• No se han encontrado resultados

Las relaciones padres-hijos como mediadoras entre el divorcio y las consecuencias en el bienestar de los hijos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Las relaciones padres-hijos como mediadoras entre el divorcio y las consecuencias en el bienestar de los hijos"

Copied!
102
0
0

Texto completo

(1)Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología. LAS RELACIONES PADRES-HIJOS COMO MEDIADORAS ENTRE EL DIVORCIO Y LAS CONSECUENCIAS EN EL BIENESTAR DE LOS HIJOS. Tesis para optar al título de PSICÓLOGA. Presentada por: María Paula Camargo Linares. Bajo la dirección de Sonia Carrillo Avila, Ph.D. y la asesoría de Carolina Maldonado Carreño Santafé de Bogotá, diciembre de 2002.

(2) Tabla de Contenidos Lista de Tablas.....................................................................................................................i Lista de Figuras..................................................................................................................ii Resumen............................................................................................................................iii Las relaciones padres-hijos como mediadoras entre el divorcio y las consecuencias en el bienestar de los hijos.........................................................................................................1 La teoría del apego................................................................................................1 Aspectos históricos...................................................................................2 Conceptos básicos de la teoría del apego..................................................3 Avances en la teoría del apego..................................................................5 Metodología utilizadas en el estudio del apego en la infancia y en la adolescencia...............................................................................................6 Consecuencias del divorcio en el desarrollo de los niños......................................9 El análisis ecológico del divo rcio.............................................................10 El sistema ontogenético................................................................11 El microsistema............................................................................15 El exosistema................................................................................16 El macrosistema............................................................................18 El apego y las relaciones padres-hijos como mediadores de las consecuencias del divorcio en los niños.............................................................................................20 El conflicto y sus influencias sobre el apego y las relaciones padres-hijos...............................................................................................21 El divorcio y sus efectos sobre el apego y las relaciones padreshijos..........................................................................................................24 El ajuste psicosocial en hijos de padres divorciados................................28 Justificación y planteamiento del problema.........................................................30 Preguntas investigativas...........................................................................30 Objetivos..................................................................................................31 Hipótesis..................................................................................................32 Método............................................................................................................................34 Participantes........................................................................................................34 Instrumentos........................................................................................................34.

(3) Evaluación del nivel de conflicto en la pareja.........................................34 Evaluación del nivel de involucramiento de los padres...........................35 Evaluación del apego................................................................................35 Evaluación del autoconcepto....................................................................36 Evaluación de las habilidades sociales.....................................................36 Evaluación de las relaciones padres-hijos................................................36 Datos demográficos..................................................................................37 Procedimiento.......................................................................................................37 Selección de la muestra............................................................................37 Recolección de datos................................................................................37 Reusltados........................................................................................................................40 Nivel de conflicto.................................................................................................40 Involucramiento de los padres..............................................................................40 Apego....................................................................................................................43 Apego con la mamá..................................................................................43 Apego con el padre...................................................................................43 Apego con pares.......................................................................................44 Relaciones con los padres.....................................................................................44 Rechazo por parte de la madre..................................................................45 Rechazo por parte del padre.....................................................................45 Competencia social...............................................................................................45 Habilidades negativas...............................................................................46 Habilidades positivas...............................................................................46 Autoconcepto........................................................................................................47 Correlaciones entre variables................................................................................47 Análisis de variables mediadoras..........................................................................49 Discusión..........................................................................................................................54 Relación entre el estado civil, las relaciones padres-hijos y el bienestar.............54 Análisis según el sexo del niño.............................................................................56 Relación entre el nivel de conflicto, las relaciones padres-hijos y el bienestar............................................................................................................56 Relación entre el nivel de involucramiento, las relaciones padres-hijos y.

(4) el bienestar............................................................................................................57 Relación entre las relaciones padres-hijos y el bienestar de los hijos..................58 Análisis del papel mediador de las relaciones padres-hijos..................................58 Conclusiones.........................................................................................................60 Limitaciones del estudio.......................................................................................61 Investigaciones futuras.........................................................................................62 Referencias.......................................................................................................................63 Anexo A............................................................................................................................67 Anexo B............................................................................................................................82 Anexo C............................................................................................................................85 Anexo D............................................................................................................................87 Anexo E............................................................................................................................89 Anexo F............................................................................................................................91 Anexo G............................................................................................................................93.

(5) Lista de Tablas Tabla 1..............................................................................................................................41 Tabla 2..............................................................................................................................47 Tabla 3..............................................................................................................................48 Tabla 4..............................................................................................................................50 Tabla 5..............................................................................................................................52.

(6) Lista de Figuras Figura 1.............................................................................................................................12 Figura 2.............................................................................................................................31 Figura 3.............................................................................................................................42 Figura 4.............................................................................................................................44.

(7) Resumen A través de los años, son muchos los investigadores que se han dedicado a estudiar el tema de las relaciones entre padres e hijos y las situaciones que afectan la calidad de dichas relaciones. Asimismo, han estudiado de qué manera la relación de un padre con su hijo ejerce una influencia sobre éste último en diferentes campos como el desempeño académico, los problemas de conducta, la adaptación social, entre muchos otros. En décadas recientes, el tema del divorcio comenzó a tomar fuerza a medida que este fenómeno se volvía más común en los hogares del mundo. Así, el divorcio también es un área de mucha investigación en este momento. Dado que tanto las relaciones padres-hijos como el divorcio están constituidos e influenciados por una cantidad de temas más, es importante revisar dichos temas para entender la importancia de investigar esta área. El divorcio es un hecho que se está dando en un número cada vez mayor de hogares en todo el mundo, particularmente en el mundo occidental. Las cifras de divorcio van en aumento a medida que pasan los años, y ha llegado a convertirse en una situación muy normal de la vida de las personas. Según estadísticas del DANE, en 1993 el total de personas separadas o divorciadas en Colombia era de 1,081,392. Por estas razones, los científicos sociales han enfocado mucho interés en el estudio del divorcio: sus causas, sus consecuencias, sus razones de ser. Existe muchísima literatura, desde hace más o menos 30 años, que trata estos temas tanto en adultos como en niños, en todas las razas y en todas las culturas. Numerosos artículos han tratado el tema de los efectos que tiene el divorcio sobre el niño enfocándose en las siguientes áreas del desarrollo: el rendimiento académico, la conducta, la adaptación psicológica, el auto-concepto y la auto-estima, las relaciones y habilidades sociales, y las relaciones padres – hijos, entre otras. Los hallazgos son amplios y variados pero en general dejan ver un patrón repetitivo en niños de familias divorciadas y su desempeño en estas áreas, ya que se observa que los hijos de padres divorciados puntúan por debajo de los hijos de padres casados en todas las medidas (Amato & Keith, 2001; Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000). El apego es aquel vínculo del niño con sus cuidadores principales, por medio del cual el niño obtiene una respuesta a sus necesidades, y en el cual puede utilizar a sus cuidadores como una base segura desde donde explorar el mundo que lo rodea. De este.

(8) vínculo el niño va formando los modelos internos de trabajo por medio de los cuales representa al mundo y a sí mismo, y con base en los cuales se va a seguir relacionando a lo largo de la vida. Sin embargo, la calidad de este vínculo depende de la responsividad y sensitividad que sus cuidadores puedan ofrecerle, y de la disponibilidad que le demuestren al niño (Bowlby, 1998a). El apego entre un padre y su hijo puede estar influenciado por factores externos que afectan las actitudes del padre hacia su hijo; estos factores incluyen situaciones estresantes como cambios económicos o mudanza, cambios en las situaciones familiares como el divorcio, o situaciones de conflicto en la familia (Egeland & Farber, 1984). Estos factores también ejercen una influencia muy importante sobre las relaciones padres – hijos, ya que estas relaciones se ven complejizadas por las situaciones estresantes, por falta de apoyo y de recursos sociales, o por la inexistencia de habilidades de afrontamiento hacia el cambio (Pett, Wampold, Turner & Vaughn-Cole, 1999). Algunos autores afirman que el conflicto entre los padres interfiere con la sensitividad y la responsividad de los padres hacia sus hijos, lo cual puede llevar a un vínculo de apego inseguro o desorganizado (Davies & Cummings, 1994; Erel & Burman, 1995; Owen & Cox, 1997). Otros autores se refieren argumentan que cuando los padres se divorcian, las relaciones con sus hijos se deterioran debido a las situaciones estresantes y complicadas que trae un divorcio, las dificultades económicas que se presentan, los problemas psicológicos y emocionales que se pueden dar en los padres (Whiteside & Becker, 2000; Woodward, Fergusson & Belsky, 2000), así como la sensación de insatisfacción que queda después del divorcio y los niveles de conflicto que pueden existir aún estando separados los padres (Amato & Booth, 1996; Peterson & Zill, 1986). Se ha encontrado que el divorcio y el conflicto entre los padres tienen consecuencias negativas en los hijos en diferentes áreas del desarrollo como el rendimiento académico, la conducta, la adaptación psicológica, el auto-concepto y la auto-estima, y las relaciones y habilidades sociales (Amato & Keith, 2001; ClarkeStewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000). Algunos estudios se han enfocado en la relación que tienen los problemas en estas áreas con la calidad de las relaciones padres – hijos, y a su vez la manera en que el conflicto o la separación afecta estas áreas del desarrollo a través de la relación padres – hijos (Davies & Cummings, 1994; Howes.

(9) & Markman, 1989; Peterson & Zill, 1986; Whiteside & Becker, 2000). Además de esto, también es muy importante estudiar de qué manera, si es que lo hace, el apego que se desarrolla entre un niño y su madre cuando sus padres están divorciados o cuando expresan altos niveles de conflicto, sirve como mediador entre el divorcio y el conflicto y las consecuencias negativas que se evidencian en los hijos de padres divorciados. Teniendo todo lo anterior en cuenta, el propósito de esta investigación era evaluar qué papel tienen el apego y la calidad de las relaciones padres – hijos, en la relación que pueda existir entre el divorcio, altos niveles de conflicto y un bajo involucramiento del padre con su hijo, y los resultados negativos que se puedan observar en los niños en dos áreas del bienestar emocional: el autoconcepto y las habilidades sociales. Con este fin, se realizaron una serie de cuestionarios a 97 niños entre 10 y 12 años y uno de sus padres. De estos 97 padres, 23 eran padres divorciados mientras que el resto eran padres casados. Los cuestionarios evaluaron el nivel de conflicto entre los padres, el nivel de involucramiento de éstos con sus hijos, el apego del niño con sus padres y pares, la calidad de las relaciones padres-hijos en cuanto a la dimensión de aceptación-rechazo, y el autoconcepto y las habilidades sociales en los niños. Se realizaron numerosos análisis con las diferentes variables buscando relaciones entre ellas, así como buscando un indicador de que el apego y las relaciones padres-hijos pudieran estar ejerciendo un papel mediador entre el divorcio y el conflicto entre los padres, y el bienestar emocional representado por el autoconcepto y las habilidades sociales en este caso. Como conclusión general se puede decir que la hipótesis queda confirmada, ya que se comprobó que tanto las relaciones padres – hijos como el apego cumplen una función mediadora entre el divorcio y el conflicto de los padres y las consecuencias negativas que estos puedan tener sobre los hijos. En general los resultados de este estudio replicaron los resultados de estudios anteriores, aunque hubo algunas diferencias que podrían ser atribuidas a la diferencia de contexto y de ambiente cultural. Sin embargo, la importancia de las conclusiones a las cuales se llegó en esta investigación radica en que se pueden crear y promover intervenciones y programas de educación que estén dirigidos a estoa aspectos de la vida familiar, de manera que los problemas que comúnmente se relacionan con la disfunción familiar puedan ser reducidos y se mejore el bienestar emocional de los niños que pueden estar en riesgo por un ambiente familiar.

(10) complicado. Sin embargo, es importante anotar que el rol mediador de una variable más fácilmente confirmado a través de un análisis con ecuaciones estructurales. Para futuras investigaciones, sería importante tener esto en cuenta para poder afirmar con mayor certeza si existe realmente un papel mediador por parte de dichas variables..

(11) Las relaciones padres-hijos como mediadoras entre el divorcio y las consecuencias en el bienestar de los hijos A través de los años, son muchos los investigadores que se han dedicado a estudiar el tema de las relaciones entre padres e hijos y las situaciones que afectan la calidad de dichas relaciones. Asimismo, han estudiado de qué manera la relación de un padre con su hijo ejerce una influencia sobre éste último en diferentes campos como el desempeño académico, los problemas de conducta, la adaptación social, entre muchos otros. En décadas recientes, el tema del divorcio comenzó a tomar fuerza a medida que este fenómeno se volvía más común en los hogares del mundo. Así, el divorcio también es un área de mucha investigación en este momento. Dado que tanto las relaciones padres-hijos como el divorcio están constituidos e influenciados por una cantidad de temas más, es importante revisar dichos temas para entender la importancia de investigar esta área. La teoría del apego El papel de las experiencias tempranas en el desarrollo psicosocial de una persona es un tema de mucha importancia dentro de la psicología del desarrollo. La teoría del apego surgió de los esfuerzos investigativos y teóricos de John Bowlby y Mary Ainsworth por encontrar una teoría que definiera la manera en que estas experiencias influyen en el desarrollo. Estos dos investigadores pasaron casi cinco décadas dedicados a descubrir la manera en que los niños se relacionan con sus padres, el vínculo que se genera con ellos dentro de determinadas situaciones, y lo que esto implica a largo plazo en cuanto al desarrollo psicosocial de la persona. Juntos le dieron inicio a lo que hoy en día es una teoría ampliamente estudiada dentro del ámbito de la psicología, en la cual se han hecho numerosos avances que han expandido su alcance a cubrir ya no solamente la interacción padres – hijos sino también las relaciones afectivas en otras etapas del ciclo vital. La teoría del apego une las conceptualizaciones de Freud en cuanto a la importancia de las relaciones tempranas, la teoría de sistemas de control en referencia a un sistema subyacente de control que vincula a la madre y al niño, y la teoría etológica que pone énfasis en el hecho de que los mamíferos no necesitan incentivos como el alimento para formar un vínculo con otros. Además, se han generado varios métodos para evaluar, por medio de la observación, el vínculo de un niño con sus cuidadores.

(12) principales. La teoría del apego no está aún completa, son muchas las áreas que faltan por investigar y muchas las asociaciones que se pueden hacer entre el apego y situaciones sociales de mucha relevancia actualmente. Sin embargo, es una teoría que aporta grandes conocimientos y abre las puertas para continuar investigando de qué manera los vínculos tempranos afectan el posterior desarrollo de un individuo. Aspectos históricos La investigación dentro de la teoría del apego nació de la preocupación por profundizar en el rol que juega la interacción con los padres en el desarrollo de la personalidad de un niño (Ainsworth & Bowlby, 1991). La teoría del apego tiene como una de sus bases teóricas principales el psicoanálisis. Sin embargo, existe una diferencia específica en cuanto a las conceptualizaciones que tiene cada teoría acerca de la formación del vínculo madre – hijo. El psicoanálisis plantea que el vínculo entre la madre y el niño se crea en la medida en que la madre pueda satisfacer los instintos básicos del niño, principalmente comer (teoría del impulso secundario) (Bowlby, 1998a). Bowlby afirmaba que la simple satisfacción de un instinto no es lo único que ayuda a formar un vínculo de apego entre el niño y su madre y, sobretodo, que tiene que haber una influencia del mundo externo en el desarrollo psicosocial del niño (Waters, 2000a). Como alternativa a la teoría del impulso secundario, Bowlby comenzó a tomar lo que sabía de la teoría etológica, sus conocimientos en psicoanálisis y también los conceptos de ansiedad ante la separación y duelo que él mismo había estado estudiando. Bowlby había observado en investigaciones con niños hospitalizados y en su trabajo con niños desadaptados, que las separaciones prolongadas de la madre o la ausencia de una figura maternal tenían efectos significativos a largo plazo sobre el niño (Bretherton, 1992). Bowlby (1998a), además, afirmaba que “cuando un tercero aparta a un niño de su madre, las reacciones de éste suelen caracterizarse por un fuerte contenido emocional. Y cuando vuelve a reunirse con la madre, muestra – generalmente – o un grado muy alto de ansiedad de separación o un desapego que llama la atención” (p. 20). Tomando todo esto, Bowlby concluyó que la presencia de la madre no es sólo importante para satisfacer necesidades e impulsos sino que juega un papel primordial en el desarrollo emocional del niño y que la separación de la madre influye de manera crucial en el desarrollo de una personalidad sana..

(13) No fue solamente Bowlby quien se interesó por el vínculo entre una madre y su hijo. Una investigadora llamada Mary Ainsworth tenía amplios conocimientos en la teoría de la seguridad de Blatz, dentro de la cual uno de los conceptos básicos es que los niños necesitan desarrollar una dependencia segura de sus padres antes de lanzarse a situaciones extrañas (Bretherton, 1992). Ainsworth siguió con esta línea de pensamiento cuando entró a trabajar con el grupo de Bowlby y se interesó por replicar las observaciones que realizó Bowlby con niños hospitalizados en el entorno natural del niño. En la década de 1950, Ainsworth tuvo la oportunidad de realizar estas observaciones en Uganda, en donde se enfocó en investigar el desarrollo del vínculo de apego del niño y su madre. Su interés estuvo centrado principalmente en determinar la aparición de señales y conductas que promovieran la proximidad, anotando cuándo estas señales se dirigían preferencialmente hacia la madre. Los resultados de estas observaciones generaron una gran cantidad de evidencia en cuanto a las diferencias individuales en la calidad de la interacción madre – hijo. A partir de este estudio comenzaron a tomar forma algunas ideas que son básicas dentro de la teoría del apego: la idea de una base segura para la exploración, la idea de la importancia de la sensitividad y de la responsividad por parte del cuidador, y la idea de la continuidad del apego a lo largo de la vida. Conceptos básicos de la teoría del apego El apego se puede definir como “un vínculo afectivo, y por lo tanto la figura de apego no es intercambiable por ni reemplazable con otra, aún cuando pueden haber otros a quienes también se está apegado” (Ainsworth, 1991, p.38). Hay necesidad de mantener la proximidad, ansiedad ante la separación y placer o felicidad ante la reunión. Asimismo existe una búsqueda por obtener seguridad y comodidad en la relación con el otro. Esta seguridad hace posible que el individuo pueda alejarse de esta base segura que le proporciona el otro, con la confianza necesaria para involucrarse en diferentes actividades (Ainsworth, 1991). Para comprender mejor esta definición, hay varios conceptos claves que hay que tener en cuenta. El primero es el concepto de la base segura. Basándose en la teoría de la seguridad de Blatz, Ainsworth describió cómo un niño apegado a su madre la utiliza como una base segura explorar el mundo. Es decir, el niño explora el mundo a su alrededor sabiendo que su madre está cerca y que lo librará de cualquier peligro si es.

(14) necesario. Esto hace que el niño pueda irse independizando, lanzándose a situaciones nuevas y extrañas, sin perder el vínculo con su madre y con la seguridad de que nada malo le va a suceder (Waters, 2000b). Otros conceptos importantes que se deben tener claros son el de la sensitividad y el de la responsividad del cuidador hacia el niño. Estos dos conceptos fueron observados por Ainsworth en sus estudios en Uganda, donde evaluó la manera en que las madres respondían a sus hijos y la frecuencia y la rapidez con que lo hacían en diferentes situaciones, como cuando el niño lloraba o trataba de acercarse a la madre. Ainsworth encontró que durante el primer cuarto de la vida del niño la sensitividad de la madre (es decir, responder de manera adecuada a las necesidades de su hijo), y la responsividad (es decir, la frecuencia y la rapidez con que respondía) estaban asociadas con mejores relaciones madre – hijo más adelante (Bretherton, 1992). Lo que esto implica es que mientras el cuidador responda de manera adecuada a los llamados y necesidades del niño, mejor será la calidad de su relación y por lo tanto, más seguro será el apego. Una tercera idea crucial dentro de la teoría del apego, es la de la continuidad del vínculo a lo largo de la vida de la persona. Esta continuidad se da gracias a los modelos internos de trabajo. Los modelos internos de trabajo se refieren a las representaciones que se van desarrollando en el niño de acuerdo con las expectativas generales de sí mismo, los otros y el mundo que se van creando a través de la relación temprana con el cuidador (Waters, 2000a). De esta manera, el niño se va creando una idea de lo que es el mundo, de si puede confiar o no en él y en las personas que lo habitan, y de si puede establecer con ellos relaciones afectivas adecuadas. Cuando una madre proporciona a un hijo una base segura para explorar el mundo y responde a sus necesidades de una manera adecuada, el niño va creando representaciones acordes que lo hacen tener seguridad en sí mismo y en su ambiente y que lo ayudan a ser independiente y a explorar situaciones nuevas. Si, por el contrario, la madre no satisface las necesidades del niño en forma adecuada y además no representa una ayuda para el niño en el momento de explorar el mundo, el niño va a tener representaciones inseguras sobre lo que lo rodea y sobre sí mismo. Esto lleva a que el niño asuma que lo que hace no está bien ya que no le genera los resultados que desea. De esta manera, los modelos internos de trabajo permanecen con el individuo a medida que éste va creciendo y son los que van a pautar la manera en.

(15) que el individuo se relacionee con los demás según lo que sus modelos internos de trabajo le han demostrado del mundo que lo rodea. Los conceptos anteriores fueron los que terminaron de darle forma a la teoría del apego. A partir de estas conceptualizaciones, los planteamientos de Bowlby y Ainsworth convergieron para darle vida al planteamiento de que, en efecto, el vínculo temprano de un niño y su madre está dado por factores como la sensibilidad de la madre hacia el niño, la satisfacción de necesidades de manera adecuada y la seguridad que le dé en el momento de explorar y afrontar situaciones extrañas y nuevas. Bowlby afirma que “para que un niño sea mentalmente sano, debe experimentar una relación cálida, íntima y continua con su madre en donde ambos encuentren satisfacción y placer (Bretherton, 1992, p. 761)”. Avances en la teoría del apego A lo largo de los años, muchos investigadores se han interesado en la teoría del apego. En sus comienzos, Bowlby se enfocó principalmente en el vínculo del niño con su madre, dado que en la década de 1950 y 1960 las madres no solían trabajar como lo hacen ahora y los niños permanecían en casa con ellas. Sin embargo, el planteamiento inicial de Bowlby fue la definición de las condiciones en que se generan los vínculos entre el niño y sus cuidadores principales, sean estos quienes fueran (Bretherton, 1992). Durante muchos años, el hecho de que le teoría del apego se enfocara en el vínculo madre-hijo y no en otros vínculos importantes en la vida del niño, constituyó una dura crítica para la teoría. En años recientes, sin embargo, la investigación se ha desviado más hacia otras figuras de apego que pueden ser importantes en la vida del niño. De esta manera, se ha destacado la importancia del vínculo padre – hijo, en la medida que en las últimas décadas el padre se ha convertido en un cuidador que comparte tareas con la madre y por lo tanto puede llegar a compartir la misma calidad de tiempo con sus hijos que ella. También se han empezado a tomar en cuenta otros vínculos (abuelos – nieto y los vínculos entre hermanos) (Maldonado & Carrillo, 2002), ya que los diferentes contextos familiares que se dan en el mundo moderno obligan a considerar todo tipo de arreglos diferentes para el cuidado de los niños pequeños (Bretherton, 1992). Existe otra crítica que surge del hecho de que Bowlby puso mucho énfasis en las fases más tempranas del apego (Bretherton, 1992; Coleman & Watson, 2000; Waters,.

(16) 2000a). Esto ha sido una fuente de malentendidos, ya que sugiere que el apego surge más bien rápidamente, implicando que la socialización y el aprendizaje tienen poco que ver en todo el proceso. Además, desvía la atención del hecho de que es importante investigar de qué manera la conducta del cuidador y los cambios del desarrollo pueden modificar el tipo de vínculo una vez superada la etapa de la infancia, y especialmente en relaciones de adultos (Waters, 2000a). Sin embargo, ya se han realizado y se continúan realizando varias investigaciones que abordan este tema, desarrollando también nuevas metodologías para observar individuos ya pasada la infancia. Gracias a este tipo de investigaciones ya se han definido, por ejemplo, algunos contextos y situaciones que pueden modificar el tipo de vínculo de una persona con sus seres queridos, como por ejemplo los cambios en la estructura familiar o en el entorno directo del niño, así como las diferentes tareas de desarrollo a las que se enfrenta el niño a medida que va creciendo y que pueden cambiar la relación de este con las personas que lo rodean (Waters, 2000a). Además, la ampliación de este concepto ayuda a ver el apego como algo longitudinal y continuo a través del tiempo. Metodologías utilizadas en el estudio del apego en la infancia y en la adolescencia Además de la teoría, dentro de la conceptualización del apego existen metodologías que permiten observar el tipo de apego de acuerdo a ciertos parámetros que se deben evaluar a lo largo de una sesión de observación, tanto en el entorno natural del niño como en un entorno de laboratorio. Una de estas metodologías, y la que es ampliamente conocida es la Situación Extraña de Mary Ainsworth (1978). En el entorno de laboratorio se utilizan dos habitaciones, conectadas por un espejo de doble vía. En una de las habitaciones está el niño con su madre y en la otra están los observadores registrando la interacción. Lo que se observa es la interacción entre la madre y el hijo a través de diferentes episodios; en total hay ocho episodios dentro de la Situación Extraña. La relación de apego entre la madre y el niño se califica con base en conductas procuradoras o evitativas de proximidad entre la madre y el niño, conductas que mantienen o se resisten al contacto, la existencia de llanto preseparación, durante la separación y en la reunión, y la reacción del niño ante el extraño. Al observar esto, se encuentran indicios de si la madre actúa como una base segura para que el niño explore.

(17) y de si hay o no una orientación positiva hacia la figura de apego (Ainsworth, Blehar, Waters & Wall, 1978). Con esta metodología, Ainsworth definió dos estilos de apego generales: el apego seguro y el inseguro. A medida que avanzaba en el uso de esta metodología fue ampliando el espectro y terminó por definir tres estilos de apego, dividiendo el tipo inseguro en dos. De esta manera se definieron tres estilos de apego: •. Apego Seguro: Aquel en que el cuidador principal proporciona al niño una base segura para explorar el mundo y satisface sus necesidades, haciendo que el niño genere una confianza en las habilidades de esa persona, su responsividad y sus competencias para cumplir ese rol de base segura (Waters, 2000b).. •. Apego Inseguro Evitativo: Es aquel en que el cuidador no proporciona al niño seguridad para explorar el mundo, por lo cual el niño se niega a hacerlo, y tampoco satisface todas sus necesidades resultando en que el niño no comprende que es el cuidador quien debe satisfacerlas.. •. Apego Inseguro Ambivalente: Se genera cuando el cuidador tiene una manera ambivalente de tratar al niño, estando presente como base segura, y como satisfactor de necesidades solamente en algunos casos y en otros no. Esto hace que el niño no esté seguro de cuándo su cuidador va a estar ahí y cuándo no, lo que lo llena de ansiedad y lo lleva a ser ambivalente también. Actualmente, se ha definido otro estilo de apego que se ha denominado. Desorganizado, en el cual el niño tiene algunas características propias del tipo de apego evitativo y otras del tipo de apego ambivalente. Son niños que presentan conductas contradictorias como manifestar miedo hacia la figura de apego, voltear la cara cuando son cargados por la madre o acercarse al cuidador con expresión de afecto plano o deprimido (Waters, 2000b). Una segunda metodología que es ampliamente utilizada para observar tipos de apego es la metodología Q, o Q-sort introducida por Stephenson en 1953. Esta metodología consiste de tres componentes: procedimientos para desarrollar conjuntos de ítems descriptivos a los cuales se les van a asignar puntajes, procedimientos que asignan puntajes a los ítems al sortearlos de acuerdo a orden de rango desde el más característico hasta el menos característico, y una gran variedad de procedimientos para reducir los datos y realizar análisis (Waters & Deane, 1985)..

(18) Waters y Deane (1985) desarrollaron un conjunto de 100 ítems que permite cumplir con todos los criterios del apego descritos por Bowlby y por Ainsworth. Este conjunto de ítems cubre un amplio rango de conductas exploratorias y de base segura, respuestas afectivas, referencias sociales y otros aspectos de cognición social. Una ventaja de este tipo de metodología es que se puede aplicar en un rango de edad más amplio al de la Situación Extraña, que va de los 12 a los 18 meses. Cada ítem consiste en una afirmación descriptiva del comportamiento del niño en la interacción con la madre que está escrita en tarjetas indivuduales. El uso de un Q-set garantiza que diversos observadores evaluarán el mismo contenido al describir a cada sujeto (Waters & Deane, 1985). La observación con el Q-sort se realiza generalmente en el entorno natural del niño aunque también se puede realizar en un entorno de laboratorio. Varios investigadores observan a la mamá y a su hijo jugando e interactuando en varias situaciones, y organizan los ítems del Q-set según la clasificación de cada conducta descrita en las tarjetas de acuerdo a sí esta es más o menos característica de la interacción que se está observando. De esta manera, se obtiene una descripción de las conductas observadas de exploración e interacción que permiten definir el vínculo en términos de dos dimensiones básicas: seguridad y dependencia. Las dos metodologías son muy útiles especialmente en el trabajo con niños pequeños (hasta los 4 – 5 años). Para la infancia tardía, la adolescencia y la adultez existen otros instrumentos igualmente útiles. Uno de estos instrumentos es el Inventory of Parent and Peer Attachment o IPPA (Inventario de Apego a Padres y Pares) desarrollado por Armsden & Greenberg en 1987. Este instrumento se utiliza en niños y adolescentes, y su propósito es medir el apego evaluando las expectativas cognitivas de tono afectivo asociadas con las representaciones internalizadas de cada vínculo (Engels, Finkenauer, Meeus & Dekovicacute, 2001). Este instrumento se deriva específicamente de las dimensiones cognitivas y afectivas de la confianza que tienen los niños en la accesibilidad y responsividad de las figuras de apego, que es parte fundamental de los planteamientos de la teoría del apego. El IPPA no permite la clasificación de estilos de apego, sino que sus sub-escalas son indicadores del grado relativo de seguridad que perciben los niños de sus padres (Engels, Finkenauer, Meeus & Dekovic, 2001). La teoría del apego surge para llenar un vacío en la explicación de por qué es tan importante crear vínculos fuertes en la infancia temprana. El psicoanálisis abordaba este.

(19) tema tradicionalmente, pero desde una perspectiva retrospectiva en donde la evidencia de problemas en un adulto llevaba a la exploración de su infancia para correlacionar eventos importantes con la sintomatología que presentara el sujeto. Para Bowlby, en cambio, la respuesta estaba en observar las conductas del niño y tratar de identificar hacia donde lo llevarían estas conductas, en especial aquellas que lo vinculaban con su madre. Bowlby decía: “...considero que la observación de la conducta de un niño pequeño con su madre, tanto en presencia de ésta como, sobre todo, en su ausencia, puede facilitar en grado sumo nuestra comprensión del proceso evolutivo de la personalidad” (Bowlby, 1998a, pg. 256). Consecuencias del divorcio en el desarrollo de los niños El divorcio es un hecho que se está dando en un número cada vez mayor de hogares en todo el mundo, particularmente en el mundo occidental. Las cifras de divorcio van en aumento a medida que pasan los años, y ha llegado a convertirse en una situación muy normal de la vida de las personas. Según estadísticas del DANE, en 1993 el total de personas separadas o divorciadas en Colombia era de 1,081,392. Por estas razones, los científicos sociales han enfocado mucho interés en el estudio del divorcio: sus causas, sus consecuencias, sus razones de ser. Existe muchísima literatura, desde hace más o menos 30 años, que trata estos temas tanto en adultos como en niños, en todas las razas y en todas las culturas. Para los propósitos de este proyecto se toman en cuenta algunas de las investigaciones y conceptualizaciones acerca de las consecuencias del divorcio en los niños. Numerosos artículos han tratado el tema de los efectos que tiene el divorcio sobre el niño enfocándose en las siguientes áreas del desarrollo: el rendimiento académico, la conducta, la adaptación psicológica, el auto-concepto y la auto-estima, las relaciones y habilidades sociales, y las relaciones padres – hijos, entre otras (Amato & Keith, 2001; Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000). Los hallazgos son amplios y variados pero en general dejan ver un patrón repetitivo en niños de familias divorciadas y su desempeño en estas áreas. Además de los efectos del divorcio, es importante explorar también las variables que hacen que esos efectos ocurran de una u otra manera; las variables más estudiadas hasta el momento son la edad y el género del niño (Allison & Furstenberg, 1989; Amato &Keith, 1991; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998;)..

(20) Asimismo, al estudiar las consecuencias del divorcio en los niños hay que tener en cuenta una serie de mediadores que son los que van a definir la magnitud de un efecto sobre el niño; dentro de ellos se encuentran el nivel de conflicto que existe entre los padres antes, durante y después del divorcio (Amato, 2000; Booth & Amato, 2001; Gately & Schwebel, 1991; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998; Kelly, 2000; Maccoby, Buchanan, Mnookin & Dornbusch, 1993), los procesos familiares que se dan dentro de la familia (Hetherington, Bridges & Insabella, 1998; Pett, Wampold, Turner & Vaughan-Cole, 1999), las dificultades económicas que enfrente la familia y las dificultades que enfrenten los padres, como la falta de apoyo social y familiar, la falta de tiempo para realizar todas sus labores, y los problemas emocionales que puede traer un divorcio y que van a influir sobre los patrones de crianza y disciplina (Amato, 2000; Booth & Amato, 2001; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998). Todo lo mencionado anteriormente constituye la naturaleza compleja del divorcio. Las variables y los mediadores interactúan de determinada manera en cada familia y en cada caso, para determinar los efectos que tendrá el divorcio sobre un niño en particular. Estas variables y estos mediadores son fundamentales en la medida en que se dan dentro de un contexto específico que es el que determina el resultado de la interacción sobre un individuo determinado. Es importante tener en cuenta que un a persona siempre está desarrollándose e inbteractuando con un medio y con otras personas que hacen parte de este medio. El análisis ecológico del divorcio El divorcio es un evento complejo que involucra muchos sistemas diferentes que interactúan entre sí. Si se observa el divorcio en todos estos niveles, desde el del sujeto hasta la sociedad, es posible adquirir una visión de su naturaleza y de sus consecuencias (Grusec & Lytton, 1988). Kurdek (1981) proporcionó un análisis ecológico del divorcio y de sus efectos en los niños. Este autor define cuatro niveles. El primer nivel es el ontogenético, que representa las variables individuales de cada niño que interactúan durante el divorcio definiendo los efectos de éste. El segundo nivel es el microsistema, que representa las relaciones intrafamiliares que se dan tanto antes como después del divorcio. El tercer nivel es el exosistema, que incluye los factores sociales que entran en juego afectando el contexto en el cual viven el niño y sus padres, y no afectando directamente al niño. Finalmente, el macrosistema es el cuarto nivel y representa las.

(21) creencias sociales y las ideologías de la cultura con respecto al divorcio (Kurdek, 1981). Con este modelo se pueden explicar los diferentes procesos involucrados en el divorcio (Figura 1). El sistema ontogenético. Este es el nivel en el que se representa el individuo, es decir, en donde se pueden ubicar los efectos que tiene el divorcio específica y directamente sobre el niño. Lo primero que se debe considerar en este sistema es, por lo tanto, exactamente qué efectos están relacionados con el divorcio. Muchos de los estudios que se incluyen dentro de la literatura sobre las consecuencias del divorcio en los niños, se enfocan en la evaluación del desempeño en diferentes áreas de los hijos de padres divorciados en comparación con niños que viven en familias intactas, es decir, niños cuyos padres permanecen casados. Las principales áreas de estudio en este sentido han sido el rendimiento académico, los problemas de conducta, la adaptación psicológica, el auto.-concepto y la auto-estima, las relaciones sociales y las relaciones padres – hijos (Amato & Keith, 2001; Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000). Lo que se ha encontrado en diferentes estudios es que el resultado típico es aquel en que los niños de padres divorciados puntúan alrededor de un cuarto de desviación estándar por debajo de los niños de padres casados en las medidas de rendimiento académico, problemas de conducta, adaptación psicológica, auto-estima y auto-concepto, relaciones sociales y relaciones padres-hijos (Amato, 2001). Algunos autores tratan de dar explicaciones sobre el por qué de las diferencias entre los dos grupos de niños. Grusec y Lytton (1988), por ejemplo, afirman que la diferencia en el desempeño académico se debe a que el divorcio impone un estrés adicional en los niños que los lleva a distraerse de sus estudios y a perder interés en el colegio, al menos por un tiempo. Como se verá más adelante, los efectos del divorcio tienden a ser más indirectos que directos pero es importante observar que, independientemente de eso, los niños de familias divorciadas tienen puntajes más bajos en las medidas de bienestar general que los niños de familias intactas (Amato & Keith, 2001; Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000). Una pregunta que queda sin respuesta en todas estas investigaciones es si ésto se debe al divorcio en sí mismo o al hecho de vivir en un hogar con un solo padre. Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth (2000) llevaron a cabo un estudio para tratar de dar respuesta a esta pregunta..

(22) MACROSISTEMA: Creencias culturales y sociales que se tienen acerca del divorcio. EXOSISTEMA: Factores sociales que modifican el contexto en el cual se da el divorcio.. MICROSISTEMA: Factores familiares que aumentan o disminuyen los efectos negativos del divorcio. ONTOGENÉTICO: Efectos del divorcio directamente sobre el individuo.. Figura 1. Análisis ecológico de Kurdek.

(23) Estos autores evaluaron la diferencia no sólo entre niños de familias divorciadas y niños de familias intactas, sino también la diferencia entre niños de familias divorciadas y niños hijos de una madre soltera, utilizando una muestra de niños en edad preescolar (hasta los tres años). Según los resultados del estudio, los investigadores concluyeron que parece ser que la separación de los padres no es en sí misma lo que afecta negativamente el desarrollo psicológico de los niños en los primeros tres años de vida. Los niños de padres separados tuvieron mejores resultados que los niños de madres solteras en cuanto a desempeño cognitivo, habilidades sociales, conductas problemáticas e interacción con la madre a los 3 años, aunque tuvieron resultados más bajos que los hijos de familias intactas. Dentro de este sistema también cabe hablar de algunas características propias de cada niño que influyen sobre el efecto que pueda tener el divorcio en ellos. Estas características incluyen el temperamento; algunos autores afirman que los niños de temperamento fácil se ajustan más fácilmente al cambio y son menos vulnerables a éste, lo cual hace que sea más posible que tengan resultados positivos ante los cambios que trae el divorcio, a diferencia de niños con temperamento difícil (Amato & Keith, 2001; Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000; Gately & Schwebel, 1991). Otro factor que puede estar involucrado es el nivel de inteligencia y competencias cognitivas y sociales que tenga el niño. Gately y Schwebel (1991) afirman que tener una inteligencia por encima del promedio les da herramientas a los niños para enfrentar retos, les da más habilidades de afrontamiento, y les proporciona más conocimientos y habilidades interpersonales. Lo mismo sucede cuando los niños tienen altos niveles de locus de control interno, lo cual les brinda muchas herramientas que les ayudan a afrontar los retos que presenta el divorcio. Existen algunas variables en los niños que no se relacionan con la personalidad de los niños sino que son estables y que pueden influenciar el tipo de consecuencias que tenga el divorcio sobre ellos. Las dos variables que más se han estudiado son el género y la edad. En cuanto al género, la noción de que el divorcio tiene más consecuencias negativas para los niños que para las niñas ha sido expresada frecuentemente en la literatura sobre divorcio (Amato &Keith, 1991). Lo que han afirmado estos autores es que los niños presentan más dificultades que las niñas en todas las áreas de bienestar mencionadas anteriormente, especialmente en cuanto a problemas de conducta. Sin.

(24) embargo, en otros estudios se ha encontrado que las diferencias de género en respuesta al divorcio son menos pronunciadas y menos consistentes de lo que se creía anteriormente (Hetherington, Bridges & Insabella, 1998). Hetherington, Bridges e Insabella (1998) afirman que tanto niños como niñas de familias divorciadas muestran mayores niveles de problemas de conducta y de depresión que los niños de familias intactas. Amato y Keith (1991) agregan que los niños y las niñas no se diferenciaron en cuanto al grado en que el divorcio estaba relacionado con diferentes problemas, como el rendimiento académico y los problemas de conducta, con la excepción de que los niños tienen más dificultad para adaptarse socialmente que las niñas. Otro estudio realizado por Allison y Furstenberg (1989) tampoco encontró evidencia que apoye la idea de que el divorcio tiene más consecuencias negativas en niños que en niñas. Otra variable que se ha analizado en relación con los efectos que el divorcio genera en el desarrollo de los niños es la edad. En cuanto a la edad de los niños en el momento en que ocurre el divorcio, Amato y Keith (1991) encontraron que los efectos eran más pronunciados en niños de edad escolar, en comparación con niños en edad preescolar, adolescentes y adultos jóvenes. Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen, y Booth (2000) concluyeron en su estudio que el pronóstico para los niños que experimentaron la separación de sus padres a una edad muy temprana es prometedor, pero que a medida que pasa el tiempo sería importante monitorear los cambios, así como observar las reacciones de niños de este estudio cuyos padres se divorcien más adelante, ya que el tiempo transcurrido después del divorcio puede hacer que los efectos negativos se manifiesten o empeoren. Sin embargo, estos hallazgos tienden a ser inconsistentes con los de otros estudios que reportan que los efectos son negativos sin importar la edad del niño al momento de la separación (Allison & Furstenberg, 1989; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998). De esta manera, se puede concluir con estos datos que tanto el género como la edad constituirían variables muy importantes a tener en cuenta en el estudio de los efectos del divorcio sobre el desarrollo de los niños pero los hallazgos obtenidos hasta ahora son inconsistentes y proporcionan datos confusos. El sistema ontogenético involucra solamente al individuo, en este caso el niño, sobre el cual todos los otros sistemas recaen. Es decir, el sistema ontogenético se refiere a esos factores puramente individuales, como los mencionados en los párrafos anteriores, que van a interactuar con factores familiares y sociales para definir el tipo de.

(25) efecto que tendrá el divorcio sobre el individuo. Los factores familiares con los cuales van a interactuar los factores individuales se incluyen en el microsistema. El microsistema. En el microsistema se encuentran las relaciones que se dan dentro de la familia antes y después del divorcio. Hay que tener en cuenta que los efectos que se observan en los hijos de padres divorciados no se dan casi nunca de manera directa sino de manera indirecta a través de una serie de factores (Booth & Amato, 2001). Uno de estos factores es el nivel de conflicto que existe entre los padres antes, durante y después del divorcio. Varios autores afirman que un alto nivel de conflicto y hostilidad entre los padres durante el proceso de divorcio (y hasta antes de que el proceso como tal comience) está asociado con muchos tipos de dificultades a corto y largo plazo en los niños (Amato, 2000; Booth & Amato, 2001; Gately & Schwebel, 1991; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998; Kelly, 2000; Maccoby, Buchanan, Mnookin & Dornbusch, 1993). Si el conflicto continúa después de que los padres ya se han divorciado esto resulta aún más negativo para los niños (B ooth & Amato, 2001). Incluso la mayoría de estos autores afirman que el conflicto entre los padres es la variable que tiene un mayor impacto sobre el ajuste de los hijos después del divorcio (Amato, 2000; Booth & Amato, 2001; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998; Kelly, 2000; Maccoby, Buchanan, Mnookin & Dornbusch, 1993). Por otro lado, se ha encontrado que el conflicto entre los padres antes del divorcio puede hacer que éste represente un beneficio más que un daño para los niños ya que un matrimonio con altos niveles de conflicto que permanece unido hace que los niños tengan que vivir y enfrentar ese conflicto diariamente. Si los padres se divorcian esto resultará en un ambiente familiar más tranquilo para los niños. Amato y Booth (2001) realizaron un estudio comparando las consecuencias del divorcio de un matrimonio con altos niveles de conflicto y las consecuencias del divorcio de un matrimonio con bajos niveles de conflicto. Encontraron que cuando los niveles de conflicto son bajos y encubiertos, el divorcio es para los niños algo inesperado e inexplicable a lo que les cuesta mucho trabajo adaptarse (Booth & Amato, 2001). Además se ha encontrado que niveles bajos de conflicto y hostilidad, así como niveles altos de cooperación y compromiso entre los padres en asuntos que involucran a sus hijos se relacionan con una elevada auto-estima y un ajuste más positivo (Maccoby, Buchanan, Mnookin & Dornbusch, 1993)..

(26) Otro factor que hay que tener en cuenta son los procesos familiares. Algunos investigadores afirman que las diferencias entre familias divorciadas y familias intactas en variables tales como resolución de conflicto, ejercicio de control, expresión de afecto negativo y positivo y resolución de problemas explican muchos de los efectos negativos que tiene el divorcio en los niños (Hetherington, Bridges & Insabella, 1998; Pett, Wampold, Turner & Vaughan-Cole, 1999). Estos autores afirman que las estrategias de interacción de las familias divorciadas no son las más adecuadas. Por ejemplo, Pett, Wampold, Turner y Vaughan-Cole (1999) observaron que en familias divorciadas, las madres ejercían un control negativo mayor y expresaban más afecto negativo que positivo hacia sus hijos. Esto tiene consecuencias dañinas para los niños, en la medida en que su forma de relacionarse con sus padres no es la más adecuada (Pett, Wampold, Turner & Vaughn-Cole, 1999). Otros factores incluidos en este microsistema son relaciones padres – hijos y el apoyo por parte de los padres. En cuanto a las relaciones padres – hijos, Gately y Schwebel (1991) afirman que una relación de buena calidad con un padre (o ambos) puede ayudar a proteger a los niños de muchas dificultades de adaptación que puede conllevar el divorcio y de muchos efectos negativos que puede tener el conflicto entre los padres. Asimismo, el apoyo que brinden los padres a sus hijos y que anime el afrontamiento hace que los niños tengan más confianza en sí mismos y puedan atribuir el éxito a sus propios esfuerzos y habilidades, así como también desarrolla sentimientos de auto-eficacia en los niños. El apoyo que involucra estrategias cognitivas efectivas ayuda a los niños a utilizar los retos relacionados con el divorcio para estimular su propio crecimiento. De esta manera, el microsistema involucra factores familiares que van a propiciar los efectos negativos del divorcio en los niños o que van a disminuir el impacto de esta influencia negativa. También existen factores sociales que están incluidos en el exosistema. El exosistema. El exosistema se refiere a factores sociales que modifican el contexto del individuo en el cual se da el divorcio. Estos factores sociales, al actuar sobre el contexto más que sobre el individuo, no ejercen una influencia directa sino indirecta..

(27) Un factor ampliamente estudiado y de mucho interés para los investigadores de temas relacionados con el divorcio son las dificultades económicas. Después del divorcio de sus padres, la gran mayoría de los niños, el 80 % según Booth y Amato (2001) se quedan a vivir con sus madres. Por lo general, las madres ganan menos que los padres (aproximadamente la mitad). Al separarse estos ingresos no aumentan y con eso las madres deben mantener el hogar (Maccoby, Buchanan, Mnookin & Dornbusch, 1993). Por otro lado, hay muchas mamás que no tienen las habilidades, educación o experiencia siquiera para conseguir un trabajo, lo cual las lleva a tener que escoger trabajos en los cuales no les pagan suficiente (Hetherington, Stanley-Hagan & Anderson, 1989). Esta disminución del bienestar económico hace que el hogar donde la madre se convierte en cabeza de familia enfrente muchas dificultades económicas, aún a pesar de los aportes del padre. Estos problemas y estresores económicos y sociales, tienen consecuencias en el bienestar físico, emocional y psicológico de los padres, lo cual puede llevarlos a desmejorar sus patrones de crianza y a disminuir su control y su disciplina (Kelly, 2000). Asimismo, las madres muchas veces deben trabajar largas horas por lo cual tienen menos tiempo para estar con sus hijos (Amato, 2000; Booth & Amato, 2001; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998). En algunos casos la madre debe conseguir un trabajo no sólo mal remunerado sino que no le gusta, haciendo que su bienestar disminuya y que sus relaciones con sus hijos se deterioren debido a eso (Hetherington, Stanley-Hagan & Anderson, 1989). Además, la disminución en ingresos familiares lleva a que los niños gocen de menos privilegios, en algunos casos de peor educación, y en otros de menos facilidades de cubrimiento de la salud (Amato & Keith, 1991). Todo esto afecta el bienestar tanto de los padres como de los hijos. Adicional a las dificultades económicas, los padres al divorciarse deben enfrentar otras dificultades que los llevan a tener más estrés y un bienestar disminuido lo cual se refleja en niveles elevados de depresión, ansiedad, irritabilidad y problemas de salud. Estos problemas incluyen la falta de apoyo por parte de familiares y amigos, la falta de tiempo para realizar diferentes actividades y los problemas emocionales relacionados con toda ruptura afectiva (Hetherington, Bridges & Insabella, 1998). entre más apoyo tengan los niños por parte de amigos, familiares de la familia extensa y cuidadores adicionales como maestros, más se les va a promover la competencia social y más se van.

(28) a reducir posibles problemas conductuales. Este apoyo social hace que los niños tengan con quien hablar y también que puedan experimentar ambientes aparte del ambiente conflictivo que muchas veces se da en el divorcio (Gately & Schwebel, 1991). Por otra parte, los padres también necesitan mucho apoyo, tanto familiar como social. Los padres pueden sentirse solos después del divorcio y también demasiado atareados con todas las nuevas tareas que se les imponen. En todo esto, amigos y familiares representan un gran apoyo (Gately & Schwebel, 1991). El exosistema, entonces, también involucra factores que tienen menos que ver con los individuos involucrados en el divorcio, padres e hijos, sino que tiene más que ver con el entorno en el cual se mueven estos individuos. El entorno ayuda a definir la manera como se van a dar las consecuencias del divorcio, ejerciendo influencia sobre el microsistema y también sobre el sistema ontogenético. Las creencias culturales. y. sociales que enmarcan este ambiente social también son fundamentales en este modelo y están incluidas en el macrosistema. El macrosistema. El macrosistema hace referencia a las creencias culturales y sociales que se tienen sobre el divorcio. Gately y Schwebel (1991) sugieren que hoy en día el divorcio está tan generalizado que ya no es una situación estigmatizada como podía serlo hace veinte años. Por lo tanto, los hijos de familias divorciadas no son niños diferentes a los demás ni enfrentan situaciones que nadie más enfrenta. Esta falta de estigmatización les ayuda a tener resultados más favorables y a tener una mayor red de apoyo social que hace el proceso de ajuste más sencillo. Todas estas afirmaciones están apoyadas por otros autores (Amato, 2000; Booth &Amato, 2001; Hetherington, StanleyHagan & Anderson, 1989; Hetherington, Bridges & Insabella, 1998). Por otra parte, como se observa en las estadísticas, debido a que el divorcio es cada vez más común, existen un gran número de intervenciones tanto legales como psicológicas que hacen que éste sea un proceso más fácil de llevar y de enfrentar (Maccoby, Buchanan, Mnookin & Dornbusch, 1993). Las creencias culturales y sociales hoy en día han cambiado con respecto a la permanencia del matrimonio. En muchos casos la desilusión de la ruptura de un matrimonio, la sensación de fracaso, lleva a que los padres se depriman o se culpabilicen por el divorcio lo cual disminuye la probabilidad de tener relaciones positivas con sus hijos (Booth & Amato, 2001). Por lo tanto, se puede decir que hoy en día el macrosistema ofrece más apoyo a la pareja.

(29) divorciada; sin embargo, la creencia del “amor eterno” todavía existe en la mente de muchas personas y es esa creencia la que puede llevar a un efecto negativo del macrosistema sobre los demás sistemas. Este análisis ecológico de Kurdek (1981), facilita la comprensión del divorcio como un evento complejo, con muchos factores involucrados que están interrelacionados y que definen, en conjunto, el desarrollo del individuo durante y después del divorcio. Este análisis se puede hacer desde el sistema ontogenético, como se hizo aquí, o al revés, comenzando por el macrosistema y observar como todo se va canalizando hasta llegar directamente al individuo, en este caso el niño. Desde el punto desde donde se mire, sin embargo, se observará que las consecuencias del divorcio son multifactoriales y características para cada individuo ya que los sistemas son únicos en cada individuo. El individuo no vive en el vacío y son muchos los sistemas con los cuales se relaciona, por lo cual es de suma importancia estudiar un fenómeno tan importante como el divorcio desde este tipo de perspectiva. El divorcio ha sido ampliamente estudiado desde muchas perspectivas y enfoques. Se han observado sus consecuencias en niños, adolescentes y adultos, llegando a una gran variedad de conclusiones que hacen difícil llegar a un acuerdo sobre los efectos reales del divorcio y si los problemas que se exhiben después del divorcio realmente son causa de éste o estaban presentes desde mucho antes. Una conclusión clara que se puede sacar de la literatura reciente es que hay muchos factores y muchas variables que influencian el impacto del divorcio sobre las personas. La investigación aporta muchísimos datos sobre la problemática del divorcio, pero hay mucho más por investigar. Aparte de las consecuencias sobre las áreas cognitivas, es muy importante también observar las consecuencias sobre las relaciones de los hijos y sus padres que, como ya se sabe, son un factor determinante en el desarrollo socioemocional de la persona. Booth y Amato (2001) observaron que los efectos del divorcio no se limitan simplemente al momento en que ocurre el divorcio sino que se pueden observar también a mediano y largo plazo. Tal vez si se pudiera prevenir un desarrollo socioemocional disfuncional por todas las dificultades mencionadas aquí, sería más fácil hacer las intervenciones adecuadas que mejores el ajuste de los hijos a un evento que se ha vuelto tan común en nuestra sociedad como lo es el divorcio..

(30) El apego y las relaciones padres – hijos como mediadores de las consecuencias del divorcio en los niños El apego es aquel vínculo del niño con sus cuidadores principales, por medio del cual el niño obtiene una respuesta a sus necesidades, y en el cual puede utilizar a sus cuidadores como una base segura desde donde explorar el mundo que lo rodea. De este vínculo el niño va formando los modelos internos de trabajo por medio de los cuales representa al mundo y a sí mismo, y con base en los cuales se va a seguir relacionando a lo largo de la vida. Sin embargo, la calidad de este vínculo depende de la responsividad y sensitividad que sus cuidadores puedan ofrecerle, y de la disponibilidad que le demuestren al niño (Bowlby, 1998a). El apego entre un padre y su hijo puede estar influenciado por factores externos que afectan las actitudes del padre hacia su hijo; estos factores incluyen situaciones estresantes como cambios económicos o mudanza, cambios en las situaciones familiares como el divorcio, o situaciones de conflicto en la familia (Egeland & Farber, 1984). Estos factores también ejercen una influencia muy importante sobre las relaciones padres – hijos, ya que estas relaciones se ven complejizadas por las situaciones estresantes, por falta de apoyo y de recursos sociales, o por la inexistencia de habilidades de afrontamiento hacia el cambio (Pett, Wampold, Turner & Vaughn-Cole, 1999). Algunos autores afirman que el conflicto entre los padres interfiere con la sensitividad y la responsividad de los padres hacia sus hijos, lo cual puede llevar a un vínculo de apego inseguro o desorganizado (Davies & Cummings, 1994; Erel & Burman, 1995; Owen & Cox, 1997;), así como también lo puede hacer un alto grado de insatisfacción marital en alguno de los dos padres debido a interacciones maritales inadecuadas (Belsky, Youngblade & Rovine, 1991; Das Eiden, Teti & Corns, 1995; Frosch, Mangelsdorf & McHale, 2000; Howe & Markman, 1989). Otros autores se refieren al divorcio específicamente y argumentan que cuando los padres se divorcian, las relaciones con sus hijos se deterioran dadas las situaciones estresantes y complicadas que trae un divorcio, las dificultades económicas que se presentan, los problemas psicológicos y emocionales que se pueden dar en los padres (Whiteside & Becker, 2000; Woodward, Fergusson & Belsky, 2000), así como la sensación de insatisfacción que queda después del divorcio y los niveles de conflicto que pueden existir aún estando separados los padres (Amato & Booth, 1996; Peterson & Zill,.

(31) 1986). Algunos autores también expresan que después del divorcio los padres tienen menos tiempo para interactuar con sus hijos lo cual no les permite compartir suficiente tiempo, así la relación padres – hijos sea adecuada (Cox, Owen, Henderson & Margand, 1992). El divorcio también afecta la manera en que los padres expresan el afecto hacia sus hijos, y la disponibilidad emocional que les demuestran a estos, influenciando también la seguridad del apego (Woodward, Fergusson & Belsky, 2000). Como se habló anteriormente, se ha encontrado que el divorcio y el conflicto entre los padres tienen consecuencias negativas en los hijos en diferentes áreas del desarrollo como el rendimiento académico, la conducta, la adaptación psicológica, el auto-concepto y la auto-estima, y las relaciones y habilidades sociales (Amato & Keith, 2001; Clarke-Stewart, Vandell, McCartney, Owen & Booth, 2000). Algunos estudios se han enfocado en la relación que tienen los problemas en estas áreas con la calidad de las relaciones padres – hijos, y a su vez la manera en que el conflicto o la separación afecta estas áreas del desarrollo a través de la relación padres – hijos (Davies & Cummings, 1994; Howes & Markman, 1989; Peterson & Zill, 1986; Whiteside & Becker, 2000). Además de esto, también es muy importante estudiar de qué manera, si es que lo hace, el apego que se desarrolla entre un niño y su madre cuando sus padres están divorciados o cuando expresan altos niveles de conflicto, sirve como mediador entre el divorcio y el conflicto y las consecuencias negativas que se evidencian en los hijos de padres divorciados. El conflicto y sus influencias sobre el apego y las relaciones padres-hijos El conflicto entre los padres ejerce una influencia sobre la relación con sus hijos en la medida en que afecta la calidad de la relación matrimonial y la satisfacción de cada miembro de la pareja dentro del matrimonio (Amato & Booth, 1996; Belsky, Youngblade & Rovine, 1991; Erel & Burman, 1995; Howes & Markman, 1989; Peterson & Zill, 1986). Esa influencia también se ejerce sobre el apego ya que las hipótesis sobre este tema apuntan a que los desacuerdos entre la pareja alteran las dimensiones que han estado implicadas en el desarrollo de un apego seguro: calidez, aceptación, sensitividad y responsividad (Owen & Cox, 1997). Otro planteamiento que se propone es que la exposición crónica de los niños al conflicto marital de sus padres los asusta, lo cual lo lleva a tener una respuesta emocional inadecuada. Esto está relacionado con la conducta desorganizada y.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Esto permite considerar la influencia que tiene la figura de la tenencia conjunta respecto del cuidado del menor pues conforme (Espinosa et al, 2019) el sustento de

Sin embargo, mientras que la primera de tales actividades tiene lugar necesariamente siempre que exista una petición de referéndum, las otras dos no se llevan a cabo en todo caso,

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura