MÓDULO 6
MÓDULO 6
CALIDAD DE LOS HILADOS
Calidad de los Hilados
Calidad de los Hilados
Principales parámetros
Principales parámetros
•
•
Torsión
Torsión
•
•
Título
Título
•
•
Resistencia
Resistencia
•
•
Elongación
Elongación
•
•
Regularidad
Regularidad
Torsión
Torsión
Cantidad de vueltas que tienen las
Cantidad de vueltas que tienen las
fibras alrededor del eje del hilado por
fibras alrededor del eje del hilado por
unidad de longitud.
unidad de longitud.
Fibras cortadas o discontinuas siempre
Fibras cortadas o discontinuas siempre
tienen torsión.
tienen torsión.
Los filamentos pueden tener o no
Los filamentos pueden tener o no
tener torsión
tener torsión
Torsión
Torsión
El grado de torsión se puede expresar en:
El grado de torsión se puede expresar en:
•
•
Vueltas por metro (v/m): es lo mas
Vueltas por metro (v/m): es lo mas
usual
usual
•
•
Vue
Vue
lta
lta
s po
s po
r pu
r pu
lga
lga
da (
da (
v/”
v/”
): u
): u
sa
sa
do e
do e
n
n
sistema algodonero
sistema algodonero
•
•
Vueltas por centímetro (v/cm): usado a
Vueltas por centímetro (v/cm): usado a
veces para alta torsión de filamentos
Torsión
Torsión
La intensidad de la torsión está en función
La intensidad de la torsión está en función
del uso al cual va destinado el hilado.
del uso al cual va destinado el hilado.
En líneas generales los hilados pueden tener
En líneas generales los hilados pueden tener
•
•
Baja torsión: bonetería - frisa
Baja torsión: bonetería - frisa
•
•
Torsión media: trama
Torsión media: trama
•
•
Torsión intensa: urdimbre
Torsión intensa: urdimbre
•
Torsión
Torsión
•
•
Se puede decir que la
Se puede decir que la
intensidad de la
intensidad de la
torsión
torsión
está también en función de la
está también en función de la
finura
finura
del hilado. En líneas generales los
del hilado. En líneas generales los
hilados más finos requieren mayor torsión.
hilados más finos requieren mayor torsión.
•
•
También la intensidad de torsión será
También la intensidad de torsión será
mayor cuando las fibras no tienen una
mayor cuando las fibras no tienen una
longitud suficiente para una determinada
longitud suficiente para una determinada
calidad de hilado.
Torsión
Torsión
Determinación de la torsión que debe tener un hilado:
Determinación de la torsión que debe tener un hilado:
Coeficiente de torsión: valor que se aplica a la fórmula
Coeficiente de torsión: valor que se aplica a la fórmula
Torsión=
Torsión
Torsión
V
V
alores orientativos
alores orientativos
del coeficiente de torsión
del coeficiente de torsión
Sistema de hilatura
Sistema de hilatura Coeficiente αCoeficiente α (Sistema inglés) (Sistema inglés) Coeficiente k Coeficiente k (Sistema métrico) (Sistema métrico) Algodonera Algodonera Frisa Frisa Bonetería Bonetería Trama Trama Cadena water Cadena water Cadena fuerte Cadena fuerte Crêpe Crêpe 2 2 –– 2.52.5 2.5 2.5 –– 33 3 3 –– 44 4 4 –– 5.55.5 5.5 5.5 –– 6.56.5 7 - 9 7 - 9 Lanera Lanera Bonetería Bonetería Trana Trana Cadena Cadena Cadena fuerte Cadena fuerte
Cadena extra fuerte Cadena extra fuerte
Cardado Peinado Cardado Peinado 54 54 90 60 90 60 105 75 105 75 120 85 120 85 90 90
Torsión
Torsión
Valores orientativos de coeficiente de torsión para
Valores orientativos de coeficiente de torsión para hilados de algodónhilados de algodón en función de la longitud de las fibras
Torsión
Torsión
Sentido de la torsión
Sentido de la torsión
Torsión S
Torsión
Torsión
Nº de cabos: Hilo simple
Nº de cabos: Hilo simple
––Hilos retorcidos
Hilos retorcidos
Hilo simple
Hilo simple –– 1 1 cabo cabo Hilo Hilo retorcidoretorcido –– 2 cabos2 cabos Hilo tipo cableHilo tipo cable
(retorcido de (retorcido de
Torsión
Torsión
Métodos de determinación de la torsión con
Métodos de determinación de la torsión con
TORSIÓMETRO
TORSIÓMETRO
•
•
Método destorsión: para retorcidos de hilados
Método destorsión: para retorcidos de hilados
convencionales y filamentos
convencionales y filamentos
•
•
Método destorsión
Método destorsión
––torsión: para hilados
torsión: para hilados
simples (1 cabo) convencionales
simples (1 cabo) convencionales
•
•
Método para hilados open end
Método para hilados open end
Observación: para el resto de los sistemas
Observación: para el resto de los sistemas de
de
hilatura no existe una metodología para la
hilatura no existe una metodología para la
determinación de la torsión.
Título
Título
•
•
Es el grosor del hilado
Es el grosor del hilado expresado
expresado
como una relación entre el peso y la
como una relación entre el peso y la
longitud del hilado
longitud del hilado
•
•
El peso siempre va expresado en
El peso siempre va expresado en
gramos (g)
gramos (g)
•
•
La longitud va
La longitud va siempre expresada en
siempre expresada en
metros (m)
metros (m)
Título
Título
Título = peso/longitud
Título = peso/longitud
Título = longitud/peso
Título = longitud/peso
Sistemas directos
Sistemas directos
Sistemas indirectos
Sistemas indirectos
En los sistemas directos, a mayor número el
En los sistemas directos, a mayor número el
hilado es más grueso
hilado es más grueso
En los sistemas indirectos a mayor número el
En los sistemas indirectos a mayor número el
hilado es más fino
Título
Título
SISTEMAS DIRECTOS
SISTEMAS DIRECTOS
DENIER: Es el peso en gramos de 9000 m de hilado. Usado en DENIER: Es el peso en gramos de 9000 m de hilado. Usado en filamentos continuos y
filamentos continuos y fibras manufacturadafibras manufacturadass Den
Den = 9000 = 9000 x x peso peso (g)(g) longitud (m) longitud (m)
TEX: Es el peso en gramos de 1000 m de hilado. Sistema universal TEX: Es el peso en gramos de 1000 m de hilado. Sistema universal
TTex ex = 1000 = 1000 x x peso peso (g)(g) longitud (m) longitud (m)
DECITEX: Es el peso en gramos de 10000 m de hilado. Usado en DECITEX: Es el peso en gramos de 10000 m de hilado. Usado en fibras manufacturadas y en el nomenclador aduanero.
fibras manufacturadas y en el nomenclador aduanero. TTex ex = 10000 = 10000 x x peso peso (g)(g)
Título
Título
SISTEMAS INDIRECTOS
SISTEMAS INDIRECTOS
NÚMERO MÉTRICO (Nm): Es la longitud en metros de
NÚMERO MÉTRICO (Nm): Es la longitud en metros de 1 gramo1 gramo de hilado. Usado en
de hilado. Usado en sistema lanero.sistema lanero. Nm
Nm = = longitud longitud (m)(m) peso (g) peso (g)
NÚMERO INGLÉS (Ne): Es un número que
NÚMERO INGLÉS (Ne): Es un número que se obtienese obtiene multiplicando el Nm por la
multiplicando el Nm por la constante 0,59. Usado en sistemaconstante 0,59. Usado en sistema algodonero. algodonero. Ne Ne = = 0,59 0,59 longitud longitud (m)(m) peso (g) peso (g)
Título
Título
TABLA DE CONVERSIONES
TABLA DE CONVERSIONES
Den
Den ---- 0.9 dTex0.9 dTex 9 Tex9 Tex 53105310 Nec Nec 9000 9000 Nm Nm T
Texex DenDen 9 9 dTex dTex 10 10 ---- 590590 Nec Nec 1000 1000 Nm Nm dTex
dTex DenDen 0.9 0.9 ---- 10Tex10Tex 59005900 Nec Nec 10000 10000 Nm Nm Nec Nec 53105310 Den Den 5900 5900 dTex dTex 590 590 T Texex ---- 0.59 Nm0.59 Nm Nm Nm 90009000 Den Den 10000 10000 dTex dTex 1000 1000 T Texex Nec Nec 0.59 0.59
--Título
Título
Cálculo del Título en un hilado de 2 cabos
Cálculo del Título en un hilado de 2 cabos
T1
T1
T2
T2
TR
TR
Sistema directo: Sistema directo: TR = T1+T2 TR = T1+T2 En hilados convencionales, lo En hilados convencionales, lo usual es T1 = T2,usual es T1 = T2, por lo tanto:por lo tanto:
TR = 2 x T TR = 2 x T Sistema indirecto: Sistema indirecto: TR = T1 x T2 TR = T1 x T2 T1 + T2 T1 + T2 Si T1=T2, será: Si T1=T2, será: TR = T / 2 TR = T / 2
Título
Título
Expresión del Título en un hilado de 2 cabos
Expresión del Título en un hilado de 2 cabos
15/1 15/1 15/1 15/1 Ne 15/2 Ne 15/2
Se expresa con el título del
Se expresa con el título del
hilado simple y el nº de
hilado simple y el nº de
cabos
cabos
Número inglés (Ne)
Número inglés (Ne)
T / nº cabos
T / nº cabos
Número métrico (Nm)
Número métrico (Nm)
Nº de cabos / T
Nº de cabos / T
1/15 1/15 1/15 1/15 Nm 2/15 Nm 2/15Título
Título
Expresión del Título en hilado de multifilamentos
Expresión del Título en hilado de multifilamentos
Se expresa con el
Se expresa con el
título, el nº de
título, el nº de
filamentos y el nº de
filamentos y el nº de
cabos
cabos
5 Den 5 Den 35 / 7 / 1 35 / 7 / 1 35/7/1 35/7/1 35/7/1 35/7/1 35/7/2 35/7/2 TR = 70/14 TR = 70/14Resistencia
Resistencia
•
• La resistencia es la fuerza en Newton (N) que resiste elLa resistencia es la fuerza en Newton (N) que resiste el
hilado cuando es sometido a una fuerza de
hilado cuando es sometido a una fuerza de traccióntracción axialaxial
1 kg = 9,8 N
1 kg = 9,8 N
1 g = 0,98 cN
1 g = 0,98 cN
Resistencia
Resistencia
Concepto de Tenacidad
Concepto de Tenacidad
•
• Es la resistencia relativa a la tracción del hilado.Es la resistencia relativa a la tracción del hilado. •
• Se obtiene dividiendo el valor Se obtiene dividiendo el valor de la resistencia a la tracciónde la resistencia a la tracción
por el título del hilado por el título del hilado
Generalmente se
Generalmente se
expresa en cN/Tex
expresa en cN/Tex
Resistencia
Resistencia
Tenacidad
Tenacidad
Determinación de la Resistencia / Tenacidad:
Determinación de la Resistencia / Tenacidad:
•
•
Se determina mediante el uso de equipo
Se determina mediante el uso de equipo
dinamómetro
dinamómetro
•
•
Los dinamómetros pueden ser mecánicos o
Los dinamómetros pueden ser mecánicos o
mecánico
Elongación
Elongación
•
• La elongaciónLa elongación, también denominada, también denominada alargamiento a laalargamiento a la
rotura
rotura, es la longitud que s, es la longitud que se alarga un hilado al sere alarga un hilado al ser traccionado y hasta su rotura.
traccionado y hasta su rotura.
•
• La elongación se expresa comoLa elongación se expresa como porcentajeporcentaje de la longitudde la longitud
inicial inicial..
Elongación
Elongación
Elongación vs. Elasticidad
Elongación vs. Elasticidad
•
• La elasticidad es la propiedad del La elasticidad es la propiedad del hilado de recuperar suhilado de recuperar su
longitud original luego de ser estirado un determinado longitud original luego de ser estirado un determinado porcentaje, siempre inferior al estiraje de rotura.
porcentaje, siempre inferior al estiraje de rotura.
•
• La elasticidad se puede expresar comoLa elasticidad se puede expresar como porcentaje deporcentaje de
recuperación
Elongación
Elongación
Determinación de la Elongación:
Determinación de la Elongación:
•
•
Se determina mediante el uso de equipo
Se determina mediante el uso de equipo
dinamómetro, en el mismo ensayo de
dinamómetro, en el mismo ensayo de
determinación de la Resistencia
determinación de la Resistencia
% Extensión % ExtensiónElongación %= Lf
Elongación %= Lf
––Li x 100
Li x 100
Li
Li
% Elongación % ElongaciónRegularidad
Regularidad
•
• Es la variación de masa que presenta un tramo de hiloEs la variación de masa que presenta un tramo de hilo
•
• El tramo en que se mide la El tramo en que se mide la variación lo determina el equipovariación lo determina el equipo
de medición de medición
•
• Expresión de la variación de masa:Expresión de la variación de masa:
–
– Es un porcentaje promedio de las desviaciones que seEs un porcentaje promedio de las desviaciones que se
producen con respecto al título nominal (CVm %) producen con respecto al título nominal (CVm %)
Regularidad
Regularidad
Diagrama
Diagrama
Regularidad
Regularidad
Espectrograma
Espectrograma
Regularidad
Regularidad
Valores de referencia Valores de referencia
–
– Si tomamos por ejemplo un alambre, el Si tomamos por ejemplo un alambre, el valor de lavalor de la
variación de masa sería cercano al 0% variación de masa sería cercano al 0%
–
– Para hilados de filamentos, los valores son pequeños enPara hilados de filamentos, los valores son pequeños en
relación a los valores de los
relación a los valores de los hilados de fibra cortada ohilados de fibra cortada o discontinua
discontinua
–
– Para hilados de corte lanero o algodonero (incluyendoPara hilados de corte lanero o algodonero (incluyendo
open end), los valores de la
open end), los valores de la variación de masa resultanvariación de masa resultan mayores cuanto más fino es el hilado
mayores cuanto más fino es el hilado
–
– En los hilados retorcidos, los valores que En los hilados retorcidos, los valores que se obtienense obtienen
son muy inferiores al valor del hilo simple (1 cabo) son muy inferiores al valor del hilo simple (1 cabo)
–