• No se han encontrado resultados

EL TEATRO COLÓN Introducción La historia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EL TEATRO COLÓN Introducción La historia"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

EL TEATRO COLÓN

Introducción

Esta obra fue el resultado de un proceso integral de recuperación, que se extendió durante nueve años y tres Administraciones de diferente signo político en la Ciudad de Buenos Aires. El 25 de mayo de 2010 el Teatro Colón reabrió sus puertas a la Argentina y al mundo.

La Puesta en Valor y Actualización Tecnológica tuvo como objetivo optimizar y resolver las exigencias de un organismo complejo, respetando la vigencia de la función esencial para la cual fue concebido, con plena conciencia de sus extraordinarios valores patrimoniales.

Esta obra, de gran exposición pública, desató pasiones que hablan de una Sociedad con un creciente compromiso con su equipamiento cultural. El resultado logrado es motivo de orgullo y celebración para todos los argentinos.

La historia

También conflictivas fueron las condiciones en que se gestó el edificio,

impugnaciones, denuncias, pedidos de demolición de la naciente construcción.

Gestado por iniciativa del Intendente Torcuato de Alvear, tras 18 años fue inaugurado, bajo la Presidencia de José Figueroa Alcorta, en 1908,

El proyecto, inspirado en las grandes casas de ópera italianas, fue concebido por Francesco Tamburini (1846-1890), quien falleció a poco de iniciarse la construcción. Luego de un difícil proceso político, Víttorio Meano, (1860-1904) modifica parcialmente el proyecto y se hace cargo de la Dirección de la Obra. A su muerte, Jules Dormal (1846-1924) completa la obra.

Inicialmente fue un teatro de gestión privada, pero en 1924 se incorpora al patrimonio público, con sus Cuerpos Estables.

Al Colón pertenecen la Orquesta Estable y la Filarmónica, el Coro polifónico y el Coro de niños, el cuerpo de Ballet Estable, el Centro de Experimentación y el Instituto Superior de Arte con su Orquesta Académica. Esta enumeración da una idea de la complejidad institucional que alberga el edificio.

(2)

Las grandes intervenciones 1936: primeros talleres en subsuelos

1968: se agregan 20.000 m2 construídos bajo la Plaza y bajo Cerrito.

1988: la vieja maquinaria de madera, de sogas y tramoyas es reemplazada por una moderna maquinaria escénica superior, metálica.

1989.El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional Los cien años

Próximo a su Centenario el Teatro carecía de de condiciones necesarias para las nuevas exigencias funcionales y tecnológicas, la obsolescencia de las instalaciones era generalizada. El edificio estaba en riesgo.

Metodología de trabajo

Por su complejidad y significación histórico-cultural la intervención requirió una estrategia global, numerosas investigaciones y estudios previos para sólo luego acordar mecanismos de acción

El Equipo técnico interdisciplinario contó con Especialistas, en Acústica, los Ings

Rafael Sánchez Quintana y Gustavo Basso, en Investigación Histórica, Arq Gustavo Brandáriz, en Estructuras, los Ings Eduardo Cotto y Javier Fazio, en Conservación, el Arq Eduardo Scagliotti, en Instalaciones contra Incendio, el Ing Miguel Ruoti, en

Instalaciones Termomecánicas, el Ing Julio Blasco Diez, en Instalaciones Sanitarias el

Estudio Giarini, en Iluminación y Tecnología Teatral, el Estudio Diz, en Textiles el Arq Francisco López Bustos, en Fachadas la Arq Bettina Kropf. Esta lista no es completa

y sería muy extenso citar a todos los profesionales que, en sus respectivas disciplinas, conformaron un Equipo de aproximadamente cien personas, incluídos proyectistas y documentistas, directores de obra y consultores extranjeros.

La metodología concebida para este enfoque abarcativo, se definió como un conjunto de acciones ordenadas, no lineales:

A- Investigación, organización de datos y relevamientos B- Diagnóstico y valoración crítica de la información

C- Pruebas piloto, cateos ensayos de campo y de laboratorio D- Programa de necesidades - Fase proyectual.

E- Licitaciones y adjudicaciones de Obra Pública F- Ejecución de las obras

G- Documentación y registro El Plan de Obras

La primera fase, ejecutada “a teatro abierto”, contó financiamiento parcial, a través del Préstamo BID-OC-1107. La fase del Plan de Obras fue financiada enteramente por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dos premisas fundamentales, fundadas en una ineludible conciencia patrimonial, signaron la intervención, entendiendo que las acciones de conservación del bien patrimonial son inescindibles de la renovación tecnológica:

1- la restauración conservativa e integral 2- la preservación de la calidad acústica

(3)

LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL TEATRO COLÓN

La adecuación tecnológica que es inescindible de las acciones de conservación bien entendidas. Dicho de otro modo, el descuido y la desinversión en estos aspectos operan en sentido contrario a la tutela del Bien Patrimonial.

El concepto de preservación patrimonial incorpora de un modo ineludible la problemática entre renovación tecnológica y preservación, entre permanencia y cambio.

El proyecto de intervención debió afrontar y resolver esta tensión, desde una visión integral y abarcativa del conjunto.

Con relación al estado de conservación en que se encontraba el Teatro a poco de cumplir los cien años, vale destacar algunos aspectos:

• La volumetría original no había sido comprometida severamente en sus rasgos formales o materiales.

• Acentuado deterioro de la envolvente externa en cuanto a aislaciones con gran compromiso sobre las estructuras portantes y sobre el aparato ornamental • Desajustes producidos por inadecuada utilización del espacio, con particiones

precarias, medios de salida obstruidos, intervenciones intrusivas, etc.

• Estructuras portantes seriamente afectadas por deterioros originados en filtraciones o en sobrecargas, además de algunos elementos subdimensionados originalmente.

• Avanzado grado de obsolescencia de las instalaciones en general

• Adecuaciones fragmentarias de instalaciones, con tendidos que dañaban el aparato ornamental

• Alto riesgo de incendio, especialmente por la precariedad de las instalaciones eléctricas.

• Ausencia total de instalaciones contra el fuego en la torre escénica • Problemas de seguridad para las personas y los bienes

La obra de restauración conservativa del Teatro Colón planteó sin dudas un desafío no habitual en nuestro medio, por la significación cultural y el carácter arquitectónico del monumento.

Y, como pocas veces ha quedado tan expuesto, convocó el más amplio espectro del conocimiento técnico – científico, desde la biología, la química, la física estructural, la termodinámica, y sobre todo, la acústica.

La Acústica

La conservación de la calidad acústica del Colón requirió determinar los parámetros de referencia. Se tomó como punto de partida el comportamiento ierre para la ejecución de las obras. Se realizaron mediciones previas al cierre, con y sin público, en base a la Norma ISO 3382. Estos parámetros, los registros obtenidos por el Ing Malváreor Leo Beranek en la década de 1990, fueron “el metro patrón” .

La intervención permanente de los Especialistas en la totalidad de las obras, y el riguroso ajuste a los procedimientos por ellos indicados, cuyos resultados paulatinos eran chequeados en un modelo de simulación digital, permitieron arribar al final del proceso con valores similares y comparables a los citados inicialmente.

En marzo de 2010 se realizó la última serie de mediciones. El resultado arrojado fue contundente. Luego vendrían las pruebas subjetivas, la opinión de músicos y directores de orquesta, y del público.

(4)

La infraestructura edilicia

El Colón nació como una edificio de avanzada tecnológica. Sus sistemas de calefacción, distribución eléctrica, de iluminación y, sobre todo, su sistema de control del fuego eran extraordinarios para la época. A lo largo del Siglo XX, muchos de estos sistemas se habían desvirtuado no sólo por obsolesencia, sino en muchos casos por intervenciones desafortunadas.

Esta intervención realizó una completa renovación de las instalaciones, tendiente a hacer sustentable el Proyecto, racionalizar el uso de la energía, operar bajo Normas, disminuír las acciones de mantenimiento, y facilitar futuras adecuaciones. Y se implementó una Documentación digital exhaustiva, que deberá mantenerse actualizada, como herramienta permanente de consulta y registro.

• Instalaciones Eléctricas

El relevamiento previo a la intervención mostró la existencia de tendidos de 220V dentro de conductos de aire acondicionado, cables remanentes de tela y goma, tableros seccionales fabricados con cajas de madera, cableados apretados sobrecalentados, potencia eléctrica instalada insuficiente. Son estos rasgos los que dan cuenta de la real valoración del Bien Patrimonial más allá de altisonantes declaraciones verbales.

En esta obra se renovaron completamente los Sistemas de Media y Baja Tensión, completados con Generación de Emergencia, U.P.S, Iluminación de Emergencia, Protección Contra Descargas Atmosféricas, Voz y Datos, CCTV, Control de Accesos, y Seguridad.

• Instalaciones termomecánicas

Como en tantos edificios pensados y proyectados en otro tiempo, nuevos requerimientos debieron ser resueltos por nuevas modalidades de uso y, porqué no,

(5)

nuevos parámetros de confort. Sin embargo el Teatro Colón, en su condición de teatro de Ópera, Ballet y Concierto, planteó problemas singulares o demandas contrapuestas que se estudiaron particularmente y resolvieron mediante un enfoque interdisciplinario siempre dentro de los límites que establecía la conservación rigurosa de las condiciones acústicas.

En la Etapa de Relevamiento y Diagnóstico, un dato curioso permitió descubrir una serie de patologías en el sistema de climatización: “el aire acondicionado de la Sala silba…” para “convivir con esto” se sobreenfriaba la Sala antes de la función y luego se apagaban los equipos. Como consecuencia, al iniciar la función y descorrerse el telón, se producían corrientes de aire de diferente temperatura que hacían flamear los decorados del escenario, el aire frío que es pesado y desciende, se desplazaba hacia las primeras filas, con las consecuentes quejas de espectadores y sobre todo de los músicos del foso, cuyos instrumentos se desafinaban. Las indagaciones metódicas permitieron descubrir que los grandes conductos verticales y las cámaras de mezcla estaban intrusados y convertidos en depósitos de sillas rotas, y Programas de mano no distribuidos. Como en otros casos los trabajos apuntaron a restituír las condiciones normales de funcionamiento que habían sido alteradas por usos impropios.

Para cubrir las necesidades térmicas de todas las áreas se renovó totalmente la Central Térmica, y se agregaron dos Salas de Máquinas subsidiarias incluyendo dos nuevas Calderas, con una capacidad totalde 3.500Kw, y tres Unidades Enfriadoras de Agua (Chillers) para un total de 3.870 Kw. de refrigeración. Los camarines se sirvieron con equipos VRV.

Todos los sistemas termomecánicos son de funcionamiento automático, comandados y controlados desde el Sistema de Control Central (BMS).

(6)

• Instalaciones sanitarias

Se incrementó la reserva de agua diferenciando la distribución entre red presurizada y no presurizada. Se Construyó una tanque de 330.000 lts exclusivo para incendio. Por primera vez la Sala cuenta con sanitarios adecuados, con control caudal y comodidades para personas con movilidad reducida en todos los niveles accesibles. Se eliminaron todos los tendidos de gas existentes, limitando este suministro exclusivamente a la Central Térmica, a fin de extremar las condiciones de Seguridad Operativa para la preservación del Teatro.

• Instalaciones contra Incendio

La conservación preventiva y programada en la intervención de recuperación del patrimonio construido es una estrategia que pone el acento en la prevención y la constante atención sobre los riesgos y la evolución del comportamiento de los usuarios y su interacción con el edificio.

En este caso el objetivo ha sido restituir y completar los conceptos de protección originales e incorporar la mayor actualización tecnológica posible y compatible con los valores arquitectónicos y acústicos del Teatro, fijando como parámetros de intervención las Normas NFPA (National Fire Protection Association) además de las reglamentaciones locales. En todos los casos donde fue necesario la incorporación de nuevos elementos como puertas cortafuego o gabinetes, se diseñaron propuestas compatibles con las Normas, respetuosas de los rasgos y atributos del Monumento, manteniendo un lenguaje contemporáneo propio de la actual intervención.

Separación de riesgos

A los efectos del diseño, se ha considerado el Teatro dividido en tres sectores principales de incendio, a lograr con separaciones por medio de Muros Resistentes al Fuego, Puertas Contra Incendio, Telón Cortafuego y entrepisos resistentes al fuego según cada sector, la caja escénica, el grupo Sala, Foyer y Salones, y las edificaciones perimetrales y subsuelos.

(7)

• Estructuras

Tomando en consideración el innegable valor del edificio histórico del Teatro, los criterios de intervención estructural se basaron en guías específicas internacionalmente reconocidas para estos casos, que dan al estructuralista el respaldo conceptual adecuado para compatibilizar su actuación con la de los restantes especialistas convocados. Cabe mencionar particularmente los lineamientos redactados por el Comité Científico Internacional sobre Análisis y Restauración de Estructuras del Patrimonio Arquitectónico (ISCARSAH), integrante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Básicamente hubo tres tipos de actuaciones:

1- Diseño y construcción de estructuras provisorias

2- Intervenciones en el edificio original y su ampliación de 1936

(8)

• Iluminación

La iluminación interior / la iluminación exterior / La iluminación escénica

(9)

Tecnología escénica

Desde el momento de su inauguración, en 1908, hasta 1926, el Colón era un Teatro de gestión privada. Los Medios de la época dan cuenta del paso a la condición de Teatro Municipal, en momentos en que “sus instalaciones, especialmente las eléctricas, se hallaban en muy mal estado…”. Y es justamente en el área escénica donde se concentran mayormente los tendidos eléctricos, los equipos electromecánicos, y las instalaciones contra incendio.

En cien años el escenario del Colón fue objeto de varias intervenciones para introducirle mejoras operativas (agregado del disco del piso, cambio de la maquinaria escénica superior, mecanización del foso de orquesta). Sin embargo hay que recordar que para realizar la gran obra de instalación del rigging metálico con control desde PC, en 1987, se quitaron las instalaciones contra incendio de la torre escénica, “que ocupaban espacio”. Esto constituye un claro ejemplo de acciones fragmentarias, que, con buenos objetivos parciales, y sin una cabal comprensión de la totalidad afectan negativamente al Monumento, poniéndolo en grave riesgo.

El Plan de obras renovó integralmente el Sistema de Suspensión de la Maquinaria escénica, el Sistema de Iluminación Escénica, los respectivos Sistemas de Control, la Pantalla de sobretitulado, los mecanismos del Telón Cortafuego, del Disco Giratorio y del Foso de Orquesta, e instaló un Sistema monorriel en el nuevo taller de montaje.

Para el desplazamiento de material escenográfico y grandes instrumentos se construyeron tres grandes Plataformas montacargas:

Una exterior de 4 x 12,65 mts, ubicada en la vereda Cerrito, lateral al Teatro, con recorrido desde el 3º subsuelo hasta vereda con una tapa deslizable con barandas que emergen a medida que la plataforma desciende. Tiene una capacidad de carga de 10 Tn., apta para contenedores de hasta 40 pies.

Para el movimiento de escenografías, desde el 3º subsuelo hasta el escenario, se instalaron dos plataformas que forman parte del propio piso escénico, con una consola digital de comando. La de mayor tamaño es de 4,20 x 16 mts. con una capacidad de carga de 10 Tn.

La menor es de 2,50 x 4,60 mts.

Ambas plataformas tienen tapas rebatibles mecanizadas que, cerradas, conservan la pendiente del 3% del piso del escenario y son del mismo material, es decir, tablas de peteribí.

El relevamiento del aparato decorativo de la Sala puso de manifiesto numerosas situaciones de daño evidente producido por la instalación de equipos de audio, video y luminotecnia de manera indebida, sobre elementos ornamentales. Es el caso del marouflage del arco del proscenio, que había sido cortado a grandes tajos para permitir el descenso de micrófonos sobre el foso de orquesta. Esto implicó numerosas operaciones de restauración.

Hoy la Sala cuenta con enormes posibilidades de operación de multimedia, y de renovación futura del equipamiento, sin dañar las piezas ornamentales.

Se ha instalado un sistema de distribución de señales de audio, video y datos (asociados a audio y video) que permite el envío o la recepción de estas señales entre distintos puntos ubicados dentro y fuera de la Sala principal, las salas de multimedia de audio y video, las cabinas de audio del escenario y la Sala, ciertas cabina técnicas, las salas de ensayo del 3° SS. y los salones..

Se ha renovado todo el Equipamiento de sonido, el Equipamiento de video, se instaló un Sistema de Interfonía Escénica alámbrica e inalámbrica de última generación, y se ha instalado un nuevo sistema de Llamadores a Escena,

(10)

Los Textiles

El aparato textil del Teatro no solo es un componente fundamental del sistema ornamental sino también, en el caso de la Sala, del comportamiento acústico.

Se desarrolló un importante trabajo de relevamiento, investigación y desarrollo que se explicará más adelante.

(11)

Conclusiones

El Teatro Colón es un edificio de gran complejidad. Miles de personas, público, artistas, técnicos, personal administrativo, visitas, generan un movimiento diario que requiere una gestión de manejo con herramientas adecuadas.

La actualización tecnológica integral implementada posibilitó contar con instalaciones y sistemas de última generación, programables, que optimicen el consumo energético, con dispositivos centralizados de monitoreo y control .

Se ha puesto el acento y la prioridad de inversión económica en la seguridad y la protección de las personas y del patrimonio construido.

Así realizado, este paso en la vida del Colón, habrá contribuído a mantener vigente al Monumento, conservando intacta su esencia, y asegurando su permanencia y futuro como símbolo de lo mejor que podemos legar.

Arq. Sonia Terreno

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

El fenómeno del cuidado, emerge como necesidad la simbiosis entre el proceso de enfermería y su transcendencia en la investigación científica a través de la enfermería basada