Autoridades y Funcionarios
Presentación de la Cuenta Anual
Dictamen del Auditor Externo
Estados de Situación Financiera
Estados de Ingresos, Gastos e Inversiones
Nota a los Estados Financieros
Egresos por Programa
C
O N T E N I D O
Acuerdo de la Comisión de Vigilancia
Administrativa del Consejo Universitario
J
U N T A D E
G
O B I E R N O
René Asomoza Palacio (1
Ó
scar de Buen RichkardayEduardo Antonio Chávez Silva
T
eresita Corona VázquezI
rene Antonia Cruz-González EspinosaM
ario Luis Fuentes AlcaláJ
avier Garciadiego Dantan (5A
lonso Gómez-Robledo VerduzcoO
lga Elizabeth Hansberg Torres (6E
lizabeth Guadalupe Luna TraillM
aría Elena Medina-Mora Icaza (2R
ené Millán ValenzuelaA
lejandro Mohar BetancourtO
ctavio Paredes López (4F
rancisco Xavier Soberón MaineroF
elipe de Jesús Tirado SeguraJ
aime Humberto Urrutia Fucugauchi (3L
uis Alberto Zarco Quintero1) A partir del 21 de marzo de 2013 2) Hasta el 20 de marzo de 2013 3) A partir del 26 de junio de 2013 4) Hasta el 25 de junio de 2013 5) A partir del 11 de diciembre de 2013 6) Hasta el 10 de diciembre de 2013
R
E C T O R Í A
Rector
José Narro Robles
Secretario General
Eduardo Bárzana García
Secretario Administrativo
Leopoldo Silva Gutiérrez
Secretario de Desarrollo Institucional
Francisco José Trigo Tavera
Secretario de Servicios a la Comunidad
Universitaria
Miguel Robles Bárcena (1
Enrique Balp Diaz (2
Abogado General
Luis Raúl González Pérez
1) Hasta el 29 de mayo de 2013 2) A partir del 30 de mayo de 2013
1) Hasta el 29 de mayo de 2013 2) A partir del 30 de mayo de 2013
J
U N T A D E P A T R O N O S
1) A partir del 1° de Abril de 2013 2) Hasta el 31 de Marzo de 2013
José María Zubiría Maqueo
Norma Samaniego Breach
José Meljem Moctezuma
(1F
U N C I O N A R I O S D E L
P A T R O N A T O
1) Hasta el 31 de Diciembre de 2013 José Manuel Covarrubias Solís
Tesorero
Guillermo Brizio Rodríguez Contralor
José Luis Güemes Figueroa
Director General de Finanzas
Pablo Tamayo Castroparedes
Director General del Patrimonio Universitario
Oscar Barreiro Perera (1 Director General de Control Presupuestal e Informática
Miguel I. Ramos Salazar
Director General de Responsabilidades, Inconformidades y Registro Patrimonial
Aurea del Carmen Navarrete Arjona
Auditora Interna
María Angélica Castañeda Rivera
Contadora General
Rutilio Torres Franco (1 Secretario
P
R E S E N T A C I Ó N D E L A
D
I C T A M E N D E L
D
I C T A M E N D E L
A C U E R D O D E L A C O M I S I Ó N D E V I G I L A N C I A
A D M I N I S T R A T I V A D E L C O N S E J O U N I V E R S I T A R I O
NOTA NOTA
A-2, 3 y 4 Bienes inmuebles $ 10,878,672 $ 9,970,402 A-2, 3 y 4 Patrimonio en bienes inmuebles $ 10,878,672 $ 9,970,402 A-2 y 3 Equipo e instrumental científico y didáctico 6,582,122 6,371,349
A-2 y 3 Mobiliario 588,196 560,104 A-2, 3 y 5 Patrimonio en otros bienes 11,808,602 11,441,609
A-2 y 3 Vehículos 460,356 428,867
18,509,346 17,330,722 A-6 Fideicomisos y aportaciones para fines específicos 3,831,573 4,238,804
A-2 y 5 Libros, revistas y colecciones artísticas, Remanentes acumulados 7,350 6,762
académicas y científicas 4,126,313 4,040,157
22,635,659 21,370,879 Remanente del ejercicio 877 588
A-6 3,831,573 4,238,804 26,527,074 25,658,165
Recursos para gratificaciones y sueldos pendientes de pago 1,821,828 1,706,094
A-7 Fondos para la investigación y la docencia 4,633,766 3,262,924 A-7 Ingresos de dependencias para la investigación y
la docencia 4,633,766 3,262,924
A-8 Inversiones y efectivo para operación 1,575,982 1,293,134
8,031,576 6,262,152
A-12 Activos de unidades de servicio 51,615 41,132
Subsidio por cobrar 119,157 463,347 Sueldos, gratificaciones e impuestos por pagar 1,821,828 1,706,094
A-9 Cuentas por cobrar 386,455 162,518
A-10 Inventarios 51,489 41,974 A-8 Adeudos por adquisición de bienes y servicios 2,124,856 1,953,623
608,716 708,971 3,946,684 3,659,717
$ 35,107,524 $ 32,580,806 $ 35,107,524 $ 32,580,806
La nota adjunta es parte integrante de estos estados de situación financiera.
JOSÉ MANUEL COVARRUBIAS SOLÍS
Tesorero
Auditora Interna Contadora General
AUREA DEL CARMEN NAVARRETE ARJONA MARÍA ANGÉLICA CASTAÑEDA RIVERA
GUILLERMO BRIZIO RODRÍGUEZ
Contralor UN I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T O N Ó M A D E M É X I C O PROPIEDADES Y EQUIPO OTROS ACTIVOS PATRIMONIO CRÉDITOS DIFERIDOS PASIVO
ACTIVO 2013 2012 PATRIMONIO, CRÉDITOS DIFERIDOS Y PASIVO 2013 2012
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(miles de pesos)
INVERSIONES PATRIMONIALES Y FIDEICOMISOS
NOTA
Subsidio del Gobierno Federal $ 30,145,332 $ 29,104,773 30,145,332 29,104,773
Ingresos Propios
Productos financieros 434,392 421,624
Ingresos extraordinarios 2,670,301 2,598,876
Ingresos por servicios de educación 212,990 196,271
A-12 Ingresos de la Tienda UNAM 314,587 263,014
Otros ingresos 82,111 68,831
3,714,381 3,548,616 33,859,713 32,653,389
Remuneraciones Personales y Prestaciones
Remuneraciones a personal académico 15,767,622 15,074,549
Remuneraciones a personal administrativo 5,179,804 4,796,997
Aguinaldo y prima vacacional 1,894,502 1,773,694
A-11 Indemnizaciones y gratificaciones por defunción,
separación y jubilación 417,129 966,597
Cuotas de seguridad social 1,818,884 1,644,407
Otras prestaciones sociales 1,362,536 1,379,642
26,440,477 25,635,886 693,831 625,933
Materiales, refacciones, herramientas y accesorios
didácticos y de investigación 897,002 860,439
Servicios y materiales de mantenimiento para edificios,
equipo e instalaciones 928,970 844,330
Energía eléctrica y servicios de comunicación 392,133 410,094
Trabajos de campo, prácticas escolares, pasajes
y viáticos 470,947 448,341
Arrendamiento de inmuebles y equipos 504,764 422,250
Ediciones de libros y revistas 217,658 212,772
Cuotas de afiliación a sociedades e instituciones científicas,
culturales y deportivas; simposios, congresos y seminarios 35,321 46,069
Gastos y derechos de importación, seguros y fianzas 297,372 103,924
Apoyo a programas de extensión y colaboración
académica y científica 232,484 239,315
A-10 y 12 Costos y Gastos de operación de la Tienda UNAM 342,151 319,733
4,318,802 3,907,267
GASTOS DE OPERACIÓN 31,453,110 30,169,086
REMANENTE ANTES DE INVERSIONES 2,406,603 2,484,303
A-2, 3 y 4
Equipo, mobiliario e instrumentos científicos y didácticos 728,725 748,671
Construcciones, rehabilitaciones y remodelaciones
de inmuebles 898,761 977,501
A-2 y 5 Libros y revistas académicas y científicas 343,848 335,919
INVERSIONES 1,971,334 2,062,091
A-6 Provisión para mantenimiento mayor 434,392 421,624
33,858,836 32,652,801
REMANENTE DEL EJERCICIO $ 877 $ 588
La nota adjunta es parte integrante de estos estados de ingresos, gastos e inversiones.
GUILLERMO BRIZIO RODRÍGUEZ Contralor
MARÍA ANGÉLICA CASTAÑEDA RIVERA Tesorero JOSÉ MANUEL COVARRUBIAS SOLÍS
Auditora Interna AUREA DEL CARMEN NAVARRETE ARJONA
Contadora General
UN I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T O N Ó M A D E M É X I C O
ESTADOS DE INGRESOS, GASTOS E INVERSIONES POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(miles de pesos)
C O N C E P T O 2013 2012
INGRESOS
GASTOS
Becas
Servicios, Artículos y Materiales de Consumo
NOT La Ley Univ Su p Fede pres Com éste Los pri y la prop Sus po basa el C (CIN debe defin Univ princ total parti emit infor Univ del parti adec A A. ANTEC BASES y Orgánica versidad) la patrimonio eral y su supuesto d misión de Pr que repres ncipales fin difusión d pósitos. olíticas de ados en las Consejo Me NIF); dicha en ser apl na como un versidad es cipalmente idad la no culares pa ir el CINI rmación fina versitario y Consejo culares tom cuadas a la UN I V E NOT A CEDENTES, DE REGIST de la Uni define com ha sido ap administr de ingresos resupuesto senta a la to nes de la U de la cultu informaci s Normas d exicano de normativid icadas a e na entidad s un organ mediante ormatividad ara instituc F), la Uni anciera esp avaladas p Universita man el car a operación R S I D A D D E TA A LOS E AL 31 DE DIC (M , POLÍTICA TRO iversidad N mo un orga ortado, cas ración fina s, gastos os del Cons otalidad de niversidad ura, así co ón financie e Informac e Normas dad contem entidades c sin propós ismo desce subsidio f d referida ciones de iversidad c pecíficas es por la Com ario. En rácter de N y a los fine N A C I O N A E M É X I C ESTADOS F CIEMBRE DE Miles de peso AS DE INFOR Nacional Au nismo desc si en su tot anciera se e inversio sejo Univer e la Comuni son la ense mo activid era y esta ión Financi de Inform mpla diver cuya “subs itos lucrativ entralizado federal, no y, en tan educación continuará stablecidas misión de V consecue Normas de es de la Un A L A U T O N O FINANCIE E 2013 Y 2012 os) RMACIÓN utónoma de centralizado talidad, por realiza m ones aprob rsitario y po idad Univer eñanza, la ades afine ados finan iera (NIF’s) mación Fina rsas dispos stancia eco vos. En virt o del Estad le es apl nto no exis superior con sus s a través d Vigilancia A encia, esta Informació niversidad. N Ó M A EROS 2 FINANCIER e México (L o del Estad r el Gobier mediante bado por or el pleno d rsitaria. investigació es con est cieros está ) emitidas p anciera, A. siciones q onómica” l tud de que do financiad icable en stan norm (que debe políticas d del Patrona Administrati as polític ón Financie RA Y La do. no un la de ón tos án por C. ue as la do su as erá de ato va as era
- 2 -
Las diferencias principales con las Normas de Información Financiera emitidas por el CINIF básicamente son: no se incorporó el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera hasta el 31 de diciembre de 2007, no se deprecian las inversiones en propiedades y equipo, no se registran los pasivos por obligaciones laborales al retiro del personal y los Ingresos para la Investigación y la Docencia, que se mantienen como una cuenta de pasivo y no son reconocidos como ingresos sino hasta el momento en que dichos recursos son efectivamente erogados.
Las principales políticas de información financiera específicas son las siguientes:
Se ha determinado que para cubrir las necesidades de información financiera básica que requieren el Consejo Universitario y otros interesados, son suficientes los Estados de Situación Financiera y de Ingresos, Gastos e Inversiones.
Los estados financieros correspondientes al ejercicio de 2013 fueron emitidos bajo la responsabilidad de los funcionarios del Patronato que suscriben estos Estados Financieros el 14 de febrero de 2014.
La Universidad tiene establecido un Sistema Contable-Presupuestal, por medio del cual se aplican los gastos en forma simultánea en los registros contables y presupuestales de acuerdo a su naturaleza; las erogaciones efectuadas por las adquisiciones de propiedades y equipo se reflejan en los Estados de Ingresos, Gastos e Inversiones y, simultáneamente, se registran como activos y patrimonio.
La Universidad en su carácter de organismo descentralizado del Estado al servicio de la Sociedad, que cumple una función social, financiada con recursos federales, registra sus operaciones al costo de adquisición, por lo que no reconoció los efectos de la inflación en su información financiera hasta el 31 de diciembre de 2007 conforme a la Norma de Información Financiera B-10 “Efectos de la inflación”.
1) Estados financieros básicos
2) Sistema Contable-Presupuestal
- 3 -
Esta práctica es congruente con la naturaleza y complejidad de los bienes que integran el patrimonio universitario, entre los cuales se encuentran bienes considerados como patrimonio de la Nación y, por tanto, inalienables
.
Teniendo en cuenta los incrementos substanciales en el valor de los terrenos y construcciones que se experimentan en el transcurso del tiempo, el Patronato Universitario estableció la práctica de incluir en esta nota, únicamente para efectos informativos, el resultado de la estimación del valor actualizado de los bienes inmuebles, que se calcula mediante procedimientos que se apegan a las técnicas que comúnmente se utilizan para este propósito, tales como índices de precios de construcción del Banco de México e información calificada de los valores comerciales vigentes.
Los efectos acumulados de la revaluación de los bienes inmuebles al 31 de diciembre de 2013 y 2012, son los siguientes:
2013 2012
Cifras históricas
Efecto de
revaluación Importe total
Cifras históricas
Efecto de
revaluación Importe total
$10,878,672 $48,991,718 $59,870,390 $9,970,402 $45,913,443 $55,883,845
Las bibliotecas, hemerotecas y colecciones artísticas, académicas y científicas, que cuentan con unidades de alto mérito artístico e histórico, insustituibles en su género, se presentan en la mayoría de los casos con un valor simbólico utilizado para fines de registro.
Considerando la importancia del monto de las adquisiciones de libros y
revistas que se integran al acervo cultural de la Universidad, su importe
se incorpora a los Estados de Situación Financiera en un rubro por separado, a su valor de adquisición.
4) Bienes Inmuebles
- 4 -
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el rubro de “Fideicomisos y aportaciones para fines específicos” que es parte del patrimonio, se integra principalmente como sigue:
a) Fondo para el Fortalecimiento y Preservación del Patrimonio Universitario:
A partir del ejercicio de 1993 el Patronato Universitario decidió convertir la reserva para reposiciones y reemplazos de activo fijo, en un “Fondo para el Fortalecimiento y Preservación del Patrimonio Universitario”. Los recursos que genera este fondo se emplean en la conservación de los bienes inmuebles, dando prioridad a los de carácter histórico y a la infraestructura básica.
Al 31 de diciembre de 2013 dicho fondo asciende a $497,859 ($495,480 en 2012).
b) Fideicomisos Institucionales:
Al 31 de diciembre de 2013, los Fideicomisos y Convenios Institucionales ascienden a $166,759 ($152,117 en 2012). Los recursos que generan estos convenios se emplean para su fin específico.
c) Fondo para el Fortalecimiento del Acervo Cultural:
Al 31 de diciembre de 2013, el Fondo para el Fortalecimiento del Acervo Cultural asciende a $283,107 ($275,354 en 2012). Los recursos que genera este fondo se emplean para la restauración de bienes artísticos y culturales.
d) Otras Provisiones:
Al 31 de diciembre de 2013, la Universidad tiene provisionado un
monto de $976,071 ($852,300 en 2012), que se destinarán al Mantenimiento mayor y Conservación del Patrimonio Inmobiliario Universitario.
- 5 -
Al 31 de diciembre de 2013, la Universidad tenía una provisión por un
monto de $266,563 ($893,347 en 2012), a fin de continuar con el Programa de Renovación de la Planta Académica puesto en marcha en 2012, que tiene como objetivo principal lograr un balance adecuado de capacidades y experiencia de su personal académico.
Al 31 de diciembre de 2013, se tenía una provisión por un monto de $1,641,214 ($1,570,206 en 2012), destinados para la Construcción, reforzamiento y fortalecimiento de la infraestructura física, así como para la Formación, Actualización y Desarrollo Académico de la Institución.
El incremento a esta provisión en 2013 fue de $1,348,906 ($1,662,298 en 2012), misma que se incluye dentro del concepto de “Construcciones, rehabilitaciones y remodelaciones de inmuebles” y en el de “Equipo, mobiliario e instrumentos científicos y didácticos” en el Estado de Ingresos, Gastos e Inversiones.
En la preparación de los estados financieros, el Patronato de la Universidad ha utilizado varios estimados relacionados con la presentación de reservas patrimoniales.
Este importe representa principalmente el total de los ingresos recibidos por diversas Dependencias Universitarias, que serán utilizados en los próximos ejercicios en investigaciones y proyectos académicos, de acuerdo con los convenios establecidos en cada caso.
Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio en vigor a la fecha de su realización. Los saldos al cierre del ejercicio se ajustan aplicando el tipo de cambio vigente.
Al 31 de diciembre de 2013, 2012 y a la fecha de la opinión del auditor externo, los tipos de cambio por dólar americano eran como sigue:
31 de diciembre de 2013 $ 13.0652
31 de diciembre de 2012 $ 12.9880
14 de febrero de 2014 $ 13.3320
7) Ingresos de dependencias para la investigación y la docencia
- 6 -
Al 31 de diciembre de 2013, los activos denominados en dólares
americanos son mayores a los pasivos por 3,759.9 miles de dólares. En
2012, los activos fueron mayores en 72 miles de dólares.
A la fecha de la opinión del auditor externo la posición en moneda extranjera era similar a la que se tenía al 31 de diciembre de 2013.
No se crean estimaciones para saldos de dudosa recuperación; la política adoptada consiste en aplicar directamente a gastos el monto de los saldos que resulten incobrables, o bien su cancelación en el rubro de créditos diferidos correspondientes a ingresos para la Investigación y la Docencia. Durante 2013 y 2012 no fue necesario realizar cancelaciones de saldos por este concepto.
El inventario de la Tienda de Autoservicio se valúa a través del método detallista, el cual no excede al valor de mercado. Los demás inventarios se valúan con base al costo promedio.
Conforme a los Contratos Colectivos en vigor, la Universidad está obligada
al pago de una indemnización por antigüedad al trabajador que se separe, se jubile o muera. Estas erogaciones, que constituyen un pasivo contingente, se cargan a los resultados del año en que se incurren, de acuerdo con los recursos asignados en el presupuesto anual por el Gobierno Federal.
La Universidad opera una Tienda de Autoservicio en beneficio de sus empleados y familiares, misma que se encuentra abierta al público en general.
En el Estado de Ingresos, Gastos e Inversiones se presentan por separado los ingresos propios de la Tienda, y los egresos del ejercicio se integran por los costos y gastos de operación pagados por la misma y los gastos
aportados por la Universidad.
9) Cuentas por cobrar
10) Inventarios
11) Obligaciones laborales contingentes
G AURE De confor constitu la Unive A la fech proceso Univers resultad financie Univers A la fec circunst increme Esta not GUILLERMO C EA DEL CARM A Aud 13) Pat 14) Co 15) Hec rmidad con ido por los ersidad y p ha de la op o, por los q sidad, se do de los ra, ni el sidad. ha de la ancias pos enten las ob ta forma pa BRIZIO RODR Contralor MEN NAVARR ARJONA ditora Interna trimonio ontingencias chos posteri n la Ley Org bienes mu por el subsid pinión del que en opi resolverán juicios no Estado d opinión d steriores qu bligaciones arte integran RÍGUEZ RETE ARJONA s iores a la fe - 7 - gánica de l uebles e in dio que le o auditor ext inión de lo en forma afectarán e Ingresos el auditor ue modifiq de la Unive nte de los es A M cha de los e la Univers nmuebles, r otorga el G terno, exis os funciona a favorable de forma s, Gastos externo, uen los va ersidad. stados finan JOSÉ MAN MARÍA ANGÉ C estados fina idad el Pa recursos ge obierno Fe ten juicios arios y abo , en caso relevante e Invers no existen alores de l ncieros adju NUEL COVARR Tesorero ÉLICA CASTA Contadora Gene ancieros trimonio es enerados p ederal. y litigios e ogados de contrario la situació iones de n eventos os activos untos RUBIAS SOLÍS AÑEDA RIVERA eral sta por en la el ón la o o S A
Educación de Licenciatura 11,526,490 1,176 11,527,666 Educación de Posgrado 1,251,109 1,894 1,253,003 Educación Continua, Abierta y a Distancia 1,000,835 15,969 1,016,804 Desarrollo Académico en Nivel Superior 1,684,502 24,035 1,708,537 Servicios de Apoyo Administrativo en Nivel Superior 458,962 80,573 539,535
TOTAL FUNCIÓN 15,921,898 123,647 16,045,545
Educación Media Superior 3,978,855 168 3,979,023 Desarrollo Académico en Nivel Bachillerato 579,763 23,566 603,329 Servicios de Apoyo Administrativo en Nivel Bachillerato 104,426 2,007 106,433
TOTAL FUNCIÓN 4,663,044 25,741 4,688,785
20,584,942 149,388 20,734,330
Investigación en Ciencias y Desarrollo Tecnológico 5,425,722 2,582 5,428,304 Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 1,993,084 224 1,993,308 Desarrollo Académico en Investigación 743,075 373 743,448 Servicios de Apoyo Administrativo en Investigación 117,966 152 118,118
TOTAL FUNCIÓN 8,279,847 3,331 8,283,178
Extensión y Difusión Cultural 1,709,485 122,296 1,831,781 Vinculación con la Sociedad 706,638 17,622 724,260 Servicios de Apoyo Administrativo para Extensión y Difusión Cultural 92,729 460 93,189
TOTAL FUNCIÓN 2,508,852 140,378 2,649,230
Planeación y Normatividad 337,631 17,769 355,400 Prestaciones Contractuales 247,109 3,928 251,037 Servicios Administrativos Institucionales 606,380 5,256 611,636
Vigilancia y Fiscalización 44,403 3,934 48,337
Servicios de Apoyo a la Comunidad 563,496 20,041 583,537
TOTAL FUNCIÓN 1,799,019 50,928 1,849,947
TOTAL PROGRAMAS 33,172,660 344,025 33,516,685
Costos y Gastos de la Tienda 51,655 290,496 342,151
TOTAL DE EGRESOS 33,224,315 634,521 33,858,836
UN I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T O N Ó M A D E M É X I C O
PROGRAMA AUTORIZADO
POR CONSEJO
EGRESOS POR PROGRAMA
DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (miles de pesos)
AMPLIACION
(REDUCCIÓN) EJERCIDO
DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
DOCENCIA NIVEL BACHILLERATO
INVESTIGACIÓN
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA