• No se han encontrado resultados

Evaluación del desempeño judicial: el caso de la justicia jurisdiccional en México (2007-2017)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Evaluación del desempeño judicial: el caso de la justicia jurisdiccional en México (2007-2017)"

Copied!
801
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

TESIS DOCTORAL

Evaluación del desempeño judicial: el caso de la justicia jurisdiccional

en México (2007-2017)

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

René Palacios Garita

Directora

María Esther del Campo García

Madrid

(2)

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

TESIS DOCTORAL

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO JUDICIAL: EL CASO DE LA JUSTICIA JURISDICCIONAL EN MÉXICO (2007-2017)

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE

DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

PRESENTADA POR

Rene Palacios Garita

DIRECTORA

María Esther del Campo García Madrid, 2019

(3)
(4)
(5)
(6)

i

“El que cae, jamás se humilla. Aprende. El que aprende se supera. Y el que se supera, jamás vuelve a caer”.

Frase numen presente en el salón de entrenamiento de mi maestro de Kung Fu.

Este documento representa el culmen de un ciclo. Mi agradecimiento más profundo para las personas que me han acompañado durante este proceso, sin el cual, no sería la persona quien intenta reflejar parte de lo que mucho ha recibido durante este camino.

Todo ciclo tiene su origen y ahí es donde mis padres tienen gran autoría en mi vida. Gracias a ustedes, Rosa María y Rene Luis Fernando, soy el ser humano que agradece la oportunidad de disfrutar la existencia, ¡Nos amo! Esto sin olvidar a mis abuelos, Ana y Pedro, Alfonso e Inés. Ellos y todos sus predecesores son testigos de este propósito de evolución de vida. Esto sin olvidar a quienes se han adelantado en el paso por la vida: Anastasio y Guadalupe, gracias por ser inspiración. A toda mi familia: ¡Gracias!

A la par mis contemporáneos. Todos quienes vamos en este eslabón generacional siendo hermanos, Erika con quien comparto los valores, aprendizajes formativos y de trascendencia humana, así como Angélica, Alejandro, Laura, Miriam y Gustavo, compartiendo el vínculo de vida, ¡Gracias! El ciclo familiar también es relevante, así que a mi familia, gracias a todos ustedes (presentes en el corazón en mención y alma por nuestro vínculo), tías (Ana María, Lourdes, Guadalupe, Martha, Lulú, Isabel, Adela), tíos (Marcos, Luis, Miguel Angel, Arturo, Adrian, Sabino, Bernardo, Guillermo), primas (Guadalupe, Patricia, Mary, Ema, Lili, Gina, Mari Carmen, Lourdes Fabiola, Christina Alejandra, Pamela Andrea, Ana Martha, Sara, Sofía,Yahaira), primos (Jaime, Anastasio, Rogelio, Francisco, Marcos, Jesús, Luis Raul, Osvaldo, Israel, Pedro Miguel Angel, Luis Fernando, Miguel, Carlos Arturo, Luis Antonio; Juan, Flavio, Jesus), sobrinas y sobrinos( Sofi, Leo, Nacho), a todos los que no están, los que están y los que vendrán, estamos sin duda creando una sinergia con eco en la posteridad cuyos integrantes surcan mi conciencia trascendiendo generaciones.

(7)

ii

Como diría Richard Bach: “Rara vez los miembros de una misma familia crecen bajo el mismo techo”. A mis amigas, amigos, compas, hermanos, hermanas, a todos ustedes gracias por también formar parte de mi existencia. Allí donde la familia de sangre se complementa con la familia de vida. Muchas situaciones hemos vivido juntos, ustedes son el aliciente y testimonio de que posiblemente yo no estaría presente en este momento sin su ayuda, apoyo y fraterno amor.

Mis amigos de lucha en Madrid, Erik, Braulio, Pablo, Tere, vamos haciendo lo necesario para poder trascender este ciclo. A ustedes también gracias por su apoyo en estas andanzas por España. Sin duda, ha sido con su fraternal presencia gran guía en estos momentos de este ciclo. Mención necesaria es también a los amigos que he tenido durante el proceso de elaboración de esta Tesis. A mis compañeros de mi etapa laboral en Puebla, en la Ciudad de México y en Chicago. Ustedes también forman parte de este proceso y por ello es que complemento este agradecimiento en estas palabras. Ustedes me dieron ese fiel de la balanza para contrastar la realidad con la teoría e intentar hacer de mi experiencia algo palpable. ¡Gracias!

Dentro de este espacio de escritura libre y sin reservas, también espero honrar con estas palabras a todos, mis maestras y maestros de vida, a todas esas mujeres que con sus enseñanzas han forjado mi escudo y a la par, a todos esos hombres, aquellos que con sus experiencias también ha forjado en mí el uso sabio de la espada, en un intento de ser y hacer lo mejor para este mundo. Específicamente en la arena académica, hago patente mi agradecimiento a Esther del Campo García, gran ser humano, tutora y directora de este proyecto. Recuerdo que cuando la conocí, se hizo presente esa sensación de estar con una persona que está al servicio siempre tratando de ayudar al alumno y más aún, al prójimo. Hace algunos años, yo le preguntaba si podía acceder al Doctorado y ella sin duda asintió apoyándome hasta encontrarme en la situación actual y a las puertas de un cierre de ciclo. Sobre todo siempre su capacidad ecléctica a la par de ofrecer siempre una respuesta al alumno se agradece a cada momento. Ella fue la primera persona que conocí en esta aventura de pretender una titulación doctoral, y agradezco que ella sea quien me acompaña hasta el culmen de este camino donde su presencia ha sido nodal. Si alguien es de esas personas capaces de mantener la vertical ante un ecléctico e incesante contexto sin descanso, sin duda ella es la mejor.

(8)

iii

A mis profesores de los cuales he tenido la fortuna de recibir instrucción durante mi paso por la Universidad Complutense de Madrid, así como otros centros de investigación tanto en España como Estados Unidos y México. Sus instrucciones, experiencias y enseñanzas también han servido de aliciente para este presente, este documento que llamamos tesis pero que para mí la honro como: Trabajo Experiencial de Superación Investigativa Sintética (TESIS).

Razón conexa a este reconocimiento plantea que durante este proceso he aprendido a pasar de ser excursionista a ser escalador, en otro momento montañista, después alpinista y ahora plateando la posibilidad de ser “sherpa” al guiar nuevos excursionistas, escaladores, montañistas y alpinistas.

En algún momento todas las personas que han estado presentes en mi vida han sido ese Sherpa, ese guía para el inexperto excursionista, posteriormente al someterme a un entrenamiento para ser escalador y una vez estando en posibilidad de generar mis asensos de forma autónoma, como montañista. Sin embargo el que posibilita a otros el poder subir es el alpinista, pero el que lo hace haciendo la diferencia con su acompañamiento, para mi es el sherpa.

A los sherpas de mi vida mi más profundo agradecimiento y espero poder haber sido, ser y poder ser en momentos futuros, ese sherpa que ha aprendido de todos ustedes. Me faltarían hojas para agradecer a todos quienes han sumado a este propósito, pero sin duda quiero brindar mi agradecimiento infinito a ti que lees este texto y espero sientas el mismo ánimo de ir más allá de la montaña con respecto a lo que te planteas en la vida. Sobre todo porque el subir la montaña es importante al igual que aprender a bajarla, pero enseñar a otros, es sin duda el siguiente nivel, enunciando este agradecimiento a ustedes que han formado parte de mi presente en existencia. GRACIAS.

Que lo más importante es, como al principio, caer, aprender, subir, superarse y al final del camino, también enseñar a otros con nuestra presencia.

(9)
(10)

I ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS ... VII ÍNDICE DE FIGURAS ... XI NOMENCLATURA ... XIII

RESUMEN

... 1

SUMMARY

... 5

INTRODUCCIÓN

... 9

PRIMERA PARTE

... 11

CAPÍTULO 1. DISEÑO METODOLÓGICO ... 13

1.1.PLANTEAMIENTODELPROBLEMA ... 13

1.2.JUSTIFICACIÓNYRELEVANCIA ... 26

1.3.OBJETIVOGENERALYOBJETIVOSESPECÍFICOS ... 27

1.4.HIPÓTESISDEINVESTIGACIÓN... 31

1.5.PREGUNTASDEINVESTIGACIÓN ... 32

1.6.METODOLOGÍA ... 34

CAPÍTULO 2. APROXIMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA ... 41

SEGUNDA PARTE

... 63

CAPÍTULO 3. LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y REFORMA JUDICIAL ... 65

3.1.GESTIÓNESEINSTRUMENTOSINTERNACIONALES ... 66

3.1.1 Consenso de Washington ... 66

3.1.2. El Consenso de Santiago ... 69

3.1.3. Una nueva Gestión Pública para América Latina ... 74

3.1.4. Carta Iberoamericana de la Función Pública ... 79

3.1.5. Código Iberoamericano de Buen Gobierno ... 80

3.1.6. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico ... 81

3.1.7. Carta Iberoamericana de la Calidad en la Gestión Pública ... 82

3.1.8. Carta Iberoamericana de la Participación de la Ciudadanía en la Gestión Pública ... 83

3.1.9. Carta Iberoamericana de la Participación de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación a la Administración Pública ... 84

(11)

II

3.2.LOSPROCESOSDEREFORMAJUDICIAL ... 85

3.2.1. Tipos de Reforma en América Latina ... 113

3.2.1.1. Reformas Tipo I. Relativas al proceso de nominación de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia. ... 113

3.2.1.2. Reformas Tipo II. Relativas a la carrera judicial o la formación de Consejos de la Magistratura. ... 113

3.2.1.3. Reformas Tipo III. Dotan a la Suprema Corte de mayores facultades de revisión constitucional o la creación de tribunales constitucionales. ... 114

3.2.1.4. Reformas Tipo IV. Creación de tribunales para ejercer funciones jurisdiccionales especializadas como es la materia electoral ... 115

3.2.2. Percepción de la Justicia en América Latina ... 120

CAPÍTULO 4. EL PRESUPUESTO PÚBLICO ... 131

4.1.ELPRESUPUESTOPÚBLICOENAMÉRICALATINA ... 133

4.2.ELPRESUPUESTOPÚBLICOENMÉXICO ... 138

4.2.1. Antecedentes constitucionales y reformas ... 141

4.2.2. Antecedentes Históricos ... 142

4.2.3. Principios Presupuestarios ... 151

4.2.4. Marco Jurídico... 154

4.2.5. La Planeación Nacional ... 155

4.2.6. El proceso presupuestario en México ... 157

4.2.7. Ciclo presupuestario integrado ... 160

4.2.8. Evolución del Presupuesto en México ... 162

4.3.PRESUPUESTOBASADOENRESULTADOS ... 166

4.3.1. Evaluación del desempeño en el contexto del Presupuesto basado en Resultados ... 174

4.3.2. Sistema de Evaluación del Desempeño ... 174

4.4.SITUACIÓNRECIENTEDEIMPLANTACIÓNDELPRESUPUESTOBASADOENRESULTADOSENMÉXICO 178 4.4.1. Percepción del Presupuesto ... 193

CAPÍTULO 5. EL PODER JUDICIAL ... 197

5.1.ELSISTEMADEADMINISTRACIÓNDEJUSTICIA ... 198

5.2.ELPODERJUDICIALDELAFEDERACIÓN ... 207

5.2.1. Breve Historia... 207

5.2.2. Suprema Corte de Justicia de la Nación ... 214

5.2.3. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ... 215

5.2.4. Tribunales de Circuito ... 216

5.2.5. Tribunales Colegiados de Circuito ... 216

5.2.6. Tribunales Unitarios de Circuito ... 217

5.2.7. Juzgados de Distrito ... 217

5.2.8. Jurado Federal de Ciudadanos y Centros de Justicia Penal ... 218

5.2.9. Consejo de la Judicatura Federal ... 218

5.2.9.1. Los Circuitos Judiciales ... 233

5.3.PERCEPCIÓNDELPODERJUDICIAL ... 244

CAPÍTULO 6. EL PRESUPUESTO Y EL PODER JUDICIAL ... 249

6.1.CONSEJOSDELAJUDICATURAYGOBIERNOJUDICIAL ... 253

6.1.1. El Gobierno Judicial Presupuestal en América Latina ... 259

(12)

III

6.1.3. Desempeño y Poder Judicial ... 276

6.1.4. Poder Judicial, presupuesto y percepción de la justicia ... 305

6.1.5. La Disyuntiva ... 307

CAPÍTULO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO JUDICIAL ... 313

7.1.INDICADORES ... 322

7.1.1. INDICADORES DE 2007-2010 ... 322

7.1.2. INDICADORES DE MOVIMIENTO DE ASUNTOS 2007-2010 ... 323

7.1.3. INDICADORES DE DESEMPEÑO 2007-2010 ... 326

7.1.3.1. LITIGIOSIDAD ... 327

7.1.3.2. NÚMERO DE JUECES ... 329

7.1.3.3. CARGA DE TRABAJO MEDIA ... 330

7.1.3.4. RESOLUCIÓN ... 331

7.1.3.5. PENDENCIA ... 332

7.1.3.6. CUMPLIMIENTO ... 334

7.1.3.7. DILACIÓN ... 335

7.1.3.8. CONGESTIÓN ... 337

7.2.INDICADORESDEMOVIMIENTODEASUNTOS2011-2012 ... 338

7.2.1. INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011-2012 ... 341

7.3.INDICADORESDEMOVIMIENTODEASUNTOS2013-2017 ... 359

7.3.1. INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013-2017 ... 364

7.4.EVOLUCIÓNDELOSINDICADORES ... 379

7.4.1. RESUMEN DE INDICADORES ... 385

CAPÍTULO 8. ANÁLISIS Y VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS ... 389

8.1.PERIODO2007-2010:INDICADORESCUANTITATIVOSDEPRODUCCIÓN... 390

8.1.1. DEMANDA Y LITIGIOSIDAD ... 391

8.1.2. OFERTA Y RESOLUCIÓN ... 399

8.1.3. CALIDAD DE LA JUSTICIA ... 405

8.2.PERIODO2011-2017:ENCUESTASDEOPINIÓN ... 411

8.2.1. NIVEL DE CONFIANZA ... 412

8.2.2. PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN ... 416

8.2.3. PERCEPCIÓN DE DESEMPEÑO ... 420

8.2.4. SATISFACCIÓN CON EL TIEMPO DESTINADO ... 423

8.2.5. SATISFACCIÓN CON EL TRATO RECIBIDO ... 427

8.2.6. AFIRMATIVA DE OBTENCIÓN DE LO REQUERIDO ... 430

8.3.RESUMEN2007-2010 ... 434

8.4.RESUMEN2011-2017 ... 436

CONCLUSIONES

... 439

EPÍLOGO

... 457

(13)

IV

LIBROSYARTÍCULOS ... 459

NORMATIVA ... 488

INSTRUMENTOS REGIONALES E INTERNACIONALES ... 488

CONSTITUCIONES POLÍTICAS Y PODER JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA ... 489

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA ... 490

LEYES DE MÉXICO... 492

LEY DE PRESUPUESTO ... 493

LEY DE INGRESOS ... 494

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL ... 495

ANEXO

... 497

ANEXOI.CAPÍTULOI.DISEÑOMETODOLÓGICO ... 497

I.I. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN ... 497

ANEXOII.CAPÍTULOII.MARCOTEÓRICO ... 498

II.I. GESTIÓN POR RESULTADOS ... 498

II.II. GOBERNANZA ... 499

II.III. GOBERNANZA Y GESTIÓN PÚBLICA ... 499

ANEXOIII.CAPÍTULOIII.LAEXPERIENCIAINTERNACIONALYREFORMAJUDICIAL ... 501

III.I. CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ... 501

III.II. CÓDIGO IBEROAMERICANO DE BUEN GOBIERNO ... 505

III.III. CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO... 508

III.IV. CARTA IBEROAMERICANA DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA. ... 514

III.V. CARTA IBEROAMERICANA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA GESTIÓN PÚBLICA . 523 III.VI. CARTA IBEROAMERICANA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO EN RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 531

III.VII. DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE EN AMÉRICA LATINA ... 535

III.VIII. CARRERA JUDICIAL O LA FORMACIÓN DE CONSEJOS DE LA MAGISTRATURA EN AMÉRICA LATINA ... 543

III.IX. LA SUPREMA CORTE DE MAYORES FACULTADES DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL O LA CREACIÓN DE TRIBUNALES CONSTITUCIONALES EN AMÉRICA LATINA ... 554

ANEXOIV.CAPÍTULOIV.ELPRESUPUESTO... 566

IV.I. EL PRESUPUESTO ... 566

IV.I.I. ETIMOLOGÍA ... 567

IV.I.II. CONCEPTO ... 568

IV.I.III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ... 568

IV.I.IV. CLASIFICACIÓN ... 570

IV.I.V. PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRESUPUESTO PRIVADO ... 571

IV.I.VI.PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS... 573

IV.I.VII.PRESUPUESTO, PLANEACIÓN, INGRESOS Y GASTO PÚBLICO ... 575

IV.I.VIII.TIPOS DE PRESUPUESTO ... 577

IV.I.IX. EL PROCESO PRESUPUESTARIO ... 580

IV.II. EL PRESUPUESTO EN LAS CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA ... 582

IV.III. ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES Y REFORMAS ... 597

IV.IV. MARCO JURÍDICO DEL PRESUPUESTO EN MÉXICO ... 600

IV.V. CICLO PRESUPUESTARIO... 604

IV.V.I. CICLO PRESUPUESTARIO DESDE EL EJECUTIVO ... 604

(14)

V

IV.V.III. PAQUETE ECONÓMICO ... 610

IV.V.IV. GASTO PROGRAMABLE ... 620

IV.V.V. GASTO FEDERALIZADO ... 625

IV.VI. EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN MÉXICO ... 630

V.VI.I. Presupuesto Tradicional ... 630

V.VI.II. Presupuesto por Programas ... 632

V.VI.III. Presupuesto Base Cero ... 637

V.VI.IV. Nueva Estructura Programática ... 640

V.VI.V. Presupuesto basado en Resultados ... 649

IV.VII. GESTIÓN POR RESULTADOS ... 660

IV.VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ... 660

IV.VIII.I. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE I. VALUACION DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS. ... 660

IV.VIII.II. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE I. VALUACION DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS. MODALIDAD I. METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML) ... 661

IV.VIII.III.SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE I. VALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS. MODALIDAD II. CONTRATACIÓN DE VALUADORES EXTERNOS ... 670

IV.VIII.IV.SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE I. VALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS. MODALIDAD III. MODELO SINTÉTICO DE INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO (MSD) ... 671

IV.VIII.V.SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE II. GESTIÓN PARA LA CALIDAD DEL GASTO ... 673

IV.VIII.VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE II. GESTIÓN PARA LA CALIDAD DEL GASTO. MODALIDAD I. PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO (PMP) ... 673

IV.VIII.VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED). COMPONENTE II. GESTIÓN PARA LA CALIDAD DEL GASTO. MODALIDAD II. PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL (PEMG) ... 674

IV.VIII.VIII.RENDICIÓN DE CUENTAS ... 675

IV.IX. AVANCES DE IMPLANTACIÓN DEL PbR (SHCP) ... 676

IV.X. AVANCES DE IMPLANTACIÓN DEL PbR (ASF) ... 679

ANEXOV.CAPÍTULOV.ELPODERJUDICIAL ... 686

V.I. EL ESTADO DE DERECHO ... 686

V.I.I. Supremacía Constitucional ... 687

V.I.II. Antecedentes Constitucionales ... 689

V.I.III. Jerarquía de Normas ... 690

V.I.IV. Ámbito material de validez ... 691

V.I.V. Ámbito espacial de validez ... 692

V.I.VI. Orden Jurídico ... 693

V.I.VII. División de Poderes ... 694

V.I.VIII. El Poder Legislativo ... 694

V.I.IX. El Poder Ejecutivo ... 695

V.I.X. El Poder Judicial ... 696

V.I.XI. El juicio ... 698

V.I.XII. La Jurisprudencia ... 699

V.I.XIII. Materias ... 700

V.I.XIV. Juicios Orales ... 701

V.I.XV. Medios de Control de Constitucionalidad ... 702

V.I.XVI. Mecanismos alternativos de solución de controversias ... 709

V.I.XVII. El Arbitraje ... 709

(15)

VI

V.III. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ... 718

V.IV. TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO ... 726

V.V. TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO ... 732

V.VI. JUZGADOS DE DISTRITO ... 742

V.VII. CENTROS DE JUSTICIA PENAL ... 751

ANEXOVI.CAPÍTULOVI.ELPRESUPUESTOYELPODERJUDICIAL ... 758

VI.I. EL PRESUPUESTO Y EL PODER JUDICIAL EN CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA ... 758

ANEXOVII.CAPÍTULOVII.INDICADORESDEDESEMPEÑOJUDICIAL ... 764

VII.I. DIAGRAMAS DE CAJA ... 764

ANEXOVIII.CAPÍTULOVIII.ANÁLISISYVALIDACIÓNDEHIPÓTESIS ... 766

VIII.I. ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS DE LOS MODELOS ECONOMÉTRICOS ... 766

VIII.II. ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA (ENVIPE) ... 774

VIII.II.I. Aspectos Metodológicos ... 774

VIII.III. ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD E IMPACTO GUBERNAMENTAL (ENCIG) ... 776

(16)

VII ÍNDICE DE TABLAS

T1. LITERATURA DE DEMANDA DE JUSTICIA. ...55

T2. LITERATURA DE OFERTA DE JUSTICIA. ...56

T3. PERCEPCIÓN DE LA JUSTICIA ...60

T4. INDICADORES PRESUPUESTALES ...60

T5. TEMAS SOBRE LAS REFORMAS EMERGENTES ...72

T6. COMPARATIVO PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN ...74

T7. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LA REFORMA GERENCIAL ...76

T8. TEMAS SOBRE LA REFORMA JUDICIAL ...89

T9. EL PODER JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA ...94

T10. TIPOS DE REFORMAS IMPLEMENTADAS EN AMÉRICA LATINA ... 116

T11. WORLD JUSTICE PROYECT EN AMÉRICA LATINA 2012-2018 ... 126

T12. PRESUPUESTO PÚBLICO Y SU APROBACIÓN EN AMÉRICA LATINA ... 135

T13. INTERACCIÓN EJECUTIVO-LEGISLATIVO EN LA FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ... 137

T14. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS APLICABLES EN MÉXICO ... 151

T15. MARCO JURÍDICO DEL PRESUPUESTO EN MÉXICO ... 154

T16. CICLO PRESUPUESTARIO INTEGRADO ... 161

T17. PRESUPUESTO Y DESEMPEÑO EN AMÉRICA LATINA ... 192

T18. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ... 200

T19. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL ... 220

T20. CREACIÓN DE LOS CIRCUITOS JUDICIALES ... 234

T21. CIRCUITOS JUDICIALES ... 236

T22. NÚMERO DE JUECES Y MAGISTRADOS EN EL CJF POR GÉNERO. ... 240

T23. WORLD JUSTICE PROYECT 2017/2018. MÉXICO. ... 245

T24. FUNCIÓN PRESUPUESTAL DENTRO DEL PODER JUDICIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ... 261

T25. PRESUPUESTO Y PODER JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA ... 269

T26. FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL EN LOS PAÍSES LATINOAMÉRICANOS... 271

T27. DESEMPEÑO RELACIONADO AL PODER JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA ... 277

T28. PODER JUDICIAL,PRESUPUESTO Y DESEMPEÑO EN AMÉRICA LATINA ... 289

T29. FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL EN LOS PAÍSES LATINOAMÉRICANOS CONFORME A IMPLANTACIÓN DE PbR ... 291

T30. COMPETENCIAS DE GESTORES PARA LOGRO DE RESULTADOS: CAPACIDAD DEL PROCESO PRESUPUESTARIO PARA INCORPORAR INFORMACIÓN SOBRE DESEMPEÑO EN EL PODER JUDICIAL EN LATINOAMÉRICA ... 297

T31. INFORMACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO: SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL PODER JUDICIAL EN LATINOAMÉRICA ... 299

T32. GESTIÓN MOTIVADA POR RESULTADOS: MOTIVACIÓN E INCENTIVOS PARA EL LOGRO DE RESULTADOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EN EL PODER JUDICIAL EN LATINOAMÉRICA ... 301

T33. USO DE INFORMACIÓN EN TOMA DE DECISIONES: DESARROLLO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL LOGRO DE RESULTADOS EN EL PODER JUDICIAL EN LATINOAMÉRICA ... 303

T34. FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL EN LOS PAÍSES LATINOAMÉRICANOS CONFORME A IMPLANTACIÓN DEL PbR Y PERCEPCIÓN DE LA JUSTICIA ... 306

T35. DISYUNTIVA PRESUPUESTAL JUDICIAL ... 308

T36. ESQUEMAS DE FLEXIBILIDAD PRESUPUESTARIA ... 311

T37. MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ... 317

T38. COMPARATIVO MOVIMIENTO DE ASUNTOS AÑOS EN LOS CIRCUITOS JUDICIALES 2007 Y 2010. ... 326

T39. INDICADORES INPUT-OUTPUT. ... 327

T40. COMPARATIVO MOVIMIENTO DE ASUNTOS AÑOS EN LOS CIRCUITOS JUDICIALES 2011 Y 2012 ... 341

(17)

VIII

T42. LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ... 350

T43. COMPARATIVO MOVIMIENTO DE ASUNTOS AÑOS EN LOS CIRCUITOS JUDICIALES 2013 Y 2017 ... 364

T44. INDICADORES DE RESULTADOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL 2013-2017 ... 367

T45. JUSTIFICACIÓN DE DIFERENCIA DE AVANCES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL 2013-2017 . 371 T46. COMPARATIVO DE PRESUPUESTO EN MÉXICO. PEF VS PJF VS CJF ... 379

T47. INDICADORES PRESUPUESTALES Y RELATIVOS 2007-2017 ... 383

T48. INDICADORES DE MOVIMIENTO DE ASUNTOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL (INEGI) ... 386

T49. INDICADORES DE MOVIMIENTO DE ASUNTOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL (CUENTA PÚBLICA) ... 386

T50. INDICADORES DE MOVIMIENTO DE ASUNTOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL (INEGI) ... 387

T51. INDICADORES DE MOVIMIENTO DE ASUNTOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL (CUENTA PÚBLICA) ... 388

T52. EFECTOS ESPERADOS ... 390

T53. MODELOS DE REGRESIÓN Y VARIABLES. ... 393

T54. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN DE LA DEMANDA. ... 395

T55. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN DE LITIGIOSIDAD. ... 397

T56. MODELOS DE REGRESIÓN Y VARIABLES. ... 401

T57. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN DE LA OFERTA. ... 402

T58. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN DE LA RESOLUCIÓN. ... 403

T59. EFECTOS ESPERADOS ... 411

T60. NIVEL DE CONFIANZA ... 414

T61. PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN ... 418

T62. PERCEPCIÓN DE DESEMPEÑO ... 421

T63. SATISFACCIÓN CON EL TIEMPO ... 425

T64. SATISFACCIÓN CON EL TRATO RECIBIDO ... 428

T65. OBTENCIÓN DE LO REQUERIDO ... 432

T66. RESUMEN 2007-2010 ... 434

T67. RESUMEN 2011-2017 ... 436

T68. ELEMENTOS GESTIÓN POR RESULTADOS ... 498

T69. DIMENSIONES DE LA GOBERNANZA ... 499

T70. ELEMENTOS GESTIÓN Y GOBERNANZA POR RESULTADOS ... 499

T71. ELEMENTOS CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ... 501

T72. ELEMENTOS CÓDIGO IBEROAMERICANO DE BUEN GOBIERNO ... 505

T73. ELEMENTOS CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO... 508

T74. ELEMENTOS CARTA IBEROAMERICANA DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA. ... 514

T75. ELEMENTOS CARTA IBEROAMERICANA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA GESTIÓN PÚBLICA ... 523

T76. ELEMENTOS CARTA IBEROAMERICANA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO EN RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 531

T77. CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA: DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE ... 535

T78. CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA: CARRERA JUDICIAL O LA FORMACIÓN DE CONSEJOS DE LA MAGISTRATURA ... 543

T79. CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA: LA SUPREMA CORTE DE MAYORES FACULTADES DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL O LA CREACIÓN DE TRIBUNALES CONSTITUCIONALES ... 554

T80. CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO ... 570

T81. ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO ... 571

T82. TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS ... 578

T83. ETAPAS DEL CICLO PRESUPUESTARIO ... 581

T84. EL PRESUPUESTO EN LAS CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA ... 582

T85. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO ... 597

T86. MARCO JURÍDICO DEL PRESUPUESTO EN MÉXICO ... 600

(18)

IX

T88. FASES DEL CICLO PRESUPUESTARIO DESDE EL PODER LEGISLATIVO ... 608

T89. ESTRUCTURA DE PRECRITERIOS (abril) ... 613

T90. INGRESOS PRESUPUESTARIOS ... 616

T91. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 ... 650

T92. ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO EN EL CONTEXTO DEL PbR ... 658

T93. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS ... 660

T94. INFORME SOBRE EL AVANCE ALCANZADO POR LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN LA IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Y DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2012 ... 676

T95. EVALUACIÓN 117. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (ASF) ... 679

T96. ANTECEDENTES DEL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO ... 689

T97. MATERIAS DE DERECHO ... 700

T98. GARANTÍAS INDIVIDUALES ... 702

T99. INTERVENCION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ... 704

T100. CARACTERÍSTICAS SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ... 710

T101. CARACTERÍSTICAS TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ... 718

T102. CARACTERÍSTICAS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO ... 726

T103. CARACTERISTICAS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO ... 732

T104. CARACTERISTICAS JUZGADOS DE DISTRITO ... 742

T105. CARACTERISTICAS CENTROS DE JUSTICIA PENAL... 751

T106. CONSTITUCIONES: EL PRESUPUESTO Y EL PODER JUDICIAL DE AMÉRICA LATINA ... 758

T107. COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO DE DEMANDA CON VARIABLES REDUNDANTES 766 T108. COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO DE DEMANDA SIN VARIABLES REDUNDANTES .. 767

T109. COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO DE LITIGIOSIDAD CON VARIABLES REDUNDANTES ... 768

T110. COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO DE LITIGIOSIDAD SIN VARIABLES REDUNDANTES ... 769

T111. COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO DE OFERTA ... 771

T112. COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO DE RESOLUCIÓN... 772

T113. ASPECTOS METODOLÓGICOS ENVIPE ... 774

(19)
(20)

XI ÍNDICE DE FIGURAS

F1 .EVALUACIÓN DE LA JUSTICIA ...9

F2. SELECCIÓN JUSTA ...13

F3. SATISFACCIÓN CON SERVICIOS PÚBLICOS EN AMÉRICA LATINA ... 121

F4. SATISFACCIÓN CON EL SISTEMA JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA ... 122

F5. CONFIANZA EN INSTITUCIONES 1996-2011 ... 123

F6.CICLO PRESPUESTARIO ... 158

F7. EVOLUCIÓN NORMATIVA, INSTITUCIONAL Y PRESUPUESTAL EN MÉXICO ... 163

F8. PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS COMO PROCESO DE CAMBIO ... 169

F9. ALINEACIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO PARA RESULTADOS ... 171

F10. PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS 2007 – 2008 ... 172

F11. PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS ... 173

F12. ELEMENTOS Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ... 177

F13. COMPONENTES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ... 177

F14. ÍNDICE LATINOAMÉRICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA 2001-2011 ... 194

F15. ESQUEMA SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ... 206

F16. MAPA DE CIRCUITOS JUDICIALES DEL PODER JUDICIAL EN MÉXICO. ... 238

F17. NÚMERO DE ÓRGANOS JURISDICCIONALES EN MÉXICO. ... 239

F18. PRESUPUESTO ASIGNADO AL PODER JUDICIAL EN MÉXICO. ... 242

F19. PORCENTAJE DE PRESUPUESTO ASIGNADO POR INTEGRANTE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. ... 243

F20. PERCEPCIÓN DEL PODER JUDICIAL 2017. ... 244

F21. WORLD JUSTICE PROYECT 2017/2018. MÉXICO. ... 248

F22. MOVIMIENTO DE ASUNTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICICONALES EN MÉXICO. ... 323

F23. MOVIMIENTO DE ASUNTOS: TASAS DE VARACION INTERANUAL. ... 324

F24. COMPARATIVO MOVIMIENTO DE ASUNTOS AÑOS 2007 Y 2010. ... 325

F25. LITIGIOSIDAD ... 328 F26. NÚMERO DE JUECES ... 329 F27. CARGA DE TRABAJO ... 330 F28. RESOLUCIÓN ... 331 F29. PENDENCIA ... 333 F30. CUMPLIMIENTO. ... 334 F31. DILACIÓN ... 336 F32. CONGESTIÓN ... 337

F33. MOVIMIENTO DE ASUNTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICICONALES EN MÉXICO ... 338

F34. MOVIMIENTO DE ASUNTOS: TASAS DE VARACIÓN INTERANUAL ... 339

F35. COMPARATIVO MOVIMIENTO DE ASUNTOS AÑOS 2011 Y 2012 ... 340

F36. MOVIMIENTO DE ASUNTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES EN MÉXICO ... 360

F37. MOVIMIENTO DE ASUNTOS: TASAS DE VARACIÓN INTERANUAL. ... 362

F38. COMPARATIVO MOVIMIENTO DE ASUNTOS AÑOS 2013 Y 2017 ... 363

F39. MOVIMIENTO DE ASUNTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES EN MÉXICO 2013-2017. (INEGI) .... 376

F40. MOVIMIENTO DE ASUNTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES EN MÉXICO 2013-2017 (CUENTA PÚBLICA) ... 378

F41. TEST KRUSKALL-WALLIS DE LITIGIOSIDAD. ... 392

F42. TEST KRUSKALL-WALLIS DE RESOLUCIÓN. ... 400

F43. TASA DE CONFIRMACIÓN ... 406

F44. TASA DE MODIFICACIÓN ... 407

F45. TASA DE REVOCACIÓN ... 408

F46. TASA DE REPOSICIÓN ... 409

F47. TASA OTROS SENTIDOS ... 410

(21)

XII

F49. CICLO PRESUPUESTARIO (Ejecutivo) ... 605

F50. CICLO PRESUPUESTARIO (Legislativo) ... 607

F51. ESTRUCTURA PIRAMIDAL DEL PAQUETE ECONÓMICO EN MÉXICO. ... 612

F52. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PARA LA APROBACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS EN LA CAMARA DE DIPUTADOS ... 615

F53. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PARA LA APROBACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS EN LA CAMARA DE DIPUTADOS ... 615

F54. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PARA LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN ... 617

F55. ACTORES Y CALENDARIO QUE RIGE EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO DE LIF Y PEF ... 619

F56. REVISIÓN DE LA CUENTA PUBLICA... 629

F57. FLUJOGRAMA COMPONENTE I MODALIDAD 1 ... 661

F58. ETAPAS MATRIZ MARCO LÓGICO ... 663

F59. CONTENIDO DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS ... 664

F60. ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS ... 665

F61. FLUJOGRAMA COMPONENTE I MODALIDAD II ... 671

F62. FLUJOGRAMA COMPONENTE I MODALIDAD III ... 672

F63. FLUJOGRAMA COMPONENTE II MODALIDAD I ... 674

F64. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ... 675

F65. JERARQUÍA DE LAS NORMAS ... 691

F66. RAMAS DEL DERECHO... 692

(22)

XIII NOMENCLATURA

AMIJ Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia

APF Administración Pública Federal

ASF Auditoría Superior de la Federación

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CAPJ Corporación Administrativa del Poder Judicial

CAPJF Corporación Administrativa del Poder Judicial Federal

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPJ Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

CG Consejo General

CJ Consejo de la Judicatura

CJF Consejo de la Judicatura Federal

CLAD Centro Latinoamericano de la Administración para el Desarrollo

CM Consejo de la Magistratura

CNACJ Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial

CONAPO Consejo Nacional de Población CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CPJ Consejo del Poder Judicial

CSJ Consejo Superior de la Judicatura

DOF Diario Oficial de la Federación

ENCIG Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental

ENVIPE Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública

(23)

XIV

ILTP Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestal

INAI

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

LCF Ley de Coordinación Fiscal

LFPRH Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

LGCG Ley General de Contabilidad Gubernamental

LIF Ley de Ingresos de la Federación

LP Ley de Planeación

MBO Management by Objectives

MIR Matriz de Indicadores por Resultados

MML Matriz de Marco Lógico

MML Metodología del Marco Lógico

NEP Nueva Estructura Programática

NGP Nueva Gestión Pública

OECD Organisation for Economic Co-operation and Development

PAE Programa Anual de Evaluación

PASH Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda

PBC Presupuesto Base Cero

PbR Presupuesto basado en Resultados

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación

PIPP Proceso Integral de Programación y Presupuesto

PMG Programa de Mejora Gestión

(24)

XV PNCCFTDA

Programa Nacional para el Combate a la Corrupción y el Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo

PND Plan Nacional de Desarrollo

PNEP Presupuesto de Nueva Estructura Programática

PP Programa Presupuestario

PPEF Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

PPP Presupuesto Por Programas

PROMAP Programa de Modernización Administrativa

PTRAD Presupuesto Tradicional

SARH Secretaría Agraria de Recursos Hidráulicos

SCHP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SCJ Suprema Corte de Justicia

SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación

SED Sistema de Evaluación del Desempeño

Sedesol Secretaría de Desarrollo Social

SEP Sistema de Evaluación Prodev

SFP Secretaría de la Función Pública

TEPJF Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(25)
(26)

1 RESUMEN

Se examina el desempeño del Consejo de la Judicatura Federal, integrante del Poder Judicial de la Federación de México en el contexto de la reforma del Presupuesto basado en Resultados para observar si, cualitativamente y cuantitativamente existió algún impacto derivado de la implantación de esta metodología. En ese tenor, esta tesis examina el presente y la contribución a un área inusualmente analizada por la doctrina de la administración orientada al poder judicial, conexión emanada de los efectos de introducir una reforma dentro de los modelos que implican nuevos conceptos dentro del estado de derecho y el entendimiento de instituciones judiciales desde la óptica presupuestal, del desempeño y de la percepción respecto al accionar del sector justicia.

En particular para la realización de esta investigación, se utiliza estadística judicial emanada de un estudio de caso diacrónico para contextualizar y posteriormente conocer la evolución que deriva en el servicio de impartición de justicia federal, al tiempo que se propone una metodología de carácter descriptivo respecto a los primeros capítulos, cuantitativo en cuanto a la formulación de indicadores de desempeño judicial a la par de la comprobación de las hipótesis de investigación, y cualitativa respecto al intento de ofrecer resultados de percepción, impacto y medición de la calidad, relacionada con la opinión observada de instituciones judiciales en general y de los jueces en específico.

Propiamente se pretende conocer qué efectos y qué impacto han producido las reformas presupuestarias de la administración judicial en los órganos judiciales, los cuales implican la posibilidad de discernir de forma externa si tras el análisis empírico se han alcanzado los resultados esperados derivados de la implantación del Presupuesto basado en Resultados sobre el desempeño de los órganos jurisdiccionales que forman parte del poder judicial. Con esto se enfatiza en el capítulo de aproximación teórica metodológica, el estudio del desempeño institucional y la eficiencia de la justicia.

(27)

2

En el capítulo siguiente, se presenta la experiencia internacional de procesos de reforma judicial, donde a la par de la fundamentación conforme a varios modelos e instrumentos de gestión pública derivados de organismos internacionales (conforme a diversas corrientes y posiciones doctrinarias que han incidido en la evolución de estos procesos de desarrollo y reforma institucional) en la región, los poderes judiciales varían de país a país, incluyendo modificaciones constitucionales y cambios institucionales, generándose una aproximación comparativa respecto a las supremas cortes, los consejos de la magistratura, las facultades de revisión constitucional y las funciones jurisdiccionales especializadas, las cuales se observan en su conjunto a la luz de la percepción de la justicia en América Latina.

La reforma del Presupuesto basado en Resultados (PbR) implica analizar al presupuesto en América Latina, agrupando a los países desde su diseño constitucional y los mecanismos que existen para aprobar o modificar este presupuesto. Esto es fundamental, ya que a partir de esta comparativa, se puede entender la relación del presupuesto en la región en general, y del Estado Mexicano, en particular. Este capítulo termina con la percepción ciudadana sobre el funcionamiento del marco presupuestal mexicano.

El siguiente acápite se enfoca al Poder Judicial en México, sobre todo particularizando en ejemplificar su sistema de administración de Justicia al identificar al Poder Judicial y sus integrantes: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Tribunales de Circuito, Juzgados de Distrito, al Jurado Federal de Ciudadanos y finalmente al Consejo de la Judicatura. Precisamente este último integrante es de vital importancia en este estudio, acompañando esta contextualización con la percepción que se tiene específicamente de este poder.

En el caso de las instituciones judiciales, es de suma importancia poder conocer cómo se desempeñan desde un punto de vista presupuestal, sobre todo porque la aspiración es que los administradores de las instituciones tengan a la mano una herramienta de implementación y así conocimiento, para alcanzar los resultados esperados en la gestión administrativa en beneficio de los administrados. Es por ello que el capítulo del

(28)

3

presupuesto y poder judicial, se encarga de contextualizar a los países que tienen una asignación presupuestal fija y a los que refieren una asignación anual, así como los que detentan dentro de su estructura de gobierno judicial a los Consejos de la Magistratura o de la Judicatura. La respectiva relación entre Poder Judicial y Presupuesto en las constituciones de América Latina, ha derivado en la implantación de mecanismos de presupuestación basada en la vinculación de los insumos presupuestarios con los

resultados del sector justicia; es decir, que las entidades gubernamentales –en sentido

general- y las del sector justicia –en sentido particular- pueden lograr saltos importantes

en la mejora de su desempeño. Al respecto en este capítulo, se ejemplifica el desempeño relacionado al Poder Judicial en cada uno de los países latinoamericanos, así como a la percepción de la justicia en la región.

El capítulo de indicadores de desempeño del poder judicial se enfoca en una aproximación cuantitativa, analizando los efectos del Presupuesto basado en Resultados en el Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos en tres periodos: el primer periodo desde 2007 hasta 2010 en que se pone en marcha la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; el segundo periodo que implica a los años en los que se hace expreso la no obligación de registrar matriz de indicadores de Resultados en el Módulo en el Proceso Integral de Programación y Presupuesto del Ramo 35 para los años 2011 y 2012; y finalmente, un tercer periodo que va desde 2013 hasta 2017 en que se publican los resultados de los indicadores de Desempeño dentro de la Cuenta Pública de los respectivos años.

En el último capítulo de análisis y validación de hipótesis, se contrastan las hipótesis generadas para el periodo 2007 a 2017 en dos apartados:

 Indicadores Cuantitativos de Producción: se utilizan indicadores cuantitativos de

producción y modelos de regresión para comprobar si la implantación del Presupuesto basado en Resultados como cambio institucional impactó en la oferta y demanda de justicia, así como correlativamente en la litigiosidad y resolución de los circuitos judiciales de la República Mexicana, verificando el impacto en la

(29)

4

calidad de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales, utilizando el test de Kruskall- Wallis para contrastar los cambios en calidad de los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación con diagramas de Caja desde lo descriptivo, y con el uso de modelos de regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios desde lo determinístico. Se observa un aumento en la demanda de justicia y la litigiosidad en los circuitos judiciales establecidos en la República Mexicana y a su vez, en la oferta de justicia respecto al número de jueces y la carga de trabajo jurisdiccional como determinantes en la oferta de justicia y sus resoluciones, generándose a la par un aumento en la calidad de las resoluciones de los Juzgados de Distrito que conforman el Consejo de la Judicatura, conforme a la particularidad expuesta previamente en el capítulo de indicadores de desempeño respecto a los años 2007 a 2010.

 Encuestas de Opinión: se utilizan para determinar si mejoró la percepción de los

Jueces durante el periodo 2011 a 2017, años en que entra plenamente vigencia la implantación de la metodología de Presupuesto basado en Resultados, en términos de percepción, trámites y satisfacción de los trámites realizados por la población mexicana. En el caso de la percepción, se verifica respecto a elementos de confianza, corrupción y efectividad del desempeño. Por último, se refiere la satisfacción de la población respecto a los trámites, examinados a la luz del tiempo destinado, el trato recibido y la satisfacción en general.

(30)

5 SUMMARY

The performance of the Council of the Federal Judiciary, member of the Judicial Branch of the Mexican Federation in the context of the reform of the Results-based Budget is examined to observe if, qualitatively and quantitatively, there was any impact derived from the implementation of this methodology. In this sense, this thesis examines the present and the contribution to an area unusually analyzed by the doctrine of the administration oriented to the judicial power, connection emanated from the effects of introducing a reform within the models that imply new concepts within the rule of law and the understanding of judicial institutions from the budget perspective, performance and perception regarding the actions of the justice sector.

In particular for the realization of this investigation, judicial statistics emanating from a diachronic case study are used to contextualize and subsequently know the evolution that derives from the federal justice service, while a methodology of a descriptive nature with respect to the first chapters, quantitative in terms of the formulation of indicators of judicial performance at the same time as the verification of research hypotheses, and qualitative with respect to the attempt to offer results of perception, impact and measurement of quality with respect to the opinion observed in judicial institutions in general and judges in specific.

It is precisely intended to know what effects and what impact have produced the budgetary reforms of the judicial administration in the judicial bodies, which imply the possibility of externally discerning if after the empirical analysis the expected results derived from the implementation of the Budget have been achieved based on results on the performance of the jurisdictional bodies that are part of the judiciary. With this, emphasis is placed on the theoretical methodological approach chapter, the study of institutional performance and the efficiency of justice.

(31)

6

In the following chapter, the international experience of judicial reform processes is presented, along with the foundation according to several models and instruments of public management derived from international organizations (according to diverse currents and doctrinal positions that have influenced the evolution of these processes of development and institutional reform) in the región, judicial powers vary from country to country, including constitutional changes and institutional changes, generating a comparative approach with respect to the supreme courts, the councils of the judiciary, the powers of constitutional review and the specialized jurisdictional functions, which are observed as a whole in light of the perception of justice in Latin America.

The reform of the Results Based Budget (RBB) involves analyzing the budget in Latin America, grouping the countries from their constitutional design and the mechanisms that exist to approve or modify this budget. This is fundamental, since from this comparison, it could be understand the relationship of the budget in the región in general, and the Mexican State, in particular. This chapter ends with the citizen's perception of the functioning of the Mexican budgetary framework.

The following section focuses on the Judicial Power in México, especially particularizing in exemplifying its justice administration system by identifying the Judiciary and its members: the Supreme Court of Justice of the Nation, the Electoral Tribunal of the Judicial Power of the Federation, Circuit Courts, District Courts, the Federal Jury of Citizens and finally the Council of the Judicature. Precisely this last member is of vital importance in this study, accompanying this contextualization with the citizen's perception of this power.

In the case of judicial institutions, it is very important to know how they perform from a budgetary point of view, especially because the aspiration is that the administrators of the institutions have at hand an implementation tool and thus knowledge, to reach the expected results in administrative management for the benefit of the administrated. That is why the chapter of the budget and judicial power, is responsible for contextualizing countries that have a fixed budget allocation and those who refer an annual allocation, as well as those who hold within their judicial governance structure the Councils of the

(32)

7

Magistracy or the Judiciary. The respective relationship between the judiciary and the budget in the constitutions of Latin America has led to the implementation of budgeting mechanisms based on the linking of budgetary inputs with the results of the justice sector; that is to say, that the governmental entities -in a general sense- and those of the justice sector -in a particular sense- can achieve important leaps in the improvement of their performance. In this regard, this chapter exemplifies the performance related to the Judiciary in each of the Latin American countries, as well as the perception of justice in the región.

The performance indicators chapter of the judiciary focuses on a quantitative approach, analyzing the effects of the Results Based Budget in the Judicial Branch of the Federation of the United Mexican States in three periods: the first period from 2007 to 2010 in which implements the Law on Fiscalization and Accountability of the Federation; the second period that implies the years in which the non-obligation to register the matrix of Results indicators in the Programming and Budget Integral Process of Branch 35 for the years 2011 and 2012 is expressed; and finally, a third period that goes from 2013 to 2017 when the results of the performance indicators within the Public Account of the respective years are finally published.

In the last chapter of analysis and validation of hypothesis, the hypotheses generated for the period 2007 to 2017 are contrasted in two sections:

 Quantitative Production Indicators: quantitative production indicators and

regression models are used to check whether the implementation of the Results-Based Budget as an institutional change impacted on the supply and demand of justice, as well as correlatively in the litigation and resolution of the judicial circuits of the Mexican Republic, verifying the impact on the quality of the resolutions of the jurisdictional bodies, using the Kruskall-Wallis test to compare the changes in quality of the District Courts of the Federal Judicial Power with diagrams from the descriptive, and with the use of regression models by Ordinary Least Squares from the deterministic. There is an increase in the demand for justice and litigation in

(33)

8

the judicial circuits established in the Mexican Republic and, in turn, in the offer of justice regarding the number of judges and the judicial workload as determinants in the offer of justice and their resolutions, generating at the same time an increase in the quality of the resolutions of the District Courts that make up the Council of the Judiciary, according to the particularity previously exposed in the chapter of performance indicators with respect to the years 2007 to 2010.

 Opinion Surveys: they are used to determine if the Judges' perception improved

during the period 2011 to 2017, years in which the implementation of the Results Based Budget methodology is fully in force, in terms of perception, procedures and satisfaction of the procedures made by the Mexican population. In the case of perception, it is checked against elements of trust, corruption and performance effectiveness. Finally, it refers to the satisfaction of the population regarding the procedures, examined in light of the time allocated, the treatment received and satisfaction in general.

(34)

9 INTRODUCCIÓN

―Tratar igual a los iguales y desigualmente a los desiguales‖. Aristóteles

F1. EVALUACIÓN DE LA JUSTICIA

Ilustración. La visión de Reboredo y Sañudo

¿Qué pasaría si en algún momento la Justicia fuera evaluada por su desempeño? Como podemos observar en la imagen, la orientación del objeto analizado nos lleva a la Justicia

que en esta metáfora, ejemplificada en esta ilustración por ―Iustitia‖, la diosa romana de

la Justicia(como función de la fuerza moral en los sistemas judiciales al equilibrar la balanza de la verdad y la justicia en la mano derecha, una espada de doble filo en la mano izquierda y los ojos vendados) simbolizando el poder de la razón a favor o en contra de las partes que, en este caso, pide vista previa para poder ser justipreciada conforme a sus limitantes reales(estar ciega) y sus implicaciones formales (ser juez y parte). Esto nos apoya para poder ejemplificar alegóricamente el propósito de este estudio. El objeto de esta tesis es el análisis de la reforma administración de justicia relacionada con la puesta en marcha del Presupuesto basado en Resultados en el Poder Judicial en México. A su vez se pretende analizar si esta implementación que emana de una reforma administrativa, ha sido exitosa desde el punto de vista de analizar el desempeño de los circuitos judiciales que forman

(35)

10

parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos en términos de demanda, oferta y calidad de la justicia por un lado, y por el otro respecto a la evaluación que tiene la población relativa al desempeño de los jueces.

Se examina el desempeño de los circuitos señalados en el contexto de la Reforma del Presupuesto basado en Resultados y se discierne si cualitativamente y cuantitativamente existió algún impacto derivado de la implantación de esta metodología. En ese sentido, esta tesis examina el presente y la contribución a un área inusualmente analizada con respecto a la doctrina de la administración a la luz de la teoría de la ley, que es la conexión con respecto a los efectos de introducir una reforma dentro de los modelos que implican nuevos conceptos dentro del estado de derecho. Un reto de este estudio es que no existen gran cantidad de análisis de relación a cambios estructurales de áreas estratégicas en los servicios del Estado derivado de reformas constitucionales como lo es el Presupuesto basado en Resultados dentro del sector justicia.

(36)

11 PRIMERA PARTE

(37)
(38)

13 CAPÍTULO 1 .DISEÑO METODOLÓGICO

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

F2. SELECCIÓN JUSTA

Fuente: http://www.respetoanimal.org/superioridad.php

El problema que debemos de sondear refiere un contexto ambientado en seleccionar la manera más adecuada de determinación, siendo necesario buscar condiciones imparciales en la evaluación conforme a la naturaleza judicial de las instituciones, ya que probablemente el pez del que hablaba Einstein (imagen ejemplificada respecto a evaluar a todos los elementos con el mismo asadero) sería el más lúcido dentro de su capacidad innata de nadar más que lo implicado al trepar. De la misma forma es necesario poder evaluar al sector justicia para poder tener elementos adicionales para su comprensión sin detrimento de ninguna oportunidad que nos pueda dar algún método en específico. Esto viene a colación porque la Suprema Corte de Justicia de México, en el primer indicador de

(39)

14

desempeño que publicó para efectos de la cuenta pública de 2013 refirió que ―De la información presentada es importante destacar que la función de la SCJN es susceptible de medición cualitativa y no cuantitativa, ya que la magnitud, importancia y calidad de una institución que imparta justicia no se puede calificar por el número de resoluciones que emita, sino por la calidad de éstas y su importancia, que se explica en dos vertientes principales: su confirmación como el más Alto Tribunal del país y su consolidación como instancia que diagnostica, propone y articula los cambios requeridos por la impartición de justicia en México‖1.

Si bien se está de acuerdo con la afirmación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a que las instituciones que imparten justicia deben ser susceptibles de medición cualitativa en términos de calidad, es importante también medir a las instituciones

judiciales en términos cuantitativos de indicadores de desempeño2, no sólo por el hecho

del cumplimiento, sino primordialmente porque dichos indicadores son una variable o

1 Para mayor detalle véase el primer indicador por resultados que se publica en la Cuenta Pública del Año

2013, ya que precisamente en este año por fin se ven reflejado algún indicador de resultados del Poder Judicial en el contexto de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, verificable en Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (2013): Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2013. Disponible en:

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/informe_cuenta/2013/html/t5_consolidado _poder_judicial.htmll [Consulta: 1 de diciembre de 2018]. En específico del Análisis de cumplimiento de los indicadores se explica con detalle en el siguiente enlace, de donde se deriva como colofón lo mencionado por la Suprema Corte una vez presentados sus resultados del Indicador de Desempeño, los cuales se incorporaron en el Informe de Cuenta de la Hacienda Pública Federal que forma parte del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013 en Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013): Cuenta de la

Hacienda Pública Federal 2013. Disponible en:

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/informe_cuenta/2013/doc/t5/SCJ.03.03.02.v d.pdf [Consulta: 1 de diciembre de 2018].

2 La resistencia ejemplificada emana por el tabú de parte de los actores clave del sistema en lo relativo a la

medición y evaluación de aspectos supuestamente no cuantificables, como impartir justicia o la calidad de una sentencia ya que se suele argumentar que la evaluación del desempeño puede ir en contra del principio

de independencia judicial, véase Informe de la U.S Agency for International Development (2002): Guidance

for promoting judicial independence and impartiality. Bureau for Democracy, Conflict and Humanitarian Assistance, Washington D.C. Disponible en http://www.ifes.org/sites/default/files/judicial_independence.pdf

[Consulta: 6 de noviembre de 2018]; así como a Lawson, H., y Gletne, B. (1980): Workload Measures in the

Court, National Center for State Courts, Williamsburg, V.A. Disponible en: https://ncsc.contentdm.oclc.org/digital/collection/ctadmin/id/196 [Consulta: 18 de septiembre de 2018]; y

Derr. K. (2001) ―Evolution of Court Management‖. En Dupont, T., Hooper, M., ySchmidt, J. (2001)

Handbook of Criminal Justice Administration, Marcel Dekker, Inc, Switzerland. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=vNe7GteY48gC&pg=PA223&lpg=PA223&dq=Evolution+of+Court+ Management+Handbook+of+Criminal+Justice+Administration&source=bl&ots=rI72JonI8O&sig=jHCdp-YZWinfy1yVO3bwsalZpPQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj8uLWejrTfAhUIjq0KHYriAAsQ6AEwBXoECAQ QAQ#v=onepage&q=Evolution%20of%20Court%20Management%20Handbook%20of%20Criminal%20Justice %20Administration&f=false [Consulta: 19 de septiembre de 2018].

(40)

15

factor cualitativa o cuantitativa que proporciona un medio sencillo y fiable de medir logros reflejados, permitiendo verificar los cambios generados por una intervención para el

desarrollo, o que muestra resultados en relación con lo que se ha planeado3. Es decir, si

una de las vertientes es diagnosticar, articular y proponer cambios en la impartición de justicia, este talud se puede complementar basándose en instrumentos que persiguen el mismo fin, como lo es el de verificar los cambios generados mediante mediciones cualitativas y cuantitativas que plantean los indicadores. Desde este punto de vista es importante complementar la noción la cualitativa y cuantitativa en instituciones que imparten justicia.

Conforme a lo anterior, es importante considerar que la administración de justicia y sus operadores judiciales han sido motivo de investigación desde distintos enfoques y particularmente en las instituciones judiciales, las decisiones que toman sus agentes en búsqueda de conseguir determinados objetivos y metas, pueden guiarse en términos de incentivos y del bienestar social producido, considerándose necesario cambios en las instituciones jurídicas cuando las restricciones institucionales ya no producen los efectos deseados y se vuelven ineficientes.

Para poder identificar la eficiencia de los sistemas judiciales se han generado diversas metodologías, siendo la de evaluar el desempeño un instrumento clave para poder identificar los problemas que se presentan en los sistemas judiciales debido fundamentalmente, a que investigaciones de carácter empírico han corroborado la importancia del marco institucional para el desarrollo.

Con esto se enfatiza el estudio del desempeño institucional y la eficiencia de la justicia, ya que los indicadores de desempeño han sido medio de estudio ex ante y ex post de la

3 OECD/CAD (2002): Glosario de los Principales Términos sobre Evaluación y Gestión Basada en

Resultados‖. Evaluation and Aid Effectiveness N º6. OECD. Paris, p.8. Disponible en:

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:cgOYfUscRBgJ:https://cursospaíses.campusvirtualsp

.org/pluginfile.php/7331/mod_folder/content/0/Tema_1/2-Glosario_de_los_Principales_Terminos_sobre_Evaluación.pdf%3Fforcedownload%3D1+&cd=1&hl=es&ct=cl nk&gl=mx [Consulta: 19 de septiembre de 2018].

(41)

16

reforma de los sistemas judiciales en muchos países porque en definitiva, implican la orientación de recursos públicos para el logro de sus objetivos institucionales, máxime porque un buen funcionamiento del sistema de justicia genera condiciones para el respeto de derechos fundamentales y el buen funcionamiento de las instituciones.

En virtud de que el principal objetivo del desempeño judicial consiste en brindar respuestas más ágiles y eficientes que permitiesen atender con mayor calidad y rapidez los procesos judiciales, se esperaría un aumento en el número de asuntos egresados por parte de los órganos jurisdiccionales. A su vez, derivado de la reforma está la instalación de nuevos órganos jurisdiccionales con mayores cargas de trabajo para contribuir a superar la situación en que se encuentra la seguridad pública lo cual impactaría las resoluciones emitidas.

El desarrollo de un país se facilita cuando su gobierno toma en cuenta los resultados alcanzados con las políticas, programas y el gasto público, y es a través de la adopción de la metodología del Presupuesto basado en Resultados (PbR) que se pretende implementar los mecanismos para obtener información vital sobre las actividades realizadas, el gasto vinculado a ellas, metas alcanzadas y sus relaciones con los objetivos estratégicos establecidos.

Para poder realizar esto será importante poder conocer los elementos que nos conducirán a los procesos institucionales actuales en los cuales, el entorno cognitivo de nuestro presente está influido en un sinfín de ápices y maneras, siendo la orientación el contextualizar teóricamente una de las nociones fundamentales con las orientaciones tradicionales de la administración pública, resaltando las ventajas y desventajas de los antecedentes de la gestión orientada por resultados a la par de la gobernanza orientada en resultados. Este recorrido se realiza para poder conocer los elementos que fueron sumando a los modelos de explicación que resultaron, combinadas con la disciplina gerencial que derivaron en la Gestión por resultados.

Este concepto se ubica dentro del contexto de la Nueva Gestión Pública primordialmente, sin embargo tiene alcances en tramas para el desarrollo de esta investigación. Conforme a

(42)

17

la OECD (OECD, 2000:41), el concepto Gestión basada en resultados fue introducido por la United States Agency for International Development (USAID) en 1994. En este sentido la administración por resultados implica la priorización del logro de los objetivos estratégicos generales y específicos en el proceso de gestión de los recursos públicos. El CLAD y el Banco Interamericano de Desarrollo (Serra, Albert, 2007; en CLAD, 2008) señalan que el objetivo último de la Gestión por Resultados en el sector público es generar capacidad en sus organizaciones para que logren, mediante la gestión del proceso de creación de valor público, los resultados consignados en los objetivos del programa de gobierno. La evaluación de los resultados se guía, en general, siguiendo criterios de eficacia, eficiencia, economía y calidad de la intervención del Estado. El seguimiento de estos criterios resulta de vital importancia puesto que están determinados básicamente por el accionar de los responsables de las diferentes áreas de la acción pública. Además, estos criterios forman parte de los aspectos a considerar en un proceso de cambio de la cultura organizacional del sector público que contemple la sustitución de un modelo de administración pública burocrática (enfatizada en los procesos y procedimientos) por otra gerencial, con prevalencia de los resultados (Shack, 2002:2).

Así pues la Gestión para Resultados cobró sentido con el establecimiento de los objetivos (resultados esperados), a partir de los cuales se organiza la gestión pública para

alcanzarlos4 y para avanzar sólidamente en la institucionalización de esta herramienta

cultural5, fue necesario contar con un Presupuesto basado en Resultados. Desde este

punto de vista, el diseño institucional que lo rige al proceso presupuestario, se encuentra articulado en las reformas constitucionales, como la expedición en 2006 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la reforma a la Constitución en materia de

4 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (s.f.): Guía para el diseño de la Matriz de indicadores para resultados,

p.9. En:http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/GuiaMIR.pdf [Consulta: 23 de septiembre de 2018].

5 Así se define una herramienta cultural, conceptual y operativa, que se orienta a priorizar el resultado en

todas las acciones, y capacita para conseguir la optimización del desempeño gubernamental. Aunque también interesa cómo se hacen las cosas, cobra mayor relevancia qué se hace, qué se logra y cuál es su impacto en el bienestar de la población; es decir, la creación de valor público.

Referencias

Documento similar