• No se han encontrado resultados

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE NÉCTAR DE GRANADILLA Y CHOLUPA EN LA CIUDAD DE NEIVA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE NÉCTAR DE GRANADILLA Y CHOLUPA EN LA CIUDAD DE NEIVA"

Copied!
130
0
0

Texto completo

(1)

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE NÉCTAR DE GRANADILLA

Y CHOLUPA EN LA CIUDAD DE NEIVA

SERGIO DANIEL VEGA G. ALCIDES HEREDIA MEDINA JOHAN SEBASTIAN SUAREZ CARDOSO

SERVICIO DE LA EMPRESA, LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS NEIVA HUILA

(2)

INTRODUCCIÓN

La globalización y el auge de los tratados bilaterales y multilaterales en Latinoamérica, han sido presentados como la carta de salvación de economías pobres y subdesarrolladas como lo es la nuestra. Esto, debido a que nos permite crecer industrialmente con las utilización de recursos que se utilizan en nuestro medio, los cuales deben ser aprovechados en la elaboración de nuevos y diversos productos, evitando los desperdicios e implantando sistemas de producción que nos otorguen la capacidad de crear a partid de ellos, nuevas fuentes de consumo o servicio que satisfagan nuestras necesidades y al mismo tiempo sean demandadas en otros países.

De igual forma es una oportunidad que de ser aprovechada servirá de soporte `para reactivar nuestra encomia, debido al aumento del ingreso per. Cápita resultante de la creación de nuevas empresas, o la comercialización de nuevos productos provenientes de nuevos contratos o convenios que se realicen con otros proveedores de otras naciones. Esto hace que el precio de muchos productos su precio disminuya considerablemente favoreciendo así al consumidor final, permitiendo que pueda adquirir otros productos, pero a mismo tiempo perjudica al productor por se le incrementan los costos de producción y por consiguiente el nivel de competitividad disminuya respecto a la competencia interna y externa de nuestro país. Todo esto ha hecho que la industria sea vista de otra formas, con una visión más amplia, creativa y emprendedora que permita la creación de nuevos productos y permita la creación de factorías y se utilícenla alianzas estratégicas como una herramienta para dejar de lado nuestro egoísmo y los paradigmas que nos impiden atrevernos a realizar nuestros proyectos y así progresar. Es hora de cambiar nuestra cultura empresarial, entendiendo que debemos fabricar productos que en nuestro medio son tradicionales y a veces insignificantes no por el valor nutritivo sino por lo usual y lo abundante. Favorablemente nuestro departamento es gran producto de frutas exóticas y es allí donde se debe centrar la oferta de productos y hacernos fuertes en este campo, buscando alternativas de consumo y mercados que cubran la producción agrícola utilizando nuestro ingenio y habilidad para crear.

Estos productos han recibido apoyo del gobierno, poseen asociaciones industriales sólidas, mercados garantizados y un sistema de transporte generalmente desarrollado para la comercialización a mercados vecinos. Por el contrario la insipiente agroindustria no tradicional en la región de huila, incluyendo la de frutas no tradicionales, no ha recibido el mismo trato por parte del gobierno y en consecuencia no a podido alcanzar su máximo potencial.

Este sector, con poco capital y carente de coordinación y un entorno propicio, a menudo es descrito como subdesarrollado. Resultando de ello es que se han venido cultivando en jardines caseros, zonas silvestre y en unos cuantos huertos. Este escenario ha tenido y tiene repercusiones sobre el desarrollo sostenible de la industria frutícola del

(3)

departamento del huila en vista de que no se puede satisfacer de manera adecuada y sistemática la demanda del mercado como sus requerimientos regionales de frutas frescas y procesadas. En consecuencia los procesadores de fruta a gran escala sostienen sus operaciones importando pulpa de fruta congelada o aséptica, puré y concentrados de fuentes extraregionales. Esto obedece principalmente a la poca disponibilidad de fruta semiprocesada.

Por esta razón nuestro proyecto plantea una alternativa diseñada inicialmente a dirigir todos sus esfuerzos de promoción de las frutas o sus derivados en busca de clientes en estos mercados propios y adaptables con la capacidad productiva cerca a las 1200 toneladas anuales que actualmente produce el departamento del huila.

(4)

JUSTIFICACIÓN

Siendo el Huila un departamento netamente agrícola, representado por el mayor porcentaje de la economía de nuestra región, con un 22% del PIB y haciendo referencia a investigaciones hechas por nosotros en el sector de las frutas en especial (cholupa y granadilla) como uno de los renglones con mayor productividad y expectativas con potencial, por su variedad en frutas exóticas y su demanda creciente a nivel nacional, se hace necesario implementar una fase de industrialización y comercialización en donde se ponga en preactita y e hagan ajustes pertinentes según las recomendaciones planteadas en algunos de estos estudios para cada uno de las frutas seleccionadas entre estas la cholupa y la granadilla.

El proyecto contribuye a la generación de una cultura de comercialización y gestión exportadora en el departamento del Huila, que permite dar solución a los problemas de tipo social, económico, de comercialización, de sostenibilidad, competitividad y logística entre otros, los cuales ubicaran a la región con un potencial productor destacado entre la comunidad nacional.

Por otra parte se cuenta con 8 asociaciones productoras de fruta en Garzón y Gigante con sus respectivos municipios circunvecinos, que han hecho parte de un proceso de capacitación y están en la capacidad de realizar alianzas estratégicos convirtiéndose en un eslabón mas en la cadena productiva.

Se hace indispensable dar continuidad a las actividades y compromisos iniciados con las asociaciones productoras de frutas en lo referente a su orientación, acompañamiento y asesoria que permita la consolidación y sostenibilidad en el mercado, a fin realizar unas alianzas estratégicas en este sector agrícola.

(5)

OBJETIVO GENERAL

Conocer las expectativas y características generales del mercado regional, en relación con la capacidad de adquisición de productos derivados de las frutas tropicales, especialmente la chalupa y la granadilla, a través de un estudio de los factores inherentes utilizando técnicas apropiadas como la observación directa, la encuesta y la entrevista y el análisis documental dirigidas tanto a las fuentes primarias como secundarias

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las fuentes de información

• Conocer la población universo, objetivo e identificar la muestra

• Análisis y proyección de la demanda y oferta

(6)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mercado de las frutas en nuestro país es muy poco lo que a avanzado y la comercialización de estas no pasa mas de ser una compra al agricultor y así como es obtenida es vendida al consumidor final, sin ningún valor agregado y lo mas sorprendente es que esta es vendida en las plazas de mercado en tendales ubicados en el piso sin ningún tipo de limpieza, tanto como el de que las vende y el sitio donde almacena las frutas. Si nos podemos dar cuenta el problema que existe aquí es de asesoramiento de las personas que se dedican a la comercialización de las frutas que desconocen la gran variedad de formas en que se pueden vender estas y no como se vende actualmente que es la mas adecuada. Pero este problema no es solo de asesoramiento sino también de cultura porque como buenos huilenses le tenemos miedo al cambio y creemos que solo hay una forma de hacer las cosas y no nos atrevemos a generar nuevas ideas de vender nuestros productos que beneficie a mi como vendedor y a mi cliente que es el mas importante al cual debemos cuidar y velar por su salud ofreciéndole productos mas limpios y variedad en la forma como quiere comprar su producto permitiéndole elegir el que mas lo beneficie y no como lo obtiene actualmente que tiene mas elección que obtenerlo de una forma que no es la mas adecuada y sana. Por esto vemos la necesidad de fomentar la cultura y cambiar el paradigma de los huilenses y ofrecerles una forma mas limpia y fácil de poder obtener una bebida refrescante como es el néctar de la cholupa y la granadilla, para así dar los primeros pasos en el desarrollo de nuestro departamento y sacar todo el potencial que tenemos en la agricultura y convertirlo en agroindustria que seria lo mas beneficioso para nosotros como huilenses.

Todos estos aspectos mas la falta de creación de empresas las cuales traen desarrollo a nuestra región y con el desarrollo posicionamiento a nivel nacional hacen que nosotros los futuros ingenieros industriales seamos los llamados a propiciar este cambio trascendental en nuestra región. Pero ahora queda un interrogante que nos permitirá realizar este proyecto ¿Cómo ofrecer tanto en gramajes como en presentación el néctar de cholupa y granadilla de manera que sea impactante positivamente al consumir? Uno de los aspectos que mas inciden es el clima, de nuestra ciudad debido a que presenta elevadas temperaturas lo cual hace que el consumo de bebidas sea alto, pero es claro también que cada vez mas la gente busca consumir alimentos que satisfagan sus necesidades y los alimenten de la manera mas adecuada, el consumo de gaseosas y otros refrescos no son los mas apetecidos por un grupo significante de personas en especial las damas que buscan cuidar su cuerpo, y mantener una buena forma.

Pero desafortunadamente son muy pocos los productos que el mercado ofrece que deleiten y alimenten a los consumidores y ya se ha creado una cultura de consumo que va en contravia de lo que pretendemos con la puesta en marcha de nuestra planta procesadora de nectar, es difícil penetrar en este mercado porque el pensar de la gente es que estos productos son muy procesados y contienen preservantes quimicos que van a perjudicar su salud, son estos paradigmas los que hay que romper y empezar a crear una

(7)

cultura mas sana de consumo dando a conocer nuestro producto y así posicionarlo en el mercado.

Ya para concluir el problema mas relevante que podemos observar es la falta de pertenencia con lo nuestro, no consumimos los productos hechos en nuestra tierra porque pensamos que son de una calidad baja y que no son lo mejor, preferimos consumir otro tipo de productos que se elaboran en otras partes y dejamos de un lado lo que con tanto esfuerzo un grupo de personas ha construido para contribuir con el desarrollo de nuestra región.

(8)

MARCO DE REFERENCIA MARCO HISTÓRICO

Debido a que la granadilla es una fruta que se siembra en diferentes partes de nuestro país y la cholupa es un producto único de nuestra región los antecedentes de estudios realizados son pocos entre ellos encontramos:

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE GRANADILLA. (estudiantes Corhuila)

 MANUAL PRACTICO PRODUCCIÓN, COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA DEL CULTIVO DE GRANADILLA. (Autor Sunni)

 GENERALIDADES DE LA CHOLUPA ( ASOFRUCOL HUILA 2003) Toda esta serie de estudios nos brindan información valiosa para estructurar el proyecto. Nos aportan análisis, acerca del cultivo, cosecha y características de la materia prima con la cual se va a trabajar.

MARCO CONCEPTUAL

TAXONOMIA: ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y vegetales.

GERMINAR: dicho de un vegetal: comenzar a desarrollarse desde la semilla.

PRECIPITACIÓN: agua procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o liquida se deposita sobre la superficie de la tierra.

ALISTAMIENTO DE LA COSECHA: Son todas las acciones y condiciones de terreno, de semillas, de higiene y de ambiente que se deben realizar antes de empezar a sembrar la fruta.

ALMACIGO: las plantas en proceso de floración, las cuales una vez están en esta etapa son sacadas aparte para realizar un proceso de fertilización.

SURCO: hendidura que se hace en la tierra con el arado, el cual facilita la llegada de agua hasta la planta.

GRAMÍNEAS: se dice de las plantas angiospermas monocotiledóneas que tienen tallos cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos de trecho en trecho por nudos llenos, hojas alternas que nacen de estos nudos y abrazan el tallo, flores muy sencillas, dispuestas en espigas o en panojas.

POLINIZACIÓN: paso del polen desde los estambres o estructuras masculinas de la flor al estigma del pistilo, que es la estructura femenina, de la misma flor o de otra distinta.

(9)

TRAZADO: Una vez se efectúa la desyerba, se procede a realizar el trazado, de acuerdo a la zona donde nos encontremos para la distancia, lo más recomendado es realizarlo al cuadro a una distancia de 58x5 m para esto utilizamos la ayuda de un decámetro marcando con postes el sitio donde se sembrara la planta.

SISTEMA DE EMPARRADO: Es el mas adecuado siempre y cuando sea realizado correctamente de forma que no quede muy alto ni muy bajo y que los materiales utilizados sean de buena calidad.

Los postes deben ser resistentes a la humedad en la tierra. Los postes deben tener una dimensión de 3 m3tros de largo por 20cm de grosor. La posteria se entierra a 80cm o un metro de profundidad, se recomienda utilizar palines, los postes deben ser impermeabilizados con permanganato de potasio o con brea líquida o ACPM para garantizar permeabilidad. Para construir un buen emparrado se debe hacer un buen trazado.

APORQUE: Luego de sembrado el cultivo se realiza el respectivo aporque, con el objetivo de embalconar la planta evitando a si que el cuello de la raíz se concentre humedad que puede contribuir a la presencia y ataque de hongo causante de la secadera. FERTILIZACION: Para este proceso es indispensable realizar el análisis de suelo, se debe realizar como mínimo dos meses antes de la siembra.

Los estudios demuestran que la fertilización de la grandilla requiere de nitrógeno, fósforo y potasio, elementos menores, adicionalmente se recomienda la aplicación de foliares después de podas y en periodos de floración.

LAVADO: Antes de su procesamiento, se recomienda que se lave en agua bien tratada, y si la fruta ha sido tratada con pesticidas u otros químicos debe recibir particular atención. Este proceso se realizará en una lavadora la cual tendrá agua clorada a presión para la limpieza de la fruta.

DESINFECCIÓN: Una vez la fruta ha alcanzado la madurez adecuada, se inicia un proceso de limpieza a medida que se acerca el momento de extraerle la pulpa.

El propósito es disminuir al máximo la contaminación de microorganismos que naturalmente trae en su cáscara la fruta, para evitar altos recuentos en la pulpa final, con demérito de su calidad y peligro de fermentación en la cadena de distribución o en manos del consumidor final.

ESCALDADO: Consiste en someter la fruta a un calentamiento corto y posterior enfriamiento. Se realiza para ablandar un poco la fruta y con esto aumentar el rendimiento de pulpa; también se reduce un poco la carga microbiana que aún permanece sobre la fruta y también se realiza para inactivar enzimas que producen cambios indeseables de apariencia, color, aroma, y sabor en la pulpa, aunque pueda estar conservada bajo congelación.

(10)

ENFRIADO: El producto envasado debe ser enfriado rápidamente para conservar su

calidad y asegurar la formación del vacío dentro de la botella Al enfriarse el producto, ocurrirá la contracción del néctar dentro de la botella, lo que viene a ser la formación de vacío, esto ultimo representa el factor mas importante para la conservación del producto.

CORTE: Las granadillas, pasaran por una maquina de corte diseñada por los autores de este proyecto, una vez lavadas y escaldadas llegan a este centro de producción a través de una banda transportadora, la maquina cortadora cuenta con un dispositivo que coge la granadilla y la fija par que posteriormente pase una cuchilla aserrada y la corte, las cáscaras salen por un lado y la pulpa de la fruta por otro siguiendo este con el flujo del proceso hasta llegar a obtener el néctar

DESPULPADO: Es la operación en la que se logra la separación de la pulpa de los demás residuos como las semillas, cáscaras y otros. El principio en que se basa es el de hacer pasar la pulpa - semilla a través de un tamiz. Esto se logra por el impulso que comunica a la masa pulpa - semilla, un conjunto de paletas (2 o 4) unidas a un eje que gira a velocidad fija o variable. La fuerza centrífuga de giro de las paletas lleva a la masa contra el tamiz y allí es arrastrada logrando que el fluido pase a través de los orificios del tamiz.

REFINADO: Consiste en reducir el tamaño de partícula de la pulpa, cuando esta ha sido obtenida antes por el uso de una malla de mayor diámetro de sus orificios.

Reducir el tamaño de partícula da una mejor apariencia a la pulpa, evita una mas rápida separación de los sólidos insolubles en suspensión, le comunica una textura mas fina a los productos como mermelada o bocadillos preparados a partir de esta pulpa. De otra parte refinar baja los rendimientos en pulpa por la separación de material grueso y duro que esta naturalmente presente en la pulpa inicial.

HOMOGENIZADO: Es otra forma de lograr el refinado de un fluido como la pulpa. En esta operación se emplean equipos que permitan igualar el tamaño de partícula como el molino coloidal. Esta máquina permite "moler" el fluido al pasarlo por entre dos conos metálicos uno de los cuales gira a un elevado número de revoluciones. La distancia entre los molinos es variable, y se ajusta según el tamaño de partícula que se necesite. La fricción entre el molino y el fluido es tan alta que la cámara de molido, necesita ser refrigerada mediante un baño interno con un fluido refrigerado como el agua. Aquí también la pulpa sometida a homogeneización sufre una alta aireación como en el caso del molido y el despulpado y refinado.

DESAIREADO: Permite eliminar parte del aire involucrado en las operaciones anteriores. Hay diferentes técnicas que varían en su eficiencia y costo. La más sencilla y obvia es evitar operaciones que favorezcan el aireado. Si ya se ha aireado la pulpa, mediante un calentamiento suave se puede disminuir la solubilidad de los gases y extraerlos.

(11)

EMPAQUE: El néctar ya obtenido debe ser aislado del medio ambiente a fin de mantener sus características hasta el momento de su empleo. Esto se logra mediante su empacado con el mínimo de aire, en recipientes adecuados y compatibles con el néctar. PASTEURIZACIÓN: Consiste en calentar un producto a temperaturas que provoquen la destrucción de los microorganismos patógenos. El calentamiento va seguido de un enfriamiento para evitar la sobrecocción y la supervivencia de los microorganismos termófilos.

(12)

MARCO TEÓRICO

Los frutales siguen siendo un renglón de importancia para el Departamento, más cuando la crisis del sector agropecuario se acentúa, en especial por las dificultades que atraviesa el cultivo del café. La tendencia en el Departamento del Huila es a incrementar la producción de frutas como se puede observar en las estadísticas obtenidas mediante las Evaluaciones Agropecuarias correspondiente al año 2002.

El área total de frutales en producción para el año 2001 fue de 5.426 Hectáreas y para el año 2002 de 5.504.5, aumentando el área en 78.5 hectáreas, representando un incremento de 1.44%, incrementando en 8 % la producción para el 2002 con respecto al año anterior, pues de 58.368 toneladas alcanzadas en el año 2001, en el año 2002 la producción fue de 63.071.9 toneladas como consecuencia de un mejor manejo de las labores culturales en los cultivos.

Del total de frutales que se cosechan en el Departamento del Huila continúan marcando la pauta los cultivos de lulo, maracuyá, granadilla, mora, cítricos, tomate de árbol y uva, fortalecidos por el constante aumento de las demandas a nivel departamental y nacional con muy buenas proyecciones de exportación.

Los siete (7) cultivos mencionados anteriormente representaron para el año 2001 el 81.1% del área total sembrado en frutales y el 77.0% de la producción. Para el año 2002 estos rangos se incrementado y la participación del área sembrada subió al 85.7% y en producción el 84.7 %

Los cítricos han incrementado notoriamente las áreas plantadas en los últimos años pues como se observa de las 847 hectáreas plantadas en el año 2.001 se pasó a 897 hectáreas en el año 2.002 con un incremento de 5.9 %. El área se ha incrementado en especial por la alta demanda del limón y los buenos precios pagados al productor que se han mantenido por muchos años. Para nuestro estudio el cultivo de cítricos está conformado por el 70 % de limón Tahití y común y el 30 % de naranja y mandarina.

El lulo y el maracayá son quizá los cultivos más importantes en el departamento y que han marcado la pauta a través de muchos años, las áreas se incrementaron con respecto al año 2.002 en el 49 % y el 7 % respectivamente, mostrando una gran reactivación y posicionándolos como los dos productos más importantes a nivel nacional. Estos dos cultivos generan buena rentabilidad y altos dividendos a los productores cuando las condiciones climáticas lo permiten.

Igualmente merecen destacarse el tomate de árbol y la mora, que no obstante la constantes variaciones en las áreas plantadas por efecto del ataque indiscriminado de plagas y enfermedades, sus rendimientos, producción y rentabilidad sigue siendo una buena fuente de ingresos para la población campesina.

(13)

Un común denominador para los anteriores cultivos es el no contar con una Asistencia Técnica apropiada y oportuna.

Es importante destacar la fuerza que en los últimos años han tomado los cultivos de granadilla y cholupa sin dejar de mencionar el relativo aumento del área plantada en uva. La granadilla es un producto de muy buena aceptación en los mercados nacionales e internacionales, que no obstante sus altos costos de producción, los rendimientos son altos y dejan buenas márgenes de rentabilidad, por el manejo tecnificado de los cultivos y porque el área de siembra en realiza en zonas con características edáficas y climatologiítas especiales.

La cholupa y la uva han ido incrementando sus áreas lentamente a nivel departamental. La cholupa es un cultivo nativo que se explota en climas medios y cálidos, con buenos rendimientos por hectárea y fortalecido porque somos los únicos productores a nivel nacional, sin embargo los canales de comercialización hacia otros mercados nacionales no mejoran, siendo por ello necesario realizar campañas publicitarias y de divulgación para posicionarlo a nivel nacional.

En el cuadro que aparece a continuación se aprecia el comportamiento durante los años 2.001 – 2.002 de los ocho (8) cultivos de frutales más importantes en el Departamento.

COMPORTAMIENTO DE OCHO PRINCIPALES FRUTALES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA EN LOS AÑOS 2004 – 2005

CULTIVO AREA SEMBRADA (Has). AREA PRODUCC (Has) PRODUCCIÓN (Ton) RENDIMIENTO (Kg./Has) 2.001 2.002 2.001 2.002 2.001 2.002 2.001 2.002 Cítricos 847 891 718.5 693 6.125 6.113 8.525 8.821 Cholupa 91 110 81 85 1.134 1.028 14.000 12.094 Granadilla 318.5 449.5 200.5 286.5 2.032 2.988 10.135 10.429 Lulo 1.692 1.811 1.368 1.341 11.075 11.308 8.096 8.435 Maracuyá 1.121 1.679 943 921 17.402 20.009 18.454 21.790 Mora 891 902 678 703 4.784 5.166 7.056 7.349 Tomate Árbol 651 688 407 480 3.582 4.524 8.802 9.424 Uva 63 123 48 46.5 400 373 8.333 8.028 TOTAL 5.674.5 6.653 4.444 4.556 46.534 52.367 Fuente: Secretaria de Agricultura del Huila.

(14)

Los municipios productores en orden de importancia tenemos:

CÍTRICOS: Garzón, Aipe, Gigante, Neiva, Guadalupe, Campoalegre y Rivera. GRANADILLA: Turquí, La Argentina, Pitalito, Oporapa, Gigante. LULO: Pitalito, Suaza, Saladoblanco, Garzón, Algeciras e Isnos. MORA: Pitalito, Isnos, Algeciras, San Agustín Garzón, Rivera. MARACUYA: Suaza, Colombia, Rivera, Gigante, Garzón, Guadalupe, Baraya.

CHULUPA: Rivera, Neiva, Gigante, Tello.

TOMATE ARBOL: Pitalito, Garzón, Algeciras, La Plata, San Agustín. UVA: Turquí, Altamira, Agrado, Tello, Palermo.

(15)

GENERALIDADES DE LA CHOLUPA

El nombre científico de la cholupa es pasiflora, aliformis originaria de América latina. La cholupa pertenece a la familia passifloraceae, es una vid arbolada y delgada propagada mediante semillas, que crece hasta 10 metros. Hojas perennes, ovaladas, de 6 a 14 cm. de largo. Flores fragantes con pétalos blancos salpicados de violeta o rojo, con corona blanca, púrpura o azul; estriado de blanco y violeta.

Fruto redondo u oval de 3.5 a 5 cm. De diámetro; con cáscara verdosa fina pero muy dura, verde se torna amarilla a parda al madurar; pulpa anaranjada o amarilla o grisácea, dulce y subyacida, agradablemente aromática, contienen muchas semillas negras. El arilo se come fresco, e bebidas o postres. El jugo del amarillo filtrado es excelente para hacer bebidas frescas.

Es comun elk las antillas a los 2000 msnm a sido introducida en las islas del pacifico: Hawai, fiji, Samoa, pitcairm, cook, niue, nueva celedonia, tonga, en le noirte de los andes donde prospera a los 1000 y 2000 msnm.

En el departamento del huila cuenta con 8151 hectáreas de frutales con una producción de 80000 toneladas año, generadas aproximadamente por 10000 familias en los 37 municipios, que representan en la actualidad ingresos por 120000 millones de pesos en productos como granadilla, lulo, mora, maracuyá, cholupa, uva, papaya y banano; cítricos mandarina , naranja y limón que son los las frutas mas representativas desde el punto de vista económico.

Una de las metras de frutas del huila es evitar que los agricultores y el huila pierdan el 40% del valor de la producción frutícola, es decir 48000 millones de pesos por año y esta suma representa para las 10000 productores, una disminución promedio de sus ingresos anuales de cerca de 5000000 de pesos por familia.

El departamento del huila es el segundo productor de frutas según lo ha reportado el DANE y el ministerio de agricultura y el primero en algunos renglones como el maracuyá, lulo, granadilla y cholupa, además de prestar interesante posicionamiento en otros como mora, tomate de árbol y uva, fortalezas que debemos aprovechar para posicionar el sector agrícola en nuestra región.

(16)

TABLA DE COMPOSICION QUIMICA DE LA CHOLUPA

ELEMENTO O COMPUESTO UNIDAD TOTAL

AGUA % 86

PROTEINAS % 1.5

CALORIAS KCAL 40

CARBOHIDRATOS % 11.8

MINERALES MG 35.5

VITAMINA A U.I 1780(ALTO CONTENIDO)

ACIDO ASCORBICO MG 20

FUENTE: tabla de alimentos del bienestar familiar.

(17)

CULTIVO DE LA GRANADILLA

ORIGEN: Esta Planta es originaria de los altiplanos húmedos de la zona Andina. La granadilla se encuentra distribuida desde el norte de Argentina en Sudamérica hasta México en Norte América. Sin embargo cultivos comerciales solo se encuentran reportados en Costa Rica, Colombia y Venezuela.

En Colombia se cultiva en el departamento de Antioquia, Caldas, Valle, Huila y Quindío principalmente.

DESCRIPCIÓN TAXONOMICA: La granadilla pertenece a la familia de las pasifloráceas (flor de la pasión), su nombre obedece al parecido que tienen las flores de las pasifloráceas con la pasión de Jesús Cristo.

Reino: Vegetal Subreino: Fanerógama División: Angiosperma Clase: Dicotiledónea Subclase: Archyclamidae Orden: Apriétales Familia: Pasifloráceas Genero: Pasiflora Especie: Lugares

A esta familia pertenecen el maracayá, la curuba, la badea, la chulupa entre otras comestibles y de importancia comercial.

ASPECTOS BOTÁNICOS: La planta de la granadilla esta conformada por un bejuco de habito trepador y semileñoso, sus raíces son fibrosas y ramificadas que profundizan entre 20 – 40 cm.

El tallo es cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y de coloración marrón claro en estado adulto o lignificado, el tallo posee estructura como zarcillos los cuales se enredan y trepan, además de ser la estructura de soporte de la planta, cumple la función de ser almacenador de agua.

RAMIFICACIÓN: Por naturaleza la planta tiende a ramificar desde los primeros inicios de su desarrollo, sin embargo para obtener una buena formación estructural de la planta y de la planificación, se recomienda levantar un solo tallo hasta llegar a los alambres del emparrado, esta labor se denomina deschuponada y se realiza periódicamente desde la siembra hasta que la planta sobrepase el emparrado.

Tanto el tallo como las ramas primarias no presentan o presentan una escasa aparición de yemas florales, por lo cual es indispensable para obtener buenas producciones realizar las podas de inducción de ramificación secundaria y terciaria de manera periódica.

(18)

Cada rama tiene nudos y entrenudos en cada nudo se observa una hoja entera acorazonado de pecíolo corto, al lado de este se encuentran dos bracteas o estipulas. Cuya función principal es proteger las demás estructuras.

Al anterior de las bracteas están las yemas florales, y una yema vegetativa y el zarcillo. Las yemas vegetativas en el tallo principal, se deben eliminar paulatinamente hasta que la planta llega al emparrado, esta labor se realiza junto con el deshoje bajero el cual ayuda a prevenir ataques de arañita roja y la enfermedad denominada ojo de pollo. Los zarcillos son estructuras filamentosas en forma de espiral, su función principal es adherirse en los elementos que se encuentran a su alrededor a medida que se van desarrollando las yemas florales, inicia la fase de formación de la flor la cual es perfecta y auto compatible (requiere para su fecundación recibir polen de otra flor de otra planta).

FLORACIÓN: En el proceso de floración, la primera fase es la formación del botón floral el cual dura aproximadamente 20 días a partir de la aparición de la yema floral, pasando luego a cartucho durante otros 20 días, al cabo de los cuales se da apertura floral, la cual solo dura 1 día y su polinización debe realizar en horas de la mañana (6 am – 10 am).

La polinización se realiza principalmente por los insectos, entre algunas moscas especialmente por abejas melíferas (apis mielifera) y abejorros (xilocopa sp).

Entre 8 – 10 horas después de la polinización se da la fecundación observándose una curvatura hacia arriba de los estigmas, 24 horas después se nota el crecimiento del ovario y el inicio del proceso de formación del fruto, proceso que dura aproximadamente 76 días hasta la madurez fisiológica y comercial.

El fruto es una baya oblonga ovoide, redonda y/o achatada, depende de la variedad, sobre su capa presenta una capa cerosa y delgada, en la parte interna se encuentran cantidad de semillas que conforman la pulpa o parte comestible, las variedades de forma oblonga son las que tienen mejor llenado de pulpa.

Las semillas son de color negro o marrón, de tamaño pequeño o mediano pasan entre 0.02 a 0.04 gramos, son aplanadas con testa gruesa, de lisas a una recticulación fina. VALOR NUTRITIVO Y UTILIZACIÓN DE LA GRANADILLA:

La composición química contenida en 100 gramos de parte comestible es :

Calorías 46 Agua 86 gr. Proteína 1.1 gr. Grasa 0.1 gr. Carbohidratos 11.6 gr. Fibra 0.3 gr. Cenizas 0.9 gr. Calcio 7 mg.

(19)

Fósforo 30 mg.

Hierro 0.8 mg.

Riboflavina 0.1 mg.

Ácido ascórbico 20 mg.

Niacina 2 mg.

La granadilla se consume comúnmente como fruta fresca sin embargo es posible elaborar postres, sorbetes, refrescos, jugos , helados, jaleas y cócteles.

El jugo fresco de las hojas es preparado con agua azucarada, es una bebida febrífuga muy eficaz en los tratamientos de la fiebre biliosa y tifoidea. Es una fruta pediátrica por la proteína que contiene, es un activante del timo que inmuniza a los niños y aumenta su crecimiento. Fortalece y madura el sistema digestivo de los bebes por ser rica en vitamina C contribuye a inmunizar los mecanismos inmunológicos.

AGROECOLOGIA: La planta de granadilla crece bien en suelos arenosos y franco-arcillosos, entre 1.800 y 2.200 m.s.n.m. La altura sobre el nivel del mar influye en la apariencia externa de la fruta; a menor altura, menor será el tamaño de ésta, y menos intenso el color. No obstante, el peso, los azúcares y la acidez pueden aumentar.

La temperatura óptima para el cultivo de la granadilla se encuentra entre 12 y 20 °C. Las bajas temperaturas retardan la madurez; mientras que las altas temperaturas le producen golpe de sol. Los cambios de temperatura ocasionan cuarteamiento de la fruta. La humedad relativa óptima para el cultivo debe estar en el rango 80% a 90%. Cuando ésta es mayor de 90% y está acompañada por alta temperatura se presentan ataques de hongos que afectan la calidad de los frutos en formación y ocasiona manchas oscuras al fruto maduro.

La granadilla crece bien en regiones con una luminosidad diaria entre 6 y 8 horas. Cuando ésta es baja, la viabilidad del polen se altera por lo tanto los procesos de fecundación se reducen.

La precipitación bien distribuida entre 1.500 y 2.500 mm. Las altas precipitaciones ocasionan la caída de flores y frutos pequeños y causan lesiones mecánicas al fruto formado. De la misma manera, los vientos mayores de 30 km/h ocasionan daños a las estructuras de la planta (hojas, flores y frutos).

TOPOGRAFÍA: Las pendientes pronunciadas no son limitantes, la mayoría de los cultivos de granadilla han sido establecidos en zonas de ladera, lo cual dificulta las practicas culturales, sin embargo en estas condiciones los cultivos se desarrollan bien; lo importante es que el relieve sea uniforme, APRA que permita construir el sistema de emparrado bien trazado, evitando montículos u hondadas.

POTENCIAL DE HIDRÓGENO – PH: Rango optimo debe estar entre 5.5 y 7.5 siendo el ideal 6 cuando el PH es inferior a 5.5 aumentan los costos por la aplicación de

(20)

correctivos. Cuando esto sucede deben adicionarse cales, para lo cual es necesario accesoria técnica.

CONDICIONES DEL SUELO:

 Deben tener un perfil A con un espesor entre 30 – 40 cm. (PE).  No encharcables.

 En lo posible, que en el terreno no se haya sembrado anteriormente café, plátano o banano, lulo o tomate de árbol, esto para prevenir posibles enfermedades.

 Indispensable realizar análisis del suelo.

VARIEDADES: Existen varias clases de granadilla, la que ha obtenido una mayor acogida en el mercado es la común, la cual presenta una corteza fina, y de pecas blancas delgadas, la cual es muy diferente a la silvestre (poca aceptada en el mercado, debido a que se deteriora rápidamente), la cual presenta pecas muy grandes y de hojas moradas. PROPAGACIÓN DEL CULTIVO: Puede propagarse de manera asexual, mediante estacas e injertos. Estos métodos no han sido utilizados por los agricultores sin embargo deben cualificarse e implantarse, ya que estos garantizan un 100% las cualidades a las plantas madres, lo cual es fundamental para la normalización y poder presentar a los mercados internacionales una especie y variedad uniforme, en su forma, color, tamaño, peso y contenido comestible.

PROPAGACIÓN POR SEMILLA: Para la extracción de frutos de los cuales se va a extraer semilla se debe tener en cuenta las siguientes características:

 Localizar un cultivo en zonas de mayor aproximación posible a las condiciones agro climáticas ideales señaladas.

 El cultivo debe ser muy bien administrado y que no haya presentado problemas fito sanitarios severo, además de reportar un buen rendimiento y calidad de frutos.

 Al interior de la plantación, seleccionar 12 plantas de alta producción.

 De cada planta recolectar 1 o 2 frutos bien maduros, que sean ovoides o oblongos.  Cada fruto debe estar totalmente sano, sin ataque de insectos o con síntomas de

enfermedades.

 El peso de cada fruto debe ser mayor de 100 gramos.

 A los frutos seleccionados se les extrae la pulpa para colocarla por 2 o 3 días en un recipiente plástico o de vidrio, para que se fermente. El sitio en el cual se coloquen a fermentar debe ser aireado, pero no expuesto a los rayos solares.

 El recipiente debe protegerse en un angeo o de malla tupido que evite la contaminación por insectos.

 Una vez fermentadas las pulpas, y con la utilización de un cedazo o colocador y agua abundante, se procede a separar el mucílago de las semillas.

(21)

 Las semillas se colocan a la sombra sobre papel absorbente; cuando están secas, se produce a la eliminación o descarte a las semillas demasiado pequeñas y deformes.  Seguidamente se utiliza un funguicida protectante para evitar la contaminación de la

semilla con hongos, también puede optarse a utilizarse extracto de valeriana.

 Si las semillas se van almacenar por algún tiempo, deben colocarse en frascos cerrados, de colores oscuros y secos.

 A medida que transcurre el tiempo el poder del germinación d la semilla va disminuyendo. No es aconsejable por tiempo mayor a 60 días.

GERMINADOR: Tradicionalmente se vienen realizando siembra de la semilla en las bolsas, obviando el semillero, los resultados no son satisfactorios pues se da un desarrollo disparejo, mayor susceptibilidad al ataque de las plagas y enfermedades y un porcentaje importante de plántulas no deseables. Ante esto se recomienda realizar el germinador como paso inicial para obtener un material homogéneo y vigoroso.

Es importante para desarrollar un buen germinador y almacigo, ubicar sus áreas en un sitio que reúna las siguientes condiciones:

 Buena iluminación.  Disponibilidad de agua.  Fácil acceso y acarreo.

Lo más aconsejable es realizar el germinador en una parte alta para evitar el ataque de insectos y enfermedades del suelo, se construyen en lo ancho de 1 m y largo según los requerimientos.

No se deben utilizar suelos que hayan sido sembrados de granadilla afectada por secadera. El suelo se mezcla en partes iguales con arena de rió. En lo posible se deben adicionar micorrizas, la arena debe ser expuesta al sol y a los 20 días se debe voltear con el fin de eliminar patógenos. Una vez transcurridos estos días se procede a realizar surcos de 2 cm de profundidad e hileras separadas cada 5 cm, colocando las semillas separadas 2 cm aproximadamente, cubriéndose ligeramente con la tierra y cubriéndose con tamo, helecho u otro material disponible, regándose periódicamente para que permanezca húmedo. Las semillas inician el proceso de germinación entre los 12 – 20 días.

A partir de los 10 días se debe estar destapando. El tiempo de duración en el germinador es de mes y medio a dos meses.

ALMACIGO: Una vez las plántulas han germinado, se realiza la selección, escogiendo las más vigorosas y sanas, se riegan y estando húmedas se realiza el transplante a las bolsas.

(22)

Las bolsas con capacidad de 1 Kg. Se mezclan de tierra (4 partes), arena (2 partes) y materia orgánica (1 parte), la cual debe exponerse al sol al menos 20 días para obtener una buena desinfección.

El almacigo debe permanecer libre de malezas, con buena humedad. El tiempo de duración de esta etapa esta entre 60 – 90 días.

Una vez llenas las bolsas, las humedecemos al igual que el germinador, procediendo al transplante, teniendo en cuenta:

1. No maltratar las plántulas. 2. Evitar heridas en las raíces.

3. Eliminar las plantas menos desarrolladas.

CUIDADO DEL ALMACIGO: Es preferible ocupar un mayor espacio en la distribución en las bolsas (hacer hileras separadas 10 cm una de otra) con esto evitamos la competencia de la luz y el crecimiento anormal y debilidad de los tallos.

Al dejar espacios de 10 cm entre hileras cada plántula tendrá mejores condiciones de desarrollo sin competencia de espacio y luminosidad.

Se debe realizar periódicamente control de malezas, mantener húmedo el suelo de las bolsa, colocar preferiblemente poli sombra o cobertizo, fertilizaron foliar y aplicaciones químicas para plagas y enfermedades en este periodo son muy delicadas, transcurrido el mes y medio las del transplante se inicia el desarrollo de los zarcillos, lo cual es el indicador para llevarlas al sitio definitivo.

DISTANCIA DE SIEMBRA: Simultáneamente a la etapa del almacigo se debe estar preparando el terreno, los cultivos de granadilla se pueden sembrar a diferentes distancia de siembra. Que varían entre los 3x3, hasta los 12x12 m, entre surcos y entre matas. Sin embargo, con base en los resultados de las evaluaciones sobre el rendimiento.

Se recomienda utilizar distancias de 4x4 metros, siendo la mejor opción escoger unas distancias de siembra hasta 5x5 m.

A distancias de 5 m entre plantas y 5 m entre surcos, se obtiene una densidad de 400 plantas por hectáreas. Dependiendo de las condiciones topográficas del lote y de la cantidad de plantas a establecer, se recomienda el establecimiento de sublotes máximo de 150 hectáreas.

PREPARACIÓN DEL TERRENO: La preparación del terreno y el hoyo deben hacerse con suficiente anticipación de tal forma que permita la acción de los rayos solares en la desinfección.

(23)

Como mínimo se debe preparar el terreno un mes antes, en caso de escoger un terreno donde antes haya sido utilizado como potrero donde han existido gramíneas, especialmente gramas se procede a utilizar glifosato en dosis de 5 a 10 cc por litro de agua.

TRAZADO: Una vez se efectúa la desyerba, se procede a realizar el trazado, de acuerdo a la zona donde nos encontremos para la distancia, lo más recomendado es realizarlo al cuadro a una distancia de 58x5 m para esto utilizamos la ayuda de un decámetro marcando con postes el sitio donde se sembrara la planta.

AHOYADO: Los hoyos se deben medir a 40 cm de largo por 40 cm de ancho y 20 cm de profundidad, entre mayor sea el espacio se presentara mejor desarrollo radicular, también se recomienda realizar labores de plateo a aporcar el área de crecimiento de las raíces.

Los hoyos se deben realizar como mínimo un mes antes de la siembra con el fin de solarizar el suelo para la aplicación de correctivos, luego del análisis del suelo, se recomienda aplicar en cada hoyo incorporar de uno a dos kilos de materia orgánica bien comportada, 200 gr. de micorizas al momento de la siembra y si es necesario también se aplica un corrector de PH.

PREPARACIÓN DEL HOYO: Al realizar el hoyo con 20 días antes de la siembra nos permite por medio de los rayos solares desinfectar y proceder de manera adecuada a agregar las enmiendas.

SIEMBRA: Antes de realizar la siembra se realiza por medio de un operario la preparación de hoyos, la cual consiste en agregar y mezclar bien toadas las enmiendas, micorrizas y materia orgánica junto con el suelo dejándolos nivelados, luego procedemos a sembrar desprendiendo la bolsa plástica del suelo sin maltratar el colino, colocando la planta con mucho cuidado dentro del hoyo agregando suelo alrededor y verificando que el suelo queda al mismo nivel del cuello de la planta, luego se pisa el suelo con el fin de sacar el aire evitando así encharcamientos y pudriciones radiculares. Cuando no se cuenta con riego se debe planificar la siembra para que coincida con épocas de lluvias, o sea tres meses antes de los periodos lluviosos iniciar el germinador. Es recomendable realizar la siembra en días nublados o lluviosos en lo posible en horas de la tarde cuando los rayos solares no son tan fuertes.

El momento ideal para la siembra de las plantas de granadilla, es cuando ha empezado a emerger el primer zarcillo, es decir cuando la planta tiene una altura de 20 cm y ha desarrollado 4 – 6 hojas verdaderas.

Es conveniente contar con un 5% de semilla de más en el almacigo, la cual será utilizada cuando se puedan presentar problemas con el cultivo.

(24)

SISTEMAS DE TUTORADO

La granadilla es una planta herbacea de enredadera, por lo cual requiere un sistema de tutorado, lo mas empleados son de espaldera y emparrado.

SISTEMA DE ESPALDERA

Se utiliza tradicionalmente pero a pesar de ser menos costosos ofrece menor producción e inferior calidad de los frutos por el roce con las partes aéreas de las plantas a su exposición de los rayos solares, lo que ocasiona un alto porcentaje de golpe de sol. SISTEMA DE EMPARRADO

Es el mas adecuado siempre y cuando sea realizado correctamente de forma que no quede muy alto ni muy bajo y que los materiales utilizados sean de buena calidad.

Los postes deben ser resistentes a la humedad en la tierra. Los postes deben tener una dimensión de 3 m3tros de largo por 20cm de grosor. La posteria se entierra a 80cm o un metro de profundidad, se recomienda utilizar palines, los postes deben ser impermeabilizados con permanganato de potasio o con brea líquida o ACPM para garantizar permeabilidad. Para construir un buen emparrado se debe hacer un buen trazado.

Par el emparrado resistente se utiliza alambre de distintos calibres galvanizados así; calibres de 8 a 10 para templetes, 12 en las divisiones de los cuadros, 14 en los surcos de las plantas, 16 en las parrillas.

De las formas como se realicen los amarres de los alambres depende la durabilidad del emparrado. Hay que evitar cola de mico. Mordeduras y torceduras de alambres, se recomienda el uso de malacates para templar bien los alambres.

Cuando ya se han sembrado las plantas se coloca una estaca o una fibra. Al ir creciendo van emergido los zarcillos, los cuales abrazan la fibra y sostienen la planta hasta llegar al alambre.

La labor de deschupone se realiza cada 15 días eliminando los brotes y dejando un tallo principal a si mismo a los zarcillos para evitar estrangulamientos.

A los tres meses después de la siembra, la planta alcanza el emparrado y entramos a realizar la poda de formación. En lo posible el emparrado debe hacerse antes de la

(25)

siembra. Con ello se garantiza desde el comienzo la buena formación de tallos, lo que facilita el aprovechamiento del terreno para intercalar otros cultivos.

EL EMPARRADO Y CONSTRUCCION

El emparrado tiene costos un poco altos, pero en el rendimiento del cultivo se ve recompensadas las inversiones.

Si se van a establecer más de dos hectáreas se deben realizar subdivisiones para permitir un mejor manejo. Esto nos trae muchas ventajes:

 Programación de labores escalonadas

 Disminución de riesgo de la caída del emparrado  Mejor control de plagas y enfermedades

 Mayor aireación y luminosidad  Facilidad de manejo en la poscosecha

 Planificación adecuada y regularidad de la oferta y la demanda INSUMOS PARA LA CONSTRUCCION DE EMPARRADOS

INSUMO DIMENSION CANTIDAD

Posteria Externa 3m 40

Posteria Interna 3m 81

Piedras templetes 15x30cm 44

Alambre galvanizado Calibre 10 25kg.

Alambre galvanizado Calibre 12 63kg.

Alambre galvanizado Calibre 14 16kg.

Alambre galvanizado Calibre 16 75kg.

Alambre de púa Calibre 14 2 rollos

Grapas 2 kg.

Herramientas

(26)

Alicates 1

Martillo 1

Pala ahoyadora 1

Los alambres galvanizados a diferencia de los alambres negros o dulces tienen un mayor periodo de durabilidad y son más resistentes a la corrupción u oxidación.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE EMPARRADO

1. lo primero que se realiza es la construcción de huecos, realizadas con ahoyadoras a una profundidad de 0.8 a 1m, apasionado muy bien y colocando inicialmente los esquineros, basándose en estos se tira el hilo para que todo quede recto.

2. colocación de los templetes o muertos para ellos se usan piedras largas, las cuales se colocan enterradas a una distancia igual a la altura del poste para que nos de una mejor tensión; se amarra el alambre N-10 sobre al piedra o también una estaca enterrándola a una profundidad de 80cm. Al alambre que sobresale se le hace una argolla o remate con un alambre N-14, después a la parte superior del poste se le coloca otro pedazo de alambre N-10, se pasa por la argolla y con un malacate u otra herramienta se tensiona.

Todos los postes exteriores llevan templetes y los esquineros llevan dos en dirección a la línea en las partes que van a sostener.

3. fuera de los templetes y a la altura de 1.8 a 2m se coloca por toda la periferia el alambre de púa mas de una línea galvanizado N-12, bien templado y grapado en cada poste, pero teniendo mucho cuidado en que la grapa no pique el alambre pues corre el riesgo de reventarse.

4. luego se colocan dos líneas de alambre de púa equidistantes en dirección a la pendiente, su función es que el alambre de la parrilla se separe.

5. luego procedemos a colocar las líneas de alambre N-12 las cuales van pr los postes de extremo a extremo tanto a lo largo como a lo ancho del lote, quedando conformados cuadros o marcos de 5x5m.

6. luego se coloca el alambre n-14 por todo el surco de las plantas, este va por encima a entrelazado con las líneas de N-12.

7. colocación de la parrilla, para lo cual se utiliza el alambre calibre 16 y va por encima de todos de los demás alambres.

Todos los alambres deben quedar muy bien templados para evitar que una vez desarrollado el cultivo de descuelgue por el peso de las ramas, por ultimo se procede a sembrar las plantas en el centro de cada cuatro postes.

(27)

LABORES DE SOSTENIMIENTO DEL CULTIVO

APORQUE

Luego de sembrado el cultivo se realiza el respectivo aporque, con el objetivo de embalconar la planta evitando a si que el cuello de la raíz se concentre humedad que puede contribuir a la presencia y ataque de hongo causante de la secadera.

Un mes después de la siembra esta habrán iniciado la absorción de nutrientes del suelo, por esto es recomendado al aporque y aprovechar para realizar conjuntamente la fertilización.

El aporque contribuye a dar mejor el anclaje, aumentar el sistema radicular y mejorar el drenaje.

PLATEOS

Antes de aplicar los fertilizantes se deben realizar los plateos, cada dos meses, evitando causar daños a las raíces, la aplicación e herbicidas pre emergentes no es recomendable en este cultivo.

Durante los primeros 6 meses el plato debe permanecer libre de malezas, el plateo debe hacerse manualmente pues cualquier herida puede ser un medio de penetración del hongo causante de la secadera la principal enfermedad de la granadilla que no tienen cura.

(28)

CONTROL DE ARVENSES

El objetivo principal es facilitar las demás labores, pero el suelo no se deben dejar desprotegido se debe propiciar el desarrollo de plantas de porte bajo y raíces superficiales, para que propicien humedad y permitan la actividad de los microorganismos que lo habitan.

Cuando en el lote donde se piensa establecer el cultivo hay presencia de gramíneas estas se deben erradicar por completo y permitir el establecimiento de malezas nobles. El control de arvenses se realiza cada dos meses procediendo en seguida a fertilizar.

En las calles se puede realizar el control químico teniendo mucho cuidad con el cultivo. FERTILIZACION

Para este proceso es indispensable realizar el análisis de suelo, se debe realizar como mínimo dos meses antes de la siembra.

Los estudios demuestran que la fertilización de la grandilla requiere de nitrógeno, fósforo y potasio, elementos menores, adicionalmente se recomienda la aplicación de foliares después de podas y en periodos de floración.

En el país se registran producciones hasta de 16-12 toneladas por año cuando se realizan las prácticas culturales de una manera adecuada y oportuna. Una fertilización de 2kg de fertilizante compuesto y elementos menores por año en cada planta, distribuidos en aplicaciones bimensuales garantizan una buena producción y evita el paloteo.

En términos generales se requiere, por hectárea por año aplicaron de 250kilos de N, 200kg P 270kg K 80kg elementos menores.

El cultivo requiere una alta disponibilidad permanente de nutrientes en el suelo para poder producir continuamente nuevos rebrotes vigorosos y productivos. Por esto se debe realizar un plan de fertilización teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 un cultivo con deficiente fertilización, es mas susceptible al ataque de plagas y enfermedades, dará menor calidad y cantidad de frutas.

 El obtener rendimientos superiores a 30 kg por planta al año, requiere de elementos mayores (N,P,K), así como aplicaciones secundarias de elementos secundarios ( calcio, magnesio y azufre), como también micro elementos como el Boro, Zinc, Hierro y aplicaciones de materia Orgánica.

 La periocidad, dosis y fuente de los fertilizantes estarán basados en el análisis del suelo y de acuerdo con el plan general de manejo del cultivo.

Una fertilización oportuna y adecuada evita perdidas de fertilizante, plateos innecesarios y ayuda a mantener la sanidad de las raices y de la planta en general del manejo del cultivo.

(29)

Al aplicar los fertilizantes el suelo debe estar húmedo para lograr una mayor eficiencia y solubilización y absorción de los fertilizantes de la planta.

PLAN BIMENSUAL DE FERTILIZACION PARA LA GRANADILLA Un mes antes de la siembra aplicar al

hoyo Materia orgánica de 2 a 5 Kg. y 200 gr. de dolomítica y roca fosfórica. Veinte días después de sembrar, aplicar a

cada planta

DAP 50gr. y 25 gr. elementos menores (agrimins)

Dos meses y medio después de la siembra, aplicar a cada planta

DAP 80 gramos Cuatro meses después de la siembra,

aplicar a cada planta

Nitron de 30 gramos; DAP 30 gramos, cloruro de potasio (kcl) 30 gramos Seis meses después de la siembra aplicar a

cada planta

Nitron 30gr. DAP 30gr. kcl 30gr agrimins 50gr.

Ocho meses después de la siembra aplicar a cada planta

Nitron 50 gramos, DAP 70 kg, kcl 70 kg. Diez meses después de la siembra aplicar

a cada planta Nitron 70gr DAP 70kg, kcl 70gr. Doce meses después de la siembra, aplicar

a cada planta. Nitron 80 gr, DAP 80gr y kcl 80gr y agrimins 80gr. Después del primer año cada dos meses

aplicar a cada planta.

Nitron 85gr, DAP 85gr, kcl 85gr. Después del primer año cada seis meses

aplicar a cada planta

Agrimins 50gr Después del primer año cada doce meses

aplicar a cada planta

Materia orgánica, gallinaza u otra fuente 2 a 5 kilogramos.

Cuando este en vísperas de verano o en floración, aplicar a cada planta.

Fertilizante foliar, de acuerdo con las recomendaciones del técnico.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Las plagas frecuentes en el cultivo de granadilla son. (1) Agraulis Juno, Agraulis Vanillac, un gusano defoliador que esqueletiza las hojas y los brotes de la planta. Es una plaga de hábito gregario que ocasiona un ataque localizado, pero no tiene importancia económica y su control se hace en forma manual. (2) Trips sp., ataca los brotes produciendo encrespamiento, malformación de frutos, y reducción de los rendimientos del cultivo. Se controla con podas oportunas, fertilización, desyerbas y trampas. (3). Tetranichus sp. (arañita roja), causa amarillamiento generalizado del follaje, se localiza en el envés de las hojas. Es una plaga de época seca que se controla mediante podas de la planta, fertilización y aplicación de acaricidas. (4) Dasiops Brenneri, Lonchaea sp., plagas pasadoras de fruto conocidas como mosca de los botones. Tienen color negro o azul metálico. La hembra perfora el ovario de la flor y deposita los huevos. La larva se alimenta de las estructuras internas del ovario, ocasionando la caída del botón floral. Se

(30)

controla con trampas tipo McPhail que contienen proteína hidrolizada. Se recomienda recolectar los botones dañados y enterrarlos. (5) Anastrepha Sp, Dasiops Brenneri, Lonchaea Curiosa Lonchaea Cristalia, conocidas como moscas de la fruta. Tienen color amarillo. La hembra perfora la corteza y deposita los huevos en el interior del fruto, los cuales pierden su textura y se desprenden. La larva daña el contenido interno del fruto y éste pierde su color normal y por tanto, su valor comercial. El método más frecuente de control de esta plaga es el uso de trampas McPhail y la recolección y enterramiento de los frutos afectados.

LAS ENFERMEDADES QUE MÁS AFECTAN LA GRANADILLA

(1). Secadera o pudrición del cuello radical, ocasionada por Nectria Hematococa Berk & B. El hongo habita en el suelo. Ataca el cuello entre la raíz y el tallo de la planta, produciendo una llaga de color café oscuro. El hongo tapona los haces vasculares y las frutas suspenden su crecimiento y se maduran anticipadamente perdiendo su valor comercial. Como medidas de control se recomienda regular el exceso de humedad en el suelo, usar como patrones plantas resistentes o tolerantes a la enfermedad, aplicar productos preventivos en el suelo, desinfectar el suelo antes de la siembra, utilizar material genético libre del parásito y/o resistente a él.

(2). Roña. Causada por el hongo Colletotrichum Gloesporioides Penz. (Diapositiva /fotografía. Ataca tallos, peciolos y frutos produciendo manchas de color gris de aspecto aceitoso. Deteriora la apariencia externa del fruto. La forma más utilizada para combatir esta enfermedad es la poda de las partes afectadas, el uso de material resistente y de fungicidas protectores.

(3). Antracnosis (hongo post-cosecha) (Gloesporium Gloesporioides). (Diapositiva/ fotografía. Ataca el fruto cuando las condiciones de humedad son favorables, forma manchas de color café oscuro y deteriora la apariencia externa de la fruta. En estados avanzados se fermenta el contenido interno del fruto. Para el control de la enfermedad se recomienda cosechar los frutos afectados y enterrarlos, aplicar a los frutos una mezcla de Thiabendazol (0,5 cm3/lt en verano o 1 cm3/lt en invierno) más hipoclorito de sodio (5 cm3/lt) 15 días antes de la cosecha. Es la enfermedad que más porcentaje de fruta afecta en pos-cosecha. También se recomienda que los operarios se laven las manos con hipoclorito y la desinfección de las canastillas en que se transportan las frutas con este mismo producto.

(4). Cáncer quiebratallos, ojo de pollo o mancha de la hoja, producido por Ascochyta sp. Este hongo ataca tallos, hojas, botones y frutos pequeños de granadilla. Se manifiesta como una mancha concéntrica de color café y halo amarillo, los tallos se vuelven quebradizos y los botones afectados se caen. En los frutos la mancha crece a medida que éste se desarrolla, afectando su apariencia externa. Para su control se recomienda hacer podas para mantener el cultivo bien ventilado e iluminado; controlar los excesos de humedad en el suelo; mantener el cultivo libre de malezas; y usar material tolerante a la enfermedad. En caso necesario, se pueden aplicar fungicidas.

(31)

(5). Pudrición de la flor, causado por el hongo Botrytis sp. Ataca las estructuras internas de la flor y ocasiona su caída. Se controla mediante podas para mantener el cultivo aireado y con suficiente luminosidad y el control oportuno de malezas.

(6). Meloidogyne sp. Es un nemátodo que ataca la raíz produciendo agallas o nudos. Obstruye los haces vasculares de la planta e impide la absorción de nutrimentos. El cultivo presenta un amarillamiento generalizado y los frutos son pequeños, insípidos y de corteza blanda. Para el control se recomienda sembrar la granadilla en suelos libres de nemátodos, hacer la desinfección de los suelos para almácigos, si se sospecha la presencia nemátodos utilizar carbofuran al momento de la siembra, mantener un buen sistema de drenajes y aplicar cal en los sitios de siembra.

DAÑOS FISIOLÓGICOS

(1). Cuarteamieno del fruto. Se caracteriza por la presencia de estrías irregulares en frutos ya formados que son causadas por cambios bruscos de temperatura y deficiencias nutricionales. Para el control se recomienda aplicar boro en el suelo y evitar podas severas en cultivos jóvenes.

(2). Golpe de sol. Se manifiesta en forma de manchas circulares de coloración pardo rojizas, localizadas en la parte media o superior de los frutos. Para el control se recomienda evitar las podas severas en cultivos en producción.

(3). Granizo. El daño producido por este fenómeno meteorológico es que al caer sobre el fruto produce manchas de color café o negro, produciendo un moteado, dañando la presentación del fruto.

Heladas: Sintomatología: Altera la coloración natural del fruto. Donde hay permanentemente heladas, no es conveniente fomentar las siembras de este cultivo.

COSECHA DE LA GRANADILLA

La preparación para la cosecha del fruto de granadilla comienza con la determinación del número de días entre la fecundación y el estado de fruto maduro o sazón, lo que ocurre entre 70 y 75 días después de la polinización. Para esta época los vestigios florales se secan y basta ejercer una leve presión sobre el tercer nudo para desprender la fruta, la cual en este punto, tiene un contenido de sólidos solubles totales entre 13 y 14 °Brix. El estado óptimo para recolección se encuentra cuando el fruto tiene entre 50% y 75% de maduración (tabla de colores, norma técnica ICONTEC 4101)

La granadilla madura adherida a la planta, ésto le permite al agricultor tomar la decisión de cosecharla o no, dependiendo de los precios que tenga el mercado. Se puede iniciar la cosecha hasta con un 25% de maduración (fruta sazón) o la puede dejar en la planta hasta que tenga un 75% de maduración (fruta madura).

Como la granadilla es un fruto climatérico, después de la cosecha continua presentando cambios en los contenidos de azúcar y la acidez, ambos aumentan durante la madurez.

(32)

Para iniciar la cosecha los frutos de granadilla deben estar secos de agua lluvia o de riego (baños) y de rocío, humedad de la noche anterior. Una práctica a proponer dos o tres horas antes de iniciar la cosecha es la aplicación de productos fungicidas protectantes-curativos como el thiabendazol 0,5 cm3/l de agua, más 5 cm3 por litro de hipoclorito de sodio (blanqueador). Es importante recordar dejar secar la fruta en la planta antes de iniciar la cosecha.

Los operarios deben lavarse las manos y tener las uñas cortas antes de comenzar la labor.

Al momento de iniciar la cosecha se colocan al interior del cultivo las canastillas desinfectadas con hipoclorito de sodio al 10% o cajas de cartón nuevas, en cantidad previamente calculada. En este punto convergen los cosechadores y cambian las canastillas o cajas llenas por vacías. Cada tres unidades hacen una angarilla de espalda, utensilio utilizado en zonas de ladera para sacar la carga del cultivo, al centro de acopio de la finca. En terrenos planos utilizan carretas de madera con base plana, allí acomodan tres unidades (cajas o canastillas).

Técnicas utilizadas en la cosecha

La recolección se hace cada 3 semanas y tarda entre 3 y 4 días por Hectárea. La fruta no se desarrolla en forma uniforme, el cosechador debe volver 3 ó 4 veces al mismo lote, hasta cosechar totalmente la fruta.

(33)

Los recolectores cosechan primero las granadillas de primera (exportación, extra), lo hacen presionando ligeramente sobre el tercer nudo, sin apretar la fruta, una vez cosechada se deposita cuidadosamente en la canastilla o cajas nuevas, de tal forma que no sean golpeadas ni rayadas, y teniendo en cuenta de no sobrecargar las cajas, evitando que los pedúnculos rayen las frutas entre sí.

En algunas zonas productoras de Colombia acostumbran cubrir la base y las paredes de la canastilla con una espuma de 0,5 cm de espesor o una felpa lavable. Esta práctica resulta beneficiosa para el manejo de la fruta. El transporte de la fruta del cultivo al centro de acopio en finca se inicia ensamblando la canastilla o caja a una base de madera o burro, apero colocado a un lado de la nuca y apoyado en la cintura.

Las canastillas o cajas se arruman en un sitio sombreado y de allí son llevadas al centro de acopio en finca en angarillas, una estructura de madera montada sobre un semoviente (caballo, mula o buey). En caminos planos y anchos se pueden transportar hasta 10 unidades por animal, en caminos inclinados y angostos hasta siete unidades por animal. En zonas pendientes ya es común el uso de cables teleféricos o garruchas donde se transportan hasta 24 unidades.

Empaque: El empaque en finca se hace en canastillas modulares de 60 cm x 40 cm x 25 cm, para una capacidad para 13 kg. Se usa también la canastilla enteriza con interior liso de 53 cm x 36 cm x y 30,5 cm para una capacidad entre 13 y 15 kg y la caja granadillera de 30 x 28 x 50 cm con una capacidad para 10 - 12 kg.

La granadilla tipo exportación se empaca directamente en el cultivo en canastilla plástica armable o enteriza. Sólo se colocan tres tendidos de frutas, separados con papel periódico sin impresos y cada fruta envuelta en 1/8 del mismo papel. Las paredes y el fondo van forradas con papel. Se propone el diseño de una caja de cartón aireada, resistente y fácil de armar, para empacar granadilla tipo exportación, debido a que la canastilla (forma de empaque actual) no es compatible con el arrumado.

La granadilla tipo exportación se reempaca nuevamente en cajas de 30 cm x 40 cm x 10 cm, con capacidad para 2 kg y un sólo tendido de frutas separado por alvéolos de cartón prensado o tendidos de espuma en la base y/o en la parte superior de la caja. Cada fruta

(34)

se envuelve en papel de seda y se disponen en los palets (arrumes de tres hileras de cinco cajas cada una que van amarradas con zunchos sobre una estiba de madera) para ser enviadas al aeropuerto. Las empresas exportadoras no agregan tratamiento térmico ni preventivo a la fruta. La fruta se puede transportar por vía marítima, aprovechando su longevidad en almacenamiento.

Las frutas de otras calidades destinadas al mercado nacional se empacan en cajas de cartón de 30 cm x 28 cm x 50 cm con capacidad para 13 kg. Las cajas de granadilla tipo extra van separadas entre tendido y tendido con papel encerado o papel periódico sin impresos. Las cajas tienen tres orificios circulares de 2 cm de diámetro a lo largo de cada pared lateral. Los demás tipos se empacan sin protección al interior de las cajas.

(35)
(36)
(37)
(38)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El néctar de cholupa y granadilla será empacado en envases plásticos de capacidad de 1/2 litro.

CALIDAD DE NÉCTAR

El néctar, como todo alimento para consumo humano, debe ser elaborado con las máximas medidas de higiene que aseguren la calidad y no ponga en riesgo, la salud de quienes lo consumen. Por lo tanto debe elaborarse en buenas condiciones de anidad, con frutas maduras, frescas, limpias y libres de restos de sustancias tóxicas. Puede prepararse con pulpas concentradas o con frutas previamente elaboradas o conservadas, siempre que reúnan los requisitos mencionados.

En general, los requisitos de un néctar se pueden resumir de la siguiente manera: - Sólidos solubles por lectura (°Brix) a 20°C:

Mínimo 12%, Máximo 18%. - pH: 3.5 – 4.0

- Acidez titulable (expresada en ácido cítrico anhidro g/100cm3): Máximo 0.6, Mínimo 0.4.

- Relación entre sólidos solubles / acidez titulable: 30 – 70.

- Sólidos en suspensión en %(V/V): 18.

- Contenido de alcohol etílico en %(V/V) a 15 °C/15°C: Máximo 0.5.

- Conservante: Benzoato de Sodio y/o Sorbato de Potasio (solos o en conjunto) en /100 ml.: máximo 0.05%. No debe contener antisépticos.

- Sabor: Similar al del jugo fresco y maduro, sin gusto a cocido, oxidación o sabores objetables.

- Color y Olor: Semejante al del jugo y pulpa recién obtenidos del fruto fresco y maduro de la variedad elegida. Debe tener un olor aromático.

(39)

- Apariencia: Se admiten trazas de partículas oscuras. - Debe estar libre de bacterias patógenas. Se permite un contenido máximo de moho de cinco campos positivos por cada 100.

DEFECTOS EN LA ELABORACIÓN DEL NÉCTAR Fermentación

Es el defecto más frecuente. Puede darse por una insuficiente pasteurización o un cerrado deficiente del envase. Al respecto se debe tener en cuenta que la efectividad de la pasteurización está en función de la carga microbiana del producto, por lo que es necesario cuidar la calidad microbiológica de la materia prima, y trabajar durante todo el proceso guardando la debida higiene .

Precipitación

En la mayoría de néctares, los sólidos tienden a precipitar en el fondo del envase. Por este motivo, para darle mejor apariencia, consistencia y textura se usan sustancias Estabilizadoras, como el Carboxi Metil Celulosa (CMC). Este último tiene excelente afinidad con el agua y buena estabilidad durante la pasteurización. Además, tiene

la propiedad de aumentar la viscosidad de la solución a la que se aplica. En el cuadro de la siguiente página se presentan algunos de los defectos más comunes en los néctares, sus causas y solución.

(40)

PROCESO GENERAL DE ELABORACION DE NÉCTAR DE GRANADILLA EQUIPOS Y UTENSILIOS REQUERIDOS TRATAMIENTOS E INSUMOS OPERACIONES NECESARIAS DESECHOS Canastas Balanza Phmetro Refractómetro Cartas de maduración Calibración Recibo Inspección Pesaje Producto no apto: verde daño microbiano daño mecánico daño por insectos Tanques de remojo Limpiadoras Lavadoras Agua Cloro Limpieza Desinfección Agua con impurezas Mesas Clasificadoras Bandas transportadoras Agua Selección clasificación Producto no apto por tamaño Peladoras Cubicadoras Escaldadoras Pelado Corte Sustancias químicas Vapor de agua Adecuación Cascaras Semillas Soluciones químicas Agua caliente Vapor de agua Molinos desintegradores Despulpadoras Exprimidoras Energía Sistema de higienización Agua Desintegrado Pulpeado Desecho de fruta Refinadoras Coladores Agua Energía Refinado Desechos orgánicos

Tanque Adición de azúcar

conservantes CMC, estabilizante, agua,

(41)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de