BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO
FUNDACIÓN CORONA
Factores diferenciales entre los órganos de gobierno
corporativo en empresas y fundaciones
Empresas
Fundaciones
Misión Crecimiento del mercado mediante la oferta
de productos y servicios.
Suministrar servicios a los colectivos de interés de la Fundación
Indicadores de Gestión
Resultados económico / financieros Resultados económicos / sociales
Liderazgo en el sector Competitividad Colaboración Composición de los órganos de gobierno Órganos internos:
-Junta de accionistas (Aportantes del capital) -Junta directiva (marcan o definen la dirección de la empresa)
-Administración – Gerente General (Operan la empresa en el día a día)
Órganos Internos
-Asamblea (Fundadores)
-Consejo Directivo (Marcan o definen la dirección de la fundación)
-Director Ejecutivo o General (Opera le día a día)
Miembros de los órganos de gobierno
- Perfiles concreto
- Roles específicos y relacionados con perfiles profesionales
- Roles determinados. - Participación remunerada
- Perfiles heterogéneos,
- Roles menos específicos relacionados con destrezas, relaciones o fuentes de financiación - Sin remuneración económica (retribución
intangible, vía networking y reputación).
Harvard Business Review, November – December 1999 – Page 8 Gobierno Corporativo: Lo que todo empresario debe saber – CAF – Pag 7
Guía Práctica - Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario – Cámara de Comercio de Bogotá – Pag. 8 / Enero 2014 -http://goo.gl/twH3KX
Entidades
-
Fundaciones
-
Asociaciones y corporaciones
-Veedurías ciudadanas
-
Entidades Extranjeras de Derecho
Privado Sin Ánimo de Lucro con domicilio
en el exterior que establezca negocios
permanentes en Colombia
Definición sin animo de lucro
Otras entidades
•
Entidades de la economía solidaria
(Cooperativas, pre cooperativas, fondos
de empleados, asociaciones mutuales).
«Las Entidades Sin Ánimo de Lucro son personas jurídicas que se constituyen por la
voluntad de asociación o creación de una o más personas (naturales o jurídicas)
para realizar actividades en beneficio de asociados, terceras personas o comunidad
en general»
-Las fundaciones promueven el desarrollo de capacidades y oportunidades en los
grupos poblacionales con los cuales trabaja. Son un vehículo usual para el ejercicio
de las prácticas de responsabilidad social, de inversión social y de relacionamiento
con la comunidad y la sociedad.
Gobierno corporativo en las fundaciones
Características de Fundaciones Empresariales
Fundaciones
Empresariales
•
Son entidades legales autónomas de beneficio público establecida por una entidad de negocios o
comercial.
•
Tienen una relación con la empresa fundadora que trasciende el aspecto económico, el cual se
extiende a temas como el nombre, creando un vínculo público entre las dos organizaciones.
•
Tienden a ser identificadas por sus grupos de interés como el instrumento a través del cual los
fundadores expresan su preocupación estratégica y de largo plazo por una causa social o por el
bienestar de una comunidad.
•
Estas fundaciones encaran una doble misión: una social relacionada con una causa (ambiental,
cultural, educativa, etc.) y una institucional relacionada con el posicionamiento estratégico y de
capital reputacional de la empresa. Suelen ser identificadas como medios de generación de valor
para la empresa
•
Fundaciones Empresariales están separadas legal y formalmente del fundador, pero en la práctica
son “orientadas, controladas o financiadas” por él.
Características de Fundaciones Familiares
Fundaciones
Familiares
•
Son un instrumento útil, para canalizar y perpetuar las motivaciones filantrópicas de una familia
empresarial.
•
Forma institucional apropiada para contribuir al desarrollo de una zona geográfica o para
fomentar la preocupación por una causa o un fin social, con perspectiva empresarial.
•
Tienen una relación con la empresa fundadora que trasciende el aspecto económico, el cual se
extiende a temas como el nombre, creando un vínculo público entre las dos organizaciones
•
Las fundaciones familiares consideran necesario contar con líderes o especialistas externos para
las labores de dirección y orientación de sus fundaciones
.
Caso: Elementos del Gobierno Corporativo de la Fundación
Corona
1.
Protocolo de familia.
2.
Estructura y mecanismos de
definición del Gobierno
Corporativo.
3.
El Gobierno Corporativo tiene un
código de buen gobierno.
4.
Consejo directivo obedece a una
función estratégica
5.
El gobierno ejerce buenas
practicas.
6.
Espacios de formación y
aprendizaje para potenciar la
función del Consejo Directivo
•
El
compromiso ético
de la Familia Echavarría Olózaga
•La visión de la Fundación Corona:
•
Orientación a
contribuir el fortalecimiento de capacidades
que contribuyan
en la construcción de una Colombia
equitativa e inclusiva
, enfocada en el
desarrollo social, con una ciudadanía consciente de sus responsabilidades y
derechos generando modelos innovadores de intervención social.
•
La forma de relacionamiento con el fin de fortalecer la relación entre la
Familia , los beneficiarios, la organización Corona, los trabajadores y los
aliados.
Protocolo de familia define y da los lineamientos de:
Ser líderes en el desarrollo de modelos innovadores, replicables,
integrales y sostenibles que mejoran la calidad de vida de los
•
Se
basa
en
instrumentos
internos, con el fin de lograr una
óptima consecución de los fines
de interés general y una mayor
responsabilidad
y
eficiencia
en
la
administración
de
la
Fundación.
•
Trata diversos aspectos como los
mecanismos para lograr una
mayor
transparencia
informativa,
fundamental para
crear una
cultura de buen
gobierno
basada en la
confianza
de las partes (stakeholders).
Código de buen gobierno corporativo de Fundación Corona
Objetivos fundamentales que debe lograr un
código de buen
gobierno
corporativo
Objetivos
Contribuir
al logro de los fines de la entidad de una forma más efectiva, procurando y fomentando el
cumplimiento de los fines fundacionales previstos.
Debe evitar que se antepongan los intereses particulares de los altos cargos de la fundación o de la
empresa promotora a los fines de interés general y colectivo.
Garantizar
la debida transparencia informativa de las actividades de la fundación y de su gestión,
reforzando la transparencia informativa que se exige legalmente con los diferentes stakeholders.
Promover
una mayor responsabilidad en la gestión y administración de la entidad.
Debe favorecer un uso más eficaz, coherente y eficiente de los recursos disponibles.
Un
código de buen gobierno
que cumple con estos objetivos contribuye a mejorar la confianza de los
miembros de la entidad, de sus voluntarios, de sus donantes, y de todos los stakeholders de la fundación.
Matriz de caracterización de un Consejo Directivo Estratégico
Objetivo de la FC
Instancia informativa
Consejo Directivo florero
Compromiso y participación activa
V
is
ió
n
in
st
it
u
ci
o
n
a
l y
e
st
ra
té
g
ic
a
Consejo Directivo operativo
► Alto conocimiento del sector
► Baja participación fuera de las reuniones
de CD
► Rendición de cuentas sobre los estados
financieros y asuntos relevantes del corto plazo
► Bajo conocimiento del sector y la organización ► Baja participación dentro y fuera de las
reuniones de CD
► Rendición de cuentas sobre los estados
financieros
► Alto conocimiento de la organización
► Seguimiento a la operación (micro-gerencia) ► Discusiones sobre temas operativos
► Orientación al corto plazo
Consejo Directivo estratégico
► Alto conocimiento del sector y de la
organización
► Alto compromiso y participación dentro y
fuera de las reuniones de CD
► Discusiones sobre temas estratégicos ► Orientación al mediano y largo plazo
Buenas prácticas para consejos directivos estratégicos y
efectivos
Adecuado formato de reunión, que permita optimizar el tiempo y agilizar la toma de decisiones Adecuada sucesión y rotación de los miembros del CD Número adecuado de reuniones y asistencia regular de los miembros
Evaluar cada año el desempeño de los miembros del CD y de
este como instancia Contar con miembros
líderes que apoyen a la DE en el desarrollo de
la agenda del CD y a convocar a los demás
miembros
Fuente: Korn/Ferry International y Análisis Compartamos Con Colombia
Grupo multidisciplinario con experiencias y perfiles complementarios Roles y responsabilidades definidos y claros para
los miembros
Miembros comprometidos dispuestos a invertir tiempo dentro y fuera de las reuniones del CD
Proveer a los miembros con oportunidades de
aprendizaje que aumenten el nivel de
ejecución del CD
Contar con comités que permitan maximizar la gestión del CD Definir y dar seguimiento a herramientas de medición de resultados de la organización y sus frentes de acción Proveer al CD con información del desempeño de la organización
Conformación Empoderamiento Operación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1.
Invita a especialistas al
Consejo Directivo
2.
Vistas a los proyectos e
iniciativas
3.
Participación en
conferencias y foros
alineados a nuestro foco
estratégico
4.
Benchmark con otras
fundaciones del sector.
Espacios de formación y aprendizaje para potenciar la función
del Consejo Directivo
•
The Handbook of Nonprofit Governance
•
Brandsource
•
Not-for-profit board member handbook
•
Grant Thornton LLP.
•
The Dynamic nonprofit board
•
Paul J. Jansen & Andrea R. Kilpatrick
•
Codes of good corporate governance in non-profit organizations:
especially in foundations
•
García Álvarez, B., 2012
•
Guía Práctica: Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario
•
Cámara de Comercio de Bogotá – Enero 2014 -
http://goo.gl/twH3KX
•
Compartamos Con Colombia
•
www.compartamos.org
•
Gobierno Corporativo: Lo que todo empresario debe saber
•