• No se han encontrado resultados

MONITOREO DE LA TEMPERATURA DE INCUBACIÓN DE NIDADAS DE TORTUGAS MARINAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "MONITOREO DE LA TEMPERATURA DE INCUBACIÓN DE NIDADAS DE TORTUGAS MARINAS"

Copied!
27
0
0

Texto completo

(1)

PROTOCOLO PARA EL

MONITOREO DE LA TEMPERATURA

DE INCUBACIÓN DE NIDADAS DE

TORTUGAS MARINAS

CONVENIO DE CONCERTACIÓN Núm. PROCER/DGOR/10/2013

(2)

INTRODUCCIÓN ______________________________________________________________ 1

La temperatura y las tortugas marinas _________________________________________________ 1 Monitoreo de temperaturas _________________________________________________________ 4 Termopares y Teletermómetros: ______________________________________________________ 4 Dispositivo de medición de temperatura y almacenamiento (hobo) _________________________ 5

MÉTODOS ___________________________________________________________________ 6

Registro de temperaturas en las playas: ________________________________________________ 6

1. Instalación del Programa HOBOware y programación de los hobos: ____________________________ 6 2. Colocación de los hobos _______________________________________________________________ 7

Qué hacer antes de colocar los hobos __________________________________________________ 9 Qué hacer durante la colocación de los hobos ___________________________________________ 9 Qué hacer después de colocar todos los hobos _________________________________________ 10

a. Ubicación de los HOBOS en playas con nidadas in situ ______________________________________ 10 b. Ubicación de los HOBOS en corrales de incubación o viveros _________________________________ 13 c. Otros: _____________________________________________________________________________ 15 i. Ubicación de los HOBOS en cajas de unicel _______________________________________________ 15 ii. Ubicación de los HOBOS entre las nidadas ________________________________________________ 15 3. Extracción de los hobos y obtención de datos _____________________________________________ 16 4. Análisis de datos _____________________________________________________________________ 16 5. Análisis y estadística básica: ___________________________________________________________ 17

¿Cómo estimar la Proporción Sexual? _________________________________________________ 20

BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________________________ 24

Se anexan al disco junto con el presente documento::

1. Software para instalación y uso de los HOBOS (HOBOware) 2. Actualización (o parche) del softwate

3. Manual de instalación en inglés

4. Protocolo para la instalación HOBOware PRO, uso y manejo de datalogger (en español) (Software HOBOware PRO, usos y manejo de dattalogger

(3)

1

INTRODUCCIÓN

Todas las especies de tortugas marinas que anidan en nuestro país están listadas como especies en peligro en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (DOF, 2010), y la población del Pacífico oriental de la tortuga laúd, la carey y la lora están además consideradas en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2014).

Por esta razón, desde la década de los 60’s, en México se realizan importantes esfuerzos de conservación de las diversas poblaciones de tortugas marinas en playas de anidación. Las playas identificadas como más importantes para cada especie cuentan con algún programa de protección de hembras, huevos y crías. En dichos programas normalmente las hembras anidadoras y las nidadas son protegidas ya sea en corrales de incubación o in situ, con el fin de producir la mayor cantidad de crías que se recluten a la población silvestre. Como premisa, estas crías deben de estar en las mejores condiciones de salud y proporciones sexuales lo más parecido a lo que se produciría sin estar sometidas a presiones de manejo, por ello, conocer los regímenes de temperatura en las playas de anidación cobra una relevancia especial.

Aunado a lo anterior, a partir de la creciente preocupación que existe sobre el cambio climático, se reconoce importante iniciar un monitoreo anual de la temperatura de la arena a la profundidad de los nidos, y evaluar el posible efecto en las tortugas marinas, cuya fisiología las hace vulnerables a las variaciones térmicas. Por todo lo anterior se plantea como Objetivo General:

Establecer un sistema de monitoreo estandarizado de la temperatura de incubación en playas índice de todas las especies de tortuga marina

Objetivos específicos

1) Establecer un método de monitoreo estandarizado de la temperatura de incubación de nidadas de tortugas marinas en las playas de anidación.

2) Sistematizar la información generada a partir de la implementación de una base de datos (captura y análisis) estandarizada donde se aloje la información anual de cada playa de anidación.

3) Formular estimaciones sobre la proporción sexual de las crías liberadas cada año en las diferentes playas.

4) Formular pronósticos regionales de las tendencias climáticas y los potenciales impactos del cambio climático.

La temperatura y las tortugas marinas

En todas las especies de tortugas marinas, el éxito reproductivo depende en gran medida del hábitat terrestre (Hawkes et al., 2009). La temperatura que se registra en las playas de anidación es uno de los principales parámetros físicos que tiene mayor efecto sobre las tortugas marinas:

a) Son animales ectotérmicos, es decir, no pueden mantener una temperatura corporal independiente de la del medio ambiente, por lo que deben recurrir a

(4)

2 factores externos cuando requieren calentar o enfriar su cuerpo. Este rasgo tiene influencia sobre la conducta de anidación y de emergencia de las crías a la superficie.

b) La producción de crías depende en gran medida de los factores ambientales que influyen en el éxito de incubación de las nidadas. Siendo reptiles, las nidadas de tortugas marinas son muy sensibles a las variaciones de la temperatura de la arena en la cual se están incubando con un rango de tolerancia térmica de 25 a 35°C aproximadamente. Temperaturas fuera de este rango son letales.

c) La determinación sexual en crías es dependiente de la temperatura de incubación (TSD); las nidadas incubadas a temperaturas superiores a la temperatura umbral para la especie provocará que se produzcan más hembras, hasta llegar a lo que se conoce como “temperatura feminizante” que es a la cual se producirán 100% de hembras, mientras que si se incuban a temperaturas inferiores, tenderá a producirse mayor cantidad de machos, hasta alcanzar la temperatura masculinizante (100% de machos).

Cambio climático.

El cambio climático tendrá efectos tanto en el hábitat marino como terrestre de las tortugas marinas, su historia de vida está fuertemente relacionada con variables como temperatura ambiental y las tormentas (Hawkws et al., 2009). Por un lado, la elevación del nivel medio del mar, así como el incremento de los fenómenos meteorológicos, tanto en cantidad como en fuerza, afectará costas e islas pequeñas, siendo una amenaza importante para el hábitat de anidación de las tortugas marinas. Por otro lado, las altas temperaturas de las playas ocasionarán un desbalance en las proporciones sexuales de las crías que se produzcan, ocasionando un sesgo importante hacia la producción de hembras.

Determinación sexual en crías de tortugas marinas.

El sexo de las tortugas marinas se determina por la temperatura a la que se encuentran los huevos durante el segundo tercio del periodo de incubación. A este periodo se le conoce como “periodo termosensible”. (Olivan, 2009). La temperatura en la cual se encontrará una producción esperada de 1:1 entre machos y hembras (temperatura umbral), así como el rango en el cual se producirán hembras (temperatura feminizante), o machos (temperatura masculinizante) depende de cada especie y región del planeta.

Las crías de tortuga marina no presentan dimorfismo sexual, es decir, no presentan características morfológica externa que pueda ser usada para determinar su sexo. Eso sólo es posible a través de estudios histológicos de las gónadas, o estudios especializados de la sangre. Del primero, implica la disección del individuo. Se reconocen actualmente dos métodos para determinación del sexo: a) técnica de aclaramiento de las gónadas, y b) estudios histológicos de las gónadas, siendo este último el que presenta mayor precisión en la determinación.

Debido a que la observación de gónadas implica el sacrificio de las tortugas, alrededor del mundo se han desarrollado y evaluado otras técnicas no letales y con alta certidumbre de los resultados. Se ha intentado la identificación del sexo en

(5)

3 animales recién eclosionadas mediante radioinmunoanálisis de los fluidos corioalantoideo y amniótico. Gross et al (1995) reportan que en machos la proporción de las concentraciones de estradiol respecto a la testosterona es significativamente menor que en hembras, permitiéndoles determinar el sexo del individuo con precisión aceptable. Éste, aunque es un método no invasivo, requiere de procedimientos especiales de laboratorio, que usualmente no están al alcance de los operadores de los programas de protección en las diferentes playas de anidación. A fin de hacer una estimación de la proporción sexual (cantidad de hembras por cantidad de machos en una población), se requiere conocer de antemano la temperatura “pivote (pivotal) o umbral” (que es la temperatura de incubación bajo la cual se espera se produzca el 50% de hembras y el 50% de machos en una misma nidada). Ese valor es obtenido de manera experimental incubando grupos de huevos a diferentes temperaturas constantes y posteriormente determinando el sexo resultante de cada grupo.

El siguiente esquema muestra los rangos de valores de temperaturas generales manejados en la evaluación de las proporciones sexuales.

La siguiente tabla muestra la temperatura pivote para las diferentes especies de tortugas marinas encontrada en la literatura:

A mayores temperaturas se producirán hembras, a menores temperaturas se

producirán machos. La temperatura letal para los embriones está por debajo de los 23°C y por encima de los 37°C

(6)

4 Especie Temperatura pivote (°C) Autor Tortuga verde (Chelonia mydas)

28.7 Godley, et. al. 2002

Tortuga verde del Pacífico o tortuga negra (Chelonia mydas) 29.5 Díaz, 1986 Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) 29.13 McCoy et al.(1983), Tortuga lora (Lepidochelys kempii) 32.5 Shaver et al., 1988 Tortuga caguama (Caretta caretta) 29.5 Yntema y Mrosovsky, 1982 Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) 29.32 Mrosovsky et al, 2009 Tortuga laúd (Dermochelys coriacea) 29.1 Binckley et al 1998 Tortuga plana* (Natator depressus) 29.2 Mrosovsky et al., 1992 * No anida en México

Siendo las tortugas marinas especies en peligro de extinción, el sacrificio de las crías se recomienda hacerse como último recurso, en especial si el objetivo no requiere de tener la precisión que aporta dicho método. Tomando como base el conocimiento de la dependencia de la temperatura para la definición del sexo, se puede utilizar la temperatura de incubación de las nidadas como un método no invasivo que ayuda a estimar la proporción sexual de las crías y permita la evaluación de tendencias generales en las playas monitoreadas. Para esto se utilizan herramientas estadísticas o físicas y la referencia de temperatura umbrales o pivotales por especie.

Monitoreo de temperaturas

El monitoreo de temperaturas de incubación de nidadas de tortuga marina se ha convertido en una práctica común en los años recientes como parte de las actividades de los diferentes programas de conservación en México.

Para el registro de la temperatura se han utilizado principalmente dos tipos de instrumentos: a) Termopares y Teletermómetros, y b) Dispositivo de medición y almacenador de datos (hobo)

Termopares y Teletermómetros:

Un termopar (también llamado termocopla) es un dispositivo para la medición de la temperatura, formado por la unión de dos metales diferentes que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado «punto caliente» o «unión caliente» o de «medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» o de «referencia». Para el registro de la temperatura con termopares se requiere del uso de Teletermómetros, que son los dispositivos capaces de registrar la diferencia de potencial y traducirla a valores de temperatura.

(7)

5 Existen diversos tipos de termopares, relacionados con el tipo de material usado. Esto también dará como resultado diferentes rangos de temperatura. Los diferentes tipos de termopares pueden ser E (niquel-cromo vs niquel), J (hierro vs cobre-niquel), T (cobre vs cobre-cobre-niquel), K (niquel-cromo vs niquel – aluminio), entre otros; y los rangos de temperatura que registran van de -270°C a 1,372°C, dependiendo del termopar que se trate (Medrano-Guerrero, 2002.).

Dispositivo de medición de temperatura y almacenamiento (hobo)

Son dispositivos electrónicos que miden la temperatura en periodos programables por el usuario, y los almacena hasta su descarga. Son en general pequeños, usan baterías de larga duración, son portátiles, y contienen un microprocesador y una memoria interna para el almacenamiento de los datos. Existen diversos tipos de hobos. Deberá de seleccionarse el más adecuado a las condiciones en las que se encuentran los nidos de tortuga como son: humedad, salinidad, arena, presión; además de considerar las necesidades que se tienen para el registro y almacenamiento de datos.

En los estudios sobre temperaturas de incubación realizados en décadas pasadas se utilizaron más los termopares y teletermómetros, pero en la actualidad lo más utilizado son los hobos.

Para manejo de nidadas y crías, así como monitoreo de la temperatura de incubación se recomienda utilizar ambos tipos de equipo, principalmente por las ventajas que ofrece cada uno. En este proyecto iniciaremos utilizando hobos.

El siguiente cuadro muestra las ventajas y desventajas de cada tipo de aparato de medición de temperatura en nidadas de tortuga marina.

Termopares y Teletermómetros Hobos

Ventajas  Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas

 Se conoce la temperatura al instante que se requiere

 Capacidad para recopilar automáticamente datos las 24 horas del día. Tras la activación, los registradores de datos normalmente se dejan sin vigilancia para

medir y registrar la

información durante toda la duración del periodo de seguimiento

Desventajas  Su principal limitación está en la exactitud, pues es fácil obtener errores del sistema cuando se trabaja con temperaturas inferiores a un grado Celsius.

 No es fácil conseguirlos  Se oxidan

 Se requiere ir al sitio de la colocación del termopar para tomar la temperatura con la frecuencia requerida.

 Para conocer la temperatura es necesario conectar el HOBO a una computadora para descargar la información a un programa específico.  Son caros

 Usan baterías cuya duración depende de la frecuencia del registro, sin contar la contaminación que se genera al desecharlas

(8)

6 Existen varios modelos de hobos en el mercado, y dependiendo de las características técnicas será el costo. En este proyecto el equipo a utilizar es como el que se muestra a continuación. El paquete consta de hobos, base óptica USB (para la programación y descarga de datos), cable para conectarse a la computadora, programa (software) para programación y extracción de información del hobo), y manual.

MÉTODOS

Registro de temperaturas en las playas:

1. Instalación del Programa HOBOware y programación de los hobos: Se anexan al presente documento el manual de instalación del software Hoboware-user-manual.pdf, y para ayuda, un manual rápido, en español, llamado ProtocoloparalaInstalaciondeDataloggers.pdf. Ambos serán su guía tanto en la instalación del programa como en la configuración del datalogger. La clave de licencia HOBOware que les estamos enviando es: 2679948588824847.

El HOBO se introduce en el acoplador de la base óptica Base óptica USB

(Part # BASE-U-1) HOBO Pendant Temperatur e data logger mod. UA-001-08 El cable USB se conecta a la computadora Acoplador Magneto Base óptica Cable USB

(9)

7 NOTA IMPORTANTE:

 Los discos de instalación que se están distribuyendo contienen la versión 3.0 del software HOBOWARE. Esta versión es del 2011 y es adecuada para Windows 7, Vista y XP. Se incluye además una Guía del Usuario en PDF. Para instalarlo, sólo debe hacerse doble clic en el archivo HOBOware_setup y seguir las instrucciones.  Adicionalmente, estamos incluyendo una actualización (HOBOware Update,

versión 3.5.0) para máquinas que usan Windows 8. Para instalarlo, es necesario que la máquina tenga primero instalado el software primario (HOBOWARE Setup) y después debe hacerse doble clic en el archivo HOBOware_Updater y seguir las instrucciones. El programa debe estar cerrado para que la actualización pueda ser instalada.

 En caso de que la máquina sea muy nueva y el programa tenga problemas de instalación o de ejecución, es posible que se necesite una actualización más reciente. En la página de ONSET la última versión (hasta julio 2014) es la 3.7.0.

Para descargarla es necesario ir a la liga:

http://www.onsetcomp.com/support/updates e ir a “Downloads” para descargar la última actualización.

 Requerimientos del Sistema para la actualización 3.7.0:

o Windows: 8, 7 (Pro, Ultimate y Home Premium), XP (Pro y Home). o No soporta Vista ni Windows 7 Enterprise

o Mac: OS X Versiones 10.6.x, 10.7.x y 10.8.x.

o Java Runtime Environment (JRE) 1.6 o 1.7 (32-bit o 64-bit para Windows).

o Uno de los siguientes exploradores de Internet: Safari 6, Microsoft Internet Explorer 9 y 10, así como las versions más recientes de Firefox y Google Chrome.

 Resolución mínima de pantalla de 1024x768. Resolución recomendada de 1280x800 o mayor, particularmente para usuarios no de habla inglesa.

Una vez instalado el programa se procede a la programación de los hobos con la ayuda del manual para programación y manejo de los hobos (anexo).

La frecuencia de registro de temperatura dependerá de los objetivos del proyecto. Se debe considerar que entre más frecuente sea, la duración de la batería será menor. Por ello nos tenemos que asegurar de iniciar la temporada con baterías nuevas, o correremos el riesgo de que el hobo se apague antes de finalizar el periodo de estudio. Para este proyecto se recomienda se programen los hobos para registrar la temperatura cada hora, iniciando todos los hobos el mismo día y al mismo momento; así todos estarán coordinados y los datos serán comparables.

2. Colocación de los hobos

La ubicación de los hobos en la playa dependerá de la cantidad de hobos disponibles y de los objetivos del estudio. Se deberá hacer una buena selección del área de estudio para establecer una distribución lo más eficiente posible y aprovechar al máximo la información registrada por cada hobo.

(10)

8 Indicaciones generales:

 Por ahora, el número disponible de hobos por playa para este proyecto es de por lo menos 7 (siete).

 Por la cantidad de hobos, se registrará ÚNICAMENTE la temperatura de la arena, es decir que los hobos se colocarán en un hoyo a la profundidad que la hembra hace el nido dependiendo de la especie de que se trate (ver tabla).

Laúd Golfina Prieta / Blanca

Carey Caguama Lora

Profundidad total (cm)

80 45 50 / 60 50 60 40

Profundidad de los nidos según la especie de tortuga marina

 Si se trabaja sólo con corrales o viveros, deberán de destinarse los 7 HOBOS a registrar la temperatura del corral. Si se trabaja con las nidadas in situ, los HOBOS se deberán de distribuir a lo largo y ancho de la playa según se describe más abajo.

 Si se cuenta con mayor cantidad de HOBOS, se podrá dar seguimiento a la temperatura del interior de la nidada también.

 Se debe tener cuidado de NO COLOCAR los hobos en áreas con mucha VEGETACIÓN, a menos que la especie utilice dicha zona como preferencial (por ej. Carey).

 Los hobos deben de ser colocados justo al inicio de la temporada de anidación y ser sacados al final de la temporada, esto, si la duración de la batería lo permite.

 Los hobos que reciben ya están marcados con marcador permanente. Se deberá de tener cuidado de que la misma marca permanezca. No se deberá de cambiar el número asignado a cada hobo. Esto permitirá relacionar cada hobo con el sitio de colocación y retiro para su posterior análisis.

 Se deberá llevar un registro de la precipitación pluvial durante el estudio Hobo con la marca PNTM20

(11)

9 Qué hacer antes de colocar los hobos

1. Verifica que cuentas con todos los materiales necesarios para su instalación:

 Hobo programado y marcado con su folio correspondiente

 Formato de campo del proyecto para el monitoreo de temperatura

 Lápiz o Pluma: para tomar anotaciones

 Cinta amarilla (o de algún color muy visible) para indicar la presencia del hobo

 Hilo resistente (hilaza?) para atar el hobo a una estaca o arbusto cercano

 Vara calibrada para medir la profundidad del nido a la cual se colocará el hobo

 Vara resistente y larga (2 mts) para señalar la colocación del hobo

 Tijeras: para cortar el hilo negro

 GPS: para tomar las coordenadas de colocación

 Reloj: para tomar la hora y fecha exacta

2. Verificar que la luz roja dentro del hobo este parpadeando, lo que indica que está debidamente programado.

3. Datos que se sugiere sean registrados para evitar perder el hobo: a. Fecha y hora de colocación

b. Fecha programada para su inicio c. Núm. de identificación del HOBO d. Profundidad

e. Coordenadas de la ubicación del nido (GPS)

f. Datos de señalización de la ubicación del hobo (estaca o arbusto) g. Distancia al mar

Algunos de los datos sugeridos nos servirán para no perder los hobos con información importante, por lo que se debe de tener mucho cuidado al colectarlos.

Se sugiere registrar la temperatura ambiental y la precipitación pluvial. La temperatura ambiental se puede tomar con un termómetro ambiental, digital o de bulbo, o bien, si tienen disponibilidad, colocar un hobo en la playa cuidando de no dejarlos expuestos directamente al sol. La precipitación pluvial se mide con un pluviómetro.

Qué hacer durante la colocación de los hobos

1. Verificar que el sitio elegido se encuentre en donde se ha planeado colocar el hobo.

2. Encontrar el área adecuada donde deberá ser colocado de acuerdo a lo especificado en la sección “Ubicación de los hobos”. Se debe de planear en el

(12)

10 campamento u oficina la ubicación del hobo para que en la playa sea más fácil ubicar el sitio adecuado.

 En un área sin mucha vegetación.

 Verificar la existencia de arbustos o madera o estaca cercanos (a no menos de 2m) donde se pueda atar el hobo.

3. Una vez encontrado el lugar ideal, excavar un hoyo en la arena a la profundidad adecuada de acuerdo a la especie que ahí anida (Tabla 1).

4. Atar el hilo resistente a un extremo del hobo, procurando dejar la cantidad de hilo necesario para atar el otro extremo a un arbusto cercano.

a. Se recomienda atar el hobo a más de un sitio, con más de un hilo, para evitar perderlo

5. Colocar el hobo dentro del hoyo.

6. Tapar el hoyo y camuflajear el sitio correctamente. 7. Tomar nota de la hora y fecha exacta de la colocación.

8. Tomar nota de las condiciones alrededor del sitio de colocación del hobo. 9. Anotar la fecha en que el hobo deber ser retirado.

10. Atar la cinta visible a ese mismo arbusto.

Qué hacer después de colocar todos los hobos

1. Monitorear todos los hobos una vez por semana para evitar que se los roben o que lo saquen los mapaches.

2. Retirar todos los hobos terminada la temporada de eclosiones, determinado por la fecha de las últimas puestas y el periodo de incubación promedio.

a. Ubicación de los HOBOS en playas con nidadas in situ

Los HOBOS se deben colocar a lo largo de la playa, en zonas frontal, media y trasera de la misma para tener una caracterización del perfil de temperaturas de la playa. Esto nos ayudará a inferir el aporte de neonatos machos y hembras a la población. Actualmente, por el calentamiento global, es esencial identificar los sitios que producen machos, pues estos constituyen refugios térmicos de importancia para mantener la capacidad reproductiva de la población.

 Delimitación de la zona de trabajo: Conocer la extensión y el ancho de la playa para determinar zonas de trabajo.

 Conocer cuáles son las áreas que presentan mayor número de desoves, tanto a lo ancho como a lo largo de la playa. Algunas especies tienden a anidar en las zonas cercanas a la vegetación, otras cerca de la línea de marea alta, o dentro de alguna zona en específico (entre la vegetación, con menor cantidad de luz, de mayor anchura, etc).

(13)

11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Vegetación Mar A B C Kilómetros

 Determinar el área de estudio. Una vez conocida la playa, se deberá

determinar si el registro de la temperatura se hará en toda la extensión de la playa o sólo en aquellas en las que las tortugas llegan a desovar con mayor frecuencia o abundancia.

 Distribución de los hobos en el área de estudio:

a. Idealmente, los sitios de monitoreo de temperatura deben ser ampliamente representativos del total del área de anidación disponible (Baker, 2009)

b. Colocar los 7 termosensores a lo largo y ancho del área de estudio, considerando: Concentración y localización histórica de la anidación, y ancho y largo de la playa.

A continuación se proponen algunas opciones para la distribución de HOBOS en una playa de 10 Km, balizada cada kilómetro. Se utiliza la siguiente simbología:

Opción 1.-

Playas amplias en donde la anidación se concentra de forma que hay mayor cantidad hacia el centro y menor en las orillas. Los hobos se colocan a lo largo de la playa, en la zona de mayor anidación. En la parte más ancha de la distribución de la anidación se colocan los hobos restantes.

Playa

Zona de anidación con mayor concentración Zona de anidación

HOBO

1 Balizas (por ej. cada

kilómetro

A Zona o perfil de

(14)

12 Opción 2.-

a) Playas amplias en donde la concentración de la anidación incluye los extremos. Los hobos se colocan a lo ancho de la playa, cerca de cada extremo, y el hobo restante se coloca al centro de la zona de mayor anidación.

b) Playas amplias en donde la concentración de la anidación incluye los extremos, y presenta una zona de mayor densidad. Los hobos se colocan a lo ancho de la playa, cerca de cada extremo de la zona de mayor densidad, y el hobo restante se coloca al centro de la zona de mayor anidación.

Vegetación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mar A B C Kilómetros Vegetación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mar A B C Kilómetros

(15)

13 Opción 3.-

Playas angostas en las que la anidación se concentra hacia una franja de alguna de las zonas o perfiles de la playa. Los hobos se colocarán a lo largo de la playa, distribuidos equidistantemente. Se acortará la distancia entre hobos en la zona de mayor concentración de la anidación.

b. Ubicación de los HOBOS en corrales de incubación o viveros

Los viveros o corrales se usan en aquellas playas con altos índices de saqueo o depredación y la única o mejor forma que se tiene para la protección de nidadas es su reubicación a áreas cercadas y vigiladas día y noche. Al igual que en la playa, para los nidos naturales (in situ) los HOBOS se deben colocar a lo largo y ancho del corral para tener una caracterización del perfil de temperaturas. Para esto, con los 7 hobos previstos en el presente proyecto se recomienda la distribución de los hobos de acuerdo a la opción 2 de la sección anterior.

Vegetación Mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 B C Kilómetros

Salida del sol Puesta del sol

mar

A

Nota: la orientación señalada de N, S, E y W no representa la totalidad de las playas en México por lo que se deberá de considerar esto como un ejemplo

1 2 3 4 5 6 7 Vivero

(16)

14 En donde representa un hobo

Actualmente los viveros están siendo sombreados con malla media sombra. Antes de su colocación, el operador deberá de asegurarse que las temperaturas registradas a la profundidad de los nidos lo amerita. Si su corral está sombreado, una hilera de hobos deberá registrar la temperatura del área sombreada y otra del área asoleada.

Al igual que en los nidos in situ, se deberá de cavar un hoyo a la profundidad adecuada según la especie trabajada, en el fondo colocar u hobo atado a una vara o estaca que señalará el sitio correcto del hobo. El pozo se cubrirá de arena nuevamente. La estaca deberá se ser señalada con alguna cinta visible para ubicarlo rápidamente. La ventaja es que el corral es vigilado, la perturbación es nula y la posibilidad de perder un hobo es mínima.

Los hobos 1, 2 y 3 se moverán si ya no hay nidos en donde están y la malla sombra se ha movido. Hobos n 1 2 3 4 5 6 7 Malla sombra Nidos Dirección de siembra Vivero 1 2 3 4 5 6 7 Vivero 1 2 3 4 5 6 7

(17)

15 c. Otros:

i. Ubicación de los HOBOS en cajas de unicel

Aunque este método no se profundizará en este manual, si usted utiliza las cajas como método autorizado para la incubación de las nidadas, aunque sea de manera parcial (cierto número de nidadas), se recomienda que por lo menos en una caja con arena, como si estuviera colocando la nidada, colocar un hobo en el centro de la arena.

ii. Ubicación de los HOBOS entre las nidadas

De contar con suficientes hobos, y dependiendo de los objetivos del proyecto, se podrá monitorear la temperatura del centro de las nidadas, sean in situ, en corral o en caja. La forma general de colocarlos será la siguiente:

El hobo se ata a un hilo o cuerda resistente, que no rompa los huevos. Si es un nido in situ, se espera que la tortuga vaya a la mitad de la puesta aproximadamente para colocar el hobo; la mitad de la puesta se puede estimar contando los huevos conforme los va poniendo la hembra, y cuando lleve la mitad del promedio de una nidada, será muy probablemente la mitad de la puesta, el hobo es colocado suavemente en la parte central. El hilo se extiende hacia afuera del nido, por un lado, colocando el hilo en la pared del nido, para evitar que las crías se atoren en éste y corran el riesgo de morir ahorcadas, y se espera a que la tortuga tape. El hilo se amarra a una estaca que será ubicada a un lado de la boca del nido, anotando en la libreta la posición de la estaca con respecto al nido y con respecto a la playa. La estaca deberá de ser señalada para su posterior localización. Se pueden colocar 2 o 3 hilos que vayan amarrado del hobo a 2-3 estacas o arbustos, teniendo cuidado de no romper los huevos y evitar que las crías se vayan a ahorcar.

Es necesario que exista un responsable de revisar cada sitio diariamente, para evitar la pérdida de la marca, y por ende del hobo, por acción de la marea, actividad animal o humana. Mientras estén bien localizados los sitios, es menor el riesgo de pérdida del equipo.

En nidos de corral o caja, la colocación del hobo en medio de la nidada se realiza igual que en los nidos in situ. En este caso, la nidada es transportada al corral, se construirá el nido y el hobo se colocará a la mitad de la nidada, sujetado con el hilo resistente. Éste será amarrado a la estada ce identificación del nido.

(18)

16 3. Extracción de los hobos y obtención de datos

Un vez que ha pasado el periodo de estudio, fecha de eclosión o han nacido las crías (dependiendo de los objetivos que se tengan), los hobos son extraídos de la arena. No se deberá jalar el hilo, sino excavar el pozo para retirarlos con cuidado y no perderlos o dañarlos. Se recomienda anotar la fecha y hora de extracción, la identificación del hobo y el número del nido. Los hobos se tienen que conectar a una computadora mediante la base óptica y cable USB. La información se obtendrá por medio del software HOBOWARE PRO. Las instrucciones para obtener la información vienen en el manual para programación y manejo de los hobos (anexo).

4. Análisis de datos

Dependerá de los objetivos del estudio o investigación por lo cual fueron utilizados los hobos: temperatura de la arena a la profundidad de los nidos de la especie que se trate (Temperatura de incubación), efectos del cambio climático, éxito de eclosión, proporción sexual, identificación de zonas térmicas de una playa, etc. Se sugiere que este monitoreo se realice a lo largo de la temporada de anidación, por más de un año para poder analizar las variaciones térmicas existentes en diferentes meses y estaciones, y poder caracterizar la playa de anidación.

Realizar estudios de proporción sexual es fundamental en cualquier trabajo de conservación de tortugas marinas. Es importante no variar las condiciones de proporción sexual con malas prácticas de conservación, por lo que, al llevar el monitoreo de temperaturas se podrá actuar de forma oportuna para modificar o seguir con las mismas prácticas a través del manejo adaptativo.

Si nos interesa realizar estudios de éxito de eclosión y el efecto de la temperatura en la incubación, se recomienda revisar cada huevo de la nidada y categorizarlos según lo propuesto por Miller, 2000.

 Crías emergidas (CE): Crías dejando o saliendo del nido (Vivas o Muertas) Hobo

Lazo

Hobo en medio de la nidada, atado a un lazo que pasa entre los huevos cuidadosamente y sube por la pared del nido y es amarrado a la estaca que señala el nido

(19)

17

 Cascarones (C): Son las cascaras abiertas, dejadas por los neonatos tras su eclosión y emergencia. Son de color blanco y están limpias en su interior, a diferencia de cascaras de huevos depredados en las que se observan restos de materia orgánica en su interior.

 Crías dentro del nido (CDN): Aquellas que han salido del cascaron totalmente pero no han salido del nido aún (Vivas o Muertas)

 Crías eclosionando (Cecl): Aquellas que no han salido del cascarón aún pero ya han iniciado el proceso. Se observa desde el huevo roto por la cría hasta la cría salida del huevo casi en su totalidad (Vivas o Muertas)

 Huevos no eclosionados: aquellos huevos que se encuentran cerrados

o Huevos sin desarrollo aparente (HSDA): Huevos no eclosionados sin un embrión evidente a simple vista

o Embriones (E): Huevos en los que se observa un embrión de algún tamaño o etapa de desarrollo (Vivo o Muerto)

 Depredados (D): Cascaras abiertas, casi completas, contenido de residuos de huevo.

El periodo de incubación (PI) se da también en términos de la temperatura de incubación. A temperaturas más frías, desarrollo más lento  periodo de incubación más prolongado y viceversa; a temperaturas más cálidas, desarrollo más rápido  periodo de incubación más corto.

5. Análisis y estadística básica:

Los hobos pudieron haber sido programados para registrar la temperatura cada hora, iniciando a las 0 horas de un día X. El análisis más básico que se puede desarrollar, es obtener los valores promedio, máximo, mínimo, desviación estándar y varianza para cada día de muestreo. Esto nos permitirá realizar una gráfica observando la tendencia de la temperatura a lo largo del periodo de estudio.

a. Datos como se obtienen de los hobos en el programa HOBOWARE PRO

Pantalla de programa con datos de los hobos: los datos que se registran son:

Columna 1: número consecutivo

Columna 2: Fecha y hora Columna 3: Temperatura

Se pueden programar para que registre la temperatura en grados Celsius.

(20)

18 b. Datos exportados a Excel.

Es necesario limpiar la información para poder trabajar con ella..

El programa también puede obtener información estadística y graficar los datos, pero estas gráficas no se podrán editar, por lo que, si se desea mejorar la calidad de las mismas, se recomienda exportar los datos a Excel.

Si se requiere, el campo fecha/hora se puede separar para que queden en columnas diferentes.

(21)

19 Con esta información se puede, entre otras cosas, hacer gráficos:

Se podrá graficar la información obtenida para un hobo o para un juego de hobos, los promedios entre ellos, etc..

Obtener la estadística básica para cada día del estudio, para cada hobo. Esta

información se puede obtener al programar el hobo para que lo haga de esa manera. Esto dependerá del modelo del hobo. Si el modelo no lo permite, se podrá hacer en una hoja de cálculo, por ej. Excel.

(22)

20 c. Estimación de la proporción sexual.

A fin de hacer una estimación de la proporción sexual presente en una población natural en campo, es conveniente conocer de antemano la temperatura “pivote” o “umbral”. Se sugiere utilizar la más reciente publicada para la especie, y que sea la más cercana a la región de estudio. Una vez que ésta es conocida, las temperaturas in situ de nidos elegidos de zonas representativas en la playa, pueden ser usadas para extrapolar el intervalo de temperatura global y, a partir de éste, derivar la proporción sexual de la colonia anidadora durante una temporada de anidación en particular

¿Cómo estimar la Proporción Sexual?

Los pasos a seguir para estimar la proporción sexual en una playa de anidación son los siguientes:

1. Conocer las temperaturas pivote, feminizante y masculinizante para la especie que se vaya a trabajar.

2. Elaborar la tabla con las temperaturas a las que se producen porcentajes diferenciales de hembras y machos.

3. Calcular la proporción hembras y machos para periodos específicos en la temporada a partir del monitoreo de temperaturas en nidos.

4. Estimar el número de crías hembras y machos producidos durante la temporada.

1.- Conocer las Temperaturas Pivote, Feminizante y Masculinizante:

Para poder estimar la proporción sexual es necesario conocer la temperatura feminizante (temperatura de incubación bajo las cuales, en una especie en particular, se produce un 100% de crías hembras), la temperatura masculinizante (temperatura de incubación bajo las cuales, en una especie en particular, se produce un 100% de crías machos), y temperatura pivotal (Temperatura de incubación bajo la cual se produce el 50% de crías hembras y el 50% de crías machos.

Especie TEMPERATURA °C Autor

Feminizante Pivote Masculinizante

Verde 29.5 28.7 28

Godley, 2002

Morreale et al., (1982), Ackerman (1997)

Verde del

Pacífico o negra 31 29.5 27 Díaz, 1986

Golfina 32 29.13 28 Mccoy et al.(1983), Chacón et al. (2007)

Lora 34 32.5 31 Shaver et al., 1988

Caguama 32 29.5 28 Yntema y Mrosovsky, 1982

Carey 30.6 29.32 27.8

Mrosovsky et al, 2009 Ackerman (1997) Godfrey (1999)

(23)

21 2.- Tabla de temperaturas y porcentaje de cada sexo producido:

En el siguiente ejemplo se estimó la proporción sexual de tortuga negra (Chelonia mydas) la playa de Colola, Michoacán, de acuerdo a los registros de Díaz (1986). Tomando en cuenta la temperatura pivote, feminizante y masculinizante se realizó una tabla para establecer el porcentaje de hembras y machos producidos a diferentes temperaturas de incubación, con la siguiente fórmula:

Siguiendo dicho procedimiento se obtuvo la siguiente:

Tabla de temperaturas y porcentajes de machos y hembras

27 100.0 0.0 Temperatura masculinizante 27.47 90.6 9.4 27.63 87.5 12.5 27.94 81.3 18.7 27.98 80.5 19.5 28.25 75.0 25.0 29.17 56.6 43.4 29.2 56.1 43.9 29.23 55.5 44.5 29.27 54.7 45.3 29.34 53.1 46.9 29.5 50.0 50.0 Temperatura pivote 29.59 46.9 53.1 29.97 34.4 65.6 29.99 33.6 66.4 30.02 32.8 67.2 30.06 31.2 68.8 30.25 25.0 75.0 30.44 18.7 81.3 30.53 15.6 84.4 30.63 12.5 87.5 30.81 6.2 93.8 31 0.0 100.0 Temperatura feminizante Porcentaje por sexo

(%) Temperatura

(°C)

((Valor mayor – Valor menor) / 2) + Valor menor

P ORCENTA J E DE M AC HOS P ORCENTA J E DE HEMB RA S

(24)

22 Se recomienda utilizar décimas o centésimas de grado para la elaboración de la tabla base por especie, ya que un valor intermedio, por ej. Entre 30.44 y 30.53 puede representar una diferencia de hasta 9 puntos porcentuales en la producción de alguno de los dos sexos.

3.- Calcular la proporción hembras y machos para periodos específicos en la temporada.

A partir del porcentaje de hembras y machos que se obtenga de los nidos, se calcula la proporción sexual dividiendo el valor mayor entre el valor menor, es decir, en un nido con 56.3% de machos y 43.8% de hembras, la proporción sexual sería de 1.28 : 1 (macho : hembra)

4.- Estimar el número de crías hembras y machos producidos durante la temporada y la respectiva proporción sexual.

Con la tabla de temperaturas y porcentajes se podrá estimar el número de crías producidas de cada sexo durante una temporada dada y la proporción sexual de la temporada. Es necesario establecer la temperatura de incubación promedio por bloque de nidos que serán tomados en cuenta para el cálculo de crías.

A continuación se muestra un ejemplo en el cual se colocaron 9 hobos y a partir de la temperatura registrada por ellos durante el segundo tercio de incubación, y con base en la tabla de temperatura y proporción de hembras y machos, se estima el total de hembras y machos producidos en una temporada dada con la consiguiente proporción sexual: A B C D E F G HOBO Periodo termosensible Temperatura (°C) promedio del % de

hembras Crías Hembras Machos

1 01-18 nov 30 66.4 19,949 13,246 6,703 2 19 nov-01 dic 29.53 50 32,760 16,380 16,380 3 02-16 dic 29.33 46.9 17,979 8,432 9,547 4 17 dic-06 ene 29.17 43.4 23,449 10,177 13,272 5 07-20 ene 29.2 43.9 54,950 24,123 30,827 6 21 ene - 3 feb 30 66.4 17,989 11,945 6,044 7 4 - 17 feb 30.5 84.4 35,909 30,307 5,602 8 18 feb - 3 mar 27.48 9.4 47,879 4,501 43,378 9 4 - 17 mar 27.96 18.7 41,019 7,671 33,348 TOTAL 291,883 126,781 165,102 Periodo termosensible: se da durante el segundo tercio del periodo de incubación.

56.3 43.8

(25)

23 Considerando lo siguiente:

Columna A Nueve hobos se colocaron en 9 nidos in situ.

Columna B Se determinaron las fechas correspondientes al periodo termosensible para cada hobo.

Columna C Se obtuvo el promedio de temperatura del periodo termosensible para cada hobo.

Columna D De la tabla de temperaturas y porcentajes se obtuvo el porcentaje de hembras calculado a dicha temperatura.

Columna E Se obtuvo el total de crías de aquellas nidadas cuyo periodo termosensible coincidió con cada uno de los hobos.

Columna F y G

A partir del total de crías por periodo se calculó el número de hembras y machos de acuerdo al porcentaje

Con esos valores se obtuvo la proporción sexual de la temporada:

Es decir: 1.30 machos por 1 hembra

Proporción sexual

=

= 1.30

165,102

126,781

1.30 : 1

(26)

24

BIBLIOGRAFÍA

1. Ackerman RA (1977) The respiratory gas exchange of sea turtle nests (Chelonia, Caretta). Respir Physiol 31:19–38.

2. Baker, J., Fisch, M.R. y C. Drews. 2009. Manual de monitoreo de temperatura: guía para monitorear temperaturas de arena e incubación en playas de anidación de tortugas marinas. Informe de WWF, San José. pp 20.

3. Binckley, C.A., Spotila, J.R., Wilson, K.S. and F. V. Paladino. 1998. Sex determination and sex ratios of Pacific leatherback turtles, Dermochelys coriacea. Copeia 2, 291-300.

4. Chacón, D.; Sánchez, J.; Calvo, J. y J. Ash. 2007. Manual para el manejo y la conservación de las tortugas marinas de Costa Rica; con énfasis en la operación de proyectos en playa y viveros. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Gobierno de Costa Rica. San José. 103p.

5. Díaz, C.A., 1986. Importancia de la temperatura de incubación en la determinación sexual de la tortuga negra Chelonia agassizi, en la playa de Colola, Mich., México. Tesis Profesional. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

6. Diario Oficial de la Federación (DOF). 2010. NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna Silvestre – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, SEMARNAT. Publicado el 30 de diciembre de 2010.

7. Godley, B.J., A.C. Broderick, F. Glen, and G.C. Hays. 2002. Temperature-dependent sex determination of Ascension Island green turtles. Marine Ecology Progress Series. Vol. 226.: 115-124

8. Godfrey MH, Mrosovsky N (1999) Estimating hatchling sex ratios. In: Eckert KL, Bjorndal KA, Abreu-Grobois FA, Donnelly M. (eds) Research and management techniques for the conservation of sea turtles. Publication no. 4, Marine Turtle Specialist Group, IUCN/SSC, Gland, Switzerland, pp 136–138. 9. Gross, T.S., D.A. Crain, K.A. Bjorndal, A.B. Bolten y R.R. Carthy. 1995.

Identification of sex in hatchling loggerhead turtles (Caretta caretta) by analysis of steroid concentration in chorioallantoic / amniotic fluid. General and Comparative endocrinology 99:104-210

10. Hawkes, L. A.; Broderick A. C.; Godfrey M. H. and B. J. Godley. 2009. Climate change and marine turtles. Endangered Species Research, Vol. 7: 137–154, 2009.

11. Olivan, A. V. 2009. Mecanismo de determinación sexual. Fundamentos de genética. Curso.

12. Marcovaldi, M. A., Godfrey, M. H. and Mrosovsky, N. (1997). Estimating sex ratios of loggerhead turtles in Brazil from pivotal incubation durations. Canadian Journal of Zoology 75, 755-770.

(27)

25 13. McCoy, C.J., R.C. Vogt y E.J. Censky. 1983. Temperature controlled sex

determination in sea Turtle Lepidochelys olivacea. J. Herp. 17(4):404-406. 14. Medrano-Guerrero, S. 2002. Termopares. La Guía MetAs. Año 2, núm. 7.

(http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-02-07-TC.pdf)

15. Miller, J.D. 2000. Determinación del tamaño de la nidada y el éxito de eclosión. En: Manual de técnicas de investigación y manejo para la conservación de las tortugas marinas, UICN/CSE Grupo de especialistas en tortugas marinas N° 4. 270 pp.

16. Morreale, S., .J.G.J. Ruiz, J.R. Spotila and E.A. Standora. 1982. Temperature dependent sex determination: current practice threaten conservation of sea turtle. Science 216: 1245-1247.

17. Mrosovsky, N.m, y J. Provancha. 1992. Sex ratio of hatchling loggerhead sea turtles: data and estimates from a 5-year study. Canadian Journal of Zoology, 70, 530-538.

18. Mrosovsky N., S.J. Kamel., C.E. Diez and R.P. van Dam. 2009. Methods of estimating natural sex ratios of sea turtle from incubation temperatures and laboratory data. Endangered Species Research, Vol. 8:147-155.

19. Shaver, D., J., D. W. Owens, a.H. Chaney, C.W. Caillouet, P. Burchfield Jr. and R. Márquez. 1988. Styrofoam box and beach temperatures in relation to incubation and sex ratios of Kemp’s ridley sea turtles, p- 103-108. In: B.A. Schroeder (Editor), Proceedings of the Eighth Annual Workshop on Sea turtle conservation

20. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 01 September 2014.

21. Yntema CL, Mrosovsky N (1982) Critical periods and pivotal temperatures for sexual differentiation in loggerhead sea turtles. Can J Zool 60:1012–1016.

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que