• No se han encontrado resultados

tdah provisional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "tdah provisional"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

TRASTORNO POR DÉFICIT

DE ATENCÍON CON

HIPERACTIVIDAD

[Escribir el subtítulo del documento]

(2)

INDICE:

· Definición. · Posibles causas:

1- Causas ambientales y adquiridas. 2- Factores genéticos.

3- Factores de base orgánica 4- Factores sociales y familiares. · Síntomas.

· Tratamiento.

(3)

TDAH: Definición

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnóstico se puede realizar de una manera más precoz. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del TDAH y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno. El TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no sólo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño.

No todas las personas que padecen TDAH tienen el mismo cuadro clínico. En algunas de ellas predominan los síntomas de TDAH de inatención, en otras los de hiperactividad e impulsividad, y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (lo que se conoce como TDAH combinado o mixto). Es decir, el TDAH se puede desglosar en varios subtipos, dependiendo de qué grupo de síntomas predominen.

Estas variantes son conocidas como "subtipos del TDAH". De todos ellos el más frecuente es el combinado, seguido del predominantemente hiperactivo-impulsivo. El subtipo

predominantemente inatento es el menos frecuente de ellos, y se da más en niñas que en niños, frente a los otros cuadros clínicos que se detectan más en niños que en niñas. Debido a que los síntomas de inatención son más sutiles, se detectan menos y provocan que el

diagnóstico de TDAH en niñas/adolescentes tarde más en realizarse o, en muchos casos, pase inadvertido.

Posibles causas del T.D.A.H.

Se barajan diversas hipótesis, no parece haber un único modelo explicativo que dé cuenta de modo satisfactorio de todos los casos de T.D.A.H. Un caso particular puede ser causado por un factor distinto al que ha producido otro, o dentro de un mismo caso clínico haber diferentes factores desencadenantes en diferente grado. El trastorno, pues, debe conceptualizarse como la expresión final o vía común de diversos factores de riesgo:

1-Factores ambientales y adquiridos

Diversas lesiones cerebrales se han asociado con un alto riesgo de presentar el trastorno .Entre los posibles factores causales estaría la hipoxia (privación de oxigeno) perinatal y neonatal, otras complicaciones en el momento de nacer, infecciones intrauterinas, parasitarias,

(4)

concluyentes debido a que los niños que presentaban los altos niveles de plomo pertenecían a los entornos más desfavorecidos social y económicamente y, por tanto, con mayor

posibilidades de presentar otros factores de riesgo no controlados.

-Un factor de riesgo muy conocido es el llamado síndrome alcohólico fetal que cursa, entre otras, con hiperactividad, impulsividad, desatención y anomalías físicas. El síndrome se presenta en las mujeres que cometen excesos o abusos del alcohol durante el embarazo. -Aditivos alimentarios: La ingesta de aditivos alimentarios como colorantes, conservantes, potenciadores del sabor, etc..., y que constituyen elementos añadidos a muchos productos alimentarios infantiles, han sido objeto, también, de diversos estudios. Las conclusiones, una vez más, apuntan a que dichos aditivos no constituyen causa significativa del T.D.A.H., salvo en determinados niños (principalmente pequeños) y con cierta hipersensibilidad hacia los

mismos. Estudios efectuados con el azúcar van en el mismo sentido.

-Dietas: Algunos estudios han intentado someter a prueba la hipótesis de que ciertas dietas pueden causar el trastorno. Hay dos vías de investigación, las llamadas dietas de inclusión y las de exclusión. Las primeras suponen que la inclusión de ciertos elementos en la dieta del niño tales como vitaminas o hierro puedan mejorar la sintomatología. Estas afirmaciones se basan en la sospecha de que ciertas carencias de estas sustancias podrían estar implicadas en la raíz del problema. Al respecto hay que volver a señalar que no hay conclusiones claras al respecto y aunque no es descartable cierta mejoría en niños con carencias específicas, no puede establecerse de forma rigurosa una relación de causa-efecto en todos los casos.

-Respecto a las dietas de exclusión, el problema se ha planteado en sentido inverso, es decir, intentar averiguar si la retirada de ciertos alimentos o aditivos pudiera inducir una mejoría. En la base se encuentra la creencia de que el niño puede tener una baja tolerancia o cierta hipersensibilidad hacia estos elementos y promover la exacerbación de los síntomas. Los alimentos que, con mayor frecuencia, empeorarían la conducta incluyen la leche de vaca, la harina de trigo, algunos colorantes alimentarios y los cítricos. No hay datos concluyentes y se necesitan más estudios antes de considerar eficaces o convenientes cualesquiera de las dietas señaladas. Cada niño es un mundo y requerirá un estudio pormenorizado de los factores de riesgo.

2-Factores genéticos

-Se trata, sin duda, de uno de los factores de mayor relevancia en la explicación del trastorno. Estudios recientes han documentado la importancia de la transmisión genética del trastorno hipercinético. Una de las causas apuntadas sería una alteración en el metabolismo de la dopamina, noradrenalina y posiblemente también la serotonina. Se trata de

neurotransmisores del sistema nervioso central con importantes funciones reguladoras de emociones y conductas.

3-Factores de base orgánica

(5)

disponemos de datos que señalan una disminución de los niveles de dopamina en el líquido cefalorraquídeo. Recientemente también se han implicado a la noradrenalina y la serotonina. Sin embargo, no podemos establecer hasta la fecha, una relación causal entre las alteraciones bioquímicas y las conductas hiperactivas. Estos desajustes en los neurotransmisores podrían indicar la presencia del trastorno pero sin poder determinar si son causa o consecuencia del mismo.

4-Factores sociales y familiares

-Factores como la pobreza, una vivienda en malas condiciones, entorno precario o de pobreza, parecen influir en la génesis y perpetuación del problema generando, con mayores

probabilidades, un trastorno disocial en la etapa adulta.

-La Hiperactividad es más frecuente en niños pertenecientes a familias caracterizadas por problemas conyugales, relaciones hostiles padre-hijo y una vida familiar desordenada. En general, podemos afirmar que en algunos niños con el trastorno, aunque no en todos, un cuidado maternal anómalo, falto de la atención y afectividad adecuada, es un factor de riesgo importante para desencadenar y/o mantener el problema.

-En la etapa escolar la conducta del niño y su bajo rendimiento escolar es un agravante más, suponiendo un estrés adicional a la familia, generando el temor a que el niño no sea capaz en la etapa adulta de encontrar un empleo. Al mismo tiempo, con el aumento de las tasas de divorcios, separaciones, familias monoparentales, familias mixtas, jornadas de trabajo intensivas, se dispone de menos tiempo y, por tanto, de menos recursos afectivos para atender debidamente a un niño hiperactivo. Todas estas situaciones tienen un impacto claro en la génesis, desarrollo y mantenimiento del problema.

-Como conclusión final señalar que, pese a las actuales investigaciones, no disponemos de un factor clave como responsable único del T.D.A.H. Sí sabemos que probablemente en la génesis del problema se encuentre un cruce de diversos factores de riesgo que en mayor o menor grado van a generar la sintomatología. Es por eso que, previo a la intervención psicológica, se hace necesaria una evaluación a fondo de todos los factores de riesgo antes señalados.

Síntomas de TDAH con falta de atención:

• No atiende a los detalles, comete errores • Parece que no escucha “ensimismamiento” • No sigue instrucciones, no termina las tareas

• Evita tareas que requieren esfuerzo de concentración continuado

(6)

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento se centran en: Reducir los síntomas del TDAH

Reducir los síntomas comórbidos

Reducir el riesgo de complicaciones

Educar al paciente y a su entorno sobre el trastorno Adaptar el entorno a las necesidades del paciente

Mejorar las habilidades de abordaje de los pacientes, padres y educadores Cambiar las percepciones desadaptativas

Las tres bases imprescindibles del tratamiento son: Información exhaustiva a padres y profesores. Tratamiento farmacológico.

Tratamiento psicopedagógico.

La acción terapéutica puede orientarse hacia una reorganización educativa y comportamental (terapia de modificación del comportamiento), complementada con la práctica de un deporte o actividades en centros recreativos para propiciar la descarga motriz del niño. En la gran mayoría de los casos será necesario el tratamiento farmacológico precedido de una suficiente psicoeducación de la familia y el profesorado.

El tratamiento farmacológico es imprescindible en 7 de cada 10 niños con TDAH, y tiene que individualizarse en cada paciente identificando la dosis mínima eficaz y bien tolerada. Aunque hay otras alternativas farmacológicas, el tratamiento habitual es mediante psicoestimulantes que mejoran la liberación de noradrenalina y dopamina. El tratamiento con anfetaminas y psicoestimulantes ha sido utilizado en el TDAH desde hace décadas, encontrándose tasas de mejoría entre los dos tercios y los cuatro quintos. La dextroanfetamina aumenta la

neurotransmisión dopaminérgica y noradrenérgica incrementando la liberación de dopamina, bloqueando la recaptación presináptica e inhibiendo la actividad de la monoaminooxidasa. El metilfenidato bloquea la recaptación de dopamina y noradrenalina y tiene una actividad postsináptica agonista directa.

(7)

aprendizaje y el control inhibitorio. Los efectos secundarios más frecuentes son la pérdida de apetito y el retraso en la conciliación del sueño y, en algunos casos, cefalea o gastralgia. Estos efectos secundarios suelen desaparecer reduciendo la dosis, aunque generalmente

disminuyen con el tiempo.

- Antidepresivos:

Atomoxetina : es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina que actúa por inhibición del transportador noradrenérgico presináptico. Presenta una escasa afinidad por los sistemas muscarínico, colinérgico, histaminérgico, serotoninérgico y alfa 1 y 2 adrenérgico, lo cual disminuye la tasa de efectos secundarios propios de los antidepresivos clásicos. Es probablemente, el fármaco que mejores perspectivas ofrece en cuanto a eficacia y seguridad como alternativa al metilfenidato clásico de acción inmediata. Al igual que otros

antidepresivos, no consigue un efecto antiterapéutico óptimo hasta pasadas tres o cuatro semanas.

Antidepresivos triclínicos : se ha comunicado clásicamente la eficacia con el empleo de la amitriptilina, imipramina, desipramina, clorimipramina y nortriptilina. En relación al

metilfenidato clásico presenta la ventaja de tener una larga vida media que permite flexibilizar las tomas, disminuir su número y minimizar el riesgo de abuso. Por otra parte, tiene efectos beneficiosos en la ansiedad y depresión frecuentemente comórbidas pero han sido superados por los fármacos actualmente utilizados.

El tratamiento global siempre debe contemplar la psicoeducación con los padres, la familia, los profesores y el ámbito escolar: la información sobre la naturaleza del trastorno, su clínica y evolución, las alternativas terapéuticas y el manejo concreto de situaciones debe constituir siempre el primer paso por parte del especialista.

Consecuencias del TDAH no tratado

• Ámbito escolar

-Fracaso escolar.

- Es posible que el absentismo alcance niveles significativos. - Presentan comportamientos agresivos y perturbadores. - Algunos acaban siendo expulsados de clase.

- Muchos abandonan los estudios primarios. - Otros no acaban el bachillerato.

(8)

• Ámbito familiar

- Niños y adolescentes pueden mostrarse tercos, desafiantes y negarse a obedecer, pataletas, - Palabras malsonantes, incluso agresión verbal.

- Pueden afectar negativamente la relación entre hermanos. Por lo tanto estas tensiones que genera

un TDAH puede acabar por minar la salud psíquica de los padres. • Ámbito social

- Tiene dificultad para hacer y mantener las amistades.

- Tiene una menor capacidad para interpretar los mensajes sociales no verbales de sus compañeros.

- La sociedad culpa con frecuencia a los niños y a los padres del mal comportamiento. - Al final de la adolescencia los síntomas asociados al TDAH comienzan a manifestarse de manera

sensiblemente distinta. De esta manera la hiperactividad deja de exteriorizarse y se traduce un

sentimiento de desazón interna.

- El déficit de atención se acentúa repercutiendo en conductas de evitación, fobias ante el esfuerzo

cognitivo. Total ausencia de planificación en las tareas diarias.

- La impulsividad e hiperactividad se transforma en depresión, ansiedad y conductas antisociales.

Irresponsabilidad en las relaciones sexuales. Embarazos no deseados. • Pueden desarrollar otros trastornos asociados como

-Trastorno oposicionista desafiante. - Depresiones.

- Desmotivación.

- Baja autoestima.

(9)

- Sensación de fracaso. - Ansiedad.

Bibliografia

http://www.estimulaciontemprana.org/HIPERACTIVIDAD_TDAH.html http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=456

http://www.trastornohiperactividad.com/trastornos-tdah

http://www.adahf.com/tdahconsecuencias.php

http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/trastorno-deficit-atencion-hiperactividad

http://www.trastornohiperactividad.com/trastornos-tdah

Referencias

Documento similar

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico de inicio en la edad infantil que comprende un patrón persistente de

Para el estado de la cuestión de este estudio se hace necesario presentar el trastorno por déficit de atención por hiperactividad, así como sus subtipos y trastornos

La tesis trata sobre los trastornos de mayor incidencia en los servicios de orientación escolar (trastorno de espectro autista, trastorno de déficit de atención con

Vivencias de inmigrantes con síndrome de Ulises 1 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad 5 Impacto emocional en los profesionales de enfermería en unidades de

Siguiendo este principio, y utilizando el juego como herramienta para la rehabilitación, se ha desarrollado este programa de intervención para niños con trastorno por déficit

1) Las características de los pacientes con diagnóstico de TDAH más relacionadas con continuar el seguimiento de adulto son: diagnóstico de subtipo combinado de TDAH, síntomas más

Asimismo, la coordinadora del proyecto designará al observador, que será una de las enfermeras del CSM Moratalaz debido a que, como se mencionó con anterioridad, llevan

Opioid-dependent patients with a comorbid ADHD show a tendency to have more severe addiction, greater psychiatric comorbidity in general of both axis I and axis II, particularly