• No se han encontrado resultados

Fundación Fernando González Bernáldez Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad de Alcalá EUROPARC España

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Fundación Fernando González Bernáldez Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad de Alcalá EUROPARC España"

Copied!
61
0
0

Texto completo

(1)

1

MÁSTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 2010

Fundación Fernando González Bernáldez Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Alcalá EUROPARC – España

Propuesta de Programa de Información y Sensibilización de La

Graciosa en el ámbito de la Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los

Islotes del Norte de Lanzarote y del Parque Natural del

Archipiélago Chinijo

Angela Zaccaron da Silva

Becaria de la Fundación Carolina – Fundación BBVA

(2)

2

MÁSTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 2010

Fundación Fernando González Bernáldez Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Alcalá EUROPARC – España

Propuesta de Programa de Información y Sensibilización de La

Graciosa en el ámbito de la Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los

Islotes del Norte de Lanzarote y del Parque Natural del

Archipiélago Chinijo

Realizado por

Angela Zaccaron da Silva

Becaria de la Fundación Carolina y Fundación BBVA

Supervisora

Dra. Silvia Revenga Martínez de Pazos

Jefa de Servicio de Reservas Marinas

Secretaría General del Mar

Ministerio de Medio Ambiente y del Medio Rural y Marino

Madrid, España Diciembre, 2010

(3)

3

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todas las personas que hicieran de mi estancia en España un aprendizaje no solamente profesional sino una experiencia de vida. En especial gustaría de dedicar los agradecimientos….

A la Fundación Carolina y Fundación BBVA por la oportunidad concedida a través de la beca de estudios.

A la Fundación Fernando González Bernáldez, en nombre de Santos Casado y de María Muñoz, por toda la dedicación durante el curso.

A mi tutora Silvia Revenga, por su entusiasmo contagioso en los temas marinos. Muchas gracias por su grande dedicación para ayudarme en el trabajo y por presentarme en el mundo de las reservas marinas españolas.

A la coordinadora de la Reserva Marina de la Isla de Graciosa, Silvia González, y todo su equipo, en especial a Jorge Cáceres. Muchísimas gracias por hacer de mi estancia en la Graciosa una experiencia inolvidable y por las muchas nuevas amistades.

A la coordinadora del Centro Isla de Graciosa, Lucia Iglesias, y su equipo, por todo apoyo concedido en mis prácticas en la Graciosa. En especial a Antonio y Ginés, por todo el aprendizaje durante la hora del café.

A los becarios de la Fundación Carolina, los carolinos, y a todos los colegas del máster, que tornaran mucho mejores los momentos en Madrid.

A mis grandes amigas Graziela Hesp y Laura Ribas, por sus consejos y la fiel amistad. Y muy en especial a Fabio, gracias por apoyarme siempre!!!

(4)

4

ÍNDICE

1. Introducción ………..……… 06

1.1.Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos ………. 06

1.2.Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote ………. 08

1.3.Parque Natural del Archipiélago Chinijo ……….…….. 10

1.4.Centro Isla de la Graciosa – OAPN ……… 11

1.5.Red Natura 2000 ……… 12

2. Área de Estudio ………..….…… 13

2.1.El Archipiélago Chinijo y la isla de la Graciosa ………..…… 13

2.2. Aspectos históricos de la Graciosa ……….… 14

2.3.Características geológicas y los patrimonios de la Graciosa ……… 16

2.4.La biodiversidad terrestre y marina ……….…… 17

3. Diagnóstico de Partida – La Isla de Graciosa ………..… 20

3.1.Breve caracterización de las actividades económicas en la Graciosa ………. 20

3.2.La organización ciudadana en la Graciosa ……… 22

3.3.Antecedentes de las actividades de información y sensibilización en La Graciosa . 23 4. Propuestas para un Programa de Información y Sensibilización de la Graciosa en el ámbito de la Reserva Marina y del Parque Natural ……… 28

4.1.Levantamiento de información en la Graciosa ……… 29

4.2.Propuestas de actuación ……… 30

4.2.1. Información General ………..… 30

4.2.2. Actividades dirigidas a la población local ……… 34

4.2.3. Actividades dirigidas a los turistas ……….… 43

4.2.4. Calendario de actividades en días festivos ……….…… 45

4.2.5. Campaña de Limpieza Mar y Tierra 2010 ……….. 46

5. Conclusiones ………..……… 47

6. Referencias Bibliográficas ………..……… 48

(5)

5

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos, en Lanzarote (A); áreas ZEC de Lanzarote (B); áreas ZEPA en Lanzarote (C) ……….……... 07 Figura 2. Limites de la Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de

Lanzarote ……….……...…….……… 09

Figura 3. Limites del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. ………. 11 Figura 4. Localización del Archipiélago Chinijo en las islas Canarias (izquierda) y detalle de la Graciosa con Montaña Clara a noroeste (derecha). ……… 13 Figura 5. Localización de los señales en la Graciosa, Lanzarote y Alegranza ……… 32

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO I. Cuestionario elaborado para aplicación con población local de la Graciosa y equipo de medio ambiente ……… 53 ANEXO II. Cuestionario elaborado para aplicación con turistas ……… 54 ANEXO III.Propuestas de actividades para la Campaña de Limpieza en la Graciosa –

2010 ……… 55 ANEXO IV. Fotografías antiguas y recientes de La Graciosa ………. 58

(6)

6

1.

INTRODUCCIÓN

1.1 Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos

La región Macaronésica, en el Atlántico Norte, es formada por un conjunto de tres archipiélagos: las islas Azores y Madeira en Portugal, y las islas Canarias en España. Todas ellas son de origen volcánico, lo que se ve reflejado en la totalidad del paisaje representada por calderas de gran tamaño, escarpadas montañas y acantilados vertiginosos que contrastan en gran medida con sus amplios valles y resguardadas bahías (Sundseth, 2010).

Las islas Canarias se encuentran representadas por un importante elenco de especies singulares y exclusivas de su región biogeográfica. De hecho, ha sido considerada como uno de los principales centros de concentración de biodiversidad, especialmente por su alto contenido en especies y subespecies endémicas y por la variedad de sus ecosistemas (Izquierdo et al., 2004; Rivera, 2010).

Según Martín (2009) y Izquierdo et al. (2004), el archipiélago alberga 13.333 especies terrestres reconocidas y 965 subespecies, siendo que alrededor de 27,5% son endémicas del archipiélago y 64,4% de estas son encontradas exclusivamente en una única isla. Esto convierte a las islas Canarias en una de las zonas con mayor densidad de endemismos dentro de la región bioclimática macaronésica. En el pasado estos porcentajes eran todavía mayores, cuando la progresiva aparición de especies introducidas y los movimientos entre islas llevaran a una disminución del porcentaje de especies endémicas (Martín, 2009). Para el medio marino Moro

et al. (2003) cita 5.232 especies y 63 subespecies, entre las cuales 164 especies y 5 subespecies son endémicas.

Arechavaleta & Martín (2008) resaltan que la gran biodiversidad encontrada en las islas Canarias ven sufriendo enorme presión a lo largo de sus 500 años de historia debido a la sobreexplotación de sus recursos naturales y al desarrollo agrario, y actualmente por el desarrollo urbanístico. Esto habría provocado la drástica alteración de los ecosistemas del archipiélago culminando en la reducción, cuando no la desaparición, de muchas de las especies nativas y entre ellas numerosos endemismos. En respuesta a esta situación se han implementado mecanismos legales con el objetivo de garantizar la conservación de estos ecosistemas y de las especies que albergan.

(7)

7 Así, la Ley 12/1994 dispone sobre los Espacios Naturales de Canarias y tiene por finalidad “la protección, conservación, restauración y mejora de los recursos naturales del Archipiélago Canario y de los procesos ecológicos esenciales que en ellos tienen lugar, así como el mantenimiento y restauración del paisaje que sustentan”. En su Artículo 9, crea la Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos, donde están representados los principales centros de biodiversidad de Canarias y sus hábitats naturales más significativos. Las categorías de protección son los siguientes: Parque Nacional, Parque Natural, Parque Rural, Reserva Natural Integral, Reserva Natural Especial, Monumento Natural, Paisaje Protegido y Sitio de Interés Científico. Actualmente, la Red está compuesta por un total de 146 espacios protegidos que representan aproximadamente 40% de la superficie total del Archipiélago Canario (Gobierno de Canarias, 2010). Entre todas las figuras de protección, los Parques Nacionales y Naturales albergan las áreas mejores conservadas donde la presencia humana es menor.

Además de la Red de Espacios Naturales Protegidos, Canarias presenta numerosos espacios que forman parte de la Red Natura 2000. En 2001, la Comisión Europea aprobó la declaración de 174 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en las islas Canarias y posteriormente, en 2006, el Gobierno de Canarias propuso la incorporación de más tres áreas. En 2009 se aprobó el Decreto 174/2009, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los LICs de Canarias totalizando 177 ZECs en el archipiélago, con una superficie de 282.639 hectáreas terrestres y 179.101 hectáreas marinas. No que se refiere a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Canarias cuenta con la declaración de 43 ZEPAs, donde 272.212 ha son terrestres y 5.942 ha son áreas marinas (MARM, 2010a; Gobierno de Canarias, 2010) (Figura 1).

Figura 1: Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos, en Lanzarote (A); áreas ZEC de Lanzarote (B); áreas ZEPA en Lanzarote (C). Fuente: Gobierno de Canarias, 2010.

(8)

8 En Lanzarote, la Red de Espacios Naturales Protegidos contempla un total de 13 figuras de protección que cubren 42% del territorio insular, un área de 35.630 hectáreas (Cabildo de Lanzarote, 2010). En 1993, la isla de Lanzarote fue declarada como Reserva de Biosfera por parte del Consejo Internacional del Programa MAB/UNESCO, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de la isla de forma compatible con la protección del medio ambiente, el mantenimiento de la biodiversidad y la conservación de los recursos genéticos y de los ecosistemas (Gobierno de Canarias, 2001). La Reserva de Biosfera abarca toda la isla de Lanzarote, además del conjunto conocido como Archipiélago Chinijo.

El Archipiélago Chinijo situado al noroeste de la isla de Lanzarote y formado por la isla de Graciosa, los islotes de Alegranza y Montaña Clara, el Roque del Infierno y el Roque del Este, actualmente goza de numerosas figuras de protección. Fue en 1986 la declaración de la primera categoría de protección, el Parque Natural de los Islotes del Norte de Lanzarote y de los Riscos de Famara, posteriormente reclasificado como Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Además, la Reserva Natural Integral de los Islotes está superpuesta al Parque Natural, así como figuras de la Red Natura 2000, como las ZECs terrestres Archipiélago Chinijo y ZEC de los Islotes, la ZEC marina Sebadales de La Graciosa y la ZEPA de los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara (Gobierno de Canarias, 2010). En 1995, las aguas que circundan el Parque Natural fueron contempladas con más un área de protección, la Reserva Marina de Interés Pesquero de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote, gestionada por el Estado y por la Comunidad Autónoma en aguas interiores.

1.2 Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote

Las Reservas Marinas de Interés Pesquero están amparadas por la Ley 3/2001, de Pesca Marítima del Estado Español, que en su Capítulo III, Artículo 14 define que las Reservas Marinas “son aquellas zonas que por sus especiales características se consideren adecuadas para la regeneración de los recursos pesqueros. Las medidas de protección determinarán las limitaciones o la prohibición, en su caso, del ejercicio de la actividad pesquera, así como de cualquier otra actividad que pueda alterar su equilibrio natural”.

La Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote creada mediante la Orden Ministerial de 19 de mayo de 1995 y por el Decreto 62/1995, es la primera

(9)

9 reserva marina de Canarias y una de la más extensas de Europa, con una superficie total de 70.700 hectáreas. El objetivo principal de la Reserva Marina es la sostenibilidad de las pesquerías artesanales más selectivas, siendo característica de esta Reserva la preeminencia del sector pesquero artesanal en las comunidades costeras en relación con las Reservas Marinas del Mediterráneo español (Revenga, 2001).

La Reserva abarca un tramo del litoral norte de la isla de Lanzarote que comprenden el Risco de Famara y las aguas del Archipiélago Chinijo (Figura 2). Las aguas que conforman la Reserva Marina están divididas administrativamente, de manera que las aguas interiores, constituidas por la porción que coincide con las aguas del Parque Natural, son de competencia de la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias, mientras que las aguas exteriores, que ocupan 40% del área total, son administradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Así, su gestión es compartida entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias.

En las costas de la Reserva Marina están incluidos tres núcleos poblacionales, todos con tradición pesquera: Órzola en el norte de Lanzarote, Caleta de Sebo y Pedro Barba en la isla de Graciosa. Dentro de la Reserva Marina existe una zona de máxima protección comprendida en el área de un círculo de una milla de radio alrededor del Roque del Este, donde está prohibida cualquier tipo de pesca marina o extracción de especies vivas (González, 2009).

Figura 2: Limites de la Reserva Marina de la Isla Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y del Medio Rural y Marino.

(10)

10 1.3 Parque Natural del Archipiélago Chinijo

La Ley 12/1994, de Espacios Naturales de Canarias, define los Parques Naturales como “espacios naturales amplios, no transformados sensiblemente por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales, fauna, flora y gea, en su conjunto se consideran muestras singulares del patrimonio natural de Canarias. Su declaración tiene por objeto la preservación de los recursos naturales que alberga para el disfrute público, la educación y la investigación científica de forma compatible con su conservación, no teniendo cabida los usos residenciales u otros ajenos a su finalidad”.

Posteriormente, la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, entiende que los Parques son “áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente”. En la nomenclatura internacional los Parques se corresponden a los espacios de categoría II de la UICN.

El Parque Natural del Archipiélago Chinijo, localizado al noroeste de la isla de Lanzarote, incluye los Riscos de Famara y parte de las llanuras del Jable de la isla de Lanzarote, la isla de Graciosa, los islotes de Alegranza y Montaña Clara, el Roque del Infierno y el Roque del Este, así como el ámbito marino comprendido entre los islotes y la costa norte de Lanzarote (Figura 3). El Parque ocupa un área de 46.263 hectáreas, de las que 37.151 hectáreas (80,3%) corresponden al ámbito marino. En el ámbito terrestre, 9.112 hectáreas son repartidas entre los términos municipales de Teguise con 7.222 ha (79,3%) y Haría con 1.890 ha (20,7%). Dentro del Parque Natural se encuentran cuatro asentamientos urbanos reconocidos: Caleta del Sebo y Pedro Barba en la isla de La Graciosa, Caleta de Famara e Island Homes en Lanzarote.

La presencia de estos importantes núcleos de población en el ámbito del Parque Natural, hecho excepcional en los espacios naturales protegidos con esta clasificación en Canarias, unido a la relevancia de las actividades económicas que en él se llevan a cabo, requiere de un esfuerzo añadido para lograr compatibilizar la conservación de los recursos naturales y el desarrollo urbanístico, socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales (Gobierno de Canarias, 2001). La gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo compete al Cabildo de Lanzarote, siendo que actualmente el principal instrumento de

(11)

11 planificación es el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) aprobado en 2006 por el Gobierno de Canarias, donde están descritas normas generales de uso y gestión del Parque Natural.

Figura 3: Limites del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Fuente: La Roche Consultores.

1.4 Centro Isla da La Graciosa – OAPN

Además de la coordinación de la Red de Parques Nacionales, compete al Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) la gestión técnica de los montes, fincas y bienes patrimoniales de propiedad estatal, adecuando progresivamente esta tarea a sus objetivos generales de conservación (MARM, 2010a).

De hecho, la isla de Graciosa, con excepción de los dos núcleos poblacionales, Caleta de Sebo y Pedro Barba, es propiedad del Estado, que a través del acta de adscripción firmada el 20 de enero de 2003, pasa a formar parte del patrimonio adscrito del Organismo Autónomo Parques Nacionales, en cumplimiento de la Orden Ministerial de adscripción de 10 de octubre de 2002 del Ministerio de Hacienda. Una vez adscrito el inmueble, éste se integra en el dominio público, correspondiendo a Parques Nacionales las competencias de su administración y conservación, ejerciendo la tutela de los intereses del Estado frente a las intervenciones a terceros (MARM, 2003).

(12)

12 1.5 Red Natura 2000

En relación al cumplimiento de la Directiva Hábitat, relativa a la conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestre, se designó como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) el espacio marino Sebadales de La Graciosa, y los espacios marítimo-terrestres Archipiélago Chinijo y los Islotes. A través de la Orden Ministerial ARM/3521/2009, de 23 de diciembre de 2009, se declararon Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los LICs marinos y el ámbito marino de los marítimo-terrestres de la región Macaronésica de la Red Natura 2000. Además, el Decreto 174/2009 del Gobierno de Canarias, declaró zonas ZEC los LICs integrantes de la Red Natura 2000 de Canarias.

La ZEC Sebadales de la Graciosa tiene una superficie total de 1.192 hectáreas, con una media de 15 metros de profundidad y máxima de 25 metros. Su declaración se debe a la presencia de bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda (Anexo I - Directiva de Hábitats) y de la especie Tursiops truncatus (delfín mular) (Anexo II) Los instrumentos de gestión, todavía en discusión y consulta pública, regulan los usos y actividades que pueden realizarse en el ámbito marino de esta ZEC, de manera a ser compatibles con el mantenimiento de un estado de conservación favorable del hábitat natural (MARM, 2010b).

El ZEC del Archipiélago Chinijo corresponde a una superficie total de 8.922 hectáreas y comprende los islotes al noroeste de Lanzarote y una importante franja costera que abarca todo el flanco occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomos Blancos, Sacominas y costa Blanca, además de toda la extensión de mar existente entre estos lugares. El ZEC de los Islotes corresponde a una superficie total de 141 hectáreas y comprende el conjunto de islotes formado por Montaña Clara, el Roque del Infierno y el Roque del Este (MARM, 2010c).

La ZEPA de los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara corresponde a una superficie total de 8.922 hectáreas y se destaca el conjunto de especies de aves nidificantes que conforman una comunidad única tanto a nivel nacional como internacional. De las especies por lo que se declaró esta zona como ZEPA se destaca las poblaciones de aves marinas de

Calonectris diomedea, Hydrobates pelagicus, Bulweria bulwerii y Pelagodroma marina, y de las rapaces Pandion haliaetus, Falco pelegrinoides y Falco eleonorae (MARM, 2010c).

(13)

13

2.

ÁREA DE ESTUDIO

2.1 El Archipiélago Chinijo y la isla de la Graciosa

Las Islas Canarias se encuentran en el centro de la región Macaronésica, frente a la costa Noroeste de África, a una distancia mínima de 100 Km de la costa de Marruecos. Están localizadas entre los 27º 37’ y los 29º 25’ de latitud Norte y los 13º 25’ y los 18º 16’ de longitud Oeste. El archipiélago está formado por siete islas principales cuya superficie es de 7.458 Km2 y posee una longitud de costa de 1.291 Km (Bustos, 2008).

Al noroeste de la isla de Lanzarote se encuentra la isla de Graciosa, que juntamente con los islotes de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Infierno, forman al conocido Archipiélago Chinijo (Figura 4). La Graciosa está separada de Lanzarote por el estrecho de El Río de apenas un kilómetro de anchura y cerca de 12 metros de profundidad. Con un territorio de 29Km2 es la isla más grande del Archipiélago Chinijo y la única permanentemente habitada donde vive una población de 644 habitantes (Cabildo de Lanzarote, 2009). Actualmente, la isla está administrativamente anexada al Municipio de Teguise en Lanzarote.

Figura 4: Localización del Archipiélago Chinijo en las islas Canarias (izquierda) y detalle de la Graciosa con Montaña Clara a noroeste (derecha). Fuente: Bustos (2008) y Google Earth.

La Graciosa posee 30 km de litoral costero con playas, dunas, costas bajas rocosas y acantilados (Baldrich, 2008). Por su posición geográfica la isla se ve afectada por el llamado Anticiclón de las Azores, donde se originan los vientos alisios de procedencia norte-nordeste que dominan gran parte del año y por la Corriente Fría de Canarias que discurre en dirección sur-suroeste. El clima es predominantemente seco con un régimen de precipitaciones en

(14)

14 general inferior a los 200 mm anuales y las lluvias suelen coincidir con la presencia de borrascas en los meses invernales, principalmente en diciembre y enero. Debido a su escaza altitud, con su cota máxima a 266 metros de altitud en el complejo de Las Agujas, la isla no recibe la contribución húmeda de los vientos dominantes de forma que el agua es un bien escaso (Cabrera & Cabrera, 2004). La temperatura en la isla presenta poca variación anual debido fundamentalmente a su localización costera, con temperaturas oscilando alrededor de los 20°C (Boyra et al., 2002).

Desde el punto de vista oceanográfico, además de la Corriente Fría de Canarias, la isla se ve directamente influenciada por el afloramiento de aguas profundas del continente africano. La temperatura del agua superficial en la región de la Reserva Marina oscila entre 18°C y 21°C y la salinidad es de 36 gramos por mil (Ullate, 2003). Los valores relativamente altos de productividad primaria encontrados en estas aguas presentan las condiciones necesarias para la existencia de una gran diversidad de especies tanto de fauna como de flora.

2.2 Aspectos históricos de La Graciosa

Las islas Canarias o las “Islas Afortunadas” como eran conocidas, fueron paso de diversos pueblos como los griegos, fenicios, cartagineses, romanos y árabes. Hay pocos relatos acerca de estas expediciones pero si considera que ellos pueden ter pasado por la isla de Graciosa antes de llegaren a otros lugares de Canarias, como indica el hallazgo de varias ánforas romanas posiblemente de los siglos II y III d.C. en las playas Francesa y de La Cocina. En el siglo XIV, otras expediciones marítimas que recorrían la costa de África, también legaban a la costa de Canarias, entre ellos catalanes, normandos, gallegos y andaluces (González et al., 1996).

En 1402, la expedición del normando Juan de Bethencourt pasó por Alegranza y Montaña Clara fondeando en el puerto natural del estrecho de El Río en Graciosa de donde partían para recorrer Lanzarote con el objetivo de conquistar las islas Canarias. El rey de Castilla, Enrique III, concede entonces licencia a Bethencourt para su conquista, pasando así las islas de Graciosa y demás bajo el dominio señorial de Juan de Bethencourt (González et al.,

1996). Con la muerte de Bethencourt se suceden diversas disputas relacionadas con la propiedad de las islas, siendo que La Graciosa fue cedida para el Cabildo de Lanzarote para aprovechamiento comunal de sus pastos, caza, pesca y marisqueo (Boyra et al., 2002).

(15)

15 A partir del siglo XVIII, algunos autores publicaran libros acerca de la pesca de los canarios en el banco Canario-Sahariano afirmando que estas pesquerías eran unas de las mejores del mundo y aconsejando el establecimiento de una factoría para la salazón de pescado en Canarias. Webb y Berthelot, tras su estancia en La Graciosa en 1829, afirmaban que esta isla era la más adecuada para la instalación de dicha industria, pero fue solamente en 1880 que Ramón de Silva Ferro instaló la primera factoría de salazón de pescado en La Graciosa, a través de la “Pesquerías Canario-Africanas S.A.”. La sal necesaria para los procesos de conservación se obtenía de la explotación de las salinas del Risco de Famara, así como la obtención de agua en el manantial de Gusa también en el bajo Risco. Sin embargo, solamente después de cuatro años del inicio de la factoría, Ramón de Silva Ferro desapareció a bordo de un barco, paralizando las actividades de la factoría en La Graciosa. A pesar de su muerte y del cierre de la factoría, la población decidió permanecer en la isla siendo donado a las personas los materiales e instalaciones de la sociedad, empezando así el primero asentamiento definitivo de población en La Graciosa, la aldea de Caleta del Sebo. En la década de 1930, una segunda oleada de familias de pescadores emigrara para la isla formando otro núcleo de población, Pedro Barba (González et al., 1996).

Cabe resaltar que antes del establecimiento de la factoría de pescado y del asentamiento definitivo en Graciosa, la isla era muy utilizada por los lanzaroteños para el pasto de ganado, cabras y ovejas que dejaban en libertad, principalmente durante las erupciones de Timanfaya entre 1730 y 1736. Sin embargo, era practicada también la caza de conejos introducidos por los españoles y de polluelos de pardelas (Calonectris diomedea) para consumo y aprovechamiento de su grasa que les servía para comer, alumbrarse y engrasar los obenques de los barcos, además del aprovechamiento de los recursos pesqueros. Otros aprovechamientos descritos son la recolección de cosco (Mesembryanthenum nodiflorum) para transformación en gofio y la recolección de la barrilla (M. crystallinum) para obtener sosa mediante quema, apuntado como uno de los principales factores de pérdida de vegetación en Graciosa (González

et al., 1996).

Cabrera & Cabrera (2004) destacan dos características importantes del inicio de la población en la Graciosa, la escasa diversificación económica que estaba centrada casi exclusivamente en la pesquería artesanal y la escasa diferenciación socioeconómica de los habitantes, que vivían en una isla abandonada en el ámbito administrativo, con pocos recursos económicos y sin ningún tipo de infraestructura básica. Para sobrevivir en una isla tan árida y

(16)

16 hostil el principal problema no era tanto la falta de alimentos sino la ausencia de agua, donde las familias tenían que cruzar el estrecho de El Río en pequeños barcos de remo o de vela hasta el manantial de Gusa bajo el acantilado de Famara. El papel de las mujeres era fundamental en el comercio con el pueblo de Haría en Lanzarote. Ellas subían el Risco de Famara cargando sobre sus cabezas grandes cestas de pescado para ser intercambiados por otros productos. Ellas también eran las responsables por mariscar (lapas y burgados), preparar el pescado, hacer el jareal, coger la sal, reparar velas y redes, además de atender la casa y la familia. Los hombres se dedicaban a la pesca en pequeños barcos de vela o de remo alrededor de Graciosa e islotes, en Fuerteventura e islas Selvajes, para la captura de sardinas y viejas. Con la instalación de motor en los antiguos veleros y la adquisición de nuevos barcos, llegaban a pescar en la costa Africana, capturando peces demersales y túnidos.

Actualmente, los barcos artesanales de la Graciosa son divididos por los gracioseros entre “barcos grandes”, que capturan principalmente túnidos y también pescan con las nasas y palangres de fondo fuera de la reserva, y los “barcos pequeños” que utilizan caña y cordel con capturas multiespecíficas. En los últimos años se observó un aumento de la pesquería de merluzas, capturada en el invierno, y una disminución en la captura de la vieja debido principalmente a la reducción del esfuerzo pesquero (Ullate & Hurtado, 2005; González, 2005).

2.3 Características geológicas y los patrimonios de la Graciosa

Las erupciones volcánicas que dieran origen a las islas e islotes del Archipiélago Chinijo fueron de dos tipos, por un lado erupciones magmáticas de tipo estromboliano y, por otro, las erupciones hidromagmáticas. Como resultado de estas erupciones nos encontramos con notables edificios volcánicos, como la Caldera de Alegranza, la segunda caldera más grande de Canarias, con un cráter de 1,1 km de diámetro y 289m de altura, y la Caldera de Montaña Clara, con 1 km de diámetro y altura de 250m. Por otro lado, se encuentra el Macizo de Famara con 23 km de extensión alcanzando 670 metros de altitud, punto culminante de la isla de Lanzarote (Espino & Díaz, 1998; Rivera, 2010).

En la Graciosa se destacan cuatro conjuntos volcánicos bien diferenciados sobre una amplia llanura arenosa. Entre los conjuntos volcánicos resaltan la Montaña Amarilla al sur de la isla, la Montaña Bermeja al norte y en la parte central la Montaña Mojón y el complejo de Las Agujas, que con sus 266 metros de altitud es la cota máxima de la isla. Sobre sus materiales

(17)

17 más antiguos se asientan los depósitos sedimentares marinos y las erupciones volcánicas posteriores (Boyra et al., 2002).

Entre el patrimonio arqueológico submarino de la isla se destaca la existencia de la colección más importante de ánforas y anforoides encontrada en Canarias, procedentes de la cultura romana y datadas entre los siglos II y III d.C. En el medio terrestre existe una amplia representación de bienes arqueológicos entre los que se pueden apreciar fragmentos de cerámica posiblemente prehispánicos, estructuras tumulares, yacimientos habitacionales y construcciones de carácter económico (Boyra et al., 2002; Rivera, 2010).

De especial significación entre los yacimientos paleontológicos existentes en la isla, son los restos fósiles de más de seis millones de años que pertenecen a un grupo de aves extinguidas, los Odontopterygiformes. Por otro lado, los depósitos de fósiles marinos con elementos de la fauna invertebrada extinguidos en la actualidad aportan gran información sobre los cambios climáticos sucedidos en épocas pasadas (Boyra et al., 2002).

Considerando el patrimonio etnográfico, en la isla de La Graciosa se puede encontrar construcciones ligadas a la captación y almacenamiento del agua (aljibes, alcojidas y maretas), los sistemas tradicionales de cultivo (arenados, bancales de muros de piedra seca) y los secaderos de pescado (sequeros) cubiertos con picón o conchas secas que se usan para secar el pescado. Además, se destacan las construcciones destinadas a viviendas, los almacenes utilizados para depositar los artes de pesca, pescado y productos agrícolas, así como los restos de caleras, construcciones asociadas a la obtención de la cal utilizada para encalar y blanquear los muros (Boyra et al., 2002; Rivera, 2010).

2.4 La biodiversidad terrestre y marina

Según Melián et al. (1999), los ecosistemas insulares suelen contarse entre los más valiosos por su elevado contenido en endemismos, pero recuerda que son particularmente sensibles al impacto de las actividades humanas.

En Lanzarote y sus islotes la biodiversidad terrestre es bastante representativa, la cual se han registrado 2.312 especies y 240 subespecies, que corresponden al 18% y 26% de todas las especies y subespecies citadas para la totalidad de Canarias. Atendiendo sólo a los taxones endémicos, en Lanzarote nos encontramos con el 14,3% de los endemismos canarios presentes en todo el Archipiélago. En el Archipiélago Chinijo se han distinguidos 390 taxones de flora

(18)

18 vascular de los cuales 62 son endémicos de Canarias, la mayor parte se localizan en el Risco de Famara, considerado por varios autores el centro florístico de Lanzarote (Rivera, 2010).

En La Graciosa el recubrimiento vegetal de la isla se puede identificar como una vegetación de carácter subarbustivo con predominio de especies xerófilas, así como especies de alto grado de adaptación al medio, como las psamófilas y halófilas que viven en terrenos salinos y arenosos (Baldrich, 2008; Ullate & Hurtado, 2007). La flora se destaca pela presencia de algunas especies endémicas en la isla, como el jopo de la Graciosa (Orobanche gratiosa), el tarabaste o cebollín (Allium subhirsutum ssp. obtusipetalum) y la viborina de Lanzarote (Echium lancerottense). Aunque los líquenes son menos llamativos que la flora vascular, son de altísimo interés y están presentes de forma muy extendida en la isla. En el territorio del Archipiélago Chinijo se han encontrado 120 especies de líquenes, lo que la convierte en un área representativa de estas poblaciones en toda Canarias (Ullate & Hurtado, 2007).

En esta región se destaca el conjunto de especies de aves nidificantes lo cual cabe resaltar la importancia de las poblaciones de aves marinas con siete especies y de rapaces con seis especies. En cuanto a las aves marinas, muchas de las cuales mantienen en Canarias su único enclave en todo el territorio nacional, destacan en el espacio las poblaciones de pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis), el paiño común (Hydrobates pelagicus) y el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), asimismo, el paiño pechialto (Pelagodroma marina) encuentra en los islotes el único punto de cría conocido del territorio español. De manera general, se puede decir que el estado de conservación de las aves marinas en el archipiélago es bueno, con excepción del paiño pechialto y de las pardelas y petreles que sufren con el impacto de las actividades humanas (MARM, 2010c; Ullate & Hurtado, 2007).

Además de las aves marinas, hay que destacar la importancia de los islotes para la nidificación de otras especies y el flujo de aves migratorias procedentes del continente europeo lo que torna esta área un enclave ornitológico privilegiado. De las rapaces se destacan el guincho o águila pescadora (Pandion haliaetus), el halcón de Eleonor (Falco eleonorae) y el halcón tagarote (Falco pelegrinoides), en peligro de extinción. También cabe reseñar otras especies como el cernículo común (Falco tinnunculus dacotiae), la hubara canaria (Chlamydotis undulata), el alcavarán (Burhinus oedicnemus), el guirre (Neophron percnopterus) y la lechuza común (Tyto alba) (MARM, 2010c; Ullate & Hurtado, 2007).

Entre la fauna terrestre existente en la isla se destacan dos especies de reptiles, el lagarto de Haría (Gallotia atlantica atlantica) y el perenquén majorero (Tarentola

(19)

19

angustimentalis) y una especie de mamífero endémico, la musaraña canaria (Crocidura canariensis) (MARM, 2010c; Ullate & Hurtado, 2007).

Las aguas que rodean el Archipiélago Chinijo son una zona privilegiada en biodiversidad y rica en especies de interés pesquero, principalmente debido a la plataforma poco profunda y a su localización geográfica al nordeste de Canarias y cercano la costa Africana, donde el afloramiento de aguas profundas y ricas en nutrientes da lugar a un importante banco pesquero (Revenga, 2001; González, 2005). Teniendo en cuenta que se han descrito 774 especies para esta área, lo que representa 14,6% del total de especies marinas de Canarias, se puede afirmar que el Archipiélago Chinijo es la zona de mayor biodiversidad marina de Canarias (Rivera, 2010).

Considerando la flora marina de Canarias, el área de la Reserva Marina presenta la mayor biodiversidad con 304 especies de macroalgas y una fanerógama marina (Cymodocea nodosa) que forman los sebadales, un ecosistema de gran relevancia ecológica (Ullate, 2003). Entre los invertebrados marinos valen resaltar las especies que son objeto del marisqueo, como las lapas blanca y negra (Patella ulyssiponensis aspera y P. candei crenata), el burgado macho (Ossilinus trappei) y la almeja del país (Haliotis coccínea canariensis), endémica de Canarias (González, 2005).

Entre las especies en peligro por su sensibilidad o por la elevada explotación que han sufrido históricamente está la langosta de antenas y la langosta canaria (Scyllarides latus y

Panulirus elephans), las gorgonias roja y amarilla (Leptogorgia ruberrima y L. viminalis), el abanico (Pinna rudis), los busios (Charonia lampas y C. variegata), el coral negro (Anthiphates wolastoni) y el coral naranja (Dendrophyllia ramea) (González, 2005).

Es importante resaltar la zona conocida como el Bajo de las Gerardias, un pequeño escarpe submarino al noroeste de La Graciosa, donde se encuentra una comunidad coralígena de gorgonias (Geradia savaglia) entre los 27 y 70 metros de profundidad. Se trata de la mayor concentración de esta especie hasta hoy conocida en el mundo (Rivera, 2010).

Considerando la fauna ictiológica, Ullate (2003) describe la existencia de 228 especies de peces en las aguas de la Reserva Marina, de los cuales 38 son peces cartilaginosos (tiburones y rayas). Se observa en esta área una influencia mayoritaria de la fauna atlántico-mediterránea, con especies que no aparecen o son escasas en el resto del Archipiélago Canario, como las poblaciones de romero capitán (Labrus bergylta), corvina negra (Sciaena umbra), róbalo o lubina (Dicentrarchus labrax) y de la dorada (Sparus auratus). Otras especies presentes están

(20)

20 sobreexplotadas en otras regiones de Canarias, como el dentón (Dentex dentex), el bocinegro (Pagrus pagrus), la sama (Pagrus auriga), el pejeperro (Bodianus scrofa) y el mero (Epinephelus marginatus). Además de las especies ya citadas, entre las especies de interés pesquero podemos destacar la salema (Sarpa salpa), la vieja (Sparisoma cretense), el abade (Mycteroperca fusca) y la merluza (Merluccius merluccius).

Entre los reptiles marinos podemos encontrar la tortuga boba (Caretta caretta) y la tortuga laud (Dermochelis coriacea), aunque ninguna se reproduce en este espacio. En cuanto a los mamíferos marinos cabe destacar la presencia del delfín mular (Tursiops truncatus), el calderón gris (Grampus griseus) y aunque sean especies solamente de paso por la Reserva Marina, se destacan el delfín común (Delphinus delphis), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus) y ocasionalmente las orcas (Orcinus orca) y el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata) (González, 2005; Rivera, 2010).

3.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA – LA ISLA DE

GRACIOSA

3.1 Breve caracterización de las actividades económicas en La Graciosa La evolución de la población en la Graciosa siguió un crecimiento continuo a partir de 1986, donde el número de habitantes en Caleta de Sebo pasó de 458 para 642 en 2009. El núcleo poblacional de Pedro Barba actualmente se habita de forma estacional a modo de segunda residencia, pero según datos del Cabildo de Lanzarote (2009) dos personas habitan allí de manera permanente. En el ámbito del Parque Natural, cabe resaltar que Caleta de Famara presentó un rápido crecimiento pasando de 173 habitantes en 1981 para 721 habitantes en 2009, lo que puede ser un factor importante en la presión de las actividades humanas sobre los espacios protegidos.

Entre las actividades económicas, usos y aprovechamientos de los recursos naturales, la actividad pesquera en Caleta del Sebo todavía es una de las principales fuentes de ingresos para los habitantes, donde la pesca profesional es ejercida por una flota artesanal de pequeño y mediano porte formada por 73 embarcaciones, de las cuales 49 pertenecen a la Cofradía de Pescadores de La Graciosa y 24 de la Cofradía de San Ginéz (Rivera, 2010; González, 2009).

(21)

21 Los barcos de mayor porte se dedican a la pesca de túnidos con caña y cordel en verano y a la pesca con palangre de fondo y nasas (fuera de los límites de la Reserva Marina) el resto del año, mientras que la flota pequeña pesca con caña y cordel principalmente y sus capturas son mucho más multiespecíficas (Rivera, 2010).

La agricultura en la Graciosa es de subsistencia y los cultivos se reducen a pequeñas parcelas situadas en la reducida cuenca central de la isla, actualmente con un carácter residual y complementario, es decir, la actividad agraria se comparte con otras actividades. La ganadería en la Graciosa se reduce a un corral abierto próximo a Caleta del Sebo con un pequeño rebaño de cabras (Gobierno de Canarias, 2001; Rivera, 2010).

En lo que se refiere a la actividad turística, esta empezó a desarrollarse a partir de los años 80 cuando el Estado empezó a invertir en la renovación de infraestructuras con diversos intentos de urbanización de la Graciosa (Cabrera & Cabrera, 2004). Actualmente, este sector está en expansión con un incremento de la capacidad alojativa turística en la isla y el aumento del número de los servicios de hostelería enfocados al visitante, como restaurantes y comercio. Según el PRUG, se puede diferenciar cuatro tipos de usos turísticos en la región: el turismo de acampada en la Playa del Salado; el turismo ocasional de visitas de un día; el turismo de hospedaje con estancia media de 10 a 12 días; y el turismo residencial que son los propietarios de viviendas de segunda residencia, principalmente en Pedro Barba. En el verano, entre los meses de julio hasta septiembre, se observa un aumento significativo de los turistas que aceden a la isla, llegando a duplicar o triplicar la población.

El transporte de viajeros entre el puerto de Órzola y el de Caleta del Sebo, en Graciosa, es realizado por dos compañías, las Líneas Marítimas Romero y la Biosfera Express, lo cual según datos del Cabildo de Lanzarote, en 2009 fueran transportados más de 300 mil personas en el transporte regular de pasajeros, lo cual incluye turistas y la población residente. La empresa Romero también ofrece servicio de excursión alrededor de la isla con desembarque en la playa de la Francesa, en Graciosa. También son ofrecidos paseos turísticos para la isla de Alegranza tanto por la línea Romero como por la Biosfera, la cual según el PRUG las personas solamente pueden desembarcar con una autorización del Cabildo, lo que actualmente no está siendo cumplido. Para el año de 2009, el Cabildo registró un número de 87.361 pasajeros en las excursiones ofrecidas por estas líneas marítimas (Cabildo de Lanzarote, 2009).

Estrechamente vinculado al sector de servicios se llevan a cabo numerosas actividades recreativas y deportivas fundamentalmente en el área litoral y que pueden ser fuentes

(22)

22 alternativas de ingresos. Entre ellas se destaca la pesca litoral y de altura, el buceo o submarinismo, el surf, los deportes de vela, así como recorridos y excursiones por el litoral (Gobierno de Canarias, 2001).

La pesca recreativa normalmente es realizada con caña desde la costa y ha sido un deporte tradicional en el Archipiélago Canario. Esta actividad es un reclamo turístico de primer orden que atrae a muchos visitantes durante el verano. Por cierto, la pesca recreativa está regulada por la Reserva Marina los cuales otorgan autorizaciones para los pescadores deportivos siempre observando la cota máxima de captura, recordando que la pesca submarina está prohibida en el área de la Reserva Marina.

Actualmente, en la Graciosa existe un centro de buceo autorizado, el Centro de Buceo Archipiélago Chinijo, que reporta a la coordinación de la Reserva Marina todas las actividades de buceo realizadas dentro del área protegida. Alrededor de la Graciosa, dentro del área del Parque Natural y de la Reserva Marina en sus aguas interiores, existen 18 puntos de buceo con profundidades que varían de 7 a los 30 metros. En este centro durante el verano son realizadas dos inmersiones al día con una media de 10 personas por inmersión. Además de este, fueran autorizados en 2009 otro centro de buceo de Lanzarote, el Centro de Buceo Ocean’s Divers, y un particular, Rafael Sosa Brito, para realizar actividades subacuáticas. Según datos de la Reserva Marina, en el año de 2009 fueron registrados 291 inmersiones en 138 días con un total de 1.255 buceadores (González, 2009).

Entre los servicios turísticos ofrecidos en la Graciosa están los paseos con los siete jeep-taxis actualmente registrados, lo cual llevan los turistas por la isla y hacen rutas en los locales permitidos por el PRUG. Otro servicio ofrecido son los alquileres de bicicleta por tres empresas diferentes que poseen un total de 390 bicicletas y que son alquiladas todos los días durante el verano. Según el PRUG están delimitados los recorridos permitidos para el acceso vía bicicletas, pero la mayor parte de los turistas que acceden a la isla no respectan esta zonificación, muchas veces por el desconocimiento y por la falta de información en los senderos.

3.2 La organización ciudadana en la Graciosa

En 2008 se constituyó el Consejo de Ciudadanía de La Graciosa que es un órgano de participación ciudadana en el que están representados vecinos, asociaciones y colectivos de La Graciosa, además de las instituciones que tienen competencias en la isla. Participan del Consejo

(23)

23 representantes de la Asociación de Madres y Padres las Conchas (AMPA las Conchas), Claustro de Profesores del Centro Educacional Obligatorio Ignacio Aldecoa, Consejo Parroquial en La Graciosa, Grupo de Jóvenes, Grupo de Mayores, Asociación Cultural y Deportiva, Cofradía de Pescadores de La Graciosa, Grupo de Empresarios, Grupo Socioeconómico, Grupo de Trabajadores para la Protección del Medio Marino y Terrestre, Concejalía de La Graciosa del Ayuntamiento de Teguise, Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Teguise, Cabildo de Lanzarote y Gobierno de Canarias, y como asesores el Proyecto Atlántida y FAPA Lanzarote. El Consejo se organiza en comisiones temáticas, entre las que cabe señalar las de medioambiente, educación, cultura y deportes, pesca y turismo.

En 2009 el Consejo de Ciudadanía realizó un diagnóstico de las necesidades de la isla de La Graciosa con un plan de intervención en diversos temas, inclusive en las áreas de medioambiente, pesca y turismo. Dentro de estos temas destacamos algunas propuestas: a) medioambiente: impulsar la constitución del Consorcio del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y trabajar en las propuestas de modificación del PRUG adaptándolo a la realidad sociocultural de la Graciosa; b) pesca: asesorar los pescadores en el marco de la Reserva Marina y del Parque Natural, aclarar la normativa vigente de la pesca para la población local y visitantes, además de proponer diferentes normativas para el marisqueo; c) turismo: proponen crear un servicio de información turística, mejorar la formación de los profesionales que se dedican a la atención de los turistas y plantean el tipo de desarrollo turístico que se quiere para la isla.

Una de las dificultades de la implicación de las comunidades en los procesos de participación pública ambiental es la baja organización social de los grupos de interés y la falta de información adecuada. Así, el Consejo de Ciudadanía de la Graciosa surge como una fortaleza a ser considerada durante la puesta en marcha de procesos participativos en la isla.

3.3 Antecedentes de las actividades de información y sensibilización en la Graciosa

La Reserva Marina de la Isla de Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote viene desarrollando algunas actividades de información, sensibilización y divulgación en la isla de Graciosa y en Lanzarote. Abajo destacamos algunas de las actividades desarrolladas en los últimos años.

(24)

24 El proyecto “Canarias, por una Costa Viva” financiado por el MARM y llevado a cabo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tenía como objetivo generar conocimiento científico sobre los ecosistemas litorales y marinos en el ámbito regional y promover la sensibilización social y educación ambiental acerca de los recursos naturales entre la población canaria. Las actividades de divulgación fueron realizadas a través de exposiciones, campañas de verano, actividades para colectivos discapacitados, unidades didácticas, actividades con la tercera edad y programas de voluntariado para adultos.

Entre 2005 y 2007 se llevó a cabo el Proyecto Sagital, a través de un contrato de un experto en el marco del convenio firmado entre el MARM y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. Considerando que el desarrollo de actividades turístico-pesqueras vinculadas con el uso sostenible del litoral, constituye una interesante alternativa económica y de empleo para las poblaciones dependientes de la pesca y aporta un incremento del valor añadido en estas zonas, el Proyecto Sagital “Servicios de adaptación para la gestión de iniciativas turístico-pesquero en áreas litorales”, planteaba una estrategia dirigida a apoyar la adaptabilidad de las empresas y la cualificación de los trabajadores para el desarrollo de nuevas actividades de diversificación laboral en el campo del turismo pesquero. En la Reserva Marina de la isla de Graciosa el enfoque temático se dirigió a potenciar el desarrollo de iniciativas turístico-pesqueras vinculadas a la gestión sostenible de sus recursos.

Además de la pesca artesanal, el buceo recreativo tiene una gran demanda en las reservas marinas. Por eso el MARM ha desarrollado un Módulo de Ecología Marina Básica e Interpretación de Hábitats en el “Modulo de Ecobuceo” dirigida a los centros y clubs usuarios de estas reservas con el objeto de formar a los buceadores en el conocimiento del medio marino y la práctica de un buceo responsable.

Con respecto a material divulgativo, la Secretaría General del Mar/MARM publicó entre 2002 y 2007 la colección “Guías Divulgativas de la Reserva Marina de la isla de Graciosa e islotes del Norte de Lanzarote” con la elaboración de cuatro publicaciones: “La Graciosa y sus habitantes" (2002), "Paisajes submarinos de la Reserva marina" (2003), "Paisajes terrestres de la Reserva marina" (2007) y "Los gracioseros y la pesca" (2005). Otro material bastante interesante es el documental “El Bajo de las Gerardias” que muestra la calidad de la comunidad de las gorgonias (Gerardia savaglia) al noroeste de la Reserva Marina. Además, están disponibles para el público un folleto divulgativo y un DVD de la Reserva Marina y los trípticos

(25)

25 divulgativos “Interpretación de Hábitats”, “Tallas mínimas autorizadas para el caladero Canario”

y “La expansión del blanquizal”.

En 2009, fueron desarrolladas algunas actividades de divulgación, como entrevistas en la RNE-Radio 1 en el programa “Días como hoy” y en la RTVE telediario nacional para divulgar el programa “Conociendo el mar 2009” y la participación en un documental de La Graciosa dentro de la serie documental “Espacio Atlántico” para la Televisión Autonómica Canaria.

Dentro del programa de actividades “Conociendo el Mar – 2009 y 2010” se ofrecieron charlas divulgativas para diversas escuelas de Lanzarote y de Graciosa con los temas “Medio Marino de Canarias”, “Las reservas marinas”, “Impactos en el mar”, “Peligro para la vida en el mar”, “La pesca y los pescadores de La Graciosa”, con visitas a la lonja, pescadería, puerto y con rutas intermareales en la zona del Caletón Blanco de Órzola. En Lanzarote estas actividades fueron dirigidas para instituciones escolares de los municipios de Haría, Zonzamas, Arrecife y Tinajo.

En 2009 también se realizó la primera “Campaña de limpieza del fondo marino del puerto de Caleta de Sebo”, en la Graciosa, organizada por la Reserva Marina en colaboración con el OAPN y el Ayuntamiento de Teguise. Participaron más de 80 voluntarios entre buceadores con botella, buceadores con equipo ligero y voluntarios que apoyaban desde tierra y recogían basura desde la costa. El volumen total de residuos extraídos del fondo marino ascendió a 6,25 m3 clasificados en los siguientes grupos de residuos: neumáticos, ferralla, vidrios, plásticos y algunos residuos peligrosos como baterías, pilas y algunas partes y piezas de motores. En 2010, nuevamente La Reserva Marina y el OAPN organizaran la “2° Campaña de Limpieza Mar y Tierra en la isla de Graciosa”, realizada entre los días 8 y el 13 noviembre de 2010. En el programa fue realizado una serie de actividades divulgativas (talleres y mesas redondas) con el fin de concienciar a la población local y a los visitantes sobre la problemática de los residuos, su reciclaje y el impacto medioambiental que pueden producir tanto en el mar como en tierra.

Otras actividades realizadas durante el verano de 2010 por la Reserva Marina fue una serie de charlas divulgativas ofrecidas en la Oficina de la Reserva Marina. Los temas abordados fueron “El medio marino de Canarias”, “Fauna y flora marinas de Canarias”, “La pesca en la Graciosa” y “La reserva Marina de La Graciosa”. A finales de 2010, la Secretaría General del Mar/MARM va a disponer de una unidad didáctica dirigida a escolares con contenidos sobre la pesca artesanal y la Reserva Marina, incluyendo carteles, comics, juegos y enlaces de interés.

(26)

26 De acuerdo con el Informe Anual de la Reserva Marina, la mayor parte de los visitantes que entran en la oficina de la Reserva en la Graciosa solicita publicaciones como los guías divulgativos, trípticos, mapas o cualquier tipo de información de la que se disponga. La gran mayoría de visitantes vienen atraídos por la gran tradición pesquera del pueblo graciosero y por disfrutar de su medio marino y terrestre bien conservado. El interés de los visitantes que quedan por una estancia más prolongada en la isla es demostrada por la procura de información sobre la bionomía, ecología, usos e historia de la reserva marina. A priori, toda acción divulgativa o interpretativa que pueda desarrollarse en el seno de la reserva tendría buena acogida. Con la apertura de un centro de buceo en La Graciosa se ha notado la afluencia de visitantes motivados por el buceo en la Reserva marina. La creación de un centro de interpretación con una mayor cantidad de material y recursos contribuiría de manera importante a la divulgación de la riqueza submarina y de los beneficios de la Reserva Marina. (González, 2009).

El Organismo Autónomo Parques Nacionales a través del Centro Isla de la Graciosa también desarrolla actividades de divulgación y uso publico en la isla. Son ofrecidos por el Centro Isla de La Graciosa visitas guiadas a la isla con rutas a pie desde Caleta del Sebo hasta la playa de La Cocina, que están dirigidas al público en general con interés en conocer el patrimonio natural y cultural de La Graciosa. Los temas abordados durante el recorrido son el patrimonio etnográfico de Caleta del Sebo, la interpretación del paisaje, el origen geológico, el vulcanismo, la flora y la fauna del Parque Natural, así como los impactos ambientales más importantes. Para realizar actividades de senderismo en la isla está disponible en la página web del OAPN el folleto de visita “La Graciosa, un proyecto para la sostenibilidad” que indica la red de viales, senderos y zonificación establecidos por el PRUG, además del folleto informativo “Isla de La Graciosa“ que indica la normativa general del Parque Natural y da otras informaciones. Sin embargo, el Centro Isla de la Graciosa/OAPN cuenta con un equipo de 5 guías vigilantes que informan a los visitantes que aceden a la isla los grados de dificultad, longitud y demás características de los itinerarios. Además, los guías vigilantes también prestan informaciones generales acerca del Parque Natural.

El programa de voluntariado de la Red de Parque Nacionales también mantiene un convenio con la ONG WWF/Adena en el Archipiélago Chinijo desde 1998. Inició con un plan de vigilancia y control de las actividades humanas realizadas en el Archipiélago Chinijo lo cual se centró fundamentalmente en Alegranza debido a que es el islote más alejado y que presenta

(27)

27 una mayor presión de turistas. Otra actividad que realizan los voluntarios es atender el Punto Informativo situado en Caleta del Sebo para informar y sensibilizar a los visitantes sobre los valores naturales del Archipiélago Chinijo. Además, realizan actividades de recogida de residuos en las playas del archipiélago, diagnóstico y evaluación medioambiental, estudio de la distribución de la flora introducida, estado de conservación de las principales comunidades vegetales, de los invertebrados del intermareal y de las aves marinas.

En 2009 se celebró en Caleta del Sebo el Día del Libro entre los días 23 y 25 de abril, organizado por el Centro Isla de Graciosa/OAPN y con apoyo de la Reserva Marina, donde estaban disponibles libros de temas variados para que los habitantes y visitantes de la isla de La Graciosa pudieran leer o realizar cualquier tipo de consulta en el stand.

En 2010, durante la Semana de Medio Ambiente entre los días 4 y 6 de junio fue realizada una serie de actividades de educación e interpretación ambiental dirigidas a la población local y visitantes, organizadas por el Centro Isla de La Graciosa/OAPN y la Reserva Marina. Diversas actividades fueron desarrolladas en la Graciosa, como exposición interpretativa, taller de manualidades, rutas interpretativas, videos y juegos. Igualmente se presentó el documental “El Bajo de las Gerardias”, de la Secretaría General del Mar/MARM. En junio de este año fue ofrecido el curso “Turismo responsable en la isla de La Graciosa”, organizado por el OAPN con apoyo del Centro de Educación Nacional en Educación Ambiental (CENEAM), lo cual participaran empresarios y comerciantes de La Graciosa.

El Parque Natural del Archipiélago Chinijo también desarrolla algunas actividades de información, como son las charlas durante el verano en escuelas de Graciosa y Lanzarote acerca de la importancia de la pardela cenicienta, actividad organizada con apoyo de la ONG Amigos de la Pardela Cenicienta. En 2009, al final del año escolar fue realizada una excursión para los islotes con los alumnos de la secundaria del CEO Ignacio Aldecoa que tuvieran el apoyo del WWF/ADENA. El CEO Ignacio Aldecoa también elaboró un código de conducta para el visitante y la comunidad de La Graciosa, pero todavía no está disponible para la comunidad.

Un proyecto importante de desarrollo participativo en la Graciosa fue el Proyecto Atlántida, constituido de un colectivo de profesionales de diferentes sectores, centros educativos integrados o colaboradores, departamentos universitarios, entre otros. Algunas actividades desarrolladas en la Graciosa tenían como objetivo rescatar las tradiciones del pueblo a través de actividades con los mayores y niños, talleres de ropas típicas, elaboración de un

(28)

28 libro de recetas típicas de los gracioseros y el árbol genealógico, todo un material planteado para estar disponible en un futuro museo histórico-cultural.

4. PROPUESTAS

PARA

UN

PROGRAMA

DE

INFORMACIÓN

Y

SENSIBILIZACIÓN DE LA GRACIOSA EN EL AMBITO DE LA RESERVA

MARINA Y DEL PARQUE NATURAL

Los primeros espacios naturales protegidos creados tenían la visión de espacios como islas independientes del entorno, dónde la población local estaba alejada de la gestión y de la participación en estos espacios. Actualmente, uno de los grandes problemas con el que se encuentra la gestión de espacios protegidos es el alejamiento de la población en relación con los objetivos de conservación. En este sentido, los procesos de comunicación ambiental se muestran como cruciales para llegar a la sociedad, motivarla, acercarla e implicarla en la estrategia de conservación de un área protegida (Muñoz & Benayas, 2008).

En algunas situaciones es recomendable la participación pública y la implicación de la gente en la planificación y gestión de espacios protegidos, principalmente cuando la población local ha disfrutado históricamente de derechos sobre el territorio, cuando los intereses locales son afectados de forma importante por el modo en que se desarrolla la gestión y cuando el compromiso y la colaboración de los interesados es esencial para la gestión (Limón, 2010). En la isla de la Graciosa estos requisitos parecen que se cumplan.

Entre las capacidades necesarias para la gestión de áreas protegidas descritas por Carabias et al. (2003), destacase que la participación pública, a través de la implicación y apoyo de la comunidad local, propietarios y otros grupos sociales actuantes en el territorio, es una herramienta importante para la conservación y mejora ambiental. Además, los gestores de áreas protegidas suelen experimentar un mayor apoyo de la comunidad y su confianza cuando proporcionan información sobre lo que están haciendo y los logros alcanzados (Hockings, 2006).

El proceso participativo cuenta con un variado abanico de técnicas utilizadas para implicar de forma organizada la participación de la gente en las áreas protegidas. Las entrevistas y encuestas son los mecanismos más básicos de participación pública, pero que normalmente suelen ser bastante utilizados. Con el abordaje a través de un cuestionario, se

(29)

29 pueden explorar los conocimientos, ideas, valoraciones y percepciones de un conjunto de interesados a respecto a temas clave que afectan al espacio protegido (Heras, 2010).

Teniendo en cuenta estas aportaciones, este trabajo tiene como objetivo proporcionar a la Reserva Marina de la Isla de Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote y al Centro Isla de Graciosa una propuesta de un Programa de Información y Sensibilización Ambiental acorde a las expectativas de la sociedad a respecto a los espacios protegidos y el medio ambiente, fomentando el conocimiento, la valoración, la preservación y la divulgación del patrimonio natural y cultural de estos espacios.

4.1 Levantamiento de información en la Graciosa

La elaboración del presente programa partió del diagnóstico realizado con la información adquirida en la Graciosa, durante el periodo de 23 de agosto hasta 20 de septiembre de 2010. Fueron aplicados cuestionarios previamente elaborados (Anexo I) con diversos representantes tanto de la población local como del servicio de mantenimiento y protección de la Reserva Marina, del Centro Isla de La Graciosa y del Parque Natural del Archipiélago Chinijo con el objetivo de conocer las necesidades de la comunidad no que se refiere a la información disponible acerca de estos espacios protegidos.

A partir de un levantamiento de información acerca de los principales actores sociales en la Graciosa, fueron realizadas encuestas con los siguientes representantes de la comunidad local: Consejo de Ciudadanía, Cofradía de Pescadores, CEO Ignacio Aldecoa, Policía Local y WWF/Adena; los representantes de los siguientes establecimientos comerciales: taxis transportes terrestres, líneas Romero de transporte marítimo, línea Biosfera Express de transporte marítimo, Centro de Buceo Archipiélago Chinijo y Bike Graciosa Island; y un representante de cada grupo: pescadores profesionales, grupo de jóvenes y de los mayores.

Este cuestionario también fue aplicado con los siguientes profesionales del servicio de mantenimiento y vigilancia de los espacios protegidos: siete trabajadores de la Reserva Marina, ocho funcionarios del Centro Isla de La Graciosa/OAPN y tres funcionarios del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Teniendo en cuenta que para conseguir establecer un programa de información y sensibilización con enfoque a los turistas, se hace necesaria la identificación de algunos temas de interés para estos colectivos. Así, fue elaborado otro cuestionario (Anexo II) con enfoque a

(30)

30 los visitantes que acceden a la isla con el objetivo de conocer los principales temas y actividades de interés para la divulgación de los valores naturales y culturales de la Graciosa. Por lo tanto, este cuestionario fue aplicado a 30 turistas en el momento de llegada o partida de la isla. Cabe señalar que mismo con un número relativamente pequeño de entrevistas fue posible identificar el perfil básico de los turistas que llegan a la isla y los principales temas de interés para este colectivo, lo cual puede ayudar en el momento de plantear actividades de información y sensibilización para los espacios protegidos.

Fueron entrevistados 14 hombres y 16 mujeres de los cuales 60% eran de turistas ocasionales, 33% de turistas de hospedaje y solo un 7% de turistas que tenían allí su segunda residencia. La mayor parte de los turistas entrevistados eran procedentes de Canarias (66,7%) y de otras partes de España (26%), siendo solamente dos procedentes de otros países, con edades variando entre 18 y 67 años. Un poco más de la mitad de los turistas entrevistados estaban allí en la Graciosa por primera vez, y la gran mayoría sabía que era un espacio protegido, pero no sabían decir cuál era la figura de protección. Las principales actividades realizadas por los turistas eran caminatas hasta las playas, paseos con bicicletas alquiladas y paseos de barco.

4.2 Propuestas de Actuación

El Programa de información y sensibilización de La Graciosa será dividido en actuaciones según los temas abordados y el destinatario. Es el resultado de la percepción de la población local, equipo de mantenimiento y vigilancia de los espacios protegidos y turistas, acerca de las necesidades de información básica y divulgación necesarias para una mejor comprensión de los objetivos de los espacios protegidos allí existentes.

4.2.1 Información General

En este apartado se engloban las actuaciones encaminadas a la información general de la situación y normativa de la Reserva Marina y del Parque Natural, así como sus valores naturales y la necesidad de protegerlos, independiente del destinatario.

(31)

31 - Señalización

La señalización actual en la isla de Graciosa no es suficiente para canalizar de forma adecuada a los visitantes que aceden a la isla. El objetivo principal es la difusión y divulgación de la información sobre los espacios protegidos existentes en la isla, señalizar accesos y rutas y marcar las normas de comportamiento del público. Abajo se detallan las propuestas de señalización en la Graciosa, Alegranza y puerto de Órzola en Lanzarote.

Cartel Tipo Contenidos

1 Entrada  Nombre de la Reserva Marina y del Parque Natural

 Mapa de localización de la Reserva Marina y Parque Natural  Marco legislativo

 Información sobre normas (pictogramas)

2 Inicio Ruta  Ruta Playa de la Francesa y la Cocina  Mapa croquis situación

 Duración (tiempo o quilómetros)  Nivel de dificultad

 Breve descripción  Normas (pictogramas)  Indicaciones de seguridad

3 Inicio Ruta  Ruta Playa de las Conchas  Mapa croquis situación

 Duración (tiempo o quilómetros)  Nivel de dificultad

 Breve descripción  Normas (pictogramas)  Indicaciones de seguridad

4 Inicio Ruta  Ruta Pedro Barba  Mapa croquis situación

 Duración (tiempo o quilómetros)  Nivel de dificultad

 Breve descripción  Normas (pictogramas)  Indicaciones de seguridad

5 Orientación  Información de cruce de caminos

 Indicar orientación (sur de la isla – Montaña Amarilla; norte de la isla – Playa de las Conchas; Pedro Barba)

6 Entrada en Alegranza  Nombre de la Reserva Marina y del Parque Natural

 Mapa de localización de la Reserva Marina y Parque Natural  Información sobre normas (pictogramas)

Referencias

Documento similar

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma