• No se han encontrado resultados

Vista de Vol. 41 Núm. 2 (2018): Gac Med Bol v.41 n.2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Vista de Vol. 41 Núm. 2 (2018): Gac Med Bol v.41 n.2"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón

GACETA

MÉDICA BOLIVIANA Fundada en 1943 Año 70, Volumen 35, Número 2 Julio - Diciembre de 2012

En este número:

ISSN impreso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662 Depósito Leg al 2-3-45-11

G

MBFacultad de Medicina

de la Universidad Mayor de San Simón

• Obstáculos al desarrollo de investigación y publicación en salud en Bolivia: el rol de la Gaceta Médica Boliviana • Utilidad de la prueba de Montenegro (IDRM) como herramienta para la vigilancia epidemiológica de Leishmaniasis cutánea en áreas de Bolivia donde coexiste la infección por Leishmania spp y T. Cruzi • Valor diagnóstico de la ecografía y la mamografía en pacientes del Hospital Obrero N°2 de la Caja Nacional de Salud con neoplasias de mama • Efecto de un esquema de monitoreo y tratamiento nutricional en niños des nutridos graves, aproximación a una óptima señalización celular • Características epidemiológicas del trauma abdominal en el Hospital Viedma, Cochabamba, Bolivia • Vertebroplastía percutánea con Hidroxiapatita. Experiencia en 18 pacientes • Cambiando la identidad celular para crear una verdadera medicina personalizada • Sirenomelia, presentación de un caso clínico y revisión de la literatura • Pseud oaneurisma -cia en el aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes • Eviden-cia actual sobre el uso de soluciones coloides versus cristaloides durante la reanimación del paciente con shock • TDR: La nueva tuberculosis que amenaza nuestros pueblos • Madre de Dios: Una inicia -tiva para todos • Derechos humanos de los Pu eblos Indígenas Altamente Vulnerables en Bolivia y la equidad en salud

GACETA

MÉDICA BOLIVIANA

Año 68, Volumen 34, NúmeFundada en 1943 ro 1

Enero - Junio de 2011

En este número:

ISSN impreso 1012 - 2966

G

MB

Facultad de Medicina

de la Universidad Mayor de S

an Simón

Corporal en el Par Madre/Niño • H ipertensión Arterial y Diabe

tes Mellitus Como Causas de Enfermedad Renal Crónica en el Policlíni

co

32 de la Caja Nacional de Salud de Cochabamba

• Valoración de los Indicado res Pronósticos MELD

SCORE y Child Pugh, en Pacient es

Pacientes Atendidos en el Complejo Hospitalar

io Viedma • Diagnósti co en Torsión de Pedículo

de Quiste Anexial en Ginecología •

Nosocomiales en la Unidad

de Terapia Intensiva del Hospital Clínico Viedma • Divertículo de Meckel

Perforado en Paciente en un

Paciente de 13 Años, Reporte de un Caso • Cistoadenocar

cinoma Papilar Seroso de

Ovario en paciente de 16 Años, Reporte de un

Caso • Púrpura de Schönlein-Henoch en Paciente Pediátrico, a Propósi

to de un Caso • Estudio Exploratorio de los Postulantes al

Sistema Nacional de Residencia Médica de Cochabamba, Bolivia • A

lteraciones Biomecánicas Articulares en la Obesidad

GACETA

MÉDICA BOLIVIANA Fundada en 1943 Año 71, Volumen 37, Número 2 Julio - Diciembre de 2014

En este número:

ISSN impreso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662 Depósito Leg al 2-3-45-11

G

MBde la Universidad Mayor de San Simón

La formación en valores, a propósito de plagios • Modo de adquisición de plaguicidas y medicamentos en pacientes intoxicados atendidos en emergencias del Hospital ClínicoViedma •Terapia secuencial para la erradicación de Helicobacter pylori: ¿superior a la triple terapia estándar? •Características clínicas y laboratoriales de la coinfeccion VIH-SIDA y criptococosis meningea en el Hospital Clínico en pacientes con aneurisma cerebral •

estado clínico nutricional e inmunitario en el tratamiento de niños con diarrea aguda •Efectos de un programa de ejercicio con sobrecarga en variables antropométricas de sujetos con disposición prediabética y ascendencia étnica •Prevalencia de metástasis ósea, detección por gammagrafía y frecuencia de cáncer de origen primario • La carga viral como determinante en la primoinfección por VIH, presentación de un caso •Tumor de Wilms unilateral asociado a aniridia: a propósito de un caso •Neurodisplasia Intestinal: un caso inusu-al de distensión abdomininusu-al •Quiste de Tarlov bilaterinusu-al, presentación de un caso •El curriculum integrado de la Facultad de Medicina proyecto MHO FORTSALUD(2ª parte) •La difusión y comunicación de los resultados, como parte de los procesos de investigación en salud GA CE TA MÉ DI CA BO LIV IA NA • Vo lu m en 37; Nú m er

o 2.

Ju

lio

Dicie

m

br

e de 2014

GAC

ETA

MÉDI

CA BOLIVIANA

Fundada en 1943

Año 71, Volumen 37, Núme ro 1

Enero - Junio de 2014

En este núme ro:

ISSN imp

reso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662 Depósito Legal 2-3-45-11

G

MB

Facultad de

Medicina

de la Uni versidad Mayor de

San Simón

La problem ática sanitaria y

la investigación en salud •

escolar • Análisis del uso de plaguicidas

y sus consecuencias en la salud

de la población La Villa, P

unata, Cochabamba,

Bolivia, 2013 • gastroesofá

gico • Hipon atramia en p

acientes postoper ados en el Hospital

del Niño M anuel Ascencio

Villarroel , Cochabamba, Bolivia • adultas m ayores • Rabdomiolisi s, mioglobinu ria e injur

ia renal aguda inducida por el eje rcicio, repo

rte de un caso en el Centro M

édico Boliviano Belga

• Tuberculosis extrapulmonar

una patología subdia gnosticada:

a propósito de un caso • Sínd

rome de W underlich

una causa

infrecuente de abdomen

agudo en pacie ntes con Enfermedad

Renal Quística Adquirida

: Primer repo rte de dos

casos clínicos en

Bolivia • Reporte de un caso

Fundada en 1943

de la Uni versidad May

or de San Simón Año 73, Volumen 38, Núme

ro 2

Julio - Diciemb re de 2015

ISSN imp

reso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662

GACETA

MÉDICA BOLIVIANA

GACETA

MÉDICA BOLIVIANA

En este número:

ISSN imp

reso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662 Depósito Legal 2-3-45-11

G MB

fracción de eyección reducida

, experiencia en el Centro Médico Q

uirúrgico Boliviano Belga • Detección de Displasia

de Cadera en lactantes menores a 6 meses

en el servicio de consulta externa de pediatría del Hospital

Tiquipaya en el primer semestre del año 2012: incidencia

y factores de riesgo • Efe cto de un esquema

de recupe ración nutricional a domicilio

en la respuesta inmunita

ria y desarrollo psicomotor en

niños desnut ridos leves y moderado

s, entre seis meses y cin co años de edad • R

ol de anticuerpos anti-toxoplasma gondii

en la activación de la respuesta inmune

en mujeres emba razadas • Análisis clíni

co-epidemioló gico de pacientes con trauma

del Aparato locomotor en el Hospital Central de Ivirgarzama,

provincia Carrasco, Cochabamba,

Bolivia • Características anatomop

atológicas de teratom a ovárico procedente de

ooforectomías en el Institu

to de Gastroenteroló gico Anestesiolo

gía • Co-infección por Trypanosoma

Cruzi y VIH: repor te de un caso de meningoen

cefalitis chagásica en

Cochabamba-Bolivia • Displasia congénita de la válvula

mitral: A propósito de un caso • Dia

gnóstico por tomografía del Sind rome de Leriche: reporte de un

caso clíni co • Helicoba

cter Pylori: un problema actual • M

iradas: historia de experiencia s en innovación curricula

r en la Facultad de Medicina

de la Universida d Mayor de San Simón

• Importancia de un equipo multidis

ciplina rio en

Depósito Legal 2-3-45-11 ISSN imp

reso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662MÉDICA BOLIVIANAGACETA

de la Uni versidad

Mayor de San Simón G

MB

Fundada en 1943

Depósito Legal 2-3-45-11

de la Universidad Mayor de San Simón

Año 71, Volumen 37, Número 2 Julio - Diciembre de 2014 GACETA

MÉDICA BOLIVIANA

G

MB

ISSN impreso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662

Depósito Legal 2-3-45-11

GACETA

MÉDICA BOLIVIANA

ISSN impreso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662

Año 75, Volumen 41; Número 2 Julio - Diciembre de 2018

(2)
(3)

GACETA MÉDICA

BOLIVIANA

ISSN impreso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662; Depósito legal 2-3-45-11 Revista Fundada en 1943

Volumen 41, Número 2; julio- diciembre de 2018

GACETA MÉDICA BOLIVIANA

Departamento de Educación Médica y Planificación, Facultad de Medicina

Universidad Mayor de San Simón

Av. Aniceto Arce No 0371

Cochabamba, Bolivia. Fax: +591 (4) 4231690 Telf. +591 (4) 4231508 Casilla Postal 3119

Correo electrónico: gacetamedicaboliviana@gmail.com Página Web: http://www.gacetamedicaboliviana.com/

G

MB

Comité Revisor

Revisores Externos Gonzalo Torres Ortiz Cabrera. Universidad Mayor de

San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Director

Marlene L. Antezana Soria Galvarro. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Editora Jefe

Comite Editorial

Carlos Eróstegui Revilla. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Alberto Torrico Camacho, Hospital Obrero Nº2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia.

Jorge Carrasco Ramirez. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Daniel Illanes Velarde. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Eduardo Suárez Barrientos. Hospital del Niño Manuel

Ascencio Villarroel. Universidad Mayor de San Simón.

Cochabamba, Bolivia.

Elizabeth Sandra Pacheco Luna. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Evelin De Pardo Ghetti. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Osmar Arce Antezana. Hospital Cochabamba. Cochabamba, Bolivia.

Ernesto Rojas Cabrera. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Germán Guillen Vargas, Servicio Departamen-tal de Salud, Cochabamba, Bolivia.

Sergio Aparicio Yuja, Seguro Social Universita-rio, Cochabamba, Bolivia

Pablo Tejerina Vargas Caja Petrolera de Salud, Cochabamba, Bolivia

Macarena Apaza Alcaraz, Hospital Psiquiá-trico San Juan de Dios, Cochambamba, Bolivia.

Milenka Soliz Panoso, Hospital del Niño Ma-nuel Ascencio Villarroel, Cochambamba, Boli-via.

Alejandro Martinez León, Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Cochambamba, Bolivia.

Luis Alberto Herrera Hoyos, Hospital Cocha-bamba, CochaCocha-bamba, Bolivia

Wison Trujillo Aranibar,Dep. Seguimiento y

Evaluación-DPA, Universidad Mayor de San

Si-món, Cochabamba, Bolivia

Javier Quintanilla Montalvo, Caja Petrolera de Salud, Cochabamba, Bolivia

Ariel O. Antezana-Antezana, Neuromedical Clinic of Central Louisiana, Alexandria, LA, Es-tados Unidos

J. Sergio Mollinedo Pérez, Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA). La Paz, Bolivia.

María Carmen Collado, Functional Food Forum, University of Turku,Turku, Finlandia.

Alfonso J. Rodríguez Morales, Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Vene-zuela. Caracas, VeneVene-zuela.

Mario Roca Cabrera, Jefe de Terapia Respiratoria, Hospital Médica Sur. Ciudad de México, México.

Alejandro Calvo,Facultad de Medicina, Universidad de Loma Linda, Kettering Campus. Director de Oncologia Clínica, Hospital Sycamore, Dayton, Ohio, Estados Unidos.

G

MB

Mary Cruz Torrico Rojas. Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia

Marcelo Edgar Cortez Zaconeta, Hospital Co-chabamba, CoCo-chabamba, Bolivia

René García Angelo, Hospital Clínico Viedma, Cochabamba, Bolivia.

Giuseppe E. Grandy Aranda, Centro de Pediatría Albina R.Patiño. Cochabamba, Bolivia

Freddy Maita Quispe, Hospital Obrero Nº2

de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba,

Bolivia

Mauricio Jensen Balcazar, Caja de Salud de la

Banca Privada, Santa Cruz, Bolivia

Gabriel Condo Soto, Universidad Privada Abierta Latinoamericana. Cochabamba, Bolivia.

Ana Carola Pozo Sotomayor, Clínica Los Angeles S.A., Cochabamba, Bolivia

Gabriela Terceros Berrios, Caja de Salud de

la Banca Privada, Cochabamba, Bolivia

Felicidad Alfaro Heredia,Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia

(4)

Facultad de Medicina

“Dr. Aurelio Meleán”

Universidad Mayor de San Simón

G

MB

La GACETA MÉDICA BOLIVIANA (Gac Med Bol), es el órgano oficial de difusión científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, fue una de las primeras revistas científicas de Bolivia. Desde su fundación en abril de 1943, ha sido un medio importante para el intercambio de conocimientos entre los científicos médicos del país. Tiene como misión promover entre los docentes de la Facultad de Medicina y profesionales de salud de Bolivia la investigación científica a través de la publicación regular y con la rigurosidad científica y académica pertinente, de trabajos de investigación en sus diferentes modalidades. Actualmente se publica con periodici-dad semestral (julio y diciembre). Publica artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, cartas al editor, y otras, relacionadas al campo de la medicina y sus especialidades, además de otros temas de interés. Dirigido a profesionales en salud, así como estudiantes de medicina y médicos especialistas en formación. Dentro de las políticas editoriales está contemplada la revisión por pares (peer review) a ciegas, de acuerdo a lo estipulado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (ICMJE, por sus siglas en inglés).

Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad del o los autores, y no necesariamente reflejan la opinión de la GACETA MÉDICA BOLIVIANA o de la institución a la que pertenecen. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin la autorización expresa de los editores de la GACETA MÉDICA BOLIVIANA.

La GACETA MÉDICA BOLIVIA está indizada y/o es visible en:

Scientific Electronic Library Online (SciELO) Bolivia

• Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas en América Latina, El Cari-be, España y Portugal (LATINDEX)

• Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS) • Índice de Revistas Biomédicas Latinoamericanas (IMBIOMED) • DIALNET

• E-REVISTAS • EBSCO

© Copyright 2018 GACETA MÉDICA BOLIVIANA

La producción de la GACETA MÉDICA BOLIVIANA, es financiada con aportes de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón. La distribución de la revista es gratuita con las Universidades, Hospitales, Centros de investigación, Sociedades Científicas, auto-res y revisoauto-res, u otras instituciones internacionales con las que se realice canje. La distribución de la versión electrónica es gratuita, en todas las bases de datos de acceso libre.

ISSN impreso 1012 - 2966 ISSN en línea 2227 - 3662 Depósito legal: 2-3-45-11

Diseño y diagramación e informático: Guillermo Mamani Chambi. Apoyo editorial: Andrea Carolina Zeballos Garcia.

Tiraje: 500 ejemplares.

Impresa en Gráfica JV, Cochabamba, Bolivia. Diciembrede 2018

GACETA MÉDICA

BOLIVIANA

ISSN impreso 1012 - 2966; ISSN en línea 2227 - 3662 ; Depósito legal 2-3-45-11

Revista Fundada en 1943

Volumen 41, Número 2; julio - diciembrede 2018

G

MB

Carlos Espinoza Aguilar

Decano de la Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón

Jaime Velásquez Centellas

Jefe Departamento de Medicina Freddy Gonzalez Jemio

Jefe Departamento de Cirugía Mildreth Castro Abdala

Jefa Departamento de Interacción Social de Medicina - DISMED José Edmundo Sánchez López Director Académico de la Facultad de Medicina

Universidad Mayor de San Simón Gonzalo Torres Ortiz Cabrera Jefe Departamento de Educación Médica y Planificación

Bernard Omar López Tapia

Jefe Departamento de Morfología Jhonny Arispe Antezana

Jefe Departamento de Materno Infantil

Zeila Ayala Elias

Jefe Departamento de Internado Rotatorio

Jorge Villazón Urquidi

Director de la Escuela de graduados y educación contínua

Daniel Elving Illanes Velarde

Director Instituto de Investigaciones Biomédicas - IIBISMED

Magaly Sejas Revollo Jefa Departamento de Fisiopatología Heidi Rojas Soto Jefe Departamento de Medicina Social y Familiar José Hernán Bermudez Paredes

Jefe Laboratorios de Investigación Medica - LABIMED

Neysa F. Fernandez Daza

Directora Centro de Medicina Nuclear

(5)

Contenido /

Contents

Artículos originales /

Original Articles

Editoriales /

Editorials

GACETA MÉDICA

BOLIVIANA

Volumen 41, Número 2; julio - diciembre 2018 Volume 41, Number 2; July - December 2018

G

MB

Sensibilidad y especificidad de pruebas inmunocromatográficas utilizadas en el nuevo algoritmo de diagnóstico de VIH en Bolivia

Sensitivity and specificity of immunocromatographic tests used in the new algorithm of HIV diagnosis in Bolivia

Brenda Gisela Martínez-Oliva, Karen Jimena Montaño-Valenzuela, Patricia Rodriguez-Herbas, Amilcar Alejandro Flores-León, Ricardo Enrique Grados-Torrez...6-8

Calprotectina fecal para diagnóstico de patología orgánica de colon

Fecal Calprotectin for the diagnosis of colon organic pathology

Ana Mabel Vallejos Rocabado...9-13

Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón

Evaluation of excessive daytime sleepiness on medical students of San Simon University

Alejandro N. Antezana, Rodrigo Vallejos, Mabel Encinas, Erika V. Antezana, Ariel O. Antezana...14-17

Técnica de membrana inducida en la reconstrucción de defectos óseos postraumáticos

Membrane technique induced in the reconstruction of postraumatics bone defects

Lara-Villca Renan, Undurraga-Carmona Norberto...18-20

Restablecimiento de guía anterior dental mediante restauraciones directas

Anterior dental guide reestablishment by direct restorations

Violeta Veliz Vaca...21-23

Caracterización del perfil epidemiológico del síndrome metabólico y factores de riesgo asociados. Cochabamba, Bolivia

Characterization of the epidemiological profile of the metabolic syndrome and associated risk factors. Cochabamba, Bolivia

Yercin Mamani Ortiz, Ada Armaza Cespedes, Marcos Medina Bustos, Jenny Marcela Luizaga Lopez, Deybi Susan Abasto Gonzales, Melvy Argote Omonte, Vania Omonte Rocha, Angela Zambrana Vera, Daniel Elving Illanes Velarde...24-34

75 años

75 years

Jhonny Arispe Antezana...5

Páginas

Casos clínicos /

Case Report

Accidente cerebrovascular isquémico recurrente: no olvidar la patología aortoembólica

Recurrent ischemic stroke: do not forget the aortoembolic pathology

Nelson Miguel Nina García, Gustavo Peredo Linares...35-36

Púrpura trombocitopénica inmune secundaria a infección por Helicobacter pylori

Immune thrombocytopenic purpura secondary to Helicobacter pylori infection

(6)

Cartas al Editor /

Letter to the Editor

El estrés innecesario durante el desarrollo de un trabajo de investigación

Unnecessary stress during the development of a research project

Yercin Mamani Ortiz ...43-45

Primer intercambio de investigación en México

First exchange of research in Mexico

Eddy Cossio Andia...46

(7)

Editorial

5

MGB julio - diciembre 2018 Gac Med Bol 2018; 41(2):

G

MB

75 años

75 years

La difusión de la información es una de las necesidades más importantes de las instituciones, debido a que se proyecta hacia la comunidad médica y a la población en general sobre los logros, alcances y beneficios.

En este caso en particular, la Gaceta Médica Boliviana (GMB) medio de difusión de información científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, al cumplir los 75 años nos recuerda su camino con vicisitudes y logros importantes, rompiendo el molde tradicional de la época y haciendo gala ahora de su minuciosa organización, por tanto es merecedora de una distinción especial, no solo de manera personal con el presente editorial, sino también colectiva, gremial e institucional.

Somos nosotros y los años transcurridos, los que podemos certificar y avalar la importancia y la aún grata vigencia de la Gaceta Médica Boliviana que desde 1943, año de su primer número como órgano oficial de difusión de la Facultad de Medicina y de las Escuelas de Odontología y Farmacia, es ahora parte importante de nuestra Facultad, precisamente para la difusión de investigaciones de los médicos, docentes y estudiantes.

Es a partir del año 2005, la Gaceta Médica Boliviana es de regular edición con publicaciones semestrales y que desde hace casi 10 años se encuentra indexada a la Base de Datos Scielo Bolivia, de la cual es fundadora, y desde el año 2011 en la base de datos Latindex.

Sus publicaciones no hubiesen sido posibles sin el esfuerzo y dedicación de los miembros de los editores, el comité editorial, comité revisor y equipo técnico de diseño, que forman parte de la estructura organizacional que periódicamente ofrece a la comunidad educativa académica cada uno de los números de la GMB que publica artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, cartas al editor, y otras, relacionadas al campo de la medicina y sus especialidades. El universo blanco de esta revista se encuentra en los profesionales de salud, los médicos residentes y los estudiantes de medicina.

La importancia científica y académica de sus publicaciones se ve reflejada en la capacidad de invitar y atraer a los lectores y potenciales autores para que formen parte y apuesten por la investigación considerando siempre además la visión educativa y formativa.

A la vista de este editorial se encuentra la gratitud con que responde cada uno de sus lectores, el enorme desprendimiento de los autores con sus publicaciones trascendiendo más allá de lo simple y evidenciando el compromiso por seguir hacia adelante, transformando las huellas del camino que hacen historia.

Esperando la comprensión de que la investigación forma parte imprescindible de todo proceso académico y que la publicación de las investigaciones se constituye en el cenit de los autores, auguramos el progreso y vigencia por muchos años más.

1Director carrera de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

aMédico Pediatra-Neonatólogo.

Jhonny Arispe Antezana1,a

(8)

6 G

Artículo Original

Original Article

Sensibilidad y especificidad de pruebas inmunocromatográficas

utilizadas en el nuevo algoritmo de diagnóstico de VIH en Bolivia

Brenda Gisela Martínez-Oliva1,a, Karen Jimena Montaño-Valenzuela1,b, Patricia Rodriguez-Herbas1,c, Amilcar Alejandro

Flores-León1,d, Ricardo Enrique Grados-Torrez2,e

Sensitivity and specificity of inmunocromatographic tests used in the new algorithm of HIV diagnosis in Bolivia

Resumen

Abstract

Objective: to evaluate the sensitivity and specificity of the two rapid tests used in the new algorithm of HIV diagnosis in Bolivia, Alere DetermineTM HIV 1/2 as a screening test and Uni-Gold TM HIV as a confirmatory test. Methods: this is a descriptive and non-experimental study. Sixty serum samples were used with reactive results for HIV from different health establishments in Cochabamba sent to LABIMED from January to June 2016 for HIV confirmation. The 60 samples (27 positive and 33 negative for HIV) were tested with Alere DetermineTM HIV 1/2 and Uni-GoldTM HIV. Results: Alere DetermineTM HIV 1/2 presented a sensitivity of 100 % and a specificity of 54,5%. Uni-GoldTM HIV reported a sensitivity of 92,6% and a specificity of 97%. Conclusions: the sensitivity of Alere Determine TM HIV 1/2 fulfilled the criteria of the Ministry of Health and Sports of Bolivia (rapid screening test must have a sensitivity ≥ 99.8%). The specificity of Uni-GoldTM HIV in this study did not fulfill the Ministry’s specificity criterion (rapid confirmation test must have a specificity ≥99.9%).

Keywords: HIV antibodies, early diagnosis, AIDS serodiagnosis, inmunologic tests, sensitivity and specificity, algorithm

Objetivo: evaluar la sensibilidad y especificidad de dos pruebas rápidas utilizadas en el nuevo algoritmo de diagnóstico de VIH en Bolivia, Alere DetermineTM HIV 1/2 como prueba de tamizaje y Uni-GoldTM HIV como prueba confirmatoria. Métodos: estudio descriptivo, no experimental. Se utilizaron 60 muestras de suero provenientes de diferentes establecimientos de salud de Cochabamba con resultados reactivos para VIH, enviadas a LABIMED desde enero a junio de 2016 para confirmación. Las 60 muestras (27 positivas y 33 negativas para VIH) fueron procesadas con Alere DetermineTM HIV 1/2 y Uni-GoldTM HIV. Resultados: alere DetermineTM HIV 1/2 presentó una sensibilidad del 100% y una especificidad del 54,5%. Uni-GoldTM HIV reportó una especificad del 97% y una sensibilidad del 92,6% Conclusiones: la sensibilidad de Alere Determine TM HIV 1/2 cumplió con el criterio del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia (Prueba rápida de tamizaje debe tener una sensibilidad ≥ 99,8%). La especificidad de Uni-GoldTM HIV en este estudio no alcanzó el criterio de especificidad del Ministerio (Prueba rápida de confirmación debe tener una especificidad ≥ 99,9%).

Palabras claves: anticuerpos contra VIH, diagnóstico temprano, serodiagnóstico del SIDA, pruebas inmunológicas, sensibilidad y especificidad, algoritmo

L

as pruebas rápidas (PRs) para diagnóstico de VIH en

general son inmunoensayos que detectan cualitativamente anticuerpos producidos contra el virus en líquidos biológicos. La membrana de una PR está cubierta de antígenos

recombinantes de VIH en la región de prueba1. La normativa

del Ministerio de Salud en Bolivia establece que la PR para tamizaje debe tener una sensibilidad ≥ 99,8% y la PR para

confirmación debe tener una especificidad ≥ 99,9%2.

Las pruebas rápidas han ganado importancia en el diagnóstico de VIH debido a que los resultados son inmediatos, económicos, fáciles de utilizar, distribuir y cada nueva generación acorta más el periodo de ventana (tiempo de

detección en fase aguda cuando el nivel de anticuerpos es muy

bajo)3, permitiendo mejorar la oportunidad de diagnóstico en

la población de riesgo y en aquellos con los que se tiene solo

una oportunidad de asesoramiento4,5.

Estas pruebas rápidas están siendo utilizadas en algoritmos

internacionales como en Brasil4, África, EEUU6,7, República

Democrática del Congo8, Bolivia2 y otros países.Una

investigación realizada en Perú determinó que la sensibilidad diagnóstica de Alere DetermineTM HIV 1/2 para anticuerpos contra antígenos del VIH es de 100 % e indican que esta PR es la mejor candidata para ser utilizada en el tamizaje de

pacientes con riesgo de infección por VIH 9. Estudios en Brasil

también señalan que Uni-Gold HIV en conjunción con otra prueba rápida de alta sensibilidad es ideal para ser parte de un algoritmo de diagnóstico basado solo en pruebas rápidas

realizadas en paralelo4,5.

Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue determinar la sensibilidad y especificidad de Alere DetermineTM HIV 1/2 y Uni-GoldTM HIV, pruebas comerciales utilizadas en el nuevo algoritmo de diagnóstico de VIH en Bolivia a partir de muestras de suero de pacientes residentes en el departamento de Cochabamba.

1Laboratorio de Virología – LABIMED, Facultad de Medicina, Universidad Mayor

de San Simón. Avenida Aniceto Arce, 379 .Cochabamba, Bolivia. 2Laboratorio de

Farmacología, Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (I.I.F.B.) ”Luis Enrique Terrazas Siles”. Universidad Mayor de San Andrés, Av. Saavedra 2224. La Paz, Bolivia.

aMagister en Bioquímica Clínica, bLicenciada en Bioquímica y Farmacia, cMagister

en Bioquímica y Biología Celular y Molecular, mención en Inmunología, dMagister

en Biología Celular y Molecular, mención en Inmunología, ePhD en Biotecnología.

*Correspondencia a: Brenda Gisela Martínez Oliva Correo electrónico: gisela_b-2010@hotmail.com

(9)

7

G

MB julio - diciembre 2018 Gac Med Bol 2018; 41(2):

Material y métodos

El presente estudio es una investigación descriptiva, no experimental realizada en el laboratorio de Virología – Laboratorio de Investigación Médica (LABIMED), Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón durante el periodo de enero a junio de 2016.

Se seleccionaron un total de 60 muestras de suero procedentes de pacientes residentes en el departamento de Cochabamba. 27 muestras de suero sanguíneo con resultado reactivo confirmado por Western blot y/o carga viral (grupo verdaderos enfermos) y 33 con resultado no reactivo confirmado por Western blot y/o carga viral (grupo verdaderos sanos). No se incluyeron muestras visiblemente hemolizadas, ictéricas y lipémicas, que no fueron transportadas en cadena de frio o sin formulario A4 y de pacientes menores de 18 meses de edad.

Las 60 muestras de suero fueron procesadas con la Prueba rápida 1 (PR1) (Alere DetermineTM HIV 1/2 – Alere Medical Co., Ltda, Japón) como prueba de tamizaje y laPrueba rápida 2 (PR2) (Uni-GoldTM HIV – Trinity Biotech, Irlanda) como prueba confirmatoria. La determinación de sensibilidad y especificidad de las dos pruebas rápidas se realizó en base al número de verdaderos enfermos y sanos utilizando una tabla de 2x2 que compara verdaderos positivos y negativos con falsos positivos y negativos de ambas pruebas rápidas (Tabla 1 y 2).

El presente estudio cuenta con aprobación del comité ético de la Facultad de Medicina. Todos los pacientes firmaron

el consentimiento informado antes de la realización de las pruebas para VIH.

Resultados

De las 60 muestras de suero utilizadas 27 tenían resultados reactivos y 33 no reactivos. Todas fueron procesadas por las pruebas rápidas 1 y 2. Los resultados de ambas pruebas rápidas se presentan en la Tabla 1 y 2.

La PR1 detectó 27/27 muestras reactivas que corresponden al 100% de resultados reactivos en el grupo de verdaderos enfermos. Sensibilidad de 100% para las 60 muestras (Tabla 1).

La PR2 HIV detectó 25/27 muestras reactivas que corresponden al 92,6% de resultados reactivos en el grupo de verdaderos enfermos. Sensibilidad de 92,6% para las 60 muestras (Tabla 2).

La PR1 reportó 18/33 muestras no reactivas que corresponden al 54,5 % de resultados no reactivos en el grupo de verdaderos sanos. Especificidad de 54,5% para las 60 muestras (Tabla 1).

La PR2 reportó 32/33 muestras no reactivas que corresponden al 97% de resultados no reactivos en el grupo de verdaderos sanos. Especificidad de 97% para las 60 muestras (Tabla 2).

Los resultados de sensibilidad y especificidad de las pruebas rápidas se contrastan en la Tabla 3.

Discusión

Si bien en la actualidad las PR son ampliamente utilizadas

por su menor costo y facilidad de utilización3, otros estudios

indican que algunas pruebas rápidas tienen una sensibilidad reducida y durante la etapa aguda de infección por VIH se producen más resultados falsos negativos, detectando solo el

91% de los casos positivos10, cuando la normativa en Bolivia

exige una sensibilidad ≥ 99,8% para pruebas rápidas de

tamizaje2.

Tabla 1. Contingencia 2x2 para PR1.

Resultado final

Verdadero Enfermo Verdadero Sano

VP 27

FN 0 VN 18

FP 15 Reactivo

No Reactivo

PR 1

TOTAL

VP: Verdadero Positivo FP:Falso Positivo -FN: Falso Negativo - VN: Verdadero Negativo

TOTAL

42

18

27 33 60

Sensibilidad y Especificidad de pruebas rápidas para diagnóstico de VIH

Tabla 2. Contingencia 2x2 para PR2.

Resultado final

Verdadero Enfermo Verdadero Sano

VP 25

FN 2 VN 32

FP 1 Reactivo

No Reactivo

PR 2

TOTAL

VP: Verdadero Positivo FP:Falso Positivo -FN: Falso Negativo - VN: Verdadero Negativo

TOTAL

26

34

60

27 33

Tabla 3. Comparación de sensibilidad y especificidad de PR1 Y PR2

Fuente. Elaboración propia PR1 ( Alere DetermineTM

HIV 1/2) 100% 54,5%

PR2 ( Uni-GoldTM HIV) 92,6% 97%

Inmunoesayos Sensibilidad Especificidad

6-8

(10)

8 G

Artículo Original

Original Article

El Ministerio de Salud en Bolivia indica que la primera

prueba rápida debe tener una sensibilidad ≥ 99,8%2. En este

estudio la primera prueba rápida (Alere DetermineTM HIV 1/2) presentó una sensibilidad del 100% para las 60 muestras utilizadas, cumpliendo con el criterio del Ministerio de Salud.

Una evaluación de Alere DetermineTM HIV 1/2 realizada por la OMS encontró que para 250 muestras esta prueba tenía

100% de sensibilidad y una especificidad del 99,4%11. Sin

embargo, un estudio realizado en Uganda señaló problemas con la especificidad de esta prueba rápida reportando un elevado número de falsos reactivos en 1 000 casos negativos,

96 fueron falsos reactivos)12. En este estudio la especificidad

de Alere DetermineTM HIV 1/2 fue de 54,5% (de 33 casos negativos, 15 fueron falsos reactivos).Un estudio realizado en la República Democrática del Congo atribuyó un elevado número de falsos reactivos en esta PR por reactividad cruzada

e inespecificidad o defectos del sistema inmune7.

Uni-GoldTM HIV reportó una sensibilidad de 92,6% y especificidad de 97% para las 60 muestras procesadas. Estudios realizados en Brasil, donde evaluaron la marca Uni-GoldTM HIV indican que con esta prueba se obtuvieron

resultados casi idénticos a los obtenidos con ELISA Ag/Ac4.

A causa de la baja sensibilidad de Uni-GoldTM HIV reportada en este estudio (92,6%), no se recomienda como prueba de tamizaje, por tanto, aquellos establecimientos de salud que utilizan esta prueba deberían utilizar otra prueba

rápida con mayor sensibilidad para el tamizaje de pacientes. Estudios en Brasil también señalan que Uni-GoldTM HIV en conjunción con otra prueba rápida de alta sensibilidad es ideal para ser parte de un algoritmo de diagnóstico basado solo en pruebas rápidas realizadas en paralelo, permitiendo mejorar la oportunidad de diagnóstico en la población de riesgo y en aquellos con los que se tiene solo una oportunidad

de asesoramiento4,5. Otros estudios en África y E.E.U.U.

utilizan Uni-GoldTM HIV como prueba confirmatoria y/o

desempate en algoritmos basados en pruebas rápidas6,7.

Según el protocolo del nuevo algoritmo en Bolivia, la prueba de confirmación utilizada es Uni-GoldTM HIV debido a su elevada especificidad, estudios realizados en México indican

que esta marca tiene una especificidad de 99,7 a 99,8%13. Para

el Ministerio de Salud en Bolivia, la segunda prueba rápida de

confirmación debe tener una especificidad ≥ 99,9%2. En este

estudio Uni-GoldTM HIV alcanzó una especificidad del 97% para las 60 muestras procesadas.

La conjunción de estas dos PR en el diagnóstico de VIH en Bolivia ha tenido éxito en el reconocimiento de pacientes seropositivos y seronegativos. Se recomienda utilizar un mayor número de muestras de pacientes en distintos estadios de infección por VIH y evaluar otras pruebas rápidas que se utilizan en Bolivia para mejorar el diagnóstico de VIH.

Conflictos de interés: los autores declaramos que no existe conflicto de intereses.

1. Lamotte, J. A. Infection due to VIH/AIDS in the current world. Medisan 2014; 18 (7): 993. 2. Ministerio de Salud y Deportes. (2015). Informe final nuevo algoritmo diagnóstico para VIH en Bolivia.

3. Santiesteban, Y. A., Sanabria, J. G. Evaluación de los test rápidos en el Hospital regional de Bata, Guinea ecuatorial. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río 2015; 19(6): 1201 – 9.

4. Ferreira, J. O., Ferreira, C., Riedel, M., Visinoni, W. M., Barbosa-Junior, A. Evaluation of rapid test for anti-HIV detection in Brazil. AIDS 2005; 4(19 Suppl): S70 - S5.

5. Masciotra, S., McDougal, S.J., Feldam, J., Sprinkle, P., Wesolowski L. Owen, M. Evaluation of an alternative HIV diagnostic algorithm using specimens from seroconversion panels and persons with established HIV infections. Journal of Clinical Virology 2011; 52 (1 Suppl): S17 – S22. 6. Crucitti, T., Taylor, D., Beelaert, B., Fransen, K.,

Damme, L. Performance of a Rapid and Simple HIV Testing Algorithm in a Multicenter Phase III Microbicide Clinical Trial. Clinical and vaccine immunology 2011; 18 (9): 1480 – 5

7. Boeras, D., Luisi, N., Karita, E., McKinney, S., Sharkey, T., Keeling, M., Chomba, E., Kraft, C., Wall, K., Bizimana, J., Kilembe, W., Tichacek, A., Caliendo, A., Hunter, E. Allen, S. Indeterminate and discrepant rapid HIV test results in couples’ HIV testing and counselling centres in Africa. Journal of the International AIDS Society 2011; 14 -18.

8. Klarkowski, D., Wazome, J., Lokuge, K., Shanks L., Mills, C., O’Brien, D. The evaluation of rapid In Situ HIV confirmation test in a programme with a High failure rate of the WHO HIV Two-Test diagnosis algorithm. PLoS ONE 2009; 4 (2) : e4351.

9. Miranda, E. U., Romero, R. S., Briceño, E. R., Santos, A. S. Evaluation of three commercial brands of HIV rapid tests. Rev Perú Med Exp

Salud Pública 2015; 32(2): 404 – 5.

10. Bernard, M., Branson, M. D. The future of HIV Testing. Acquir Immune Defic Syndr 2010; 55 (2): S102 – 5.

11. WHO. (2011). Report of Expert consultation and review of the latest evidence to update guidelines for the management of sexually transmitted infections. [Consultado 5 de Noviembre 2017]. Disponible en: http://www. who.int/reproductivehealth/publications/rtis/ rhr_11_37/en/

12. Gray, R. H. Limitations of rapid HIV-1 tests during screening for trials in Uganda: diagnostic test accuracy study. BMJ 335 2007; 7612: 188. 13. Vásquez- Rosales G. Uso de la prueba rápida para la detección de infección por VIH en pediatría. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.2009; 66(4): 382 – 8.

(11)

9

G

MB julio - diciembre 2018 Gac Med Bol 2018; 41(2):

Calprotectina fecal para diagnóstico de patología orgánica de colon

Ana Mabel Vallejos Rocabado1

Fecal Calprotectin for the diagnosis of colon organic pathology

Resumen

Abstract

Objetivo:determinar la sensibilidad y especificidad de la calprotectina fecal (CPF) y la prueba de sangre oculta en heces (SOH) para el diagnóstico de patología orgánica de colon. Métodos: se realizó un estudio observacional que, incluyó de manera intencionada, 246 pacientes de ambos sexos atendidos en el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés de Cochabamba, por dolor abdominal, diarrea crónica y pérdida de peso. Se les realizó laboratorios de calprotectina fecal y sangre oculta en heces, además de colonoscopia como estudio de control. Resultados: se determinó que la calprotectina fecal tiene una sensibilidad de 86 %, y especificidad de 98 %, con una asociación de 0,54 y relación de 0,75 según los coeficientes de Pearson y Spearman respectivamente, en relación con la colonoscopía y el diagnóstico de patología orgánica de colon. La prueba de sangre oculta en heces presentó una sensibilidad de 79 % pero una especificidad de 58%, la asociación y relación con el estudio de control fue mínima: 0,21 y 0,22 según los coeficientes de Pearson y Spearman. Conclusiones: los resultados muestran que la calprotectina fecal presenta alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de patología orgánica de colon. Los valores más altos se relacionaron con mayor lesión en la mucosa colónica.

Palabras claves:calprotectina fecal, Sangre oculta en heces, Colonoscopia, patología orgánica de colon.

Objective: to determine the sensitivity and specificity of fecal calprotectin and fecal occult blood test (FOBT) for the diagnosis of organic colon pathology. Methods: an observational study was made, which intentionally included 246 patients of both sexes seen at the Japanese Bolivian Gastroenterological Institute of Cochabamba, due to abdominal pain, chronic diarrhea and weight loss. We performed fecal calprotectin and fecal occult blood laboratories, as well as colonoscopy as a control study. Results: it was determined that the fecal calprotectin has a sensitivity of 86%, and specificity of 98%, with an association of 0,54 and a ratio of 0,75 according to the Pearson and Spearman coefficients respectively, in relation to colonoscopy and the diagnosis of organic pathology of colon. The fecal occult blood test showed a sensitivity of 79% but a specificity of 58%, according to the association and relationship with the control minimum of 0,21 and 0,22 according to the Pearson and Spearman coefficients. Conclusions: The results show that fecal calprotectin presents high sensitivity and specificity for the diagnosis of organic colon pathology. Higher values were associated with greater lesion in the colonic mucosa.

Keywords: fecal Calprotectin, Fecal occult blood, Colonoscopy, Organic pathology of colon

L

as principales causas de consulta en centros hospitalarios

de gastroenterología son: el dolor abdominal, cuadros diarreicos y pérdida de peso; y diferenciarlos entre patología orgánica y funcional, basados en la clínica y laboratorios actuales representa un desafío clínico, terminado en muchas situaciones con el uso de estudios invasivos innecesarios como

la colonoscopía1,3; por esta razón se tiene en la actualidad a los

biomarcadores fecales que muestran mejores resultados para diferenciar patología orgánica de la funcional.

Tal es el caso de la calprotectina fecal, una proteína fijadora

de zinc y calcio4, que se encuentra distribuida en todo el

organismo principalmente en leucocitos polimorfos nucleares

y células escamosas5, y su resistencia a la degradación

proteolítica le da una estabilidad en las heces fecales6. Su valor

normal se eleva entre 5 a 40 veces en procesos infecciosos,

inflamatorios y neoplásicos7, 8.

Estudios realizados en Europa concluyen que la positividad de la calprotectina fecal (CPF) es mayor en procesos inflamatorios intestinales (cáncer colorrectal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y pólipos mayores a 15 mm), y su concentración

viene dada por la actividad de la enfermedad8,10,11. En Suecia,

demostraron que la CPF es un marcador útil no invasivo para identificar hallazgos clínicamente significativos en pacientes con malestar abdominal.

La World Journal of Gastroenterology, el Hospital de York y en el Reino Unido centran su atención en los valores de la CPF para el seguimiento del cáncer colorrectal, por su

mayor sensibilidad diagnóstica12-14, y por la relación clínica

e histológica con el adenocarcinoma y adenoma de colon15.

Además es útil para el seguimiento de pacientes con gastritis

activa, neoplasias del tracto digestivo superior18 y patología

del intestino delgado19,20. Otros estudios demuestran que

la CPF presenta mayor sensibilidad y especificidad para el

diagnóstico de cáncer colorrectal16,17.

Esta situación exige brindar al personal médico del

Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés (IGBJ)

un método diagnóstico no invasivo y específico, como los biomarcadores fecales, que ayuden a justificar la realización de procedimientos invasivos como la colonoscopia, para el diagnóstico, identificación y seguimiento de lesiones leves y graves en la mucosa colónica .

Con base en lo anterior, se planteó un estudio con el objetivo de evaluar la sensibilidad y especificidad de la calprotectina fecal y el test de sangre oculta en heces para el diagnóstico de patología orgánica en la mucosa colónica.

1 Médico Gastroenterólogo, Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés,

Cochabamba Bolivia

*Correspondencia a: Ana Mabel Vallejos Rocabado Correo electrónico: anamabelvallejosrocabado@gmail.com

Recibido el 07 de mayo de 2018. Aceptado 02 julio de 2018.

(12)

10 G

Artículo Original

Original Article

Figura 1. Coordenadas de la curva de ROC

Sensibilidad y especificidad de la sangre oculta en heces para el diagnóstico de patología orgánica de colon

Tabla 1. Relación de los resultados de la SOH y la Colonoscopia

1- Especificidad

Sensibilidad

Curva COR

0,0 0,0

0,2 0,2

0,4 0,4

0,6 0,6

0,8 0,8

1,0 1,0

Fuente: Elaboración Propia

La relación de las coordenadas en la Curva de ROC de la SOH y colonoscopia demuestra que presenta una sensibilidad (0,79) y baja especificidad (0,58) ambas cerca de la línea discriminatoria, esto disminuye la sensibilidad de la prueba.

Sangre oculta en heces Total Positiva Negativa

Colonoscopía

Normal 89 60 149

Inflamación 34 9 43 Pólipo Hiperplásico 9 6 15

Pólipo Adenomatoso 6 2 8

Ulcera 20 0 20

Neoplasia 9 2 11

Total 167 79 246

Fuente: Elaboración Propia

La tabla de relación de los hallazgos colonoscópicos con la sangre oculta en heces demuestra el poco valor de discriminación de la sangre oculta en heces para colonoscopia normal.

Material y métodos

El presente estudio es de tipo observacional, longitudinal y prospectivo, se realizó en el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2017 en el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Incluyó a 463 pacientes de ambos géneros entre 15 a 90 años de edad, con clínica sugerente de enfermedad orgánica (dolor abdominal, diarrea crónica y pérdida de peso de causa no identificada), a los que se solicitó pruebas de CPF y sangre oculta en heces (SOH).

De forma intencional no probabilística se obtuvo una muestra de 246 pacientes, excluyendo aquellos con diagnóstico de cirrosis, hemorragia digestiva activa, menores de 15 años y consumidores crónicos de corticoides, antinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la bomba de protones y aspirina; esto basados en estudios donde se ve que la presencia de estas patologías y el consumo crónico de estos medicamentos

brindan resultados falsos positivos para la calprotectina fecal 21-23.

Las muestras de heces se recolectaron en frascos estériles y

se remitieron al laboratorio de microbiología de la institución, donde se realizó las pruebas de la CPF y SOH en menos de 24 horas. Se determinó la concentración de la CPF en (µg/gr) mediante el Kit ELISA de la marca comercial EDI (Epitope Diagnostics, Inc.) procedente de San Diego, Estados Unidos, técnica basada en un anticuerpo monoclonal contra la calprotectina, considerando valores negativos a niveles inferiores de 50 µg/gr.

La detección de la SOH fue mediante la prueba de inmunocromatografia (IC) de la marca OnSite procedente de San Diego, Estados Unidos; que informa la positividad o negatividad de acuerdo a la presencia o no de 25 ng/ml de hemoglobina mediante una reacción antígeno anticuerpo.

Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS 20.5. El análisis de relación y asociación se obtuvo con los test de Phi V- Cramer, Pearson y Spearman, y la curva de ROC ayudó a determinar la sensibilidad y especificidad. Se trabajó con 95% de confiabilidad y valor de p menor a 0,05.

(13)

11

G

MB julio - diciembre 2018 Gac Med Bol 2018; 41(2):

Helsinki y Belmont, con el consentimiento informado del paciente y la aprobación del comité de investigación del IGBJ.

Resultados

a) Sangre oculta en heces y Colonoscopia:

De 246 pacientes incluidos en el estudio, 167 dieron positivo para SOH; la colonoscopía confirmó la presencia de patología inflamatoria, pólipos hiperplásicos y adenomatosos, lesiones ulcerosas y neoplásicas en 78 de estos pacientes, pero 89 reportaron una colonoscopía normal (Tabla 1).

De los 79 pacientes con SOH negativa, 60 presentaron colonoscopia normal, en los 19 restantes se evidenció por colonoscopía, patología inflamatoria no específica y en menor

proporción pólipos y lesiones neoplásicas (Tabla 1).

Los coeficientes de asociación de Phi V- Cramer, y relación de Pearson y de Spearman mostraron valores de 0,27- 0,21 y 0,22 respectivamente, lo que indica la débil relación y asociación entre estas dos pruebas.

La sensibilidad y especificidad se midió con la Curva de ROC, donde el área bajo la curva es de 0,6, el valor de p= 0,006 y las líneas trazadas entre las dos variables (SOH y colonoscopía) se encuentran en 0,79 y 0,58 para la sensibilidad y especificidad respectivamente (Figura 1)

b) Calprotectina Fecal y Colonoscopía:

De los mismos 246 pacientes, 85 mostraron CPF positiva con colonoscopias positivas para patología inflamatoria, pólipos, Tabla 2. Relación Calprotectina fecal y Colonoscopia

Resultados de Calprotectina fecal /gr * Total

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 600 Normal 145 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 149 Inflamación 7 21 2 2 2 1 4 0 0 1 3 43 Pólipo

Hiperplásico

7 4 1 0 0 0 2 0 0 0 1 15 Pólipo

Adenomatoso

1 0 1 0 2 0 3 0 0 0 1 8 Ulcera 0 1 2 0 3 0 4 1 1 1 7 20 Neoplasia 1 0 0 0 0 1 2 2 2 0 3 11 Total 161 27 9 2 7 2 15 3 3 2 15 246

COL

ONOSC

OPIA

*µg/gr : Microgramo por gramo: Unidad de medida de la calprotectina fecal Elaboración: Propia

Los resultado de CPF negativas presentan un gran número de colonoscopias normales y a la inversa las lesiones en la colonoscopia muestran CPF positivas y sus valores van en proporción al tipo de lesión identificada.

Figura 2. Coordenadas de la curva de ROC

Sensibilidad y especificidad de la calprotectina fecal y la colonoscopia para el diagnóstico de patología orgánica de colon

1- Especificidad

Sensibilidad

Curva COR

0,0 0,0

0,2 0,2

0,4 0,4

0,6 0,6

0,8 0,8

1,0 1,0

Fuente: Propia

La relación de las coordenadas en la Curva de ROC de la Calprotectina y colonoscopia demuestra que presenta una alta sensibilidad (0,86) y alta especificidad (0,98) ambas cerca al valor perfecto de 1.

Utilidad de la calprotectina fecal

(14)

12 G

Artículo Original

Original Article

úlceras y lesiones neoplásicas. Los 161 pacientes restantes mostraron CPF negativa y una colonoscopía normal. Los coeficientes Cramer, Pearson y Spearman con valores de 0,96 – 0,54 y 0,75 confirmaron una fuerte relación y asociación entre estas dos pruebas (Tabla 2).

El punto en el gráfico de la Curva de ROC indica un valor de 0,88, el valor de p= 0,0001, las líneas trazadas entre estas dos variables muestran una sensibilidad de 0,86 con especificidad de 0,98 para la calprotectina fecal y su diagnóstico de patología orgánica de colon (Figura 2).

Discusión

Este estudio, demostró para nuestro medio una sensibilidad de 86% y especificidad de 98% para la calprotectina y el diagnóstico de patología orgánica, además se observaron niveles altos en lesiones graves en la mucosa colónica, lo que confirma los resultados obtenidos por Loayza M, Heras Gomez I, et al, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España el año 2016, donde evaluaron a 119 pacientes con dolor abdominal y diarrea, obteniendo una sensibilidad de la CPF de 85% para la detección de patología orgánica de colon, con valores asociados a la actividad de la

enfermedad10.

Por otra parte Frank Lehman et al, el año 2014 en el Hospital Universitario de Basilea Suiza, evaluó a 88 pacientes con sospecha de cáncer colorrectal, de los cuales el 71,2% presentaban diagnóstico histológico de adenocarcinoma con niveles elevados de CPF, donde disminuyeron los niveles CPF

posterior a la resección quirúrgica de la neoplasia25.

Khoshbaten M et al, en un estudio realizado el 2014 denominado NORCCAP en Noruega, indica que el valor de la CPF como biomarcador de cribado de tumores malignos gastrointestinales es superior al que presenta la SOH por

tener una sensibilidad de 80% y especificidad de 84%7.

El meta análisis realizado por Patrick Rheenen et al, el año 2010 en la Universidad de Groninga, países bajos de Europa, incluyo a 13 estudios en adultos, adolescentes y niños que demostró que la sensibilidad y especificidad combinada de la calprotectina fecal es de 0,93 en adultos y 0,92 en niños, para la detección de patología inflamatoria, concluyendo que esta prueba es una herramienta útil para identificar pacientes que requieren procedimientos endoscópicos cuando se sospecha

de patología inflamatoria26.

Sin embargo Mooiwer E et al, en el Centro Médico Universitario de Utrecht, Utrecht, Países Bajos de Europa, el año 2014 realizó un estudio con 176 pacientes, identificando que la CPF se puede utilizar como una herramienta no invasiva para evaluar la inflamación intestinal; pero su precisión diagnóstica es moderada por lo tanto se necesitan marcadores adicionales, por lo cual considera que la SOH y CPF son igualmente efectivas para la identificación de

pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal27.

Con lo mencionado en los párrafos anteriores, existen varias revisiones que coinciden los resultados obtenidos en el presente estudio.

Conclusiones

Se concluye que la calprotectina fecal presenta mayor sensibilidad, especificidad, alta asociación y relación con los hallazgos de la colonoscopia; los niveles altos de esta proteína se relacionan con la gravedad de la lesión de la mucosa colonica identificada, lo que la convierte en el estudio ideal para el diagnóstico de patología orgánica de colon.

Mientras que la Sangre oculta en heces, presenta poco nivel de relación y asociación, una sensibilidad moderada, pero especificidad baja, demostrando que este estudio tiene un alto número de falsos positivos que no justifica en muchos casos la realización de colonoscopía.

La calprotectina fecal es un prueba no invasiva, barata, sencilla de medir y fiable en pacientes con dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso, permite seleccionar a los pacientes que deben someterse a colonoscopias, con el fin de reducir el número de exploraciones poco necesarias. Al mostrar una mayor sensibilidad y especificidad que la Sangre oculta en heces, podría convertirse en una opción para la pesquisa de patología orgánica de colon y más aún para el diagnóstico y seguimiento de neoplasias colorrectales.

A pesar de todo esto son necesarios nuevos estudios que planteen la relación histológica con los niveles de calprotectina, con esto se podría impulsar a la mayor utilidad y beneficio de esta prueba

Para el personal Médico del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, el servicio de Microbiología y endoscopía digestiva, por colaborar con el desarrollo de este trabajo.

1.-Garcia M MN, Binefa G, Benito L, Gonzalo N, Moreno V. Fecal hemoglobin concentration as a measure of risk to tailor colorectal cancer screening: are we there yet? Eur J Cancer Prev. 2015;24(4):321-7.

2. Jover R CF, Ponce M, Pérez-Riquelme F, Salas D, Cruzado-Quevedo J, Sala T, Torrella E, Zapater P. El Test De Sangre Oculta En Heces InmunolÓgico Es Mas Coste-Efectivo Que El Guayaco. Comparacion Entre Dos Programas De Cribado Poblacional De CÁncer Colorrectal.

Gastroenterología y Hepatología. 2009;32(3):230. 3. Manz M BE, Rothen C. Value of fecal calprotectin in the evaluation of patients with abdominal discomfort: an observational study. BMC Gastroenterology. 2012;12(5):1-9.

4. Pieczarkowski S K-DK, Kwinta P, et al. Diagnostic Value of Fecal Calprotectin (S100 A8/ A9) Test in Children with Chronic Abdominal Pain. Gastroenterol Res Pract. 2016;2016:8089217. 5. Burri E BC. The use of fecal calprotectin as a biomarker ingastrointestinal disease. Expert Rev

Gastroenterol Hepatol 2014;8(2):197-210. 6. Siddiqui I MH, Abid S. Update on clinical and research application of fecal biomarkers for gastrointestinal diseases. World J Gastrointest Pharmacol Ther. 2017;8(1):39-46.

7. Manouchehr K, Pishahang P, Mohammad N, Alireza L, Mahasti A, RN. M. Diagnostic Value of Fecal Calprotectin as a Screening Biomarker for Gastrointestinal Malignancies. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention. 2014;15(4):1667-70.

(15)

13

G

MB julio - diciembre 2018 Gac Med Bol 2018; 41(2):

8. Stephen B HM. The Use of Fecal Calprotectin in Inflammatory Bowel Disease. Gastroenterology & Hepatology. 2017;13(1).

9. Manz M BE, Rothen C, Nuschin T, changuizi N, Niederberger C, et al. Value of fecal calprotectin in the evaluation of patients with abdominal discomfort: an observational study. BMC Gastroenterology. 2012;12:1-9.

10. Lozoya M E dLHGI, Martinez M, Noguera JA, Aviles F. Faecal calprotectin, an useful marker in discriminating between inflammatory bowel disease and functional gastrointestinal disorders. Gastroenterol Hepatol. 2017;40(3):125-31. 11. D’Haens G FM, Vermeire S, Baert F, Noman M, et l. Fecal calprotectin is a surrogate marker for endoscopic lesions in inflammatory bowel disease. Inflamm Bowel Dis. 2012;18(12):2218-24. 12. Tibble G SR, et al. Faecal calprotectin and faecal occult blood tests in the diagnosis of colorectal carcinoma and adenoma. Gut. 2001;49:402- 8. 13. Widlak MM TC, Thomas MG, et al. Diagnostic accuracy of faecal biomarkers in detecting colorectal cancer and adenoma in symptomatic patients. Aliment Pharmacol Ther. 2017;45(2):354-63.

14. Turvill J AA, Sivarajasingham N, et al. Faecal calprotectin in patients with suspected colorectal cancer: a diagnostic accuracy study. Br J Gen Pract. 2016;66(648):e499-506.

15. kok L SE, et al. . Diagnostic Accuracy of Point- of- Care Fecal Calprotectin and Immunochemical Occult Blood Tests for Diagnosis of Organic Bowwel Disease in Primary Care: The Cost - Effectivaness of a Dicision Rule for Abdominal Complaints in Primary Care (CEDAR) Study. Clinical Chemistry. 2012;58:989-98.

16. Tibble J SG, Foster R, Sherwood R, Fagerhol M, Bjarnason I. Faecal calprotectin and faecal occult blood tests in the diagnosis of colorectal carcinoma and adenoma. Published by groupbmjcom. 2001;49:402–8.

17. Lehmann FS, Trapani F, Fueglistaler I, Terracciano LM, von Flue M, Cathomas G, et al. Clinical and histopathological correlations of fecal calprotectin release in colorectal carcinoma. World J Gastroenterol. 2014;20(17):4994-9. 18. M. M. Can chronic gastritis cause an increase in fecal calprotectin concentrations? World Journal of Gastroenterology. 2010;16(27):3406. 19. Egea J, Alberca F, Alvarez FJ, Estrella E ea. Calprotectina Fecal Como Predictor De Lesiones En Intestino Delgado Diagnosticadas Con CÁpsula EndoscÓpica. Endoscopy. 2014;46(11). 20. Valenzuela J AF, Carballo F. Calprotectina fecal como predictor de lesiones inflamatorias en intestino delgado diagnosticadas con cápsula endoscópica. Revista Española de Enfermedades Digestivas. 2015;107:211-5,.

21. García M GR, Iglesias E, Gómez F , Juanena L, Cerezo A. Precisión diagnóstica de la calprotectina fecal para predecir una colonoscopia patológica. Med Clinic. 2006;127:41-6.

22. Burri E MM, Rieder S, Beglinger C. Limited value of fecal calprotectin in patients with liver cirrhosis. Scand J Gastroenterol. 2011;46(12):1527-8.

23. Montalto M. Can chronic gastritis cause an increase in fecal calprotectin concentrations? World Journal of Gastroenterology. 2010;16(27):3406.

24. AL. GSME. Precisión diagnóstica de la calprotectina fecal para predecir una colonoscopia patológica. Med Clin (Barc). 2006;127 (2):41-6. 25. Lehmann FS TF, Fueglistaler I,Terracciano LM, von Flue M, et al. Clinical and histopathological correlations of fecal calprotectin release in colorectal carcinoma. World J Gastroenterol. 2014;20(17):4994-9.

26. van Rheenen PF VdVE, Fidler V, . Faecal calprotectin for screening of patients with suspected inflammatory bowel disease: diagnostic meta-analysis. BMJ. 2010;341:c3369.

27. Mooiweer E et al. Fecal hemoglobin and calprotectin ar equally effectve in identifying patients with active endoscopic inflammation: Oxdord academic. 2014;20(2):307-314.

9-13

(16)

14 G

Artículo Original

Original Article

Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de

Medicina de la Universidad Mayor de San Simón

Alejandro N. Antezana1, Rodrigo Vallejos1, Mabel Encinas1, Erika V. Antezana2, Ariel O. Antezana3

Evaluation of excessive daytime sleepiness on medical students of San Simon University

Resumen

Abstract

Objectives: the primary objective is to determine if medical students of San Simon University (UMSS) suffer from excessive daytime sleepiness using the Epworth Sleeping Scale (ESS). Methods: It was a cross-sectional, descriptive study. Medical students of San Simon University responded to a survey which included demographics, Epworth Sleepiness Scale translated to Spanish, number of nighttime hours of sleep, presence of naps and use of any stimulant of the central nervous system during the month prior to the survey. Results: The universe consisted of 1923 students and the sample was 324 students from the first to the fifth course of the medical school of University of San Simon (5% margin of error, 95% level of confidence); 57% female, mean age was 21 years (±2.1), the average Epworth Sleepiness scale was 9 (±3.3) (95% CI 8.46-9.54); 23.6% presented some degree of excessive daytime sleepiness; 67% of students indicated sleep 4-6 hours daily; 79% enjoy 5 - 90 minute daily naps during the month prior to survey; 76% reported using some type of stimulant of the central nervous system. Conclusions: A small but relevant number of medical students have some degree of excessive daytime sleepiness. This is maybe due to use of naps; a habit commonly used in our country.

Keywords: sleep deprivation, Epworth sleepiness scale, medical students.

Objetivo: el objetivo primario es determinar si los estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sufren de somnolencia diurna excesiva mediante el uso de la Escala de somnolencia de Epworth (ESE). Métodos: Se trata de un estudio transversal, descriptivo. Estudiantes de medicina de la UMSS completaron una encuesta la cual incluía datos demográficos, escala del sueño de Epworth traducida al español, número de horas nocturnas de sueño, siestas y uso de estimulantes del SNC durante el mes anterior a la realización de la encuesta. Resultados: el universo consistió en 1923 estudiantes y la muestra en 324 estudiantes del primer al quinto curso de carrera de medicina (5% margen de error, 95% nivel de confianza); 57% del sexo femenino, media de edad de 21 años (±2,1), la media de la escala de Epworth fue de 9 (±3,3) (95% IC 8,46-9,54); 23,6% presentó algún grado de somnolencia diurna excesiva; 67% de los estudiantes indican dormir 4-6 hrs diarias; 79% goza entre 5 – 90 minutos de siesta cada día durante el mes anterior a la encuesta; 76% reporta usar algún tipo de estimulante del sistema nervioso central. Conclusiones: un porcentaje menor pero relevante de estudiantes de medicina de la UMSS tiene algún grado de somnolencia diurna excesiva. Este menor porcentaje puede deberse al uso de siestas; habito comúnmente practicado en nuestro país.

Palabras claves: privación de sueño, escala de somnolencia de Epworth, estudiantes de medicina.

L

a somnolencia es considerada un estado fisiológico,

normal, un mecanismo por el cual animales y humanos son alertados para dormir y obtener los beneficios reparativos

del sueño1. La somnolencia se puede comparar con el hambre

o la sed en los que complejos mecanismos de autorregulación alertan al SNC para obtener alimentos o líquidos y prevenir inanición o deshidratación; de forma similar la somnolencia alerta al SNC para iniciar procesos todavía no bien entendidos

de conservación y reparación de energía2.

La somnolencia diurna excesiva es un signo de privación de sueño (PS). Los efectos de la PS pueden ser tanto cognitivos como orgánicos. Entre ellos el deterioro de atención, memoria a corto/largo plazo y capacidad de decisión, son los más conocidos; estudios de neuro-imagen pudieron determinar que las áreas prefrontales del cerebro son las más afectadas.

Debido a estos efectos negativos todos los programas de residencia médica en Estados Unidos y en otros países del mundo establecieron un número específico de horas de trabajo y turnos durante la semana para aminorar errores

médicos por parte de los residentes9. A nivel orgánico esta

descrito que la PS incrementa el riesgo de sufrir de enfermedad

cerebrovasculares, diabetes, obesidad, depresión y ansiedad10.

Se infiere que los estudiantes de medicina duermen poco, estudian largas jornadas nocturnas y como consecuencia padecen somnolencia diurna excesiva produciendo efectos indeseables en la salud, y pudiendo interferir en el rendimiento académico. Lo anterior puede sumarse a los turnos nocturnos que algunos grupos de estudiantes realizan y al pobre conocimiento de higiene del sueño.

Por constituirse la PS en un problema de salud la finalidad de este trabajo de investigación es la prevención de consecuencias de la PS, teniendo como insumo los resultados del presente estudio.

En Bolivia se conoce poco sobre la prevalencia, la gravedad de este síntoma y los efectos en la población universtaria, al igual que en otros grupos como las guardias hospitalarias,

1Estudiante de Medicina Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia

2Estudiante de Medicina de Universidad Privada del Valle, Cochabamba, Bolivia

3Medico neurólogo de Neuromedical Clinic of CENLA, Luisiana, USA

*Correspondencia a: Alejandro N. Antezana

Correo electrónico:aleantezana22@hotmail.com

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

We have created this abstract to give non-members access to the country and city rankings — by number of meetings in 2014 and by estimated total number of participants in 2014 —

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

ANNEX III: EXPERIMENTS, SULFUR DE