Definición
Definición
• Las ortesis son aditamentos ortopédicos que se aplican
externamente para modificar la estructura y las características
funcionales del sistema neuromuscular y esquelético.
• Se utilizan para mejorar una función, restringir o reforzar un
movimiento o proveer soporte a un segmento corporal. Se elaboran
sobre medida del segmento corporal a tratar o mediante la adaptación
de ortesis pre-fabricadas según el tipo de afección.
de ortesis pre-fabricadas según el tipo de afección.
•
Son de utilidad como parte del manejo de rehabilitación en
enfermedades del sistema nervioso central como la Parálisis Cerebral
y la Hemiplejía, las patologías y traumas de la médula espinal como
la paraplejía; las debilidades progresivas secundarias a distrofias
musculares y enfermedades de los nervios periféricos (neuropatías);
las lesiones de origen traumático como las fracturas de columna
vertebral y las extremidades; las lesiones tendinosas en las manos y
lesiones de los nervios periféricos que ocasionan debilidad.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS
CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS
PARA MIEMBRO INFERIOR
PARA MIEMBRO INFERIOR
•ORTESIS CORTAS:
Denominadas AFO (Ankle
Foot Orthosis). Pueden estar confeccionadas en
termoplástico (valvas) o en metal (ortesis doble
barra). Abarcan el pie, tobillo y pantorrilla,
llegando hasta la cabeza del peroné.
•ORTESIS LARGAS:
Denominadas KAFO (Knee
Ankle Foot Orthosis). Abarcan el pie, tobillo,
pantorrilla, rodilla y el muslo. Pueden tener o no
apoyo isquiático. Si no tienen apoyo isquiático
llegan hasta por debajo del pliegue glúteo de lo
contrario hasta el isquión. Si el paciente no tiene
buen control de cadera pueden llevar un
A.F.O
ANKLE
ANKLE
FOOT ORTHOSIS
TOBILLO
K.A.F.O
KNEE
KNEE
ANKLE FOOT ORTHOSIS
K.A.F.O
KNEE
KNEE
ANKLE FOOT ORTHOSIS
RODILLA
H.K.A.F.O
HIP
HIP
KNEE ANKLE FOOT ORTHOSIS
ORTESIS CON APOYO PATELAR
ORTESIS CON APOYO PATELAR
Función
Inmovilizar y estabilizar un segmento lesionado de pierna, habitualmente foco de fractura,
permitiendo a la vez la carga y la movilidad articular del miembro inferior lesionado. Descargar la extremidad inferior.
Descargar la extremidad inferior. Indicaciones
Tratamiento funcional de fracturas diafisarias de tibia y peroné y, con menor frecuencia, en
fracturas de tobillo.
Retardos de consolidación o pseudoartrosis de miembro inferior.
Procesos dolorosos o inflamatorios del miembro inferior donde está permitida la carga y movilidad precoz
CLASIFICACIÓN DE LAS VALVAS
CLASIFICACIÓN DE LAS VALVAS
• GRUPO 1:
Son aquellas que
abarcan toda la planta del pie
y la pantorrilla cubriendo los
maleólos, evitan el equino y
proporcionan estabilidad
medio lateral (pueden tener
articulación de tobillo)
• GRUPO 2:
Tienen forma de
espiral y permiten las
rotaciones de pierna en
relación al plano transversal
pero evitan el equino.
• GRUPO 3:
similares a las del
grupo 1 pero dejan libres los
maleólos, evitan solamente
el equinismo.
ORTESIS CORTAS METÁLICAS
ORTESIS CORTAS METÁLICAS
. DOBLE BARRA:
• Limitan la movilidad del tobillo respecto a la flexo-extensión.
• constan de dos barras
laterales a la pantorrilla, un aro superior que debe ir 3 o 4 cm. por debajo de la cabeza cm. por debajo de la cabeza del peroné y un estribo unido a un calzado.
• Evitan el equino y
proporcionan estabilidad medio lateral. La articulación de tobillo puede tener
asistencia (llamado klenzac) a la flexión dorsal por medio de resortes regulables. En caso de tener que alinear el tobillo llevan un straps
• Se utilizan en Lesiones del sistema nervioso central o periférico que cursan con equinismo del pie o en talón
.
CODEVILLA:
Consta de un
fleje de acero que va en la parte
posterior de la pantorrilla, un
aro superior que debe ir 3 o 4
cm por debajo de la cabeza del
peroné y en la parte inferior
unido a un calzado. Evitan
solamente el equino
Existe otro modelo menos
Existe otro modelo menos
difundido que consta de 2
alambres acerados laterales a la
pantorrilla con forma de resorte
en la zona del tobillo, un aro
superior y en la parte inferior
unido al calzado que cumple la
misma función que la ortesis
de codevilla
VALVAS LARGAS
VALVAS LARGAS
•Pueden tener articulaciones o
ser fijas.
•Las fijas se utilizan
generalmente para uso
nocturno o para bipedestar, no
para deambular
para deambular
•Las articuladas pueden ser con
traba o libres
•Los modelos de traba
ORTESIS LARGAS MET
ARTICULACIONES DE RODILLA
ARTICULACIONES DE RODILLA
• SUIZA
: sistema que se
acciona como un gatillo y
que posee un aro posterior
que une la articulación
interna con la externa de la
ortesis.
ortesis.
• ANILLA
: consta de un
anillo metálico que se
desliza sobre la
ASISTENCIA FUNCIONAL
ASISTENCIA FUNCIONAL
FLEXION PASIVA
FLEXION PASIVA
DE RODILLA
DE RODILLA
ESTABILIDAD EN
ESTABILIDAD EN
FASE INICIAL
FASE INICIAL
ASISTENCIA PARA
ASISTENCIA PARA
EXTENSION TOTAL
EXTENSION TOTAL
>
PESO ~ 750/900 g
>
TUBO LOW PROFILE
>
CABLE DE BLOQUEO
>
CABLE DE BLOQUEO
INTEGRADO
>
SECCION
CONTROLADOR INTLIGENTE RODILLA ELECTROMECÁNICA
E-Knee 9001
BATERÍA SENSOR DE PIÉE
ORTESIS DE MARCHA
ORTESIS DE MARCHA
RECIPROCA
RECIPROCA
Consta de dos ortesis largas unidas
a un corset por medio de
articulaciones de cadera,
conectadas entre si por medio de
cable o por un sistema de balancín
que provocan una marcha alternada
ORTESIS PARA LUXACI
ORTESIS PARA LUXACIÓ
ÓN
N
CONGÉNITA DE CADERA
CONGÉNITA DE CADERA
.
ARNES DE PABLIK
Férula recomendada para el tratamiento de displasias, luxaciones o subluxaciones congénitas de cadera. Confeccionado con tirantes de algodón, acolchados en su interior. Sistema de regulación de hombros, cintura y
Recomendada para el tratamiento de displasias o subluxaciones de cadera. Confeccionada en polietileno de baja densidad, acolchado en su interior con plastazote de 5 mm. de espesor. Cierre de velcro en cintura y muslos. Se presenta en cuatro talles
. FÉRULA DE WINDELL
su interior. Sistema de regulación de hombros, cintura y miembros inferiores por medio de velcros. De fácil colocación, permite higienizar al niño sin quitar el arnés. Se presenta en tres talles.
FÉRULA DE ATLANTA
FÉRULA DE ATLANTA
ORTESIS PARA
ORTESIS PARA PERT
PERTH
HES
ES
ORTESIS
TRILATERAL
ORTESIS DE
TORONTO
El pie zambo o pié bot es una
afección
congénita
que
se
caracteriza por la deformidad que
presenta el pie en equino varo y
supinación.
La Férula consta de una barra
que
debe ser regulable para las acciones
FÉRULA DENIS BROWNE
debe ser regulable para las acciones
en prono supinación y de las rotación
interna o externa. Las férulas tienen
la ventaja de su fácil colocación y la
posibilidad de alternar el tratamiento
con las manipulaciones. Sin embargo,
la principal desventaja es la dudosa
eficacia frente a los pies zambos
estructurados.
Corrección
combinada de la
rotación externa y
de la abducción
del antepié
mediante la férula
Aplicación en
este caso de
Férula Denis
Browne en
conversidad
distal
Corrección
combinada de la
rotación externa y
de la aducción del
antepié mediante
la férula
BOTA WALKER
BOTA WALKER
•INDICACIONES
•Fractura de Tobillo
•Esguince de Tobillo
•Post operatorio artroscopia
•Post operatorio artroscopia de tobillo
•Fractura de pie
•Luxación de pie
ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR
ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR
INDICACIONES
•
Parálisis ciático
poplíteo externo
•
ACV
INMOVILIZADORES DE RODILLA
INMOVILIZADORES DE RODILLA
•
Confeccionadas en velour con 4
ballenas (2 laterales y 2
posteriores), ajustan por medio de
abrojo
•
Se utilizan principalmente para
posquirurgicos de ligamentos o
meniscos
•
Impiden la flexión de la rodilla
•
Pueden ser articuladas. En este
caso limitan el rango articular
TOBILLERAS
TOBILLERAS
• BALLENADAS: POSEEN
BALLENAS LATERALES QUE CONTEMPLAN LA FORMA DE LOS MALEOLOS,
CONFECCIONADAS EN NEOPRENE O TELA CON
BALLENAS DE ALUMONIO. SE BALLENAS DE ALUMONIO. SE UTILIZAN EN ESGUINCES • CON AJUSTE EN 8: CONFECCIONADAS EN NEOPRENE Y ELÁSTICO • SIMPLES: CONFECCIONAS EN NEOPRENE
RODILLERAS
RODILLERAS
• Rodillera tubular de neopreno flejes elásticos Rodillera tubular con flejes elásticos de acero a ambos lados de la
rodilla y abertura patelar con refuerzo para proteger y estabilizar la rodilla. Las cinchas superior e inferior hacen que la rodillera no se desplace y que se pueda ajustar mas fuerte en caso de deporte intenso.
fuerte en caso de deporte intenso.
Rodillera tubular extra-larga de diseño
anatómico para un ajuste perfecto y máximo confort.
Neopreno de alta calidad que proporciona una compresión uniforme.
Nylon elástico en ambos extremos que facilita su colocación. Costuras forradas para mayor duracion.
Características: Estructura de
aluminio con almohadillado femoral
y tibial. 4 bandas de
fijación con ajuste de velcro.
Control de flexión de 0ºa 120ºy de
ORTESIS CORTA DE RODILLA CON
ORTESIS CORTA DE RODILLA CON
CONTROL DE FLEXO
CONTROL DE FLEXO--EXTENSIÓN.
EXTENSIÓN.
Control de flexión de 0ºa 120ºy de
extensión de 0ºa 75º de 15ºen
15º. Indicaciones: En la
inestabilidad ligamentosa. En la
inestabilidad de la rodilla. Como
protectora de los ligamentos
laterales. En la hiperextensiòn
crónica.
Características: Estructura de aluminio
y almohadillado de espuma con bandas
de fijación y
ajustes
de
velcro.
Fácil
adaptación.
Topes
condilares
para
evitar
la
ORTESIS LARGA DE RODILLA CON CONTROL DE
ORTESIS LARGA DE RODILLA CON CONTROL DE
FLEXO
FLEXO--EXTENSIÓN.
EXTENSIÓN.
Topes
condilares
para
evitar
la
migración. Control de
flexión de 0º a 120º y de extensión a 75º
de
15º
en
15º
Indicaciones:
Post-quirúrgica,
inmovilización post-traumática, en la
reparación de ligamentos y en fracturas
dístales del
Usada durante la noche corrige
la posición del dedo valgo.
No
se
debe
de
apretar
excesivamente al principio, pero
sí debe de ir incrementandose
la presión gradualmente con el
uso.
Fabricada con una estructura
FÉRULA NOCTURNA DE HALLUX VALGUS.
FÉRULA NOCTURNA DE HALLUX VALGUS.
Fabricada con una estructura
plástica, forrada interiormente
en plastazote, y
con banda de cuero acolchada,
con cierre de velcro.
Se
vende
por
unidades,
en
BIBLIOGRAFIA
• Ortesis y Prótesis del aparato locomotor. Extremidad inferior 2.1 - Ramón Viladot, Oriol Cohí, Salvador Clavell t. Editorial: Masson
• Ortesis y Prótesis del aparato locomotor. Extremidad inferior 2.2 - Ramón Viladot, Oriol Cohí, Salvador Clavell. Editorial: Masson
• Ortésica del Miembro Inferior. Facultad, Protésica y Ortésica. Escuela Graduada de Medicina de la Universidad de Nueva York. Agosto de 1988.
• Biomecánica de la Marcha Humana Normal y Patológica. Prat, J.
(Coordinador); Sánchez-Lacuesta, J.; Hoyos, J. V.; Viosca, E.; Soler-Garcia, C.; Comín, M.; Lafuente, R.; Cortés, A.; Vera, P. (1993); Edita: I.B.V. (Instituto de Biomecánica de Valencia).
• Guía de uso y prescripción
de productos Ortoprotésicos. Instituto de Biomecánica de Valencia