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Cone
xiones
C
ABLE
/
C
ABLE
CC
-X
CC
-DPH
CC
-T
H
CC
-T
V
35
25
120
150
185
240
70
50
95
C-45
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-115
C-150
C-200
C-32
C-45
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-45
C-65
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-250
C-200
C-250
C-65
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-150
C-150
C-200
C-250
C-250
2xC-150
2xC-200
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-200
C-250
2xC-150
2xC-150
2xC-200
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-200
C-250
C-250
2xC-150
2xC-200
2xC-250
C-115
C-150
C-200
C-200
C-200
C-250
C-250
2xC-200
2xC-200
2xC-250
C-150
C-200
C-200
C-250
2xC-150
C-250
2xC-200
2xC-200
2xC-250
C-200
C-250
2xC-150
2xC-200
2xC-150
2xC-250
2xC-250
CC
-X
S
25
35
50
70
95
120
150
185
CC
-L
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
Tenaza
TSC
100
Tenaza
TSC
80
CC
-DPH
Situar los cables en sus respectivos alojamientos.CC
-X
S
Colocar el cable de mayor sección sobr e el de menor . Desmoldear con cuidado para no dañar el molde.CC
-T
H
Para cables de 240 mm ó más, separar el extr emo del cable derivado (S) 5-6 mm. apr oximadamente. 2 SCC
-X
Cor tar el cable de más sección. Sus extr emos harán tope sobr e el otr o.CC
-L
Para cables de 240 mm ó más separar en el centr o sus puntas (S) 5-6 mm. apr oximadamente. 2 SCC
-T
V
Cor tar el cable pasante y separar sus puntas en el centr o (S) 5-6 mm. El cable derivado hará tope sobr e el pasante. SR
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
P
ara
otras
secciones
de
cable,
rogamos
nos
consulten.
Instrucciones de utilizaciónSoldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Cone
xiones
C
ABLE
/
PIC
A
y
PIC
A
/
PIC
A
PP
-V
CP
-V
35
25
120
150
185
240
70
50
95
C-65
C-65
C-65
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-65
C-65
C-65
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-200
C-200
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-200
C-200
C-200
C-200
C-200
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-200
C-200
C-200
C-200
C-200
C-150
C-150
C-150
C-250
C-250
C-250
C-250
C-250
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-200
C-200
C-200
C-200
C-200
C-250
C-250
C-250
2xC-150
2xC-150
2xC-150
2xC-150
2xC-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-250
C-250
C-250
C-250
C-250
2xC-200
2xC-200
2xC-200
2xC-250
2xC-250
2xC-200
2xC-200
2xC-200
CP
-AR
143
146
58
183
34
CP
-T
143
146
58
183
34
CP
-T
S
143
146
58
183
34
CP
-V
S
143
146
58
183
34
143
146
58
183
34
Tenaza
TSC
100
Tenaza
TSC
80
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
CP
-AR
Intr oducir el cable hasta el centr od el a tobera. La pica hará tope sobr e el cable. Fijar una mor daza a la pica para apoyar el molde.CP
-T
S
Intr oducir el cable en el molde y acoplarlo sobr e la pica, colocar la placa posterior y sujetar el conjunto con una mor daza. Fijar otra mor daza a la pica para apoyar el molde.CP
-V
Separar cable y pica (S) 5a6m m .al a altura del centr o de la tobera. Fijar una mor daza a la pica para apoyar el molde. SCP
-V
S
Intr oducir el extr emo del cable hasta el centr o de la tobera. Fijar una mor daza a la pica para apoyar el molde.143
146
58
183
34
C-200
C-200
C-200
2xC-150
2xC-150
PP
-V
Situar los extr emos de las picas en el centr od el a tobera. Si no tienen punta, separarlas (S) 10 mm. Fijar una mor daza a la pica para apoyar el molde. SCP
-T
Para cables de 120 mm o más, cor tar el cable y separar las puntas (S) 5-6 mm. en el centr o. Fijar una mor daza a la pica para apoyar el molde. 2 SP
ara
otras
secciones
de
cable
y/o
picas,
rogamos
nos
consulten.
Instrucciones de utilizaciónSoldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
CR
-T
L
CR
-T
P
Sellar el redondo con pasta a ambos lados de la cámara de soldadura, por fuera. Intr oducir el cable hasta el centr o de la tobera.CR
-X
S
Sellar el redondo con pasta a ambos lados de la cámara de soldadura, por fuera. Colocar el cable y cerrar el molde.CR
-T
H
Sellar el redondo con pasta a ambos lados de la cámara de soldadura, por fuera. Hacer tope con el cable sobr e el redondo. Sellar con pasta el redondo por debajo de la cámara de soldadura. Hacer tope con el cable sobr ee l redondo. Fijar una mor daza al redondo para apoyar el molde.CR
-PV
CR
-PH
Sellar con pasta el redondo por debajo de la cámara de soldadura. Colocar el cable en el molde y acoplarlo al redondo. Colocar la placa posterior y sujetar el conjunto con una mor daza. Fijar una mor daza al redondo para apoyar el molde. Sellar el redondo con pasta a ambos lados de la cámara de soldadura, por fuera. Colocar el cable en el molde y acoplarlo al redondo. Colocar la placa posterior y sujetar el conjunto con una mor daza. Fijar una mor daza al cable para apoyar el molde.Cone
xiones
C
ABLE
/
REDONDO
Tenaza
TSC
100
Tenaza
TSC
80
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
CR
-X
S
CR
-T
L
C
R
-PV
CR
-PH
CR
-T
P
CR
-T
H
35
25
120
150
185
240
70
50
95
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-115
C-115
C-150
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-115
C-115
C-150
C-115
C-115
C-115
C-115
C-115
C-150
C-150
C-150
C-200
C-150
C-150
C-200
C-115
C-150
C-115
C-115
C-115
C-150
C-150
C-150
C-200
C-150
C-150
C-200
C-150
C-150
C-150
C-150
C-150
C-200
C-200
C-200
C-200
C-200
C-200
C-200
C-150
C-150
C-150
C-200
C-200
C-200
C-250
C-200
C-200
C-250
C-200
C-200
C-200
C-200
C-250
C-250
C-250
C-200
C-250
C-250
C-250
C-250
C-250
2xC-150
C-250
2xC-150
10
16
20
10
16
20
10
16
20
10
16
20
10
16
20
10
16
20
C-250
2xC-200
2xC-150
2xC-200
2xC-150
2xC-200
P
ara
otras
secciones
de
cable
y/o
redondo,
rogamos
nos
consulten.
Instrucciones de utilizaciónSoldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Cone
xiones
C
ABLE
/
PIEZA
MET
ALIC
A
Cone
xiones
C
ABLE
/
TUBO
Tenaza
TSC
100
Tenaza
MS
Tenaza
TSC
80
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
CT
-T
H
C-15
C-15
C-25
C-32
C-45
C-65
10
16
25
35
50
70
CT
-T
H
Intr oducir el cable hasta el centr o del agujer o de colada. Sellar con masilla el espacio entr e cable y chapa fuera de la cámara de soldadura. Pr esionar sobr e la tapa del molde para evitar fugas de metal.CH-PVH
CH-TVD
/
CH-TVI
Sellar con masilla el espacio entr e cable y chapa a ambos lados de la cámara de soldadura. Sujetar el molde con una mor daza si es posible. Intr oducir el cable hasta el centr o de la tobera. Sellar con masilla el espacio entr e cable y chapa fuera de la cámara de soldadura. Sujetar el molde con una mor daza si es posible.CH-PHH
CH-TH
Cor tar y separar el cable un os3ó4m m . en el centr o de la tobera. Pr esionar sobr e la tapa del molde para evitar fugas de metal. Intr oducir el cable hasta el centr o del agujer od e colada. Pr esionar sobr el a tapa del molde para evitar fugas de metal.CH-PVV
CH-VI
CH-VS
Cor tar y separar el cabl e5a6 mm. en el centr o de la tobera. Sellar con masilla el espacio entr e cable y chapa por debajo de la cámara de soldadura. Sujetar el molde con una mor daza si es posible. Intr oducir el cable hasta el centr o de la tobera. Sellar con masilla el espacio entr e cable y chapa por debajo de la cámara de soldadura. Sujetar el molde con una mor daza si es posible. Intr oducir el cable hasta el centr o de la tobera de colada. Sujetar el molde con una mor daza si es posible. S sCH-TF
Intr oducir el cable hasta hacer tope en la pieza metálica. Sujetar el molde con una mor daza si es posible.NOT
A
:
El
molde
debe
acoplar
sobre
el
tubo,
por
lo
que
debe
indicarse
su
díametro
exterior
al
realizar
el
pedido.
CH-TF
CH-PHH
CH-PVH
CH-VS
CH-PVV
CH-VI
CH-TH
CH-TVD
CH-TVI
C-45
C-45
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-200
C-45
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-200
C-45
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-45
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-200
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-250
2xC-150
C-65
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-250
2xC-150
C-90
C-115
C-150
C-200
C-250
C-250
2xC-150
2xC-150
2xC-200
C-65
C-90
C-115
C-150
C-200
C-200
C-250
2xC-150
2xC-150
25
35
50
70
95
120
150
185
240
P
ara
otras
secciones
de
cable,
rogamos
nos
consulten.
Instrucciones de utilizaciónSoldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Cone
xiones
C
ABLE
/
PLETINA
Tenaza
TSC
100
Tenaza
TSC
80
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
CPL
-H
CPL
-L
CPL
-V
I
Intr oducir el cable hasta que quede al nivel del bor de superior de la pletina, sellar con pasta la aber tura de la entrada del cable en el molde, por debajo de la cámara de soldadura.CPL
-V
S
Acoplar el molde sobr e la pletina e intr oducir el extr emo del cable hasta hacer tope sobr e ella. Acoplar el molde sobr e la pletina e intr oducir el extr emo del cable hasta hacer tope sobr e ella. Cable y pletina se juntarán a tope bajo el centr o de la tobera de colada.CPL
-T
Intr oducir la pletina en el molde haciendo tope sobr e el cable.CPL
-V
I
CPL
-H
CPL
-T
CPL
-L
CPL
-V
S
20x2
25x5
20x5
30x5
50x5
20x3
30x3
40x5
25x3
40x3
60x5
C-32
C-45
C-45
C-45
C-65
C-45
C-45
C-45
C-65
C-90
C-115
C-115
C-115
C-150
C-45
C-65
C-65
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-45
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-90
C-115
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-200
C-250
C-250
C-115
C-115
C-115
C-150
C-200
C-200
C-200
C-250
C-250
C-115
C-115
C-150
C-200
C-200
C-200
C-250
C-250
C-115
C-115
C-150
C-200
C-250
C-250
2xC-150
2xC-150
C-115
C-115
C-150
C-200
C-250
C-250
2xC-150
2xC-150
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
25
35
50
70
95
120
150
185
240
2xC-150
2xC-150
2xC-150
2xC-200
2xC-200
C-150
C-200
C-250
2xC-150
2xC-150
2xC-150
2xC-150
En
los
moldes
CPL
-V
S
y
CPL
-V
I
e
l
car
tucho
adecuado
será
el
correspondiente
a
la
pletina
de
menor
ancho
de
entre
las
del
mismo
espesor
.
P
ara
otras
secciones
de
cable
y/o
pletina,
rogamos
nos
consulten.
Instrucciones de utilizaciónSoldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Cone
xiones
PLETINA
/
PLETINA
Tenaza
TSC
100
Tenaza
TSC
80
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
aspador
R
-45
R
-90
R
-150
R
-750
(P
ara
C-45
y
C-65)
(P
ara
C-90
y
C-115)
(P
ara
C-150
a
C-250)
(2xC-150
a
3xC-250
con
Tenaza
TSC-100)
Instrucciones de utilizaciónPL
-LH
Hasta 3 mm. de espesor dejar una separación (S) de 3 mm. en el centr od e la tobera. Para espesor es superior es (S) 5-6 mm. SPL
-L
V
/
P
L-ARI
Ls extr emos se cor tarán en "V" siendo (S )5a6m m para pletinas de hasta 30 mm. de ancho. Para anchos superior es (S) 10 a 12 mm.. SPL
-T
V
El extr emo de la pletina derivada deberá situarse a la altura del bor de superior de la pletina pasante.PL
-V
Para pletinas de hasta 6 mm. de espesor , separar los extr emos (S) 5-6 mm. en el centr od el a tobera. Para espesor es superior es (S) 10-12 mm. SPL
-T
H
Para pletinas de hasta 6 mm. de espesor , dejar una separación (S) de 5-6 mm. entr e la pletina pasante y de derivada. Para espesor es superior es (S) 10 mm. SPL
-T
S
Dejar una separación (S) de 5-6 mm. entr e la pletina pasante y de derivada. Acoplar la placa posterior y sujetar el conjunto con una mor daza SPL
-X
PL
-DP
Situar las pletinas en sus respectivos alojamientos. Inser tar la pletina derivada hasta el centr o de la tobera. Mantener la pletina derivada paralela a la pasante al menos 70 mm. 70PL
-T
S
PL
-DP
PL
-LH
PL
-T
H
PL
-X
PL
-ARI
PL
-V
PL
-T
V
PL
-L
V
20x2
20x3
20x5
25x3
25x5
30x3
30x5
40x3
40x5
50x5
60x5
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
2xC-150
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
2xC-150
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
2xC-150
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-250
2xC-150
C-115
C-115
C-150
C-150
C-200
C-200
C-250
C-250
2xC-150
2xC-200
2xC-250
C-90
C-90
C-90
C-90
C-90
C-115
C-115
C-115
C-200
C-200
2xC-200
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-150
C-150
C-200
2xC-150
C-45
C-45
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-150
C-150
C-200
2xC-150
C-45
C-65
C-65
C-65
C-90
C-90
C-115
C-115
C-150
C-200
C-250
P
ara
otras
secciones
de
pletina,
rogamos
nos
consulten.
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
Otras aplicaciones de la
Soldadura Aluminotérmica
KLK-SOLDAL
Otras aplicaciones de la
Soldadura Aluminotérmica
KLK-SOLDAL
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
para Señalización y retorno de corriente
en vias férreas.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
para Señalización y retorno de corriente
en vias férreas.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
tipo ELPA para protección galvánica y
señalización en carriles extraduros.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
tipo ELPA para protección galvánica y
señalización en carriles extraduros.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
para un solo uso. Molde desechable para
conexiones cable-cable y cable-pica.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
para un solo uso. Molde desechable para
conexiones cable-cable y cable-pica.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
para carriles.
Soldadura Aluminotérmica KLK-SOLDAL
para carriles.
Soldadura
Aluminotérmica
Soldadura
Aluminotérmica
DELEGACIONES:
Zona Centro: Rosario Pino, 18, 4º, 7ª / 28020 MADRID / Tel. 915 70 96 92 / Fax 915 71 35 40 Cataluña-Baleares: Bertrán, 18-20, 2º, 4ª / 08023 BARCELONA / Tel. 934 18 35 92 / Fax 934 18 19 21 Zona Noroeste: La Juveria - Tremañes / 33211 GIJON / Tel. 985 32 18 50 / Fax 985 31 28 20
DELEGACIONES:
Zona Centro: Rosario Pino, 18, 4º, 7ª / 28020 MADRID / Tel. 915 70 96 92 / Fax 915 71 35 40 Cataluña-Baleares: Bertrán, 18-20, 2º, 4ª / 08023 BARCELONA / Tel. 934 18 35 92 / Fax 934 18 19 21 Zona Noroeste: La Juveria - Tremañes / 33211 GIJON / Tel. 985 32 18 50 / Fax 985 31 28 20
Electro Materiales, s.a.
Electro Materiales, s.a.
La Juveria - Tremañes - Apto.333 - 33280 GIJON - ESPAÑA - Teléf. + 34 - 985 32 18 50 - Fax + 34 - 985 31 28 20 - E-mail: comercial@klk.es La Juveria - Tremañes - Apto.333 - 33280 GIJON - ESPAÑA - Teléf. + 34 - 985 32 18 50 - Fax + 34 - 985 31 28 20 - E-mail: comercial@klk.es